EL PAPELITO # 28 / MARZO 2023

Page 1

28 2999

Semanario más antiguo del Distrito 4320 de R.I.

Fundado el 15 de Noviembre de 1957

“El Papelito”

Aniversario del Rotary Club Tacna

Nuestro club ha recibido una cordial invitación para asistir este sábado 25 de marzo al almuerzo de aniversario con motivo de los 93 años del Rotary Club Tacna, entidad que este año rotario preside nuestro amigo Danny Delgado Gómez.

Nada más grato para nuestro Rotary Club Arica estar presente en esta tradicional actividad que se realizará en su sede de calle Paul Harris B-7 a partir de las 13.00 horas (hora peruana) del próximo sábado. Como es habitual en cada aniversario, tanto del RC Arica como del RC Tacna, será la oportunidad de un grato reencuentro con nuestras amigas y amigos rotarios, honrando la tradición de tantos años que han cultivado generaciones de rotarios de ambas ciudades y especialmente de nuestros clubes decanos.

Es motivo de satisfacción y una muestra de los fuertes lazos de amistad que unen a dos estos clubes señeros, el hecho que un destacado rotario de gran trayectoria en el RC Tacna sea Socio Honorario de nuestra institución ariqueña, el distinguido y estimado amigo Carlos Capellino Rejas, quien recibirá un reconocimiento en el transcurso de la jornada del próximo sábado. Estos lazos de integración y amistad entre clubes rotarios de dos países, constituyen ejemplos concretos de la acción que inspira una de las principales áreas de interés de Rotary Internacional como es propender al acercamiento y a la paz de los pueblos y aportar al entendimiento y a la resolución pacífica de los conflictos.

Rotary Club Arica y Rotary Club Tacna ayer, ahora y siempre unidos en la amistad, la paz y el servicio

AÑO LXVI ARICA (CHILE), MARTES, 21 DE MARZO DE 2023 Nº 2999_28a
3

Notas de Compañerismo

Del 21 al 27 de marzo del 2023

OBJETIVO DE ROTARY

El Objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna y en particular estimular y fomentar:

PRIMERO: El desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión de servir

SEGUNDO: La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales; el reconocimiento del valor de toda ocupación útil y la dignificación de la propia en servicio de la sociedad

TERCERO: La puesta en práctica del ideal de servicio por todos los rotarios en su vida privada, profesional y pública y

CUARTO: La comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de las personas que en ella ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas al ideal de servicio.

Presidente RC ARICA: Pedro Espinoza Vallejos Director EL PAPELITO: Blas Schettini M.

Día de Sesiones: Martes a las 21:30 horas Editor Periodístico: Juan Vargas Díaz

Sede R.C. ARICA: “CASA DE LA AMISTAD” - Simón Bolívar Nº 72

MARTES 28 DE MARZO 21:00 HORAS

4
PRÓXIMA REUNIÓN

COMITÉ DISTRITAL LA FUNDACIÓN ROTARIA

EMILIO Sepúlveda Aguilar Presidente

“Olvidamos que el ciclo del agua y el de la vida son uno.” Jacques-Yves Cousteau Estimadas y Estimados Amigos en Rotary.

Marzo, el mes que en Chile da inicio al año administrativo, el mes que muchos temen por su carga de trámites y responsabilidades, el inicio del año escolar con sus gastos asociados. etc.

Para RI es el mes del Suministro de Agua y Saneamiento, que representa la 3ª Área de Interés, pero que está intrínsecamente imbricada con la 2ª Área (Prevención y Tratamiento de Enfermedades), con la 6ª Área (Desarrollo Económico e Integral de la Comunidad) y con la 7ª Área (Protección del Medio Ambiente).

El Agua es un componente fundamental para la Vida de cualquier especie animal o vegetal y, a pesar de parecer lo contrario, es un elemento escaso y valiosísimo.

¿Por qué? Analicemos lo siguiente: De toda el agua del planeta, 97.5% es agua salada (mares, océanos). El agua dulce solo representa el 2.5% y de ella el 68.7% se encuentra congelada en hielos polares y glaciares, el 30.1% en el subsuelo, el 0.8% en el permafrost (materia orgánica congelada) y 0.4% en la superficie y en el aire. Esto lleva a concluir que sólo el 0.1% del agua del planeta se considera agua renovable. Por tanto, debe aceptarse como un bien escaso sobre el que debemos aprender y tomar conciencia de su uso adecuado, evitar el despilfarro, evitar su contaminación tanto industrial como humana.

Aún existen muchos países del 3er mundo que no cuentan con agua potable sanitizada y ésta, desgraciadamente, se ha transformado más que de una fuente de vida, en una fuente de lucro. Es un desafío de RI crear los mecanismos y la conciencia internacional que permita el acceso equitativo de agua para todos, como una responsabilidad de Estados.

Es cierto que en Chile el Agua Potable llega a prácticamente todos los hogares, incluso en zonas de alta ruralidad, pero el problema no es ese. Está más bien en crear Proyectos de alto impacto y sustentabilidad que permitan una mayor eficiencia y utilización de este precioso elemento.

