31
Semanario más antiguo del Distrito 4320 de R.I.
Fundado el 15 de Noviembre de 1957
“El Papelito” AÑO LXIII ARICA (CHILE), MARTES, 05 DE MAYO DE 2020 Nº 2877/31a 2019 — 2020
ROTARY Y LA PANDEMIA A medida que la pandemia de COVID-19 lleva incertidumbre y sufrimiento a todo el mundo, los socios y participantes de Rotary innovan, cuidan a las personas afectadas y muestran que incluso a distancia, existen maneras de ayudar. Como gente de acción, los socios de Rotary están involucrados en sus comunidades, reuniéndose para realizar proyectos y ofrecer ayuda a quienes la necesitan. Sin embargo, en muchas áreas, la vida está cambiando drásticamente. Los expertos de la salud exhortan a las personas a mantener el distanciamiento social o incluso aislarse para aminorar la propagación de este virus altamente contagioso. La lucha contra las enfermedades es una de las principales causas de Rotary, por lo que los socios apoyan las labores para promover técnicas adecuadas del lavado de manos e informar a la población de otras maneras de mantenerse saludable. Asimismo, brindan capacitación y equipo médico esencial a los proveedores de atención médica. Ahora ayudan a las autoridades de la salud a comunicar información sobre la COVID-19 que puede salvar vidas y donan equipos de protección y otros suministros a clínicas y hospitales que están bajo presión debido a la pandemia.
3
Notas de Compañerismo Del 05 al 11 de mayo del 2020
Un saludo muy especial les brindan los socios de Rotary Club Arica a nuestros queridos socios y amigos Hilario Muñoz Contreras y a Gustavo Meza López, a quienes deseamos una pronta recuperación de su salud.
!!!!
OBJETIVO DE ROTARY El Objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna y en particular estimular y fomentar: PRIMERO: El desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión de servir SEGUNDO: La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales; el reconocimiento del valor de toda ocupación útil y la dignificación de la propia en servicio de la sociedad TERCERO: La puesta en práctica del ideal de servicio por todos los rotarios en su vida privada, profesional y pública y CUARTO: La comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de las personas que en ella ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas al ideal de servicio. Presidente RC ARICA: Enrique Espinosa Cladera Director EL PAPELITO: Blas Schettini Maiorino Día de Sesiones: Martes a las 21:30 horas Editor Periodístico: Juan Vargas Díaz Sede R.C. ARICA: “CASA DE LA AMISTAD” - Simón Bolívar Nº 72 Rotary Club Arica
PRÓXIMA REUNIÓN MARTES 12 DE MAYO 2020 21:00 HORAS VIRTUAL ZOOM 4
ACCIONES DE LOS CLUBES ROTARIOS DE ARICA EN LA PANDEMIA COVID 19 Bastante difusión en los medios locales han tenido las acciones y aportes de los clubes rotarios de Arica en equipamiento para enfrentar la grave epidemia covid-19 que afecta a nuestra región, al país y al mundo. Por iniciativa de Rotary Concordia y con la colaboración de los clubes de la ciudad, entre ellos el RC. Arica, se realizó un proyecto de confección de mascarillas en tecnología 3D, certificadas y en convenio con la UTA, destinadas a los trabajadores de la Salud de Arica, logrando reunir la suma de $1.500.000 para concretar el proyecto que fue muy bien recibido por las autoridad de salud y del Gobierno Regional. En tanto Rotary Club Azapa hizo una importante donación de pañales para el Establecimiento de Larga Estadía Adulto Mayor (ELEAM) de Arica, acción solidaria que fue bien valorada por las autoridades. También Rotary Club Parinacota hizo entrega de un sistema de lavado de manos al Hospital Juan Noé y al PAME del Ejército que permite seguir enfrentando la pandemia en nuestra ciudad, donación que fue muy bien recibida por las autoridades de la Salud y del Gobierno Regional. ¡Felicitaciones amigos rotarios por estas acciones que prestigian a Rotary a través del servicio a la comunidad!
