2
3
4
Queridas amigas, estamos finalizando un nuevo periodo rotario. Nos hemos encontrado con un año especialmente anormal dado en primer lugar el estallido social de Octubre y después a partir de Marzo la pandemia mundial por el Corona virus. Nuestro Comité, no ha estado ajeno a estas señales y para cumplir con nuestro lema “Rotary conecta el mundo” hemos continuado con nuestra labor de servicio a nuestras instituciones beneficiarias como también el contacto entre nosotras vía whatsApp, Zoom, celular, etc. Sin embargo, hemos tenido que suspender una serie de actividades programadas para este periodo como son: Paseo de los Ancianos, Instituto por un día a efectuarse en la Ligua, Visita de Rotary Mendoza, Bingo Anual y otras actividades culturales. Al inicio del periodo, nuestra Presidenta y Secretaria, realizaron reuniones con todas las Directivas de las Instituciones beneficiadas con el fin de conocer la realidad y verdaderas necesidades de cada una, lo que nos ha permitido brindar una ayuda más eficiente y oportuna. Una de las ayudas más importantes para nuestro Comité son nuestros Alumnos Becados. Actualmente, tenemos a seis jóvenes cubriendo desde la enseñanza básica hasta la universitaria, lo que nos llena de alegría y satisfacción.
Al interior de nuestro Comité, mientras fue posible, continuamos realizando todas las actividades programadas tales como las asambleas mensuales, los Te de la amistad, convivencias rotarias, etc. Nuestro Comité ha seguido intensificando la relación con Rotary y Rotaract participando en forma activa en diversos eventos entre los que se destacaron las celebraciones del 75° aniversario de Rotary y celebraciones de Fiestas Patrias tanto como Club como también en las instituciones apadrinadas, transmisiones de mando, actos de premiación en las Escuelas, etc. Pero, principalmente en la ayuda conjunta a diversas instituciones como Hogar de Ancianos Hermanitas de los Pobres, Escuela Cardenal Caro, Oncología Pediátrica, Escuela Popular de Artes, Hogares de Menores, Sanatorio Marítimo, etc. Nuestro Paseo anual donde María Eugenia en Olmué, nos brindó gratos momentos que permiten consolidar nuestra amistad para servir mejor a la comunidad. La remodelación de la Oficina de Rotary, nos ha permitido contar con un espacio adecuado para nuestras reuniones de directorio y reuniones con los alumnos apadrinados y sus familias También hemos tenido momentos de tristeza. La partida de nuestra querida “Mechita”, Mercedes Soler de Bengoa, a los 101 años de edad, socia fundadora de nuestro Comité quien se destacó por su alegría de vivir y su espíritu de servicio. Poco más tarde falleció nuestra
querida Mafalda, quien se destacó por ser una gran dama, siempre preocupada de fomentar la actividad cultural en nuestro Comité. Es muy importante relevar que ante la situación de la pandemia el Comité mantuvo relación permanente con las instituciones y personas apadrinadas y se está ejecutando un plan de acción destinado a dar respuesta a todas los requerimientos por ellas priorizadas. En esta cruzada es importante destacar los valiosos aportes voluntarios de socias y amigas foráneas del Comité, quienes junto a Rotary y Rotaract se han sumado a estas campañas y han permitido un apoyo extra para enfrentar las graves necesidades de la comunidad. Queridas amigas, nos espera un año con nuevos desafíos, ya que dada la contingencia de salud, no se pudo realizar nuestro Bingo anual junto con Rotary, lo que significará una menor fuente de ingresos. Por ello, deberemos ser creativas y generosas para continuar nuestra labor de servicio con los más necesitados.
5
Estimadas amigas
En cada periodo rotario, el presidente electo de Rotary International, entrega un lema y da lineamientos generales de hacia donde debemos enfocarnos.
acciones coordinadamente. Nuestras actividades de mayor envergadura eran socializadas al Rotary y Rotaract y el trabajo comenzó a tener resultados interesantes
Primero lo tratamos de materializar a través del contacto con nuestras amigas rotarias de las ciudades vecinas, Villa alemana, Viña del Mar Norte y Valparaíso. Con esta red en que fomentamos la amistad y realizamos algunas actividades en común, nos sentimos muy gratificadas.
Nuestras tareas de servicio comenzaron con reuniones con las autoridades de las instituciones a quienes orientamos nuestro quehacer, con la finalidad de conocer de primera fuente sus necesidades, para de acuerdo a ellas planificar nuestras actividades anuales. Indagamos también sobre necesidades de mayor envergadura que las instituciones pudieran presentar, para poder entregar antecedentes a Rotary, con el propósito de que ellos tuviesen información valiosa para la elaboración de sus proyectos._
También lo pusimos en práctica al interior de Rotary Viña del Mar, comenzando a realizar todas nuestras
El Comité de Damas ha estado presente en las siguientes instituciones de Viña del Mar:
El presidente para el periodo que termina nos planteó el lema: “ROTARY CONECTA EL MUNDO” lema que según mi apreciación personal, resultó premonitorio.
- Hogar de Ancianos Hermanitas de los Pobres - Escuela Cardenal José María Caro - Escuela Paul Harris - Escuela Popular de Artes - Hogar de Menores María Madre - Hogar de Menores Noche de Paz y en - Unidad de Hemato-oncología pediátrica del Hospital Dr. Gustavo Fricke. La descripción de todas las actividades realizadas en cada una de estas instituciones las dejaré registradas en este Boletín, en la sección destinadas a cada una de ellas. Quiero destacar que muchas de las ayudas entregadas, contemplan el generoso aporte de amigas voluntarias, a quienes les doy a nombre del Comité nuestro sincero agradecimiento.-
Con la realidad que nos ha tocado vivir a contar del mes de marzo, se ha trastocado nuestro normal
desempeño, pero no nos ha impedido seguir con nuestra labor de servicio, y una vez más me hizo sentido el lema: "Rotary Conecta el mundo " Comenzamos a reunirnos vía online, venciendo no pocas dificultades. Y, apenas nos logramos organizar, nos conectamos con las instituciones para conocer sus necesidades en este nuevo escenario. En respuesta a ello en los meses de mayo y junio se realizan campañas de recolección de alimentos, materiales de aseo y aportes económicos, para ir en ayuda de los alumnos de nuestras 3 escuelas beneficiarias, cuyos padres han quedado sin trabajo producto de la contingencia nacional. Otro de los problemas que detectamos que afectaba a la Escuela Paul Harris , era que muchas familias de los 460 alumnos no tenían los dispositivos necesarios para recibir la educación a distancia. Para dar respuesta a ello, iniciamos una
6
Otro de los problemas que detectamos que afectaba a la Escuela Paul Harris , era que muchas familias de los 460 alumnos no tenían los dispositivos necesarios para recibir la educación a distancia. Para dar respuesta a ello, iniciamos una campaña para conseguir computadores y celulares, a la cual se sumaron, Rotary, Rotaract y amigas voluntarias. A la fecha hemos recolectado aproximadamente 10 celulares y 30 computadores, los cuales son reacondicionados para entregarlos a la Escuela. La situación no ha mejorado, por lo que nuestro apoyo para la contingencia continuará mientras sea necesario. Al finalizar mis palabras quisiera hacer un reconocimiento a todas las integrantes de mi directorio, que trabajaron formando un gran equipo durante este especial periodo, quienes laboraron con responsabilidad, entusiasmo y tesón para
sacar adelante las tareas que nos habíamos impuesto y en aquellas que nos deparó el destino.
Doy gracias a Dios por haberme permitido esta experiencia tan enriquecedora en lo personal.
Igualmente, agradezco la abnegada labor que realizaron todas las comisiones, tanto las de Servicio a la Comunidad como las comisiones de servicio al interior del comité. Todas realizaron sus tareas con generosidad y amor. Muchas gracias a cada una de ustedes, pues sin su colaboración y apoyo, no habría sido posible cumplir con el trabajo realizado.
Muchas gracias.
Agradezco la oportunidad que me ha brindado Rotary al permitirme continuar con la labor de servicio a la comunidad, la cual desarrollé durante toda mi vida profesional, y en este periodo como Presidenta del Comité de Damas, logré revivirla en su máxima expresión.
7
El día 2 de julio se realizó a las 17.30 hrs. la ceremonia de “Transmisión de Mando” de la nueva directiva para el periodo 2019-2020 del Comité de Damas del Comité de Damas Rotary Club Viña del Mar, en el Club Naval de Campo Las Salinas de Viña del Mar. En esta ocasión la past presidente M. Angélica hizo entrega a la nueva presidente M. Isabel de la dirección de esta significativa organización. La ceremonia contó con la asistencia de las socias del Comité; autoridades de Rotary Club de Viña del Mar, su presidente Eduardo y el past vicepresidente Claudio en representación del past presidente Baldomero; autoridades de Rotaract, presidenta en ejercicio y presidenta nominada al nuevo periodo. También concurrieron a la ceremonia la presidente electa y past presidente del comité de Damas de Rotary Villa Alemana y la presidente electa del Comité de Damas de Rotary Valparaíso. Acompañaron en esta ceremonia representantes de las instituciones apoyadas por el Comité como el Hogar de Ancianos Hermanitas de los Pobres, Escuela Popular de Artes, Oncología Pediátrica, Hogares de Menores y amigas que colaboran con el trabajo que se realiza con estas instituciones.
Se entregaron premios de reconocimiento a socias por sus años de permanencia en Rotary, a María Eugenia Guzmán por 45 años y a Cristina Inojosa por 40 años.
Distinciones especiales por su trayectoria y espíritu rotario, fueron otorgadas a nuestras socias Telma Osorio y Noemí Arraño. La presidente saliente agradeció con un presente el constante apoyo y el trabajo realizado por su directorio.
8
María Isabel se dirigió a los presentes señalando que asume con confianza los desafíos que representa el cargo, porque tiene la certeza de contar con un grupo de amigas que tienen la noble capacidad de sentir los problemas del prójimo como si fueran propios, que se empeñan en darles solución y que hacen vida el lema rotario: “DAR DE SI ANTES DE PENSAR EN SI”. La presidente presentó a la nueva directiva que la acompañará en este periodo y que está integrada por las siguientes socias: vicepresidente Marta Dondero, past presidente y secretaria M. Angélica Carvajal, pro-secretaria Isabel Tassara, tesorera Eliana López, pro-tesorera Marilú Villarroel, relación con medios e Instituciones Telma Osorio, maceras Telma Osorio, Mariana Sanfurgo y Leonor Catalán.
Se contó con la participación del alumno becado por el Comité, Giordano Raggio, quien interpretó en piano piezas musicales de su autoría y de Frederic Chopin. .
9
10 9

11 9
PROGRAMA DE TRABAJO COMITE DE DAMAS PERIODO 2019-2020
Durante el presente periodo rotario el presidente electo de Rotary International Mark Daniel Maloney nos plantea el lema: “ROTARY CONECTA EL MUNDO”, que nos insta a dar a conocer a Rotary, dar a conocer nuestras acciones e integrar a más personas a trabajar junto a nosotras. Consecuente con ello se plantea el siguiente Plan de trabajo
OBJETIVO GENERAL Colaborar en los proyectos de Rotary Club de Viña del Mar, apoyar sus actividades de servicio, fomentando el conocimiento y la amistad entre todos los miembros de la familia rotaria y paralelamente desarrollar nuestras propias propuestas para beneficiar a las instituciones que se ha definido ayudar.
OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.
Al interior del Comité: Mantener la coordinación con Rotary Club y los jóvenes de Rotaract de Viña del Mar, para el desarrollo de las actividades programadas, potenciar nuestras fuerzas y emprender tareas más relevantes y de mayor impacto social. Fomentar la amistad y camaradería entre las tres ramas de la familia rotaria. Desarrollar actividades con los comités de Damas de las ciudades vecinas. Proyectar actividades para la obtención de recursos económicos para financiar las tareas de servicio. Desarrollar estrategias a través de redes sociales para dar a conocer las actividades realizadas por el Comité.
