EL PAPELITO_2550_20

Page 1

Semanario más antiguo del Distrito 4320 de R.I.

Fundado el 15 de Noviembre de 1957

LA ELECCIÓN

“El Papelito”

E. Hoyos R. Nunca, en mis casi 60 años de rotario, me había correspondido asistir a una reunión en la cual se debía efectuar la elección de presidente y Junta Directiva en la que, por faltar dos personas, haya debido suspenderse el acto eleccionario. Lo que encontré además, lógico. Se le ofreció la palabra al presidente del Comité de Postulaciones y éste señalo que el Comité, luego de analizar a los socios del Club, proponía la siguiente terna: Fernando de la Riva, Gustavo Meza y Valdemar Romero. Pidió la palabra Pedro y señaló que en el año anterior Fernando iba en la terna y se excusó, dijo que como no estaba en la reunión sería preferible consultarle. Gustavo, que si estaba presente, dijo que consideraba que el tenía poca experiencia para ocupar el cargo y no podía ir en la terna, cuando se consultó a los socios si alguien proponía un candidato, se oyó volar a las moscas y nadie se molestó porque no lo habían propuesto. Para elegir a la directiva que acompañará a Ricardo, en el período 2013-14, es costumbre consultar con el presidente electo, pero él, esa noche, tampoco estaba presente. La asistencia era buena, ya que sólo faltaban 4 socios, pero dos de ellos, esa noche eran clave. Para otra vez será. Estimado compañero, ¡siempre es importante tu asistencia!.

RÍASE … SI PUEDE Tomado de Boletín de RC Mérida ENFERMEDAD CONTAGIOSA Le cuenta un compadre a otro: - No puedo acostarme con mi esposa. Tiene una enfermedad contagiosa en los oídos. Si me acerco a ella corro el peligro de quedarme sordo. Dice el otro: - Hábleme fuerte por favor compadre, que no lo escucho bien

RESCATE MILLONARIO El angustiado farmacéutico cuya hija había sido secuestrada, oye sonar el teléfono y lo descuelga ansiosamente. - Somos los secuestradores de su hija – dice una sorda voz-. Queremos que nos mande un millón a cada uno. Somos tres. - ¡Un millón a cada uno! – se desespera el farmacéutico-. ¡Jamás podré reunir tanto dinero! - No hablo de dinero – dice roncamente el de la voz-. Hablo de penicilina…

8

BOLETÍN SEMANAL DEL ROTARY CLUB ARICA

AÑO LVI ARICA (CHILE), MARTES, 18 DE DICIEMBRE DE 2012

Nº 2550 20/2012-2013

.EDITORIAL

NAVIDAD Y AÑO NUEVO Los próximos dos martes son festivos y, por tanto, El Papelito no llegará a vuestras manos para entregarles el regalo de Navidad ni el Saludo de Año Nuevo, es por eso que hoy se hacen ambas cosas. Hoy se reúne la familia rotaria junto a un árbol navideño, a fin de celebrar esa fecha tradicional del nacimiento de Jesús, y de la traída de regalos de los Reyes Magos al recién nacido. Cada año se juntan los rotarios para recordar el hecho, como parte de la vida de cada uno, y a intercambiar regalos, en muestra de la amistad, el compañerismo y el afecto que existe entre los socios de cada club. El Martes 1º se inicia el Nuevo Año, el que siempre se espera sea mejor que el anterior, que traiga paz, amor, salud y felicidad a todos y que haga más efectiva a la institución rotaria en todo el mundo.

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2013 PARA TODAS LAS FAMILIAS ROTARIAS 1


ACTA DEL 11 DE DICIEMBRE 2012 — PÁGINA DE SECRETARÍA

Compañerismo

La Sesión Pasada

Entre hoy y el 8 de enero, tenemos las siguientes fechas gratas: el jueves 20 Maritsa, esposa de Juan Vargas festeja su cumpleaños; el mismo día Franklin Muñoz también estará de cumpleaños y Germán Candia cumplirá, ese mismo día, un año en el club. El martes 1º de enero el presidente Enrique estará de cumpleaños. Deseamos muchas felicidades a estos apreciados compañeros PESAME: Hacemos llegar nuestros sentimientos de pesar al compañero ENRIQUE y su esposa VIVIANNE, como a toda su familia, por el fallecimiento de su primo señor FEDERICO VALENZUELA MELO.