Juan Vargas Díaz
5
MENSAJE DEL PRESIDENTE DE RI. MARK D. MALONEY 2019 — 2020 Incrementar nuestra capacidad de adaptación es una de las metas del nuevo Plan de Acción de Rotary. Y sin duda, este año hemos puesto a prueba esta capacidad. En un plazo de 30 días en marzo, Gay y yo visitamos Zimbabue, Turquía y otros ocho países. El 11 de marzo, tras participar en una misión médica en Zimbabue y en las actividades de la Semana de la Commonwealth en Londres, preparábamos nuestras maletas para viajar a Suiza y Liechtenstein. Mientras asistíamos a una cena en el Alto Comisionado para Pakistán en Londres, recibimos la noticia de que sería imposible viajar a los países incluidos en nuestro itinerario. Así que, en lugar de volar a Zúrich, regresamos a la sede de Rotary en Evanston. A principios de marzo, las noticias sobre la enfermedad del COVID-19 se volvieron cada vez más preocupantes en todo el mundo y siguiendo el consejo de los funcionarios locales, cancelamos las conferencias presidenciales de la ONU en París y Roma. Pronto, la Organización Mundial de la Salud declaró el virus una pandemia mundial, y consultamos con las autoridades sobre decisiones aún más críticas. Pedimos a todos los distritos y clubes rotarios que, hasta nuevo aviso, pusieran freno a las reuniones presenciales y que en su lugar celebraran reuniones virtuales. Aprovecho esta ocasión para agradecer a los clubes y distritos que se adaptaron tan rápidamente a esta nueva situación. La Directiva de Rotary celebró su primera reunión virtual para tomar la decisión más difícil de todas, la de cancelar la Convención de Rotary International 2020. Al igual que los más de 20 000 inscritos que planeaban asistir, estoy decepcionado. Tomamos esta medida para proteger la salud y la seguridad de los asistentes a la Convención y sus familias, amigos y colegas, así como la de los habitantes de Honolulu, y estoy seguro de que tomamos la decisión correcta. Deseo dar las gracias al Comité de la Convención 2020 en Honolulu, la Comisión Organizadora Anfitriona, el Comité de Promoción de la Convención 2020 en Honolulu y el personal de Rotary por planificar la que hubiera sido una de las mejores convenciones de Rotary de la historia. Sepan todos que agradezco su ardua labor. El número de mayo de The Rotarian estaba a punto de imprimirse cuando se tomó la decisión de cancelar la Convención, y muchas otras decisiones en todo el mundo de Rotary estaban todavía en el aire. Los futuros números de The Rotarian y de las revistas regionales de Rotary, junto con los canales en las redes sociales de Rotary les mantendrán informados. Comenzamos este año rotario promoviendo la importancia del nuevo Plan de Acción para todos los rotarios y rotaractianos, y hoy ponemos en práctica dicho plan por necesidad. Esto incluye la posibilidad de ofrecerles una experiencia similar a la que se vive en la Convención mediante un evento virtual. Pronto podremos ofrecerles más información a este respecto. El mundo está cambiando rápidamente, y Rotary también debe hacerlo. Nuestra adaptabilidad y fuerza nos ayudarán a superar esta experiencia. Hoy más que nunca, el mundo necesita nuestro liderazgo. Verdaderamente, Rotary conecta el mundo. 6
MENSAJE DEL PRESIDENTE CONSEJO DE FIDUCIARIOS El gran filósofo Zhuangzi dijo una vez: “Un camino se hace caminando sobre él”. Sólo progresamos avanzando hacia lo desconocido, y sólo mirando hacia atrás podremos ver lo lejos que hemos llegado. En mayo, echamos la vista atrás para ver el camino recorrido durante el último año en Rotary. Analizamos lo que funcionó y lo que no funcionó, medimos el éxito alcanzado hasta el momento y modificamos nuestro rumbo según sea necesario en las últimas etapas de nuestro recorrido de un año. El año pasado, La Fundación Rotaria recaudó casi 400 millones de dólares, la segunda cantidad más alta de nuestra historia. Este año, tratamos de superar esa cantidad. Nos quedan dos meses para