30
Semanario más antiguo del Distrito 4320 de R.I.
Fundado el 15 de Noviembre de 1957
“El Papelito” AÑO LXII ARICA (CHILE), MARTES, 26 DE FEBRERO DE 2019 Nº 2832 /30a 2018-2019
EDITORIAL
114 AÑOS DE ROTARY Hace 114 años que Paul Harris y tres personas más fundaron el primer club rotario. El objetivo que tenía era crear un lugar en que pudiese nacer la amistad entre las personas que compartían, entre sí, sus valores. Al poco tiempo se fue desarrollando la filosofía Rotaria y se incluyeron, en la institución, el servicio hacia la comunidad, la ética en las actividades profesional y la comprensión internacional. Cuando Rotary creció y se desarrolló, llegando a cientos de países en el mundo, Paul Harris se imaginó que desaparecerían los conflictos bélicos ya que las relaciones entre las personas y la tolerancia de ellas, terminarían con las guerras. Lamentablemente no ha sido así, pero al menos Rotary ha servido para ayudar a resolverlos. Recordemos la activa participación que le cupo a los clubes rotarios de Asunción, La Paz y Buenos Aires en terminar con la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay, oportunidad en que RC Buenos Aires sirvió de puente para comunicar a los rotarios primero y luego a los gobiernos de ambos países. Lo que pensaba Paul Harris, era posible de hacer.
1
Notas de Compañerismo Del 26 de febrero al 04 de marzo del 2019
En la presente semana celebramos CUATRO FECHAS GRATAS: pasado mañana jueves 28 el Aniversario de Matrimonio de Mónica y Jorge Malinarich, el viernes 1 de marzo el cumpleaños de Verónica, esposa de Gustavo Cuevas, el mismo día Miguel Quintana celebra su cumpleaños y su primer año como rotario. ¡¡¡MUCHAS FELICIDADES PARA NUESTROS AMIGOS!!!
OBJETIVO DE ROTARY El Objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna y en particular estimular y fomentar: PRIMERO: El desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión de servir SEGUNDO: La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales; el reconocimiento del valor de toda ocupación útil y la dignificación de la propia en servicio de la sociedad TERCERO: La puesta en práctica del ideal de servicio por todos los rotarios en su vida privada, profesional y pública y CUARTO: La comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de las personas que en ella ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas al ideal de servicio. Presidente RC ARICA: Juan Vargas Díaz Director EL PAPELITO: Blas Schettini Maiorino Día de Sesiones: Martes a las 21:30 horas Editor Periodístico: Juan Vargas Díaz Sede R.C. ARICA: “CASA DE LA AMISTAD” - Simón Bolívar Nº 72 Fono: 227915331 Rotary Club Arica
PRÓXIMA REUNIÓN MARTES, 05 DE MARZO 2019 21:30 HORAS 2
LA PAZ Y LA COMPRENSION MUNDIAL Gustavo Meza López En el calendario Rotario, Febrero ha sido designado como mes de la Paz, Prevención y Resolución de Conflictos. Este mes incluye también el aniversario de la primera reunión de Rotary, el 23 de Febrero de 1905 y designado por la Junta Directiva de Rotary Internacional como "Día de la Paz y la Comprensión Mundial". Para esta ocasión los clubes rotarios del mundo llevan a cabo actividades especiales para enfatizar la Comprensión y voluntad como partes esenciales de la paz mundial: Se invitan a oradores internacionales, se proponen iniciativas sobre intercambio rotario de compañerismo, iniciativas de servicio y cooperación entre clubes de diferentes países, se presentan actividades artísticas culturales haciendo énfasis en su internacionalidad, etc. La Paz y la Comprensión entre los hombres y sus pueblos son la aspiración y el sueño permanente que Rotary ha tenido a través de su historia. Así lo establece uno de sus cuatro Principios Rectores y que dice: "Fomentar la comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de las personas que ejercen actividades profesionales y empresariales unidas en torno al ideal de servicio" ¿Y cuáles son los escenarios que nos presenta la humanidad para