Boletín CRIP # 2 / Agosto 2021

Page 1

Boletín

Coordinación Regional de

informativo

Imagen Pública MES DE LA MEMBRESÍA Y DESARROLLO DE NUEVOS CLUBES

ZONA 23 B

Edición N° 2 Agosto 2021


El mensaje del Presidente

de R.I.

2

Shekhar MEHTA Presidente de Rotary International 2021/22 Al centrarnos este mes en la afiliación a Rotary, les pido que este año nos ayuden a hacer historia. Desde hace más de 20 años nuestra membresía se ha estancado en los 1,2 millones de socios. Rotary es una organización dinámica de 116 años de historia, con socios en más de 220 países y áreas geográficas, y un rico legado de trabajo en la erradicación de la polio y otros programas humanitarios. Rotary ha cambiado mucho nuestras vidas y las de los demás. A medida que servimos para cambiar vidas, ¿no creen que Rotary podría tener un impacto aún mayor en el mundo si más personas pusieran en práctica el lema “Dar de sí antes de pensar en sí”? Mi visión es aumentar la membresía de Rotary a 1,3 millones para julio de 2022, y el llamado a la acción es simple: Cada socio trae un socio. Este año, quiero que cada rotario y rotaractiano presente a una nueva persona en su club. Somos una organización basada en la membresía y los socios son nuestro mayor activo. Ustedes son los que contribuyen tan generosamente a La Fundación Rotaria. Ustedes son los que sueñan en grande para hacer el bien en el mundo a través de proyectos significativos. Y por supuesto, ustedes son quienes han llevado a la polio al borde de la erradicación en todo el mundo. Al convertir la afiliación en una prioridad este año, centrémonos en la diversidad llegando a los más jóvenes y especialmente a las mujeres. Todo club debe celebrar a sus nuevos socios, y cada rotario que apadrine a un socio recibirá un reconocimiento personal de mi parte. Y aquellos que consigan incorporar 25 o más socios a Rotary formarán parte de nuestra nueva Sociedad de la Membresía. Aunque compartamos el don de Rotary con otros, asegurémonos de involucrar a estos nuevos socios, porque un rotario comprometido es un rotario activo para siempre. Y recuerden que involucrar a nuestros socios actuales y mantenerlos en nuestros clubes es tan importante como atraer a los nuevos. Estemos también dispuestos a formar nuevos clubes, especialmente los clubes flexibles. Soy muy partidario de los clubes que celebran reuniones virtuales o híbridas, y los clubes satélites. Asimismo, los clubes centrados en una causa pueden ser una manera eficaz de hacer crecer a Rotary. A medida que crezcan más, podrán hacer más. Sigamos empoderando a las niñas a través de nuestro trabajo en cada una de las áreas de interés. Becas para las niñas, inodoros en las escuelas, educación sobre la salud e higiene...hay mucho que podemos hacer. Los proyectos

centrados en el medioambiente también despiertan interés en todo el mundo. Participen en estos proyectos a nivel local e internacional para hacer de este mundo un lugar mejor para nosotros y para todas las especies. Cada uno de ustedes es un embajador de la marca Rotary, y toda la maravillosa labor realizada por los rotarios en todo el mundo debe ser compartida fuera de nuestra organización. Aprovechen las redes sociales para contar a sus amigos, colegas y familiares las historias de “Dar de sí antes de pensar en sí”. Por último, desafío a todos los clubes a que, durante el próximo año, planifiquen al menos un Día de Servicio de Rotary que reúna a voluntarios de dentro y fuera de nuestra organización y que celebre y muestre la labor de su club en la comunidad. Visiten rotary.org para obtener más información sobre todas estas iniciativas, junto con otras formas de Servir para cambiar vidas. Shekhar Mehta Presidente 2021-22