terminar con fuerza este año rotario. ¡Sé que podemos alcanzar esta meta y hacer historia juntos! ¿Qué aportarán ustedes? Si se puede proteger a un niño de la GARY C.K. HUANG polio de por vida por sólo 3 dólares, ¿cuál sería el impacto de un PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LFR rotario que donara 250 dólares mensuales durante un año a la cam- DE FIDUCIARIOS 2019-2020 paña Pongamos Fin a la Polio? Y, gracias a la generosa equiparación 2 a 1 de la Fundación Bill y Melinda Gates, esta donación mensual de 250 dólares se triplicaría hasta alcanzar un total de 9000 dólares en un año, monto suficiente para proteger a 3000 niños de la polio. O bien, una donación de 75 000 dólares a nuestra Fundación bastaría para ofrecer una Beca de Rotary pro Paz que financiaría los gastos de un estudiante de maestría durante dos años en un Centro de Rotary pro Paz. Rotary sigue siendo un líder en el camino hacia la paz gracias a este riguroso y relevante programa. En 2019-2020, Rotary y la Makerere University, en Uganda, establecieron nuestro más reciente Centro de Rotary pro Paz. Hace algunos años, no sabíamos que algún día contaríamos con un centro en una de las universidades más antiguas y prestigiosas del continente africano, pero este año lo hemos logrado gracias al apoyo de los rotarios. Al participar en los programas de nuestra Fundación y contribuir generosamente, abrirán caminos con Rotary. No nos detengamos ahora. Visiten hoy mismo rotary.org/donate para realizar su donación y terminar con fuerza este año rotario.
7
.
ANIVERSARIO DE ROTARY CLUB AZAPA ROTARY CLUB AZAPA, fundado en 26 de Abril de 1989, cumplió 31 años de su vida institucional al servicio de la comunidad. En este importante lapso no excepto de dificultades, como sucede con toda obra humana, su acción de servicio ha sido de gran envergadura y rica en realizaciones. En buena medida ello ha sido en beneficio de la niñez, sin que esto haya implicado descuidar ningún aspecto de la comunidad en que se encuentre inserto y sus alrededores, para poder ayudar en la medida de sus posibilidades. Es bueno recordar la fe y confianza del Rotary Club Concordia, nuestros padrinos y a nuestro amigo Enrique Vargas Alvarado (Q.E.P.D.), como formador de los que es hoy el Rotary Club Azapa. Cada uno de los presidentes desde Marco Antonio Aguirre Bonilla, socio fundador, hasta el actual Alejandro Rojas Oyaneder, se han esforzado por ser fieles a sus postulados institucionales, y de esa forma, el club ha podido difundir el espíritu de solidaridad humana de la cual arranca como ser imperativo la necesidad de servir a nuestros semejantes. El club se proyecta sin descanso hacia el futuro, con renovadas energías, para demostrar con su actitud, la firme convicción que estará haciendo en los años que se avecinan, mucho más de lo que hasta ahora ha realizado. En el marco de la celebración de los 31 años de vida institucional, cabe destacar el rol extraordinario que ha cumplido el Comité de Damas del Club, sus presidentas y directivas han demostrado siempre gran espíritu de servicio y una encomiable identificación con los postulados Rotarios, que han buscado siempre fortalecer a los más desposeídos. Además, de rescatar la integración de rotarios Chilenos y Peruanos por intermedio del Rally Internacional Solidario Boris Plaza de Rotary Club Azapa, que nos ha permitido estrechar lazos de hermandad y confraternidad con los clubes rotarios peruanos desde la ciudades de Arequipa a Tacna. de requiere de mucha comprensión y generosidad de cada uno de nosotros, ya que, si nosotros mismos no somos capaces de entendernos, no lo podremos hacer con los demás y menos poder ayudar. El que cada uno de nosotros pueda ser generoso y humilde, no es una debilidad humana, por el contrario, es una manifestación de amor hacia el próximo cumpliendo con el pensamiento rotario, Dar Si, sin pensar en Sí. Gracias a todos por su esfuerzo y cooperación.