2. Hacia la comunidad e instituciones: Continuar con las reuniones de coordinación con las instituciones beneficiadas y familias de alumnos becados por el Comité de Damas. Mantener y optimizar la entrega de beneficios a la comunidad, entregándolos en forma oportuna. Hacer visible a Rotary a través de nuestra presencia en las instituciones apoyadas. Iniciar un proyecto que sea un aporte real al cuidado y protección del medio ambiente de nuestra región.
12 9
PLAN DE ACCION 1. Al interior del Comité Mantener la coordinación con Rotary Club y los jóvenes de Rotaract de Viña del Mar, para el desarrollo de las actividades programadas Acciones: Mantener vínculos y comunicación por las vías establecidas con las directivas de RCVM y Rotaract para darles a conocer e invitarles a sumarse a las actividades y campañas organizadas por el Comité. Recíprocamente sumarnos a las actividades programadas por ellos. Participar en reuniones conjuntas de programación de las actividades programadas: actividades de esparcimiento en Hogar de ancianos, Bingo 2020, actividades en Escuelas, celebración de los 75 años de RCVM en diciembre de este año, etc. Formar comisiones representativas de las tres ramas para participar en las actividades programadas con las escuelas, hogares, alumnos becados, etc. Fomentar la amistad y camaradería entre las tres ramas de la familia rotaria. Acciones: Programar actividades de compañerismo, culturales y esparcimiento como paseos, almuerzos, onces, conferencias, etc., e invitar a compartir a los socios Rotarios y de Rotaract.
Desarrollar actividades con los comités de Damas de las ciudades vecinas. Acciones: Invitar a las Directivas de los comités de Damas de Viña del Mar, Villa Alemana y Valparaíso a sumarse en determinadas actividades, y responder a invitaciones que ellas nos formulen. Proyectar actividades para la obtención de recursos económicos para financiar las tareas de servicio.
Coordinación y fomento de la amistad entre las tres ramas de la familia rotaria
Actividades con Comités de Damas vecinos Valparaíso - Viña del Mar Norte- Villa Alemana
Acciones: Estudiar factibilidad de actividades que generen recursos al Comité Programar almuerzos de convivencia para toda la familia rotaria. Fomentar los aportes voluntarios
Desarrollar estrategias para publicitar actividades realizadas por el Comité.
las
Acciones: Crear página del Comité en Instagram, twiter u otro. Elaborar Tríptico publicitario de las actividades realizadas por RCVM, Rotaract y Comité de Damas con financiamiento compartido entre RCVM y Comité de Damas.
Página en Instagram del Comité de Damas RCVM
13
... PLAN DE ACCION 2. Hacia la Comunidad e Instituciones
Continuar con las reuniones de coordinación con las instituciones beneficiadas y familias de alumnos becados por el Comité de Damas.
Acciones Efectuar al menos una reunión anual con los directivos de las instituciones y familias de becados para evaluación del período, conocer sus necesidades y coordinar las actividades anuales. Participar en actividades programadas por RCVM en Escuela Paul Harris Elaborar un plan de acción para cada institución y alumnos apadrinados y darlo a conocer a la Asamblea Mantener y optimizar la entrega de beneficios a la comunidad, entregándolos en forma oportuna. (Transferencias bancarias) Acciones Fijar aporte mensual para instituciones y para estudiantes apadrinados de enseñanza media, enseñanza superior y estudiantes de EPA y Conservatorio Fijar aportes para Navidad a instituciones apoyadas y a alumnos apadrinados Determinar premios a entregar en ceremonias de fin de año en las Escuelas Cardenal Caro y EPA
Hacer visible a Rotary a través de nuestra presencia en las instituciones apoyadas.
Acciones Fomentar la presencia periódica de las Damas rotarias, debidamente identificadas en las instituciones favorecidas Entrega de un tríptico informativo de Rotary. Dar a conocer nuestra página en Instagram a las instituciones beneficiadas. Iniciar un proyecto que sea un aporte al cuidado y protección del medio ambiente de nuestra región. Acciones Nombrar comisión interesada en conocer situación de la comuna en el tema del reciclaje, ofertas actuales de puntos limpios, gestionar sesiones educativas y motivacionales. Comenzar como familia a abordar responsablemente la situación que afecta el cambio climático e irradiar este conocimiento a través de las instituciones. Organizar actividades centradas en el área artística para los adultos mayores.
Acciones Gestionar con ayuda de RCVM y Rotaract la realización de actividades musicales o de manualidades en el hogar de ancianos
He aceptado este nuevo desafío y quiero mirar siempre el horizonte con ilusión, esperanza y entusiasmo. Este periodo es nuestro, nosotras le daremos vida, con nuestros proyectos, nuestros pensamientos, muestras palabras, nuestros sentimientos, pero, sobre todo, con nuestras acciones Cuento con ustedes. Muchas Gracias
María Isabel Vásquez Vásquez Presidente Período 2019-2020
14
ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PERIODO 2019-2020
JULIO 2019 Participación del Comité de Damas en la Transmisión de Mando de RCVM periodo 2019-2020
AGOSTO 2019 La presidente M. Isabel y la past presidente M. Angélica asistieron invitadas a las Transmisiones de Mando de los Comités de Damas de Villa Alemana y de Valparaíso.
Socias del Comité asistieron a la Transmisión de Mando de Rotaract. Un grupo de socias del Comité asistieron al Bingo de Rotary Club de Reñaca.
Fallecimiento de nuestra querida socia y amiga Mafalda Josefina Fredes Rodríguez, Q.E.P.D.
Nuestra presidente M. Isabel y Mimí asistieron al Café Literario organizado por la Escuela Cardenal Caro.
Presidente M. Isabel y la encargada de la Comisión de Ancianitos Nina, concurrieron al Hogar para despedir a la hermanita Luz Ángela quien fue trasladada a Neuquén, Argentina.
El presidente Eduardo y el past presidente Baldomero junto a la presidente M. Isabel y past presidente M. Angélica, visitaron a la Escuela Popular de Artes reuniéndose con el director y asistente social, a fin de conocer sus nuevos proyectos y coordinar una colaboración más allá de los alumnos apadrinados.
-
Primera reunión de asamblea. Nuestra presidente M. Isabel presentó el plan de trabajo para su periodo.
- Se hizo el primer aporte de colaciones del año al hogar Noche de Paz.
Se da inicio a la entrega de productos de limpieza comprados al por mayor al Hogar de Ancianitos,
Se inicia también a la primera colocación de luces led del proyecto del RCVM de cambio del sistema eléctrico
Como celebración del día del niño se hizo entrega en los Hogares María Madre, Noche de Paz y Oncología Pediátrica de libros para colorear, plumones, block de dibujo, resma de tamaño carta y golosinas.
Se realiza el primer Té de la Amistad del Comité de Damas, y se invitó a compartir con las socias a las presidentas del C. de D. de Valparaíso y del C.de D Viña del Mar Norte.
En la Escuela Cardenal Caro hubo premiación de alumnos destacados del 1er semestre asistieron al presidente M. Isabel junto a otras socias
El Comité de Damas cuenta a partir de este mes con una red social en Instagram cuya dirección es @comitedamasrotaryvina, que nos permite colocar información y sobre todo fotografías de las actividades del Comité.
15
ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PERIODO 2019-2020 SEPTIEMBRE 2019
OCTUBRE 2019
Se realiza la reunión mensual de asamblea, en esta oportunidad celebramos las fiestas patrias con “refranes chilenos” y “si lo sabe cante”.
-
Se realiza para el Comité una interesante charla relacionada al “Cuidado del medio Ambiente” a cargo de Catalina Herrera, Bioquímica de PUCV, Gerenta general de ”REUSO: Colaboramos por un Mundo más Sostenible”. Tendiente a motivar al reciclado, diminución de la generación de basuras y protección del planeta.
- En el hogar de Ancianitos Hermanitas de los Pobres se el Comité de Damas realizó la Tarde Feliz Deciochena, Digno de destacar fue la presencia y colaboración de la familia rotaria, de Rotaract y Rotary quienes apoyaron la labor del Comité.
El Comité asiste al 6°” Encuentro Poético Escolar de Viña del Mar” efectuado en el DUOC y organizado por la escuela Cardenal J.M. Caro. Nuestra presidenta M. Isabel integró el jurado que evaluó cada una de las presentaciones de los jóvenes estudiantes. Asistieron también representantes de RCVM y Rotaract. En la Escuela Cardenal JM Caro se realiza la “Fiesta Costumbrista o de la Chilenidad”. En esta oportunidad hubo un reconocimiento de la Escuela hacia la Familia Rotaria de Viña del Mar nominándola como “Los Padrinos siempre presentes de laUn Escuela.” hermoso paseo de Fiestas Patrias organizó el RCVM en la parcela de Mitsy y Lincoyán. La familia rotaria compartió y disfrutó de esta alegre actividad.
Invitación del Hogar de Ancianos Hermanitas de los Pobres, a una misa de acción de gracias con motivo de la visita de la Madre Generala María del Monte Auxiliadora
Socias del Comité de Damas participaron en el almuerzo que organiza Rotary Club de Viña del Mar como Homenaje a las Glorias del Ejercito
La E. P. A. nos envió un saludo de Fiestas Patrias, en un video denominado “Barrio Latino Valparaíso”, realizado por el director de la escuela Andrés Valdés y publicado en YouTube. El vídeo mezcla música y hermosas fotografías
Se celebró la reunión de Directorio, en la recién remodelada oficina de Rotary.
y posteriormente a una obra teatral realizada por los residentes del hogar en honor de la Madre General. Asistentes del Comité de Damas y RCVM. Con una misa recordamos el 1er aniversario del fallecimiento de nuestra querida ex presidenta del Comité: Ana María Núñez Vaselli (Q.E.P.D).
-
La escuela Popular de Artes EPA, invita a un recital de piano y flauta traversa a llevarse afecto en el Palacio Rioja, a este evento asisten damas rotarias y socio de Rotary. Damas rotarias y socios de RCVM asisten a la Cena del Padre Pelayo, organizada por el Patronato Sagrados Corazones con el fin de recaudar fondos para sus obras.
16
ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PERIODO 2019-2020 NOVIEMBRE 2019 Debido a los acontecimientos sucedidos en el país por demandas sociales, la asamblea de este mes se realiza a la hora de almuerzo con una Paella de camaradería. El día 12 de noviembre se llevó a cabo la reunión con el Gobernador Carlos Tapia Gómez y su esposa Lilian.
DICIEMBRE 2019
Se da inicio de la campaña de “Cuidado al medio Ambiente". Se motiva la fabricación de ladrillos ecológicos y recolección de materiales reciclables.
A las 10.00 hrs se programó la reunión ejecutiva asistiendo a ella la presidente del Comité de Damas y su secretaria. Las socias presentes participaron en una reunión con la presidente distrital, Se realiza trabajo de actualización del reglamento interno del Comité de Damas.
Lilian Correa Fuentealba, esposa del Gobernador, quien regalo a cada socia un pin de recuerdo de su periodo. A la presidente Lilian se le obsequio el Boletín anual, el reglamento interno, una bolsa y pin de Rotary Club Viña del Mar y un presente a nombre del comité de damas, la actividad finalizó con un almuerzo de camaradería.
Se realiza navidad en Hogar Noche de Paz. Asistieron varias damas del comité.
Se lleva a cabo la premiación de fin de año escolar de prekínder hasta séptimo básico de la escuela José María Caro Socias del Comité de Damas y socios de RCVM asisten a la fiesta de fin de año en el Hogar María Madre,
Presidenta del Comité de Damas y encargados de EPA de RCVM y Comité asisten a show artístico En este mes, junto a nuestro aporte mensual en pañales y otros insumos requeridos por la unidad de oncología pediátrica, el comité hizo entrega de 100 cheques restaurant donados por RCVM y destinados a familiares de pacientes hospitalizados que acompañan a sus hijos y no residen en la comuna .
-
.
