1 La
RC Viña del Mar - Boletín N.º 8 Periodo 2021-2022. Edición febrero 2022. Comité Editorial
2
EDITORIAL MES DE FEBRERO 2022
FUENTE: https://www.rotary.org/es/rotary-international-and-rotary-foundation-release-position-statement-vaccination RC Viña del Mar - Boletín N.º 8 Periodo 2021-2022. Edición febrero 2022. Comité Editorial
3
NUESTRO CLUB EN LA HISTORIA DE VIÑA DEL MAR 1994 - 2004 PLASMANDO AYUDA A PERSONAS DE EXTREMA POBREZA Entre 1994 y 2004 se materializó la operación programada durante la presidencia de Ernesto Fernández Bernardo (1993-1994), para establecer la alianza estratégica entre la organización filantrópica de los Estados Unidos y Heartbeat International y fabricante de marcapasos para favorecer a la población pobre, neesitada de recibir esos dispositivos. Esto permitió que durante esta década se colocaran, en total, 110 marcapasos de primer nivel de calidad, lo que favoreció a personas de muy bajos recursos de Viña del Mar, que fueron atendidas en el Hospital Gustavo Fricke, institución a la que el Dr. Oscar Castro rinde tributo por su desempeño médico, del personal asistencial y administrativo, en la entrega para llevar a cabo ese programa. También lo hace hacia los rotarios involucarados como él en esta cruzada que significó un trabajo no solo en el campo de la medicina, sino también en el terreno burocrático, como las gestiones de aforo de aduanas de los marcapasos y material complementario que acompañaba el donativo y en el cumplimiento de las estrictas exigencias de los donantes de los marcapasos, que obligaban a garantizar que los dispositivos cardíacos habían sido implantados en personas que padecían de pobreza extrema y que efectivamente sufrían patología del corazón. Aquello ocasionó un trabajo acucioso de un nutrido número de personas, entre socios del Club y de diferentes especialidades. La materialización de este programa asimismo permitió que médicos nacionales asistieran a Congresos de la Academia Americana de Cardiología donde tuvieron la valiosa oportunidad de compartir en terreno experiencias con sus congéneres de profesión y con fabricantes de marcapasos. En la materialización de esta iniciativa también concurrieron con aportes monetarios la Municipalidad de Viña del Mar y los socios del Club mediante la entrega de cuotas. Una labor que se había desarrollado ya por 10 años, hace ganar espacios en la prensa en 2004. El Mercurio de Valparaíso consignó que la Unidad de Cardiología del Hospital Gustavo Fricke recibía seis unidades de marcapasos para pacientes indigentes de manos del Club, por un valor cercano a los 15 millones de pesos de la época. El aporte de equipamiento médico fue entregado por el presidente del Rotary Club de Viña del Mar, Alfredo Gallegos, al director del hospital, doctor Leonardo Caimi. El rotario Dan Martínez, precisaba al diario que la entrega era el resultado de un programa conjunto a través del cual anualmente se recibía un aporte en implementos médicos para el servicio de cirugía cardiovascular.
