ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”
ROTARY INTERNATIONAL 115 AÑOS – 1905-2020. ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR” 75 AÑOS – 1944-2019.
BOLETÍN MENSUAL N°11 PERÍODO 2019 – 2020 MAYO 2020
RC Viña del Mar - Boletín N.º 11 Periodo 2019 2020. Edición Mayo 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza.
1
ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”
ROTARY Y LA PANDEMIA COVID-19. Estimados Rotarios, Damas Rotarias y Rotaractianos. Como Presidente del Club, y como profesional de la Salud, deseo compartir con ustedes, algunas consideraciones sobre la Pandemia de Covid-19. El SARS-CoV-2, es un virus RNA, de la familia de los Coronavirus, conocidos desde 1960; un especial tipo de ellos, al que nos vemos enfrentados ahora, fue identificado en enero 2020. Es un virus nuevo, no así, su familia; por ello, tiene características que son conocidas y estudiadas desde mucho tiempo. La primera pandemia SARS 2, generada por un Coronavirus, fue en 2002, originada en la provincia de Guandong, China, abarcando 29 países y 916 muertos. La Pandemia actual, Covid-19, siguió a la aparición SARS-CoV-2. Su rápida aparición a través del mundo es un desafío para los sistemas de salud de todos los países y no solo amenaza con colapsar sus capacidades, sino que ya lo ha hecho en países como Italia, España y USA. Aunque existe discusión tanto científica como popular acerca del peligro que esto conlleva, Covid-19 es una enfermedad grave, y por esto, las preocupaciones son justificadas. A continuación, un par de puntos a considerar: el virus SARS-CoV-2, ha mostrado ser mucho más contagioso que otros por su mayor afinidad a nuestras membranas celulares. Además, puede ser contagiado por portadores asintomáticos, o sea, personas que no saben que no tienen la enfermedad o que pudieran pensar en contagiar a alguien. Sol estos dos puntos, nos deben hacer tomar esto más en serio que una simple gripe o influenza estacional, más aún, cuando está lejos de desaparecer. La información que se disemina, debe ser siempre información verificada. Los profesionales y las autoridades tienen la tarea de evaluar en forma crítica la situación, con la correspondiente cautela y también la preocupación en no generar pánico en la población. Las pautas para seguir en estos casos deben ser establecidas por verdaderos expertos e instituciones avaladas, no por personas individuales. Las regulaciones establecidas por las autoridades de salud en cuanto al distanciamiento entre personas de 1,5 a 2 mtr., están también avaladas por estos estudios, ya que las gotitas expulsadas mientras se mantienen conversaciones entre personas, pueden ser una fuente de contagio. Por ende, es responsabilidad de todos que se cumpla el distanciamiento físico. Nuevas reglas que nuestro gobierno ha decretado, como el uso obligatorio de mascarillas, aunque sean artesanales, tanto en espacios públicos como privados, debe ser consideradas por todos. Nuestro club ha adoptado la modalidad de reuniones virtuales, creo que es lo más aconsejable y prudente en este momento, también lo está realizando el Comité de Damas. Nuestra obligación es mantener el contacto con todos los rotarios y ayudar a aquellos a los cuales les resulta más difícil asimilar la tecnología comunicacional. Un abrazo a todos. EDUARDO ORELLANA TORO – PRESIDENTE 2019-2020 – ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”
RC Viña del Mar - Boletín N.º 11 Periodo 2019 2020. Edición Mayo 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza.
2
ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”
Para: Raúl Vásquez Collinet, Secretario, RC Viña del Mar De: Gary C.K. Huang. Presidente de La Fundación Rotaria 2019-2020 Estimado Raúl: Sabemos que los desastres pueden devastar comunidades dejando a sus habitantes con necesidades urgentes de atención médica, vivienda, etc. A diferencia de la mayoría de los desastres naturales, la Pandemia COVID-19, causada por el virus SARS-COV-2, está teniendo un impacto global que nos afecta a todos. Los rotarios como usted son personas de acción incluso en tiempos de crisis, y Rotary está excepcionalmente preparada para ayudar a las comunidades de todo el mundo. Los clubes y distritos pueden solicitar subvenciones de respuesta ante catástrofes de Rotary para apoyar las labores de respuesta a la COVID-19. Estas subvenciones pueden utilizarse para proporcionar suministros y atención médica, y para apoyar las labores de reconstrucción. La Fundación Rotaria destinó recientemente USD 1 millón a nuestro Fondo de Respuesta ante Catástrofes para poner estas subvenciones inmediatamente a disposición de los solicitantes para sus proyectos relacionados con la COVID19. Con el fin de asegurarnos de que estas subvenciones sigan estando disponibles, solicitamos contribuciones, tanto en efectivo como con cargo al Fondo Distrital Designado (FDD), para el Fondo de Respuesta ante Catástrofes. Estas donaciones financiarán la labor de los rotarios que ayudan a atender y proteger a las personas de sus comunidades locales y en todo el mundo. Done hoy mismo al Fondo de Respuestas ante catástrofes. Gracias por su dedicación y servicio en nombre de Rotary. Atentamente, Gary C.K. Huang Presidente de La Fundación Rotaria 2019-2020
RC Viña del Mar - Boletín N.º 11 Periodo 2019 2020. Edición Mayo 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza.