Concierto de Ensambles en EPA: Asisten Presidenta del Comité de Damas y encargados de EPA de RCVM y Comité Se realiza premiación de 11 alumnos destacados de EPA, los premios son realizados con aporte de RCVM y Comité de Damas.
Se realiza la última asamblea del año con un almuerzo en el Club Naval de Campo. Se realiza el ultimo “Café Literario”, de la Escuela Cardenal Caro
Presidente de Rotary Eduardo y presidenta del Comité de Damas M. Isabel, junto Mimí, realizan homenaje en el abeto plantado en el periodo de Hugo Lucares Q.E.P.D. con motivo del Centenario de Rotary International.
Ceremonia fin de año en Escuela Paul Harris.
Se entregaron premios por asistencia, esfuerzo y rendimiento escolar a alumnos de Pre-kínder a séptimo básico
Convivencia con todos los alumnos becados y sus apoderados. Se disfruto de un cocktail preparado por el Comité. Se le entrega a cada uno una gift card de regalo navideño y como incentivo porque todos pasaron de curso. Se contó con la presencia de Rotary Licenciatura de los 8vos año de la Escuela Cardenal J.M. Caro. Donde estuvo presente el RCVM y Comité de Damas. Compañeras y amigas de nuestra presidente M.Isabel hacen donaciones en dinero y juguetes para ir en ayuda de los Hogares de Menores regalos de navidad. - Nuestra socia Elizabeth hace entrega de un cuadro hecho por ella. Ornamentacion para una habitacion del Hogar Maria Madre. - Se realiza almuerzo del 75° aniversario de RCVM
17
ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PERIODO 2019-2020 CUMPLEAÑOS 75 DE ROTARY CLUB VIÑA DEL MAR
18 9
ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PERIODO 2019-2020 ENERO 2020 Se realiza paseo de fin de año del Comité
Damas en casa de socia Ma. Eugenia Guzmán en Limache
FEBRERO 2020 La congregación de las Hermanitas de los Pobres, invitan a hermosa actividad con motivo de la "Visita de la Virgen de Fátima al Hogar".
Se hace la entrega mensual comprometida al Hogar de Menores María Madre y a la Unidad de Oncología Pediátrica .
Se realiza la segunda compra de productos de limpieza para el Hogar de Ancianos Hermanitas de los Pobres
Se hizo entrega a Oncología Pediátrica y Hogar de Menores María Madre los productos correspondientes al mes.
19
ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PERIODO 2019-2020 ABRIL 2020
MARZO 2020 Se realiza asamblea de socias con almuerzo en el Club Naval de Campo Las Salinas. Se entrega aporte voluntario para la compra de buzos escolares de los niños del Hogar Noche de Paz” Se hizo entrega de los productos correspondientes al mes, a: Oncología Pediátrica y Hogar de Menores María Madre
Durante este mes y ante la imposibilidad de reunirnos producto de la pandemia, se intensifica el contacto telefónico con las instituciones beneficiarias, para conocer sus reales necesidades. Las socias realizan transferencia electrónica para cancelar sus cuotas sociales lo que permite continuar con los aportes comprometidos con instituciones y alumnos becados. Los aportes del Comité son transferidos a los responsables de las instituciones para que ellos hagan las compras de los elementos más prioritarios ante la situación imperante.
"Campaña de útiles escolares": Como es habitual al comienzo de clases, las socias aportan gran número de artículos escolares que se destinan a los alumnos de la Esc. Cardenal Caro.
En nuestra comunicación con las escuelas, detectamos principalmente dos necesidades: - Familias con necesidades de alimentos producto de la falta de trabajo. - En la Escuela Paul Harris, muchas familias de los 460 alumnos no tenían los dispositivos necesarios para recibir la educación a distancia. Para dar respuesta a estas necesidades iniciamos una campaña para conseguir celulares y computadores requeridos, a la cual se sumaron, Rotary, Rotaract y amigas voluntarias. Se donan 13 premios de estimulo a Esc. Cardenal Caro para alumnos seleccionados en concursos online con motivo del 55° aniversario del establecimiento.
Hogar de Niños María Madre
Oncología Infantil
. Se realiza compra de productos de aseo para Hogar de Ancianos, que debido a la pandemia han incrementado su uso.
Ante la imposibilidad de reunirnos físicamente, se realiza con éxito reunión de directorio online.
20
ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PERIODO 2019-2020 MAYO 2020 Se realiza nuestra primera asamblea online, vía zoom, lo que nos permitió encontrarnos con amigas a quienes no veíamos desde hacía meses. Se continúa con los aportes comprometidos y además se reciben generosos aportes económicos voluntarios de parte de socias y amigas del Comité para la compra de alimentos y útiles de aseo que permitió ir en ayuda de las familias necesitadas de las escuelas Cardenal Caro, Paul Harris y EPA. También para apoyar a un alumno becado.
Entrega de artículos escolares en forma oportuna, permite que los profesores entreguen material educativo impreso a alumnos y continuar con educación a distancia.
JUNIO 2020 Los equipos recolectados son reacondicionados previo a su entrega a la Escuela.
Este mes se entregan alimentos y artículos de aseo a familias de las Escuelas Cardenal J.M. Caro, Paul Harris y Escuela Popular de Artes.
Se realiza asamblea y reunión de directorio vía online. Del mismo modo, la comisión encargada, organiza nuestra ceremonia de transmisión de mando que se efectuará el primer martes de julio. Este mes se recibió carta renuncia al Comité de nuestra estimada amiga y socia por tantos años, Leticia Lattuz de Quezada. En respuesta a carta solicitud de la EPA, se entregan canastas de alimentos para 2 familias que poseen una situación bastante lamentable. y una webcam con micrófono incluido para PC de uno de nuestros alumnos becados, para que pueda recibir sus clases de guitarra online. Se continuó con aportes voluntarios para la entrega de canastas familiares a las escuelas beneficiarias y de celulares y computadores a la escuela Paul Harris. Ante un incendio en el Hogar María Madre, se entrega aporte económico que se suma con monto aportado por el RCVM para ayudar a las reparaciones. Todas las comisiones continúan entregando apoyo económico y de fraternidad a las instituciones y becados.
Al término del periodo rotario el RCVM realizó en forma conjunta con el Comité de Damas un Informe de las actividades de servicio efectuadas por los tres estamentos de Rotary Club Viña del Mar, trabajo que permitiría a toda la familia rotaria conocer la magnitud del servicio prestado a la comunidad.
El sábado 27 de junio a las 19:00 horas asistimos a la ceremonia de Transmisión del mando de RCVM, vía Zoom. En esta ceremonia hicieron uso de la palabra María Isabel Vásquez como presidente en ejercicio del Comité y Noemí Arraño de Lucares como presidente electa. Linda concurrencia: varias autoridades Rotarias, autoridad civil (Macarena Urenda ), saludo de la alcaldesa, presencia de los amigos mendocinos con un emotivo vídeo, la familia Rotaria de Viña (Comité de Damas, socios rotarios y Rotaractianos), autoridades de las instituciones beneficiadas, familiares del presidente Raúl y amigos.
21 8
INFORME DE TESORERIA
RESEÑAS DE LAS INSTITUCIONES BENEFICIADAS POR EL COMITE DE DAMAS DE RCVM Y TESTIMONIOS DE LOS BENEFICIARIOS
22 8
RESEÑA DE LA COMISIÓN ENCARGADA DEL HOGAR DE ANCIANOS HERMANITAS DE LOS POBRES
El Hogar Hermanitas de los Pobres, es una institución religiosa de Origen Francés de larga data en Chile, cuyo objetivo central es dar albergue a ancianos en un ambiente de máxima dignidad. Actualmente hay 85 residentes permanentes. Varones y damas. La administración del Hogar es ejercida por 8 religiosas de diversas nacionalidades encabezadas por la madre Superiora María Ángela Vallejos y apoyada por personal externo en los distintos servicios. Adicionalmente colaboran dos médicos voluntarios para control de los abuelos mas una asistente social. El financiamiento del hogar, depende en una pequeña parte de aportes de los ancianos (los que pueden) y fundamentalmente de la gestión de las religiosas que buscan permanentemente benefactores que apoyen su obra.
Nuestro apoyo se extiende por décadas en coordinación con la ayuda que entregan los varones del Rotary Club Viña del Mar. En este periodo el Hogar solicitó el aporte de los productos para el aseo e higiene del Hogar.
En este periodo, con la ayuda del Rotario Manuel Gutiérrez, hemos conseguido proveedores que nos permiten comprometer una ayuda anual con entregas trimestrales de los productos Adicionalmente nuestro Comité tiene un plan anual de presencia y aportes en el Hogar en actividades tales como: Septiembre. Tarde Feliz Dieciochera, con participación de conjunto folclórico y onces mejoradas con nuestro aporte Octubre. Paseo a Limache en parcela de socio Rotario Lincoyán y Mitsy (suspendido por contingencia) Diciembre. Fiesta Navidad con onces , Villancicos y regalos a los ancianos, aportados por el Comité de Damas. Las socias asisten regularmente a diversos eventos propios del Hogar tales como, Aniversario de la Institución, obras de Teatro de los ancianos y personal, Misas especiales y visitas de acompañamiento a los abuelos. Esta es una de las actividades que da grandes satisfacciones al Comité de Damas.
Esta comisión está integrada por: Norma Hernández, Gladys Páez, Cecilia Espantaleón y Josefina Porzio (Coordinadora)
23 8
24 8
25 8
RESEÑA DE LA COMISIÓN ENCARGADA DEL HOGAR DE MENORES NOCHE DE PAZ
Este hogar se encuentra en Alonso de Ercilla, 705, Recreo, Viña del Mar. Es una institución dependiente del Patronato de los SSCC. Recibe a 18 niños, de 0 a 5 años 11 meses, en situación de vulnerabilidad extrema, enviados por mandato judicial. Recibe financiamiento de SENAME lo que cubre sus necesidades. Director Sr. Werner Lips Castro . Este hogar es una institución de beneficencia y asistencia social, que acoge a niños con alto riesgo social y con medida de protección por vulnerabilidad de sus derechos y separados de sus familiares por razones de negligencia y abandono e incompetencia parental. El servicio profesional que presta Rotary a través del Comité de Damas figura dentro del programa de SENAME 2014 como proyecto N° 50692 con el nombre del auspiciador “Comité de Damas Rotary Club de Viña del Mar”.
En agosto se hizo entrega de primer aporte de económico destinado a colaciones, los dos restantes programados, no fueron requeridos por la suspensión de clases. A comienzo del año escolar se les entregó aporte para financiar la compra de buzos escolares. Se les entregó ropa, juguetes y materiales de reciclaje para manualidades. En el Día del Niño se les entregaron golosinas y materiales didácticos para los niños y artículos de escritorio como lápices, resma de papel, etc. En diciembre se les realizó once navideña compartiendo con los niños y personal del Hogar. El Comité entregó regalos para cada niño, aportados por la socia María Inés Moggia Grixolli y el socio rotario Armando Ansaldo Vaccari. Para este hogar se recibió también apoyo de amigas colaboradoras del Comité.
Esta comisión está integrada por: Marta Dondero C., Gladys Páez F., Noemí Arraño Z. e Isabel Tassara P. (Coordinadora)
26
27
RESEÑA DE LA COMISIÓN ENCARGADA DEL HOGAR DE MENORES MARIA MADRE
Este hogar se encuentra en Madrid 570 Recreo Viña del Mar. Es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, colaboradora de SENAME, que alberga a 20 infantes, de 0 a 5 años 11 meses, en situación de vulnerabilidad extrema, enviados por mandato judicial. por vulnerabilidad de sus derechos y separados de sus familiares por razones de negligencia, abandono e incompetencia parental. Su directora es la Sra. Daniela Araya García. El Comité de Damas aportó mensualmente insumos requeridos por el Hogar tales como pañales, alimentos, elementos de higiene, etc. Para Para la celebración del Día del Niño: Se les regaló libros para colorear, lápices, materiales para trabajos manuales y 1 torta infantil. Celebración de Fiesta Navideña: Se entregó regalos para cada niño, aportados por la socia María Inés Moggia Grixolli y el socio rotario Armando Ansaldo Vaccari. Durante el mes de junio se realiza aporte para ir en ayuda de la reparación de los daños ocasionados por un incendio que afectó la parte alta del Hogar.
