ROTARY CLUB DE QUILLOTA
BOLETIN Nยบ 8 06 de octubre del 2020
MENSAJE DE OCTUBRE – PRESIDENTE ROTARY INTERNATIONAL Durante una reciente reunión en Zoom con rotarios y rotaractianos y al mirar sus rostros sonrientes en mi pantalla, me di cuenta de cuánto ha cambiado nuestra organización en tan poco tiempo. Está claro que no regresaremos a la “vieja normalidad” en Rotary, y considero que eso es una excelente oportunidad. La innovación y el cambio están sucediendo a todo nivel a medida que replanteamos y transformamos a Rotary. La nueva flexibilidad de Rotary se está mezclando con la cultura digital para impulsar el cambio de maneras que nunca hubiéramos imaginado. Podemos aprender mucho de rotarios como Rebecca Fry quien, a sus 31 años, ya cuenta con 15 años de experiencia en Rotary. Veo a Rotary como una plataforma extraordinaria para cambiar el mundo. Creo que puedo tener una máxima influencia si empodero a los demás para que generen el cambio que desean ver en el mundo. He adquirido conocimientos de liderazgo a través de mis experiencias en RYLA y Rotaract y ahora, como presidenta fundadora de la Red de Impacto Social de Rotary, a través de un nuevo ciberclub. Involucrar a los exbecarios de los programas de Rotary es la clave para crear nuevos clubes. Nuestro club es la prueba de que los rotaractianos y otros exbecarios quieren afiliarse a Rotary, pero a veces no pueden encontrar el club rotario adecuado para ellos. Nuestro club tiene 31 socios, todos entre 23 y 41 años, y casi todos son exbecarios de programas de Rotary. Necesitamos poder integrar y alinear a Rotary con otros objetivos personales y profesionales que persigamos. Al fundar este club, nos propusimos diseñar un modelo personalizado de Rotary que se centra en el valor agregado que aportamos a nuestros socios. Hemos tratado también de aprovechar el establecimiento de contactos a través de las agrupaciones de Rotary, los Grupos de Acción de Rotary y otras entidades colaboradoras internacionales para llevar las experiencias de nuestros socios más allá del club. Nuestro club se reúne y gestiona la mayoría de sus proyectos en línea a través de Microsoft Teams para dialogar las 24 horas del día sobre temas que interesan a nuestros socios. Esto también significa que nuestro club no está limitado geográficamente a ningún lugar: Aunque muchos de nosotros estamos en Australia, también tenemos socios en Alemania, Italia, México, Tanzania y Estados Unidos. También es decisivo que nuestro club mida el impacto de nuestros proyectos. Para el proyecto “Julio libre de plástico” de este año, creamos una campaña de sensibilización al promover métodos para que las personas reduzcan el uso de plásticos y logramos contactar a más de 6000 personas. Es un proyecto con un impacto tangible en el que cualquiera puede participar dondequiera que esté. Estoy orgullosa de que, a través de nuestro club, estamos reuniendo a la gente en torno a un nuevo tipo de experiencia rotaria. Tengo esperanza en nuestro futuro. Todos los clubes rotarios tienen la oportunidad de ser innovadores, como el club de Bec. Confiemos en esos clubes, aprendamos de ellos y brindémosle nuestro apoyo. El cambio en Rotary se produce a nivel comunitario ya que los clubes lideran esta iniciativa al definir lo que puede llegar a ser esta nueva Rotary. El cambio es constante, y tenemos más trabajo por hacer en muchas áreas. Es importante que reconozcamos las contribuciones de personas de todos los orígenes y apoyemos a las personas de grupos subrepresentados para que tengan mayores oportunidades de participar como socios y líderes en Rotary. Las herramientas para lograr que Rotary sea más inclusiva, relevante y divertida para todos están a nuestro alcance. Utilicémoslas ahora y veremos cómo Rotary abrirá oportunidades para nosotros y para aquellos que aún no nos han descubierto.
