BOLETÍN CRFR / MAYO 2020

Page 1

JOSÉ SILVA ESTAY COORDINADOR REGIONAL DE LFR ZONA 23 B

Mayo 2020


BoletĂ­n CRFR Zona 23 B / Mayo 2020


BoletĂ­n CRFR Zona 23 B / Mayo 2020

La FundaciĂłn Rotaria transforma tus contribuciones en proyectos de servicio que cambian vidas en nuestras comunidades locales y de todo el mundo.


Boletín CRFR Zona 23 B / Mayo 2020

MISIÓN “Nuestra misión es brindar servicio a los demás, promover la integridad y fomentar la comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones a través de las actividades de compañerismo de nuestros líderes empresariales, profesionales y cívicos”.


Boletín CRFR Zona 23 B / Mayo 2020

EDITORA BOLETÍN MENSUAL CRFR ZONA 23B

Estimados compañeros, estamos a poco menos de dos meses de finalizar este año rotario en el cual fuimos llamados a conectarnos con nuestras comunidades, clubes y el mundo y, paradójicamente, en estos últimos días hemos tenido que aprender a comunicarnos a través de una pantalla, evitando el contacto físico y la cercanía. Pero los rotarios somos capaces de adaptarnos a todo, comenzamos a usar las redes sociales, las videoconferencias y seguimos trabajando aun no estando cerca, hemos sido capaces de seguir ayudando, ya sea, para la erradicación de la Polio como para la lucha contra el COVID-19. Es por esta razón que quiero insistir en la importancia de las donaciones que se realizan a la Fundación Rotaria, con esos recursos se pueden subvencionar múltiples proyectos que benefician a cientos de personas y se puede aportar en situaciones especiales, como la pandemia que estamos viviendo. Compañeros aún nos queda tiempo para hacer de este año un año especial, aun tenemos la oportunidad de demostrar que seguimos siendo gente de acción aunque estemos tras una pantalla, al otro lado de una llamada telefónica o en la respuesta de un correo, hagamos del servicio una realidad en estos tiempos de tantos desafíos. Finalmente espero que lleguemos al final de este año con la satisfacción de haber superado todos los obstáculos que se presentaron y podamos decir que hemos alcanzado la meta propuesta. A seguir trabajando, sigamos conectados y vivamos Rotary. !Reciban un gran abrazo¡ #QUEDATEENCASA

PDG - ACRFR Luz Beatriz Bernal González


Boletín CRFR Zona 23 B / Mayo 2020

PRESIDENTE DE R.I- 2019-2020 MARK D. MALONEY Incrementar nuestra capacidad de adaptación es una de las metas del nuevo Plan de Acción de Rotary. Y sin duda, este año hemos puesto a prueba esta capacidad. En un plazo de 30 días en marzo, Gay y yo visitamos Zimbabue, Turquía y otros ocho países. El 11 de marzo, tras participar en una misión médica en Zimbabue y en las actividades de la Semana de la Commonwealth en Londres, preparábamos nuestras maletas para viajar a Suiza y Liechtenstein. Mientras asistíamos a una cena en el Alto Comisionado para Pakistán en Londres, recibimos la noticia de que sería imposible viajar a los países incluidos en nuestro itinerario. Así que, en lugar de volar a Zúrich, regresamos a la sede de Rotary en Evanston. A principios de marzo, las noticias sobre la enfermedad del COVID-19 se volvieron cada vez más preocupantes en todo el mundo y siguiendo el consejo de los funcionarios locales, cancelamos las conferencias presidenciales de la ONU en París y Roma. Pronto, la Organización Mundial de la Salud declaró el virus una pandemia mundial, y consultamos con las autoridades sobre decisiones aún más críticas. Pedimos a todos los distritos y clubes rotarios que, hasta nuevo aviso, pusieran freno a las reuniones presenciales y que en su lugar celebraran reuniones virtuales. Aprovecho esta ocasión para agradecer a los clubes y distritos que se adaptaron tan rápidamente a esta nueva situación. La Directiva de Rotary celebró su primera reunión virtual para tomar la decisión más difícil de todas, la de cancelar la Convención de Rotary International 2020. Al igual que los más de 20 000 inscritos que planeaban asistir, estoy decepcionado. Tomamos esta medida para proteger la salud y la seguridad de los asistentes a la Convención y sus familias, amigos y colegas,


