ROTARY CLUB DE QUILLOTA
BOLETIN Nº 24 18 de mayo de 2021
PRAT Y GRAU Existen algunos hechos y circunstancias poco conocidos de la historia de Chile. Entre ellos se encuentra la relación entre Arturo Prat Chacón y Miguel Grau Seminario, personajes claves del Combate Naval de Iquique. Ambos se conocían desde antes de la trágica jornada en que debieron enfrentarse. No tenían especial amistad, pero sí respeto mutuo. Ambos habían participado en el combate naval de Abtao en 1866 durante la Guerra con España. Prat como teniente segundo en la Covadonga y Grau al mando de la corbeta Unión, lo que les permitió tener un trato muy cercano durante las acciones. Miguel Grau había estado numerosas veces al mando del Huáscar en Valparaíso, donde no era un extraño a la sociedad chilena. Tenía amigos marinos e incluso parientes con quienes mantenía habituales relaciones. Grau Seminario y Oscar Viel Toro, comandante de la Chacabuco de la Armada Chilena durante la Guerra, eran concuñados. Estaban casados, respectivamente, con las hermanas peruanas Dolores y Manuela Cavero, descendientes de una familia española afincada en 1590 en Lima. Grau y Viel eran, por lo demás, grandes amigos, por lo que el almirante peruano pide al cielo en una carta que lo libre de enfrentarse a la Chacabuco: “Para mí sería la más grande desgracia tener que combatir con Viel, a quien tanto quiero”. A uno de sus hijos Grau lo llamó Oscar por afecto a Viel, quien era, además, padrino de otro de sus hijos, junto con su cuñada. En mayo de 1877 Grau estuvo por última vez en Valparaíso para repatriar los restos de su padre, que estaban enterrados en el cementerio del puerto, y darles sepultura en Lima. En esa ocasión señaló a sus antiguos amigos de la marina chilena que deseaba conocer el moderno blindado Blanco Encalada, recién llegado a Chile. La invitación fue cursada por el capitán de navío José Galvarino Riveros, futuro jefe de la Escuadra Chilena durante la guerra y, cosa curiosa, Arturo Prat, capitán de corbeta, fue el encargado de mostrarle personalmente a Grau en detalle los adelantos e interiores del navío. El mismo buque que dos años después participaría en la captura del Huáscar en el combate de Angamos, donde Grau perdió la vida. Ese ocasional encuentro entre Prat y Grau, ambos marinos de profesión, caballerosos hombres de mar, dio lugar a que este último tuviera poco tiempo después una reacción de admiración y nobleza frente a la muerte de Prat. Según cuenta la historia, Grau quiso castigar al marinero que había asesinado a Prat al caer herido en la cubierta del Huáscar y dispuso conservar su espada y prendas particulares de su valiente enemigo para hacerlas llegar a su viuda. La carta con que las acompañó es una demostración clara del reconocimiento y respeto hacia la persona de su antiguo compañero de armas. Por su parte, la hermosa respuesta de doña Carmela Carvajal de Prat, escrita en esas difíciles circunstancias, en que agradece a Grau su delicado gesto, y las palabras con que honra la memoria de su esposo, perduran en el tiempo como un ejemplo de entereza y dignidad.
