37
Semanario más antiguo del Distrito 4320 de R.I.
Fundado el 15 de Noviembre de 1957
“El Papelito” AÑO LXII ARICA (CHILE), MARTES, 16 DE ABRIL DE 2019 Nº 2839 /37a 2018-2019 EDITORIAL
PAUL HARRIS El próximo viernes 19 de Abril se cumplirán 151 años del nacimiento de PAUL P. HARRIS, en el pueblito de Racine, Wisconsin USA. Era el segundo hijo de George H. Harris y Cornelia Bryan. A los tres años de edad, en 1871, es llevado a vivir con sus abuelos paternos en la aldea de Wallingford, debido a problemas económicos de su padre: Allí transcurre su adolescencia junto a sus abuelos Havard y Pamela Harris hasta 1886 cuando se va a estudiar a Princeton, tres meses antes de finalizar sus estudios fallece su abuelo en marzo de 1888. Al año siguiente inicia sus estudios de derecho en la Universidad de Iowa, año en que fallece su abuela y en junio de 1891 se gradúa de abogado. Los próximos cinco años los destinará a conocer el mundo y la vida, los primeros tres años los dedica a conocer su país, desarrollando diversos trabajos y los dos siguientes a recorrer Europa en viaje de negocios. En febrero de 1896, terminado el período de conocimiento, llega a radicarse a Chicago donde comienza a trabajar en su profesión de abogado. De esa época escribió: “Estaba horriblemente solo, especialmente en los domingos y feriados. Pensé en como podría hacer para relacionarme con jóvenes que hubieran venido a Chicago desde las granjas y colegios, con muchachos que conocieran la alegría de la amistad y la buena convivencia”. En el verano de 1900 fue invitado por un amigo y colega a comer, luego de la cena fueron a dar un paseo, durante el cual visitaron tiendas y talleres. “Mi invitante – señalaría Paul Harris - había encontrado buen número de amigos entre los comerciantes de su vecindad. ¿Habrá alguna razón para que yo no pueda convertir en amigos a varios de ellos? Entonces tuve la idea de formar un grupo de comerciantes unidos en social estimación y resolví formar un club de esa naturaleza”.
1
Notas de Compañerismo Del 16 al 22 de Abril del 2019
Esta semana no hay fechas gratas que celebrar
OBJETIVO DE ROTARY El Objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna y en particular estimular y fomentar: PRIMERO: El desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión de servir SEGUNDO: La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales; el reconocimiento del valor de toda ocupación útil y la dignificación de la propia en servicio de la sociedad TERCERO: La puesta en práctica del ideal de servicio por todos los rotarios en su vida privada, profesional y pública y CUARTO: La comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de las personas que en ella ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas al ideal de servicio.
Presidente RC ARICA: Juan Vargas Díaz Director EL PAPELITO: Blas Schettini Maiorino Día de Sesiones: Martes a las 21:30 horas Editor Periodístico: Juan Vargas Díaz Sede R.C. ARICA: “CASA DE LA AMISTAD” - Simón Bolívar Nº 72 Fono: 227915331 Rotary Club Arica
PRÓXIMA REUNIÓN MARTES, 23 DE ABRIL 2019 21:30 HORAS 2
Se suman voluntades para Operativo Médico y Social en Codpa El viernes 12 de abril, como estaba previsto, se reunió en la sede del Colegio Médico de Arica el Comité Organizador del Operativo Médico Social, esta vez con la integración de los jóvenes de Rotaract y los clubes Chinchorro, San Marcos y Parinacota, los que se sumaron al Rotary Club Arica y al Colegio Médico. En la oportunidad se tomaron importantes acuerdos relacionados con la jornada solidaria del sábado 1 de junio en la localidad rural. El Rotaract “Eduardo Hoyos Río” presentó un completo programa de actividades deportivas, recreativas y artísticas que realizarán los jóvenes ese día, en tanto los clubes Chinchorro, San Marcos, Parinacota y Arica entregarán sus programas de actividades en la reunión programada para el jueves 25 de abril a las 20 horas en la sede de Rotary Club Arica. En esa oportunidad el Colegio Médico, que preside el doctor Víctor Vera, informará sobre las prestaciones de salud que se efectuará en Codpa el 1 de junio de este año.