Holger Knaack Presidente Rotary International 2020-2021
MENSAJE GOBERNADOR EMILIO MES DE OCTUBRE “Jamás debemos ser indiferentes a los problemas de las comunidades en que vivimos” Paul Harris Estimadas(os) amigas(os) en Rotary Octubre, para RI, es el Mes del Desarrollo Integral de la Comunidad y por comunidad entendemos el entorno social en que están insertos todos los estamentos grupales de la sociedad, incluídos nosotros los rotarios(as), como una importante fuerza viva de ella. El tamaño de una comunidad es muy variable, dependiendo de los objetivos y territorialidad. Va desde una pequeña comunidad de barrio (junta vecinal), pasando por comunidad de individuos con un fin en común (gremios, sindicatos, instituciones como Rotary, etc.), hasta la Comunidad Mundial. Al hablar de desarrollo integral de la comunidad queremos dar a entender que estamos integrando cada uno de los diversos polos de desarrollo, cada una de las fuerzas vivas de una determinada territorialidad y/o determinada funcionalidad, para que actuén sinérgicamente. Asi, en una Comuna o Comunidad Comunal conviven diversas instituciones políticas, religiosas, científicas, de servicio, vecinales y un largo etcétera. Las células funcionantes de Rotary, los clubes rotarios, durante este mes, tenemos una gran amplitud de tareas comunitarias de que preocuparnos, desde lo local a lo internacional. Vamos viendo: Semana del Niño: Importante evento comunitario clásico y netamente nacional, que se realiza en todo el pais por los clubes rotarios frente a la comunidad educacional (alumnos, profesores, padres y apoderados). Habitualmente se realiza en la 3ª semana de Octubre. Cada club tiene su estilo propio, pero de todos modos, el Comité de Programas y Subcomité Semana del Niño enviaron, a traves del Blog de nuestro Distrito y en las Redes Sociales una sugerencia de modus operandi para aquellos clubes que deseen actuar de acuerdo a ello, como asi mismo diplomas virtuales. Día Internacional de la Polio: El 24 de Octubre, fecha del Nacimiento de Jonas Salk, inventor de la vacuna inyectable contra el poliovirus salvaje, se considera el Día Internacional de la Polio. Este evento es celebrado por la comunidad mundial de clubes rotarios (Rotary International), dando a conocer a sus comunidades locales su Programa Estrella End Polio Now (Pongamos fin a la Polio ahora). Habitualmente, los clubes rotarios realizan a través de sus Comites de Imagen Pública, programaciones especiales en los medios de comunicación sobre este Programa Especial, sobre lo que significa esta enfermedad, sobre su historia, sobre la fundamental gestión rotaria sobre ella, etc.; pero además de lo descrito, durante este periodo, la zona 23B que abarca 14 distritos (Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú y Ecuador) realizará un mega evento virtual, dicho día a las 20 hrs, con importantes y relevantes expositores. Estimada familia rotaria toda (rotarios, rotarias, Interact, Rotaract): sería importantísimo nuestra asistencia como comunidad distrital, lo más masiva posible, a este inédito evento virtual. Muy atentos a la información que les empezará a llegar por los medios de comunicación del Distrito sobre el modus operandi. Al respecto el dia 02 de Octubre realizaremos una Convocatoria Distrital a las 19.30 hrs en que daremos respuesta a todas las inquietudes y dudas, evento informativo donde contaremos con la presencia del Coordinador Regional Fin a la Polio (CREPN) Hector Mario Denner y el CRFR José Silva Estay. Por tanto, el Mes de Desarrollo Integral de la Comunidad está ampliamente relacionado con la Avda. de Servicio a la Comunidad (3ª Avda), y con dos areas de Interés: Desarrollo Económico e Integral de la Comunidad (6ª Área) y Medio Ambiente (la recientemente creada 7ª Área). Al 30 de Septiembre hemos visitado, con mi esposa Olga, virtualmente 34 clubes (50% aprox.) lo que nos ha permitido observar que la actividad comunitaria es la prioritaria y ahora más que nunca con la contingencia pandémica solucionando emergencias sanitarias. Tal como lo he mencionado en mis visitas oficiales a los clubes ya visitados, la Subvención Global de Emergencia COVID enviada por RI, permitió la compra de insumos COVID (termómetros digitales, escudos faciales, mascarillas, alcohol gel, etc), los cuales se distribuirán por igual a cada uno de los clubes, y llegarán a vuestros destinos durante este mes… atentos a ello. Cada RC es autónomo en la gestión comunitaria que darán a estos insumos.Espero que el recien pasado mes de la chilenidad, Septiembre, haya sido disfrutado lo mejor posible en familia, dentro de lo que ha permitido esta contingencia pandémica viral y haya llevado a reflexionar sobre los valores patrios y valores rotarios. Sin embargo la tecnología virtual nos llevo a editar de novo dos importantes eventos: 1) el Taller Multidistrital de Imagen Pública sobre la Marca de Rotary para los 3 distritos chilenos 4320, 4340, 4355 y 4690 de Bolivia con muy buena convocatoria de éstos y algunos otros distritos visitantes, cuyo objetivo fue la entrega de gestión y prácticas adecuadas al respecto. 