Boletín CRFR Zona 23 B / Mayo 2020

así como la de los habitantes de Honolulu, y estoy seguro de que tomamos la decisión correcta. Deseo dar las gracias al Comité de la Convención 2020 en Honolulu, la Comisión Organizadora Anfitriona, el Comité de Promoción de la Convención 2020 en Honolulu y el personal de Rotary por planificar la que hubiera sido una de las mejores convenciones de Rotary de la historia. Sepan todos que agradezco su ardua labor. El número de mayo de The Rotarian estaba a punto de imprimirse cuando se tomó la decisión de cancelar la Convención, y muchas otras decisiones en todo el mundo de Rotary estaban todavía en el aire. Los futuros números de The Rotarian y de las revistas regionales de Rotary, junto con los canales en las redes sociales de Rotary les mantendrán informados. Comenzamos este año rotario promoviendo la importancia del nuevo Plan de Acción para todos los rotarios y rotaractianos, y hoy ponemos en práctica dicho plan por necesidad. Esto incluye la posibilidad de ofrecerles una experiencia similar a la que se vive en la Convención mediante un evento virtual. Pronto podremos ofrecerles más información a este respecto. El mundo está cambiando rápidamente, y Rotary también debe hacerlo. Nuestra adaptabilidad y fuerza nos ayudarán a superar esta experiencia. Hoy más que nunca, el mundo necesita nuestro liderazgo. Verdaderamente, Rotary conecta el mundo. MARK D. MALONEY, PRESIDENTE 2019-2020 ROTARY INTERNATIONAL


Boletín CRFR Zona 23 B / Mayo 2020

MENSAJE DEL CONSEJO DE FIDUCIARIOS El gran filósofo Zhuangzi dijo una vez: “Un camino se hace caminando sobre él”. Sólo progresamos avanzando hacia lo desconocido, y sólo mirando hacia atrás podremos ver lo lejos que hemos llegado. En mayo, echamos la vista atrás para ver el camino recorrido durante el último año en Rotary. Analizamos lo que funcionó y lo que no funcionó, medimos el éxito alcanzado hasta el momento y modificamos nuestro rumbo según sea necesario en las últimas etapas de nuestro recorrido de un año. El año pasado, La Fundación Rotaria recaudó casi 400 millones de dólares, la segunda cantidad más alta de nuestra historia. Este año, tratamos de superar esa cantidad. Nos quedan dos meses para terminar con fuerza este año rotario. ¡Sé que podemos alcanzar esta meta y hacer historia juntos! ¿Qué aportarán ustedes? Si se puede proteger a un niño de la polio de por vida por sólo 3 dólares, ¿cuál sería el impacto de un rotario que donara 250 dólares mensuales durante un año a la campaña Pongamos Fin a la Polio? Y, gracias a la generosa equiparación 2 a 1 de la Fundación Bill y Melinda Gates, esta donación mensual de 250 dólares se triplicaría hasta alcanzar un total de 9000 dólares en un año, monto suficiente para proteger a 3000 niños de la polio. O bien, una donación de 75 000 dólares a nuestra Fundación bastaría para ofrecer una Beca de Rotary pro Paz que financiaría los gastos de un estudiante de maestría durante dos años en un Centro de Rotary pro Paz. Rotary sigue siendo un líder en el camino hacia la paz gracias a este riguroso y


Boletín CRFR Zona 23 B / Mayo 2020

relevante programa. En 2019-2020, Rotary y la Makerere University, en Uganda, establecieron nuestro más reciente Centro de Rotary pro Paz. Hace algunos años, no sabíamos que algún día contaríamos con un centro en una de las universidades más antiguas y prestigiosas del continente africano, pero este año lo hemos logrado gracias al apoyo de los rotarios. Al participar en los programas de nuestra Fundación y contribuir generosamente, abrirán caminos con Rotary. No nos detengamos ahora. Visiten hoy mismo rotary.org/donate para realizar su donación y terminar con fuerza este año rotario.

Gary Huang


Boletín CRFR Zona 23 B / Mayo 2020

Podemos confiar en LFR, aun en tiempos de crisis La Covid- 19 y la crisis que ha provocado en el mundo, nos obliga a reflexionar sobre qué haremos ahora y mañana. Rotary y LFR siguen funcionando, estamos trabajando de distinta forma, nos juntamos virtualmente y hemos aprendido a conectarnos más que antes. El ser institucional se mantiene igual. El hacer ha sido llamado a innovar en su forma. La crisis nos Abre Oportunidades y Nos Conecta más eficazmente. Hemos participado casi diariamente en reuniones rotarias virtuales de distinto tipo. La pregunta recurrente es ¿qué podemos hacer para ayudar a nuestras comunidades? En este sentido, LFR ha sido muy oportuna y precisa en definir una flexibilidad que facilita el uso de las Subvenciones, tanto Distritales-Globales y de Desastre. En general, todos los distritos de la zona se han activado y actuado con celeridad para formular Subvenciones al Fondo de Desastre y 4 de los 14 las obtuvieron. Gran logro. También se han iniciado rápidamente Subvenciones Globales, utilizando el cambio, que permite tener patrocinadores internacionales que no deben financiar el 30% del proyecto, si este es para Covid 19 incluyendo insumos. También se pueden financiar con subvenciones distritales futuras (periodo 2020-21) los proyectos de apoyo a la pandemia realizados a partir del 15 de marzo 2020. Los clubes rotarios han asumido con gran compromiso el rol humanitario de nuestra acción. Es necesario mantenernos conectados e involucrados, nunca olvidar que somos parte de la crisis y de sus soluciones. No actuaremos en la cercanía clínica ni epidemiológica, pero podremos planificar con sentido anticipatorio nuestro plan de acción. Lo que hagamos hoy sera el futuro, nada está definido indefectiblemente.