3
ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”
RECUERDOS DE UN GRAN PADRINO EN ROTARY CLUB DE VIÑA DEL MAR. La Gota Rotaria de 3 de mayo de 2011, se permitió destacar el significado que constituye para un rotario convertirse en Padrino, pero especialmente para un Rotario que se ganó con creces la nominación como Gran Padrino. Nos referimos al rotario Jorge Espinosa Sáez (QEPD), Presidente de nuestro Club en el período 1982-1983, y, padre de otro gran rotario, Jorge Espinosa Hormazábal. Su padre, Jorge Sr., fue gran amigo, de gran ascendiente en el club y que nunca dejó de opinar, dar buenos consejos y señalar el rumbo correcto. Se le reconoció como un hombre múltiple, de gran fortaleza intelectual, de una privilegiada oratoria y con una prolífica pluma. Poseedor de una visión aguda, amplia y profunda, con una condición de intachable liderazgo. Aunque no pudieran gustar, sus palabras y expresiones, siempre apuntaron a privilegiar Rotary, la verdad, la integridad, con resultado de gran satisfacción para el club y sus amigos y compañeros. De su acervo personal, nos permitimos señalar su brillante trayectoria profesional en la docencia y la academia. Fue Abogado egresado de la Universidad de Chile, ocupando más adelante los cargos de Director de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Sede Valparaíso, siendo posteriormente elegido para ejercer las responsabilidades y funciones de Decano de la Facultad de Derecho. Y posteriormente alcanza, por todos sus reconocidos méritos y capacidades, la Rectoría de la Universidad de Valparaíso. Al cumplirse cinco años de su partida, recordamos a Jorge, como lo que fue un gran pilar, poderosa viga, portentoso puente y inquebrantable sostén de nuestro club. Por todo lo expresado, nuestro reconocimiento para Jorge, desde la cósmica distancia, sus logros y gran mérito se mantienen en nuestro respetuoso recuerdo. Además de todo lo referido, Jorge, fue Director Regional del Servicio de Impuestos Internos de Valparaíso, y también, Abogado integrante de la Corte de Apelaciones de Valparaíso. Óscar Castro Mendoza.
Hiroji Mukasa, Presidente RI 1982 - 1983: La Humanidad es una sola: “Tendamos en el mundo puentes de amistad’ ” Jorge Espinosa Sáez. Presidente 1982 1983 Rotary Club de Viña del Mar
RC Viña del Mar - Boletín N.º 11 Periodo 2019 2020. Edición Mayo 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza.
4
ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”
ALGO DE LA HISTORIA Y DE LA HISTORIA DE ROTARY. I El 1 de febrero de 1919, recibió su carta constitutiva, Rotary Club de Montevideo (Uruguay), transformándose así, en el primer Club Rotario de Sudamérica, desplazando a Argentina, Brasil y Chile, países a los cuales Rotary, desde 1916, había fijado su prioritario interés como posibles países a los cuales expandirse dentro de América del Sur. Las gestiones y esfuerzos de Herbert P. Coates, posibilitaron que Uruguay accediera a dicho privilegio. Coates, originario de Inglaterra, había vivido en América del Sur por muchos años. Se familiarizó con Rotary durante un viaje de negocios a Cincinnati, Ohio (EE.UU.), en 1916. Durante ese viaje, Coates se dio cuenta que muchos empresarios estaban ocupados con la Convención de Rotary en esa ciudad. Intrigado, concertó una visita a la sede de Rotary para averiguar cómo podía crear un club en Uruguay. Coates regresó a Montevideo, con la aprobación para iniciar un club; su labor dio frutos, tras reunión de organización en julio de 1918. Luego, en diciembre de ese año, él y otros 21 socios fundadores presentaron la solicitud formal de ingreso a Rotary International. La labor rotaria de Coates no quedó allí. Ayudó luego a fundar un club en Buenos Aires, y fungió como comisionado especial para expandir Rotary en América del Sur. Paul Harris, fundador de Rotary, describió a Coates como alguien fundamental para la expansión de Rotary en todo el continente. Los rotarios sudamericanos coincidían con Paul Harris y se referían a Coates, o don Heriberto como el “Padre de Rotary en América del Sur”. En aquel entonces, no eran tiempos apacibles, los que se vivían. En efecto, apenas unos meses antes, en un vagón de trenes entre los bosques de Compiègne, Francia, a las 5:00 am del lejano 11 de noviembre de 1918, los representantes del Imperio Alemán, Francia e Inglaterra firmaban un armisticio, con el cual se puso término a la primera guerra mundial. Para las estadísticas, George Lawrence Price corresponde al último soldado muerto en la Gran Guerra. Antes de ser abatido, igual suerte habían corrido, al menos 10.000.000 de soldados de los países en conflicto. A ello debemos agregar la gran suma de 20.000.000 heridos, en su mayoría mutilados, enfermos, desfigurados producto de la metralla, ciegos por la utilización de gases venenosos o con graves secuelas sicológicas. Y, a tales bajas militares, se añaden las víctimas civiles, directas o indirectas del conflicto, con datos muy difíciles de establecer, que en ningún caso bajan de 13.000.000 de civiles muertos. El conflicto desatado por el atentado de Sarajevo, se convirtió en un acontecimiento histórico sin precedentes por su extensión (alrededor de 20 países implicados), su enorme despliegue militar y la movilización de más de 70 millones de soldados y el enorme gasto de recursos económicos. El progreso – mismo, que fue ensalzado en el crepúsculo de la Belle Époque – había producido una tecnología más destructiva. Los combates tuvieron lugar en el aire y en las profundidades del mar; con los ejércitos protegidos por tanques; más, buques de guerra acorazados impulsados a vapor; cañones pesados y gases venenosos, mientras los ferrocarriles concentran contingentes de tropas. En medio de este conflicto, los Clubes Rotarios de Europa pidieron ayuda a los Clubes Rotarios de Estados Unidos para ayudar a más de un millón de niños huérfanos, como consecuencia de la guerra.
BENJAMIN ZARATE CONTRERAS – RC VIÑA DEL MAR. GOTA ROTARIA – 21 ABRIL 2020.
