06
Semanario más antiguo del Distrito 4320 de R.I.
Fundado el 15 de Noviembre de 1957
“El Papelito” AÑO LX ARICA (CHILE), MARTES, 21 DE AGOSTO DE 2018
Nº 2808 /06a 2018-2019
NECESIDAD DE DIÁLOGO
L
as publicaciones periódicas impresas tanto como las comunicaciones audiovisuales de los últimos tiempos, dejan la sensación inequívoca de estar viviendo en un mundo convulsionado y en una comunidad humana distanciada de ciertas normas de convivencia que creíamos insustituibles. En lugar de cordialidad, del mutuo respeto y de la cortesía vemos como imperan la odiosidad y la violencia tanto entre las naciones como entre los individuos. No se trata de una simple impresión pesimista sino de una situación real, fácilmente comprobable por quien tenga interés en ello. Y es una situación de extrema gravedad porque ello significa el deterioro de ciertos valores fundamentales en los cuales se cimienta la vida de relación, ya sea de los Estados entre sí como de los diversos elementos de una comunidad humana. Al parecer se ha proscrito el diálogo iluminante y enriquecedor y, en cambio, se enaltece el dogmatismo excluyente en un decidido afán por imponer cada cual “su” propia verdad más tarde, por esta misma vía, a la ridiculez del monólogo solitario frente a un espejo. Porque eso conduce al sectarismo dogmático en donde no se intercambian ideas, experiencias ni informaciones y solamente se pretende imponer a los demás una parcializada versión de los hechos, las normas y las circunstancias. El diálogo franco, abierto y honesto es indispensable para el mejoramiento de todas las relaciones en una efectiva convivencia social; el monólogo es esterilizante y negativo. Por el diálogo podemos llegar al conocimiento de los demás y lograr, a la vez, que nos conozcan; y por este camino podemos llegar a la comprensión, al efecto fraternal y a la amistad.
1
Notas de Compañerismo Del 21 al 27 de Agosto del 2018 En esta semana no hay fechas gratas que celebrar, pero la semana pasada hubo dos: la del miércoles 15 cuando cumplió nueve años como rotario nuestro compañero FERNANDO DE LA RIVA MORALES y el sábado 18, día en que LUIS CHACÓN MOLER, celebró su cumpleaños. Para ambos, aunque atrasado, ¡¡¡MUCHAS FELICIDADES!!!
OBJETIVO DE ROTARY El Objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna y en particular estimular y fomentar: PRIMERO: El desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión de servir SEGUNDO: La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales; el reconocimiento del valor de toda ocupación útil y la dignificación de la propia en servicio de la sociedad TERCERO: La puesta en práctica del ideal de servicio por todos los rotarios en su vida privada, profesional y pública y CUARTO: La comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de las personas que en ella ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas al ideal de servicio. Presidente RC ARICA: Juan Vargas Díaz Director EL PAPELITO: Blas Schettini Maiorino Día de Sesiones: Martes a las 21:30 horas Editor Periodístico: Juan Vargas Díaz Sede R.C. ARICA: “CASA DE LA AMISTAD” - Simón Bolívar Nº 72 Fono: 227915331 Rotary Club Arica
PRÓXIMA REUNIÓN MARTES, 28 DE AGOSTO 2018 21:30 HORAS 2
LA PRUEBA CUÁDRUPLE Fuad Chabán Vilches ¿Qué es la Prueba Cuádruple? Uno de los códigos de ética más populares y citados que hay en el mundo de los negocios, es la Prueba Cuádruple Rotaria. Fue pensada por el Rotario Herbert J. Taylor en 1932 cuando le pidieron que asumiera el mando de la empresa Aluminum Company en Chicago, que estaba al borde de la bancarrota y buscó la forma de salvar a esta empresa hundida en una depresión por motivos financieros. “…. Trabajaba sobre mi escritorio, apoye mi cabeza en mis manos, y reflexioné unos instantes, volteé hacia arriba y tomé una tarjeta de papel en blanco, y luego escribí las palabras que me fueron brotando…” La Prueba Cuádruple. De lo que se piensa, se dice o se hace: 1º ¿Es la verdad? 2º ¿Es equitativo para todos los interesados? 3º ¿Creará buena voluntad y mejores amistades? 