servir y fomentar la comprensión entre los pueblos ? - Un mundo en permanente crisis: Guerras y conflictos con pérdidas de miles de vidas. - Naciones perturbadas ante el desequilibrio del poder; perturbadas por desacuerdos culturales e ideológicos, étnicos y religiosos, por el desfase cada vez mayor entre ricos y pobres y los generalizados grados de injusticia y corrupción lo que trae como resultado violencia e inseguridad, narcotráfico, hambre e insalubridad, desnutrición, muerte infantil entre otros. Según la Agencia para los Refugiados de la ONU, 65,6 millones de personas se encuentran desplazadas en la actualidad debido a situaciones de conflictos y persecución. La Paz es mucho más que la ausencia de conflictos o guerras. La Paz es esa condición donde todos los seres humanos tengan oportunidad para vivir libres de miseria y libres de temor. ¿Cómo podemos desde nuestra tarea rotaria aportar a la concreción de la Paz y la Comprensión mundial ? Rotary a través de su Fundación Rotaria aporta al acrecentamiento de los vínculos afectivos de los pueblos, a la comprensión del otro, de sus culturas y al mejoramiento de ciertas condiciones de vida a través de sus Programas Educativos y Humanitarios como son: Las Becas de Buena Voluntad, El Instituto de Grupo de Estudios, Becas para Profesores, Centros de Rotary para Estudios Internacionales, Intercambio Internacional de Jóvenes, Subvenciones, Programas de Ayuda en Casos de Desastres, Programa Pro Paz que ofrece 100 becas cada año en sus Centros de Estudio, Programa Polio Plus, otros. Estamos conscientes que todas las acciones Rotarias en pro de la Comprensión y la Paz Mundial no impedirán por si solo las crisis humanitarias ni el sufrimiento humano, pero brindarán la oportunidad de mejorar la existencia de miles de personas afectadas por estas calamidades.
3
CONVOCATORIA Estimados Presidentes de Club, Asistentes del Gobernador, Presidentes de Comité Distritales, Ex Gobernadores y futuros Gobernadores de Distrito: Les escribo como Instructora Distrital 2019-2020, para invitarlos a los Seminarios del Equipo Distrital, Seminarios de Capacitación para Presidentes Electos y Asamblea de Capacitación Distrital. Se realizarán de la siguiente forma: Los Seminarios de Capacitación para Presidentes Electos y los Seminarios de Capacitación para el Equipo Distrital se realizará en forma simultánea cada sábado del mes de marzo, en distintas Regiones, como se detallan más adelante. Las Asambleas de Capacitación Distrital se realizarán cada domingo del mes de marzo, a las que deben asistir todos los socios de los clubes, en particular: Equipo Distrital, incluyendo a los Asistentes de Gobernador Presidentes de Club Secretarios Tesoreros Presidentes Comité de Administración Presidentes Comité de Membresía Presidentes Comité de Proyectos de Servicio Presidentes Comité de Imagen Pública Presidentes Comité de La Fundación Rotaria Integrantes de Interact y Rotaract Comité de Parejas La fecha del Seminario es la siguiente: Arica, para la Regiones Arica-Parinacota y Tarapacá. 2 de marzo, Seminario de Capacitación para Presidentes Electos y Seminario del Equipo Distrital. 3 de marzo, Asamblea de Capacitación Distrital. Solicito a los Presidentes de los Comités Distritales que compartan estas fechas e instrucciones con los integrantes de vuestros Comité y Subcomité. Agradeceré confirmar asistencia por Club, a mi celular: 994413187, por WhatsApp o a mi correo electrónico soniagaray@gmail.com. Esperando contar la presencia de cada uno de ustedes, se despide con un fuerte abrazo, con todo mi cariño. EGD Sonia Patricia Garay Garay Instructora Distrital
4
ASAMBLEA DE CAPACITACIÓN DISTRITAL 2019-2020 COMITÉ DISTRITAL DE CAPACITACIÓN Participantes:
Presidentes de Clubes, Dirigentes de Club, Integrantes de los Comités Permanentes de los Clubes, Asistentes del Gobernador, Integrantes de los Comités Distritales, Ex Gobernadores, Integrantes de Rotaract e Integrantes de Interact.
