27
Semanario más antiguo del Distrito 4320 de R.I.
Fundado el 15 de Noviembre de 1957
“El Papelito” AÑO LXIII ARICA (CHILE), MARTES, 18 DE FEBRERO DE 2020 Nº 2873/27a 2019 — 2020
NACIMIENTO DE ROTARY
F
ue en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, en una fría tarde del mes de febrero cuando el abogado Paul Harris se dirigió, junto a su amigo Silvester Schiele – comerciante en carbón - a la oficina de su otro amigo Gustavo Loher, ingeniero en minas, quien los esperaba junto al sastre Hiram Shorey, para conversar sobre la creación de una institución que permitiera a los profesionales y empresarios compartir y ayudarse. Hechas las presentaciones de rigor, el anfitrión solicitó a Paul Harris que diera a conocer su idea a fin pudieran intercambiar opiniones. Fue así como éste hizo ver la conveniencia de que un grupo de hombres de negocios pudieran reunirse periódicamente para conocerse mejor y así no sentirse tan extraños en esta gran ciudad a la cual ellos habían llegado. Terminada la exposición vino las aclaraciones correspondientes y después de conversar un tiempo acordaron crear una institución. Ello sucedió exactamente el día 23 de febrero de 1905, es decir dentro de 5 días esa agrupación cumplirá 115 años de existencia A este club llamarían, más tarde, Rotary Club por el hecho que las reuniones siguientes las fueron haciendo -en forma rotativa- en las oficinas o negocios de los socios. El grupo fue creciendo rápidamente y, al mismo tiempo, se le fue dando una organización. Así se eligió la primera Junta Directiva, que quedó integrada por: Presidente, Silvester Schiele; Secretario un socio que ingresara después de la fundación, William Jensen y Tesorero quien sería el quinto socio en ingresar, Harry Ruggles, de profesión impresor. Así se fue formando un club en el cual los socios poseían distintas actividades, las que pasarían a ser — más tarde — sus clasificaciones, los que se habían seleccionado sin tomar en cuenta religión, raza ni afiliación política y entre ellos habían descendientes de norteamericanos, alemanes, suecos e irlandeses, algunos católicos, otros protestantes y otros judíos, pero todos producto de las razas que estaban fundiéndose en el país.
3
Notas de Compañerismo Del 18 de febrero al 02 de marzo del 2020 Tenemos cuatro fechas gratas que celebrar: mañana 19 ALBERTO celebrará su cumpleaños; el próximo martes 25 EDUARDO HOYOS cumple un añito más y JOSÉ LUIS apagará una velita más y también cumplirá 10 años como rotario. !!!!
¡¡MUCHAS FELICIDADES!!
OBJETIVO DE ROTARY El Objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna y en particular estimular y fomentar: PRIMERO: El desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión de servir SEGUNDO: La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales; el reconocimiento del valor de toda ocupación útil y la dignificación de la propia en servicio de la sociedad TERCERO: La puesta en práctica del ideal de servicio por todos los rotarios en su vida privada, profesional y pública y CUARTO: La comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de las personas que en ella ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas al ideal de servicio. Presidente RC ARICA: Enrique Espinosa Cladera Director EL PAPELITO: Blas Schettini Maiorino Día de Sesiones: Martes a las 21:30 horas Editor Periodístico: Juan Vargas Díaz Sede R.C. ARICA: “CASA DE LA AMISTAD” - Simón Bolívar Nº 72 Rotary Club Arica
PRÓXIMA REUNIÓN MARTES, 03 DE MARZO 2020 21:30 HORAS
4
MENSAJE DEL GOBERNADOR CARLOS R. TAPIA GÓMEZ—2019 — 2020