Boletín CRFR Zona 23 B / Mayo 2020

Las crisis siempre tienen un final. Quienes las sufren pueden ser capaces de aprender, y ese aprendizaje puede ser el detonador de cambios permanentes y perdurables, que generen beneficios o perpetúen el mal. Es nuestro desafío conducir y liderar el mundo Pos-Covid que enfrentaremos. Serán las 6 áreas de interés de LFR que estarán prestas a e expresarse en proyectos de servicio. La pandemia tendrá efecto desastroso en lo económico, el mundo entero se verá afectado. El desempleo traerá hambre y pobreza. Hoy muchos gobiernos han destinado gran cantidad de recursos para aplacar los efectos, hay mucha solidaridad de las comunidades para apoyar a los más vulnerables, el sector privado ha destinado aportes muy importantes para ayudar a mitigar la crisis. El día después llegara. La pregunta pos-Covid ¿ se mantendrá la solidaridad con los que más sufren? o pasaran al olvido tal cual ocurría antes de la crisis. Lo que no tengo dudas, es que los rotarios y LFR seremos fieles a nuestros principios y valores permanentes y trabajaremos con más pasión para mitigar lo que vendrá. Ingresé a Rotary en 1995 . Al año siguiente nuestro querido Luis Vicente Giay fue Presidente de RI con el lema “Construyamos el Futuro con Acción y Visión” Hoy, estas palabras, resumen perfectamente lo que LFR requiere para seguir siendo exitosa luego de la gran crisis.

CRFR José Silva Estay


Boletín CRFR Zona 23 B / Mayo 2020

EN TIEMPOS DIFICILES DECISIONES HISTORICAS A nadie escapa que COVID-19 ocupa gran parte de nuestro tiempo y nuestro pensamiento, no sólo como rotarios sino también como simples y preocupados ciudadanos del mundo. A todo esto debemos sumarle nuestro compromiso, nuestra máxima prioridad asumida hace más de treinta años, obviamente me refiero a la erradicación de la polio. Menuda tarea de voluntariado. Entonces hoy quiero contarles brevemente qué está haciendo Rotary por COVID-19 y también relatarles, más bien sugerirles, que deberíamos hacer por polio. Todos conocen la vasta infraestructura que, durante largo tiempo, se generó y se desarrolló para identificar el virus de la polio y llevar adelante campañas de vacunación. Hoy toda esa estructura está puesta a disponibilidad para contribuir a la protección contra COVID-19, en especial en los países donde la polio es endémica y en los países donde el programa de voluntarios STOP (Programa de voluntarios expertos en salud pública cuyo objetivo es capacitar y entrenar a nuevos agentes de salud) tiene recursos humanos destinados. Eso no poca cosa, ya que por ejemplo en las últimas tres semanas hemos logrado capacitar a 280 vigiladores epidemiológicos, se han desarrollado nuevos sistemas de recolección de datos y controles de temperatura y finalmente mediante la capacitación en cascada se ha concientizado sobre esta pandemia a más de 6.500 trabajadores de la salud en diferentes países de Asia y Africa. Ese trabajo está coordinado por voluntarios de Rotary que sumados los expertos de la OMS y/o UNICEF se han adaptado rápidamente al llamado de atender esta pandemia.