RC Viña del Mar - Boletín N.º 11 Periodo 2019 2020. Edición Mayo 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza.
5
ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”
ALGO DE LA HISTORIA Y DE LA HISTORIA DE ROTARY. II Los clubes de EE.UU. se unieron, enviando alimentos, medicamentos, ropas y dinero para socorrer a los niños afectados por la guerra. Nació así la Avenida de Servicio continuando con la formación de Comités Interpaíses de rotarios que comenzaron con numerosos intercambios a través de fronteras internacionales, enviando oradores, estudiantes y delegaciones de rotarios, prácticas que aún hoy continúa. Finalizada la Gran Guerra, cambió para siempre la fisonomía de muchas de las potencias que se enfrentan. Economías aun fundamentalmente agrícolas al comienzo de las hostilidades, salen, aunque extenuadas, transformadas en sociedades industriales debido al gran desarrollo de la industria militar. También se producen transformaciones en las estructuras institucionales de las naciones y en muchos casos se debilita el tejido social. Los Estados monárquicos pasan a constituirse en repúblicas, se consuma la revolución bolchevique, los imperios supranacionales terminaron siendo eliminados del mapa europeo; en los países de reciente unificación nacional toman forma movimientos que más tarde serán la base de sucesivos regímenes como el fascismo en Italia y el Nazismo en Alemania y nuevos sujetos sociales – las mujeres, sobre todo – aparecen en la lucha en favor de la emancipación. En medio de toda esta calamidad, las cosas, lejos de mejorar, empeoran. Esta vez, un nuevo enemigo aún más letal, pero de dimensiones microscópicas, se cierne sobre la azotada Europa, la denominada “Gripe Española” que entre 1918 y 1920 silenció la vida de más de 40 millones de personas en todo el mundo. Un siglo después, aún no se sabe cuál fue el origen de esta epidemia que no entendía de fronteras ni de clases sociales. Recibió el nombre de gripe española porque la pandemia ocupó una mayor atención de la prensa en España que en el resto de Europa, ya que no estaba involucrada en la guerra y, por tanto, no se censuró la información sobre la enfermedad. Aunque el origen del virus se acepta que fue Estados Unidos, en uno de los campamentos militares. Aunque algunos investigadores afirman que empezó en Francia en 1916 o en China en 1917, muchos estudios sitúan los primeros casos en la base militar de Fort Riley (EE.UU.) el 4 de marzo de 1918. Afortunadamente, en el verano de 1920 el virus desapareció tal y como había llegado. Cien años más tarde una nueva calamidad se ha instalado sobre nosotros, el COVID-19 o el llamado CORONA VIRUS, enfermedad que se ha encargado no sólo de paralizar, por primera vez en la historia, muchas áreas de la economía en la mayoría del planeta, sino que amenazar gravemente, la vida de millones de personas en el mundo. Una vez más Rotary y los clubes rotarios de todo el mundo, no se han quedado atrás y, prontamente, han salido en ayuda de la comunidad, ofreciendo formas de auxilio a los afectados a por esta pandemia. Transcurridos más de cien años de estos oscuros y tristes pasajes de la humanidad, queda nuevamente en evidencia, que como rotarios necesitamos de varios Herbert P. Coates en estos tiempos, hombres que privilegien el … Dar de sí antes de pensar en sí.
BENJAMIN ZARATE CONTRERAS – RC VIÑA DEL MAR. GOTA ROTARIA – 21 ABRIL 2020.
RC Viña del Mar - Boletín N.º 11 Periodo 2019 2020. Edición Mayo 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza.
6
ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”
EL TRABAJO EN EQUIPO. En estos momentos de riesgo, donde la sociedad se ve frágil, donde la unidad de las personas y la disciplina son la única forma de salir adelante, toma relevancia uno de los atributos más característicos de Rotary: el trabajo en equipo. La vida es una travesía que el hombre debe recorrer trabajando en equipo. Ninguno solo es mejor que todos juntos. Pero el solo hecho de atreverte a iniciar el camino, no te llevará al éxito; debemos ser constantes y disciplinados. Debemos tener en cuenta que no hay atajos para llegar a los lugares que realmente valen la pena. Si quieres llegar rápido, camina solo. Pero si quieres llegar lejos camina acompañado. Una leyenda del deporte dijo una vez:
“El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo gana Campeonatos”. Si estamos todos juntos, todo es posible, pero si estamos divididos, todo fallará. La unión nos hará salir adelante. La unión de Rotary será clave para vencer esta pandemia. Permanezcamos hoy tan unidos y más unidos que antes, con fe y trabajo en equipo.
Un abrazo y los mejores deseos de salud y bienestar para todos los amigos y compañeros Rotarios. LUIS VELOSO ARANCIBIA – GOTA ROTARIA – 07 ABRIL 2020.
RC Viña del Mar - Boletín N.º 11 Periodo 2019 2020. Edición Mayo 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza.