Apreciados (as) amigos (as) rotarios (as) del Distrito 4320: En el mes de enero, he completado 70 de 71 visitas de conocimiento y reuniones de trabajo: R.C. Zapallar, R.C. Concón, R.C. El Almendral, R.C. Viña del Mar Ciudad Jardín, R.C. Quillota, R.C. Coquimbo y R.C. Nogales. Es reconfortante conocer las acciones que desarrollan en sus comunidades, verificar en terreno proyectos en ejecución y/o en estudio, alianzas municipales, gobernación local y/o empresarios, buena imagen pública con los medios de comunicación radial, televisiva y escrita, en alguno de los cuales pude intervenir. Valoro la organización, programa, participación de rotarios y socios Clubes Rotaract e Interact a estas reuniones. De ustedes depende estar informados y conectados con la familia rotaria del Distrito, nuestro país y el mundo. Ingresen al sistema de My Rotary, creen cuentas personales. Ya al cierre del ciclo de visitas oficiales a los clubes es un buen momento para revisar nuestras metas, los éxitos alcanzados y lo que nos falta por hacer. Es necesario que la directiva autorizada reporte los logros en Rotary Club Central. Actualizar y complementar los planes del club en relación a Involucramiento de socios, Contribución a la Fundación Rotaria, Servicios, Líderes Jóvenes, Imagen Pública y Mención de Rotary. Realizar el seguimiento de metas ayuda a ser mejores clubes y alcanzar nuestros objetivos. Así, Rotary Internacional conocerá lo que hacemos. Espero que todos los rotarios del Distrito 4320 festejen con mucha alegría los 115 años de Rotary International, fundado en Chicago-EE.UU., el 23 de Febrero de 1905. Gran momento para valorar y apreciar el camino recorrido y entusiasmarnos a futuros proyectos. Para dar realce a tan importante fecha, algunos clubes han organizado actividades, tales como Intercitadina RC Vallenar, Jornada de Adoctrinamiento Rotario RC Quintero. Rotary designó febrero para fomentar la Paz, la Prevención/Resolución de Conflictos. Los rotarios no aceptan situaciones de conflicto como una forma de vida y se dedican a realizar proyectos que traten las causas estructurales de los conflictos: la pobreza, la desigualdad, la tensión étnica, la falta de acceso a la educación y la distribución desigual de recursos. Lamento informarles que debí autorizar la baja del RC Viña del Mar Miraflores, que después de 30 años de existencia y labor de servicio abnegado a los más desvalidos, no pudo solucionar su situación interna particular y resolvió cesar sus actividades. A la página 10
5
FUNDACIÓN ROTARIA Mensaje del CRFR Zona 23 B/febrero José Silva Estay
El control de gestión en LFR Durante este periodo la CRFR definió como prioritario el control de gestión. El CRFR debe comprometerse con metas mensurables y factibles de cumplir, que deben sustentarse en indicadores objetivos, especialmente históricos para generar el referente sobre el cual se producirán los avances. Hemos trabajado recolectando información. El ACRFR Walter Planells está a cargo del área y ha diseñado una planilla para estandarizar la información requerida. Les solicitamos a los GD que nos ayuden en esta tarea. Servirá para indicadores de zona y también de distritos. Nuestro desafío es conocer el monto de los proyectos realizados, el impacto generado, medido como cambios importantes, especialmente en la calidad de vida de los beneficiarios. Vivimos un mundo con exceso de información, queremos priorizar y dar sentido a lo que hacemos. Un gran aporte es conocer el número de horas de trabajo voluntario de los rotarios y el valor monetario que tiene. A esto debemos agregar: los recursos que cada club entrega en servicio directo a necesidades de su comunidad, los proyectos de servicio financiados por LFR como Subvenciones Globales y Distritales. El Comité Distrital de LFR es imprescindible en la gestión de un GD. Ahí radica el éxito o fracaso de muchos gobernadores, que motivados y con conocimientos frescos y recientes asumen una tarea con LFR. Hay evidencia que el involucrar clubes y socios con capacitaciones