2) El Seminario Mujer del Distrito 4320, convocado por la Presidenta del Comité Distrital de Parejas Olga Saavedra Quintana, con excelentes expositoras que nos entregaron inspiradores y motivantes contenidos. Como pueden ver, estimados(as) todos, el lema de nuestro PRI Holger Knaack ROTARY ABRE OPORTUNIDADES está en plena y profusa actividad, ya que como Gentes de Acción la siembra mundial de problemas, nos ha permitido, a nosotros, familia rotaria toda, cosechar desafíos… Vuestro adicto amigo en Rotary,
Emilio
CONSEJOS PARA EL PÚBLICO SOBRE LA ENFERMEDAD DEL CORONAVIRUS (COVID-19): CAZADORES DE MITOS
HECHO: Los suplementos de vitaminas y minerales no pueden curar el COVID-19 Los micronutrientes, como las vitaminas D y C y el zinc, son fundamentales para el buen funcionamiento del sistema inmunológico y desempeñan un papel fundamental en la promoción de la salud y el bienestar nutricional. Actualmente no existe una guía sobre el uso de suplementos de micronutrientes como tratamiento de COVID-19. La OMS está coordinando esfuerzos para desarrollar y evaluar medicamentos para tratar COVID-19. HECHO: Los estudios muestran que la hidroxicloroquina no tiene beneficios clínicos en el tratamiento de COVID-19 La hidroxicloroquina o cloroquina, un tratamiento para la malaria, el lupus eritematoso y la artritis reumatoide, se ha estudiado como posible tratamiento para COVID-19. Los datos actuales muestran que este medicamento no reduce las muertes entre los pacientes hospitalizados con COVID-19 ni ayuda a las personas con enfermedad moderada. * El uso de hidroxicloroquina y cloroquina se acepta generalmente como seguro para pacientes con malaria y enfermedades autoinmunes, pero su uso donde no está indicado y sin supervisión médica puede causar efectos secundarios graves y debe evitarse. * Se necesita una investigación más decisiva para evaluar su valor en pacientes con enfermedad leve o como profilaxis antes o después de la exposición en pacientes expuestos a COVID-19. REALIDAD: Las personas NO deben usar máscaras mientras hacen ejercicio Las personas NO deben usar máscaras al hacer ejercicio, ya que las máscaras pueden reducir la capacidad de respirar cómodamente. El sudor puede hacer que la mascarilla se moje más rápidamente, lo que dificulta la respiración y promueve el crecimiento de microorganismos. La medida preventiva importante durante el ejercicio es mantener una distancia física de al menos un metro de los demás. HECHO: La probabilidad de que los zapatos propaguen COVID-19 es muy baja La probabilidad de que el COVID-19 se transmita en los zapatos e infecte a las personas es muy baja. Como medida de precaución, especialmente en hogares donde bebés y niños pequeños gatean o juegan en el piso, considere dejar sus zapatos en la entrada de su hogar. Esto ayudará a evitar el contacto con la suciedad o cualquier residuo que pueda llevarse en las suelas de los zapatos. REALIDAD: La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es causada por un virus, NO por una bacteria. El virus que causa COVID-19 pertenece a una familia de virus llamados Coronaviridae. Los antibióticos no funcionan contra los virus. Algunas personas que se enferman con COVID-19 también pueden desarrollar una infección bacteriana como complicación. En este caso, un proveedor de atención médica puede recomendarle antibióticos. Actualmente no existe ningún medicamento autorizado para curar el COVID-19. Si tiene síntomas, llame a su proveedor de atención médica o a la línea directa de COVID-19 para obtener ayuda. HECHO: El uso prolongado de máscaras médicas * cuando se usan correctamente, NO causa intoxicación por CO2 ni deficiencia de oxígeno El uso prolongado de mascarillas médicas puede resultar incómodo. Sin embargo, no produce intoxicación por CO2 ni deficiencia de oxígeno. Mientras usa una mascarilla médica, asegúrese de que le quede bien y de que esté lo suficientemente ajustada para permitirle respirar normalmente. No reutilice una mascarilla desechable y cámbiela siempre tan pronto como se humedezca. * Las máscaras médicas (también conocidas como máscaras quirúrgicas) son planas o plisadas; se fijan a la cabeza con correas o tienen orejeras. REALIDAD: La mayoría de las personas que contraen COVID-19 se recuperan La mayoría de las personas que contraen COVID-19 tienen síntomas leves o moderados y pueden recuperarse gracias a los cuidados de apoyo. Si tiene tos, fiebre y dificultad para respirar, busque atención médica temprano; llame primero a su centro de salud por teléfono. Si tiene fiebre y vive en un área con malaria o dengue, busque atención médica de inmediato.