Algunos ejemplos:

• En zonas rurales construcción de tranques de acumulo de aguas de vertientes para regadíos agrícolas

• Sistemas de regadíos por goteos

• Utilización de aguas grises, etc.

No olvidar que proyectos de alto impacto necesitan una planificación bien hecha, con un tiempo de mediano plazo, con pleno consentimiento y trabajo en equipo con la comunidad, con firmes relaciones estratégicas con instituciones gubernamentales y empresas locales, además de un sponsor internacional.

Para aquellos RC interesados les recomiendo el Seminario de Subvenciones Globales del Centro de Formación de RI, donde está la capacitación al detalle.

También los insto a buscar ideas y colaboradores en Rotary Showcase.

Amiga(o) rotaria(o):

Imagina Rotary y utiliza la inteligencia grupal de tu club en beneficio de tu comunidad.

5

AGRUPACIONES DE AMISTAD DE ROTARY Hermandad Internacional

Cuando se analiza los indicadores de las metas a cumplir, en el área de socios e involucramiento, se habla de grupos de acción Rotaria y agrupaciones de amistad. En Rotary existen más de 100 agrupaciones de amistad, sobre la base de intereses comunes, lo que implica que uno puede mantenerse participando en ellas y el hecho de participar en Rotary, no implica dejarlas.

Las agrupaciones de Rotary son grupos internacionales de personas que comparten un interés común. Las agrupaciones son ideales para conocer amigos de todas partes del mundo, practicar la profesión o pasatiempo y mejorar la experiencia en Rotary. Este es un punto en el desarrollo de la membresía, si se coartan actividades como pasatiempos o deportivas, la gente se siente decepcionada de la institución, ya que el hecho de esta hermandad internacional ayuda a fortalecer lazos y ser un referente para gestionar acciones sociales. En lo personal estoy relacionado con tres: IFROAR, IFSR y IFMR.

IF: significa International Fellowship

IFSR: Grupo de amigos Scout Rotarios 2015

IFMR: Grupos de amigos Motociclistas Rotarios. División América del sur con base en Brasil 2017

IFROAR: Grupo de amigos Rotarios radioaficionados. 2022

De estas actividades me interiorice al navegar por la página de My rotary.

Soy radioaficionado desde el año 1986, soy dirigente scout desde el año 1987 y desde el 2010, participo en club de motociclistas.

Creo que todos tienen alguna pasión y si eso lo pueden complementar con actividad Rotaria, cada uno se sentirá mejor. Las tres actividades se realizaban antes de ingresar a Rotary.

Roberto

CONVENCIÓN DE ROTARY INTERNATIONAL

Todos los años, en los meses de mayo o junio, se desarrolla en algún país de la tierra la Convención de Rotary International, Dicha reunión es la que recibe a rotarios procedentes de los cinco continentes y los mantiene interesados, hablando sobre Rotary y el mundo, durante 4 días.

La primera Convención se efectuó en el año 1910, cuando solamente existían 16 clubes rotarios y todos estaban en Estados Unidos. En esa oportunidad se juntaron 60 socios de esos clubes y crearon la primitiva Asociación Nacional de Clubes Rotarios, que luego sería la Asociación Internacional y ahora es Rotary International.

En la actualidad a las citadas reuniones concurren aproximadamente 20.000 rotarios, pero hay casos excepcionales en que se han reunido más de 40.000 como sucedió en el mes de junio del año 2004, cuando en la ciudad de Osaka (Japón) se efectuó la Convención y participaron 43.381 personas, con lo cual se ha convertido en la reunión de mayor asistencia hasta la fecha y a ella la sigue la de Tokio – del mismo país - de 1978 con 39.834 personas.

El propósito primordial de la Convención anual es inspirar e informar a todos los rotarios del mundo, especialmente a los presidentes entrantes, gobernadores electos y otros funcionarios entrantes de clubes rotarios y de Rotary International, con el fin de motivarlos a impulsar el desarrollo de Rotary en los clubes y distritos. Como igualmente elegir a las autoridades rotarias como presidentes, directores y gobernadores, los que son propuestos por los Distritos, pero elegidos en la Convención y además la Convención constituye la reunión anual de la Asociación Internacional, en la cual se gestionan sus asuntos.

Cada rotario, de cualquier país del mundo, tiene derecho a asistir a la Convención, pero la representación oficial de los clubes rotarios se hace efectiva mediante un delegado por cada 50 de sus socios o fracción mayor de la mitad. Todo club tendrá derecho por lo menos a un voto. Los clubes podrán estar representados por apoderados.

Es deber de todo club participar en la votación de cada una de las Convenciones y disponerlo así, haciendo que sus delegados asistan a cada Convención u otorgando facultades a los apoderados cualificados para cumplir tal deber

Convención correspondiente a este año 2023 se desarrollará en la ciudad de Melbourne (Australia), entre los días 27 al 31 de mayo.

