08
Semanario más antiguo del Distrito 4320 de R.I.
Fundado el 15 de Noviembre de 1957
“El Papelito” AÑO LXIII
ARICA (CHILE), MARTES 25 DE AGOSTO DE 2020
Nº 2891/07a
2020 — 2021
EL GRAN CAMBIO EN ROTARY El 25 de abril de 2020 constituye una fecha para recordar. Ese día sábado a las 11:30 horas, el Distrito 4320, vía ZOOM, con su correspondiente ID y contraseña, lanzaba el primer conversatorio "Liderazgo en Tiempo de Pandemia, Presente y Futuro", moderado por Rotary Club Quilpué, con la participación de los expositores el GD Carlos Tapia, el PGD Edgard Ibarra y el Asistente del Gobernador Rodrigo Jaruffe. En la invitación se leía "Transmisión en vivo por Facebook live". Esta primera capacitación virtual abierta a todos los socios del Distrito, marca un antes y un después en la forma tradicional de mantenernos comunicados y acceder masivamente a todos los eventos del distrito, nacionales e internacionales. Esta pandemia ha demostrado que Rotary tiene una gran capacidad de adaptación y resiliencia. Nos ha unido como nunca y los 72 clubes hemos compartido valiosas jornadas de capacitación y compañerismo. Pero fundamentalmente nos ha permitido apropiarnos de las nuevas tecnologías de la información, a través del Zoom. A la fecha se han realizado en el Distrito 40 valiosos eventos virtuales locales, nacionales e internacionales, entre capacitaciones, seminarios, conversatorios, conferencias, cursos, asambleas distritales, conjuntas, cambios de mando, con accesos ilimitados, sin restricciones, como oportunidades únicas e inéditas de participación. Basta tener el ID y la clave, o copiar el link de la reunión y somos bienvenidos a todos los eventos. Tuvimos los primeros PETS virtuales, la 94 Conferencia Distrital, el Cambio de Mando de la Gobernación, la Asamblea de Capacitación, la Cumbre Latinoamericana de Juventudes, las visitas oficiales del Gobernador a los clubes, capacitaciones con clubes de Arequipa y Tacna, Seminario de la Región 23 B de Rotary, entre una larga lista de actividades con participación de los socios nunca antes vista. La era virtual llegó para quedarse, debemos acostumbrarnos y adaptarnos a este mundo volátil que va desplazando irremediablemente lo presencial. Juan Vargas Díaz 3
Notas de Compañerismo Del 25 al 31 de agosto del 2020 ESTA SEMANA NO HAY FECHAS GRATAS QUE CELEBRRAR
El compañerismo es un sentimiento de afecto o aprecio que se tiene por otra persona, compartiendo sus logros y ayudando a alcanzarlos. Es una actitud positiva que nace del tiempo compartido y de la proximidad física, que hacen que el vínculo con el otro sea valorado. En los grupos sociales, el compañerismo es un sentimiento de integración y unidad con el grupo.
OBJETIVO DE ROTARY El Objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna y en particular estimular y fomentar: PRIMERO: El desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión de servir SEGUNDO: La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales; el reconocimiento del valor de toda ocupación útil y la dignificación de la propia en servicio de la sociedad TERCERO: La puesta en práctica del ideal de servicio por todos los rotarios en su vida privada, profesional y pública y CUARTO: La comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de las personas que en ella ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas al ideal de servicio. Presidente RC ARICA: Fredrik Villagra Parra Director EL PAPELITO: Blas Schettini M. Día de Sesiones: Martes a las 21:30 horas Editor Periodístico: Juan Vargas Díaz Sede R.C. ARICA: “CASA DE LA AMISTAD” - Simón Bolívar Nº 72
PRÓXIMA REUNIÓN MARTES, 01 DE SEPTIEMBRE 2020 21:00 HORAS 4
DE LA CARTA MENSUAL
COMITÉ POLIOPLUS Francisco Cabrejos Wenger