Boletín CRFR Zona 23 B / Mayo 2020

En virtud que esta pandemia es una nueva enfermedad nuestro personal especializado aporta sus conocimientos sobre cuestiones virológicas y otros asuntos epidemiológicos proporcionando información lo más precisa posible para ayudar a las poblaciones menos favorecidas en donde la pandemia podría instalarse con cifras históricas de contagio y/o muerte. A todo esto la labor de innumerables clubes y distritos rotarios por medio de proyectos locales y/o Subvenciones Globales también ha marcado una diferencia importante y demostrado que nuestro lema del año, “Rotary Conecta al Mundo”, no es meramente declamatorio. Hoy los hechos ocurren de a miles, hay muchas historias más para contar y compartir, pero créanme mi espacio es limitado. Ahora bien: ¿Todas estas cuestiones retrasarán en definitiva nuestro programa POLIOPLUS? Tal vez así sea pero lo que, como rotarios responsables, no podemos permitir es desperdiciar décadas de trabajo y esfuerzo y no estar altamente preparados y/o no contar con los recursos financieros necesarios al momento de la fase final de la erradicación. Sobre el tema recursos financieros debemos, sí o sí, cumplir con nuestra promesa de recaudar USD 50 millones durante este año administrativo. Es un requisito indispensable para garantizar el acuerdo con la Fundación Gates quien, como es de conocimiento público, duplicará nuestra donación. El Presidente, Mark, los Fiduciarios y el Comité Internacional Polio, a los que me sumo con mucho entusiasmo, han lanzado un “llamado a la generosidad” de todos los distritos del mundo


Boletín CRFR Zona 23 B / Mayo 2020

a fin que transfieran al Fondo Polio el 20 % de su FDD del año en curso. ¡¡¡Gran desafío!!! En nuestra zona 23 mucho nos queda aún por hacer, solamente un distrito sobre catorce ha efectivizado la donación de dicho porcentaje pero tengo la certeza que todos los distritos, y los Gobernadores ejerciendo su liderazgo, expresarán esa reiterada generosidad y podremos cumplir finalmente con nuestro objetivo y con el pedido de nuestros líderes mundiales. Estamos en los umbrales de hacer historia, Rotary sobrevivió a las grandes guerras, epidemias pasadas, crisis financieras y nada lo detuvo sino que lo potenció mostrando y demostrando sus mejores virtudes; por ello con seguridad absoluta me atrevo a afirmar que no será COVID-19 quien nos ponga límites e impida el éxito final de erradicar la polio. De nosotros depende. Son sólo tiempos difíciles y hora de decisiones históricas.

Los saludo con afecto y estima


Boletín CRFR Zona 23 B / Mayo 2020

MENSAJE DEL ASESOR FONDOS DE DOTACIÓN /DONACIONES EXTRAORDINARIAS ¡CONTRIBUYE PARA HACER EL BIEN!

.

“La eficacia de Rotary reside en la acción personas generosas y dedicadas a generar un cambio positivo procedentes de todos los rincones del mundo y distintos sectores de la sociedad. A pesar de sus distintos orígenes, todas comparten un rasgo común: están decididas a compartir su buena fortuna con los demás, simplemente porque pueden transformar la vida de alguien menos afortunado. Rotary hace el bien con contribuciones de personas como tú.”

Una donación al Fondo de Dotación-Fondo Mundial autoriza a los fiduciarios a destinar ayuda a donde más falta haga en el mundo. La opción Fondo de Dotación-Share permite a tu distrito rotario transferir una porción al Fondo Mundial. Esta modalidad funciona como si fuera una donación al Fondo Anual, pero a perpetuidad. Asimismo, puedes apoyar una o más de las áreas de interés. A menos que especifiques que tu donación se anónima, se podría difundir tu nombre como uno más del creciente número de rotarios y amigos de Rotary que proporcionan donaciones a la Fundación de cara al futuro. Puedes personalizar tu legado mediante un fondo de dotación separado, el cual podrá llevar tu nombre, el apellido familiar o el nombre de un ser querido. Si el importe es significativo, podría ser posible decidir más concretamente el uso de los fondos para ciertos programas o regiones. La cuantía mínima para establecer un fondo con el nombre del donante es de U$S. 25.000.-


Boletín CRFR Zona 23 B / Mayo 2020

Los donantes que se comprometan a aportar en el futuro un mínimo de U$S. 10.000 pasarán a formar parte del Circulo de Testadores.

“El futuro de Rotary depende de nuestras obras de hoy” “Tu legado a Rotary hará posible seguir haciendo el bien en el mundo más allá de tu propia vida”

Víctor Manuel Báez Núñez Asesor Fondo Dotación/Donaciones Extraordinarias – Zona 23 B