CONSEJOS PARA EL PÚBLICO SOBRE LA ENFERMEDAD DEL CORONAVIRUS (COVID-19): CAZADORES DE MITOS HECHO: Beber alcohol no lo protege contra COVID-19 y puede ser peligroso El uso nocivo de alcohol aumenta el riesgo de problemas de salud. REALIDAD: Actualmente no existen medicamentos autorizados para el tratamiento o la prevención de COVID-19 Si bien se están realizando varios ensayos de medicamentos, actualmente no hay pruebas de que la hidroxicloroquina o cualquier otro medicamento pueda curar o prevenir el COVID-19. El uso indebido de hidroxicloroquina puede provocar efectos secundarios graves y enfermedades e incluso provocar la muerte. La OMS está coordinando esfuerzos para desarrollar y evaluar medicamentos para tratar COVID-19. HECHO: Agregar pimienta a su sopa u otras comidas NO previene ni cura el COVID-19 Los pimientos picantes en su comida, aunque muy sabrosos, no pueden prevenir ni curar el COVID-19. La mejor manera de protegerse contra el nuevo coronavirus es mantenerse al menos a 1 metro de distancia de los demás y lavarse las manos con frecuencia y en profundidad. También es beneficioso para su salud en general mantener una dieta equilibrada, mantenerse bien hidratado, hacer ejercicio regularmente y dormir bien. HECHO: COVID-19 NO se transmite a través de las moscas domésticas Hasta la fecha, no hay evidencia o información que sugiera que el virus COVID-19 se haya transmitido a través de las moscas domésticas. El virus que causa COVID-19 se transmite principalmente a través de gotitas generadas cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. También puede infectarse al tocar una superficie contaminada y luego tocarse los ojos, la nariz o la boca antes de lavarse las manos. Para protegerse, mantenga una distancia mínima de 1 metro de los demás y desinfecte las superficies que se tocan con frecuencia. Lávese las manos a fondo y con frecuencia y evite tocarse los ojos, la boca y la nariz. REALIDAD: Rociar e introducir lejía u otro desinfectante en su cuerpo NO lo protegerá contra el COVID-19 y puede ser peligroso Bajo ninguna circunstancia rocíe o introduzca lejía o cualquier otro desinfectante en su cuerpo. Estas sustancias pueden ser venenosas si se ingieren y causar irritación y daño a la piel y los ojos. El blanqueador y desinfectante deben usarse con cuidado para desinfectar superficies únicamente. Recuerde mantener el cloro (lejía) y otros desinfectantes fuera del alcance de los niños. HECHO: Beber metanol, etanol o lejía NO previene ni cura el COVID-19 y puede ser extremadamente peligroso El metanol, el etanol y la lejía son venenos. Beberlos puede provocar discapacidad y muerte. El metanol, el etanol y la lejía a veces se utilizan en productos de limpieza para matar el virus en las superficies; sin embargo, nunca debe beberlos. No matarán el virus en su cuerpo y dañarán sus órganos internos. Para protegerse contra el COVID-19, desinfecte los objetos y las superficies, especialmente los que toca con regularidad. Puede usar lejía diluida o alcohol para eso. Asegúrese de lavarse las manos con frecuencia y en profundidad y evite tocarse los ojos, la boca y la nariz. HECHO: Las redes móviles 5G NO propagan COVID-19 Los virus no pueden viajar por ondas de radio / redes móviles. COVID-19 se está extendiendo en muchos países que no tienen redes móviles 5G. COVID-19 se transmite a través de gotitas respiratorias cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. Las personas también pueden infectarse al tocar una superficie contaminada y luego sus ojos, boca o nariz. HECHO: Exponerse al sol o temperaturas superiores a 25 ° C NO lo protege del COVID-19 Puede contraer COVID-19, sin importar qué tan soleado o caluroso esté el clima. Los países con clima cálido han informado casos de COVID-19. Para protegerse, asegúrese de lavarse las manos con frecuencia y en profundidad y evite tocarse los ojos, la boca y la nariz.
CONSEJOS PARA EL PÚBLICO SOBRE LA ENFERMEDAD DEL CORONAVIRUS (COVID-19): CAZADORES DE MITOS HECHO: Poder contener la respiración durante 10 segundos o más sin toser o sentir molestias NO significa que esté libre de COVID-19 Los síntomas más comunes de COVID-19 son tos seca, cansancio y fiebre. Algunas personas pueden desarrollar formas más graves de la enfermedad, como neumonía. La mejor manera de confirmar si tiene el virus que produce la enfermedad COVID-19 es con una prueba de laboratorio. No puedes confirmarlo con este ejercicio de respiración, que incluso puede resultar peligroso. HECHO: Comer ajo NO previene el COVID-19 El ajo es un alimento saludable que puede tener algunas propiedades antimicrobianas. Sin embargo, no hay evidencia del brote actual de que comer ajo haya protegido a las personas del nuevo coronavirus. REALIDAD: Personas de todas las edades pueden infectarse con el virus COVID-19 Las personas mayores y las personas más jóvenes pueden infectarse con el virus COVID-19. Las personas mayores y las personas con afecciones médicas preexistentes como asma, diabetes y enfermedades cardíacas parecen ser más vulnerables a enfermarse gravemente con el virus. La OMS aconseja a las personas de todas las edades que tomen medidas para protegerse del virus, por ejemplo, siguiendo una buena higiene de manos y una buena higiene respiratoria. REALIDAD: No existen medicamentos que puedan prevenir o tratar el COVID-19. Hasta la fecha, no se recomienda ningún medicamento específico para prevenir o tratar el nuevo coronavirus. Sin embargo, las personas infectadas con el virus deben recibir la atención adecuada para aliviar y tratar los síntomas y las personas con enfermedades graves deben recibir una atención de apoyo optimizada. Algunos tratamientos específicos están bajo investigación y se probarán mediante ensayos clínicos. La OMS está ayudando a acelerar los esfuerzos de investigación y desarrollo con una variedad de socios.