RC Viña del Mar - Boletín N.º 8 Periodo 2021-2022. Edición febrero 2022. Comité Editorial
4
ROTARY CLUB VIÑA DEL MAR, GENTE DE ACCIÓN
77 AÑOS DE SERVICIO 1944-2021
RC Viña del Mar - Boletín N.º 8 Periodo 2021-2022. Edición febrero 2022. Comité Editorial
5
El pasado 28 de diciembre RCVM conmemoró los 77 años de existencia, los cuales se cumplieron el lunes 27 de diciembre. En una sencilla, pero muy emotiva ceremonia, realizada a partir de las 13:00 hrs., en los salones del Club de Golf Granadilla aprovechando que pasamos a fase 4 del Plan Paso a Paso, medida sanitaria que nos rige con motivo de la pandemia Covid-19 que nos afecta, y bajo la dirección de nuestro presidente John, iniciamos la nueva etapa de reuniones presenciales, recordamos nuestro 77° Aniversario y distinguimos a un compañero como Socio Emérito. A la sesión llegamos 17 socios, lo que constituye todo un éxito dado que recibimos muchas excusas por trabajo, viajes y salud, todas por supuesto muy atendibles. Luego del almuerzo, se dio por iniciada la sesión en su fase formal, correspondiendo a nuestro expresidente Baldomero Estrada referirse a nuestros 77 años de existencia, repasando algunos logros que nos llenan de orgullo, pero también haciendo alusión a algunas falencias que tenemos. El texto completo de su intervención lo encontramos en este mismo boletín. Inmediatamente terminada su intervención pasamos a la etapa de presentar a nuestro nuevo socio emérito. Como es sabido, el directorio, con motivo de nuestro aniversario, puede decidir distinguir a un compañero como Socio Emérito, para lo cual además de contar con los atributos personales y de gestión, que lo han distinguido como socio del club, debe tener una membresía de 15 años a lo menos, y de haber ocupado el cargo de director por espacio de dos períodos o de haber sido presidente por un período completo. Como ocurrió el período pasado, el directorio delegó en el Comité de Membresía la responsabilidad de tal nominación, el cual emitió un informe, correspondiendo al secretario y past presidente Raúl ocuparse de hacer la presentación que le hiciera llegar el presidente del Comité de Membresía, Oscar Jaime. El texto de su intervención la encontramos en este mismo boletín. La distinción de Socio Emérito recayó en nuestro expresidente y exdirector en varios períodos Manuel Gutiérrez G., quien, muy emocionado por la distinción, recibió de nuestro presidente John el Certificado que lo acredita como tal, mientras sus compañeros entonábamos el coro del Himno de Arteche, luego de lo cual todos los compañeros presentes concurrieron a saludarlo y felicitarlo. Con esta emotiva distinción nuestro presidente dio por cerrada la sesión.
RC Viña del Mar - Boletín N.º 8 Periodo 2021-2022. Edición febrero 2022. Comité Editorial
6
77 AÑOS ROTARY CLUB VIÑA DEL MAR
Siempre es necesario rememorar las fechas fundacionales de las instituciones. Es un momento para dar una mirada hacia atrás y así recordar y aquilatar el trayecto recorrido y la herencia acumulada. En este caso como resultado de un legado de 77 años de gestión. Sin duda que los años transcurridos, desde diciembre de 1944 hasta hoy, corresponden a una época de muy importantes cambios en la Humanidad y en cada uno de nosotros. No cabe duda de que hemos sido protagonistas de un proceso histórico de transformaciones fundamentales, que nos sobrepasan en nuestra capacidad de comprensión, a quienes hoy pertenecemos al grupo de los denominados adultos mayores. De allí la profundización de las brechas entre generaciones que vemos actualmente. Somos contemporáneos de nuestro hijos y nietos, pero cada uno posee una realidad y un imago mundo cada vez más diferente. Ninguno de nosotros se imaginó hace sólo 20 años atrás los cambios que se han producido en la tecnología como en la estructura valórica de nuestra sociedad acogida en leyes democráticamente establecidas. Tal es así que hoy las diferencias en el comportamiento electoral juegan un papel muy importante lo generacional, además de lo valórico y de lo ideológico. Nuestro club, puede mostrar un historial de acciones importantes a través de los 77 años, como muy bien lo recogió la publicación que se hizo cuando cumplimos 70 años. Allí aparecen la edificación de un pabellón para niños lisiados; la organización del estreno de la obra “El Saltimbanqui” en el Teatro Municipal de la ciudad para financiar la reconstrucción de la Escuela de emergencia de Los Limonares; la creación del banco de marcapasos en beneficio de sectores poblacionales más vulnerables en sociedad con una organización norteamericana; igualmente, la campaña colaborativa con médicos norteamericanos para llevar a cabo el programa de ayuda a niños con fisuras palatinas. Podría continuar señalando obras más recientes de relevancia como los campeonatos de futbolito y la entrega de 24 toneladas en equipos médicos. Empero, pese a todas esas acciones, no podemos decir que se nos conoce en la ciudad que decimos representar. Es ese un desafío pendiente importante que debemos asumir. Por ello el recordar y celebrar una fecha de cumpleaños debe también hacernos reflexionar respecto a qué queremos hacer hacia el futuro, que acciones tomaremos para proyectarnos y ser más eficientes y visibles para nuestro entorno. Es una tarea que debemos enfrentar en un futuro cercano. Es necesario adaptarse a los tiempos y reaccionar apropiadamente a los requerimientos que cada época nos demanda.