En el Distrito 9212, decidimos cancelar nuestra Conferencia de distrito e indicamos a todos los rotarios que suspendan las reuniones presenciales. Sin reparo alguno, los socios adoptaron las reuniones virtuales en las plataformas de videoconferencia más populares. Asimismo, el Comité Ejecutivo creó un equipo de respuesta para brindar apoyo a las administraciones nacionales de Kenia, Etiopía y Sudán del Sur, y la PGD. Dra. Greta Manek recaudó más de 20 000 dólares en Kenia y Etiopía. El propósito final de los clubes rotarios es abrazar y apoyar a las comunidades necesitadas, y por lo tanto el mundo necesita a Rotary más que nunca antes. Nunca en nuestra vida la humanidad había estado mejor equipada para aplastar una amenaza de estas dimensiones ya que hoy contamos con la tecnología para rastrearla, los conocimientos científicos para vencerla, los medios de comunicación para coordinar nuestra labor y la voluntad para combatirla. Gracias a nuestra determinación y compromiso, llevaremos esperanza al mundo. (B) EL APOYO AL MEDIO AMBIENTE PASA A SER UNA NUEVA ÁREA DE INTERES DE RI. (Artículo del ENDPOLIONOW del 25.06.2020) El Consejo de Fiduciarios de La Fundación Rotaria y la Directiva de Rotary International decidieron añadir una nueva área de interés: el apoyo al medio ambiente. En los últimos cinco años, se destinaron más de USD 18 millones en subvenciones globales de La Fundación Rotaria a proyectos relacionados con el medio ambiente. La creación de una nueva área de interés para apoyar las iniciativas en este campo ofrecerá a los socios de Rotary aún más formas de generar un cambio positivo en el mundo e incrementar su impacto. El apoyo al medio ambiente se convierte en la séptima área de interés de Rotary. Las áreas de interés son las categorías de actividades de servicio que pueden recibir fondos de subvenciones globales. Esta área se une a las seis ya existentes: paz y prevención de conflictos; prevención y tratamiento de enfermedades; agua, saneamiento e higiene; salud maternoinfantil; alfabetización y educación básica; y desarrollo económico de la comunidad. Comenzaremos a aceptar solicitudes de subvenciones para proyectos en este campo a partir del 1 de julio de 2021. Solicitaremos a los rotarios y otras personas donaciones y promesas de donación para financiar subvenciones globales pertenecientes a esta nueva área. En breve proporcionaremos más información a este respecto.
5
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE ALTO NIVEL CONVOCÓ A LOS ROTARIOS Un seminario virtual internacional del más alto nivel organizó el Distrito 4320 este sábado 22 de agosto entre las 9 y las 11.30 horas, con la masiva participación de representantes de los clubes de la Región 23 B de Rotary y de autoridades rotarias, encabezadas por el Gobernador del Distrito 4320 Emilio Sepúlveda Aguilar y los expositores, expertos consejeros regionales Roberto Fontanella, José Silva, Juan Arbocco, Héctor Mario Denner y Wiiliams Torrico. En general fue un seminario motivador, que puso de relieve el rol protagónico que tiene Rotary en el mundo en la lucha contra la pandemia, mostrando la institución su capacidad de reacción y constatando la preparación y la conciencia que tiene Rotary sobre los problemas que siempre han afectado al planeta. José Silva Estay en su intervención aseguró que el concepto de la solidaridad forma parte del ADN de Rotary y que está seguro que ese espíritu se mantendrá más allá de la pandemia. Agregó que cada rotario en el mundo representa la sensibilidad en los programas y proyectos solidarios y que los clubes se activaron y actuaron en la inmediatez durante estos seis meses de Pandemia. “En esta gran crisis Rotary está de pie y motivado. En todo el mundo estamos presentes con toda nuestra experiencia, solidaridad y sensibilidad que hemos adquirido en nuestra permanente acción contra los males que afectan a la humanidad”, expresó el consejero regional LFR y PDG José Silva Estay. El experto y consejero regional Juan Arbocco precisó que entre las estrategias más importantes está el cuidado de la imagen pública de Rotary, tener siempre en cuenta las necesidades de las comunidades, hacer útil todas las herramientas digitales que nos brinda Rotary y utilizar todas las redes sociales disponibles para estos fines. Explicó que entre los errores más comunes está el transmitir mensajes incorrectos acerca de Rotary, los materiales de promoción suelen contener logotipos erróneos y no se presenta la marca adecuadamente, generalmente se muestra a Rotary como “social” y no como gente de acción. Reveló que las encuestas muestran que de cada 10 personas, cuatro jamás han oído algo de Rotary, cuatro lo han oído nombrar y dos saben algo de Rotary.