ROTARY Y EL IMPACTO DEL CORONAVIRUS: PREGUNTAS FRECUENTES SUBVENCIONES Como gente de acción, los socios de Rotary buscan formas de hacer frente a la COVID-19 y ayudar a las personas afectadas por ella. La Fundación Rotaria ofrece varias opciones que los rotarios pueden utilizar para ayudar a cuidar y proteger a las personas en sus comunidades y en todo el mundo. ¿Puedo solicitar una subvención de respuesta ante catástrofes para proyectos relacionados con la COVID-19? No Las subvenciones de respuesta ante catástrofes ya no están disponibles para los proyectos relacionados con la COVID-19. ¿Pueden los distritos utilizar fondos para imprevistos de una subvención distrital abierta o reasignar actividades previamente planificadas como respuesta ante la COVID-19? Sí. A medida que los distritos se preparan para presentar nuevas solicitudes de subvención para el periodo 2020-2021, los animamos a designar fondos para actividades de respuesta ante la COVID-19. Mientras los distritos se preparan para presentar nuevas solicitudes de Subvenciones Distritales para el año 2020-2021, los animamos a destinar fondos para sus actividades de respuestas ante la COVID-19. ¿Y si mi distrito ya tiene gastos relacionados con las actividades de COVID-19? Como excepción puntual, la Fundación permitirá que los gastos relacionados con la COVID-19 en los que se haya incurrido desde el 15 de marzo de 2020 se reembolsen a través de las Subvenciones Distritales 2020-2021. ¿Puedo utilizar una subvención global de La Fundación Rotaria para financiar proyectos relacionados con la COVID19? Sí. Las subvenciones globaless siguen siendo una excelente opción para marcar una diferencia significativa en una comunidad. Si para responder adecuadamente a la COVID-19 se necesitan equipos médicos, las subvenciones globales podrán ayudar a adquirir dichos equipos. La Fundación renuncia al requisito de obtener un 30% de financiación de los patrocinadores internacionales para todas las nuevas subvenciones globales destinadas a dar respuesta a la COVID-19. Cabe destacar que estas subvenciones aún requieren un patrocinador local y patrocinador internacional.. Para obtener información adicional, comunícate con el funcionario regional de subvenciones.
POLIO ¿Cómo afecta la pandemia de COVID-19 a la lucha de Rotary para poner fin con la polio? Durante nuestra labor por poner fin a la polio, el programa ve el impacto devastador que tienen las enfermedades contagiosas. Con esto en mente, estamos totalmente comprometidos a apoyar los sistemas nacionales de salud aportando nuestra experiencia y recursos para ayudar a mitigar y contener la pandemia de COVID-19, en paralelo a los continuos esfuerzos organizados para erradicar la polio. Utilizando la vasta infraestructura desarrollada para identificar el virus de la polio y llevar a cabo campañas de vacunación contra esta enfermedad, el programa de erradicación de la polio contribuye a la protección contra el COVID-19 de las personas vulnerables, especialmente en los países donde la polio es endémica. De Pakistán a Nigeria, el programa aprovecha sus años de experiencia en la lucha contra los brotes de polio para apoyar las labores de respuesta de los gobiernos al nuevo virus. Más información.
ROTARY Y EL IMPACTO DEL CORONAVIRUS: PREGUNTAS FRECUENTES REUNIONES DE CLUBES Y DISTRITOS ¿Debería mi club o distrito seguir celebrando reuniones? Rotary International recomienda que los distritos y los clubes rotarios y Rotaract se reúnan virtualmente, cancelen o pospongan sus reuniones. Evalúa cuidadosamente tus circunstancias personales, incluido cualquier problema de salud, cuando consideres realizar un viaje y participar en eventos. Aprende a organizar reuniones virtuales de otros clubes en el Centro de Formación.