Boletín CRFR Zona 23 B / Mayo 2020

¿Qué será de Rotary después del Covid-19? Reflexiones sobre el mundo después de la pandemia (I) No sé. Pero ciertamente, será diferente que la institución de marzo 2020. La proyección del pasado para el futuro es incierta. Rotary creció luego de finalizada la 1° Guerra Mundial, seguida de la gripe española, 1918-1920. ¿Catalizó el sentimiento de solidaridad post guerra y post pandemia? Tal vez. Sobrevivió a la 2° Guerra Mundial, dejando al mundo la UNESCO, iniciativa de un grupo de rotarios de Londres en un congreso sobre educación, en 1942. Y la ONU, con una delegación de 89 rotarios presentes en la firma de la carta constitutiva, en San Francisco, 75 años atrás. ¿Qué trabajos están haciendo los clubes, nuestras células, en relación con el desafío del Covid 19? un informe más rico, enunciará ejemplos en los próximos meses. Pero nos permite adelantar algunos puntos. La Fundación Rotaria, en un ritmo sin precedentes, autorizó U$S 3 millones, a modo de auxilio para desastres, para los distritos, sobre la base de “primero llega, primero sale”. Las dos zonas, 23 y 24, Brasil y América del Sur, los gobernadores fueron eficientes, se aprobaron 21 proyectos de un total 120 del mundo, totalizando U$S 525.000, hasta el día 11 de abril. En otras palabras, el 6% de los rotarios del mundo, recibirán el 17,5% de esos fondos, por la agilidad de sus dirigentes distritales. La Fundación también autorizo el uso del dinero incluido en el FDD (Fondo Distrital Designado), eliminando el requisito del aporte del sponsor extranjero, cuyo nombre debería aparecer sólo para aprovechar la lógica del software de subsidios globales, sin agregar ningún valor.


Boletín CRFR Zona 23 B / Mayo 2020

Para los próximos 60 días, recomiendo a los gobernadores y presidentes, la estratégica de las 3C: costo, comunicación, capacitación. Costos, reduzca rápidamente hasta el punto de que no habrá gastos de comida, nuestro mayor gasto, conferencias, viajes. Los rotarios sufrirán las inevitables consecuencias de la crisis económica como resultado del desapego social y la parálisis empresarial. Por lo menos, es un buen sentido de liderazgo reconocer el escenario y hacer que sea más fácil para el Rotario quedarse con nosotros. Comunicación, intensifíquela en el entorno virtual. Jamás reemplazaremos la calidad y emoción de la reunión presencial, el apretón de manos, el abrazo. Pero la amplia amenaza del corona, por otro lado, aumenta la participación de compañeros en reuniones virtuales. Participo diariamente de 3 a 5 reuniones virtuales, conectándome con compañeros que difícilmente tendría la chance de conocer. Son comunes reuniones de 150 compañeros o más, algo raro en el mundo presencial. Se respeta el tiempo, se permite la participación con preguntas, se limita el discurso verborrágico. La objetividad domina la discusión virtual. Capacitación, inexorablemente el mundo cambia. Ya estaba cambiando antes del corona, pero su diseminación acelero el paso del cambio. Rotarios resistentes a entrar en el mundo virtual, ahora lo hacen por necesidad, que es la madre de la invención. Y sorprendentemente, algunos se maravillan con esta herramienta, mas amigable de lo que suponían. Los rostros que desaparecieron de las reuniones presenciales, por logística del tiempo, ahora se presentan, manejando las herramientas digitales, presentando sus ideas, proponiendo caminos y proyectos. Es la oportunidad de capacitar a esa fuerza de trabajo voluntario para el mundo digital, que sin duda abrirá las puertas a más conocimiento.


Boletín CRFR Zona 23 B / Mayo 2020

Un mundo nuevo. Diferente, que pondrá a prueba nuestra capacidad de adaptación, uno de los objetivos estratégicos de Rotary. Pero estoy convencido que saldremos más fuertes de esta crisis. Como en el siglo pasado, no será un virus el que aniquilará nuestra esperanza en el ser humano. Continuaremos conectando el mundo y abriendo oportunidades.

Reflexiones sobre el mundo después de la pandemia (II) En la edición anterior, disertamos sobre las acciones inmediatas, de la Fundación Rotaria y de los mensajes a los dirigentes de Rotary, referidas al desafío del Covid-19. Nos enfocamos en lo que Rotary estaba haciendo en concreto, y en la herramientas para aumentas nuestro servicio, ayudando a las comunidades a mitigar la crisis creada por la pandemia. Todavía en medio de la crisis, estoy especulando, ¿qué hemos aprendido al enfrentarnos? ¿se han visto afectados los 5 valores de Rotary: liderazgo, servicio, compañerismo, integridad, diversidad? Soy un optimista incorregible. Siempre investigando que aprenderemos con la derrota, la crisis, la catástrofe. Donde muchos ven amenaza, siempre intento encontrar la oportunidad. Y daré, aquí, 7 razones para sentirnos optimistas, en Rotary y en nuestras comunidades. Primero, el resurgimiento de la información confiable, de fuente conocida, profesionalmente chequeada, investigada, documentada.