Sigue
6
Dijo que de Rotary se espera en el corto tiempo una mejor y eficaz imagen pública, lograr más alcance mundial, mejores proyectos en nuestras áreas de interés, aumento de las contribuciones a la Fundación Rotaria, aumento de socios y donantes, y lograr clubes más consolidados, representativos de las comunidades, atractivos y sólidos. Se abordó también el crecimiento de la membresía como uno de los grandes desafíos, y poniendo especial atención en quienes abandonan la institución, la idea es que los clubes sean atractivos y los socios estén a gusto en ellos, se debe apelar a la fidelización, concepto que trata de la lealtad hacia la organización. El consejero regional Roberto Fontanella dijo que además de un buen de liderazgo, debe haber buen ambiente y buen clima institucional en los clubes. Uno de los temas importantes fue el franco aumento de la incorporación de la mujer a Rotary, se mencionó que en 1995 había solo 8 Gobernadoras Distritales en el mundo, y hoy tenemos la primera mujer Presidenta de Rotary Internacional, quien asumirá el periodo 2022-2023, Jennifer Jones, del RC WindsorRoseland, Ontario Canadá. El consejero regional Héctor Mario Denner anunció que el 18 de julio de 2020 la Organización Mundial de la Salud permitió reiniciar todos los programas de vacunación contra la Polio, suspendido temporalmente por el Covid 19, una buena noticia para la campaña Mundial de Rotary “End Polio Now”, y para la acción en Pakistán y Afganistán, y en algunas zonas de África, donde aún se registran pequeños brotes epidémicos. Recordó que Rotary ha luchado sin tregua 40 años para erradicar la epidemia de la faz de la tierra, y que recién en 1994 fue erradicada de Sudamérica. Desde 1987 a la fecha la cruzada de Rotary ha librado de esta cruel enfermedad a 3.500 millones de niños y eso ha significado una inversión de 2 mil millones de dólares donados por los clubes en el mundo. En parte de sus palabras de cierre, el Gobernador del Distrito 4320, Emilio Sepúlveda hizo un ferviente llamado a poner en práctica todo el valioso conocimiento que se entrega en estos seminarios de capacitación, para cumplir las metas y los desafíos en favor de nuestras comunidades en los tiempos tan difíciles que vive la humanidad. Juan Alberto Vargas
7
DE LA CARTA MENSUAL
COMITÉ IMAGEN PÚBLICA Daniel Olivares Greve Amigas y amigos rotarios (as), Hace mucho tiempo que venimos escuchando sobre globalización, nuevas tendencias digitales, redes sociales, entre otros temas alusivos a la tecnología. Temas que hoy más que nunca han estado cada vez más presentes en nuestras vidas, un ejemplo claro y cercano es que este año nos hemos visto invadidos de nuevas formas de contactarnos, las que si bien para algunos(as) no es algo nuevo, para otras personas sí lo es. Es por eso que una misión importante, para cada Comité de Imagen Pública de nuestro distrito, es apoyar a aquellos socios y socias en dicha materia, y qué mejor que enseñarles paso a paso a cómo crear un perfil de Facebook, Twitter e Instagram que son las redes sociales más usadas a nuestra edad. Esto, sin dejar de lado el poder contar con un correo electrónico y activar WhatsApp en los celulares de cada uno y una de nosotros (as). Con esas simples acciones, podemos desarrollar y ampliar conocimientos, habilidades y actitudes; seremos capaces de convertir el desempeño de cada club en resultados valiosos para el cumplimiento de nuestros objetivos y metas. La capacitación puede ser vista como una buena herramienta de retención y atracción de nuevos(as) amigos (as) para que se sumen a nuestra gran obra, permitiendo, además, realizar contactos firmes con nuevos aliados estratégicos para el desarrollo de cada uno de nuestros proyectos. Este tipo de ayuda o capacitaciones internas también debemos realizarlas de manera externa y nos permitirán llegar a mas lugares y obviamente atravesar fronteras. En ese sentido… ¿Cuántos (as) nos hemos conectado a reuniones, talleres o seminarios vía Zoom, Teams, Google Meet sobre temas relacionados a Rotary? Creo que la respuesta más simple, para no dar un número, es bastantes o muchos(as). Qué mejor que hacerlo desde la comodidad de nuestras casas donde también es un plus el conocer no solo más de nuestra Institución, sino que a nuevos amigos (as); generando así grandes y verdaderas redes de acción. Amigas y amigos, preocupémonos y actualicemos nuestros conocimientos, generemos talleres extensivos a la sociedad, crezcamos, seamos más; démonos a conocer en nuestras ciudades, a la población más cercana. Y lo más importante, ocupemos esa tecnología y publiquemos lo nuestro en cuanto lugar podamos.