EL OBJETIVO DE ROTARY El Objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna y en particular estimular y fomentar: PRIMERO: El desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión de servir SEGUNDO: La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales; el reconocimiento del valor de toda ocupación útil y la dignificación de la propia en servicio de la sociedad. TERCERO: La puesta en práctica del ideal de servicio por todos los rotarios en su vida privada, profesional y pública. CUARTO: La comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de las personas que en ella ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas al ideal de servicio. Presidente RC ARICA: Enrique Vargas Alvarado Director EL PAPELITO: Blas Schettini Maiorino Día de Sesiones: Martes a las 21:30 horas Boletín Digital: Eduardo Hoyos Río Sede R.C. ARICA: “CASA DE LA AMISTAD” - Simón Bolívar Nº 72 Fono: 58 – 221017

www.rotaryclubarica.cl

Reunión: Nº 21 (vigésimo primera ) Presidió: el titular Enrique La Abrió: a las 22:00 en nombre de Paul Harris y con el lema del Presidente de RI. SAKUJI TANAKA “La Paz a través del Servicio”. ASISTEN: Socios Activos: Luis, Gustavo C., Fernando ©, Eduardo E., Pedro, Eduardo, Jorge, Gustavo M., Adrián, Franklin, Tomás, Oscar, Héctor, José Luis, Valdemar, Ricardo ©, Blas, Enrique y Juan V. TOTAL: 19 socios ASISTENCIA: 90,48 % Socios Honorarios: no asisten Invitados: el Administrador de la Planta de REDYMIX, Sr. Jaime Godoy, invitado de Tomás. TABLA:

Presentación: el Macero (S) Juan Vargas saluda al invitado de Tomás y las fechas gratas son recordadas por Pedro. Informe: El presidente Enrique informa de lo realizado el primer semestre, entregando un resumen de ello a todos los socios. Luego ofrece la palabra al Comité de Postulaciones, a nombre de quien habla Blas Schettini, diciendo que el Comité lo integraron Eduardo Espinoza, Ricardo Salas y él, y que la terna que traen al club, en orden alfabético es: Fernando de la Riva, Gustavo Meza y Valdemar Romero. El secretario reparte unos minúsculo papelitos para votar. Pedro solicita la palabra para recordar que el año pasado iba Fernando en la terna y no aceptó, como en esta oportunidad Fernando no está en la sala sugiere que se hable con él antes de que se elija y luego renuncie. Luego Gustavo Meza pide la palabra para decir que él no tiene la experiencia suficiente para ser presidente, que para otra oportunidad tal vez. Ante lo planteado por los socios, el presidente pregunta que si algún socio propone algún otro nombre, sin proposición alguna. Ante ello se acuerda postergar la elección, para conversar con Fernando y con Gustavo, dado que la elección es para el año 2014-15 y que tendrán un año como vicepresidente para adquirir bastante experiencia quien sea electo. Ofrecimiento palabra: el socio Gustavo Meza señala que le han pedido de la cárcel una ayuda para la Sala Cuna que mantienen, enviando una nómina de 12 o 14 guaguas con sus edades bajo los dos años. El Comité valorizará lo solicitado y se pedirá una colaboración a los socios. Igual se hará con otro pedido que existe. Informes de Presidencia: El presidente Enrique recuerda que el martes 18 la reunión será con damos y habrá intercambio de regalos, por lo tanto cada socio debe traer un regalo. Se informa que en enero se hará un paseo a algún lugar que se decidirá oportunamente (el día del viaje). Palabras al Cierre: El presidente Enrique agradece la participación del invitado de Tomás, Sr. Jaime Godoy, la asistencia de los socios, la labor del Comité de Postulaciones; al macero Juan Vargas por su participación a Pedro por los saludos de compañerismo a Blas y Eduardo por El Papelito Nº 2549 y siendo las 23:15, levanta la reunión cantando el himno del Club dirigido por Franklin Muñoz.

PRÓXIMA REUNIÓN MARTES, 08 DE ENERO 2013 21:30 HORAS 2

7


GOTITA, PARA SOCIOS NUEVOS 13

EL RINCÓN DE BRUNO

EGD Eduardo Hoyos R.

