Boletin No 49 de FEBRERO 2013

Page 1

BOLETIN Club CARTAGENA CARIBE No 49 - FEBRERO 2013

Sakuji Tanaka Presidente RI 2012-2013 One Rotary Center 1560 Sherman Avenue Evanston, IL 60201-3698 E.U. www.rotary.org Gladys Maldonado R. Gobernador Rotario Dist. 4270 email: gladysmal@hotmail.com Cel. (57) 313.4189305 Eustorgio Carrasquilla Presidente del Club Eustorgioc@yahoo.com Cel. ( 57 ) 316.4541557 Carlos Alberto Bula P. Director del Boletín carlosbula@hotmail.com Cel.: ( 57 ) 310.6575202 REUNIONES: Miércoles 6:00 P.M.


La IMPORTANCIA y el PORQUE de las ACTAS

Es posible que al leer el titulo del presente editorial se podría tomar como un tema “light” e irrelevante pero contrario a esa percepción, para nosotros es sumamente importante la redacción y conservación de las actas de cada reunión en cualquier institución que se precie de organizada. De manera muy sencilla demostraremos la importancia que toma este documento en la historia del club porque se constituyen en el UNICO documento válido en el tiempo para verificar, constatar y aclarar, cualquier decisión tomada o tema tratado en las reuniones. Es algo así como la PRUEBA REINA de lo aprobado !!...O tal vez, las MEMORIAS del Club, por ser documentos históricos y de permanencia total. Su redacción debe ser clara y precisa sobre los temas tratados que permita tanto a los asistentes como ausentes de la reunión, informarse de lo sucedido en la misma. Su envío a todos los socios debe ser obligatoria con la citación de las reuniones semanales. Y mucho más, con las facilidades de la tecnología de hoy en día. Un club sin acta es un club sin historia, porque no podrían reconstruirla ¡!. No perdamos de vista que los socios somos transitorios y solo los documentos son los que perduran. La historia del mundo, países, empresas y de las organizaciones, se conservan en documentos, constituyéndose en acervos documentales. Y su relevancia, es mayor, entre más tiempo pase. Por eso, siempre hemos sido del pensar que después de la presidencia, la secretaría es el segundo cargo más importante del Club, precisamente, por las repercusiones que para bien o para mal, tiene en el éxito del club. En igual forma su aprobación en el orden del día debe ser IMPRESCINDIBLE porque es el UNICO momento para realizar modificaciones al texto puesto en consideración. De no hacerse, podríamos estar al frente de una inadmisible omisión con posibles consecuencias futuras. El secretario del club por muy bueno y diligente que sea, es humano y como tal con toda la posibilidad de errar. Hay secretarios que la redacción de sus actas, no deja lugar a dudas sobre lo escrito y tratado. Pero hay otros que, en su afán de sintetizar, omiten decisiones aparentemente insignificantes que toman mucha trascendencia al momento de ser consultadas para una aclaración. Como también, hay otros que por ser explícitos, hacen del acta un documento pesado y aburrido de leer. Con estas reflexiones no tratamos de establecer un esquema determinado en su redacción y presentación. !! Ni mas faltaba !!. Nuestro mensaje es que no dejen de redactarla, enviarla y aprobarlas en las reuniones semanales. Lo importante es elaborarla independientemente si son cortas ó extensas. Pero eso, es preferible a no hacerlas y, de paso, contribuir a construir la historia y memorias de sus clubes.

2013 2


El RELOJ DE LA PAZ MUNDIAL Por. Sakuji Tanaka Presidente Rotary International 2012 – 2013

El primero de los tres Foros de Rotary para la Paz Mundial planeados para este año rotario se celebró en Berlín. Su lema, “Paz sin fronteras” fue particularmente adecuado ya que allí se encuentra el Reloj de la paz, obra de arte de tres metros de altura y más de dos toneladas de peso donde pueden leerse las palabras El tiempo acaba con todos

Rotary hace posible la paz al abordar las necesidades que causan conflictos como la falta de agua potable o saneamiento, el hambre o la carencia de atención médica. Cuando se atienden estas necesidades, surgen oportunidades y renace la esperanza, que no conoce fronteras, y hace el terreno fértil para cultivar la paz La paz a través del servicio saca a relucir lo mejor de cada uno de nosotros. Nos hace conscientes de las fronteras que nos hemos impuesto y nos ayuda a derribarlas.