Rafael Enos
MENSAJE GOBERNADOR EMILIO MES DE MAYO
“La Juventud no es una época de la vida, es un estado mental” Samuel Ullman (poeta estadunidense)
Estimadas(os) amigas(os) en Rotary, A sólo dos meses de terminar mi gobernación y con el evento de la Conferencia de Distrito ad portas que rubrica mi gestión, me doy cuenta del sinnúmero de vivencias y experiencias relacionadas con nuestra amada institución, evidentemente que en su casi totalidad virtual. He tomado conciencia del gran cariño y respeto que la membresía 4320 tiene hacia sus Gobernadores de Distrito, cosa que personalmente agradezco y valoro. Especial reconocimiento hago a mi Equipo Distrital y Equipo de AGD dirigido por su Coordinador Mauricio Hermosilla Lara. Sin ellos, habría sido tremendamente dificultoso llevar a cabo toda la gestión realizada hasta el momento. De igual manera agradezco el cálido recibimiento a mi esposa Olga y a mi en nuestras visitas oficiales donde hemos podido empaparnos de la calidad de gente de acción que existe en cada una de las células gestionadoras comunitarias de Rotary: sus clubes rotarios. Amigas(os): Mayo, fuera de ser calendarizadamente en Chile, el mes que contiene el día del trabajo, el día de la madre y el día de las Glorias Navales, es para RI el Mes del Servicio a la Juventud. Un gran saludo para todas las rotarias de nuestro distrito en su noble rol de madres. Cada uno de nosotros debemos ser unos eternos agradecidos a ese ser que nos llevó en su vientre durante nuestra gestación y nos enseño los primeros contactos con la vida y el entorno. Para cada RC el contacto con las nuevas generaciones significa un compromiso con el futuro y es por eso que desde el año 2010 nuestra magna Institución la convirtió en la V Avda. de Servicio. ¿Cómo puede cada club promover las actividades de la Juventud?: Promoviendo la asistencia a RYLA, que es el seminario para líderes jóvenes. Habitualmente esta actividad se ha realizado en el Distrito con características de localidad, ya sea por un determinado club o grupos locales de clubes. Este período 2020-2021 nuestra Gobernadora Propuesta Designada Patricia Lorca Rojas, actual Presidente del Servicio a la Comunidad, ha pensado en grande: un gran RYLA Distrital, con la participación y gestión de la mayoría de los Clubes del Distrito. Este evento a realizarse el 08 de Mayo tiene hasta el momento 175 jóvenes inscritos, quienes disfrutarán de una interesante y provechosa capacitación para que descubran sus condiciones de liderazgos. Participando en RYE (Rotary Youth Exchange): En nuestro Distrito, el Programa RYE goza de expertise desde hace ya bastante tiempo. Son muchos los jóvenes que históricamente han disfrutado de las ventajas del intercambio cultural: aprendizaje de idiomas, contacto con otras culturas, mejoramiento de la autoestima, etc., etc. Aunque en este período la pandemia COVID llevó a que RI, por razones de seguridad sanitaria tuviera que suspender momentáneamente dicho programa, apenas se den las condiciones, nuestra Institución lo reactivará en gloria y majestad. Por tanto, insto a los clubes a
contactarse con el excelente Equipo RYE liderado por su actual chairman Richard Muñoz, para que vayan perfilando candidatos para un futuro cercano. Rotaract e Interact: en nuestro Distrito existen 16 Rotaracts Clubs y 13 Interacts Clubs. Nuestro PRI Holger Knaack nos refuerza que ellos son la fuente de nuestros futuros líderes. Actualmente los clubes Rotaract no solamente pueden ser patrocinados por clubes rotarios, sino también por otros clubes Rotaract ya formados; igualmente un club Rotaract puede patrocinar un club Interact. Las nuevas normas de RI señala a Rotaract, ya no como un Programa, sino como socios de Rotary y ya, desde el próximo período de mi estimado amigo GE Ricardo Vera, pueden constituir parte de los Comités de los clubes. Es una excelente oportunidad de inyectar savia nueva en nuestros clubes, ya que estos jóvenes, según nuestro PRI Holger, poseen características ventajosas, tales como entusiasmo, impetuosidad, dominio tecnológico. En aquellas localidades que no tienen Rotaract, pero que tienen Institutos Tecnológicos, Universidades o Grupos Juveniles existe una excelente oportunidad de crear dichos clubes. La sugerencia es contactarse con el Subcomité Distrital de Rotaract que es