El mensaje del Coordinador

Regional

3

EGD Juan ARBOCCÓ ROSSI Coordinador Regional de Imagen Pública Zona 23 B Queridos amigos Agosto, mes de desarrollo del cuadro social de Rotary. Durante muchos años RI nos ha señalado una META en cuanto a adhesión de nuevos miembros a nuestros clubes y muchos de nosotros trabajamos arduamente en ello, lamentablemente nuestros esfuerzos no siempre logran el objetivo final, ya que, si bien lográbamos incorporar nuevos socios, la misma cantidad o más se retiran de los clubes por diversas razones. En mi opinión, hemos fallado en conservar a los socios por no lograr su participación activa. Veamos la diferencia entre conservar socios y lograr su participación activa: La conservación consiste en mantener a los socios de año en año, mientras que la participación activa consiste en mantenerles continuamente entusiasmados por el club. Ambos son elementos importantes de cualquier plan de desarrollo de la membresía, ya que será más fácil conservar a aquellos socios que están interesados y participan activamente en las actividades de los clubes. Los socios que comprenden que la amistad es la piedra fundamental en la que se basa Rotary sentirán una fuerte vinculación con sus clubes, apreciarán sentirse conectados y valorados, y estarán comprometidos con la labor de Rotary y la consecución de las metas de sus clubes. La verdadera amistad consiste en buscar el progreso de la Institución. La amistad perfecta entre dos personas o entre los miembros de un grupo, se convierte en una puerta abierta a la unidad, a través de la cual podrán entrar otras personas y evolucionar como una unidad. El proceso de consolidación –de la amistad-, sólo se hará cuando podamos aclarar nuestra mente y centrarnos en nuestro compañero. A veces recorremos largos trechos para conseguir lo que llamamos “amigos”, cuando muchas veces los tenemos al lado y obviamos su presencia por aspectos físicos o simplemente porque no somos capaces de ver el interior del prójimo, a través de los ojos. La verdadera amistad consiste en ofrecer ánimo en momentos de aflicción, solidaridad en el dolor, consejo en la dificultad y ayuda material en tiempos de auténtica necesidad. La amistad olvida alegremente el interés propio por la felicidad del amigo, sin conciencia de pérdida o sacrificio”, es decir el servicio mutuo es la piedra fundamental de la amistad.

Para nosotros los rotarios, la amistad y el servicio son inseparables, son las columnas de nuestra estructura como organización de servicio humanitario. Dios nos bendiga EGD Juan Arboccó Rossi CRIP ZONA 23B

Dónde estamos*

387 663 337 842 295 099 90 422 43 219 34 634

Asia Estados Unidos, Canadá y el Caribe Europa, África y el Medio Oriente América Central y Sudamérica Gran Bretaña e Irlanda Australia, Nueva Zelanda e Islas del Pacífico

*Las cifras indican el número de socios de clubes rota


El mensaje de los Editores Claudia SAR | EGD Alberto DOTTO

4

Coordinador Asistente Regional de Imagen Pública Zona 23 B

Queridos amigos, en agosto el Presidente Shekhar Mehta nos insta a que cada uno de nosotros invitemos un nuevo socio a Rotary, una meta importante que depende del compromiso de cada uno de nosotros, pero también, de que juntos, en nuestros clubes, llevemos adelante proyectos que sean de alto impacto y alcance, que cautiven los corazones de aquellos a los que les tocamos sus vidas para cambiarlas. Los rotarios hace más de 35 años estamos luchando para erradicar una de las enfermedades más temidas, la Poliomielitis, fomentamos la paz, llevamos agua a comunidades que no la tienen, promovemos una vida saludable acercando métodos y medios de saneamiento, empoderamos a mujeres y niñas, incentivamos la alfabetización y educación, capacitamos para proteger el desarrollo de las economías locales, en fin, tantos programas como tantos rotarios hay en el mundo! Contemos lo que hacemos, contemos nuestra historia, seduzcamos con nuestro trabajo, con nuestro entusiasmo, y demostremos que somos gente de acción para que más personas se sumen a nuestra Organización. Esto redundará no sólo en el crecimiento de la membresía, sino también, en el fortalecimiento de nuestra imagen. Hasta la próxima, reciban nuestro afecto, Claudia y Alberto