3
LA FUNDACION ROTARIA Y SU IMPACTO EN LA SALUD Gustavo Meza López
Es de nuestro conocimiento y de todos los rotarios del mundo, que la Fundación Rotaria, brazo filantrópico de Rotary Internacional se financia exclusivamente mediante contribuciones efectuadas por los rotarios y benefactores de ella y que gracias a las subvenciones que nos brinda, tenemos la capacidad de impulsar acciones orientadas al mejoramiento de la salud, el apoyo a la educación y la mitigación de la pobreza entre otros. Hoy, me voy a referir solo a algunas actividades y proyectos de los cientos de ellos que los rotarios realizan cada año en todo el mundo, destinados a la prevención y tratamiento de enfermedades haciendo posible el mejoramiento de la salud y mejor calidad de vida en miles de personas, porque 400 millones de ellas en el mundo no cuentan con los medios o el acceso a una atención básica de salud, lo que es un derecho universal. Entre toda la amplia gama de proyectos humanitarios que sostiene LFR solo voy a destacar algunos y para ciertas enfermedades de las muchas en que actúa Rotary, Campañas anti Paludismo en países de África, Asia, América. Enfermedad prevenible y curable pero que mata a un niño cada 3 minutos, generalmente en países de bajos ingresos Campañas contra la Malaria en regiones de África, Asia y América. Afecta a un centenar de países, como Nigeria, República Democrática del Congo, Mozambique, India, Uganda. Campañas SIDA: Atención médico sanitaria incluidas las pruebas para su detección en miles de personas en cientos de países, como en Liberia por ejemplo (África), por nombrar un lugar del planeta, donde se redujo en un gran porcentaje el número de infecciones por VIH. Alzheimer, enfermedad degenerativa de nuestras neuronas de ciertas partes del cerebro que destruye la memoria, es la forma de demencia más frecuente en todo el mundo. Muchos clubes, apoyados por supuesto por la Fundación, presentan proyectos destinados a procurar aplicaciones móviles (Tablets y teléfonos inteligentes) para la estimulación cognitiva y el control evolutivo de la enfermedad. Esclerosis múltiple, enfermedad neurodegenerativa progresiva hoy por hoy incurable. Muchos clubes rotarios del mundo realizan campañas cuyo objetivo es recaudar fondos para la investigación biomédica y proveer de equipamiento como son sillas especiales y equipos de electro-estimulación entre otros. Diabetes. Crisis sanitaria mundial. En todos los países se llevan a cabo campañas rotarias contra la enfermedad. El Grupo de Acción Rotaria para la Diabetes (RAG-Diabetes) tiene como objetivo inspirar a los rotarios y organizaciones a prestar apoyo a los clubes de Diabéticos en su lucha contra este mal. Según la OMS, 425 millones de personas viven con diabetes. Uno de cada 11 la padecen y cada año causa más de 3,8 millones de muertes
4
Tuberculosis. Una de las diez principales causas de mortalidad en el mundo. La Fundación ha financiado muchos proyectos de lucha contra la TBC principalmente en África. Un ejemplo reciente de acción rotaria contra la Tuberculosis es la iniciada por los Distritos 4455 y 5280 de R.I. con la donación de un moderno equipo para diagnóstico rápido, el Gene X pert, cuyo diagnóstico de la enfermedad se obtiene en no más de 2 horas. Salud Materno Infantil. Las subvenciones globales de la Fundación brindan acceso a equipos, capacitación, educación y recursos que han asegurado partos seguros y niños saludables, logrando así la reducción de la mortalidad