Boletín CRIP # 4 / Octubre 2021

Page 1

Boletín

Coordinación Regional de

informativo

Imagen Pública

EN NUESTRA COMUNIDAD

MES DEL DESARROLLO ECONÓMICO

ZONA 23 B

Edición N° 4 Octubre 2021


El mensaje del Presidente

de R.I.

2

Shekhar MEHTA Presidente de Rotary International 2021/22 Ya pasó un trimestre de este año rotario. No me quedan dudas de que están ayudando a Rotary a crecer más y hacer más. Espero que también hayan hecho su parte por la iniciativa “Cada socio trae un socio” sumando una persona más a Rotary. ¿Alguna vez se ponen a pensar en sus inicios como rotarios? Yo lo hago de vez en cuando. Esos primeros momentos en los que descubrí el poder del servicio me hicieron ser quien soy hoy. Cuando me uní a mi club rotario, nuestros esfuerzos se enfocaban en las comunidades rurales de la India, donde la gente no tenía retretes y bebía agua del mismo estanque en el que se bañaba, y donde los niños iban a la escuela en aulas improvisadas a la sombra de un árbol. El proveedor de atención sanitaria más cercano quedaba a kilómetros de distancia y la calidad de esa atención era deficiente. Después de algunos proyectos de servicio llevados a cabo por clubes rotarios, las aldeas tuvieron retretes, agua potable, aulas de aprendizaje temprano y centros de cuidado de la salud en la zona. La chispa que Rotary encendió dentro de mí me hizo mirar más allá de mí mismo y abrazar a la humanidad. El servicio se volvió mi forma de vida, y me empezó a guiar un principio que aún hoy sostengo: el servicio es el alquiler que pago por el espacio que ocupo en esta Tierra. Si sienten la necesidad de reavivar la llama del servicio en ustedes mismos o en sus clubes, octubre es el Mes del Desarrollo Económico de la Comunidad y es una excelente ocasión para hacerlo. Cuando trabajamos para mejorar la vida de las personas de comunidades pobres, por ejemplo, a través de proyectos que ofrecen capacitación profesional y acceso a recursos financieros, ayudamos a impulsar y mantener el crecimiento económico local. Las necesidades son muchas. De acuerdo con datos de Naciones Unidas, el 9 % de la población mundial, es decir, unos 700 millones de personas, en su mayoría del África subsahariana, vive con menos de USD 1,90 al día. Apoyar el desarrollo de la comunidad y a los emprendedores nos permite ayudar a mejorar las condiciones de vida de las personas de esa y otras regiones. Sus clubes también pueden promover el desarrollo económico en su propia comunidad ampliando las oportunidades de capacitación profesional a través de escuelas e institutos superiores locales, asociándose con entidades crediticias para mejorar el acceso a servicios financieros o colaborando con una organización sin fines de lucro que ofrece recursos a los emprendedores y los conecta con la comunidad empresarial.

Desde luego, es imposible desarrollar comunidades fuertes si la salud pública es deficiente. El 24 de octubre, en el Día Mundial contra la Polio, celebraremos nuestro enorme avance hacia la erradicación de la polio. Sabemos, no obstante, que la lucha continúa. Seguimos necesitando su ayuda para recaudar fondos y generar conciencia en un esfuerzo por lograr que todos los niños se vacunen contra la polio. Recuerden conmemorar esta importante fecha en sus clubes y promuevan las donaciones a través del sitio web https://www.endpolio.org/es/dia-mundial-contra-la-polio. El servicio ha sido gratificante durante toda mi vida. Sé que a muchos de ustedes les ha sucedido lo mismo. Acompáñenme este mes comportándonos como buenos inquilinos de nuestro planeta ayudando a otros a mejorar sus vidas y sus comunidades. Juntos, podemos “servir para cambiar vidas”.