Boletín CRFR Zona 23 B / Mayo 2020

En los últimos tiempos, vimos gente capaz de ser inducida por “fake news” (noticias falsas), informaciones generadas en los sótanos de las entidades interesadas en distorsionar, desinformar, manipular. Al reconocer el origen de la información calificada, privilegiamos el conocimiento. Toda la información está sesgada, pero al menos en el entorno profesional, dependerá de la rectificación judicial de quienes se sientan perjudicados. Segundo, la prevalencia de la ciencia, versus el misticismo. Todos somos entes espirituales, pero ningún paciente del corona quiere ser atendido por un chamán de aldea. El Vaticano cerró sus puertas, el Salto Sepulcro, las mezquitas y sinagogas también. No estamos en el siglo XIV de la peste negra, 1349, cuando las plagas se consideraban divinas y, por lo tanto, promovían aglomeraciones en los templos, lo que solo las agravaba. Es hora de reconocer que el conocimiento científico y médico, no las teorías conspiratorias, salva vidas. Es el mayor activo de Rotary y de la humanidad. Tercero, la solidaridad puede vencer el egoísmo. Algunos filósofos, incrédulos, predican que la raza humana retornará a su pequeñez luego de final de la inundación viral. Que volveremos a Facebook para publicar viajes exclusivos, fiestas y riquezas. Creo que podemos ser mejores que eso. Cuando el Banco Itau Unibanco anuncia la donación de mil millones de reales para luchar contra el corona, veo un destello de luz en el corazón de los acomodados. ¿quizás el modelo de donación de Bill Gates se vuelva viral, en el buen sentido? Después de todo, será mejor recordado por lo que hizo por la humanidad, patrocinando la búsqueda de soluciones a problemas antiguos, que por la construcción Microsoft. Como ocurrió con Andrew Carnegie, el mayor multimillonario a principio del siglo XX, inmortalizado por las instituciones educativas y caritativas que financió, y no por su fortuna.


Boletín CRFR Zona 23 B / Mayo 2020

Cuarto, el cuestionamiento del tamaño del Estado. A punto de ingresas en el mantra del estado mínimo, los empresarios brasileños y los pobres recurren a la figura del estado protector. Olvídese del déficit primario, la deuda con el PIB, la responsabilidad fiscal. Los patrimonios que salvar son miles de vidas, empresas, tecnologías, instituciones públicas. El debate pasa a ser un Estado justo, un Estado eficiente, aquel que justifica el gasto en un análisis transparente del costo-beneficio. Las ideologías no pagan facturas, no crean empresas, no reconstruyen instituciones. Irónico que el virus fue el catalizador de la discusión. Quinto, el impacto ambiental. Los canales con los cisnes en Venecia, el cielo claro en Pekín, la visión del Himalaya desde India, son indicios claros de nuestra actuación nefasta sobre el planeta. Cuando dormimos, la naturaleza respira. Paradojalmente, tanta riqueza material como para legar mucha basura a las generaciones futuras. La máscara N95 nos protegerá del virus, pero no de la contaminación mortal que permanecerá después de la pandemia, si no cambiamos nuestra percepción de cómo lograr la abundancia. Sexto, la derrota al aislacionismo. Los países que han entrado por mucho tiempo en la conexión mundial, varios líderes económicos, iniciaron un proceso de aislamiento del resto del mundo. La prohibición de la inmigración, el cierre de fronteras, la creciente xenofobia, el odio al diferente. La ironía, una vez más, de que dos inmigrantes, de Nueva Zelandia y Portugal, ayudaron a salvar la vida del primer ministro inglés, Boris Johnson, elegido por una plataforma basada en rechazar la inmigración. El virus ciertamente está enseñando a algunos líderes a retractarse, en tiempo record, por sus reclamos sin educación. Las críticas norteamericanas sobre el origen del mal, China, en semanas, un vuelo de aviones en busca de suministros chinos para hospitales estadounidenses. El virus no reconoce fronteras, razas, colores,


Boletín CRFR Zona 23 B / Mayo 2020

religiones, clases sociales. Se burla de los líderes que dicen ser visionarios y mesiánicos. Las armas no son los misiles y los generales, sino respiradores, médicos y enfermeras. Séptimo, la percepción de que el virus más grande no es el corona, sino el trinomio odio-avaricia-ignorancia. El mayor enemigo somos nosotros mismos. El odio a China, que dio origen al virus Covid-19, cuando casi todos los últimos virus de este tipo vinieron de allí. La humanidad lo sabía, basta ver la serie Pandemia de Netflix. Pero los científicos fueron considerados jinetes del apocalipsis, interesados únicamente en aumentar los fondos para la investigación. La polarización política del mundo en los últimos tiempos, que obnubiló nuestra visión del problema real, un ser microscópico al que no se le dio la mínima importancia. La avaricia, que incluso en tiempo de crisis, permite a los proveedores monopolistas quintuplicar los precios de insumos vitales, condenando a millares a la muerte por la restricción presupuestaria. Y la ignorancia, esa diosa suprema que torció la percepción de que todos somos vulnerables. Con mayor poder de contagio que el Covid 19, es el último bastión de resistencia a la formación de una sociedad más justa, menos desigual y más fraterna. Los valores de Rotary son la síntesis de la receta para el mal de la indiferencia, la intolerancia, la ignorancia, la avaricia. En el mundo posterior a Covid-19, Rotary se fortalecerá. Todavía tenemos mucho para conectar en el mundo y abrir oportunidades.