los muros. El reloj fue inaugurado el 9 de noviembre de 1989, día en que se produjo la caída del muro de Berlín. En una extraordinaria coincidencia, las agujas del reloj comenzaron a moverse justo en el momento en que se dio la orden de abrir la frontera entre las dos Alemanias. La inscripción se había tornado profética. En Rotary no dividimos nuestra labor por naciones, culturas o idiomas. No nos importa lo que diga su pasaporte, sino si cree en Dar de Sí Antes de Pensar en Sí. Pero incluso en Rotary, es fácil pensar en términos de países o comunidades. Se puede decir que este proyecto ayudará a alguien de mi comunidad o que aquel otro ayudará a alguien de Alemania, Kenia o Sudáfrica. A veces pensamos en otro tipo de fronteras y decimos que un proyecto ayudará a los jóvenes, a las personas mayores, a los hambrientos, a los pobres, a los enfermos o a los discapacitados. El ideal Dar de Sí Antes de Pensar en Sí no conoce fronteras. Cuando servimos, el impacto no se limita a nuestra comunidad o a la comunidad beneficiada, sino que abarca a toda la humanidad. Los efectos de nuestra labor se multiplican y persisten en el tiempo. Cuando elegimos Dar de Sí Antes de Pensar en Sí, optamos por poner las necesidades de los demás por encima de nuestros deseos. Decimos: “Tus problemas son mis problemas y quiero ayudarte a solucionarlos”.

Llegada a Cartagena Drs. Robert Gilman, Team leader; William Austen, Kyle Eberlin y Rafael Diaz-Garcia; Elena Brasonveneau, Monique Marín, Clare Golden y Carl Koch, Anestesiólogos; AnnMarie Austin, Iris Restrepo y Jennifer Surabian, Or Nursing Team; Bárbara Rhodes, Margaret Distassio, Thomas Guess, Meredith Jones y María Levy; Patrick Bullot y Kristin McGinley, Ancillary Staff.

3


El jueves 7 de febrero, como es tradicional anualmente, en el muelle del Club de Pesca, se le brindó un coctel de bienvenida a la delegación médica de Healing The Children con ocasión de la XVI Jornada VOLVER A SONREIR. Fue una velada enmarcada dentro de la brisa marina y el maravilloso paisaje nocturno de la bahía de Cartagena. Este año el “chef invitado” fue Juan Quijano, quien preparó un exquisito arroz a la huertana.

Muy animada, concurrida y agradable resultó la noche de bienvenida a la delegación médica de Healing The Children liderada por el Dr., Robert Gilman. Contamos con la grata visita de Gerardo Núñez, socio fundador y past-president del Club y la participación musical del grupo SON CINCO, del cual hace parte Javier Lecompte.

Durante el coctel de bienvenida ofrecido en el Muelle del Club de Pesca a la delegación Healing The Children, se le impuso el botón como nuevo socio del Club a Jaime A. Tocora Manrique, Administrador de Empresas y actual Gerente Comercial de CLARO. Jaime está casado con Patricia Manotas Peñaloza, Ingeniera Industrial y quien se desempeña como Coordinadora VAS Corporativo y Gobierno. Tienen un hijo Juan Sebastián de 1 año y 4 meses de edad. Su padrino fue Gustavo Zea. Bienvenido Jaime y Patricia a la gran familia rotaria. FELICITACIONES ¡!!!.


La jornada del presente año, se constituyo en la de mayor número de niños prospectados y operados. Se evaluaron cerca de 200 niños de los cuales se operaron 68, con casos muy interesantes de labios leporino, paladar hendido y malformaciones congénitas.Las instalaciones y el grupo humano de la Clínica SOL DE LAS AMERICAS, fueron excelentes ha sido una de las mejores jornadas. Nuestra gratitud a todas las empresas y personas que nos colaboraron para el éxito de la misma.

