25
Semanario más antiguo del Distrito 4320 de R.I.
Fundado el 15 de Noviembre de 1957
“El Papelito” AÑO LXIII ARICA (CHILE), MARTES, 28 DE ENERO DE 2020 Nº 2871/25a 2019 — 2020
¿CUMPLIMOS NUESTRA PROMESA? En la reunión que se ingresa a un Club Rotario, la persona que pasará a ser un nuevo socio lee una Promesa y luego la firma, como dando su palabra que la cumplirá. La realidad es que no se tiene idea de lo que se ha firmado. Posiblemente sea preferible que el compromiso sea mayor, es decir, que lo lean antes del ingreso para que puedan preguntar -¿en qué me estoy metiendo? A pesar que en la actualidad también se puede hacer. La persona que ingresa se compromete a cumplir con los Reglamentos y Estatutos de Rotary y, la realidad es que no los conoce y posiblemente nunca se interese por conocerlos. El compromiso que se adquiere no es de asistir todas las semanas a la reuniones, es de PARTICIPAR en Rotary, es decir de interesarse permanentemente en la institución. La asistencia es para conocerse con los demás miembros, entenderse con ellos y así poder participar fácilmente en las actividades que desarrolle el Club; para ello se desarrollan también actividades de compañerismo, en las cuales también deben estar presentes y en las reuniones debe existir un programa, en el que hay que participar cuando se les pida. Puede ser una autobiografía para que los compañeros lo conozcan, una charla profesional – sobre la clasificación que los trajo al Club-, o una charla sobre un tema rotario o bien de interés general. Es necesario leer la Revista Rotaria y el boletín, para saber más sobre Rotary e ingresar a la página de Rotary – para bajar el Manual de Procedimiento- y a la página del Distrito, para bajar la Carta Mensual. Hay que trabajar en cualquier subcomité y desarrollar las tareas que se programen y dar cuenta al encargado del Comité respectivo de las actividades que se ejecutan, para que él lo informe en Directorio. Siempre se debe PARTICIPAR. Para asistir a las reuniones semanales y no hacer nada, no se entra a Rotary. Si ningún miembro del Directorio le ha solicitado que se haga cargo de un subcomité o que trabaje con otra persona en alguno, reclámele al Presidente. Dígale que no entró a Rotary para sólo venir los martes al Club, que para ello en su casa come mejor y le cuesta menos. CUMPLA CON LA PROMESA. PARTICIPE.
3
Notas de Compañerismo Del 28 de enero al 03 de febrero del 2020
!!!!
OBJETIVO DE ROTARY El Objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna y en particular estimular y fomentar: PRIMERO: El desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión de servir SEGUNDO: La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales; el reconocimiento del valor de toda ocupación útil y la dignificación de la propia en servicio de la sociedad TERCERO: La puesta en práctica del ideal de servicio por todos los rotarios en su vida privada, profesional y pública y CUARTO: La comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de las personas que en ella ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas al ideal de servicio .
Presidente RC ARICA: Enrique Espinosa Cladera Director EL PAPELITO: Blas Schettini Maiorino Día de Sesiones: Martes a las 21:30 horas Editor Periodístico: Juan Vargas Díaz Sede R.C. ARICA: “CASA DE LA AMISTAD” - Simón Bolívar Nº 72 Rotary Club Arica
PRÓXIMA REUNIÓN MARTES 04 DE FEBRERO 2020 21:30 HORAS 4
NUEVO SOCIO 25 de enero 2020
El socio José Luis Rordríguez, presentó a un nuevo miembro al Club, su ahijado es: HILARIO ANTONIO MUÑOZ CONTRERAS, Comisario ®. De la PDI, nació el 03 de mayo de 1957, en la ciudad de Santiago, cursando sus estudios en la escuela Reino de Dinamarca, de Maipú y en la escuela Técnica Industrial Don Orione en la comuna de Cerrillos. A partir del año 1978 hasta el año 2008 desarrolló una destacada carrera profesional en la Policía de Investigaciones de Chile. En 1982 contrajo matrimonio con Rosa Angélica Carrasco González y lleva 37 años de feliz unión formando una familia de tres hijos: Felipe, Gabriela y Vanessa y seis nietos. La familia Muñoz Carrasco llegó a la ciudad de Arica en el año 1997, región que los acogió, brindándoles estudios y familia “ariqueña” Actualmente toda la familia radica en nuestra ciudad. A partir del retiro de la PDI se ha dedicado a las investigaciones privadas tanto a nivel nacional como internacional y al disfrute de sus nietos y nietas.
¡¡BIENVENIDO A ROTARY!! 5
ACADEMIA ROTARIA 24 Y 25 DE ENERO 2020
FOTOS: ALDO VELÁSQUEZ CÁRCAMO
6
7
.
POR LOS IDEALES DE ROTARY Dos dilectos y queridos amigos rotarios ingresaron como socios honorarios a nuestra Club, lo hicieron por la puerta más ancha que podamos tener, en verdad no ingresaron, siempre fueron nuestros, y representan lo mejor de los ideales rotarios, la vocación de servicios y los valores que cultivamos en la Casa de la Amistad. Eduardo Hoyos Rio 64 años de rotario y Fernando de la Riva Morales 31 años de rotario, honran nuestra mesa rotaria. Eduardo y Fernando se suman a la legión de socios distinguidos que en todo el mundo llenan de honor, prestigio y gloria a nuestra institución. Un inmenso honor queridos amigos tenerlos como socios honorarios, y un privilegio poder compartir vuestra sabiduría y una vida al servicio de la comunidad. Rotary Club Arica parte el año con una auspiciosa noticia: tenerlos a ustedes queridos amigos, estrechar vuestras manos, recibir sabiduría, cultura rotaria, sabios consejos, y el ejemplo de almas forjadas en el crisol del bien y la amistad. Eduardo Hoyos y Fernando de la Riva, tremendos socios honorarios que fortalecen a nuestro club. ¡BIENVENIDOS EDUARDO Y FERNANDO!