Boletín CRFR Zona 23 B / Mayo 2020

Cruzar Hace cinco años fuimos a Casa Guimarães Rosa, en Cordisburgo-MG, y allí encontramos a adolescentes “Roseanos” que conocían de memoria los tramos del Gran Sertão: Veredas y, en voz alta, dieron vida y prestaron alma a uno de los mejores libros de la literatura brasileña. : "... el diablo en la calle, en medio de la redención" / "... Lo real no está al principio ni al final, se muestra a la gente, está en el medio del cruce". Rotary se posiciona en medio de un viaje, porque siempre está en el punto de encuentro entre el hombre y los cambios sociales, económicos y espirituales. Cuando llegó el COVID19, el mundo se sintió en medio de un torbellino: detener negocios, aislarse en casa, cancelar reuniones de clubes, cancelar conferencias de distrito, etc. El sentimiento de solidaridad surgió primero y el mundo comenzó a descubrir que el virus es un desafío que cambiará nuestras vidas para siempre. Personas aisladas instalaron aplicaciones y realizaron sus actividades profesionales y rotarias. Incluso hoy en día, los rotarios médicos encarnan "dar lo mejor de si antes de pensar en si mismo" para salvar tantas vidas como sea posible. Con COVID19, se concientizó que la salud es una parte inseparable de la vida y los gobiernos e instituciones han dado prioridad al sistema de salud: este será otro legado de este momento que estamos atravesando. La Fundación Rotaria celebró una reunión extraordinaria y los Fideicomisarios tuvieron el discernimiento para cambiar las reglas del programa para satisfacer el deseo de servir de inmediato, sin burocracia y con la velocidad necesaria para enfrentar el momento grave, como: 1- Eximió el requisito de financiamiento del 30% del exterior para Subvenciones Globales relacionadas con COVID19;


Boletín CRFR Zona 23 B / Mayo 2020

2- Se agregaron proyectos relacionados con COVID19 a la lista de actividades elegibles para Subvenciones de Asistencia por Desastre, los distritos pueden solicitar hasta US $ 25,000, dependiendo de la disponibilidad de fondos, y las unidades de distrito pueden asignar DDF para ser utilizado en actividades contra COVID19; 3- Alentó a los distritos a preparar nuevas solicitudes para Subvenciones Distritales para el 20/21, asignando fondos para actividades contra COVID19 y permitió, como única excepción, los gastos registrados desde el 15 de marzo para ser reembolsados a través de las Subvenciones de Distrito 20/21, siempre que haya fondos; 4- Inicialmente transfirió US $ 1 millón y diez días después de otros US $ 2 millones del Fondo Mundial al Fondo de Asistencia por Desastres, con subvenciones aprobadas para más de 20 distritos sudamericanos, que primero se presentaron a solicitud, totalizando el envío inmediato del valor expresivo de más de US $ 500 mil. Se ha descubierto que la infraestructura de erradicación de la poliomielitis se utiliza para proteger a los más vulnerables contra COVID19, especialmente en países endémicos como Nigeria, Afganistán y Pakistán. Con COVID19, Rotary se ha vuelto más conectado, a pesar de que las personas estarán prácticamente más cerca, surgirán nuevas calificaciones, los costos de las reuniones disminuirán y la membresía crecerá debido a la participación visible de Rotary en las comunidades. La solidaridad conectó a personas que, muy bien, se identificaron mejor como seres humanos y tenían más tiempo para la familia: esto dará como resultado un legado de creciente importancia de los valores, un tema tan querido por Rotary.


Boletín CRFR Zona 23 B / Mayo 2020

COVID19 fue un torbellino en nuestras vidas, aprendimos que lo más importante no era el principio o el final, sino la mitad del viaje. El detalle es que, para la realización del hombre, cada organización debe pasar por crisis y hacer cambios como requisito para hacerlo aún más humano. ¿Cuál es el resultado del nuevo virus corona? Un hombre nuevo, un mejor Rotary.