7
ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”
PANDEMIA COVID-19 ACTA REUNIÓN EXTRAORDINARIA AMPLIADA DE DIRECTORIO ROTARY CLUB VIÑA DEL MAR Fecha: 17 de marzo de 2020 Hora: 13:15 hr. Lugar: Club de Campo Granadilla. Asistentes: Presidente Eduardo Orellana, Secretario y Presidente Electo Raúl Vásquez, Tesorero Hugo Miranda, Macero Hernán Samith, Vicepresidente Armando Ansaldo, Pastpresidente Baldomero Estrada, Directores Héctor Fuenzalida, Jorge Espinosa, Manuel Gutiérrez, Oscar Castro y John Fleming. Encontrándonos reunidos en los salones del Club de Campo Granadillas, con motivo de la reunión ordinaria correspondiente a misma fecha, se comentan los motivos de suspensión de sesión de compañerismo en Hijuelas, en parcela de nuestro amigo Héctor Fuenzalida, producto de la pandemia de Covid-19 que afecta al país, presidente Eduardo convoca a reunión de directorio extraordinaria, de carácter urgente e inmediata aprovechando que todos los asistentes son miembros del directorio 2019-2020. Todos y cada uno de los directores presentes comenta la grave situación que afecta al país y por lo mismo a nuestro club. En particular, el Secretario Raúl comenta entrevista televisiva efectuada ese mismo día al secretario del Colegio Médico, donde se concluye que la situación será cada día peor, motivo por el cual se avala lo solicitado por el gobierno en orden a permanecer en nuestros domicilios. Habida consideración de todo lo expuesto y comentado, el directorio reunido en forma extraordinaria, de carácter urgente e inmediata aprueba por unanimidad suspender las reuniones físicas a contar de la semana siguiente, y hasta nuevo aviso, debiendo mantenernos comunicados a través de las redes sociales. Siendo las 13:45 hrs. se cierra la sesión. Asisten: Eduardo Orellana, Hugo Miranda, Baldomero Estrada, Oscar Castro, Armando Ansaldo, John Fleming, Manuel Gutierrez, Raul Vasquez, Hector Fuenzalida, Jorge Espinosa y Hernán Samith.
RC Viña del Mar - Boletín N.º 11 Periodo 2019 2020. Edición Mayo 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza.
8
ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”
DECLARACIÓN CONJUNTA: KIWANIS INTERNATIONAL, LIONS CLUBS INTERNATIONAL, OPTIMIST INTERNATIONAL Y ROTARY INTERNATIONAL. Presentes en el entramado de prácticamente todas las comunidades de la Tierra, los clubes de servicio de Kiwanis International, Lions Clubs International, Optimist International y Rotary International, trabajamos de forma segura y con diligencia para mantener los vínculos entre nuestros socios y con nuestros vecinos, de modo que podamos hacer frente y superar los efectos de la COVID-19 Aprovechamos la fuerza de nuestras redes combinadas de 3,2 millones de socios para proporcionar consuelo y esperanza a los que sienten los efectos del aislamiento y el miedo. Asimismo, enfocamos nuestros conocimientos, recursos e ideas para apoyar a los trabajadores sanitarios de primera línea y los encargados de responder a esa pandemia mientras batallan contra esta enfermedad con el objetivo de salvar vidas. En estos momentos de incertidumbre, los clubes de servicio locales siguen comprometidos a afrontar el reto de encontrar formas innovadoras de actuar juntos para ayudar a las comunidades de todo el mundo a recuperarse y prosperar, y a estar más unidos que nunca. «El esfuerzo mundial contra la COVID-19 depende de las medidas adoptadas en cada país. Como gente de acción, este es nuestro momento para conectarnos unos con otros con el fin de ofrecer ayuda inmediata a las personas necesitadas». - Mark Daniel Maloney, Presidente de Rotary International, 2019-2020. «La escala y magnitud de esta pandemia mundial requiere que la ciudadanía del mundo preste atención a los consejos y advertencias de los expertos. ¡La labor y los planes de nuestros socios y voluntarios no debe cesar! Una vez superada esta situación, será necesaria nuestra respuesta inmediata para apoyar la reacción de los gobiernos locales ante los numerosos problemas sociales y económicos que se presentarán posteriormente». – Adrian Elcock, presidente de Optimist International 2019-2020. «Los grandes desafíos nos ponen a prueba, pero también sirven para unirnos. Los Leones están encontrando nuevas formas de servir de forma segura». Nuestra Fundación Lions Clubs International ha destinado más de un millón de dólares para ayudar a las comunidades que se enfrentan a tasas extremas de contagios de COVID-19, y diariamente se reciben solicitudes de subvención adicionales. Nuestras comunidades dependen de los clubes de servicio, y nosotros estaremos allí, apoyándolos y fortaleciéndolos como siempre lo hemos hecho juntos». – Dr. Jung-Yul Choi, presidente de Lions Club International 2019-2020. «En estos momentos difíciles, vemos ejemplos de heroísmo cotidiano en todo el mundo. Animo a todos a reconocer la labor de los profesionales de la salud y la seguridad que ponen su salud en riesgo para proteger la de los demás. La familia Kiwanis da las gracias a los maestros, trabajadores de tiendas de comestibles, repartidores e innumerables profesionales que no pueden quedarse en casa. Todos tenemos un papel importante que desempeñar para mantener a salvo a nuestros amigos y vecinos. Los insto a seguir los consejos de la Organización Mundial de la Salud, las agencias de salud locales y las instrucciones proporcionadas por sus gobiernos. Por favor, manténganse a salvo». –
Daniel Vigneron, presidente de Kiwanis International 2019-2020.
RC Viña del Mar - Boletín N.º 11 Periodo 2019 2020. Edición Mayo 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza.