Esta comisión está integrada por: Marta Dondero C., Gladys Páez F., Noemí Arraño Z. e Isabel Tassara P. (Coordinadora)
28
Hogar María Madre y su Directorio, a través de estas líneas, quiere expresar el más profundo agradecimiento al Comité de Damas de Rotary Club Viña del Mar, debido al constante apoyo y ayuda, hacia con nuestros niños y niñas. Se agradece la preocupación constante que han sostenido durante todo el presente año, y principalmente en este difícil periodo de alerta sanitaria a nivel país, en donde pese a las circunstancias, este hermoso grupo de mujeres han estado presente apoyando en todo momento a nuestro Hogar. Para nosotros es muy importante contar con el valioso apoyo prestado, ya que denota el importante compromiso social que el grupo sostiene, junto al reflejo de los valores de solidaridad y amor hacia el prójimo. Junto con agradecerles, queremos invitarles cordialmente a continuar siendo parte de esta noble obra, que tiene como objetivo velar por el cuidado de nuestras niñas y niños. Deseamos las más ricas bendiciones para sus vidas y la de sus familias. Afectuosamente Equipo de Trabajo Hogar María Madre
29
RESEÑA DE LA COMISION ENCARGADA DE ESCUELA CARDENAL JOSÉ MARÍA CARO Escuela ubicada en Avda. Principal, Paradero 13 en el sector de Chorrillos Alto, Viña del Mar, posee una matrícula de 164 alumnos, de PK a 8° Básico. Posee un IVE de 81% . Es una escuela familiar que trabaja para llevar cultura, conocimientos y valores. Su directora es la Sra. Karin Tapia Zamora. El Comité apadrina a un escolar de enseñanza básica.
En los meses de julio y diciembre se participa en 2 eventos llamados Café Literario, en donde se comparte con las madres de los escolares.
Asistencia a la Fiesta Costumbrista de Fiestas Patrias en conjunto con el RCVM
En conjunto con RCVM, se asiste a Ceremonia de premiación de los alumnos destacados en el primer semestre
Participación en las Ceremonias de kindergatura y de licenciatura. El Comité de Damas colabora con el arriendo de fundas para las sillas de los egresados
En el mes de marzo, con aporte voluntario de las socias, se realizó "Campaña de útiles escolares para apoyar a los alumnos. La entrega oportuna de estos elementos permitió que los profesores, ante la suspensión de las clases, pudiesen entregar material impreso a los estudiantes.
Importante asistencia al 6° .Encuentro Poético Escolar de Viña. Se sumaron a esta actividad representantes de toda la familia de RCVM. La Presidenta María Isabel Vásquez integra el jurado del evento
Durante los meses de mayo y junio se realizan "Campañas de alimentos y materiales de aseo" para ir en ayuda de las familias de escolares que están siendo afectados seriamente por la pandemia.
Esta Comisión está integrada por: Noemí Arraño Z., María Angélica Carvajal B .y María Isabel Vásquez V. (Coordinadora). Colabora: Cecilia Espantaleón E.
30
Estimadas Damas Rotarias Para mí como directora, es un honor dirigirme a ustedes y relatar mi experiencia con las amigas Damas Rotarias de Viña del Mar. En esta oportunidad dejó de manifiesto la enorme admiración a su gran labor de apoyo y cooperación a nuestra comunidad educativa. Entre las vivencias más hermosas y constructivas que puedo recordar se encuentra la gran preocupación por las necesidades de nuestros alumnos y apoderados, destacando la prontitud y delicadeza de su ayuda al entregar útiles escolares y materiales de oficina precisamente en marzo de cada año, fecha insigne de inicio de clases formales. Además, debo recordar una ocasión especial como la entrega de chaquetas acolchadas (parkas) a nuestros alumnos en plena época de otoño anticipándose a las mañanas frías y lluviosas de los días de invierno, pero no puedo olvidar el apoyo en el área pedagógica con la donación y adquisición de libros de lectura obligatoria para nuestro centro de recursos de aprendizaje. No obstante, es de alabar la asistencia 100% a nuestros cafés literarios y eventos en general, tales como: ferias, muestras, premiaciones y graduaciones. Siempre presentes y oportunas “mujeres, madres y amigas de nuestra querida Escuela Cardenal José María Caro”, éxito y bendiciones queridas “Madrinas Rotarias" llevando bien en alto el lema de Rotary Internacional “Dar de Sí antes de pensar en Sí”. ¡Larga Vida A Rotary Club Viña del Mar! Muchas Gracias Premios donados para el 55° Aniversario de la Escuela
Karin Tapia Zamora. Directora Escuela Cardenal José María Caro
31
RESEÑA DE LA COMISION ENCARGADA DE ESCUELA POPULAR DE ARTES La O.N.G. de Desarrollo Corporación Cultural CREARTE, Escuela Popular de Artes (EPA), es una Organización No Gubernamental que tiene por objeto la promoción del desarrollo, especialmente de personas, familias, grupos y comunidades que viven en condiciones de pobreza y/o marginalidad, a través de diversas actividades, entre otros, en los ámbitos de educación, capacitación, cultura, salud, medio ambiente, desarrollo comunitario y recreativo. Tras 22 años de vida, su principal foco ha sido la enseñanza extraescolar, especialmente la formación artístico-cultural, dirigida a niños, niñas y jóvenes, entre los 6 a 18 años de edad, la que imparte en sus instalaciones ubicadas en la periferia norte de la población Achupallas, calle Gabriela Mistral N° 320, Villa Independencia, comuna de Viña del Mar, Región de Valparaíso.
El Comité de Damas entrega beca de estudio y apadrinamiento a dos alumnos, que cursan clases de guitarra y percusión. A cada alumno se le cancela la matricula y mensualidad. Se entregó gift-card a cada alumno becado como regalo de navidad. Se entregan premios de fin de año a alumnos destacados de la EPA en general Desde abril a junio, por retiro del becado de percusión, se continuó solo con la beca de estudio y matrícula al alumno de guitarra. Se organiza "Campaña de Alimentos y Materiales de Aseo" para apoyar a familias sin trabajo producto de la contingencia nacional.
Desde el año 2000 la institución está reconocida como Escuela Artística por el Ministerio de Educación. Durante el periodo 2020 la Escuela ejecuta el programa OIC (Otras Instituciones Colaboradoras) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. En la actualidad, la organización ofrece un programa de becas para clases individuales y grupales a niños, niñas y jóvenes de escasos recursos económicos, con una capacidad máxima de la escuela de 150 estudiantes. En ese contexto, los alumnos y alumnas pueden acceder a clases de lectura y teoría musical, además del estudio de un instrumento o disciplina a su elección (Ej: Piano, violín, viola, violonchelo, guitarra acústica y eléctrica, bajo eléctrico, flauta traversa, trompeta, clarinete, batería, percusión, saxofón, canto. El desarrollo del programa de la EPA ha sido posible gracias a los aportes de donaciones desde Alemania a través de los aportes del cuarteto Salut Salon y desde Luxemburgo ONG “Niños de la tierra”.
Reunión de coordinación
Encuentro con alumnos becados
En concierto en EPA
Desde Chile cuenta con la colaboración del Comité de Damas RCVM y el RCVM Su Directora es la Sra. Laura Poyanco Galindo.
Esta Comisión está integrada por: María Isabel Vásquez V., Noemí Arraño Z. y María Angélica Carvajal B . (Coordinadora).
Fin año escolar: Entrega de premios alumnos destacados
32
Contamos con la colaboración importantísima del Comité de Damas RCVM
quienes se han incorporado al programa de apadrinamiento, desde el año 2015 cubriendo matricula y mensualidad, lo que significa que el estudiante cuenta con 100% de beneficio. Además de este importante aporte gracias a su colaboración hemos podido premiar a alumnos destacados de cada cátedra en los conciertos de fin de año entregándoles premios de reconocimiento donado por su Comité. Y es de relevancia destacar que gracias al vínculo establecido con el Comité de Damas RCVM se logró establecer el convenio de apadrinamiento con el Rotary Club Viña del Mar quienes a partir del presente año nos aportan con 15 medias becas para nuestros estudiantes. Agradecemos también las donaciones de instrumentos, como ha sido la entrega de un piano vertical que es utilizado en nuestra escuela para las clases y presentaciones de nuestros alumnos. Es de suma importancia para nuestra institución, contar con el apoyo de su Comité, y en especial para las familias beneficiadas, ya que sus aportes entregados permiten que niñas, niños y jóvenes de escasos recursos socio económicos puedan acceder al programa de formación musical y promoción social que ofrece nuestra Escuela, y de esta manera se estrechan los lazos de solidaridad tan necesario para nuestra sociedad, generando el encuentro y relaciones de amistad y confianza. Carla Barraza Santos Trabajadora Social Escuela Popular de Artes
Ethan Troncoso Núñez, alumno becado.
33
RESEÑA DE LA COMISION ENCARGADA DE ESCUELA PAUL HARRIS Establecimiento educacional dependiente de la Corporación Municipal Viña del Mar, ubicado en el sector Tranque Sur del Cerro Forestal. Posee una matrícula de 460 alumnos desde pre-kinder a 8° básico. Posee un Índice de Vulnerabilidad de un 80,01% y un 25% de alumnos con necesidades educativas especiales. Reconocida por el Ministerio de Educación con el grado de Escuela con Excelencia Académica. Su director es el Sr. Cristian Ramos Gómez. En el mes de septiembre de 2019 el Comité de Damas de RCVM, se suma a las actividades realizadas por el Rotary en este establecimiento.
En diciembre se asiste a actividades de fin de año de toda la enseñanza básica, licenciatura de los octavos y ceremonia de kindergatura.
En el mes de marzo se realiza una campaña para apoyar en la creación de un botiquín de primeros auxilios con insumos de primera necesidad, requeridos por la escuela, a la cual colaboran todas las socias del comité Frente al cierre de las escuelas producto de la pandemia, el profesorado de la Escuela Paul Harris pudo constatar que muchas familias de los 460 alumnos no tienen los dispositivos necesarios para recibir la educación a distancia. El Comité inició una campaña para conseguir computadores y celulares actividad a la que se sumó toda la familia rotraria : RCVM y Rotaract Viña. Los equipos recolectados fueron acondicionados previo a ser entregados a los alumnos, pretendiendo entregar en este periodo 10 celulares y a lo menos 16 PC.
En los meses de mayo y junio de 2020, se realizan con la colaboración de RCVM y amigas del Comité dos "campañas de canastas familiares" para ir en ayuda de 40 familias con situación de vulnerabilidad social, que han quedado sin trabajo por la pandemia de Covid-19 . Comisión está integrada por: María Isabel Vásquez V. y Elizabeth Bustamante Pimentel (Coordinadora)
34
Estimadas amigas del Comité de Damas La Escuela Paul Harris, ubicada en el sector alto de Forestal en Viña del Mar, con un porcentaje de vulnerabilidad de más de un 90%, lleva el nombre del fundador del Rotary Club, desde el año 1995. Sus aportes a nuestra escuela se han traducido en múltiples obras, llevando a un mejoramiento en el bienestar de nuestros alumnos enfocado en diferentes áreas. El comité de Damas liderado por María Isabel Vásquez, durante el periodo 2019-2020 entre otras actividades tuvo en este tiempo de crisis sanitaria, una participación activa junto a su equipo, colaborando en cubrir las necesidades solicitadas por la escuela como equipos computacionales y celulares, con el objetivo de facilitar el trabajo escolar online entre profesores y alumnos, además de la ayuda en financiar un número importante de canastas solidarias para nuestros alumnos y sus familias Para nosotros es un placer y una ayuda imprescindible, que será siempre bienvenida, contar con la colaboración de Rotarios y Rotarias de Viña del Mar, en diferentes ámbitos de la acción docente en nuestra escuela, que sin duda enriquece positivamente nuestro quehacer. Deseamos expresarles nuestra gratitud por la colaboración generosa y altruista que han tenido en tantas de las actividades de nuestra comunidad , ustedes han dado un realce a la escuela y han permitido una mayor eficacia en el desarrollo personal y educativo de nuestros alumnos. Agradecidos a nombre de nuestra comunidad Cristian Ramos Gómez Director
25 35
RESEÑA DE COMISION ENCARGADA DE UNIDAD DE ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA HOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE Unidad intrahospitalaria implementada con 8 camas para la atención de niños con cáncer. Cuenta además con un área en el Consultorio de Atención de Especialidades destinada al control y tratamiento ambulatorio de niños con esta patología. La Jefa de la Unidad es la Dra. Laura Neira Celery.