Hipólito Ferreira – Fideicomisario de La Fundación Rotaria


Boletín CRFR Zona 23 B / Mayo 2020

La Fundación Rotaria Es una de las mejores herramientas de las que disponemos para generar el cambio duradero. En 2017-2018, nos fijamos la ambiciosa meta de recaudar USD 360 millones para nuestra Fundación con el fin de financiar diversos proyectos de servicio sostenibles en todo el mundo. Gracias a la generosidad de nuestros socios y donantes, superamos dicha meta, y seguimos redoblando nuestros esfuerzos para que en el año 2025 el Fondo de Dotación de la Fundación alcance un valor de USD 2025 millones.


Boletín CRFR Zona 23 B / Mayo 2020

APORTES A LFR ZONA 23 B PERIODO JULIO 2020 A ABRIL 2020 DISTRITO 4320 4340 4355 4400 4455 4465 4690 4845 4851 4895 4905 4921 4945 4975

SOCIOS 1.320 1.121 1.531 1.450 1.719 1.313 1.188 1.280 1.818 1.646 1.634 1.582 1.423 1927

Total

20.952

META DISTRITAL APORTE PERCAPITA FONDO ANUAL POLIO PLUS FONDO DE DOTACION TOTAL CONTRIBUCIONES 37.400,00 13,26 17.500,00 11.948,00 5.700,00 35.149,00 42.734,00 19,44 21.795,00 3.628,00 60,00 25.843,00 54.615,00 22,73 34.799,00 4.285,00 0,00 40.134,00 65.510,00 23,64 34.279,00 6.456,00 250,00 41.510,00 32.080,00 9,29 15.974,00 5.154,00 1.000,00 22.128,00 20.086,00 11,67 15.323,00 5.946,00 100,00 24.019,00 28.115,00 13,27 15.769,00 6.072,00 0,00 43.926,00 49.565,00 23,04 29.496,00 6.812 300,00 37.853,00 12.111,00 3,7 6.732,00 14.813,00 100,00 24.794,00 37.267,00 35,62 58.625,00 6.492,00 200,00 79.543,00 37.256,00 37,62 61.478,00 7.039,00 0 81.641,00 27.239,00 23,24 36.769,00 11.113 157 116.242,00 12.810,00 10,83 15.411,00 5.189,00 12 29.537,00 23.492,00 16,46 31.715,00 4.277,00 3.176 39.693,00

480.280,00

18,04

378.165,00

99.224,00

11.055,00

642.012,00


Boletín CRFR Zona 23 B / Mayo 2020

MAYORES APORTES A LA FUNDACION ROTARIA ZONA 23 B CUADRO DE HONOR MAYORES CONTRIBUCIONES AL FONDO ANUAL 1° DISTRITO 4905 USD 61.478 2° DISTRITO 4895 USD 58.625 3° DISTRITO 4921 USD 36.769

MAYORES CONTRIBUCIONES POLIO PLUS 1° DISTRITO 4851 USD 14.813 2° DISTRITO 4320 USD 11.948 3° DISTRITO 4921 USD 11.113


Boletín CRFR Zona 23 B / Mayo 2020

CALENDARIO DE SEMINARIOS DE LAS TRES COORDINACIONES 2020 -2021 FECHA

PAIS

CIUDAD

DISTRITO/ACTIVIDAD

Suspendido

14-03-2020 21-03-2020

Bolivia Ecuador

La Paz Cuenca

4690 4400

Suspendido

18-04-2020

Chile

La Serena

4320

18-07-2020

Ecuador

Guayaquil

4400

01-08-2020 08-08-2020 15-08-2020 22-08-2020 29-08-2020

Bolivia Argentina Argentina Chile Argentina

Sta. Cruz de La Sierra Córdoba Rosario Antofagasta Corriente

4690 4851 4945 4320 4845

05-09-2020 12-09-2020 19-09-2020 28 y 30 - 09

Perú Argentina Uruguay Paraguay

Lima Bahía Blanca Montevideo Asunción

4455 - 4465 4921 4975 GETS

1, 2 y 3 - 10 17-10-2020 25-10-2020

Paraguay Chile Argentina

Instituto Rotario Asunción Santiago Buenos Aires

Seminario Regional 4340 4905 - 4895

07-11-2020

Chile

Temuco

4355

: Seminarios suspendidos el año 2019


Boletín CRFR Zona 23 B / Mayo 2020

“Bienaventurado

todo

aquel

capaz

de

entregarse

plenamente a una causa en la que cree sin reservas”. Paul Harris


Boletín CRFR Zona 23 B / Mayo 2020

EDITORES BOLETIN MENSUAL CRFR ZONA 23 B

Coordinador Regional de JOSÉ SILVA ESTAY

La Fundación Rotaria Zona 23 B

Asistente CRFR Zona 23 B

LUZ BEATRIZ BERNAL GONZÁLEZ

“Más allá de lo que Rotary signifique para nosotros, el mundo lo conocerá por las obras que realice” Paul Harris


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.