9
ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”
LA AMISTAD Qué importante es este afecto humano. Dudo que se pueda vivir sin él. He visto personas salir de crisis terribles gracias a la amistad. Y, también, he visto a otras hundirse en profundas penas – y hasta depresiones – por la falta de ella. En la literatura antigua, por ejemplo, es el sentimiento predominante. El ejemplo más significativo es el de Don Quijote y Sancho y así la lista podría ser larga. En los Evangelios, Jesús sentenció que “nadie tiene amor más grande que el que da la vida por los amigos” y Él mismo dio cabal ejemplo de ello en Jerusalén. En “Los cuatro amores” de C.S.Lewis, hay todo un capítulo dedicado a la amistad. Y, entre otros argumentos e ideas, dice que lo importante en este afecto es el hecho de compartir algo en común. Yo agregaría la siguiente lista de acciones: acompañarse, reprenderse, gastarse bromas, molestarse, corregirse, viajar, pelear, abrazarse, cantar juntos y jugar cacho. Y es que pienso que la amistad es un verdadero privilegio; y en cuanto tal, permite a quienes la comparten una serie de privilegios, valga la redundancia, que no se tienen con otras personas. Ni siquiera con la esposa o el marido. Hermosa es la definición de “amistad“ que nos da la RAE: “Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato“ ARMANDO ANSALDO VACCARI. RC VIÑA DEL MAR. GOTA ROTARIA. 28 ABRIL 2020
RC Viña del Mar - Boletín N.º 11 Periodo 2019 2020. Edición Mayo 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza.
10
ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”
INFORME DEL SECRETARIO. SESIÓN SEMANAL MARTES 07 ABRIL 2020. Estimados amigos, a contar de hoy, y mientras dure nuestra suspensión de actividades con ocasión de la Pandemia que nos aqueja, se emitirá vía mail, el Informe de Secretaría que acostumbrábamos a entregar en cada sesión, con el ánimo de mantenernos unidos e informados de lo que acontece con nuestro club y Rotary. Si alguno de ustedes, tuviera alguna información que se estimare incorporar a este informe semanal agradeceremos nos la pueda hacer enviar. Gracias. 1. Con fecha 28.03.20 se nos informó la prórroga de la ejecución de los proyectos (convenios de subvención) aprobados con cargo al 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional 2019, Provincia de Valparaíso, hasta que la situación país posibilite su aplicación. Conforme a ello, estamos a la espera de nuevo comunicado para seguir adelante con el proyecto de nuestro amigo y expresidente Baldomero Estrada. 2. Recordamos que, en reunión extraordinaria de directorio, llevada a cabo inmediatamente antes de la reunión almuerzo del martes 17 de marzo del presente año, se acordó suspender estas reuniones, a contar de la semana próxima siguiente y hasta nuevo aviso, con motivo de la pandemia que nos afecta. 3. Con motivo que esa reunión de “Compañerismo”, que se iba a llevar a efecto en Hijuelas, la que finalmente fue suspendida por los motivos de todos conocido, Héctor Fuenzalida ha solicitado comunicar que la reunión solo fue “suspendida”, quedando pendiente su realización para cuando se haya superado la contingencia. 4. Con fecha 31.03.20 nuestro amigo Oscar Castro distribuyó por correo electrónico, a todo el club, Mensaje de los 3 Coordinadores Zona 23B, zona nuestra. Favor informar si alguno de ustedes no la recibió, para poder subsanar la omisión. 5. El día de ayer nuestro amigo Oscar Castro, en su doble condición de Encargado de la Gota Rotaria y Director Editor del Boletín del Club, envió una exhortación a los miembros del club en orden a no suspenderla durante nuestra cuarentena. Para hoy la Gota Rotaria está a cargo de Luis Veloso, que acusó recibo y se comprometió a enviarla. Gracias Oscar por tu iniciativa y gracias a Luis por responder positivamente a la invitación. 6. El día de ayer se envió por correo electrónico a todos los miembros del club exhortación del Presidente de La Fundación Rotaria 2019-2020, tanto para recurrir a los fondos de LFR como para hacer aportes a la misma. Favor informar si alguno de uds. no la recibió, para poder subsanar la omisión. 7. El 30 de marzo reciente el Gobernador informó la cancelación de la Conferencia Distrital Rotaria “Otmar Rendic” del Distrito 4320, que se realizaría en La Serena los días 22, 23 y 24 de mayo de 2020, con motivo del flagelo que nos amenaza. 8. También se encuentra suspendido el PET’s a realizar en La Calera; ya varios socios se encontraban inscritos para asistir. 9. El pasado 1° de abril 2020, cerró sus puertas “Rotary Shop” toda vez que se ha constatado que cada vez más los rotarios utilizan los canales electrónicos de Rotary para informarse. 10. Manuel Gutiérrez, quien sufriera una traumática caída en escala mecánica en Reñaca, se encuentra en recuperación y hoy se pone en manos de nuestro amigo Carlos Pizarro para la curación de las heridas que fueron de consideración. 11. Nuestro amigo Oscar Jaime también se encuentra en franca recuperación de su operación a las vías urinarias. 12. Próximo 13 de abril estará de cumpleaños Mitsy de Vega. Amigo Lincoyán, atento, no te puedes olvidar. 13. Nuestro tesorero Hugo Miranda solicita encarecidamente recordarles el pago de la membresía correspondiente al mes de abril y ponerse al día aquellos que se encuentran en mora. No lo hagan sufrir RAÚL VÁSQUEZ COLLINET. SECRETARIO
RC Viña del Mar - Boletín N.º 11 Periodo 2019 2020. Edición Mayo 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza.