8
ACTA DEL MARTES 21 DE ENERO 2020
PÁGINA DE SECRETARÍA
LA REUNIÓN PASADA MARTES 21 DE ENERO 2020 Reunión: Nº 24 (VIGÉSIMA CUARTA) Presidió: el presidente de RC ARICA ENRIQUE ESPÌNOSA CLADERA La abrió: a las 21:50 en nombre de Paul Harris y con el lema del Presidente de MARK DANIEL MALONEY “ROTARY CONECTA EL MUNDO” ASISTEN: Socios Activos: Falconery Alzamora, Enrique Espinosa, Eduardo Espinoza, Pedro Espinoza ©, Gustavo Meza, Franklin Muñoz, Tomás Núñez, Juan Oyarce, José Luis Rodríguez, Valdemar Romero, Blas Schettini, Aldo Velásquez, Fredrik Villagra. (17 - 4) = TOTAL: 13 socios ASISTENCIA: 76 % INVITADOS: HILARIO MUÑOZ CONTRERAS, invitado de José Luis. DANIEL GERICKE, Rotaract
TABLA: Presentación: El maestro de Ceremonias Franklin saluda a las visitas y a los compañeros asistentes. Desarrollo: Gotita: LA ASAMBLEA INTERNACIONAL, a cargo de Tomás. RIFA SEMANAL: En esta oportunidad salió favorecido el socio FALCONERY ALZAMORA.
INFORME DEL PRESIDENTE: Sobre el Reglamento del Club Página Web Academia rotaria.
Palabras al Cierre: El Presidente Enrique agradece al Macero FRANKLIN por la conducción de la reunión, a Blas por El Papelito 2870 y la Revista Rotaria NoviembreDiciembre 2019 y a todos los socios e invitados por su asistencia. Levanta la Reunión: Siendo las 23:50 el Presidente Enrique levanta la sesión con el Himno del Club que, en la oportunidad, es dirigido por Juan Oyarce.
09
DECÁLOGO DEL CRECIMIENTO Por Luis Vicente Giay
1) PLANEE: Establezca un objetivo razonable para la extensión del club y el desenvolvimiento del cuadro social. 2) ORGANICE: Establezca una buena estructura en el área de desenvolvimiento y crecimiento. Procure personas con vocación y sentido de la responsabilidad, nombrándolas para ocupar cargos clave. Luego estimúlelas para que implementación un plan de acción que resista el paso del tiempo. La organización es la base del éxito. 3) ENSEÑE: Utilice todos los recursos disponibles y las publicaciones rotarias. Publicite y comparta ellas con las personas interesadas. Valore la utilización de la literatura rotaria. Promueva un sistema de entrenamiento eficiente para los nuevos socios. El crecimiento es la responsabilidad individual de cada rotario. 4) MOTIVE: En cada oportunidad posible hable sobre la importancia del crecimiento. Escriba sobre el crecimiento en el boletín del club. Promueva sanas competencias entre los rotarios. Sea TENAZ. Inspire entusiasmo. Pregunte a todos "¿Cuántos socios usted trajo a Rotary?” 5) TRABAJE: Actualice a su club. Haga que el mismo sea fuerte y representativo y que posea líderes dedicados y calificados. Si su club es débil y con una baja actividad de servicio ayude a transformarlo en un club fuerte. Utilice todos los recursos disponibles. El desafío de servir es demasiado grande como para qué sea realizado por unas pocas personas. 6) PREOCÚPESE: No descuide a los socios actuales. Todo rotario debería saber por qué y para qué está en Rotary y cuál es su rol en el club. Incentive la asimilación y retención de los socios nuevos. Mantenga los rotarios interesados, motivados y activos. 7) EVALÚE: Constantemente observe los resultados ¿Avanzó lo Suficiente? ¿Existen puntos débiles? ¿Por qué? ¿Dónde están? ¿Cómo surgieron? No acepte disculpas de personas que asumieron una responsabilidad, pero qué no están cumpliendo su parte. Una evaluación sensata y regular es la mejor garantía para el éxito. 8) DIVULGUE: El trabajo de Rotary necesita ser conocido en la comunidad a fin de despertar en otros el deseo de rotario. El mensaje de Rotary, cuando está bien difundido, causa un fuerte impacto en función de lo que representa y de los resultados que alcanza. Rotary tiene mucho que ofrecer. Por lo tanto, ¡compártalo con los demás! 9) RECONOZCA: Reconozca a todos aquellos que realizaron esfuerzos meritorios y que han trabajado para alcanzar el objetivo de crecer. 10) EJEMPLIFIQUE: Usted debe dar el primer paso proponiendo a su club el nombre de un nuevo socio. Coopere con otros rotarios apoyando la organización de un nuevo club. Sirva de ejemplo, después de todo las acciones hablan más fuerte que las palabras. 10