¿TOMÓ LA DIRECTIVA DE RI ALGUNA MEDIDA EN RESPUESTA A LA COVID-19? Sí. La Directiva de RI, en respuesta a la pandemia mundial de COVID-19, acordó los principios generales en su reunión de abril. A continuación se ofrecen algunos de los puntos más destacados: La salud y la seguridad de todos los participantes en los programas, reuniones y eventos de Rotary es de suma importancia. Ningún evento o reunión en persona tendrá carácter obligatorio para ningún participante que, debido a la pandemia, pueda sentirse incómodo a la hora de asistir. Se recomienda encarecidamente a todos los convocantes y organizadores de reuniones rotarias que tengan en cuenta todos los aspectos relacionados con la salud al decidir si celebran reuniones en persona. Todas las reuniones de la Directiva de RI se llevarán a cabo virtualmente (y no en persona) durante el resto del año calendario 2020. Todas las reuniones de los comités de RI se llevarán a cabo virtualmente (y no en persona) durante el resto del año calendario 2020. Se autoriza a los convocadores de los Institutos Rotarios 2020 a decidir si realizarán dichos institutos y los seminarios de capacitación para gobernadores electos y gobernadores propuestos en persona o virtualmente. Rotary International no financiará los gastos de ningún representante del presidente para que asista una conferencia de distrito durante el año rotario 2020-2021. Si algún distrito solicitara contar con la presencia de un representante del presidente, el presidente podrá nombrar uno procedente de la misma región del mundo en que esté situado el distrito sin costo alguno para RI. Se recomienda encarecidamente a los gobernadores que utilicen las reuniones virtuales para las visitas a los clubes que se realicen durante el año calendario 2020. Se recomienda encarecidamente a los líderes regionales que utilicen las reuniones virtuales para los seminarios de capacitación y otros eventos que tengan lugar durante el año calendario 2020.
REUNION ROTARIA 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020 ACTA Nº 7 1.- APERTURA - SALUDOS PRESIDENTA. La presidenta Maria Angélica Fuentes Melendez saluda y da la bienvenida a los alumnos, padres y apoderados, a Andrés Stremiz, socio del Club Rotario de Trinidad, Asunciòn, Paraguay, y a los socios y socias del club. Señala que esta es una reunión de Rotary Club de Quillota, destinada a premiar a los mejores compañeros de los colegios de enseñanza media de Quillota. Declara abierta la presente reunión en nombre de Paul Harris y el lema del presidente de Rotary International HOLGER KNAAK: “ROTARY ABRE OPORTUNIDADES”. La presidenta informa a la sala virtual que hoy día es para nosotros los rotairos de Quillota un día muy triste porque ha fallecido uno de nuestros socios más queridos, CIRILO OLEA BLASCO. Él ha partido hoy y en lugar de cancelar esta reunión hemos querido mantener el programa de sesiones del club en homenaje a su persona y a su trayectoria como rotario. 2.- MINUTO DE SILENCIO PRESIDENTA: La presidenta nos pide guardar un minuto de silencio a la memoria de nuestro socio que ha partido Cirilo Olea Blasco. 3.- OFRENDA A LA MEMORIA DE CIRILO OLEA BLASCO PRESIDENTA: La presidente anuncia la palabra de Rafael Enos, que nos presentará una ofrenda a la memoria de Cirilo Olea Blasco. Rafael se refiere a la trayectoria de Cirilo como rotario, sus 45 años de socios, presidente, director, macero, administrador de sede y por largos años el administrador del lugar de encuentro donde los rotarios continuaban la conversación y el compañerismo después de las reuniones de los martes. 4.- MENSAJE PRESIDENTA: La presidenta se refiere a que la reunión de hoy tiene por objeto premiar a los alumnos de los colegios de enseñanza media de Quillota, elegidos como los mejores compañeros por sus propios condiscípulos. La premiación “Pedro Parra Pacheco”, es un programa de Rotary Club de Quillota, mediante el cual cada año en el mes de septiembre, coordina con todos los colegios de enseñanza media de Quillota, la selección del mejor compañero de cada establecimiento, elegidos por sus propios pares. Este programa se inserta en las actividades dirigidas a las nuevas generaciones y tiene por objeto promover el compañerismo y la amistad, como bases del entendimiento humano y uno de los objetivos de Rotary. PEDRO PARRA PACHECO fue socio fundador de Rotary Club de Quillota en 1927. Fue un ilustre profesor de Artes Plásticas en el Liceo de Hombres Santiago Escuti Orrego de Quillota. Fue el primer secretario del Club. Siempre participó de las actividades rotarias a pesar de su avanzada edad, llegando a ser socio honorario de nuestro club. 5.- COMPAÑERISMO PRESIDENTA: Alex Godoy por compañerismo, saluda las celebraciones del período: 1 de octubre, cumpleaños de Marta de Espinoza; 2 de octubre cumpleaños de Jorge Ebner y aniversario de matrimonio de Jorge y Maruja de Ebner. Alex informa que concurrió hoy al velatorio de Cirilo Olea en el cementerio Parque del Mar y en nombre del Club presentó las condolencias a la familia e hizo entrega de una Corona de Flores. 6.- BOLETÍN PRESIDENTA: El boletín fue distribuido por correo electrónico por sus editores Carla y Nicolás.