descentralizadas y muy personalizadas genera más aportes y más proyectos GG. Conectar a los clubes con LFR es el primer paso. No basta con los Seminarios distritales. En la Zona hay muchas experiencias de capacitaciones exitosas en temas de LFR y que queremos conocer. En el uso de tecnología para capacitaciones on line, ya estamos preparando una oferta en el tema Subvenciones Globales. El ACRFR Manuel Nieto ya tiene diseñado el modelo de capacitación participativa estilo taller y la tecnología para conectarse a distancia. Hemos realizado un taller en el Distrito 4465, que resulto muy bien y que nos alienta a continuar. Pronto nos comunicaremos para programar talleres de esta forma. El aumentar el uso de los FDD en proyectos de servicio, especialmente GG, es nuestro otro desafío. Además de las capacitaciones, hemos trabajado intensamente para organizar ferias de proyectos, incentivando la formulación y presentación de proyectos que puedan tener apoyos de socios internacionales. El mejor legado de un GD es dejar en 0,00 el FDD. Se debe usar todo y en ese sentido las Ferias de Proyectos adquieren valor, no solo por encontrar un socio internacional además son lugares de encuentro y contactos donde el compañerismo y la amistad de verdad aparecen como ocasión de servir. El 14 y 15 de febrero nos encontraremos en Santa Cruz de la Sierra Bolivia, seremos parte de la Feria de Proyectos de las Zonas 23 y 24. La integración de los 7 países de la Zona 23 B con todos los distritos del Brasil (23A y 24) para recibir a distritos del mundo es claramente lo que nuestro PRI Mark nos pide durante este año “CONECTAR EL MUNDO”. Agradezco al Comité Organizador de la Feria, presidido por EX CRFR José Miguel Oportus, el ACRFR Luis Schattner representante del CRFR y el Chairman Livio Zozzoli por el gran trabajo realizado.
6
INFORMA NUEVAS FECHAS PETS (SEMINARIO PRESIDENTES ELECTOS) Y ASAMBLEA CAPACITACIÓN 2020-2021 Estimados Rotarios y Rotarias A través este comunicado informamos de las fechas defnitivas de los PETS y Asamblea de Capacitación para el Período 2020-2021, a realizar en nuestro Distrito. Las fechas son las siguientes Regiones XV – I – II
21 de Marzo 2020
Iquique
Regiones III
28 de Marzo 2020
Huasco
Regiones IV
04 de Abril 2020
Ovalle
Región V
25 de Abril 2020
La Calera
Invitamos a todos los Presidente Electos 2020-2021 , Directorios Electos 2020-2021, Socios y Socias de los Clubes, invitados y amigos a compartir estas actividades. Se hará llegar información para inscripción y valores de cada PETS durante los próximos días.
Emilio Sepúlveda A. – Gobernador Electo 2020-2021
7
.
ESCUCHA PARA COMPRENDER ¿Has escuchado la voz del silencio? Cuando escuchamos estamos conectándonos con otras personas o con nosotros mismos. Cuando escuchamos estamos tratando de entender y mostrando nuestro interés en otras personas. Escuchar es desligarnos de nuestro egoísmo y poner a otros primero. Escuchar no garantiza el entendimiento, pero sin escuchar primero es imposible entender. Cuando queremos entender, primero debemos escuchar. Aunque parezca sencillo y es algo natural a veces es difícil escuchar. Existen varias razones para ello. Una de ellas es la impaciencia. Cuantas veces no dejamos que la otra persona termine las oraciones por el contrario las terminamos por ella. Lo mismo sucede cuando no prestamos atención a la otra persona. A nadie le gusta hablar sin que lo escuchen. Es no solo falta de respeto, interés y aprecio es también un símbolo de nuestra personalidad. Algunas otras veces no queremos escuchar porque no queremos que nos digan cosas que no nos gustan o que retan nuestras creencias. ¿Te gusta escuchar? ¿Te gusta ser escuchado? A todos nos gusta lo segundo, pero ¿podemos ser escuchados sin escuchar? Algunas veces si podemos ser escuchados sin escuchar.