RC Viña del Mar - Boletín N.º 8 Periodo 2021-2022. Edición febrero 2022. Comité Editorial
7
De todos los objetivos y definiciones de Rotary me quedo con aquel que nos invita a dar de sí sin pensar en sí. Es de una simpleza y claridad extraordinaria. Durante estos años son cientos los socios que han sido parte de nuestra institución. Sin duda, muchos de ellos han testimoniado con su quehacer tal principio. Por mi parte, por los años que me he vinculado a Rotary, quisiera permitirme un sentimiento personal y representar esa imagen de rotario en dos personas que tuve el agrado de ver en acción: Hugo del Campo y Fernando Lagos. Mi recuerdo de ellos es su entrega y positiva disposición para participar, con mucha humildad, generosidad y siempre teniendo como conducta el facilitar el objetivo de servicio, sin mezquindades ni pretensiones personales de figuración. En ellos quisiera hoy representar a muchos otros que cada uno de Uds. puede tener en su personal recuerdo y que son los pilares de la institución actual, por lo que fue su acción y sobre todo, por su ejemplo como auténticos rotarios que le han dado un valor cualitativo a nuestro club.
Como muy bien sabemos, además del servicio comunitario, otro elemento importante constitutivo de Rotary es la amistad y que, en nuestro caso, se ha revelado, elocuentemente, en la persistencia, en reunirnos físicamente desafiando los peligros de la pandemia, y eso es un acto de proclamación de necesidad de compartir. No es casual que hoy día celebremos en una reunión de camaradería, como corresponde a un evento de espíritu rotario. La amistad se cultiva y se consolida en la relación directa y permanente. La tecnología digital no reemplaza la relación presencial para el desarrollo del compañerismo. Por eso es por lo que resulta muy grato volver a vernos las caras y compartir un almuerzo conversado que hace más fértil el quehacer rotario y más llevadero nuestro diario convivir. Por eso es por lo que hoy debemos celebrar el tener 77 años como también el que estemos juntos para disfrutar del calor de la amistad que sólo se alimenta del vínculo directo que nos recuerda que finalmente somos seres humanos. Muchas gracias. EPC Baldomero Estrada
RC Viña del Mar - Boletín N.º 8 Periodo 2021-2022. Edición febrero 2022. Comité Editorial
8
SOCIO EMÉRITO 2021 Presidente John, estimados compañeros, nuestro Reglamento establece que cada vez que la Junta Directiva lo estime pertinente, se analizará y evaluará el desempeño rotario y logros alcanzados por aquellos socios o exsocios, que hubieran tenido una permanencia continua en la institución mínima de quince (15) años, y que además se hubieran desempeñado como director durante dos o más períodos completos o que se hubieran desempeñado como presidente por un período completo, para ser distinguido como Socio Emérito. En esta oportunidad, al igual como ocurriera en el período pasado, la Junta Directiva delegó en el Comité de Membresía, la responsabilidad de nominar a un socio con esta distinción, si así correspondiera, debiendo proclamársele como tal en la sesión de aniversario del club. Es así como el Comité de Membresía emitió el siguiente informe: Para este Comité de Membresía del Periodo Rotario 2021-2022, presidido por nuestro presidente John, es un honor y a su vez una difícil tarea la de analizar y consensuar la nominación de un socio Emérito, como lo solicitara nuestro directorio. Honor, porque estamos nominando a una persona con méritos Rotarios, no cualquier mérito, sino aquellos profundos y permanentes que lo distinguen de sus pares en humanidad, generosidad, compañerismo, amistad, empatía