11
ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”
INFORME DEL SECRETARIO. SESIÓN SEMANAL MARTES 14 ABRIL 2020. 1. El 10 de marzo próximo pasado, la reunión de “Compañerismo” se iba a llevar a efecto en Hijuelas; pero finalmente fue suspendida por los motivos de todos conocido. En esa reunión el anfitrión, nuestro amigo Héctor Fuenzalida, iba a regalar a los asistentes una malla de 5 kilos de paltas Hass, de su producción. Como la reunión no se produjo y se acaba el período de cosecha en los próximos días, trajo las paltas a su domicilio, donde los inscritos al paseo hemos ido a retirarlas. Héctor encarga reiterarles que la reunión solo fue “suspendida”, y comunicar que quienes se agreguen a la reunión cuando esta se materialice, en definitiva, recibirán idéntico regalo. Gracias Héctor por tu cariño y preocupación. 2. El día de ayer nuestro amigo Oscar Castro, en su doble condición de Encargado de la Gota Rotaria y Director Editor del Boletín del Club, envió una exhortación a los miembros del club en orden a no suspenderla durante nuestra cuarentena. Para hoy la Gota Rotaria está a cargo de Roberto Villagrán. La próxima Gota Rotaria estará a cargo de Benjamín Zárate. De ambos, esperamos su envío a Oscar Castro. Agradecemos a ambos su inmediato compromiso al llamado de Oscar quien, además, acusa recibo de la Gota Rotaria de Luis Veloso, correspondiente al martes pasado, la que aparecerá en el próximo boletín del Club. 3. El día de ayer se envió por mail, a todos los miembros del club, la Carta Mensual del Gobernador Distrital, correspondiente al mes de abril 2020. Favor informar si alguno de ustedes, no la recibió, para poder subsanar la omisión. 4. Nuestro amigo Manuel Gutiérrez, se encuentra en franca recuperación de su accidente, sufrido en escala mecánica en Reñaca; quedó encantado de las manos de nuestro amigo Carlos Pizarro, por las curaciones de las heridas que fueron de consideración. 5. Nuestro amigo Oscar Jaime también se encuentra en franca recuperación de su operación, y permanecerá en Santiago por dos semanas más a requerimiento de la familia. 6. Nuestro tesorero Hugo Miranda solicita encarecidamente recordarles el pago de la membresía correspondiente al mes de abril y ponerse al día aquellos que se encuentran en mora. No lo hagan sufrir. 7. Hoy está de cumpleaños Erika de Villagrán. Roberto aún estás a tiempo. El jueves 17 estará de cumpleaños nuestro amigo Salvador Basté. También el 17 de abril, pero del 2001, ingresó al club Jorge Espinosa H. Finalmente, el sábado 19 estará de cumpleaños Marilú de Karmy; y también cumplirán 51 años de matrimonio Armando y María Inés. A todos ellos muchas felicidades. 8. Desde hace algunos días Jorge Espinoza ha estado poniendo a nuestra disposición, vía WhatsApp, la prensa del día como La Segunda, La Tercera y el Diario Financiero. Gracias Jorge por tu iniciativa. 9. A fines de la semana pasada nuestro amigo Cristian Castro, puso a disposición del club, a través de nuestro presidente Eduardo, transporte que pudiésemos necesitar para el traslado de bienes a las instituciones con las cuales colaboramos. Desafortunadamente en esta oportunidad no tenemos necesidades de aquello, pero valoramos profundamente su gesto en las circunstancias en que nos encontramos como país. 10. Nuestro club se caracteriza por el compañerismo existente entre sus socios. Consecuente con ello, invitamos a todos los amigos llamar por teléfono a lo menos, a un rotario por día, para informarse de él y su familia y de cómo está enfrentando el quedarse en casa con motivo de la pandemia que nos obliga a permanecer en nuestros hogares. El club necesita que permanezcamos unidos y comunicados. No faltes. 11. Si alguno de ustedes tiene alguna información que pudiéramos incorporar a este informe semanal agradeceremos nos la pueda proporcionar. Gracias. RAÚL VÁSQUEZ COLLINET. SECRETARIO
RC Viña del Mar - Boletín N.º 11 Periodo 2019 2020. Edición Mayo 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza.
12
ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”
INFORMES DEL SECRETARIO. SESIÓN SEMANAL MARTES 21 ABRIL 2020. 1. Para hoy la Gota Rotaria está a cargo de Benjamín Zárate; La próxima Gota Rotaria estará a cargo de Armando Ansaldo, de ambos esperamos su envío a Oscar Castro. Agradecemos el decidido compromiso de ambos. Sus trabajos, como es de rigor, aparecerán en el próximo boletín del Club, edición de mayo 2020. 2. El día domingo próximo pasado recibimos comunicado de RI donde, entre otros, informa que hay plazo hasta el 30 de junio para ingresar los logros del período 2019-2020, para que así el club pueda recibir la Mención Presidencial de Rotary International 2019-2020. Se solicitó a todos presidente de comité preparar e enviar la información solicitada. 3. Nuestro amigo Manuel Gutiérrez, sigue recuperándose de su accidente en escala mecánica en Reñaca. No deja de alabar las manos de nuestro amigo Carlos Pizarro, por las curaciones de las heridas que aún persisten. 4. Nuestro amigo Oscar Jaime ya se encuentra en casa, en Viña del Mar, sin elementos invasivos, y dado de alta por su médico tratante. Nos alegramos Oscar por tú recuperación. 5. Nuestro tesorero Hugo Miranda no se cansa de solicitar encarecidamente recordarles el pago de la membresía. 6. Hoy están de aniversario de matrimonio Jorge y Daniela. Cumplen 19 años de casado. Jorge esperamos haberte recordado a tiempo. Felicidades. El domingo está de cumpleaños Cecilia. No tengo excusas; estoy avisado. 7. Seguimos agradeciendo a Jorge por su iniciativa de poner diariamente a nuestra disposición, vía WhatsApp, la prensa. Nuestro club se caracteriza por el compañerismo existente entre sus socios. Consecuente con ello invitamos a todos los amigos llamar por teléfono a lo menos a un rotario por día, para informarse de él y su familia y de cómo está enfrentando la obligación de permanecer en casa con motivo de la pandemia. No dejes de hacerlo; te lo agradecerán. 