37
Franklin Muñoz Iturriaga
Pedro Espinoza Vallejos
Semanario más antiguo del Distrito 4320 de R.I.
Fundado el 15 de Noviembre de 1957
“El Papelito” AÑO LXV ARICA (CHILE), MARTES 17 DE MAYO DE 2022
Nº 2968/37a
2021 -2022
96 Conferencia Distrital en Copiapó Este viernes 20 de mayo se inaugura en Copiapó la 96 Conferencia Distrital, oportunidad en que se reúnen los 73 clubes del Distrito 4320 en el encuentro más importante y esperado del año rotario. Tendremos la oportunidad de analizar los éxitos del periodo y lo que quedó pendiente. Y en lo fundamental, perfilarnos con los desafíos del próximo periodo. El Distrito se constituye en asamblea rotaria para pronunciarse sobre temas importantes que van a marcar el rumbo de la acción rotaria. Tendremos en la tribuna del salón principal de convenciones del Hotel Antay de Copiapó a importantes oradores nacionales e internacionales, entre ellos al representante de Presidente de RI. Como todos los años, será la oportunidad para crear redes y contactos, reconstituir amistades y buscar inspiración y motivación para el servicio y liderazgo en la acción en nuestras respectivas comunidades. Rotary Club Arica estará representado por el AG Juan Vargas, el presidente de RC Arica Pedro Espinoza, el past presidente Fredrik Villagra y por la actual tesorera del Club Corinne Rodríguez. Será una Conferencia motivadora y de emotivo reencuentro, luego del periodo más dramático de la pandemia. Se vuelve a la asamblea presencial, al necesario y esperado cara a cara entre rotarios y rotarias, para expresarnos la mutua amistad y la convicción de servir. Desde esta tribuna deseamos éxito a nuestro amigo GD Ricardo Vera, al presidente de la Conferencia Héctor Naveas y al Equipo Directivo en este encuentro presencial del rotarismo de Distrito 4320.
3
Notas de Compañerismo Del 17 de mayo al 06 de junio del 2022
En las dos semanas siguientes celebraremos cinco fechas gratas: el jueves 26 celebra su cumpleaños nuestro amigo y socio honorario CARLOS CAPELLINO, el viernes 27 lo hará POCHITA DE SCHETTINI, al día siguiente 28 apagan sus velitas GLADYS DE ESPINOZA y BLAS SCHETTINI, y el miércoles 1 de junio apagará una velita más BRÍGIDA DE MEZA.
¡¡¡MUCHAS FELICIDADES AMIGAS Y AMIGOS!!!
OBJETIVO DE ROTARY El Objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna y en particular estimular y fomentar: PRIMERO: El desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión de servir SEGUNDO: La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales; el reconocimiento del valor de toda ocupación útil y la dignificación de la propia en servicio de la sociedad TERCERO: La puesta en práctica del ideal de servicio por todos los rotarios en su vida privada, profesional y pública y CUARTO: La comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de las personas que en ella ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas al ideal de servicio.
Presidente RC ARICA: Pedro Espinoza Vallejos Director EL PAPELITO: Blas Schettini M. Día de Sesiones: Martes a las 21:30 horas Editor Periodístico: Juan Vargas Díaz Sede R.C. ARICA: “CASA DE LA AMISTAD” - Simón Bolívar Nº 72
PRÓXIMA REUNIÓN LUNES, 06 DE JUNIO 2022 21:00 HORAS 4
MENSAJE DEL GOBERNADOR RICARDO VERA MARTÍNEZ 2021 –2022
Querida Gente de Acción, nos encontramos en el mes de mayo, el cual en el calendario rotario está dedicado al Servicio a la Juventud. Es cierto, con esto no estoy compartiendo ninguna novedad ya que todos los rotarios estamos informados de cuáles son los énfasis sugeridos por Rotary International para cada mes. Pero, en el caso de este mes, quiero compartir con ustedes una gran noticia, ya que Rotary Club de Copiapó está a punto de instalar un club satélite, conformado principalmente por gente muy joven que ha aceptado el desafío de prestar servicio humanitario en el puerto de Chañaral. Esa es su intención inicial, pero con compromiso de involucrarse en proyectos que consideren a comunidades más allá de su ámbito local. Como es conocido, se necesitan solo ocho integrantes como mínimo, pero este club satélite se instalará con alrededor de doce