y solidaridad, atributos que son parte de su esencia más allá de habilidades adquiridas o aprendidas. Difícil, porque nuestro querido Rotary Club Viña del Mar ha sido como un crisol donde se han fundido muchas vivencias personales potenciando las experiencias de vida de todos, haciendo en consecuencia, difícil discernir entre muchos socios que aportan y han aportado al Club en diferentes ámbitos, directivos, administrativos, operacionales, consejería y especialmente con su presencia en la comunidad. El Mérito Rotario, como se dijo, es de una amplitud y profundidad tal que no existe un modelo matemático o algoritmo o likes que los identifiquen con facilidad. Solo existe la buena fe, la buena voluntad y la altura de miras, todas ellas acompañadas de la relatividad con la que humanos juzgamos a humanos. Este año ha surgido espontáneamente el nombre del socio emérito porque su permanente y consistente trabajo en favor de los más necesitados de nuestra comunidad, realizado con mucha generosidad y disciplina, se ha hecho visible en la carpeta de trabajo de la Comisión. También sabemos de sus iniciativas personales para colaborar anónimamente con personas o situaciones que lo necesitan, a pesar de su discreción al realizarlo. Otro aspecto relevante que esta comisión ha tenido en consideración es su trabajo por la armonía del club ya sea en situaciones particulares o en favor del conocimiento mutuo entre socios y familia. Son atesorados en nuestra memoria los recuerdos de “paseo de curso” donde hemos disfrutado del compañerismo y amistad Rotaría. Estimados amigos como ya imaginan, esta Comisión ha designado socio Emérito a Manuel Gutiérrez por su gran trayectoria rotaría desde el 30 de noviembre de 1999 siempre con el apoyo y participación activa de su querida esposa Marta Luisa Dondero.
RC Viña del Mar - Boletín N.º 8 Periodo 2021-2022. Edición febrero 2022. Comité Editorial
9
Manuel recibe esta nominación de Socio Emérito que tus amigos en Rotary te otorgan junto con declarar que nos sentimos gratificados por tenerte entre nosotros. Comité Membresía. Consecuente con lo obrado, solicitamos a Manuel acercarse al presidente John, para recibir el Certificado que acredita su distinción de Socio Emérito, en tanto entonamos el Himno de Arteche. Raúl Vásquez, secretario RCVM
RC Viña del Mar - Boletín N.º 8 Periodo 2021-2022. Edición febrero 2022. Comité Editorial
10
NUESTRAS GOTAS ROTARIAS SINERGIA POSITIVA En un pequeño pueblo, existía una diminuta carpintería famosa por los muebles que allí se fabricaban. Cierto día las herramientas decidieron reunirse en asamblea para dirimir sus diferencias. Una vez estuvieron todas reunidas, el martillo, en su calidad de presidente tomó la palabra. -Queridos compañeros, ya estamos constituidos en asamblea. ¿Cuál es el problema? Tienes que dimitir- exclamaron muchas voces. - ¿Cuál es la razón? - inquirió el martillo. -¡Haces demasiado ruido!- se oyó al fondo de la sala, al tiempo que las demás afirmaban con sus gestos. Además -agregó otra herramienta-, te pasas el día golpeando todo. El martillo se sintió triste y frustrado: Está bien, me iré si eso es lo que queréis. ¿Quién se propone como presidente? -Yo, se autoproclamó el tornillo -De eso nada. gritaron varias herramientas -Sólo sirves si das muchas vueltas y eso nos retrasa todo. -Seré yo -exclamó la lija- -¡Jamás!