El mensaje del Coordinador

Regional

3

EGD Juan ARBOCCÓ ROSSI Coordinador Regional de Imagen Pública Zona 23 B Queridos amigos El programa del Día Mundial contra la Polio del año pasado, celebró el hito histórico alcanzado en la campaña para la erradicación de la polio: la certificación como libre de polio virus salvaje de la región africana de la OMS. Hace apenas una década, tres cuartas partes de todos los casos de polio del mundo causados por el polio virus salvaje se registraban en África. Ahora, más de mil millones de africanos están a salvo de la enfermedad. Pero todavía no hemos terminado; los rotarios de todo el mundo trabajan sin descanso para apoyar la campaña internacional para poner fin a la polio. Ahora, el reto que se le plantea a Rotary es erradicar el polio virus salvaje de los dos países en los que nunca se ha logrado eliminar su transmisión: Afganistán y Pakistán. Las inmunizaciones de rutina también deben reforzarse en África para evitar el regreso del virus. Para erradicar la polio, es necesario llevar a cabo cada año múltiples campañas de inmunización de alta calidad tanto en los países afectados por la polio, como en los que se encuentran en situación de alto riesgo. Durante la pandemia de COVID-19, es necesario mantener la inmunidad de las poblaciones contra la polio, protegiendo al mismo tiempo a los trabajadores de la salud del coronavirus y asegurándose de que no lo transmitan. Desde que puso en marcha el programa Polio Plus en 1985, Rotary ha contribuido con más de USD 2100 millones a la campaña para la erradicación de la polio, y se ha comprometido a recaudar USD 50 millones cada año para las actividades de erradicación. Gracias al acuerdo alcanzado con la Fundación Billy Melinda Gates por la que esta se compromete a aportar dos dólares por cada dólar que aporte Rotary, cada año se destinarán USD 150 millones a la promesa que realizó Rotary a los niños del mundo: ningún niño volverá a sufrir los efectos devastadores de la polio. El presidente Shekhar nos recuerda que seguimos necesitando la ayuda de todos los rotarios para recaudar fondos y generar conciencia en un esfuerzo por lograr que todos los niños se vacunen contra la polio.

Recordemos conmemorar el 24 de octubre en nuestros clubes y distritos promoviendo las donaciones a través del sitio web https://www.endpolio.org/es/dia-mundial-contra-la-polio. Recordemos que juntos podemos cambiar vidas a través del servicio. EGD Juan Arboccó CRIP Zona 23B


La importancia de nuestras actividades y la Imagen Pública EGD Alberto DOTTO

4

Coordinador Asistente Regional de Imagen Pública Zona 23 B

Y llegó el mes de octubre, Mes del Desarrollo Económico en nuestra Comunidad según nos

en: https://bit.ly/poliochau.

indica el calendario rotario. Un mes de los más activos, ya que los días 4 y 5 de octubre, se llevó a cabo la Conferencia Presidencial, Gyeongju (Corea); del 4 al 10, la Semana del Reencuentro de los Ex becarios de Rotary; desde el 14 al 16 asistiremos al Instituto Rotary de Asunción, y el 24 es el Día Internacional de Lucha contra la Polio, en el que todos los clubes y rotarios del mundo difundimos y realizamos actividades para concientizar y recaudar fondos para

el

Programa Polio Plus, el más ambicioso en la historia de Rotary. Sobre el Programa Polio Plus y el Desarrollo Económico de las comunidades, me detendré reafirmando que, si bien una y otra tienen características y finalidades diferentes, a los efectos de nuestra Imagen Pública ambas tienen el mismo propósito. En muchas oportunidades nuestros socios llevan a cabo acciones de corto, mediano y largo alcance e impacto dentro de nuestras comunidades que después no se ven reflejadas en los medios de comunicación como debieran publicarse, me refiero puntualmente a los tradicionales, así como a los más utilizados en la actualidad que son las RRSS. Algunos socios aducen, falta de tiempo, otros desconocimientos en la utilización de las RRSS, y muchos manifiestan que en los medios tradicionales le restan importancia a las actividades que realizan. Lo que últimamente Rotary viene sugiriendo es que dentro del presupuesto anual en los clubes se incluya una partida para Imagen Pública y que, de ser necesario, se contraten servicios profesionales en Comunicación, Comunity Manager, periodistas, comunicadores sociales, expertos en marketing, etc. Esto redundará en beneficio de nuestra organización, ya que nuestras comunidades conocerán nuestras acciones, lo que generará una mejor imagen y a la vez propiciará un aumento en nuestra membresía. Recuerden el Evento que se realizará el día 23 en nuestra Zona 23B, para celebrar junto a grandes líderes de la comunidad un momento especial, una oportunidad que nos acerca cada vez más a decir #ChauPolio. Si no lo hicieron, aún están a tiempo, se pueden registrar