parte del Comité Distrital Servicio a la Comunidad. En aquellos clubes con Interact, cuyos jóvenes están en la Educación Media, la idea es estimularlos para su continuidad en Rotary, ya sea integrándose como Rotaractianos al término de su educación o liderando instituciones juveniles como paso previo a integrar clubes rotarios. Donde existan simultáneamente Interact y Rotaract, los jóvenes rotaractianos pueden servir de excelentes mentores para los interactianos. Estimadas y estimados: el 21 y 22 de Mayo realizaremos nuestra tan ansiada 95ª Conferencia Distrital, en modalidad enteramente virtual, debido a las condiciones impuestas por la pandemia. Nuestro Equipo de Conferencia, Imagen Pública y Comunicaciones, constituidos por nuestros amigos Abel Oro, Gonzalo Fontanés y Edgar Ibarra se han esforzado al máximo por que éste sea un evento extraordinario, como realmente se merece nuestra membresía. El Representante del PRI Holger Knaack será, ni más ni menos, que el Director Electo de RI para la Zona 23 B, Julio César Silva Santisteban, lo que será un honor para nuestro distrito contar con tan alto funcionario. También contaremos con un excelente charlista de fama internacional latinoamericana, Carlos Cantero, sociólogo, geógrafo y conferencista, autor de varios libros, quién nos instruirá sobre la Sociedad Digital y sus nuevos paradigmas. Esperamos tener con una excelente convocatoria, para lo cual contamos con una plataforma Zoom extendida para 1.000 asistentes. Estamos promocionando dicha asistencia a los otros dos distritos chilenos, 4340 y 4355, como asimismo al resto de los Distritos de la zona 23 B, para todos quienes quieran acompañarnos. Los esperamos a todos en este importante evento que rubrica el periodo 2020 – 2021. Aprovecho esta oportunidad de dar una muy cordial bienvenida a la membresía del Distrito, al nuevo recién creado Rotary Club Recreo, de Viña del Mar. RI lo incluyó en su lista de clubes socios con el Nro 222.488, siendo la fecha de su Carta Constitutiva el 20 de abril de 2021. Este Gobernador tuvo la gran satisfacción de entregar dicha Carta, en solemne Ceremonia realizada el Miércoles 05 de Mayo. Larga vida estimadas(os) amigas(os) a vuestro Club y les deseo una muy exitosa gestión frente a vuestra comunidad.
RESUMEN ACTA REUNION Nº 22
REUNION ROTARIA 4 MAYO 2021 1.- APERTURA La presidenta María Angélica Fuentes Melendez saluda a los presentes y señala que estamos aquí en una reunión de Rotary Club de Quillota, 93 años al servicio de la comunidad. Declara abierta la reunión de Rotary Club de Quillota, invocando el lema del presente año rotario “ROTARY ABRE OPORTUNIDADES”, e invita a los presentes a entonar el Himno Rotario. 2.- HIMNO ROTARIO RODRIGO: Presenta el Himno Rotario por interconexión ZOOM 3.- SALUDOS Y BIENVENIDA DE LA PRESIDENTA PRESIDENTA: La presidente María Angélica saluda a nuestros invitados: Fernando Espinoza Bustamante y Mafalda Esfornos Álvarez, ambos jubilados del Hospital San Martin Unidad de Emergencia; Fernando trabaja ahora en el Departamento de Salud de la Municipalidad de Quillota; a las socias integrantes del Comité de Damas presentes en esta reunión; a los y las cónyuges y parejas de nuestros socios y agradece poder disfrutar de su compañía virtual; a los compañeros y compañeras del club les agradece especialmente su asistencia. 4.- SALUDOS DE COMPAÑERISMO PRESIDENTA: Da los saludos correspondientes al período 1 al 17 de mayo, correspondiendo sólo al cumpleaños de Gloria Araneda de Butti el 1 de mayo. 5.- TEMA DE FONDO PRESIDENTA: La presidenta anuncia al socio del club, doctor JOSE SILVA ESTAY, quien nos ofrecerá un homenaje en conmemoración del DIA DEL TRABAJO. Pepe Silva se refiere a la trayectoria laboral de enfermeros en la Unidad de Emergencia del Hospital San Martin de Quillota de nuestros invitados Fernando Espinoza Bustamante y Mafalda Esfornos Álvarez, a quienes conoce por largo tiempo y puede dar fe de la entrega y la pasión con que han ejercido sus funciones. Reconoce que la enfermería es el sustento básico del sistema de salud. Por eso es que Rotary Club de Quillota ha estimado de toda justicia entregar un reconocimiento a la trayectoria profesional de Fernando y Mafalda en esta oportunidad en que se libra la batalla en contra del Covid-19 y se conmemora el Día del Trabajo.