Lugar: UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS Fecha: Domingo, 03 DE MARZO 2019 Club Organizador: ROTARY CLUB CONCORDIA 08:00-09:00 09:00-09:05 09:05-09:15 09:15-09:25 09:25-09:45 09:45-09:55
Inscripciones y Café. Entrega de Materiales Bienvenida PC Jorge Suárez Vargas Instrucciones Generales EGD Sonia Garay Garay Saludos de la Gobernadora GD Luz Bernal González Mensaje y Lema del Presidente de RI GDE Carlos Tapia Gómez Traslado a Salas, trabajo por grupos según funciones y Comités Presidentes Electos de Club, Asistentes del Gobernador GDE Carlos Tapia Gómez Secretarios y Tesoreros de Club EPC Patricia Lorca Rojas Comité Administración de Club, Comité de Membresía EGD Sergio Garay Reuss Comité de Relaciones Públicas GDP Emilio Sepúlveda Aguilar Comité de Proyectos de Servicios, La Fundación Rotaria EGD Sonia Garay Garay Avenida Servicio a la Juventud EGDI Edgar Ibarra González
09:55-10:55
6 Sesiones simultáneas (descritas anteriormente)
11:00-11:30
Descanso y Café
11:30-12:30
5 Sesiones simultáneas Presidentes: Liderazgo Grupos de Comités Permanentes Los Secretarios y Tesoreros se incorporan al Grupo del Comité de Administración del Club y Comité de Membresía Los Grupos de Comités Permanentes verán establecimiento de Metas y Recursos.
12:45-13:45
Almuerzo – los Asistentes del Gobernador con el Gobernador Electo
14:00-15:30
Sesiones simultáneas por Club Casos prácticos y Plan Estratégico del Club. 1 Notebook por Club
15:30-16:30
Sesión Plenaria de Clausura. Preguntas y Respuestas Palabras de Clausura del Gobernador Electo. 5
CORAZÓN DEL CLUB: EL COMITÉ PERMANENTE DE ADMINISTRACIÓN 17:Cena de Gala El Objetivo de Rotary y las Avenidas de Servicio, constituyen principios rectores institucionales. En la primera Avenida de Servicio se considera el Servicio en Club, cuya función es “la acción que debe realizar todo socio en el seno del club para contribuir a su buen funcionamiento” Para cumplir con los principios rectores, RI determino que los clubes deben adoptar la estructura del Plan de Liderazgo para los clubes eficaces, constituida por cinco comités permanentes básicos: Administración; Desarrollo del Cuadro Social; Relaciones Públicas; Proyectos de Servicio y La Fundación Rotaria, sin perjuicio de crear otros, si así, lo determina cada club de acuerdo con sus necesidades. Dicho lo anterior, analizaremos las razones para explicar ¿Por qué el Comité de Administración es el Corazón del Club? Para lo cual, nos referiremos a sus funciones esenciales que permiten crear al interior del club, un clima de agrado y de entusiasmo que fomente y fortifique el espíritu de pertenencia y servicio. ¿Cuáles son esas funciones? Organizar programas semanales y especiales; gestionar la buena comunicación entre los socios y con directiva del club; promover el compañerismo y la amistad entre los socios; coordinar con el secretario todo lo relacionado con la asistencia; crear circunstancias favorables para potenciar la Familia Rotaria; coordinar con el tesorero todo lo concerniente ingresos y egresos del club; preocupación especial por la capacitación de todos los socios; editar el boletín del club y el funcionamiento de la página web; llevar los archivos e historia del club; preparar las Asambleas del Club, la Visita Oficial del Gobernador, el ingreso de nuevos socios y visitas especiales; confeccionar un Hoja de Vida de cada socio; mantener al día el Reglamento del Club; velar porque se cumplan las normas de protocolo y la labor del o de los Maceros y cumplir con aquellas disposición que la directiva determine para un mejor desarrollo del club. Además, este comité debe preocuparse que el club cumpla con los “Estándares mínimos del Club” establecidos por la Directiva de RI (Manual de Procedimiento pág. 12 y 13), los cuales son las condiciones básicas para que un club mantenga su afiliación a RI. El Comité de Administración, como