Por último, desde la Coordinación Regional de Imagen Pública, les solicitamos que ingresen a la Web de RI y End Polio Now todas las actividades que están llevando a cabo y realizarán como motivo de poner Fin a la Polio. https://www.endpolio.org/register-your-event Con la estima y afecto de siempre, EGD Alberto Dotto ACRIP Zona 23 B


Rotary y la polio Nicolás SILVA Presidente Comité de Imagen Pública Distrito 4921 Mencionar el mes de octubre es pensar en Rotary y la Polio. Es pensar en los incansables e innumerables esfuerzos humanitarios llevados a cabo a lo largo y ancho del mundo, en diferentes latitudes, con un solo objetivo: erradicar la Poliomielitis para siempre. Y es que se trata de una enfermedad que ocasiona parálisis y potencialmente la muerte, afectando la mayoría de las veces a los niños menores de cinco años. El polio virus se transmite de persona a persona, por lo general a través del agua contaminada. Posteriormente, puede atacar el sistema nervioso. Desde hace más de 35 años, Rotary ha trabajado constantemente para erradicar la polio. Actualmente, la Polio sigue siendo endémica solamente en Afganistán y Pakistán. ¡Estamos a sólo dos países de lograrlo! En nuestras latitudes, los distritos rotarios de Argentina y binacionales con Paraguay y Uruguay han lanzado una ambiciosa actividad de difusión y recaudación de fondos para aunar esfuerzos en la lucha contra la Polio. Se trata de una maratón virtual en la que toda la familia rotaria, atletas y colaboradores en general pueden brindar su ayuda. Hoy en día las personas disfrutan de hacer ejercicios al aire libre. La Maratón Chau Polio, que se llevará a cabo el próximo 22 al 24 de octubre, es una excelente propuesta para disfrutar estos tiempos primaverales mientras hacemos servicio. La Maratón contará con el auspicio de varios clubes rotarios que ya se han sumado en la organización de la misma. La Maratón es de carácter participativa, y no competitiva, lo que representa una instancia de servicio y colaboración en un marco de disfrute y camaradería. Se puede trotar, caminar, pedalear, nadar y realizar cualquier otro deporte en el que se puedan medir los esfuerzos de los participantes. ¿El objetivo? Lograr significativos aportes al fondo Polio Plus de La Fundación Rotaria, mientras logramos una mayor difusión de nuestras actividades como clubes de servicio comunitario. Acciones de este estilo contribuyen a fomentar la percepción que las personas tienen sobre Rotary en nuestras comunidades. Mostrarnos parte de una red mundial aumenta nuestro impacto y nuestras posibilidades de éxito; y, sobre todo, cuando nos apoyamos en las buenas experiencias de las campañas de vacunación y concientización en el mundo sobre la Polio, le estamos brindando a la población más de una razón para afiliarse a Rotary. Nuestra imagen

pública se enriquece cuando contamos con nuestra propia voz lo que estamos haciendo: salvando vidas. Gracias al aporte de Rotary, más de 3.000 millones de niñas y niños han sido protegidos alrededor del mundo, y esto ha sido posible debido a las infinitas horas de trabajo rotario voluntario, las donaciones de los socios y los aportes de aliados estratégicos. Aún en el contexto de la pandemia de COVID-19, debemos continuar luchando contra este flagelo, con la finalidad de lograr un mundo más sano para todos. No es imposible, ya estamos muy cerca: la propia historia de nuestra organización nos muestra lo que somos capaces de lograr. Contemos la próxima historia!