EGD Bruno Casanova Tomado de “Hoja Noticias” de RC San Bernardo

13.12.2012

El final del año se acerca con rapidez inusitada. Los empresarios se preocupan del cierre de los ejercicios contables, financieros o productivos. Se urgen por reunir los recursos para los aguinaldos. Las personas corren por las calles cargando infinidad de paquetes, anticipando las compras navideñas y endeudándose alegre e irresponsablemente. Las graduaciones de institutos escolares y universitarios, las tradicionales reuniones por fin de año, los recuerdos y anécdotas de lo que pasó y las esperanzas para el porvenir, todo se vive vertiginosamente, mezclando sentimientos y ambiciones, obligaciones y responsabilidades. En paralelo, como ajenas a las celebraciones y ceremonias, regalos y festividades, las movilizaciones violentas, exaltadas y descontroladas, se dan ahora en regiones, en pueblos pequeños que creyendo defender sus derechos y los de sus conciudadanos, se dejan manipular por intereses mezquinos, que sólo buscan frenar el progreso y el desarrollo del país. Con movimientos hábilmente manejados, se ha impedido la construcción de centrales de generación eléctrica, indispensables para el crecimiento. El 2014 no entrará en funcionamiento ninguna y eso es trágico para el futuro. Ahora han logrado suspender definitivamente la mayor inversión agrícola y agropecuaria de la Región de Atacama. Todo con una violencia y agresividad que crece día a día, ante la falta de energía y de visión del Gobierno para frenar y resolver los problemas oportunamente. ¿Dónde están los Gobernadores y los Intendentes Regionales? Ellos deberían conocer primero los problemas, interceder con las partes involucradas e informar al Gobierno Central. Es absurdo que todo deba resolverse en Santiago después de estallar, pero las que deben hacerse respetar son las Regiones y no precisamente con bombas molotov ni cortes de caminos, sino reclamando más actividad y mayores atribuciones a sus autoridades locales y a sus parlamentarios. El término del año marca el fin de la primera mitad del ejercicio rotario. Es momento de analizar nuestro desempeño y nuestros programas, nuestra participación en el medio local y nuestro peso específico. Necesitamos clubes grandes y representativos, involucrados, informados y respetados para tener fuerza y opinión. ¿Son problemas como los mencionados temas de nuestras sesiones? Los clubes rotarios son (o deben ser) parte de la realidad que los rodea, voz potente, clara y fundamentada, gracias a la calidad y variedad de sus socios. Si somos líderes de nuestras comunidades, debemos ejercer ese papel. Si nos encerramos entre las murallas de nuestros clubes, evitamos complicarnos la vida y nos contentamos con rendir homenajes varios y pasarlo bien, devolvamos nuestras insignias y cambiemos el nombre de nuestra agrupación. ¡Rotary debe ser un ideal en acción, un sueño de paz, amistad y amor que a través de la acción sostenida y el trabajo de sus socios, oriente a sus comunidades hacia el progreso y la solidaridad! 6

En innumerables oportunidades hemos oído hablar de la importancia que tiene el hecho que nuestros clubes rotarios sean eficaces, ya sea en los PETS, Asambleas o en Conferencias de Distrito. Se ha preguntado usted en algún momento, ¿qué quieren decirnos con eso de los Clubes Eficaces? Debo señalar que para que un Club Rotario se le pueda considerar como un Club Eficaz, debe cumplir permanentemente con los siguientes cuatro puntos: Mantener o incrementar el cuadro social. Ello no quiere decir que un club que mantenga 10 socios, por un período de varios años, sea eficaz. No, no lo es porque con tan pocos socios un Club rotario no puede hacer labores eficaces, Implementar proyectos de servicio eficaces en su propia comunidad y en comunidades de otros países. El hecho de llevar unos juguetes a una guardería infantil no puede considerarse como un servicio eficaz, en una comunidad como la nuestra, pero si lo es mantener durante un año una beca alimenticia para un grupo de estudiantes universitarios que lo necesitan para poder terminar su año académico. Apoyar a La Fundación Rotaria mediante la participación en los programas y con contribuciones económicas. Es decir no basta con aportar dinero, también se deben postular becarios y recibir grupos de intercambio, o sea participar de las actividades que la Fundación desarrolla y Formar líderes capaces de prestar servicio en Rotary, más allá del ámbito del Club, es decir socios que participen en los Comités del Distrito o sean expositores en Asambleas y Conferencias. Formar rotarios que puedan desarrollarse en el Distrito o en Rotary. Es fundamental que nuestros clubes sean eficaces, para que la institución pueda subsistir y progresar; que sean conocidos en las comunidades donde están insertos, para que haya personas dispuestas a ingresar cuando se las invite; es necesario que cada uno de los socios de un club rotario sepa lo que su Club hace, para que cuando le pregunten ¿qué hacen los rotarios? esté informado y puede entregar una respuesta correcta. Todos los socios deben participar activamente en su club, para que este sea una Club Eficaz, El pagar las cuotas y asistir a las reuniones, no convierte al socio en rotario, para ello hay que entregar algo más, el tiempo libre que tengamos y las energías suficientes para salir adelante en las tareas que se enfrente. 3


INFORME DEL SEMESTRE Enrique Vargas A – Presidente RC.