4º ¿Será beneficioso para todos los interesados? Bajo este código de ética creado para que todos los empleados lo llevaran a cabo en sus propias ocupaciones dentro de la empresa, logró sacar a flote a la compañía. La Prueba Cuádruple se convirtió en la guía para ventas, producción, publicidad y toda clase de relaciones con clientes y distribuidores. La compañía debe su supervivencia a esta simple filosofía. La Prueba Cuádruple fue adoptada por Rotary International en Enero 1943, y desde esa fecha, ha sido traducida a más de 100 idiomas e impresa en miles de formas. El mensaje debe ser conocido y aplicado por todo Rotario. Herbert J. Taylor, posteriormente fue Presidente de Rotary International en 1954-1955. Aunque la Prueba Cuádruple, tardó muchos años en ser adoptada por Rotary Internacional, en la actualidad se recomienda su inclusión en Estatutos y Reglamento y así lo hacen todos los Rotary del mundo. Pasemos ahora a analizarla, a la luz de nuestra experiencia actual y de nuestras “circunstancias”, luego de 86 años de su creación Durante décadas los rotarios han estado utilizando como norma en sus negocios, en su comunidad y en sus asuntos personales. Esta no proporciona respuestas sino que formula preguntas, que quien la utiliza debe contestar. Miles de rotarios la han aprovechado y compartido con miles de personas. Millones de ejemplares de ella han sido distribuidos a jóvenes escolares y a personas relacionadas con los negocios. 1 – ¿Es la Verdad? Esta primera pregunta, para ser moderados, podríamos calificarla de presuntuosa. Tendríamos que saber primero qué es LA VERDAD; así, desprovisto el sustantivo de todo complemento que lo relativice, la pregunta no puede ser humanamente contestada. Ese gran humanista que fue GANDHI, dijo: “La Verdad es Dios”. a la página 6
3
HOMENAJE A LA REPÚBLICA DEL PERÚ 11 DE AGOSTO 2018
Con una sesión conjunta organizada por Rotary Club Concordia, presidida por el titular Jorge Suárez Vargas y que contó con la asistencia del Cónsul General de Perú en Arica, Eduardo Zeballos Valle, representantes de los cinco clubes rotarios de Tacna y los cinco clubes rotarios de Arica, se conmemoraron los 197 años de la Independencia de Perú. La alocución histórica central estuvo a cargo del socio del Rotary Club Concordia, Gerard Cortés Ortiz, quien destacó la emancipación de nuestra nación hermana y el hecho que los clubes rotarios ariqueños en forma unida y solidaria, saludaran con gran fervor la libertad y la soberanía de la hermana República del Perú. Durante la celebración rotaria, el Ballet Folklórico de la Universidad de Tarapacá presentó un ciclo de danzas afro peruanas que mereció prolongados aplausos de la concurrencia
4
5
De la página 3… LA PRUEBA... Nosotros, que solamente somos humanos, tendríamos que complementar la pregunta relativizándola con algún aditamento. Veamos: ¿Es la verdad según mi mejor buena fe? ¿Es la verdad desprovista de todo prejuicio y connotación egoísta? ¿Es la verdad según los principios más sanos de la cultura en que me formé? Es fundamental para iniciar con éxito la Prueba Cuádruple, relativizar la pregunta. Sería una prueba de humildad que nos permitirá iniciar correctamente de este sencillo ejercicio rotario y nos garantizará evaluar correctamente los próximos pasos. 2 – ¿Es equitativo para todos los interesados? La intención de esta pregunta es la de obligarnos a hacer proposiciones con tendencia al equilibrio. Podríamos graficarlo con la expresión “con tendencia al empate”. Nadie debe salir dañado; ni siquiera cabe la idea “del daño menor”. Si una de las partes tiene la suficiente fuerza para imponer condiciones, tiene que renunciar a toda esa fuerza y no contentarse con concesiones que solamente la atenúan. Como vemos es una tentación difícil de vencer, pero debemos hacerlo. Corresponde al espíritu de la prueba y nos permitirá alcanzar otros objetivos, los cuales no sólo están marcados por la ética, sino que nos hablan de la comprensión entre las naciones, pasando por los individuos que las componen, tal como nos pide Rotary 3 – ¿Creará buena voluntad y mejores amistades? Esta pregunta ya corresponde a aspectos distintos de las normas morales de nuestro proceder “en lo que se piensa, se dice o se hace”. Tiene como finalidad un sano enriquecimiento afectivo recíproco, el que nos permitirá, a través del ejercicio de nuestra mejor comprensión, tolerancia y saber escuchar, ganar voluntades y amistad en nuestro propio ambiente y, lo que es más importante, en ambientes con interés, ideologías y creencias muy distintas a las de nosotros. Para lograrlo tenemos que adoptar una actitud implícita en toda práctica de una diálogo prudente y sabio: dudar de lo que nosotros pensamos, en beneficio de lo que piensan los demás. Aquí aparece otra vez la humildad, ya que no debe ser una duda “estratégica sistemática”, ni una duda que surja de la inseguridad, sino una duda prudente, que se origine en la reflexión de que no somos infalibles. La historia de la humanidad está plagada de afirmaciones sostenidas durante prolongados períodos por eruditos y estudiosos, que el tiempo demostró que no eran correctas. A medida que el conocimiento evolucionó, primero a través de la duda y luego por medio de la comprensión científica y empírica, la humanidad se hizo más prudente. No vayamos en el personal, en contra de lo que la historia nos demuestra. A través