El objetivo de esta Comisión es asistir a los niños enfermos de cáncer en el Hospital Dr. Gustavo Fricke. Durante todo el periodo de julio 2019 a junio 2020, se entregó en forma mensual insumos requeridos por la Unidad, como pañales, elementos de aseo personal, ropa interior, etc. La Jefa de la Unidad nos informa el estado de los niños y lo que ellos necesitan.
Durante el mes de noviembre, junto con nuestra donación de pañales, entregamos los vales de colación aportados por el RCVM para el uso de los familiares de niños con esta enfermedad, que tienen su residencia fuera de la comuna. Esta donación era una sentida necesidad que tenía la doctora Neira y colaboradores para ayudar a las familias. Recibieron los aportes muy agradecidas la Dra. Laura Neira y en representación de la dirección del Hospital Dr. G. Fricke, la Enfermera Jefe de Participación Social Sra. Nathalie Riquelme Guerra.
Durante los meses de cuarentena, debido a la pandemia que nos aflige, nos vimos impedidas de asistir. Tenemos que ser responsables cuidándonos en casa y así protegiendo a los demás. Por ellos desarrollamos como estrategia comunicarnos con la doctora consultarle por el estado de los niños y sus necesidades prioritarias y la tesorera del Comité le transfiere el monto destinado a estos niños enfermos y la Dra. Laura Neira compra lo necesario,
En Navidad además de lo habitual que son los pañales, les llevamos regalos que les alegran el alma. Para el Día del Niño: Se les regaló golosinas, libros para colorear, lápices plumones, blocks de papeles entretenidos y materiales para trabajos manuales
. Comisión integrada por: María Luz Villarroel Daniel y Cristina Inojosa Tapia (Coordinadora). Colaboran: María Isabel Vásquez V. y Cecilia Espantaleón E. Hemos realizado nuestra labor de servicio con amor y solidaridad con los niños enfermos.
36
37
RESEÑA DE COMISION ENCARGADA DE ALUMNOS BECADOS
Como socia activa del Comité de Damas RCVM y habiendo desempeñado diversas funciones en mi larga trayectoria de entrega a la comunidad, sin duda que el espíritu humanista presente en mi formación como docente, me ha motivado a propiciar la movilidad social de los jóvenes para que ellos puedan alcanzar mejores niveles de bienestar social, elevar sus condiciones culturales, ampliar sus oportunidades y reforzar valores familiares, sociales, éticos, etc. Es por ello que, con la comunicación constante con Directores, Educadores y distintos estamentos de la Comunidad Educativa y, por otra parte, el aporte conjunto de las socias del Comité de Damas RCVM, hemos podido acompañar en su educación formal a varios alumnos provenientes de Escuelas Básicas de nuestra ciudad. En la mayoría de los casos, estos jóvenes provienen de un entorno social y familiar de escasos recursos, lo que sin duda dificulta su acceso a la Educación Superior. Sin embargo, el talento unido al esfuerzo, la constancia y un gran deseo de superación, han permitido que hoy tengamos, por ejemplo, un joven que se convertirá en el primer profesional de su familia como también un virtuoso de la interpretación musical, quien ya ha destacado por sus habilidades al piano tanto en nuestro país como en el extranjero. Ha sido para mí un bálsamo de alegría haber podido ayudarlos a vislumbrar un futuro cercano y esperanzador.
El Comité de Damas, otorga becas a alumnos con vulnerabilidad social y buen rendimiento académico, principalmente egresados de escuelas beneficiarias, con la finalidad de apoyarles en sus estudios y motivarles a continuar en ellos. Se beca a un alumno de enseñanza Básica, a dos alumnos de enseñanza media, a un alumno del Conservatorio de Música de la PUCV y a un estudiante de nivel superior. A todos los alumnos de enseñanza media y superior se les entrega un aporte mensual para apoyarles en sus gastos académicos u otros. A uno de los alumnos becados se le amplió su casa con aporte de una socia del Comité. Se realiza una convivencia de fin de año con alumnos y sus apoderados, donde les entrega una gift- card como regalo navideño A uno de los alumnos becados de extrema pobreza, se le hizo entrega durante todo el año de aportes extras de acuerdo a sus necesidades y financiados por socias colaboradoras.
Noemí Arraño de Lucares Esta Comisión está integrada por: Noemí Arraño Z. (Coordinadora). Colaboran: y María Angélica Carvajal B . y María Isabel Vásquez V.,
38
Nuestros Alumnos Becados
39
Nicolás Rivera Astudillo
El Comité de damas rotarias ha cooperado mucho en el 2019, 2020 y demás años con los alumnos apadrinados. También han cooperado mucho ayudando a los alumnos de la escuela con útiles escolares, ropa para el colegio, ,zapatos, etc. Para mí personalmente, Rotary en el 2019 y 2020 ha hecho un buen trabajo viniendo a la escuela y preguntando a los alumnos como están por intermedio de whatsapp. Alumno de 6°B Escuela Cardenal José María Caro, Chorrillos Alto, Viña Edad : 11 años
Yamilet Leiva Leiva
Lo que significa el Comité de Damas de Rotary Club para mí. Principalmente es algo que me parece que es una muy buena fuente de ayuda y apoyo para mi familia y para mi, ya que algunas veces no se cuenta con los elementos necesarios para poder hacer o cumplir algo, y eso es bastante bueno ya que es una gran motivación para yo poder seguir superándome en todos los ámbitos ya sea académicamente o personalmente ya que el rol que cumple el Rotary de prestar ayuda o "premiar" por el esfuerzo que uno hace académicamente me parece que es bastante valorable y doy gracias por brindar esa ayuda que hace que yo siga esforzándome por lo que quiero. Alumna de 3° E.M. Liceo Cardenal Silva Henríquez Edad: 16 años
40
Franco Espinoza Espinoza Rotary significa mucho para mí. Hay cosas difíciles de expresar... pero es fantástico tener un apoyo. Que estén atentos hacia uno... es como tener a una segunda madre, que nunca te dejan caer a pesar de todo tu pasado y tratan de guiarte hacia un futuro mejor. Todas las personas que componen esta gran organización son más que eso, son una familia que estarán por mucho tiempo a tu lado, hasta que hayan logrado verte en el futuro que te comprometiste. Lo que me gusta de pertenecer aquí, es que agradezco todo lo que han hecho por mí y de mi parte pondré lo mejor y seguiré batallando para ser una gran persona y quiero lograr todos mis objetivos. Nadie me detendrá si yo me lo propongo y por ellos y mi padres les demostraré que gracias a un granito de arena podré llegar a la cima. Ustedes son una gran familia y de mi parte son como mis maestros, que estarán hasta las últimas conmigo y se comprometen con todo lo que se proponen. Muchas gracias por darme un pequeño espacio para pertenecer a su familia". Muchas gracias. Alumno de 2° E.M. Escuela de Tripulantes 17 años
Giordano Steffano Raggio Rivera Al Comité de Damas Rotary Club Viña del Mar Desde muy pequeño comencé a sentir interés por las artes musicales, primero empecé de manera autodidacta escuchando obras e intentando tocarlas en un teclado. Sin saber leer partituras y también sin saber la técnica correspondiente, aún así pude delimitar qué era lo que me gustaba y quería aprender y qué no. Por esas mismas razones (y por consejos de profesores) me vi en la situación de buscar una escuela de música, algo que siempre vi lejano a mi realidad ya que no sabía si mi familia podía costear algo así. Aún así, encontré una escuela (Escuela Popular de Artes de Achupallas) donde, desde el 2014 hasta el 2017, tuve clases con un maestro quien me guió y me hizo observar aquel hermoso mundo de la obra histórica del piano. Sin embargo llegó el tiempo de emigrar y no sabía a dónde. La situación de mi familia seguía tal cual como cuando empezó mi gusto por las artes musicales y la opción más certera era entrar a un conservatorio de música, pero la pregunta fue siempre el cómo lo haría. Ahí es donde yo no debo más que agradecer. Ustedes cómo Comité de Damas de Rotary Club decidieron seguir ayudándome como mi mecenas musical, alimentando mis ganas y entusiasmo por seguir aprendiendo este bello arte para algún día poder concretarme como un músico íntegro. Por tales razones y por su afecto tan cercano que he sentido muy comprometido conmigo, Muchas gracias.
Alumno de 2° E.M. Liceo Eduardo de La Barra 16 años
41
Ethan Troncoso Núñez
El Comité de Damas de Rotary ha significado una gran ayuda para mí, como a mi familia, ya que tal vez sin está ayuda que me dan yo no podría estudiar en la EPA y no aprendería a tocar guitarra como he aprendido en estos años en la EPA. También estoy feliz que existan estas instituciones que ayuden a la gente que lo necesita porque hay mucha gente que es muy pobre y no le alcanza ni para comer o no les alcanza para ropa, pero gracias a Rotary y a otras asociaciones la gente sí puede hacer esas cosas y estoy seguro que esas personas y yo se los agradecen de corazón. Y también gracias por siempre preocuparse por mí y mi familia e invitarnos a tomar té y ser tan simpáticas con nosotros. Alumno de 1° E.M. , Colegio Casteliano de Villa Dulce. 14 años
Jorge Emanuel Piña Fuentes
El Comité de Damas de Rotary Club Viña del Mar, básicamente ha sido una gran ayuda para mí. Es muy complejo estudiar por diversos motivos y en mi caso uno de los más complicados ha sido el tema monetario y esa preocupación no hace sencillo concentrarse, pensar cada año, no saber si podré seguir estudiando a pesar de estar años con esto, ustedes me han ayudado con eso, y eso se aprecia mucho. Siempre he querido estudiar de forma tranquila y nunca he podido debido a la preocupación de no saber si podremos pagar el arancel, pero hasta ahora lo hemos logrado y parte de eso es gracias a ustedes. Así es que solo puedo agradecerles por ayudarme y compensarles ganándome el título de psicólogo. Mis más sinceras gracias. Alumno de 4° Psicología, Universidad Andrés Bello 23 años
42
Al interior del Comité de Damas, el trabajo de colaboración y la solidaridad de las socias es lo que hace posible la consecución de nuestros objetivos, por esto, al término del periodo se entregan distinciones que apuntan a reconocer los meritos de quienes han hecho esto posible. La premiación de este año contempla:
Premio socia distinguida Premio a la Trayectoria Premio a la Permanencia
43
Noemí se ha destacado por su espíritu solidario y su trabajo incansable y responsable en todas nuestras actividades
Noemí ha estado unida a Rotary desde 1974 fecha en que ingreso junto a su esposo al RC de Playa Ancha y luego de 19 años, se trasladaron a RCVM , cumpliendo a la fecha 23 años como socia de nuestro comité.