-protestó la mayoría-. Eres muy áspera y siempre tienes fricciones con los demás. -¡Yo seré el próximo presidente! -anuncio el metro. -De ninguna manera, te pasas el día midiendo a los demás como si tus medidas fueran las únicas válidas - dijo una pequeña herramienta. En esa discusión estaban enfrascados cuando entró el carpintero y se puso a trabajar. Utilizó todas y cada una de las herramientas en el momento oportuno. Después de unas horas de trabajo, los trozos de madera apilados en el suelo fueron convertidos en un precioso mueble listo para entregar al cliente. El carpintero se levantó, observó el mueble y sonrió al ver lo bien que había quedado. Se quitó el delantal de trabajo y salió de la carpintería. De inmediato, la Asamblea volvió a reunirse y el alicate tomó la palabra: “Queridos compañeros, es evidente que todos tenemos defectos, pero acabamos de ver que nuestras cualidades hacen posible que se puedan hacer muebles tan maravillosos como éste”. Las herramientas se miraron unas a otras sin decir nada y el alicate continuó: “son nuestras cualidades y no nuestros defectos las que nos hacen valiosas. El martillo es fuerte y eso nos hace unir muchas piezas. El tornillo también une y da fuerza allí donde no actúa el martillo. La lija lima aquello que es áspero y pule la superficie. El metro es preciso y exacto, nos permite no equivocar las medidas que nos han encargado. Y así podría continuar con cada una de vosotras. Después de aquellas palabras todas las herramientas se dieron cuenta que sólo el trabajo en equipo les hacia realmente útiles y que debían de fijarse en las virtudes de cada una para conseguir el éxito. Estimados Amigos, la fortaleza de nuestro club son precisamente las virtudes de cada uno de nosotros, Rotary nos presenta una excelente oportunidad para ayudar, y crear las mejores obras de servicio al más necesitado, que de manera individual no podemos alcanzar, es aquí donde cobra relevancia la tolerancia, el respeto y por sobre todo el compromiso con mis amigos. Uno más uno son 3…. Y nosotros hacemos valida esta máxima de la sinergia positiva.
Como reflexión final 1 más 1 pueden ser 2,1,0,-2 Y somos nosotros quienes definimos ese resultado según nuestra capacidad de crear en Equipo y utilizar la tolerancia como piedra angular.
Cristian Castro B., RC Viña del Mar, 11 de enero de 2022 RC Viña del Mar - Boletín N.º 8 Periodo 2021-2022. Edición febrero 2022. Comité Editorial
11
LA META DE ROTARY DE LIBRAR AL MUNDO, DE LA POLIO. Lo señalado por el título, es lo que afirmaron los expertos en salud mundial durante la Transmisión en línea del Día Mundial contra la Polio el 24 de octubre, cuando se presentó el programa cuyo tema fue “Cumplamos nuestra promesa de un mundo libre de polio”, que ofreció información alentadora sobre los avances alcanzados y los retos pendientes. Durante el 2021, solo se notificó dos casos de polio salvaje - las cifras más bajas registradas de esta enfermedad, con un caso en Afganistán y otro en Pakistán, los dos países donde la polio sigue siendo endémica. El Dr. Hamid Jafari, director de la Región del Mediterráneo Oriental de la OMS, atribuyó tal inédita reducción producida simultáneamente en los dos países a: a) la reanudación de las campañas de vacunación masiva contra la polio tras la interrupción causada por la pandemia de COVID-19, b) la inmunidad natural inducida por los brotes de polio salvaje de años anteriores y c) las restricciones a los viajes y al movimiento de la población que también se debieron a la pandemia. Sí se advirtió que es posible que se produzca un resurgimiento del poliovirus, ya que el verano es la temporada de mayor transmisión de la polio. “Así que este es el momento de esforzarse al máximo para aprovechar la oportunidad que se presenta ahora”, comentó a Jeffrey Kluger, editor jefe de la revista Time. Obviamente, Jafari se refirió a los retos que