socios, producto del laborioso trabajo de una joven profesional que ha ido entrevistando e interesando a otras personas para ingresar al servicio humanitario a través de su afiliación a un club rotario. Esta nueva “Gente de Acción” ha sentido el llamado para reactivar la presencia de Rotary en su comuna, luego de 26 años de silencio por cierre del club rotario que funcionó desde diciembre de 1953 hasta diciembre del año 1996. Estos nuevos rotarios marcarán la diferencia sirviendo para cambiar vidas. ¡Querida Gente de Acción, han transcurrido ya diez meses desde que se inició este periodo rotario! Y mi orgullo de ser rotario ha seguido en aumento al conocer la tremenda actividad de servicio que desarrollan los rotarios en sus comunidades. Cuando un club me comparte su alegría porque van a ingresar a cuatro o cinco nuevos socios, me involucro en su alegría y celebración, aceptando su invitación a recibir a esta nueva fuerza de trabajo. Así fue como visitamos con mi esposa Lily al Rotary Club de Zapallar cuando su Presidente Eduardo Pérez nos invitó a la ceremonia de ingreso de cinco nuevos socios . . Similar sensación de alegría y satisfacción experimenté cuando el Rotary Club de Antofagasta me anunció que requerían mi presencia para el ingreso de cuatro nuevos socios. Viajé y participé en su ceremonia, acompañando al Presidente Freddy Arteaga a colocar el pin rotario a sus nuevos socios. SIGUE 5
. A medida que se va acercando el término de este periodo rotario, los clubes rotarios me van comunicando los cumplimientos de sus metas comprometidas con la Gobernación, tanto en lo referido a las aportaciones a La Fundación Rotaria como a la instalación de nuevos Socios Paul Harris. Felicitaciones especiales al Rotary Club Santa Laura que acaba de informar que cuentan con CINCO nuevas Socias Paul Harris, lo cual nos tiene en el 80% de cumplimiento de este compromiso distrital. Solo falta contar con diez nuevos socios Paul Harris para estar al día con esta meta. No tengo dudas de que en nuestra 96° Conferencia Distrital podremos anunciar esta buena noticia. Querida Gente de Acción, cada nueva piocha Paul Harris, aunque muy hermosa, no es un adorno. Debe interpretarse como un aporte solidario para dotar de agua salubre para una comunidad, o servicios sanitarios en lugares que no cuentan con estas instalaciones básicas o en apoyo para campañas de vacunación en lugares que tal vez nunca conoceremos, pero experimentaremos la sensación de haber sido capaces de mejorar las condiciones de vida de comunidades carenciadas. Felicito también a los clubes que van compartiendo sus noticias y resultados de sus proyectos con el resto del Distrito a través del Blog4320. Así, nos vamos enterando cómo la promesa de servicio se va concretando a lo largo de nuestro extenso distrito, desde Arica a Valparaíso. En nuestra Conferencia Distrital, espero agradecerles de manera presencial por todo lo que hacen por su gente. Mis congratulaciones al GE Rodrigo por el brillante PETs y Asamblea que junto con su equipo de Imagen Pública nos ofrecieron el sábado 7 de mayo con casi trescientos participantes. Fue una gran jornada de trabajo en la que nuestro nuevo líder rotario expuso las ideas centrales de su propuesta para el próximo periodo ya pronto a iniciarse, resaltando la mirada a DEI (diversidad, equidad e inclusión). Una maciza exposición, muy clara y motivante, lo que inyecta de confianza de un nuevo periodo en el que seguiremos demostrando con hechos que los rotarios aceptan los desafíos para desarrollar proyectos sostenibles de gran impacto, con gran compromiso de involucramiento, atrayendo a candidatos al servicio humanitario desde áreas no tradicionales o no bien representadas en Rotary y que los rotarios seguirán demostrando su capacidad para adaptarse a trabajar en ambientes cambiantes. ¡Les esperamos en Copiapó para compartir la alegría del reencuentro! GD Ricardo.
6
Homenaje al Día de la Madre Tomás Núñez Guzmán
Estimadas damas, madres y amigos rotarios, invitados, hoy nuestro club hace un modesto, pero sincero homenaje a la mujer en su Día de la Madre.