El martes 11, el presidente Enrique dio cuenta de lo realizado por el Club en el semestre: Cambios en directorio: Por ser designado Asistente del Gobernador, Franklin Muñoz renunció a la macería y fue nombrado el socio Juan Vargas y por renuncia al Club de Julio Baldassano, se nombró director a cargo de La Fundación Rotaria al socio Gustavo Cuevas. CUADRO SOCIAL: Aumento de Socios: Se inició el período con 22 socios, ingresan 3 y se retiran 3, se mantienen los 22. Clasificaciones y Socios informan todas las postulaciones. Información Rotaria: En la última sesión de julio, agosto y octubre se hizo el adoctrinamiento a cargo del EGD Eduardo., ADMINISTRACIÓN CLUB: Asistencia: La asistencia promedio del semestre ha sido de 82,43%, manteniendo el 100% 13 de los 22 socios. Boletín: aparece semanalmente y se distribuye por Internet Cumplió 55 años de existencia, lo que se festejó. Compañerismo: Se celebran las fechas gratas en la última reunión del mes y se destacan semanalmente en el boletín y en la sesión. Programa: Se presentó un programa para el año que se ha ido cumpliendo con pequeños cambios. Se han invitado a expositores externos para temas de interés regional. Revista: Regularmente se recibe y distribuye la Revista, se le envía información para ser publicada en ella RELACIONES PÚBLICAS: Se mantiene el programa semanal en Radio Cappissima 104.9, de 9 a 10 de la mañana, que puede verse en la página web:www.cappissimamultimedial.cl, Se destacó en la prensa y televisión local la reunión Conjunta “Abrazo en la frontera”, de rotarios y leones de Arica y Tacna. PROYECTOS DE SERVICIO: Colaboración Servicio: Se mantiene un Rotaract, al cual se apoyan para que asistan al Encuentro Distrital y en actividades que ejecutan. Desarrollo Humano: Se mantiene un Comedor Universitario y se aporta al Comité de Esposas una cuota mensual para ayudar a mantenerlo. Juventud: Se participa en la Semana del Niño, atendiendo a 15 colegios, distinguiendo al mejor compañero de cada curso y de cada colegio, se rinde homenaje a los profesores y en unas onces, con los padres, se premia a los mejores compañeros de cada colegio.

4

Servicio a través Ocupación: Se ejecutan las Jornadas Vocacionales para apoyar a los jóvenes de 4º año medio en decir sus futuros estudios, en ella participan las Universidades, Institutos, Centros de Formación Técnica y Fuerzas Armadas, entregando toda la gama de oportunidades que hay, Se logró una concurrencia en la mañana del sábado de 3.000 personas.. Se distinguió a 4 profesionales de la comunidad por prestigiar su profesión (actividad) ellos fueron 3 profesores y un periodista. Se difunde la Prueba Cuádruple a través del Programa Radial. Se colabora en el envío de un profesor a República Checa para participar en foro de educación innovadora de Microsoft. Servicio Internacional: Se hacen visitas de cortesía en el mes de julio cuando el Gobernador Miguel Tapia visita a los clubes rotarios de Tacna junto a una delegación de rotarios de Arica y se encuentra con la Gobernadora del Distrito 4300. Visita que es retribuida al día siguiente por la Gobernadora y un grupo de rotarios peruanos. Aniversarios Patrios: Los clubes rotarios de Arica, en Julio rinden homenaje al Aniversario Patrio de Perú e invita a rotarios de los 4 clubes de Tacna y en Septiembre ellos invitaron a los rotarios chilenos. Abrazo de la Paz: El 29 de noviembre se efectúa una reunión en la frontera organizado por los clubes rotarios y de leones de las ciudades de Tacna y Arica, encuentro que se desarrolla con pleno éxito, participando cientos de rotarios y leones, a quienes acompañaron las autoridades políticas, civiles, militares y religiosas de ambas regiones. Servicio a la Comunidad: Junto a Rotaract se apoya a unos niños minusválidos, invitados por la Cámara de Turismo a pasear por la bahía, proporcionándoles una colación a todos. Como término de las Olimpiadas de los clubes de Servicio se hace un aporte a un Comedor abierto, entregándoles alimentos no perecibles. Se colabora a la entrega de desayuno para los hijos de presos de cárcel local. Se entregan paquetes con útiles de aseo a la Unidad de Psiquiatría del Hospital Dr, Juan Noé, para los enfermos de escasos recursos. FUNDACIÓN ROTARIA:: En club ha estado recolectando fondos para cumplir con el Programa “Cada Rotario Cada Año”, mediante el cual se aportan 100 dólares anuales por socio a La Fundación Rotaria, se ayuda a terminar con la poliomielitis en el mundo y se logra tener 2 socios Paul Harris al término del período. RECAUDACIÓN DE FONDOS: El tesorero entregó, junto al Informe de presidencia, un resumen del Movimiento Contable de los casi 6 meses transcurridos del período. El informe dice cuantos fondos han ingresado en el período, a través de 4 items ($ 5.118.194) y cuantos se gastaron a través de 9 partidas ($ 4.823.047), quedando un saldo de $ 295.147. Como que faltó información sobre las cuotas de los socios (¿todos al día?), las cuentas del club, si todas han sido canceladas. Lo que queda claro es que el saldo en caja no alcanza para pagar, en enero, la Cuota per Cápita, la Revista Rotaria y la Gobernación, que pasarán a ser deudas a partir del 1º de enero

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.