9. Si alguno de ustedes tiene alguna información que pudiéramos incorporar a este informe semanal agradeceremos nos la pueda proporcionar. Gracias. 10. Nuestro amigo Manuel a cargo del Hogar de Anciano “Hermanita de los Pobres”, impedido de ingresar al recinto por disposición de la autoridad sanitaria, dio por finalizada su gestión por el presente período yendo a entregarles los artículos de aseo comprometidos, quedando para una mejor oportunidad las labores que quedaron inconclusas con ocasión de la pandemia que nos afecta. Gracias Manuel por tu permanente preocupación. 11. Preocupados por no poder reunirnos físicamente nuestro presidente Eduardo lideró video conferencia el sábado próximo pasado, a modo de ensayo. Hizo de anfitrión en una primera instancia Oscar López, para luego hacerlo Cristian Castro. En total, con algunas dificultades, logramos reunirnos 14 socios. Hoy, a las 19:00 hrs., volvemos a reunirnos, y, oficialmente. Nuestro presidente Eduardo invita a todos a hacer los máximos esfuerzos por conectarse en nuestra primera reunión virtual. Hará de anfitrión Carlos Pizarro. Nuestros agradecimientos a todos los que están haciendo posible esta nueva forma de conectividad. 12. El próximo sábado 25 de abril, “Conversatorio Rotario Distrito 4320”, el cual fue informado por whatsapp. Ojalá todos pudiéramos participar. 13. Nuestro amigo Juan Claudio Sobarzo cumplió el domingo pasado 50 años de su titulación como Medico Cirujano. Felicidades Juan Claudio por el medio siglo de reconocida, exitosa y fructífera labor profesional. 14. Por su parte nuestro amigo Luis Muñoz Ahumada, ese mismo día, ganó portada en El Mercurio de Valparaíso. Felicitaciones Luis por tu vigencia y sabiduría. 15. Hoy a las 16:00 hrs. Video Conferencia Taller de Capacitación de RI. Ya están inscritos Oscar López, Oscar Castro, Oscar Jaime y Raúl Vásquez, pero faltas tú. RAÚL VÁSQUEZ COLLINET. SECRETARIO
RC Viña del Mar - Boletín N.º 11 Periodo 2019 2020. Edición Mayo 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza.
13
ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”
INFORMES DEL SECRETARIO. SESIÓN SEMANAL MARTES 21 ABRIL 2020. 1. Para hoy la Gota Rotaria está a cargo de Armando Ansaldo; La próxima Gota Rotaria estará a cargo de Salvador Basté, de ambos esperamos su envío a Oscar Castro. Sus trabajos, aparecerán en el próximo boletín del Club. 2 Nuestro amigo Manuel Gutiérrez ya está dado de alta; de ello nos alegramos muchísimo. Felicidades, Manuel. 3. Nuestro Tesorero Hugo Miranda, reitera a los deudores morosos de marzo y abril, ponerse al día; por favor. 4. Esta semana, estamos sin efemérides rotarias que celebrar. 5. Seguimos agradeciendo a Jorge por su iniciativa de poner diariamente a nuestra disposición, vía WhatsApp, la prensa del día. Reconocemos su voluntad y plena disposición, no obstante, su intenso trabajo. 6. Nuestro club se caracteriza por el compañerismo existente entre sus socios. Consecuente con ello invitamos a todos los amigos llamar por teléfono a lo menos a un rotario por día, para informarse de él y su familia y de cómo está enfrentando la obligación de permanecer en casa con motivo de la pandemia. No dejes de hacerlo; te lo agradecerán, y también comprobaras lo grato que es para ti. 7. Si alguno de ustedes tuviere alguna información que estimara de interés y que pudiéramos incorporar a este informe semanal y agradeceremos nos la pueda proporcionar. Gracias. 8. El martes pasado a las 19:00 horas, nos reunimos por primera vez por video conferencia, liderados por nuestro presidente Eduardo Orellana. Llegamos a la cita, 15 socios. Acordamos seguir con id reuniones los lunes, para facilitar la incorporación de algunos socios que por razones laborales previas, no pueden hacerlo los días martes. 09. Hoy Lunes 27 de Abril, nos volveremos a juntar a las 19 horas, bajo la batuta de nuestro Presidente Eduardo Orellana a las 19:00 hr. Nuevamente, fungirá como anfitrión, nuestro EPC Carlos Pizarro, de quien esperamos las coordenadas y datos pertinentes, por vía e-mail y WhatsApp. Nuestra gratitud a todos los que están haciendo posible esta nueva conectividad. 10. Ayer Domingo 26 abril 2020, se repartió por vía Email, el Boletín Rotario Bi-distrital N° 294. Favor avisar, si alguno de nuestros amigos, no lo hubiera recibido. 11. El viernes 24 de abril de 2020, nuestro amigo, Óscar López, nos envió cuadro estadístico de la OMS, publicado en el Diario “El Mercurio” de Santiago, en que aparece la contribución de Rotary Internacional a esa organización, para el período 2018-2019. Ocupamos el 8° lugar dentro de los principales contribuyentes, con $USD 142,7 millones, y el 5° lugar, si no se considerase los países miembros. Gracias Óscar; fue muy grato del reconocimiento que se hace a Rotary International. 12. También, y por obra de Óscar López, nos enteramos que el Blog del Distrito 4329 de RI, en Abril de 2020, acumula 200.000 visitas. Les invitamos a visitar el Blog de nuestro Distrito. 13. Nuestro Amigo John Fleming, ha recibido el formulario, debidamente completado por el postulante a Becario, Francisco Molteni. Esperamos completar nuestra parte esta semana. 14. Por su parte, nuestro amigo Armando Ansaldo, se comunicó martes 14 de abril 2020, via Skype, con RC Mendoza Sur, pudiendo interactuar con 5 socios que se encontraban reunidos virtualmente. Están, ellos, muy bien, y haciendo cuarentenas, al id que nosotros. Felicitaciones a Armando Ansaldo por tu iniciativa. 15. El martes 21 de abril, participaron en Capacitación virtual, organizada por el distrito 4320: Óscar López, Óscar Castro, Raúl Vásquez y Óscar Jaime. Se hizo Capacitación y su procedimiento para ingresar a MyRotary y Rotary Central; el 30% de nuestro Club, está incorporado a tal opción. 16. El Sábado 25 de abril, se llevó a cabo, el primer Conversatorio Distrital, organizado por RC Quilpué Oriente; asiste por RC Viña del Mar, nuestro buen amigo, Óscar López. RAÚL VÁSQUEZ COLLINET. SECRETARIO. RC Viña del Mar - Boletín N.º 11 Periodo 2019 2020. Edición Mayo 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza.