7

ROTARY

Rotary es una institución de servicio, integrada por un representante de cada clasificación de negocios o profesión de la localidad cuyo nombre ostenta. Esta composición la hace única entre sus similares. Es también la más antigua y su internacionalidad cubre hoy mayor número de países y territorios que la propia organización de Naciones Unidas.

Rotary es una aventura maravillosa. A medida que recorre sus avenidas, nos va mostrando un mundo noble y generoso, donde el sol del servicio ilumina el camino adecuado y soñado para la humanidad. Los habitantes de cada comuna o ciudad ven la imagen de Rotary en cada uno de nosotros y juzgarán a la institución por nuestras acciones y actitudes. Debemos, por lo tanto, predicar con el ejemplo: luchar por ser cada día mejores como personas; asistir y participar plenamente en nuestras reuniones; tener siempre la valentía de decir las cosas como las sentimos, sin dejarnos apabullar por la mediocridad o inhibirnos por comodidad y aceptar lo que no consideramos correcto. Nada hace más daño que la tolerancia mal entendida, que se define mejor como complacencia. El mundo está lleno de ejemplos de sociedades, organismos e instituciones decadentes por culpa de sus propios integrantes, faltos de coraje o de fe en sus principios.

Rompamos los moldes fáciles, cómodos y caducos que están atrofiando muchos Rotary Clubs, reduciéndolos a parlantes de homenajes y discursos vanos, por falta de un efectivo liderazgo. Rotary debe ser ejemplo para muchos, gracias a hombres y mujeres que no vacilan en entregarse al servicio por los demás y que comprenden que nuestra dorada rueda dentada no es sólo sinónimo de servicio, sino también bandera de libertad espiritual, de fe en la humanidad y de honesta generosidad.

8

ACTA DEL MARTES 14 DE MARZO DEL 2023 PÁGINA DE SECRETARÍA

LAREUNIÓNPASADA

MARTES 14 DE MARZO 2023

Reunión: Nº 27 (VIGÉSIMA SÉPTIIMA)

Presidió: el presidente de RC ARICA PEDRO ESPINOZA VALLEJOS

La abrió: a las 21:30 en nombre de Paul Harris y con el lema de la Presidente de R.I. JENNIFER E. JONES “Imagina Rotary”

Socios Activos: Silvia Aguilar, Blanca Aguilera. Francisco Donoso, Enrique Espinosa, Eduardo Espinoza, Pedro Espinoza, Jorge Malinarich, Gustavo Meza, Franklin Muñoz Núñez, Alberto Osorio, Juan Oyarce, Gonzalo Peralta, José Luis Rodríguez, Rodríguez, Valdemar Romero, Luis Salgado, Blas Schettini, Juan Vargas, Fredrik Villagra

AUSENTES (07) (20— 07)

TOTAL: 13 socios

ASISTENCIA: 68%

VISITAS: Carabinera Srta. TANIA CEBALLOS de la IGLESIA y suboficial DANILO RIVAS de la PACI (Patrulla de Atención a Comunidades Indígenas)

DESARROLLO:.

Preside Pedro Espinoza: En nombre de Paul Harris y con el lema de nuestra Presi denta de R I Jennifer Jones "Imagina Rotary", la reunión. El macero toma la con ducción de la reunión.

El macero hace las presentaciones de las visitas.

Lectura de fechas gratas por subcomité de Compañerismo. (Fredrik)

Cena.

Rifa semanal por Blas.

Informe del Presidente.

Clausura de la reunión formal por Presidente. El presidente agradece a Juan Oyarce. por la macería, a Blas por la rifa y El Papelito y a todos los socios por su participación. Se entona el Himno del Club dirigido por Gustavo.

Levanta la reunión: Siendo las 22,50 horas se levanta la sesión.

9

R e f r a n e a n d o

1. Por la boca muere el pez. Refrán que advierte cuan peligroso puede ser el hablar inconsiderablemente.

2. Por un clavo se pierde la herradura. Con este refrán se advierte que el descuido sobre algunas cosas, al parecer de poca monta, suele acarrear pérdidas y daños muy graves.

3. Obras son amores, que no buenas razones. — Aquí se recomienda confirmar con hechos las buenas palabras, porque ellas solas no acreditan el cariño y buena voluntad.

4. La cruz en los pechos y el diablo en los hechos. Refrán con que se reprende a los hipócritas.

5. Primero son mis dientes que mis parientes. Se intenta explicar que cada uno debe antes de mirar por sí que por los otros, por muy allegados que sean.

6. Cada uno estornuda como Dios le ayuda. — Refrán que nos explica que cada uno hace las cosas del mejor modo que sabe o puede.

7. Gallo que no canta, algo tiene en la garganta. Advierte que cuando uno no habla debiéndolo hacer, da a conocer que algo tiene que temer.

8. Palabra y piedra suelta no tienen vuelta. Nos enseña la reflexión y cautela que se debe tener en proferir las palabras, especialmen te las que pueden herir, porque una vez dichas no se pueden recoger.

9. Dar una en el clavo y ciento en la herradura. Refrán que indica acertar por casualidad.

10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.