Feliz Aniversario Alejandro Rojas Oyaneder Presidente Rotary Club Azapa. 8
ACTA DEL MARTES 28 DE ABRIL 2020
PÁGINA DE SECRETARÍA
LA REUNIÓN PASADA MARTES 28 DE ABRIL DEL 2020 Reunión: Nº 30 (TRIGÉSIMA) Presidió: el presidente de RC ARICA ENRIQUE ESPÌNOSA CLADERA La abrió: a las 21:00 en nombre de Paul Harris y con el lema del Presidente de MARK DANIEL MALONEY “ROTARY CONECTA EL MUNDO”
VIRTUAL
SE CONECTARON POR ZOOM: Socios Activos: Falconery Alzamora, Enrique Espinosa, Eduardo Espinoza, Pedro Espinoza, Gustavo Meza, Franklin Muñoz, Tomás Núñez, Miguel Quintana, José Luis Rodríguez, Blas Schettini, Aldo Velásquez, Fredrik Villagra. (18 - 6 ) = TOTAL: 12 socios ASISTENCIA: 71% TABLA: Presentación: El maestro de Ceremonias Franklin saluda a los compañeros asistentes. Informe del presidente: Apertura de los correos institucionales. Envío de saludos por el aniversario de R.C. Azapa. Saludos por los 93 años de la fundación de Carabineros de Chile. Otros.
Palabras al Cierre: El Presidente Enrique agradece al Macero FRANKLIN por la conducción de la reunión y a todos los socios por su asistencia. Levanta la Reunión: Siendo las 22:00 hrs. el Presidente Enrique levanta la sesión con el Himno del Club que, en la oportunidad, es dirigido por Blas.
09
LAS SEIS ÁREAS EN ROTARY Cada vez es más importante hacer una concientización en los clubes sobre las seis áreas de interés de ROTARY INTERNATIONAL. El fomento de la paz y la prevención y resolución de conflictos, prevención y tratamiento de enfermedades, suministro de agua y saneamiento, mejoramiento de la salud materno infantil, acceso a la educación básica y alfabetización, fomento del desarrollo económico y cívico. Esas son las seis áreas que ROTARY INTERNATIONAL exhorta a los clubes a trabajar prioritariamente, lo cual implica la realización de proyectos más serios y de mayor Impacto en la comunidad. De esta manera también se ayuda a fomentar la imagen de ROTARY a través de sus grandes obras y a consecuencia de ello, poder llamar la atención de muchos ciudadanos interesados en hacer el bien, a formar parte de los clubes. Demos prioridad a las áreas de interés en nuestras obras, para hacer un mundo mejor y fortalecer el rotarismo en nuestra comunidad. DE PIURA OESTE, DISTRITO 4460, PIURA, PERÚ
¿ES NACESARIO QUE TODAS LAS PERSONAS USEN MASCARILLA? La mascarilla es esencial si una persona tiene síntomas respiratorios como tos o fiebre. En los hospitales se recomienda que la usen quienes estén a cargo del cuidado de los enfermos, para reducir la posibilidad de transmitir el virus al personal de salud o a otros pacientes. Además, su uso es obligatorio en el transporte público y privado del país, ascensores o funiculares con más de una persona al interior y lugares donde hayan 10 o más personas aglomeradas (por ejemplo, centros de salud, supermercados, farmacias, etc.).
10