68 niños operados en VOLVER A SONREIR

Carlos Medina Martínez, Isaac Díaz Martínez, Andrés Zabaleta Restrepo, Valeria Guzmán Castro, Elena Medina Mata, Ivon Angulo Herrera, Valentina Ortega Julio, Libardo Cadavid Hernández, Michelle Benítez Tobar, Ronald Gonzales Castro, Jesús Tobar Ballestero, Keyner Chono, Saray Franco Padilla, Leonardo Carreazo, Andrés Serrano Andrade, Neilis Ramos Castro, Leinis Bossa Simanca, Manuel Gómez Herrera, Oscar Contreras Alvarez, Luis Ángel Carvajal Chávez, Andrés Felipe Maranto, Alex David Altencia Fuentes, Andrea Vergara Durango, Lían Carranza de la Barrera, Josué Pina Valquez, Gabriela Rocha Vergara, Isaac David Román Laza, Andrew Polo Anaya, Alishel Caro Caro, Yomaris Ballesta Pardo, Noriela Marchena Medina, Kelly Jhona Valenzuela Fuentes, Pedro Aguirre Correa, Shaireth Ariza Seguea, Valentina Acevedo Quiroz, Santiago Ospino Elles, José Rodríguez Gullozo, Melanie Julio Martínez, Miguel Ángel de las Aguas Berrío, Melannys Andrea Carrascal Fuentes, María Isabel Quintero Luna, Saúl Yair García Cuadrado, Saúl Arrieta Castro, Milagro de Jesús Mejía Navarro, Mayra Gómez Pérez, Dorian Hernández Pérez, Rosa Angelica Atencio de la Rosa, Dorlin Castro Morales, Keyner Bosa Pertuz. Daniel Rodríguez Podero, Junior Enrique Orozco Barrio, Santiago Elías Pulgar Tapias, Fabián Bello Ordoñez, Geilis Parra Franco, Osman Villamil Castro, Daniel Maya Londoño, Johnny Junior Cabrera Sandoval, María de los A. Banquez Vargas, Norelys López Serrano, Sharid Acosta Cogollo , Leimor Hamilton Solera, Isabelle Sofía Posada Garcés, Yandris Oriana García Elles, Johan David Beleño Echeverría, Samantha Ortega, Isaac Jesid Ospino Sabalza, Liliana Imbeth Blanco, José Antonio Martínez Colon, Keiner Martínez Colon y Marlon Suarez Macea.

5


Alegría y felicidad era lo que irradiaban los asistentes a la Reunión de Despedida ofrecida en homenaje a la delegación de médicos de Healing The Children y directivos de la Clínica Sol de las Américas como una muestra de gratitud por el éxito alcanzado en la XVI Jornada VOLVER A SONREIR. Este año, el motivo fué el Carnaval de Barranquilla, con una “hora Loca” alusiva a dichos carnavales. Muchas gracias a Martha de Morales, Directora Ejecutiva y a Carmen Navarro De La Ossa, por la agradable sorpresa brindada a la delegación medica.

C

6


.

Seminario de Capacitación Distrital Santa Marta, Viernes 22 de febrero de 2013 Hora: 5:00 a 10:00 PM Participantes: Asistentes del Gobernador y presidentes de Comités distritales

Al corte del 31 de Enero de 2013, el distrito 4270 tenía 991 socios activos.

Seminario de Capacitación Para Presidentes Electos (PETS)

Por incumplimiento de sus responsabilidades económicas, el Club Rotario de Barranca, fue dado de baja por Rotary International.

Seminario de Administración de Subvenciones

Un Comité integrado por los PGD Luis Norman Peláez & Álvaro Villegas por el distrito 4280 y Vicente Riccardi & Luis Homero Álvarez del Dist. 4270, serán los encargados de redactar y presentar a los presidentes electos 2103-2014, para su aprobación los reglamentos del nuevo distrito 4271 que empezaran a regir a partir del 1º de Julio próximo.

NOTA. Las fotos de la Jornada fueron suministradas por Juan Quijano, secretario del Club y Jesús Ocampo, fotógrafo

Santa Marta, Sábado 23 de Febrero de 2013 Hora: 8: a.m. a 1:00 P.M. Participantes: Presidentes electos

Santa Marta, Sábado 23 de Febrero de 2013 Hora: 2:00 a 4:00 P.M. Participantes: Presidentes electos u otros representantes del club Valor: $40.000,oo P/P

Seminario de Capacitación distrital Medellín, viernes: 1 de marzo de 2013. Hora: 5:00 PM Participantes: Asistente de gobernador e integrantes de comités distritales.