Pero esta no es una actitud positiva. Si no escuchas estas dejando de comprender, sin comprender estás mal informado y estas corriendo el riesgo de juzgar y tomar decisiones equivocadas. Te ha pasado alguna vez que, debido a no haber puesto atención, o tratado de entender has cometido errores ¿crees que pudieras haberlos prevenido? Escuchar a otros es un placer y al mismo tiempo una característica esencial para vivir en sociedad. Es el principio de la comunicación. Escuchar es un privilegio y una obligación. Escucha, escucha a otras personas y escúchate a ti mismo
8
ACTA DEL MARTES 04 DE FEBRERO 2020
PÁGINA DE SECRETARÍA
LA REUNIÓN PASADA MARTES 04 DE FEBRERO 2020 Reunión: Nº 26 (VIGÉSIMA SEXTA) Presidió: el presidente de RC ARICA ENRIQUE ESPÌNOSA CLADERA La abrió: a las 21:50 en nombre de Paul Harris y con el lema del Presidente de MARK DANIEL MALONEY “ROTARY CONECTA EL MUNDO” ASISTEN: Socios Activos: Enrique Espinosa, Eduardo Espinoza, Gustavo Meza, Hilario Muñoz, Franklin Muñoz, Tomás Núñez, Alberto Osorio, José Luis Rodríguez, Valdemar Romero, Blas Schettini, Juan Vargas, Aldo Velásquez, Fredrik Villagra ©. (18 - 5) = TOTAL: 13 socios ASISTENCIA: 72 % INVITADOS: PAZ ALVARADO ARAYA, Rotarac Arica.
TABLA: Presentación: El maestro de Ceremonias Franklin saluda a la visita y a los compañeros asistentes. Desarrollo: “LA RUEDA ROTARIA” por Aldo Velásquez. “LA PAZ Y PREVENCIÓN DE CONFLICTOS” por Juan Vargas. RIFA SEMANAL: En esta oportunidad salió favorecido el socio ALBERTO OSORIO INFORME DEL PRESIDENTE: Sábado 22 de febrero: “ANIVERSARIO DE ROTARY”, sede RC. Concordia, anfitrión RC. CHINCHORRO. Próximas reuniones: viernes 14, Homenaje al Comité de Damas; Martes 18 y martes 03 de marzo Palabras al Cierre: El Presidente Enrique agradece al Macero FRANKLIN por la conducción de la reunión, a Juan y Aldo por sus trabajos, a Blas por El Papelito 2872 y a todos los socios e invitada por su asistencia. Levanta la Reunión: Siendo las 23:55 el Presidente Enrique levanta la sesión con el Himno del Club que, en la oportunidad, es dirigido por JUAN VARGAS.
09
De la página 5… MENSAJE ... Continúen trabajando por el crecimiento de Rotary, cautiven personas motivadas, innovadoras y activas. Sean flexibles al planificar actividades y horario de reuniones. Incentiven la participación de la familia. Analicen la barrera generacional, faciliten el ingreso de jóvenes e incluyan mujeres como rotarias. El objetivo es dar nueva energía al club, más rotarios para servir en los comités, proyectos y eventos, mayor presencia en la comunidad. Fomenten el interés de los jóvenes e invítenlos a una próxima capacitación RYLA que los clubes tengan programados. En Vallenar se efectuó un encuentro RYLA muy exitoso. Les insto a trabajar en proyectos de alto impacto como rotarios de acción y a generar vínculos de fraternidad entre los clubes bajo el lema “Rotary conecta el mundo”. Carlos Rigoberto Tapia Gómez / Gobernador 2019-2020 / Distrito 4320 – Chile
ASISTENCIA ENERO 2020 PORCENTAJE
SOCIOS
100 %
Falconery Alzamora, Enrique Espinosa, Eduardo Espinoza, Pedro Espinoza, Gustavo Meza, Hilario Muñoz, Franklin Muñoz, Tomás Núñez, Juan Oyarce, José Luis Rodríguez, Valdemar Romero, Blas Schettini, Aldo Velásquez, Fredrik Villagra
75
Juan Vargas.
50% 25% 0%
Patricio Barraza, Alberto Osorio, Miguel Quintana
100 % EN EL PERÍODO ENRIQUE ESPINOSA, EDUARDO ESPINOZA, GUSTAVO MEZA, HILARIO MUÑOZ, FRANKLIN MUÑOZ, TOMÁS NÚÑEZ, JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ, BLAS SCHETTINI, ALDO VELÁSQUEZ.
10