infantil. en países en desarrollo. En Haití, por ejemplo, país en que el 90% de las mujeres da a luz en sus hogares y que presenta una de las mayores tasas de mortalidad infantil y materna del hemisferio occidental, los rotarios dispusieron un vehículo con la implementación necesaria para llegar con la atención médica profesional a los hogares de esas mujeres. Las subvenciones han permitido el establecimiento de Centros para la detección del Cáncer, Centros para exámenes de la audición, la vista y tratamientos odontológicos, la instalación de campamentos de salud en áreas remotas, clínicas provisionales en comunidades marginales que carecen de servicio de salud, la instalación de sistemas para la potabilización del agua en zonas pobres del planeta donde más de 2.500 millones de personas no tienen acceso a instalaciones sanitarias adecuadas y casi 3.000 niños mueren cada día debido a enfermedades diarreicas y parasitarias por el consumo de aguas contaminadas como en África e India. A modo de ejemplo podemos nombrar la enfermedad del Gusano de Guinea, parasitosis invalidante adquirida por el consumo de estas aguas y que gracias a su potabilización se ha controlado la enfermedad en Ghana (África), Campaña Polio-Plus. La lucha contra la Poliomielitis es nuestro proyecto más relevante a nivel mundial. Su objetivo no solo consiste en erradicar la Polio, sino que ampliada a la inmunización contra otras enfermedades inmunoprevenibles que afectan a la población infantil como son Sarampión, TBC, Difteria, Tos Convulsiva y Tétanos. Rotary ha establecido una alianza estratégica con la Organización benéfica mundial Mercy Ships, la cual opera el Barco Hospital de caridad más grande del mundo. En él, los equipos de salud rotarios han llevado a cabo miles de atenciones de salud, realización de exámenes, atenciones dentales y cirugías tanto a bordo como en las regiones visitadas en África occidental. Cada año cientos de cirujanos, dentistas, enfermeras, capacitadores de atención médica, maestros, cocineros, marineros, ingenieros ofrecen su tiempo y habilidades voluntariamente.. Estimados compañeros, sabemos que el hambre es el causante principal de muchas enfermedades y que está presente en muchos lugares. 8.000 niños mueren de hambre cada día en el mundo. Hoy quiero llamar la atención de Uds. por lo que se presenta en uno de esos lugares, Yemen, país en el que más de 12 millones de personas enfrentan la peor hambruna de su historia. Será la peor que el mundo haya visto en 100 años conforme lo ha advertido las Naciones Unidas. Tarea para todos los rotarios, porque si bien nuestra preocupación principal es estar al servicio de nuestra comunidad local, no debemos olvidar que también tenemos un deber frente a la comunidad mundial. Los rotarios del mundo estamos unidos en ese compromiso inquebrantable, el de llevar esperanza a quienes más lo necesitan. Gracias.
5
ACTA DEL MARTES, 09 DE ABRIL DE 2019 - PÁGINA DE SECRETARÍA
EXITOSO “PICANTE” ROTARIO Una vez más el gourmet del picante del Rotary Club Arica se impuso el domingo 14 de abril con una demanda extraordinaria del público tanto para servir en la sede como para llevar. La gente pedía repetición pero fue imposible, lo que se suplió con pollo asado y empanadas. Las manos de monja las pusieron Eduardo Espinoza y Don Alonso quienes pusieron todo el talento junto al sacrificado equipo de "pinches de cocina" encabezado por el huaso ladino del "Puma". Excelente actividad de unidad y compañerismo rotario.