Haciendo historia y recopilando información sobre el inicio del reconocimiento a la madre, desde los tiempos de Egipto, se rendía homenaje a la diosa Isis, nombrada como la gran diosa madre, fuerza fecundadora de la naturaleza o entre otros, diosa de la maternidad y del nacimiento. En Estados Unidos, la primera celebración pública se realizó en otoño del año 1872, en la ciudad de Boston. Fue idea de la pintora Julia Ward Bowe, que fue a la vez quien creó el himno de la república. organizó una manifestación pacífica y una celebración religiosa a las que invitó a todas las madres de familia que habían tenido la pérdida de algunos de sus hijos al haber dejado que lucharan en la guerra. Tras varias fiestas organizadas por Julia, esta fiesta dejó de celebrarse. en la primavera de 1907 en Grafton, oeste de Virginia, se volvió a instaurar el día de la madre, pero esta vez fue, Ana Jarvis, ama de casa, quien comenzó una campaña que se extendió en todo el país, para establecer un día dedicado exclusivamente a las madres. En 1908 se celebró la primera ceremonia no oficial para conmemorar a las madres de una iglesia metodista de Grafton, Virginia. el evento tuvo lugar el 10 de mayo del citado año y acudieron 407 mamas acompañadas de sus familias. En la ceremonia, Ana Jarvis regaló a cada madre presente un clavel, la flor favorita de su propia madre, quien había fallecido pocos años antes; desde entonces el clavel es representante de este día. En 1910 ya se celebra en casi todo Estados Unidos. El 10 de mayo de 1913 se emitió la resolución en el congreso de EE.UU. aprobó la fecha del segundo domingo de mayo como fiesta nacional y lo declaró el día de la madre. El presidente Woodrow Wilson el 8 de mayo de 1914 convierte el día de la madre en una celebración oficial. Ana Jarvis quería que el día de la madre fuera un día de conmemoración y cuando lo vio convertido en un evento comercial, en el que comprar un regalo parecía algo obligado, quiso eliminar la celebración del calendario, pero no lo consiguió. Lo que sí logró fue dotar al mundo de una celebración que hoy en día se festeja en cerca de 70 países. entonces, unos 40 adoptaron la fecha en el mes de mayo, aunque cada uno la organizó a su manera. Estimadas damas he tratado de exponer como nace en el mundo esta celebración y el sentido en la que todos los seres humanos somos gestados y nacidos de una hermosa mujer llamada “madre”. Estimadas madres, que difícil es poder rendir un reconocimiento a la persona más amada, valorada y respetada por ser una mujer valiente, luchadora, abnegada y ejemplar en todo sentido de la pa labra. En esta fecha tan especial, nos honramos ante la mujer que nos trajo al mundo: nuestra madre ha sido y será por siempre la mujer con el amor más puro. Desde que estamos en su vientre iniciamos una relación de amor con ella. Nuestro corazón y el de nuestras madres laten al mismo tiempo y cuando por primera vez respiramos el aire de este mundo, lágrimas caen de sus ojos por la llegada de un nuevo ser que será su razón de existir. SIGUE
7
A una madre no le importa la adversidad cuando se trata de sacar adelante a sus hijos, a una mujer no le hace falta fuerza ni la valentía cuando se trata de defender a sus hijos, ellas son capaces de todo por verlos felices y protegidos. He visto a madres sacarse un pan de la boca por dárselos a sus hijos y también he visto a madres apoyar a sus hijos cuando todos les han dado la espalda. Así son las madres, su amor no conoce de límites ni de dificultades cuando se trata de los suyos. El mundo sigue hacia adelante, los hijos crecen y parten de casa, pero la madre siempre los lleva en su corazón y aun cuando una madre se va para siempre de este mundo, cuidan de nosotros desde el cielo, observándonos con cariño y cuidándonos de todos los peligros. Para nuestras madres siempre seremos sus pequeños, para nuestras madres nuestra sonrisa siempre será como la de un niño, para nuestra madre nunca habrá una acción mala de nuestra parte, para nuestra madre sólo será una travesura más. No podemos olvidarnos de las mujeres que a pesar que no trajeron al mundo a un hijo se comportaron como verdaderas mamás y siempre se brindaron al máximo para darles lo mejor, en especial ese amor capaz de transformar cualquier corazón. Tampoco de aquellas mujeres que se convirtieron en madres de sus nietos y que los educaron y quisieron más que a sus propios hijos. En la que desde el momento de traer un ser humano a este mundo la convierte en madre. Todo el mundo desea tener a su madre para toda la vida, lamentablemente no es posible y los que tienen la dicha de tenerla valorarla y aprovecharla al máximo con el mejor regalo que se le puede dar a un ser amado “tiempo”. Felicidades a todas las madres presentes y las que se no están presentes y se encuentran en un mundo mejor, pero siempre presentes en nuestros corazones con los mejores recuerdos de vida. Hoy quiero despedir este homenaje dando un sincero tributo a lo más divino para ustedes las mujeres “madres”, y que nuestro Comité de Damas nos apoya y acompaña incondicionalmente en los desafíos de nuestro club desde un 6 de enero de 1954 (son 68 años) y reciban de nuestros socios el más grande reconocimiento
8
ACTA DEL MARTES 10 DE MAYO 2022
PÁGINA DE SECRETARÍA
PRESENCIAL LA REUNIÓN PASADA
MARTES, 10 DE MAYO 2022 Reunión: Nº 37 (TRIGÉSIMA SÉPTIMA) (DÍA DE LA MADRE) Presidió: el presidente de RC ARICA PEDRO ESPINOZA VALLEJOS La abrió: a las 20:00 en nombre de Paul Harris y con el lema del Presidente de R.I. SHEKHAR MEHTA “Servir para cambiar vidas” Socios Activos: : Blanca Aguilera, Francisco Donoso, Enrique Espinosa, Eduardo Espinoza, Pedro Espinoza, Jorge Malinarich ©, Gustavo Meza, Franklin Muñoz, Tomás Núñez, Alberto Osorio, Juan Oyarce, José Luis Rodríguez, Corinne Rodríguez, Valdemar Romero, Luis Salgado, Blas Schettini, Michael Seura, Juan Vargas, Fredrik Villagra. AUSENTES (5) (19— 5) TOTAL: 14 socios ASISTENCIA: 78%
DESARROLLO 1.