14
ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”
PALABRAS… CONTINGENCIA…PALABRAS…
RC Viña del Mar - Boletín N.º 11 Periodo 2019 2020. Edición Mayo 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza.
15
ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”
SARS-CoV-2. ASOMBRO. ESTUPEFACCIÓN. ALUCINACIÓN. Increíbles acciones por estructuras biológicas, infinitamente pequeñas, y de aparente simple conformación, con espículas en forma de corona solar y de infinita variabilidad dada por sus proteínas – v. gr., proteína S – expresada al momento de su invasión en las células de múltiples órganos del cuerpo. Así, cual “botón rojo”, amenaza la salud y la vida de millones de personas y pone en jaque a la humanidad. Delirante y exponencial velocidad del aumento del conocimiento, con miles de papers, 1ª semana de marzo2020, que quedan superado en menos de diez días. Un gran tumulto, sin alcanzar a ser evaluado adecuadamente. Queda en la prehistoria de las ciencias, una buena parte del conocimiento anterior. Cual incesante volcán con miles de fórmulas, variables, algoritmos; lo más multidisciplinario jamás visto, con legiones de científicos e investigadores, hurgando en “bibliotecas” y sus mentes, exprimiendo iniciativa, imaginación y creatividad. Gran ansiedad de no ver respuesta definitiva para la enfermedad y su agente causal. Colosal asombro, por salvajes cambios patológicos en tejidos, células, membranas; avasallantes procesos, alteraciones, destrucción e interacción de mediadores antiinflamatorios y enzimas, de pulmón, hígado, bazo, médula ósea, ganglios, corazón, vasos sanguíneos y sistema nervioso; nada escapa. Y lo paradojal, el ver cómo claudica y se aniquila la vida de un joven paciente, ó, la mejoría de un viejo paciente, ya agotadas sus reservas, y, salvarse de la “Tormenta de las citoquinas”. Muy pocas veces, algo similar en mi carrera médica. Consternación, de muy expertos “intensivistas”, en que la pérdida de una vida a su cargo, por descomunal hiper - reacción del sistema inmunitario, que debiendo proteger nuestra integridad, de súbito se transforma en un real “fuego amigo” de cualquier acción bélica, como aquellas batallas de masiva aniquilación. “Conoce a tu enemigo”. La conocida frase del famoso tratado de estrategia “El Arte de la guerra”, como nos dice Amparo Tolosa, adquiere un carácter esencial frente al nuevo agente microscópico y amenaza la salud de millones de personas poniendo a prueba la organización y sistemas sanitarios de múltiples países: el coronavirus SARS-CoV-2. (https://genotipia.com/genetica_medica_news/sars-cov/ ) OSCAR CASTRO MENDOZA . REDACTOR – EDITOR BOLETÍN
RC Viña del Mar - Boletín N.º 11 Periodo 2019 2020. Edición Mayo 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza.
16
ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”
G OT A ROTARI A–MAYO 2020 A JULIO 20 20
MES
FECHA
ROTARIO TITULAR
ROTARIO SUPLENTE.
Mayo
05/05/2020
Basté S. Salvador
Karmy K. Alejandro
Mayo
12/05/2020
Castro B. Cristián
López G. Óscar
Mayo
19/05/2020
Castro M. Oscar
Muñoz A. Luis
Mayo
26/05/2020
Cosma L. Carlos
Pizarro S. Carlos
Junio
02/06/2020
Espinosa H. Jorge
Romero G. Raúl
Junio
09/06/2020
Estrada T. Baldomero
Samith M. Hernán
Junio
16/06/2020
Figueroa L. Hugo
Sobarzo N. J. Claudio
Junio
23/06/2020
Flemming S. John
Vega O. Lincoyán
Junio
30/06/2020
Fuenzalida M. Héctor
Villagrán T. Roberto
Julio
07/07/2020
Fuenzalida M. Héctor
Zárate C. Benjamín
Julio
14/07/2020
Gutiérrez G. Manuel
Ansaldo V. Armando
Julio
21/07/2020
Jaime L. Óscar
Castro B. Cristián
Julio
28/07/2020
Karmy K. Alejandro
Castro M. Oscar
COMPAÑERISMO Estamos pendientes de nuestro amigo, el rotario Rafael González Cornejo, cuyas condiciones de salud le mantienen preocupado y afectado. Sí, esperamos que todo ello pueda irse mitigando. Nuestro aprecio y consideración para Rafael. Nos alegra que Manuel Gutiérrez, haya sorteado ya, muy bien sus lesiones, tras accidente ocurrido hace algunas semanas. Asimismo, nos deja muy tranquilos, la mejoría de nuestro EPC Óscar Jaime, después de haber sido sometido a cirugía; él, ya está en su casa. #QuedateEnCasa #YoMeQuedoEnCasa
RC Viña del Mar - Boletín N.º 11 Periodo 2019 2020. Edición Mayo 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza.
17