Transmedia y Rotary

5

Osvaldo LAZZATI El impacto tecnológico, industrial, cultural y social que se produce en la actualidad, variada e híbrida circulación de contenidos, reconfigura el consumo de los medios, el papel de los consumidores, el poder de lo popular y el modo de hacer ciudadanía (Jenkins 2008; Jenkins, Ford, Green 2015). Esta “convergencia” ha permitido notar que surgen nuevos relatos, en los que las historias se unen a otras para crear y expandir mundos narrativos a partir de la participación de los que consumen, recolectan, producen y reproducen estas historias, sea a través de impresiones, sonidos, imágenes, audiovisuales, textos, códigos y demás alternativas para contar algo. A esta narrativa se le conoce hoy como “transmedia” (Jenkins 2008, Scolari 2013, Corona, 2016) y a las aptitudes operativas que se despliegan en su ejercicio, en su experiencia, se les sigue tratando como “competencias transmedia”. Los rotarios hemos escuchado y aprendido que nuestra historia es importante y que la debemos difundir, cuando hablo de historia no solamente que Paul Harris creo Rotary, sino cada uno de los actos que organizamos, nuestro sentido de pertenencia, nuestra ayuda al prójimo y todo lo que hagamos por los demás y por nosotros mismos en nuestra querida organización. Ahora le debemos agregar transmedia, es decir constar nuestra historias o parte de ella en distintos formatos: Blogs, juegos, videos, podcasts, las distintas redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram, TikTok, Linkedin etc) y por supuesto los medios tradicionales de comunicación. Una estrategia transmedia sirve para amplificar el alcance de una historia o de una marca. De ahí que lo importante sea siempre la historia y no la tecnología a través de la que la contamos. Así es la estrategia transmedia. Esta nueva forma de contar historias marca la diferencia, aumenta el engagement, conecta con el público objetivo y lo atrapa, fomenta la creatividad y crea un universo alrededor de un contenido o una marca. Es una estrategia perfecta para enganchar a un público que también es transmedia y que consume cada vez más medios a través de más canales y plataformas. Y, a pesar de todas sus complejidades y términos estratégicos, no es nada sin una buena historia detrás.

Queridos amigos rotarios incursionemos, creemos, inspiremos, utilicemos todas las oportunidades a nuestro alcance para producir cambios y enaltecer a nuestra querida institución.!!! CIPRI Osvaldo Lazzati RC Rojas Distrito 4895


Primer concurso distrital de Imagen Pública “conoce Rotary a través de la Amistad”

6

Susana ESPÓSITO El objetivo de este concurso fue hermanar a los clubes en un proyecto en común y trabajar con el valor amistad, cualidad que se tiene en alta estima en nuestra querida Organización. Asimismo, consideramos que para el Comité era una posibilidad de observar qué están necesitando los clubes que les recordemos en las capacitaciones, en relación a aspectos relativos a la identidad visual de Rotary y la comunicación.

obtuvieron el 1ro, 2do y 3er premio respectivamente. En la categoría videos los ganadores fueron RC Villa Urquiza, RC Villa Luro y RC Salto, que lograron el 1ro, 2do y 3er premio. También fueron otorgadas menciones por originalidad en música inédita, realizada para el concurso, originalidad en el formato, en haber trabajado en equipo con otros clubes y con Interact, por estética y por haber incluido la 7ma área de interés.

Se estableció que los trabajos a presentar podrían ser de dos categorías, una flyers y otros videos, con la consigna de ser creativos, innovadores y respetar las pautas sobre la identidad visual de Rotary. Si bien el plazo de entrega era breve, ya que contaban sólo con 15 días, también fue una señal de compromiso dado que marcó el empeño que pusieron los clubes para cumplir entregando los trabajos en tiempo y forma.

Es de destacar que independientemente de los motivos por los cuales se abrazó la idea de este Concurso, su impacto fue superior a nuestro objetivo, sin duda alguna se puso de manifiesto el orgullo de ser rotario y la necesidad de mostrar ese sentimiento de pertenencia a través de sus trabajos.