PRESIDENTA: La presidenta deja con la palabra a Angélica Mucarquer, presidenta del Comité de Proyectos de Servicio, quien anuncia que se procederá a hacer entrega simbólicamente de un Galvano a Fernando Espinoza
Bustamante y Mafalda Esfornos Álvarez, en reconocimiento sus trayectorias laborales en el área de la salud. Estos galvanos les serán entregados posteriormente en la primera oportunidad.
RODRIGO: exhibe en la pantalla ambos galvanos. Y lee el texto de los mismos:
7.- VARIOS PRESIDENTA. Se ofrece la palabra en varios. Agradecen en sentidas palabras Fernando Espinoza Bustamante y Mafalda Esfornos Álvarez. Intervienen Lorena, Nicolás y Jorge Ebner, quienes se refieren a las cualidades personales y profesionales de estos trabajadores premiados.
8.- CIERRE PRESIDENTA: La presidenta agradece la presencia y participación de nuestros invitados y socios, en especial agradece a Pepe Silva por su homenaje en el Día del Trabajo; a Rafael Enos por su aporte a esta reunión, a nuestro anfitrión Rodrigo Jarufe, y a Carla Donoso y Nicolas Ramirez por el Boletín distribuido hoy día por correo electrónico.
Nuestra próxima sesión será el 18 de mayo de 2021, destinada a conmemorar el LAS GLORIAS NAVALES.
Se levanta la sesión a las 21 horas.
ASISTENCIA: Butti, Canala, Eade, Ebner, Enos, Fuentes, Jarufe, Mucarquer, Olguin, Ortiz, Palma, Ramirez, Ravest, Rebolar A, Rebolar J., Reginato, Rubio, Sarria, Sepúlveda, Silva J., Sotta.
MAYO 2021 SERVICIO A LA JUVENTUD ORD
DIA 4
21
TEMARIO TF: PREMIACIÓN DÍA DEL TRABAJO Orador:
DIRECTOR RESPONSABLE ANGELICA MUCARQUER
SUSPENDIDA 22
11 18
25
TF: HOMENAJE A LAS GLORIAS NAVALES Orador:
LORENA OLGUIN
SUSPENDIDA
INVITADOS Trabajador premiado Cónyuges y C. Damas delegación personal de la Armada Cónyuges y C. Damas
FORMAL NO
SI
ACTIVIDADES: Directorio: 27 MAYO 2021 COMPAÑERISMO: Vocal de turno:
PROGRAMACION REUNIONES VIRTUALES ROTARY CLUB QUILLOTA
JUNIO 2021 ORD 22
DIA 1 8 15
23
22 29
TEMARIO SUSPENDIDA
DIRECTOR RESPONSABLE
FORMAL INVITADOS
Tema de Fondo: Informe Conferencia de Distrito Rodrigo Jarufe SUSPENDIDA
PRESIDENTA
CONYUGES Y C. DAMAS
NO
Tema de Fondo: ASAMBLEA DE CLUB Cuenta Anual Presidente y Comités FERIADO
PRESIDENTA
CONYUGES Y C. DAMAS
NO
Actividades: v Directorio: a fijar. v TRANSMISION DE MANDO: martes 3 julio 2021
BRAZAS A CEÑIR. UNA CANCIÓN CON HISTORIA. Brazas a ceñir es el himno oficial de la Armada de Chile, compuesto por el suboficial mayor infante de Marina músico Luis Mella Toro en 1929, mientras se desempeñaba como guardia en la corbeta General Baquedano. Luis Mella Toro nos cuenta en 1973 la historia de cómo fue concebido el tema musical Brazas a Ceñir, en la Revista de Marina, Marzo-Abril de 1973, donde Zoilo Santana Bustos, Sargento 2º (Ec) Armada de Chile, evoca su encuentro con Luis Mella Toro en la Sede de Suboficiales de la Armada. Aquí el músico cuenta cómo compuso el Himno Brazas a Ceñir. Relata que fue en la madrugada del mes de junio de 1929, cuando