En el actual periodo ha integrado 6 de las 8 comisiones que existen al servicio de la comunidad y en todas ellas trabaja en forma tesonera. Es una socia de gran generosidad, quien además está siempre dispuesta a representarnos ante la comunidad en general
Según sus propias palabras… “lo que más le motiva es ayudar a los niños necesitados para que logren ser útiles en la sociedad” y eso lo ha hecho vida en su rol de Encargada de la comisión de los alumnos becados, donde ha sido uno de los pilares fundamentales y en este año en particular, ha podido demostrar su gran generosidad. De igual modo, su generosidad y espíritu de servicio ha quedada demostrado al aceptar asumir el cargo de presidenta del Comité de Damas por el periodo 20202021 en memoria de su amado esposo, el rotario Hugo Lucares Robledo Q.E.P.D.
Felicitaciones Mimí
44
Nuestro Comité de Damas, a lo largo de sus 68 años de vida ha hecho muchas cosas hermosas de servicio a la comunidad, lo que hoy nos permite mirar atrás y sentir orgullo por ellas. Todas esa obras han sido producto del incesante trabajo de las damas rotarias que han permanecido años y años al servicio de nuestros objetivos. Por esta razón al término de este periodo se hace un reconocimiento a las socias que han tenido una destacada Trayectoria en el Comité. En esta oportunidad se rinde un homenaje a dos grandes mujeres que han permanecido durante muchos años en nuestra institución apoyando nuestra labor de servicio. Las amigas destacadas con la distinción a la TRAYECTORIA EN EL COMITE DE DAMAS son :
MARIA CRISTINA GILCHRIST MELBOSTAD ANA DOLORES WILLIAMS ALACHEVIE
45
María Cristina lleva 69 años en Rotary. Ella y su esposo profesores, vivieron en diferentes ciudades de Chile. En 1951 ingresan al RC de Curicó donde permanecieron 17 años y Mery desempeñó dos veces el cargo de presidenta. Luego son trasladados a la región de Los Ríos, donde participan por 5 años en el RC de Valdivia. Otro traslado los lleva a Ancud, ciudad natal de Mery y allí ingresan al Rotary Club de Ancud Donde permanecen 18 años. En 1993 ya viuda, se radica en Viña del Mar y se incorpora a nuestro Comité de Damas donde ha cumplido 27 años como socia Destacamos en ella su amistad, compañerismo, cariño, trabajo comprometido y sus rayos de alegría. Para conocer un poco mas de esta destacada socia , podemos decir que Mery, nacida en Ancud, fue una alumna destacada en la Escuela Normal y fue seleccionada a nivel nacional para la puesta en marcha del “Silabario Lea”. Es autora de dos libros: “La Enseñanza de la Lectoescritura” y “Enseñemos a leer jugando” ambos de gran ayuda para los profesores de 1° básico. Tiene 3 hijos, 7 nietos y 13 bisnietos Felicitaciones Mery!!!
Ana Dolores Williams, Loli, como cariñosamente la llamamos, Ingreso a nuestro Comité en 1982, luego de haber participado como socia, y Presidenta de organizaciones como Damas de la Defensa Nacional y ASOMAR. Es esposa de Rafael González Cornejo, activo y destacado socio de Rotary Club de Viña del Mar, con quien cumplió 74 años de matrimonio y tienen cinco hijos , 11 nietos y 6 bisnietos. Es una dama rotaria de grandes cualidades personales, de sentimientos puros, que se ha entregado por entero a cultivar la amistad más selecta y volcar sus inquietudes y esmero por ayudar al prójimo. Ocupó el cargo de Presidenta del Comité en el periodo 1990-1991 y ha continuado colaborando con mucho esmero, entusiasmo y responsabilidad.Felicitaciones Loli !!!
46
El Comité de Damas premia a las socias que han permanecido con sentido de compromiso y generosidad durante 5 ó más quinquenios En este periodo la distinción se otorga a dos socias quienes han integrando permanentemente el directorio, demostrando su gran compromiso con el Comité y sus objetivos:
Telma Osorio Castro : 11 quinquenios Eliana López Delgado : 5 quinquenios "Felicitaciones a ambas"
47
Telma comenzó su trayectoria Rotaria en 1965 en La Serena. Luego se trasladó a Chuquicamata donde fue presidenta de su Comité de Damas. Es esposa del rotario Dan Martínez Pizarro, con quien han cumplido 58 años de matrimonio y tienen 4 hijos, 11 nietos y 1 bisnieta. En 1973, se trasladó con su familia a Valparaíso, ingresando Dan a Rotary Club de Viña del Mar y Telma al Comité de Damas. En nuestro Comité ha ocupado el cargo de presidenta en 5 oportunidades. Durante los años 1996-1997 periodo en que Dan fue Gobernador del Distrito 4320, el matrimonio Martínez- Osorio hizo una muy buena gobernación, siendo recordados hasta la fecha con mucho cariño. En estos 11 quinquenios Telma se ha caracterizado por ser una gran amiga, trabajadora, vital, creativa, siempre dispuesta a cooperar y con grandes conocimientos de los postulados de Rotary.-
Eliana, de profesión profesora de matemáticas y física, esposa del rotario Edgardo Hardessen Klug Q.E.P.D., tiene 2 Hijos y 3 nietas. Comienza su trayectoria rotaria en Santiago en 1978 en el Rotary Club Quinta Normal, club en el que permanece hasta marzo de 1982, momento en que se retira por motivos laborales. En 1995 ingresa a nuestro Comité de Damas, donde permanece hasta hoy. Eliana es una socia de grandes cualidades, trabajadora y ordenada, lo que le ha valido ser nuestra tesorera por muchos años. Felicitamos a Eliana quien en este periodo ha cumplido 5 quinquenios en nuestro Comité.
48
ENTREVISTA A UNA DESTACADA DAMA ROTARIA NOEMÍ HAYDEE ARRAÑO ZUNZUNEGUI Nuestra querida Noemí, conocida cariñosamente como Mimí, me recibió en su departamento para conversar sobre su vida familiar, profesional y rotaria. Nació en Santiago, aunque su familia vivía en el Fundo la Sirena cerca de Cáhuil, propiedad de su padre. Fueron tres hermanos, dos mujeres y un hombre. Mimí era la hermana del medio. Sus hermanos fallecieron recientemente, lo que la llena aún de tristeza que sólo con el tiempo se atenuará. A la edad de cuatro años, su familia se trasladó a Santiago debido a que su madre enfermó gravemente. Lamentablemente, su madre fallece y Mimí junto a su hermana mayor fueron enviadas a la casa de sus tíos y de su abuela materna en la ciudad de Quillota, quienes las cuidaron con mucho cariño y esmero. Mimí estudió en el Liceo de Niñas de Quillota y sus vacaciones las pasaba con su familia en sus residencias de Pichilemu y Algarrobo. Ya egresada del liceo, le solicitaron trabajar como ayudante de la secretaria en el Liceo de Hombres de Quillota, lugar que era sede de los colegios particulares de la
región para rendir exámenes. Posteriormente, este liceo solicita a la Escuela Naval profesores de matemáticas y física como examinadores. Fue allí donde don Hugo Lucares Robledo llega junto a otro colega. Según él mismo decía “la vio y la amó”. Ella no lo vio en esa oportunidad. Don Hugo, averiguó su nombre, quien era su familia, etc. Uno de sus hermanos, iba a contraer matrimonio con una señorita de Quillota y don Hugo solicitó que invitaran a Mimí. Ella se excusó pero don Hugo la llamó por teléfono, le dijo que la pasaría a buscar para ir al matrimonio y colgó sin esperar respuesta. Mimí aún recuerda haber usado un vestido de terciopelo rojo, para esa ocasión. Al comienzo lo encontraba mayor para ella pues era caballeroso, gentil y respetuoso. Después de año y medio de conocerse, se casaron. Se vinieron a vivir a Valparaíso cerca de la farmacia del papá de don Hugo. Mimí entró a estudiar a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, titulándose de Profesora de Educación Primaria Urbana el 8 de mayo de 1969.
Comenzó trabajando en el Liceo Nº 3 de Niñas de Playa Ancha mientras que Don Hugo, se desempeñó como un destacado Profesor de Matemáticas en la Escuela Naval, en la Pontificia Universidad Católica y en el Colegio Alemán de Valparaíso. En el año 1974, ingresaron al Rotary Club de Playa Ancha donde Mimí fue Presidenta del Comité de Damas al menos cuatro veces y secretaria en varios períodos. Este don de la expresión escrita ya manifiesto en la primaria, quedó plasmado en un primer relato de infancia publicado en la revista del colegio; así fue como durante su permanencia en Rotary de Playa Ancha se encargó de redactar el Editorial del Boletín Mensual del Comité de Damas. Después de un viaje a Europa con don Hugo, fue trasladada al Liceo Nº 2 de Niñas de Valparaíso donde se desempeñó hasta el año 1991. Finalizada su etapa como docente y previo un entrenamiento, comenzó a ejercer como Corredora de Propiedades, actividad que realiza hasta el día de hoy.
49
continuación ... ENTREVISTA A NOEMÍ HAYDEE ARRAÑO ZUNZUNEGUI
Otra actividad que realizaron juntos, durante cinco años, fueron Cursos de Italiano en la Casa D’Italia. Allí don Hugo obtuvo el primer lugar de su promoción durante todos los años que allí estuvieron, lo que les permitió hacer un viaje patrocinado por la Embajada de Italia para recorrer ese país durante un mes acompañados por profesores de Arte quienes les explicaban la historia, cultura y civilización del país. Ingresaron junto con don Hugo al Rotary Club de Viña del Mar el 19 de Enero de 1993. En nuestro Comité de Damas, Mimí ha sido Presidenta en dos ocasiones y Secretaria en múltiples períodos. Motivada por su profunda preocupación por los más necesitados, junto a su esposo participó en el Instituto de la Sordera Dr. Duclos ayudando a colocar implantes de alto costo a niños sordos. Mimí participa además, en el Centro de Rehabilitación D’Alegría que funciona en el Hospital Naval y que ayuda a niños con deficiencia mental, principalmente hijos de funcionarios de la Armada. En esta institución ha sido su Presidenta desde su creación.
En nuestro Comité Damas de Rotary, Mimí se ha destacado por su espíritu solidario, amistad, y su trabajo incansable en todas nuestras actividades. Según sus propias palabras, lo que más le motiva es ayudar a los niños necesitados para que logren ser útiles en la sociedad. Por ello, desde unos años atrás está encargada de nuestros Alumnos Becados provenientes de escuelas básicas de Viña del Mar y otros que ya egresados, aún se les continúa entregando ayuda en la educación superior. También tenemos un alumno de la enseñanza media el que paralelamente estudió piano en la Escuela Popular de Artes (EPA) y luego continuó con esta disciplina en el Conservatorio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, donde se destaca por haber cursado en 2 años el equivalente a 7 años de estudio. Mimí también nos acoge en su edificio para realizar los “Té de la Amistad” o las Paellas con nuestros maridos, preocupándose siempre de tener todo listo para sentirnos cómodas y alegres. En el año 2016, falleció nuestro querido socio don Hugo Lucares quien solicitó a Mimí continuar participando en Rotary. En su homenaje, Mimí será nuestra Presidenta del período 20202021.
Para finalizar debo decir que conocí a Mimí en el año 1999, cuando mi esposo Manuel, ingresó a Rotary. En ella encontré una buena amiga, vecina, solidaria, leal, trabajadora, preocupada por los demás, dispuesta siempre a ayudar aplicando los postulados de Rotary. Querida Mimí, eres una socia digna de imitar y me permito transcribir unas palabras que ella desea dejarles:
“Cuando las campanas resuenan, lo hacen por toda la Humanidad anunciando lo mucho que nos queda por hacer, por servir y por dar.”
ENTREVISTA Marta Dondero C.
50
ENTREVISTA A ANA DOLORES WILLIAMS ALACHEVIE
El comité de Damas, de Rotary Club de Viña del Mar, está integrado por mujeres, algunas son esposas de integrantes del Club, o viudas de queridos socios, otras individualmente, y que realizan una labor orientada a la ayuda social de la comunidad en muchos ámbitos, amparadas en los principios de Rotary. Ninguna de ellas, tiene una actitud pasiva dentro de la organización, cada una participa con mucho esmero, entusiasmo y responsabilidad sin embargo hay quienes se destacan por sus dotes personales y dones innatos que resaltan de inmediato. Es la ocasión de reconocer ésta cualidad en nuestra socia Ana Dolores Williams Alachevie.