Seminario de Administración de Subvenciones Medellín, Viernes: 1 de marzo Hora: 5 PM. Participantes: presidentes electos u otros representantes del club

Seminario de Capacitación para Presidentes Electos (PETS) Medellín, Sábado: 02 de marzo de 2013 Hora: 8:00 A.M. a 1:00 P.M. Participantes: Presidentes Electos Valor: $20.000,oo P/P

Profesional.

Se les recuerda que esta participación es obligatoria para completar el proceso de certificación del club para poder obtener subvenciones.

Ayudemos a contribuir a LFRI ¡!!

NOTA: Los participantes pueden elegir el lugar de realización de estos eventos según su conveniencia en Medellín o Santa Marta.

Mis Felicitaciones al Club Cartagena Caribe con la buena labor que vienen desempeñando a lo largo de todos estos años, mejorando el presente y futuro de todos esos niños que necesitan "Volver a Sonreír", Igualmente a todas aquellas personas que de una u otra manera colaboran para que La Fundación Healing The Children de USA, tenga dentro de sus destinos Cartagena Colombia. Un Fuerte abrazo, Gladys Maldonado Rodríguez Gobernadora 2012-2013 D. 4270

7


Por. Ron D. Burton Presidente electo de RI “El trabajo de membresía no concluye cuando traemos un nuevo socio . Es una tarea que no concluye hasta que el nuevo socio esté plenamente inmerso en Rotary, se sienta inspirado por Rotary y utilice el poder del servicio de Rotary para cambiar vidas”.

Hay que animarse a pedir. Busquen a las personas que de una manera u otra esperan que los inviten. Busquen a esas personas con potencial de afiliación pero a quienes jamás se les había ocurrido que podrían afiliarse a Rotary, e invítenlas a los clubes. Y si la labor de captación es buena y los candidatos se afilian, su labor no habrá concluido sino comenzado. Los nuevos socios necesitan su apoyo en calidad de mentores, necesitan integrarse plenamente en el club y desempeñar funciones significativas, y necesitan sentirse contentos de formar parte de Rotary. Si conservásemos a todos los nuevos socios, el problema de la membresía dejaría de ser tal porque cada año se sumarían a nuestras filas unos 120.000 socios. No obstante, cada año se nos va prácticamente la misma cantidad de socios. Eso explica el estancamiento del número de rotarios, nos hemos quedado en un total aproximado de un millón doscientos mil socios durante más de 15 años. Ya es hora de que hagamos algo al respecto, además de hablar. Lo primero que tenemos que hacer es preparar una lista de los socios que se van, e investigar por qué se van y qué podemos hacer para evitarlo. Estamos comprometidos a lograr que aumente nuestra membresía a un millón trescientos mil socios para 2015. Es una meta absolutamente alcanzable, pero a la vez tenemos que averiguar por qué se nos van tantos socios como los que entran. En 1987 a Rotary se le presentó una oportunidad espléndida: el ingreso de las mujeres a los clubes. Verdaderamente, fue una ocasión de esas que deberían haberse marcado como día festivo en el calendario de Rotary. Sin embargo, cuando miramos a nuestro alrededor es obvio que deberíamos contar con un número de mujeres mucho mayor que el actual. La mitad de los gobernadores entrantes deberían ser mujeres. Tenemos que mejorar mucho en este aspecto. Y también tenemos que mejorar en cuanto a la afiliación de socios jóvenes. Tenemos que asegurarnos de que los rotaractianos, interactianos, RYLArianos, estudiantes de Intercambio de Jóvenes, becarios de la Fundación e integrantes de equipos de Intercambio de Grupos de Estudio actuales sean los rotarios del mañana. En muchos casos, tenemos que alentar a los clubes a flexibilizar algunas de sus normas y tradiciones. Eso no significa que deban cambiar todo sino que comprendan que es necesario adaptarse a los nuevos tiempos y que debemos cambiar para sobrevivir. Hay que poner de nuestra parte y estar dispuestos a cambiar los horarios, locales de reunión u otros aspectos habituales de un club actual, o reformular los formatos para los nuevos clubes. Tenemos que ser sinceros con nosotros mismos y estar dispuestos a adaptarnos. Todo rotario debe preguntarse: Si no fuera rotario, ¿me afiliaría a este club hoy? Si la respuesta es negativa pregúntese por qué no. ¿Qué cambios deben efectuarse para que mi club rotario sea más atrayente y tenga motivos para sentirme orgulloso de él? Todo rotario es distinto. Todos nos afiliamos a Rotary por motivos distintos, en base a la gran diversidad que existe entre la gente. Algunas veces, las razones que motivan la afiliación de un socio no son las mismas que lo motivan a proseguir su afiliación. De todos modos, cada uno de nosotros se encuentra hoy en nuestras filas y toda persona que haya asumido el compromiso de ejercer un cargo de liderazgo en Rotary ha vivido la experiencia de encontrar ese factor especial que los entusiasma sobre nuestra organización. Sea lo que sea, sea cual fuere el sentimiento que los llevó a quedarse en Rotary durante toda la vida, eso es lo que desean compartir, lo que desean que descubran los demás, de manera que ellos también sientan lo mismo. Cuando los rotarios participan y viven Rotary, cambian vidas. Por tales motivos, amigos míos, mis gobernadores, en 2013-2014 nuestro lema será Vive Rotary, Cambia Vidas.