7- PALABRAS DE NUESTRO INVITADO PRESIDENTA: La presidenta señala que tiene el honor de presentar al orador invitado de esta noche, ANDRES STREMIZ. Es Licenciado en Comunicación Social egresado de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) y tiene un posgrado en Medios de Comunicación y Opinión Pública. Es miembro del Rotary Club de Trinidad Asunción, distrito 4845, del que fue su presidente en el año 2014-2015. Andrés Stremiz nos entrega un sólido mensaje motivador, especialmente dirigido a los jóvenes alumnos presentes en la sala virtual, en su condición de líderes en sus respectivas aulas por el solo hecho de haber sido elegidos por sus propios pares como los mejores compañeros. Al efecto desarrolla los 5 niveles del liderazgo didácticamente a través del significado de cada uno de los 5 dedos de la mano. 8.- PRESENTACIÓN DE ALUMNOS PREMIADOS PRESIDENTA: La presidenta deja con la palabra a nuestro conductor Rodrigo Jarufe, quien presenta a los alumnos premiados: NOMINA DE ALUMNOS QUE PARTICIPARAN EN PREMIACIÓN PEDRO PARRA PACHECO ORD 01 02 03
COLEGIO NUESTRA SRA. DEL HUERTO INGLES IGNACIO LA SALLE
ALUMNO MARTINA PAZ VALDES DURAN GERHARD SCHULZ HERNANDEZ ALESSANDRA SIMONE ZAMBRANO INTRIAGO
04 05 06 07
GOBERNADOR CONCHA Y SALVATIERRA VALLE DEL ACONCAGUA TIERRA DEL FUEGO PRECURSOR FRANCISCO DE MIRANDA
ANGELA VALENZUELA FRANCISCO JAVIER ALVAREZ GAJARDO CONSTANZA SCARLET IBACETA CORTEZ JOSÉ CORREA CASTRO
08 09
SIMON BOLIVAR POLIDEPORTIVO Y POLIVALENTE SANTIAGO ESCUTI ORREGO
MATIAS ANDRES LABARCA CORDERO KELLY MACARENA PINTO RAMOS
10 11 12
LICEO COMERCIAL DE QUILLOTA ESCUELA INDUSTRIAL ALBERTO BERTELSEN INSTITUTO RAFAEL ARIZTIA
DAYANA ISBER DEL CARMEN GUZMAN BRIONES RAUL IGNACIO BUSTAMANTE GONZALEZ ISIDORA VALENTINA DIAZ SAAVEDRA
13
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL CEDIP
YASMIN JAVIERA HASBUN OLIVARES
9.- ENTREGA DE LOS DIPLOMAS PRESIDENTA: La presidenta explica que la premiación consistirá en la entrega de los diplomas por medio de los cuales se distingue a cada uno de los alumnos elegidos como los mejores compañeros de sus respectivos colegios. Como no es posible hacer una entrega virtual de los diplomas, estos quedaràn a disposición de los alumnos en la dirección que se les ha señalado. 10.- VARIOS PRESIDENTA: Se ofrece la palabra. José Silva, Alfredo Rebolar, Adriana Canala, Nicolás Ramírez y Lorena Olguin felicitan a Andrés Stremiz por su charla y a los alumnos por su designación; el alumno Francisco Álvarez del Colegio Valle del Aconcagua agradece a Rotary, a su profesor, a Andrés Stremiz y a todos sus compañeros; la profesora Claudia Huesbe del colegio Escuti Orrego agradece la reunión y al orador. 11.- CIERRE PRESIDENTA: Ha llegado la hora de decir hasta la próxima reunión virtual que será el 6 de octubre con la charla de clasificación de nuestra compañera CARLA DONOSO. Agradezco a los socios que han participación esta noche, a nuestros invitados y a nuestras visitas y les deseo a todos los mejores deseos de bienestar y salud junto a sus familias. SE LEVANTA LA SESION. Gracias. Hora de cierre: 21;20 ASISTENCIA: Bulling, Canala, Donoso, Eade, Ebner, Enos, Fuentes, Godoy, Jarufe, Mucarquer, Olguin, Ortiz, Palma, Ramírez, Ravest, Rebolar A. Rebolar J., Reginato, Rubio, Sepùlveda, Silva, Sotta.
Hasta siempre Cirilo Olea Blasco Discurso pronunciado por Rafael Enos Aguirre, en el homenaje a Cirilo Olea Blasco, en la reunión de Rotary Club de Quillota del 29 de septiembre de 2020, con motivo de su fallecimiento.