Ingresó a nuestro comité, en el año 1982, no sin antes haber participado como activa socia de las Damas de la Defensa Nacional, como Presidenta, así también en ASOMAR, y durante el bienio 1990-1991 ocupa el cargo de Presidenta del Comité de Damas de nuestro Rotary Club. Nació en Punta Arenas, ciudad austral donde se casó con el Oficial de Marina, Rafael Gonzalez Cornejo, activo y destacado socio de Rotary Club de Viña del Mar, con quien cumplió 74 años de matrimonio y tuvieron cinco hijos, Patricia, Víctor, Mónica, Carolina, Paulina, 11 nietos, y 6 bisnietos. Loly, es una amiga rotaria de grandes cualidades personales, de sentimientos puros, que se ha entregado por entero a cultivar la amistad más selecta, así también volcar sus inquietudes y esmero por ayudar al prójimo, acción que orienta el fin de nuestra institución y que ella, representa en forma notable. Me complace reconocer, a nombre del Comité de Damas, a nuestra queridísima socia Ana Dolores, su destacada trayectoria, ejemplo que nos llena de orgullo y su participación nos motiva a seguir trabajando para los
fines que nos proponemos, esto es, ayudar a quienes lo necesitan, sin ninguna distinción, y dar de si, sin pensar en sí.
Entrevista Leonor Catalán Toledo de Samith
51
ALEJAMIENTO DE UNA QUERIDA SOCIA, LETICIA LATTUZ DE QUEZADA En 1997 colaboró estrechamente con su marido Carlos en la organización de la recordada 71ª Conferencia de Distrito, que tuvo un éxito de asistencia sin precedentes, siendo Gobernador de Distrito Dan Martínez y representante del Presidente de Rotary International Henry B. Dellarossay.
Leticia, nació en Valparaíso un 6 de Julio, cursó sus estudios en el Liceo Nº 2 de Niñas y en el Instituto Greg Composto donde obtuvo su diploma de secretaria ejecutiva, ejerciendo como vendedora en Reginato Hnos - siendo amiga y compañera de trabajo de la actual alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato - y posteriormente en Mex y Cía. donde ejerció labores administrativas. El 12 de Octubre de 1963 contrajo matrimonio con Carlos Quezada Briones ingresando al Comité de Damas Rotarias en Septiembre de 1978, siendo Presidente del Club Hernán Corssen y sus padrinos María Eugenia y Germán Bielenberg Oneto.
Estimada
Leticia.
lamentamos
profundamente tu alejamiento de nuestro Comité.
En el Periodo 2002 – 2003 ocupó el cargo de Presidenta del Comité de Damas en circunstancias que su marido Carlos asumía como Presidente del Club
Tantos años de amistad dejan
Durante su trayectoria en el Club se preocupó de colaborar en distintos comités, especialmente en la organización de Bingos Rotarios, que permitieron recaudar fondos para financiar las obras del Club.
colaboración
Leticia presentó su renuncia al Comité de Damas con fecha 29 de Mayo de 2020 después de haber permanecido en el Rotary 42 años .
presentar la renuncia, dejamos
una huella imborrable en nuestra institución donde tu aporte y serán
siempre
recordados. Querida amiga, entendiendo la motivación
que
te
indujo
a
las puertas abiertas para que continúes colaboradora
como y
socia una
vez
normalizada la situación que nos afecta, nos puedas acompañar en las reuniones de amistad.
Bendiciones
52
INGRESO DE NUEVAS SOCIAS. Con gran alegría recibimos al comienzo de este periodo a tres nuevas socias que llegan a enriquecer nuestro Comité con su aporte, con sus habilidades, sus talentos y su trabajo, permitiéndonos mantener e incrementar nuestras obras de servicio a quienes nos necesitan. Anita Torres Aguilera
Paola Fuenzalida Schiappacasse
Cecilia Catalina Espantaleón Espinosa
Anita, es Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile. Nació un 12 de agosto y está casada con el socio rotario Óscar López Guerrero y a través de él, desde hace varios años que está ligada a Rotary . Ingreso a nuestro Comité de Damas en julio de 2019, siendo ésta la primera vez que Anita se integra a un Comité de Damas. Entre los años 1997 y 2000 vivieron en Venezuela. Actualmente y desde el año 2007 vive en Olmué y viaja a nuestras reuniones con su esposo. Participa activamente en nuestras reuniones, ahora en forma virtual, es una socia comprometida y cumplidora.
Paola es hija del Rotario Héctor Fuenzalida y de nuestra recordada socia Teresa Schiappacasse quien falleció en el año 2017. Estudió en el Colegio Patmos de Viña del Mar y posteriormente en el DUOC en la carrera de Relaciones Públicas. Actualmente, se desempeña en el Estudio Tributario Contable Héctor Fuenzalida Montenegro. Nuestra nueva socia, nacida un 3 de enero, ingresa a nuestro Comité en julio de 2019, y fue motivada al ver la labor social que realizó su madre especialmente con las abuelitas de la Escuela Paul Harris
Ingresa al Comité en julio de 2019 presentada por María Isabel Vásquez, con quien son amigas y compañeras de curso desde los 15 años. Ceci se caracteriza por ser una muy buena amiga, solidaria y muy colaboradora Nació en Viña del Mar un 21 de febrero. De profesión Educadora de Párvulos, sin embargo, durante muchos años se dedicó a la docencia en Administradoras de fondos de Pensiones. Actualmente se dedica al Corretaje de propiedades Cecilia es madre de 2 hijos Carolina, arquitecto y Francisco Ingeniero Comercial, ambos casados, quienes le han dado 4 nietos: Sebastián de 21años, Matías de 13 años, Gabriel de 12 años y la menor es Isabel de 11 años.
Gracias Anita por habernos elegido y te deseamos una larga estadía en nuestro Comité.
Bienvenida Paola, esperamos tu colaboración, amistad y solidaridad con los más necesitados.
Amiga, te damos la bienvenida a nuestro Comité y sabemos que pondrás todas tus cualidades al servicio de nuestros objetivos.
53
Profunda consternación y gran sentimiento de dolor produjo en nosotras el fallecimiento de nuestra querida socia y amiga Mafalda Josefina Fredes Rodríguez, acaecido el 11 de julio de 2019. Mafalda, Q.U.EP.D. estuvo vinculada a Rotary por más de 45 años, procedente de Santiago. En el año 2005 se incorporó al Comité de Damas de nuestro Rotary Club. Fue una socia muy activa y colaboradora participando hasta sus últimos días en actividades del Comité. Sus funerales se efectuaron el sábado 13 de julio de 2019 en Parque del Mar de Concón.
Hoy estamos acongojadas...pero recordamos los años en que una mujer inigualable abrió muchos surcos a la luz, miles de estrellas centelleaban en el firmamento y en medio de ese escenario aparece Meche, dotada de grandes cualidades como la sencillez, inteligencia, generosidad, rectitud, honradez, ternura, alegría, y nosotras en nuestro Comité de Rotary tuvimos la suerte de haber contado, desde que era muy joven juntos a su esposo, con esa mujer que encarnaba los más nobles sentimientos del ser humano. Meche nació en un otoño lejano siendo el sol de la familia, con la claridad de su mirada, con la certeza de su palabra, con su digna sencillez, con su majestad cristiana, con sus sentimientos delicados que daban la gracia de una flor selecta que abre su corola para derramar amor, bondad y generosidad. Estar con ella ir a recibir el impulso vital para ascender la montaña de la vida y observar desde lo alto la belleza de la existencia humana. Mechita: mil gracias por todo lo que has entregado y por todo lo que has vivido. Ahora el coro de ángeles te recibe en un nuevo mundo de luz eterna, transformando la tristeza en alegría y la muerte en Resurrección. Descansa querida amiga en la paz infinita del Señor! Viña del Mar, 29 de septiembre de 2019
El martes 1 de octubre despedimos a Mechita, una extraordinaria mujer. Fue una hermosa ceremonia, llena de emotividad, donde todos destacaron su espíritu de servicio, su amor a la familia y al prójimo, su alegría, su inmensa Fe en Jesús y la Santísima Virgen, su inteligencia, su cultura, sus condiciones artísticas, etc., etc. El Jesús de la foto, fue pintado por ella
54
Durante este periodo tan especial, la presencia de la pandemia del Covid 19 nos hizo abordar, además de las campañas que habitualmente realizamos para apoyar a nuestras instituciones beneficiarias, otras especificas para dar respuesta a las emergencias que se presentaban en los alumnos y en sus familias, producto de la situación ya señalada. Con el apoyo de la familia rotaria (RCVM, Rotaract) y amigas colaboradoras, el Comité de Damas realizó estas Compañas Solidarias con gran éxito CAMPAÑA DIA DEL NIÑO Regalos a Hogares de Menores y Oncología Pediátrica
CAMPAÑA DE ÚTILES ESCOLARES ESCUELA CARDENAL JOSÉ MARÍA CARO, que permitió que los alumnos pese a las suspensión de clases, pudieran recibir material impreso para continuar con la educación
CAMPAÑA ROPA DE NIÑOS Y JUGUETES Donados por socias y amigas del comité de damas
Apoyo a actividades educativas online
Campaña de Ropa de Invierno para la Escuela Cardenal José María Caro
Ropa para adolescente becado
CAMPAÑA DE CELULARES Y PC Permitió la educación online de alumnos de la Esc Paul Harris
CAMPAÑA DE ALIMENTOS Y UTILES DE ASEO, entregados a familias de Escuelas Cardenal Caro, Paul Harris y EPA
55
El martes 12 de noviembre, día de violentas manifestaciones callejeras y barricadas, nos visitó el Gobernador del Distrito 4320 Carlos Tapia Gómez y su esposa Lilian Correa Fuentealba, con la finalidad de conocer el quehacer de nuestra familia rotaria. Nos reunimos representantes de RCVM, Comité de Damas y Rotaract. A las 10:00 horas se realizó una reunión ejecutiva del RCVM, a la que asistieron la presidenta y secretaria del Comité de Damas. En ella el presidente Eduardo dio a los visitantes un completo informe del trabajo y aporte realizado en cada una de las instituciones beneficiadas, proyectos realizados y en ejecución y se relevó la integración de RCVM con el Comité de Damas y Rotaract, lo que ha permitido un resultado de mucho mayor impacto. Este último punto fue altamente valorado por el gobernador y su esposa Se les dio a conocer el programa de celebración del 75 aniversario de RCVM que se conmemora en diciembre, evento al que fueron invitados a participar.
Lilian Correa F., esposa del Gobernador Gobernador Distrito 4320 de RI. Carlos Tapia G.
Luego las socias presentes participaron en una reunión con la presidenta distrital quien demostró un gran conocimiento de la institución rotaria e hizo ver la relevancia de la participación femenina en las actividades rotarias. Las representantes del Comité le entregaron un informe de nuestro quehacer. La esposa del Gobernador entregó a cada socia un pin de recuerdo de su periodo. A la presidente Lilian se le obsequió el Boletín anual, el reglamento interno, distintivos con el logo de Rotary Club Viña del Mar y un presente a nombre del Comité de Damas. La actividad finalizó con un grato y cálido almuerzo de camaradería, en donde las autoridades nos mostraron su total disposición a apoyar nuestro quehacer.
María Angélica Carvajal, Noemí Arraño, Lilian Correa de Tapia, IMaría sabel Vásquez, Marta Dondero y María Inés Moggia.
Almuerzo plenario.
De izquierda a derecha; M. Isabel Vásquez, M. Angélica Carvajal, FelipeJara, Baldomero Estrada, Eduardo Orellana, Raúl Vásquez, Armando Ansaldo, Sergio Pinto, Lilian Correa de Tapia, Gobernador Carlos Tapia.