El éxito de este concurso se iba palpitando día a día, con las inquietudes planteadas por los presidentes de Imagen Pública a fin de presentar trabajos impecables, comentándonos además que estaban muy felices ya que la mayoría de los socios de los clubes se involucraban en el proyecto, ya sea buscando material, proporcionando ideas o armando los flyers o videos y que, con esta tarea, volvieron a recuperar el trabajo en equipo y afianzar sus conocimientos sobre el uso de la Marca. Este compromiso se vio reflejado en la participación de 36 clubes, que presentaron 18 videos y 34 flyers, todos de ellos de una “creatividad asombrosa”, siendo ésta la forma en que los describió el Jurado compuesto por nuestro Asistente de la Coordinación Regional de Imagen Pública, EGD Alberto Dotto, el EGD Osvaldo Lazzati quien también es Asistente de esa Coordinación y el EGD Alberto Imposti quien es un experto amateur en arte. El día 26 de julio se realizó el evento de entrega de premios, a la par del festejo del Día Internacional del Amigo, ya que consideramos que la presentación de todos los trabajos eran el marco ideal para esa celebración. Participaron 193 rotarios en el encuentro y fueron presentados los 52 trabajos, hecho que hizo que los asistentes permanecieran todos hasta el final y expresando, en más de 300 chats escritos en el zoom, su agradecimiento por el concurso, el orgullo de haber participado y en el caso de los ganadores la felicidad de recibir su premio. Fueron 3 los ganadores de la categoría flyers, RC Escobar, RC Florida y RC Libertador Recoleta

Susana Espósito Pte Cté de Imagen Pública – D 4895


Fechas de Seminarios de las Coordinaciones

2 0 2 1

7


Por qué son importantes las vacunas

8


Coordinación de Imagen Pública

9

ZONA 23 B - Autoridades 2021/22 SHEKHAR MEHTA Presidente de Rotary International

JULIO CESAR SILVA SANTISTEBAN Director Zona 23 B

JUAN ARBOCCÓ ROSSI Coordinador Regional de Imagen Pública Zona 23 B. jarbocco@yahoo.es

EDITORES - DIAGRAMACIÓN ALBERTO DOTTO alberto@oirsa.com.ar CLAUDIA SAR claudia.sarO4@gmail.com SERGIO PIVOTTO pipotigre@hotmail.com

JOSÉ GARCHITORENA

D 4975 | jgarchitorena@hotmail.com

ESTEFANÍA CARRIÓN MARTÍNEZ

D 4400 | tefacarrionmartinez@gmail.com stefany_0812@hotmail.com

MARTÍN ECHEGARAY

COORDINADORES ASISTENTES ALBERTO DOTTO Distritos 4905 | 4895 alberto@oirsa.com.ar

FRESSIA ABAD Distritos 4400 | 4455 | 4465 fressiagob.ri16-17@hotmail.com

GONZALO BARANDA Distritos 4945 | 4845 | 4975 gnzo63149@gmail.com

OSVALDO LAZZATI Distritos 4921 | 4851 osvaldolazatti@gmail.com

RAÚL PONCE DE LEÓN Distritos 4320 | 4340 | 4355 | 4690 raulgp@hotmail.com

PRESIDENTES DEL COMITÉ DISTRITAL IP

GUILLERMO GUTIERREZ ROSAS

D 4355 | gmo.gutierrezr@gmail.com

MARÍA ESPERANZA CASTILLO

D 4340 | mcastillomuni@gmail.com

GERMÁN LOZANO

D 4905 | german.lozano@gmail.com

NICOLÁS REINA

D 4945 | nicoreina91@gmail.com

SUSANA ESPÓSITO

D 4895 | susanaesposito29@yahoo.com.ar

GONZALO GEREZ

D 4845 | zaloge@hotmail.com

NICOLÁS SILVA

D 4921 | silvanicolasa18@gmail.com

D 4851 | martin-echegaray@hotmail.com imagenpublica@rotary4851.org contacto.medesign@gmail.com

CECILIA MONTERO DURAN

D 4690 | cecymontero@hotmail.com

GIANINA GARCÍA BLÁSQUEZ

D 4455 | ggarciablasquez@gmail.com

ORLANDO BERMUDEZ GARCÍA

D 4465 | orbeg007@hotmail.com

GONZALO FONTANÉS

D 4320 | rcogonzalofontanes@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.