8


Por. Wilfrid J. Wilkinson Presidente del Consejo de Fiduciarios de LFRI Uno de los ideales de Rotary es el fomento de la buena voluntad y la comprensión internacional, es lo que cimenta nuestra misión y es parte de todo nuestro accionar. Cada una de las seis áreas de interés de La Fundación Rotaria es importante, pero todas dependen de la paz mundial. ¿Cómo celebrar el 20 de febrero el Día Internacional de la Justicia Social si no reina la paz? Tampoco podemos celebrar el Día de la Paz y la Comprensión el 23 de febrero, que coincide con el 108 aniversario de Rotary, si no estamos dedicados a la causa de la paz. Nuestros clubes y nuestra Fundación nos ofrecen un abanico de posibilidades para fortalecer la paz en el mundo. Incluso la iniciativa para la erradicación de la polio, la campaña de salud pública de mayor envergadura en la historia, se presta para promover la paz mediante el establecimiento de alianzas entre los sectores público y privado, el mejoramiento de la infraestructura sanitaria y el monitoreo de las regiones más pobres Debemos ser muy claros en nuestro mensaje: Para vivir en un mundo saludable debemos llegar a todos los niños del planeta. La paz se deriva de la acción de compartir con los demás, y como sabrán, personalmente, mi respuesta a la labor que debe realizar cada rotario es Comparte Rotary. Al celebrar este año el Mes de la Comprensión Mundial en Rotary, los insto a que enfoquen sus actividades en el fomento de la paz, tanto a nivel personal como en los clubes y distritos.

Centro Médico AMI. Pie de la Popa, Calle de la Candelaria # 30-29 Conmutador: (5) 656 2747- 49 Comercial.soldelasamericas@gmeil.com Cartagena de Indias - Colombia

Alrededor de agosto del año 2011, se reunieron a un grupo de colegas y propusieron poner en funcionamiento una clínica general que se ajustara a los requerimientos de la normatividad relacionada aprobada por el gobierno nacional. Después de afirmar la idea, se procedió a realizar la gestión de búsqueda de la infraestructura apropiada y se encontró muy favorable la oferta de alquiler de las instalaciones de la extinta CLINICAMI. Ubicada en el pie de la Popa, calle de la candelaria, con muy buenas vías de acceso, tanto como para la llegada como para la salida hacia los diferentes sectores de la ciudad, y con la ventaja adicional de cubrir un área residencial de clase media trabajadora. Se selecciono el nombre de CLINICA SOL DE LAS AMÉRICAS, pretendiendo distanciarse un poco de la clásica denominación para estos centros hospitalarios e infundir una visión de apertura y comodidad; aplicando una filosofía fundamentada en la calidad; el servicio y la seguridad, tal como se contempla en la actual tendencia nacional e internacional para la prestación de este género de servicios. Las adecuaciones estructurales se realizaron en un lapso de 5 meses entre los meses de Octubre de 2011 y Marzo de 2012, y fue así como en Marzo de ese mismo año se inauguró oficialmente la Institución. A su gerente Shirley Garcés, Muchas gracias ¡!