Asistentes al evento
56
Estimadas(os) socias(os) de los Comité de Damas y Parejas: Con el firme deseo que nada altere el cotidiano vivir y hacer, las mujeres entregan todo el dinamismo y la fortaleza en su hogar y su entorno cercano. A los lamentables acontecimientos ocurridos desde octubre 2019 a la fecha, por las protestas sociales y políticas en nuestro país, se sumó la terrible amenaza del virus Coronavirus que ha desencadenado enfermedades por contagio masivo y mortal en el mundo. Esta pandemia ya está afectando a la población chilena. La organizada labor de las damas de los Comités ha demostrado que están con el firme propósito de cumplir los compromisos que se han propuesto para llevar las ayudas a las escuelas y a las instituciones que reciben su cariño y solidaridad. Con las pilas puestas comenzaron a retomar las reuniones para planificar el resto del semestre rotario. Por nuestro grupo de WhatsApp las damas han evidenciado varias actividades de ayuda y de compañerismo. El CD Villa Alemana viajó con los grupos de Interact y Rotaract y visitaron la Teletón de Valparaíso. El CD Limache realizó su bingo para reunir fondos.
y despedir El CD Viña del Mar realizó actividad de entrega de útiles escolares, hojas y tinta para imprimir material didáctico, en las escuelas donde son madrinas. El CD Quillota entregó un refrigerador a la escuela Integral Los Paltos, madrinas desde el año 1978. El CD Azapa hizo entrega de ayuda al comedor de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen que ofrecen comida a personas vulnerables. El CD Concordia mandó a confeccionar 80 máscaras para el personal de salud de la maternidad del Hospital de Arica. El CD Valparaíso entregó 22 kits de entretención para los niños hospitalizados en servicio de Oncología Infantil del Hospital Van Buren. Me alegra que compartan fotos de la primera reunión de este semestre. El CD Arica celebró sus 66 años de existencia y de arduo servicio a la comunidad. Las damas de los distintos comités celebraron el día de la mujer. Es muy válido dedicarse a trabajo solidario sin dejar de lado el compañerismo y el respeto mutuo. Si calculan los años que han compartido juntas, han forjado un gran cariño y amistad, conocido a sus familias y generado lazos fraternos.
Pertenecer a un grupo con intereses afines, fortalece el apego emocional. Vivir la pérdida y despedir a vuestras amigas (Q.E.P.D.) Rosita, Martita y Sarita calan el alma; me pasó a mí que compartí una vez con ellas y las recordaré siempre. Por la situación de contagio inminente con Coronavirus que estamos viviendo en nuestro país, en los países hermanos y el mundo entero, les pido se cuiden y resguarden en su hogar. Cuando tengan que exponerse para abastecerse, vacunarse, realizar trámites bancarios u otros ineludibles, utilicen elementos de protección y tomen todas las precauciones que puedan para no enfermarse ni enfermar a los demás. Evitar las reuniones en vivo. Opten por buscar otras formas de ayudar, realizando llamadas de contención a personas solas que no usan otros medios, o ayudar con las compras u otros trámites, charlas motivacionales, etc. Utilicen comunicación virtual, celular, videoconferencias (Zoom, Skype) o el WS de nuestro grupo creado para enviar información atingente a lo que hoy nos ocupa. Sólo les pido filtrar lo que es atingente de lo que no, evitar redundancia o reenvíos de videos que saturan la capacidad de almacenamiento.
Deseo con el alma que continúen trabajando con pasión, como personas de acción y en contacto, bajo el lema "Rotary Conecta el Mundo”. En nuestro recorrido por el Distrito, me reuní con 30 Comités de Damas, e insistí que Rotary necesita aumentar la membresía femenina, que los comités son una fuente empoderada y de gran experiencia. Propuse que, una o dos socias, deberían ser rotarias de un club, y seguir como dama del Comité. Así, aumentaría la membresía entre 30 y 60 rotarias en el Distrito. Considerando que Rotary International está sufriendo un cambio generacional, los Comités de Damas son una gran escuela y sus mujeres están muy preparadas para ser rotarias. Juntas podemos Hacer Crecer Rotary. Me despido, con un gran abrazo de amistad, me alegro que estemos conectadas desde Arica a Valparaíso, intercambiemos ideas, trabajos y cariño rotario. Lilian Correa Fuentealba Presidenta Distrital Comité de Parejas
57
El lema del presidente electo de Rotary International Holger Knaack para el perĂodo 2020-2021, "Rotary abre oportunidades", pide a los rotarios que creen oportunidades que fortalezcan su liderazgo, ayuden a poner en prĂĄctica las ideas de servicio y mejoren la vida de los necesitados.
58
HOLGER KNAACK Socio del Club Rotario de Herzogtum Lauenburg-Mölln, Alemania.
¿Que hace que Rotary sea tan singular y valioso para compartir con el mundo? ¿Qué oportunidades únicas abrimos para ustedes y para las personas que servimos?
Sentimos un gran aprecio por las personas y, dondequiera que vayamos en el mundo, los rotarios se convierten en nuestros mejores amigos con los que nos gustaría compartir más tiempo. Somos personas con diferentes orígenes, idiomas y culturas y pertenecemos a diferentes generaciones. Incluso la manera en que vivimos Rotary varía de país a país y de club a club. Y esa diversidad nos hace grande. Nos mantenemos unidos por los valores que compartimos. Todos creemos en la amistad y en la Prueba Cuádruple. Rotary se vive de manera diferente en todas partes pero, la Prueba Cuádruple sigue siendo la misma para todos. Rotary nos brinda la oportunidad de servir en proyectos que podemos realizar y completar. Estos proyectos son significativos y sostenibles. En Rotary no solo donamos el dinero, sino que también realizamos el servicio y vemos de primera mano el impacto duradero alcanzado por ese servicio. Esta es una característica única. Rotary nos ha dado a muchos de nosotros la oportunidad de viajar por el mundo para ayudar a poner en práctica nuestras ideas de servicio.
Rotary también ofrece oportunidades para el liderazgo. Todos nosotros hemos asumido nuevas y grandes responsabilidades. Esta es nuestra oportunidad de fortalecer nuestra red de contactos, no para nuestra prosperidad personal, sino para el bien de Rotary. La creación de oportunidades de liderazgo para los demás es el verdadero ideal de Rotary y los convertirá en líderes más eficaces. Estamos aquí porque creemos en las oportunidades que ofrece Rotary, ya sea para los demás o para nosotros mismos. Creemos que nuestras obras de servicio, ya sean grandes o pequeñas , crean oportunidades para las personas que necesitan de nuestra ayuda. También sabemos que cada obra de servicio nos inspirará y cambiará. Estamos aquí porque creemos en las oportunidades que ofrece Rotary, ya sea para los demás o para nosotros mismos. Creemos que nuestras obras de servicio, ya sean grandes o pequeñas , crean oportunidades para las personas que necesitan de nuestra ayuda. También sabemos que cada obra de servicio nos inspirará y cambiará. Rotary no es solamente un club al que uno se afilia , sino una invitación a un
sinfín de oportunidades. Rotary nos abre oportunidades para servir en un proyecto tan grande e histórico como la iniciativa “Pongamos fin a la polio”, como en pequeños proyectos comunitarios en los que solo hay que plantar un árbol. Y nos abre oportunidades para que tengamos una vida más enriquecedora y significativa, con amigos de todo el mundo, basado en nuestros valores fundamentales. Como rotarios nos sentimos privilegiados por asumir cargos de liderazgo en este maravilloso momento de nuestra organización. Todo lo que hacemos abre otra oportunidad para alguien, en algún lugar.
Por lo tanto, el lema de nuestro año es: ”Rotary abre oportunidades”
59
. Amigos y amigas en Rotary: Escasos son los momentos en que uno se reúne y se detiene para abrir el corazón y expresar sus sentimientos de amistad. Más ésta es sin duda la ocasión perfecta para manifestarte María Isabel, a nombre de todas las integrantes del Comité la gratitud que brota de nuestras almas y que se encuentra arraigada en la amistad recíproca que mucho sabe de Dación y Amor: Amor por el trabajo realizado con compromiso, responsabilidad, entrega y pasión por brindar lo mejor de Sí para hacer florecer los espíritus. Ahora, cuando el mundo entero sufre dolor y aislamiento me ha tocado asumir la presidencia de nuestro comité.
No es fácil romper el mutismo cuando se agigantan en nuestro ser interno las emociones que quisiéramos exteriorizar, pero ellas se ven rodeadas por el afecto de quienes, como ustedes se entrecruzaron en mi vida Rotaria en la que cada uno de vosotros dejó en mi algo que hoy aprecio en el cofre valioso de los que atesoramos la belleza de la humanidad capaz de unir a las personas. Permitidme hoy recordar a un hombre creador del Rotary internacional en el mundo, el abogado Paul Harris, quien en compañía de tres amigos, fundara nuestra institución en la ciudad de Chicago el 23 de febrero de 1905. Creo que es de justicia que nosotras brindemos por ellos y que agradezcamos todo lo que hicieron al marcar la senda que ahora es camino y enseñarnos aún con sus silencios.
Amigas, en estos momentos nuestro andar Rotario es difícil, triste y solitario pero les pido que vayamos lanzando por el camino de la vida la semilla de la generosidad, de la amistad, de la entrega personal e ir abriendo nuestros ojos hacia el porvenir y procurando que nuestra institución siga creciendo sujeta a un buen suelo regada por la fe y la esperanza de un mundo mejor. Por último, permitidme recordar que en el año 2004 nuestro presidente en su homenaje a la Mujer nos dijo: "Rotary por presencia y doctrina es espiritualidad pura, cuenta con la mujer como su más preciado y exquisito tesoro en todo el mundo, porque en su deseo de servir, ésta no sólo entrega su tiempo, si no lo mejor de su vida que es su inmenso corazón. Gracias
60
Directorio y Comisiones 2020-2021 Directorio Presidenta Vicepresidenta Past Presidenta Secretaria Pro Secretaria Tesorera Pro Tesorera Maceras
Noemí Arraño de Lucares Marta Dondero de Gutiérrez María Isabel Vásquez de Orellana María Isabel Vásquez de Orellana Isabel Tassara de Sobarzo Eliana López de Hardessen María Luz Villarroel de Karmy Telma Osorio de Martínez Mariana Sanfurgo de Del Campo Leonor Catalán de Samith
Escuela Cardenal J.M. Caro y Paul Harris Escuela Popular de Arte
Hogar de Ancianos Hermanitas de los Pobres
Hogares de Niños María Madre y Noche de Paz
Oncología Infantil
Asistencia Boletín
Te de la amistad
COMISIONES DE SERVICIO A LA COMUNIDAD Alumnos Becados
COMISIONES DE SERVICIO AL INTERIOR DEL COMITE
Noemí Arraño Elizabeth Bustamante Noemí Arraño M. Angélica Carvajal Josefina Porzio Norma Hernández Gladys Páez Cecilia Espantaleón Olga Vásquez Cecilia Muñoz Isabel Tassara Gladys Páez Marta Dondero Noemí Arraño Cristina Inojosa Marilú Villarroel
Compañerismo Minuto Rotario Rifa Interna
Cecilia Espantaleón E. Marta Dondero Josefina Porzio M. Angélica Carvajal Noemi Arraño Telma Osorio Odette Bayer Lucía García Inés Ormazabal Angélica Figueroa Leonor Catalán Anita Torres M. Inés Moggia
61
Al término de este Boletín es importante agradecer a todas las socias y amigas que trabajaron formando un gran equipo durante este periodo rotario tan especial, que nos hizo reinventarnos para cumplir nuestros objetivos. Todas pusieron lo mejor de sí para llevar nuestro aporte a los que lo necesitaban. Los resultados alcanzados son obra de todas, son el producto de un trabajo responsable y de la generosidad y el amor puesto en cada accionar. Por dar de Sí antes de pensar en Sí Muchas gracias.