de nuestra humanidad, cuidémonos también de nuestros sofismas, esto es de nuestras verdades a medias, en beneficio de las opiniones ajenas. Recuerdo que en mi juventud tenía rechazo por un libro de origen norteamericano muy publicitado, cuyo título era “Cómo ganar amigos”. Un día, haciendo antesala en el bufete de una prestigiosa firma de abogados, vi el libro en la mesa de la sala de espera. Lo tomé casi con repulsión y, luego de asegurarme que nadie me veía, comencé a hojearlo. Me detuve en una parte en que expresaba porqué no debíamos ser vehementes al exponer nuestras razones a un tercero: Primero, porque si finalmente no tenemos razón, nuestra vehemencia nos hace aparecer ridículamente desubicados y segundo, si la tenemos, nuestra energía al expresarla habrá lastimado al otro. Esto es: no habrá creado buena voluntad ni mejores amistades. Toda una enseñanza; por su contenido en sí y por mi prejuicio al rechazar el libro. 4.— ¿Será beneficioso para todos los interesados? Aquí, el sentido de “Beneficio”, adquiere una dimensión muy por encima de lo material; esto es: vuelve a aparecer la ética en la Prueba Cuádruple. a la página 8 6
ACTA DEL MARTES, 07 DE AGOSTO DE 2018 -
PÁGINA DE SECRETARÍA
LA REUNIÓN PASADA MARTES, 07 DE AGOSTO 2018 Reunión: Nº 05 (QUINTA). Presidió: el presidente de RC ARICA JUAN VARGAS DÍAZ La abrió: a las 21:50 en nombre de Paul Harris y con el lema del Presidente de RI. BARRY RASSIN “SÉ LA INSPIRACIÓN” ASISTEN: Socios Activos: Patricio Barraza, Gustavo Cuevas, Fuad Chabán, Enrique Espinosa ©, Eduardo Espinoza, Jorge Malinarich, Gustavo Meza, Franklin Muñoz, Dante Noce, Tomás Núñez, Miguel Quintana, José Luis Rodríguez, Valdemar Romero, Blas Schettini, Juan Vargas. (23 - 8 = 15) TOTAL: 15 socios
ASISTENCIA: 65 %
TABLA: Presentación: El maestro de Ceremonias Franklin saluda a los compañeros asistentes y Miguel da a conocer las notas de compañerismo. Desarrollo: FUAD: “La Prueba Cuádruple” (GOTITA). (págs. 3,6 y 8) GUSTAVO CUEVAS: “La Membresía en Rotary” RIFA SEMANAL: En esta oportunidad salió favorecido nuestro amigo BLAS. OFRECIMIENTO DE LA PALABRA TOMÁS: Da cuenta del plato único del domingo pasado (PICANTE). Éxito total. INFORME DEL PRESIDENTE: Que el 15 de agosto a las 14:30 hrs. se apoyará una actividad del DÍA DEL NIÑO que organizará Rotaract.. Palabras al Cierre: el Presidente agradece a Fuad y Gustavo por sus trabajos, a Franklin por la macería a Miguel por las notas de compañerismo y a Jorge por la cooperación de la rifa, a Blas por el Boletín N° 2807 distribuido. y a los socios por su asistencia. Levanta la Reunión: Siendo las 23:40 el Presidente JUAN levanta la reunión con el Himno del Club que, en la oportunidad, es dirigido por Patricio Barraza.
7
R.C. ARICA APOYÓ FESTIVIDAD DÍA DEL NIÑO Y LA NIÑA ORGANIZADA POR ROTARACT ARICA “Eduardo Hoyos Río” Con una linda tarde de alegría, regalos y sorpresas, los niños de la población Sica Sica celebraron el Día del Niño y la Niña en la sede y capilla Padre Hurtado (Casa de la Tía Petita), actividad organizada por el Rotaract Eduardo Hoyos Río, que patrocina nuestro club. El mago Angelo García del Circus Sustancia hizo las delicias de los niños, asimismo los jóvenes rotaractianos realizaron una serie de actividades y dinámicas con los pequeños como rompehielos, juegos didácticos y de reflexión, pintura de caritas y entrega de regalos, entre ellos mochilas con materiales didácticos, donación que gestionó nuestro club con el DAEM de Arica. Rotary Club Arica estuvo representado por su presidente Juan Vargas y su vicepresidente Gustavo Cuevas en la hermosa actividad rotaractiana.
de la página 6… LA PRUEBA... 4.-- ¿Será beneficioso para todos los interesados? Aquí, el sentido de “Beneficio”, adquiere una dimensión muy por encima de lo material; esto es: vuelve a aparecer la ética en la Prueba Cuádruple. Es un objetivo generoso, que obliga a nuestra inteligencia a esforzarse para encontrar caminos enriquecedores espiritualmente y esto surgirá, únicamente, si las soluciones alcanzadas, pasan primero por la justicia, luego por el equilibrio de esa justicia, es decir, de una justicia comprensiva y tolerante y no represiva y castigadora. Finalmente, esa justicia, debe pasar también por la comprensión de la situación de cada una de las partes. Del correcto entendimiento del sentido de esta pregunta y de la posibilidad de encontrar un camino conducente a lo que ella nos obliga, surgirá un sentimiento pleno y una sana amistad. Esto es lo que nos ofrece la Prueba Cuádruple, en el ejercicio de lo que pensamos, decimos y hacemos en nuestra vida de relación y aún con nosotros mismos. Un saludo y un abrazo fraternal a todos.
8
AGRADECEMOS A NUESTROS AMIGOS AUSPICIADORES