Cirilo ingresó al Club el 10 de enero de 1975, permaneciendo en él en forma ininterrumpida hasta su viaje a la eternidad. Como se dice, una vida entera a disposición de una causa, que en el caso de Rotary la causa ha sido el servicio y la amistad. Podemos decir entonces una vida entera sirviendo a la comunidad. Sus 45 años en el Club forma parte de la historia de nuestra institución, junto a los niños y a los profesores en la Semana del Niño; a los niños y jóvenes de la Escuela Especial Los Paltos, a los niños y jóvenes del Hogar de Menores Enrique Callejas, a los niños de la Escuela de Rautén; a los enfermos de las casas de acogida, a los usuarios del Banco de Sillas de Ruedas; a la cultura con las grandes jornadas de las Escuelas de Temporada, los ciclos de conciertos y las Ferias del Libro; a la paz entre las naciones con nuestro hermanamiento con el club rotario de Guaymallen, Mendoza. Si, podemos decir una vida entera al desarrollo de la convivencia y la amistad rotaria, creando buenas voluntades, espacios de tolerancia y de alegría, siempre acotando la nota precisa, chispeante y oportuna. Se caracterizó también por su puntualidad irrestricta a las sesiones de club, siempre el primero en llegar; y sentarse cada martes en el mismo lugar y con sus mismos compañeros. Será un puesto que siempre echaremos de menos. Mantuvo por años el 100% de asistencia. Antes que se enfermara participó en nuestras primeras reuniones telemáticas En la vida institucional de Rotary Club de Quillota, Cirilo fue su presidente en el período 1993 – 1994. Participó en innumerables comités y como director de la Junta Directiva. También fue administrador de la sede, macero y encargado del bar, cuando el bar era el lugar de encuentro en los años 80 y 90, porque ahí seguía la reunión entre dudos, cachos y dominós. Eran los tiempos de las conversaciones largas, las cantatas y las recitaciones. Cirilo nos recitaba con pasión “La estancia del Parrón” y con dramatismo “Reír llorando” (Garrick), cuya última estrofa la quiero reproducir porque refleja un poco el sentido de esta reunión en el día del fallecimiento de Cirilo: El carnaval del mundo engaña tanto, que las vidas son breves mascaradas; aquí aprendemos a reír con llanto, y también a llorar con carcajadas. Rotario y amigo Cirilo Olea Blasco: Este no es un discurso fúnebre. Es una reiteración sincera de nuestro afecto, de nuestra gratitud y de nuestra admiración por tu obra señera y tu tan rico temple humano. Nosotros seguiremos sintiéndote vivo y presente día a día. No puede morir quién amó la vida como tú, quién dio sus frutos, quien irradió bondad como supiste hacerlo, quien portó y transmitió alegría y alentó esperanza, una esperanza que ahora se ha tornado más firme y más real para ti y para nosotros. Por eso, te decimos "Hasta siempre Cirilo".
Rafael Enos A.
NOTICIAS DE ROTARY PIN Ha llegado al club el Pin de este período para que los rotarios y rotarias lo usen en su solapa:
Se encuentra a disposición de los socios en calle Concepción Nº 147, Quillota. TESORERIA Mañana a las 14:00 hrs. Se cierra el archivo de Cuotas Sociales para informe al Directorio. Por lo anterior, rogamos a los socios ponerse al día. INSTITUTO ROTARIO
Felicidades a nuestros socios!!!!
CUMPLEAÑOS 2 de Octubre
EBNER PAREDES JORGE G.
8 de Octubre
GALLARDO MODINGER GERMAN
13 de Octubre
RAMIREZ PINO NICOLAS
21 de Octubre
SEPÚLVEDA VALDES JULIO
26 de Octubre
CANALA PRADO ADRIANA
Aniversario de ingreso socios del club 11 Octubre 2016
BUTTI CANIGGIA MANUEL
11 Octubre 2016
CUETO TORO PEDRO
12 Octubre-2010
JARUFE FUENTES RODRIGO
14 Octubre 2016
ZETT URZUA ABRAHAM
FOTOS DEL RECUERDO
Reunión de Compañerismo. Almorzando en el club. 2018-2019
Reunión de compañerismo en la costa. 2019-2020
Daniel Sadofschi, Rafael Enos, Cirilo Olea, Carlos Ortiz, Pedro Cueto y Mauricio Sotta
“Mantengámonos fuertes de corazón, frescos de entusiasmo y firmes en la esperanza. Mientras no nos abandone tal espíritu, Rotary seguirá siempre vivo.” Paul Harris
Editores
Carla C. Donoso Pérez – carla.donosperez@gmail.com Nicolas J. Ramirez Pino– nicolas.rpino@gmail.com
Contenidos
Rafael Enos Aguirre - rafael.enos@enos.cl
Rotary Club Quillota Concepción 327 Quillota. Tel.33 2313082