suponen, obviamente los cambios políticos y problemas de seguridad en Afganistán: “En estos momentos vemos que también hay oportunidades para acceder a todas sus zonas para campañas de vacunación masiva”, dijo. De todas maneras, dejar establecido, que la aspiración legítima de todos y de Rotary, en especial, cuando después de muchísimos años, ya no exista pacientes con este flagelo, como así tampoco, se encuentre rastros del virus en las alcantarillas de cualquiera de todos los países, sin exclusión posible. Pero sí, quedará, en la mente de los expertos el desafío pendiente: aún está en la obscuridad de la naturaleza, la cura de la Polio. Naturalmente, lo expuesto resalta por los no categóricos datos y cifras, no solamente sobre la Covid19, como también de millares de otras patologías, que aún nos sorprenden con sus atributos de notable incertidumbre, en todos sus parámetros: origen del virus, su estructura, mecanismos de acción, su incierta mutabilidad. Todo esto mantiene de veras condiciones de gran desafío, sobre la masa de científicos de solvencia, capacidad profesional, y, sabiduría. Lo notable, en la Covid19 es la fantástica velocidad de desarrollo de vacunas. La transmisión del Día Mundial contra la Polio contó con expertos en salud mundial que abordaron la nueva estrategia de ampliar la distribución de una nueva vacuna para hacer frente al desafío de los brotes de cVDPV2, un poliovirus circulante derivado de la vacuna. Esta nueva vacuna oral contra la polio de tipo 2 (nOPV2) protege a los niños contra la polio, y al ser más estable genéticamente, tiene menos probabilidades de recuperar la fuerza y causar casos de polio derivada de la vacuna. La vacuna ya se ha empleado en varios países africanos, como Benín, Chad, Liberia, Níger, Nigeria, República del Congo y Sierra Leona.
RC Viña del Mar - Boletín N.º 8 Periodo 2021-2022. Edición febrero 2022. Comité Editorial
12
Esta nueva vacuna oral contra la polio “es un poderoso ejemplo de las innovaciones que el programa contra la polio desarrolla para superar los retos más difíciles” Esto ilustra que: “Las vacunas son un as en la manga” (2); La rentabilidad de invertir en salud internacional es tremenda y el mayor beneficio es el que generan las vacunas. Las vacunas son una de las inversiones en salud, más provechosas y rentables de la historia. Doctor Seth Berkley) Testimonio de esto lo tenemos en el magno beneficio de las vacunas en: viruela, tos convulsiva, sarampión, rubeola, rabia, parotiditis, tétanos, difteria, rotavirus, meningitis A, neumococo, virus papiloma humano, hemófilus influenza, hepatitis B, fiebre amarilla.). 1. https://www.rotary.org/es/rotarys-world-polio-day-program-looks-toward-polio-eradications-endgame 2. Michael Osterholm, Mark Olshaker; La Amenaza más Letal. 2017-2020. P 111, Ed Planeta. 3. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/immunization-coverage
Oscar Castro M., RC Viña del Mar, 18 de enero de 2022
RC Viña del Mar - Boletín N.º 8 Periodo 2021-2022. Edición febrero 2022. Comité Editorial
13
EL DESAFÍO DE UN HOMBRE QUE QUISO SER UN HÉROE La “Gota Rotaria” que me corresponde exponer en esta Sesión de “compañerismo”, son reflexiones y vivencias extractadas del libro ”El Desafío de un hombre que quiso ser un héroe”, cuyo texto narra la biografía de Felipe Cubillos Sigall (Q.E.P.D.), fallecido trágicamente en un accidente aéreo en el Archipiélago de Juan Fernández. Sus pensamientos coinciden mucho en lo que sentimos y somos los rotarios: 1. Acerca de los hijos, definitivamente no son tuyos, solo quiérelos y ámalos y trata de educarlos con el ejemplo y si puedes, transmíteles que busquen sus propios sueños, no lo tuyos. Y no esperes que te agradezcan todo lo que haces por ello; ese agradecimiento vendrá muchos años después, quizás cuando tú ya te hayas convertido en abuelo/a (ahí sabrán recién lo que es ser padre/madre). Pero si en el intertanto, te llegan a decir que están orgullosos de ser tu hijo/a, date por recompensado con creces. Y si alguno de ellos debe partir antes que tú, que al menos te quede el consuelo que le dijiste muchas veces cuando lo querías. 