6
ACTA DEL MARTES, 09 DE ABRIL 2019
PÁGINA DE SECRETARÍA
LA REUNIÓN PASADA
MARTES, 09 DE ABRIL 2019 Reunión: Nº 36 (TRIGÉSIMA SEXTA) Presidió: el presidente de RC ARICA JUAN VARGAS DÍAZ La abrió: a las 21:50 en nombre de Paul Harris y con el lema del Presidente de RI. BARRY RASSIN “SÉ LA INSPIRACIÓN”
ASISTEN: Socios Activos: Falconery Alzamora, Sergio Carreño, Enrique Espinosa, Eduardo Espinoza, Pedro Espinoza, Gustavo Meza, Tomás Núñez, Juan Oyarce, José Luis Rodríguez , Blas Schettini, Juan Vargas, Fredrik Villagra. (17 - 5 = 12)
TOTAL:
12 socios
ASISTENCIA:
75 %
Invitados y Visitas: NELSON TORRES O., invitado del Club. TABLA: Presentación: El Macero (I) JUAN saluda a la visita y a los compañeros asistentes. GUSTAVO MEZA, “LA FUNDACIÓN ROTARIA Y SU IMPACTO EN LA SALUD” ENRIQUE ESPINOSA C., “PROYECCIONES Y METAS DEL PRÓXIMO PERÍODO” RIFA SEMANAL: En esta oportunidad salió favorecido nuestro amigo NELSON TORRES O. Palabras al Cierre: el Presidente agradece a Nelson Torres por su visita, a Gustavo y Enrique por sus exposiciones a Juan por la disposición de la cena, a Blas por el Boletín N° 2838 distribuido y a los socios por su asistencia. Levanta la Reunión: Siendo las 23:40 el Presidente JUAN levanta la sesión con el Himno del Club que, en la oportunidad, es dirigido por JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ.
7
CONFERENCIA 2019 MARBELLA RESORT / 17 AL 19 DE MAYO 2019 Tenemos Lugar y Fecha: HOTEL MARBELLA / MAITENCILLO 17 AL 19 DE MAYO 2019 Sólo falta tu presencia. Inspírate y Sé la inspiración de tus socios. Sé la inspiración de tu familia para que te acompañe. Sé la inspiración y vive nuestra Conferencia, y digo nuestra no sólo del equipo organizador, sino que nuestra porque es de todos los rotarios de nuestro querido Distrito 4320. Por último, y conectado al párrafo anterior, quiero pedirles un gran favor, que creo es bastante sencillo. Quiero pedirles que durante todo el periodo de nuestra Gobernadora Luz, llamemos a la Conferencia 2019, como “nuestra Conferencia”… apoderémonos de ella… aportemos con ideas… indíquennos que esperan de nosotros para esa actividad. Mi correo es rjarufe@gmail.com y estaré atento a sus indicaciones y las transmitiré, pero también seré claro en indicar cuando corresponda si he recibido aportes o no de su parte. No nos quedemos en el discurso de ser Gente de Acción. Vivamos desde ya nuestra Conferencia.
REFLEXIÓN ROTARIA
Me han preguntado amigos para qué sirve el club rotario, y generalmente los comentarios giran en función de que es un club social, dónde personas de clase media o alta se reúnen para platicar, comentar, y compartir algunos momentos. Desayunar, comer o cenar, y pasar un rato agradable. Esa ha sido la razón para explicar un poco lo que es Rotary International, y pertenecer a un club rotario, es decir, llamarse orgullosamente rotario. Rotary International no es un club social, es una organización internacional de servicio, y lo que explica por qué nació esta organización es su objetivo, el famoso objetivo de Rotary que se lee en cada reunión para recordar a los socios las razones por las cuales debieron de afiliarse y los objetivos que deben cumplir. Pertenecer a Rotary International exige además un comportamiento ético, que obliga a cumplir con lo que los rotarios han denominado ¨La Prueba Cuádruple¨. La idea de esta prueba cuádruple es someter lo que se piensa, lo que se dice o lo que se hace, a un filtro de cuatro pasos. Si lo que se dice, se hace o se piensa, cumple con un sí en cada uno de esos pasos, quiere decir que es éticamente correcto y entonces puede ser expresado públicamente. En caso contrario, es mejor callar, y no faltar a la ética al decirlo, escribirlo, pensarlo, o transmitirlo. Roberto Güemes Salazar. “el escribidor” Decano del club. RC. Cuernavaca, México
.
8
AGRADECEMOS A NUESTROS AMIGOS AUSPICIADORES