9


“Estoy mirando en mi ventana y veo el frio y la nieve pero con un corazón cálido y gratos recuerdos de una misión exitosa en la bella ciudad de Cartagena. Muchísimas gracias por todo lo que hicieron por hacer de esto una realidad. Me encuentro satisfecho de que juntos pudimos darles una mejor vida a 68 niños colombianos. Ninguno de nosotros pensó lograr esto sin la ayuda mutua que nos brindamos y me siento muy privilegiado de poder trabajar con Uds. Por favor pasa mis saludos y gratitud a todos los rotarios, amigos, dueños de la clínica y al personal que hicieron parte de esto. Este año en particular me fue muy difícil dejar Cartagena. Estoy desde ya esperando la misión del año entrante. Por favor miren en sus agendas y háganme saber si podemos volver en esta fecha (febrero) el año entrante. Dios los bendiga y estamos en contacto con mucho amor”.

Robert “Bob” Gilman, MD Team Leader Healing The Children

Reciban un afectuoso saludo Rotario de apoyo a la importante Jornada que inician. Tienen ya una importante trayectoria en ese proyecto por lo que ya se constituyeron en la esperanza de muchas familias que de otra forma no podrían acceder a una vida normal para sus hijos. EXITOS!! GRANDES EXITOS !!.. Y un sentido GRACIAS de parte de toda la gente que se beneficia con este bello programa.

Ma. Victoria González De Spicker Asistente Gobernación distrital, Zona 9

RESUMEN PRESENTE MES Total aportado por los Clubes Colombianos para los Proyectos (US$) Total aportado por los FDD (Share) Distritos Colombianos (US$) Total aportado por los Clubes / Distritos Internacionales (US$) Total aportado por LFR / RI (US$) Total pagado para Proyectos por la Agencia de Finanzas (US$) Total pagado para Proyectos por la Agencia de Finanzas (Col$) Contribuciones Distrito 4270 a Polio Plus (US$) Contribuciones Distrito 4280 a Polio Plus (US$) Contribuciones Distrito 4290 a Polio Plus (US$) Contribuciones Distrito 4270 al Fondo Permanente (US$) Contribuciones Distrito 4280 al Fondo Permanente (US$) Contribuciones Distrito 4290 al Fondo Permanente (US$) Contribuciones Distrito 4270 al Fondo Anual para Programas (US$) Contribuciones Distrito 4280 al Fondo Anual para Programas (US$) Contribuciones Distrito 4290 al Fondo Anual para Programas (US$) Total Contribuciones Clubes Colombianos al Fondo Anual (US$)

3.100 4.000 15,175 18.500 41,775 74.568.919 0 0 0 0 0 0 44.991 2.610 1.721 49.322

10


Apreciado Carlos Alberto: Gracias por el envío, muy interesante como todas las ediciones anteriores. Tu Editorial, excelente, la verdad que en estos momentos, "cae como anillo al dedo" este martes lo voy a leer en mi club. Un abrazo. EGD. Luis Niño Olaya. PERU

Querido Carlos: Bello tu Boletín, como siempre!. Y también, como siempre, millones de gracias, abrazotes y felicitaciones, Marina Sanmiguel PGD 4270, 200 - 04. Colombia Carlos, sencillamente espectacular!. El SER rotario y ESTAR en Rotary, va en mi próxima información rogaría. Un abrazo, hasta luego. Tu amigo siempre.

Una vez más el Hotel Caribe, se une a la Jornada Medica VOLVER A SONREIR, hospedando a la delegación de profesionales de Healing The Children. El Hotel Caribe es el hotel emblemático de Cartagena, por su construcción, sus zonas verdes, confort y cercanía a la playa.

Miguel Blanco del Castillo Asistente Gobernador Dist 4270 Colombia

Al Hotel CARIBE, quien nos brinda el hospedaje a la delegación médica y a la Clínica SOL de las AMERICAS, quien este año nos puso a disposición sus instalaciones y personal para la realización de la jornada. Y a las siguientes empresas por su apoyo económico: Comfamiliar, Fundación Puerto de Cartagena, Promitel Colombia S.A.S, Cabot Colombia, Juan Gómez, Ingreco, Ana Ma. Bustillo, Comunicaciones Móviles S.A., Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de Bolívar, Herrera & Duran Ltda., Jaime Tocora, Caribbsa, Jorge Isaac

Cuenta con 366 cómodas y elegantes habitaciones, elegantes restaurantes y amplios salones de conferencias y personal distinguido por la amabilidad y finas atenciones.

contacto@rotarymerida2013.org.mx

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.