2. Acerca del mar, el viento y la naturaleza, admírala y cuídala, es única y no tenemos otra. Y al mar y el viento, nunca trates de vencerlos ni menos desafiarlos. Llevan todas las de ganar. Si quieres ser un navegante, acostúmbrate a vivir en crisis permanente. 3. Acerca del talento, no sirve para nada si no va acompañado de determinación, planificación, disciplina y perseverancia. El talento es efímero, la determinación, eterna. 4. Acerca de la sociedad, ayuda a los que son igual o más capaces que tú, pero que no han tenido tus mismas oportunidades. Son ellos los más olvidados de la sociedad pues siempre se ayuda a los que piden y vociferan, pero a los que me refiero, no piden ayuda, solo necesitan una oportunidad. Sueño todavía con una sociedad más justa y más humana. 5. Acerca del triunfo, si quieres triunfar debes de estar dispuesto a fracasar mil veces y dispuesto a perder todo lo que has conseguido. Y no temas perderlo todo, pues si te lo has ganado bien, de seguro lo recuperas con creces. 6. Acerca de los amigos, elije los que están contigo cuando estas en el suelo, porque cuando estés en la gloria, te van a sobrar. 7. Acerca del equipo, motívalo en los momentos difíciles y nunca dejes que uno te abandone por haberse equivocado, ése es el más importante. 8. Acerca del esfuerzo, no te rindas nunca, no te creas el cuento de que cuando algo está costando mucho es porque no debe resultar, es simplemente que el Universo te está poniendo a prueba de si eres o no merecedor del éxito. Gracias Jorge Espinosa H., RC Viña del Mar, 25 de enero de 2022
RC Viña del Mar - Boletín N.º 8 Periodo 2021-2022. Edición febrero 2022. Comité Editorial
14
CALENDARIO GOTA ROTARIA Semanalmente un socio tiene a cargo emitir su gota rotaria y hemos considerado un eventual reemplazante, considerando que situaciones sobrevinientes impidan al titular llevar a cabo su cometido. Con el propósito que cada socio disponga del tiempo suficiente para su preparación hemos desarrollado un cuadro trimestral de responsabilidades. A continuación, encontramos dicho cuadro para el trimestre febrero– abril 2022
MES
DIA
FEBRERO
01/02/2022
Estrada T. Baldomero
Vásquez C. Raúl
08/02/2022
Fuenzalida M. Héctor
Vega O. Lincoyán
15/02/2022
Gutierrez G. Manuel
Villagrán T. Roberto
22/02/2022
Jaime L. Óscar
Zárate C. Benjamín
01/03/2022
Jara T.Felipe
Acosta H. Enrique
08/03/2022
Orellana T. Eduardo
Alvarado G. Carlos
15/03/2022
Pizarro S. Carlos
Ansaldo V. Armando
22/03/2022
Ramos G. Cristian
Basté S. Salvador
29/03/2022
Samith M. Hernán
Castro B. Cristian
05/04/2022
Sobarzo N. J. Claudio
Castro M. Oscar
12/04/2022
Vásquez C. Raúl
Espinosa H. Jorge
19/04/2022
Vega O. Lincoyán
Estrada T. Baldomero
26/04/2022
Villagrán T. Roberto
Fuenzalida M. Héctor
MARZO
ABRIL
TITULAR
SUPLENTE
ÍNDICE BOLETÍN MES FEBRERO 2022 PORTADA
1
EDITORIAL BOLETÍN MES FEBRERO 2022
2
NUESTRO CLUB EN LA HISTORIA DE VIÑA DEL MAR
3
ROTARY CLUB GENTE DE ACCIÓN 77 ANIVERSARIO RCVM
4
SOCIO EMÉRITO
8
GOTA ROTARIA
10
CALENDARIO GOTA ROTARIA FEBRERO – ABRIL 2022
14
RC Viña del Mar - Boletín N.º 8 Periodo 2021-2022. Edición febrero 2022. Comité Editorial