la corbeta "General Baquedano" navegaba de regreso a Chile, en cumplimiento de uno de sus viajes de instrucción, habiendo alcanzado hasta Vancouver en Canadá. El Sargento 2º Músico Luis Mella, hace su guardia en la Proa, y debido al poco viento reinante, que sólo permitía al velero un lento avance, el sargento Mella aprovecha esta circunstancia, saca su inseparable clarinete y comienza a extraerle los primeros compases del Himno que luego en tierra proseguiría con el desarrollo del tema. Listos a cazar las velas tesa, Brazas a Ceñir. Aprovecha bien, la brisa del sur que nos haga raudo navegar. Son los primeros versos que acuden a los términos náuticos propios de los buques a vela de la época. “Cazar las velas” significa abrir las velas para orientarlas al viento; “Tesa, brazas a ceñir” significa: “estira o tensa los cabos o cables que permiten girar las velas para recibir el viento con el menor ángulo posible desde proa”. Ceñir, consiste en “navegar en contra la dirección del viento en el menor ángulo posible”. El texto del Himno escrito también por Luis Mella es un elogio al marino gigante del ancho mar triunfante del temporal: a los veleros su emblema y pasión y al mar bravío. No fue sino hasta comienzos de 1935 cuando Luis Mella Toro armonizó, instrumentó y ejecutó por vez primera la marcha. Más tarde, fue adaptándola al ambiente de aquella noche de inspiración y entre son y son fue trasladada al pentagrama. Al hacer la letra, debió trasladarse mentalmente a bordo para poder así obtener los versos que le conocemos con su hermoso contenido poético no exento de jerga náutica. Hoy día, resulta casi anecdótico contar que la composición de "Brazas a Ceñir", le valió al sargento Mella una sencilla anotación en su Libreta de Servicios Voluntarios. En efecto, sólo en 1938 y con la sobriedad del momento, quedó en su libreta la siguiente anotación de Mérito: "Felicítese al Sargento 1º Músico Luis H. Mella Toro”. Pero el mejor homenaje que recibió en su vida el Suboficial Mayor Luis Mella fue la dictación del decreto de 21 de mayo de 1974 que le atribuyó a Brazas a Ceñir la calidad de Himno Oficial de la Armada.
Rafael Enos.
ANEXO DE FOTOGRAFIAS DE LA SESION DE COMPAÑERISMO CELEBRADA EL 29 DE ENERO 2019
FOTOS DEL RECUERDO TRANSMISIÓN DE MANDO DE ROTARY CLUB DE QUILLOTA 4 DE JULIO DE 1960
ALFREDO REBOLAR GAMES (presidente 1952-53 y 1957-58 y RAIMUNDO CASTRO
JUAN CIUFFARDI BESNIER (Presidente 1974-75) ALFREDO REBOLAR RIVAS (Presidente 1976-77 y 2004-05) SERGIO ROJO y S. AHUMADA
Felicidades a nuestros socios de Mayo!!!! Cumpleaños 23 MAYO
REBOLAR RIVAS JOSÉ ANTONIO
24 MAYO
CUETO TORO PEDRO
Aniversario de ingreso socios del club 26 MAYO 2020
DONOSO PÉREZ CARLA
26 MAYO 2020
RAMÍREZ PINO NICOLÁS
Editores
Carla C. Donoso Pérez – carla.donosperez@gmail.com Nicolas J. Ramirez Pino– nicolas.rpino@gmail.com
Contenidos
Rafael Enos Aguirre - rafael.enos@enos.cl
Rotary Club Quillota Concepción 327 Quillota. Tel.33 2313082