5


III Proyecto Rotario de Latinoamérica y España en Educación

6

Fernando BARRERA LISA Coordinador General R E - Club Fusión Latina Los Clubes Organizadores RC E-Club Fusión Latina D 4465 de Perú (Fernando Barrera Liza Coordinador General), RC Socorro Huella Comunera (Daisy Sánchez Castro), RC Montería II D4271(Miguel E. Blanco del Castillo) de Colombia, RC E-Club Bellas Artes de México D4170 (Beatriz E. Ortega Pineda) y RC San Isidro Este de Perú D4455 (Antoni Bosch P.) con este proyecto queremos sensibilizar y concienciar a los estudiantes de 8 a 16 años de edad de escuelas públicas y privadas con el objetivo de plantar un millón de árboles (oriundos de cada región), articulando así el área de Educación con la protección y preservación del medio ambiente, a través de la Escuela Internacional de Líderes Ambientales. Contamos con la participación de 20 países, 28 distritos Rotarios, 179 clubes (Rotary, Rotaract, Interact y Rotary Kids) organizaciones públicas y privadas de Latinoamérica y España, así mismo con más de 280 escuelas, 300 docentes y un aproximado de más de 12.000 estudiantes. Rotary mediante el Servicio Internacional evidencia el impacto de este proyecto complementando dos áreas de Interés como son Educación y Medio Ambiente, mejorando las competencias y habilidades blandas de los estudiantes mediante la Escuela Internacional de Líderes Internacionales, que cuenta con cuatro módulos que contienen Medio Ambiente, liderazgo y desarrollo de proyectos, fomentando el compañerismo y el trabajo en equipo de los Rotarios, docentes, estudiantes y su entorno. Se publicarán 4 ediciones de revista digital, la cual reflejará el avance del proyecto y la sostenibilidad de los árboles plantados hasta su auto sostenimiento; al final del proyecto se publicará la edición de una Enciclopedia la cual contendrá el desarrollo del mismo, los artículos serán escritos por los estudiantes. Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

Este proyecto tiene como objetivos: Fomentar la imagen pública de Rotary Realizar un proyecto de impacto en 20 países de Latinoamérica y España Promover y conocer la importancia de nuestra cultura de nuestros países Estimular la toma de conciencia sobre el cuidado y protección del medio ambiente Integración cultural y de compañerismo entre los estudiantes Consolidar el compañerismo y el trabajo en equipo de todos los rotarios. Así mismo conocer y promover nuestra cultura Latinoamericana y de España,

“UNIENDO FRONTERAS, COMPARTIENDO CULTURA, SEMBRANDO FUTURO”


Evento Zona 23B - Polio

7


Instituto Rotary Asunción

8


Coordinación de Imagen Pública

9

ZONA 23 B - Autoridades 2021/22 SHEKHAR MEHTA Presidente de Rotary International

JULIO CESAR SILVA SANTISTEBAN Director Zona 23 B

JUAN ARBOCCÓ ROSSI Coordinador Regional de Imagen Pública Zona 23 B. jarbocco@yahoo.es

EDITORES - DIAGRAMACIÓN ALBERTO DOTTO alberto@oirsa.com.ar CLAUDIA SAR claudia.sarO4@gmail.com SERGIO PIVOTTO pipotigre@hotmail.com

JOSÉ GARCHITORENA

D 4975 | jgarchitorena@hotmail.com

ESTEFANÍA CARRIÓN MARTÍNEZ

D 4400 | tefacarrionmartinez@gmail.com stefany_0812@hotmail.com

MARTÍN ECHEGARAY

COORDINADORES ASISTENTES ALBERTO DOTTO Distritos 4905 | 4895 alberto@oirsa.com.ar

FRESSIA ABAD Distritos 4400 | 4455 | 4465 fressiagob.ri16-17@hotmail.com

GONZALO BARANDA Distritos 4945 | 4845 | 4975 gnzo63149@gmail.com

OSVALDO LAZZATI Distritos 4921 | 4851 osvaldolazatti@gmail.com

RAÚL PONCE DE LEÓN Distritos 4320 | 4340 | 4355 | 4690 raulgp@hotmail.com

PRESIDENTES DEL COMITÉ DISTRITAL IP

GUILLERMO GUTIERREZ ROSAS

D 4355 | gmo.gutierrezr@gmail.com

MARÍA ESPERANZA CASTILLO

D 4340 | mcastillomuni@gmail.com

GERMÁN LOZANO

D 4905 | german.lozano@gmail.com

NICOLÁS REINA

D 4945 | nicoreina91@gmail.com

SUSANA ESPÓSITO

D 4895 | susanaesposito29@yahoo.com.ar

GONZALO GEREZ

D 4845 | zaloge@hotmail.com

NICOLÁS SILVA

D 4921 | silvanicolasa18@gmail.com

D 4851 | martin-echegaray@hotmail.com imagenpublica@rotary4851.org contacto.medesign@gmail.com

CECILIA MONTERO DURAN

D 4690 | cecymontero@hotmail.com

GIANINA GARCÍA BLÁSQUEZ

D 4455 | ggarciablasquez@gmail.com

ORLANDO BERMUDEZ GARCÍA

D 4465 | orbeg007@hotmail.com

GONZALO FONTANÉS EGUIGUREN

D 4320 | rcogonzalofontanes@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.