2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
En nombre de Paul Harris y con el lema de nuestro Presidente de R I Shekhar Mehta "Servir para cambiar vidas". Iniciamos esta reunión, la cual dedicaremos a rendir un justo homenaje a las madres de nuestro club, las que nos acompañan esta noche, haciendo más grata esta reunión. Macero tome la conducción de la reunión. El Macero hace la presentación de las invitadas y visitas: Norita, Anita, Maritsa, Quineya, Victoria, Ma. Eugenia, Pochita, Rosanna, Ofelia, Lorena, Raquel y Patricia. También nos visitó el arquitecto Richard Araneda Vargas. Cena. El Secretario exhibe un video de homenaje a las Madres del RC Arica, de hace un tiempo atrás. El socio Tomás Núñez, junto con el arquitecto Richard Araneda V., hacen una presentación sobre el proyecto de rehabilitación de la Sede del club. El socio Tomás Núñez realiza un homenaje a las madres presentes por el Día de la Madre Entrega de la conducción de la reunión de Macero al Presidente. El presidente ofrece la palabra por el bien de Rotary. Informe del Presidente Asuntos pendientes Asuntos nuevos. El presidente agradece a Juan Oyarce por la Macería, a Tomás por el homenaje a las madres, a Blas por la confección de El Papelito, y a todos los socios por su participación.
Levanta la Reunión: Siendo las 23,30 se levanta la sesión entonando el himno del Club dirigido por el socio Fredrik.
9
CAPACITACIÓN Sonia Garay Garay Instructora Distrital
ALGUNAS PREGUNTAS Queridos amigos rotarios: Ya estamos terminando este período, qué puedo decir, hicimos capacitaciones, cumplimos con el programa que nos propusimos. Pero, ¿Sirvió de algo?, sí, algunos se capacitaron, fueron muy pocos los que realmente están con ansias de aprender. Sabemos ¿Qué es Rotary? Por lo menos debemos tener en cuenta que no es un club social, es un Club de Servicio. Necesitamos capacitarnos para estar al día en cada una de las áreas de Rotary, poder cumplir las metas de cada período. Cumplir el Objetivo de Rotary, con el Plan Estratégico, realizar un Plan de Acción, hacer Proyectos, aumentar la Membresía, cada rotario es la imagen de Rotary, hacer contribuciones a La Fundación Rotaria, realizar Subvenciones Globales, Practicar la Prueba cuádruple, no preocuparnos si las otros la cumplen, nosotros, debemos cumplirla. Preguntémonos ¿yo cumplo la Prueba Cuádruple? ¿Cómo podemos saber cada uno de estos temas? Capacitándonos. ¿Dónde?, en el PETS, los Presidentes Electos, la Asamblea Distrital de Capacitación, todos, en el Centro de Formación de Mi Rotary. Hoy, el día en que escribo este artículo falta un día, 24 horas, para el PETS y la Asamblea de Capacitación. Falta el 25% de los clubes que se inscriban, ¿Por qué? ¿Acaso los Presidentes no saben que es un deber asistir al PETS, para asumir sus responsabilidades? Y ¿Por qué no lo saben? Cuando fueron elegidos Presidentes ¿No investigaron cuales eran sus responsabilidades? Amigos: Rotary no es un Club social, es un Club de Servicio y mucho más, capacitémonos todos. En el próximo período asumiré el cargo de Asistente de Coordinador de Rotary. Para Asumirlo, tuve que cumplir con dos cursos en el Centro de Formación de Mi Rotary, además de una capacitación presencial de dos días. No me preguntaron si podía hacerlo. Tenía que asistir y enviar los diplomas de los cursos terminados, y me siguen enviando cursos que tengo que terminarlos, lo antes posible. ¿Por qué no nos capacitamos en todas las áreas, en todos los cargos? De nosotros depende que podamos cumplir con el Lema de nuestro Presidente de Rotary International, Shekhar Mehta y de nuestro Gobernador Ricardo Vera Martínez, Servir para Cambiar Vidas.
10