todo comité, debe constituirse en un equipo de trabajo, en el cual todos sus miembros trabajen coordinadamente y con una planificación en que se establezcan funciones específicas y metas por cumplir. No hay que olvidar, algo que es obvio, este Comité tiene que cumplir sus tareas semanalmente, de no ser así, de inmediato se reciente el quehacer del club. Podríamos agregar que este Comité es el brazo derecho del Presidente del Club, que constituyen el corazón que envía su energía a todos los socios y a los demás Comités del Club. Fernando Amengual del Campo Director HojaNoticias. C.R. San Bernardo, Distrito 4340. CHILE
6
ACTA DEL MARTES, 19 DE FEBRERO DE 2019 - PÁGINA DE SECRETARÍA
LA REUNIÓN PASADA
Reunión: Nº 29 (VIGÉSIMA NOVENA) Presidió: el presidente de RC ARICA JUAN VARGAS DÍAZ La abrió: a las 21:50 en nombre de Paul Harris y con el lema del Presidente de RI. BARRY RASSIN “SÉ LA INSPIRACIÓN”
ASISTEN: Socios Activos: Enrique Espinosa ©, Eduardo Espinoza, Pedro Espinoza, Jorge Malinarich, Gustavo Meza, Franklin Muñoz, Dante Noce, Tomás Núñez, José Luis Rodríguez, Valdemar Romero, Blas Schettini, Juan Vargas. (21 - 9 = 12)
TOTAL: 12
socios
ASISTENCIA: 57 %
TABLA: Presentación: El Macero FRANKLIN saluda a los compañeros asistentes. Se muestran videos y fotos sobre la entrega de herramientas en el pueblo de Codpa. Sobre la próxima reunión conjunta para celebrar los 114 años de la fundación de R.I.
RIFA SEMANAL: En esta oportunidad salió favorecido nuestro amigo JUAN VARGAS D. Palabras al Cierre: el Presidente agradece a las visitas e invitados, a Franklin por la disposición de la cena, a Blas por el Boletín N° 2831 distribuido, a Jorge por la rifa y a los socios por su asistencia. Levanta la Reunión: Siendo las 23:40 el Presidente JUAN levanta la sesión con el Himno del Club que, en la oportunidad, es dirigido por GUSTAVO MEZA.
7
LA IMPORTANCIA DE DAR Y SERVIR A LOS DEMÁS Para muchos de nosotros encontrar la verdadera misión en nuestra vida no es tarea fácil. Podemos aprender métodos y formas para llevar una vida más tranquila, menos estresada, menos saturada y más enfocada en lo importante. En ese proceso de aprendizaje muchos vivimos cambios positivos en nuestro actuar diario, modificamos hábitos, organizamos mejor nuestra vida y empezamos a ver la luz al final del túnel. Obviamente sufrimos recaídas de las cuales nos volvemos a levantar, sabemos que para vivir mejor se requiere un proceso largo y estimulamos nuestras pequeñas victorias. Pero en honor a la verdad, llega un punto en el que eso no es suficiente, organizar y simplificar han sido para mí los salvavidas que me ayudaron a salir de la presión y saturación estresante en la que me encontraba hace poco más de dos años. La escritura me ha permitido compartir, explicar y analizar distintas herramientas en las que me apoyo para lograr esos cambios. La importancia de todo esto radica en dar y servir a los demás, ayudar a quienes han estado en ese punto en el cual la vida se vuelve monótona y dejamos de disfrutar los beneficios de cada cosa que desempeñamos. La vida es como agua entre los dedos, poco a poco se escurre y aunque tratemos de aferrarla ahí, en algún momento sólo quedarán gotas, nuestra misión radica en que esas gotas perduren eternamente y que con el reflejo de un rayo de luz se vuelvan más y más grandes. Dar y servir a los demás es la única forma de pagar un poco de los muchos beneficios que uno ha obtenido enfocándose en cambiar. He logrado definir que mi misión en la vida es dar y servir a los demás mostrando que una vida infeliz y complicada no es la mejor forma de vivir, es momento de cambiar y aunque haya recaídas lo importante es que debemos aprender a levantarnos, mejorar requiere tiempo y mucho esfuerzo y autodisciplina. Roberto Güemes Salazar “El escribidor” Decano del Club. R.C. CUERNAVACA, México
8
AGRADECEMOS A NUESTROS AMIGOS AUSPICIADORES