8
ACTA DEL MARTES 18 DE AGOSTO 2020
PÁGINA DE SECRETARÍA
VIRTUAL
LA REUNIÓN PASADA Reunión: Nº 06 (SEXTA) Presidió: el presidente de RC ARICA FREDRIK VILLAGRA PARRA La abrió: a las 21:00 en nombre de Paul Harris y con el lema del Presidente de R.I. HOLGER KNAACK “Rotary abre oportunidades”
SE CONECTARON POR ZOOM Socios Activos: Falconery Alzamora, Enrique Espinosa, Eduardo Espinoza, Pedro Espinoza, Gustavo Meza, Hilario Muñoz, Franklin Muñoz, Tomás Núñez, Alberto Osorio, Juan Oyarce, Miguel Quintana, José Luis Rodríguez, **Valdemar Romero, Blas Schettini, Juan Vargas, Aldo Velásquez, Fredrik Villagra. * AUSENTES (1) ** Liberado de asistencia reglamentariamente (17—1) = TOTAL: 16 socios ASISTENCIA: 100 %
INVITADOS: No hubo. TABLA: Desarrollo: 1. El maestro de Ceremonias Juan Oyarce saluda a los compañeros asistentes 2. Falconery da a conocer las notas de compañerismo. 3. INFORME DE TESORERÍA, por José Luis 4. MEMBRESÍA a cargo de Pedro 5. RIFA SEMANAL salió favorecido Franklin 6 REUNIÓN ARICA—TACNA por Enrique 7 EL PRESIDENTE TOMA LA PALABRA Estatutos de club, artículo pendiente Rifa solidaria. Comités Palabras al Cierre: El Presidente Fredrik agradece al Macero Juan Oyarce por la conducción de la reunión, a Falconery por las notas de compañerismo, a Pedro por su trabajo, a Blas por El Papelito 2890 publicado y a todos los socios por su asistencia. Levanta la Reunión: Siendo las 22,40 el Presidente Fredrik levanta la sesión en la parte formal.
09
.
MASCARILLAS DE ROTARY
COMPRA O DISEÑO DE MASCARILLAS Los concesionarios autorizados han comenzado a vender mascarillas aprobadas con la marca Rotary. Asimismo, algunos concesionarios autorizados pueden ayudar a los clubes a crear sus propios diseños. Consulta la lista actual de concesionarios autorizados de todo el mundo. Si deseas producir el diseño de tu propia mascarilla o que un proveedor no autorizado fabrique o produzca un diseño de ella, debes presentar una solicitud de autorización (disponible solo en inglés) junto con una muestra del diseño de la mascarilla. Al crear un diseño personalizado, debes incluir el logotipo de tu club o del R.C. VICUÑA programa (esto es obligatorio si dichas mascarillas son para la venta al público y para ciertas donaciones; más adelante, encontrarás esta información). Para crear el logotipo de tu club, visita brandcenter.rotary.org. Si decides incluir el logotipo de tu club o del programa, recuerda que debe ser pequeño y discreto. Tu diseño personalizado será evaluado y, si es aprobado, Rotary otorgará la autorización para su producción. Si tienes preguntas sobre la compra o el diseño de mascarillas con la marca Rotary, puedes enviarlas a rilicensingservices@rotary.org. DONACIÓN DE MASCARILLAS A LA COMUNIDAD Si donas mascarillas al público, considera incluir la marca Rotary en el envoltorio en lugar de hacerlo en la mascarilla. Si la mascarilla lleva la marca Rotary, debe tener un diseño discreto. Si el diseño incluye el logotipo de Rotary, este debe ser pequeño y sobrio. Puedes obtener mascarillas de un concesionario autorizado u obtener un permiso para crear mascarillas con un diseño personalizado mediante una solicitud de autorización (disponible solo en inglés). Si tu club desea donar al público mascarillas con la marca Rotary, estas deben incluir el logotipo del club o el logotipo del programa, a menos que sean mascarillas en existencia adquiridas de un concesionario autorizado. VENTA DE MASCARILLAS A LA COMUNIDAD Si tu club desea vender al público mascarillas con la marca Rotary, podrá hacerlo de manera limitada hasta el 30 de junio de 2021. Las mascarillas deben tener un diseño personalizado que incluya el logotipo de tu club o el logotipo del programa. Sugerimos que tu club entregue las mascarillas a cambio de una donación para mostrar que Rotary se preocupa (#RotaryCares). Los clubes no necesitan una licencia para vender mascarillas, siempre y cuando utilicen el logotipo del club o del programa y el diseño haya sido aprobado por Rotary International mediante una solicitud de autorización (disponible solo en inglés). Todas las mascarillas para la venta deben incluir una cláusula de exención de responsabilidad en los materiales promocionales, como: «Estas cubiertas faciales son únicamente para uso personal. No están diseñadas para uso médico y no reemplazan el equipo de protección personal de calidad médica»
10