EL PAPELITO_2560_30

Page 1

Semanario más antiguo del Distrito 4320 de R.I.

Fundado el 15 de Noviembre de 1957

MI ACTIVIDAD

“El Papelito”

GUSTAVO CUEVAS R. El socio Gustavo Cuevas, en la reunión del martes pasado, fue el encargado de darnos a conocer su actividad “Turismo”. Partió diciendo que había nacido en Valparaíso y que estudió allá, hasta los estudios universitarios que realizó en la Universidad Católica del puerto, pero que viajo a Santiago donde los terminó y se tituló. Al mismo tiempo hizo otros estudios sobre diseño Gráfico y, al parecer de lo que dijo por éstos últimos se empezó a desempeñar profesionalmente. Al poco tiempo inicia un peregrinaje y se va primero a Puerto Aysén y luego a Punta Arenas, pero ahora trabajando por el lado de le arquitectura, llegando a ser Director de Obras Municipales de esa lejana, hermosa y helada ciudad. Regresa a su querida Región y se instala en el puerto de San Antonio, pero ahora dedicado al turismo, tanto moverse en el territorio nacional lo pica el bicho del turismo y lo capta para siempre trabajando en SERNATUR. Con una beca viaja a Italia, terminada ésta y antes de regresar, como buen turista parte hacia el norte y va a Noruega y Finlandia. De nuevo en Chile, el servicio lo traslada a Viña del Mar y más tarde a Arica, donde se ha asentado y, al parecer, algo calmado .

MENSAJE …

de página 1

El equipo organizador se ha preocupado de todos los detalles, para hacer que este evento rotario sea una fiesta de amistad y compañerismo inolvidable, próximamente recibirán toda la información de este magno evento, por lo que los invito a prepararse para asistir a ella y tener la posibilidad de volver a encontrarnos y agradecerles personalmente todas las muestras de amistad recibidas en nuestras visitas oficiales. Amigos rotarios y rotarias, aún nos queda tiempo para lograr cumplir con los compromisos y poder así seguir entregando felicidad a los que nos necesitan y lograr además, para ellos, “La Paz a través del Servicio” Miguel Tapia Huerta Gobernador Distrital

8

BOLETÍN SEMANAL DEL ROTARY CLUB ARICA

AÑO LVI ARICA (CHILE),

MARTES, 19 DE MARZO DE 2013

Nº 2560 30/2012-2013

EDITORIAL

“MENSAJE DEL GOBERNADOR” Miguel Tapia Huerta Ha llegado marzo y con él llega la segunda evaluación de compromisos que como club adquirieron al inicio de nuestro año rotario. Uno de estos compromisos es la mención presidencial, programa que reconoce a los clubes por una amplia gama de logros que los ayuda a fortalecerse, prestar servicio de manera más eficaz y realzar su imagen pública y cuya principal misión es alcanzar las metas organizativas de nuestra organización y multiplicar el impacto de sus buenas obras. Obtener la Mención Presidencial es haber trabajado de acuerdo a los lineamientos de nuestro Presidente Sakuji Tanaka y cumplir con el Plan Estratégico de Rotary International Tengo la certeza que todos los clubes han realizado múltiples actividades en cada eje del Plan Estratégico, pero lamentablemente no lo sabemos y esa es una falla que tenemos como organización, nos falta la voluntad de querer informar los diversos trabajos y proyectos realizados en este año rotario. Lo invito a dedicar una sesión de este mes a ordenar las actividades realizadas, completar el formulario y posteriormente enviárselo a Sonia Garay G. Otro de los compromisos contraídos es la asistencia a la Conferencia Distrital, que se realizará los días 24, 25 y 26 de mayo en Copiapó y como bien saben es el evento más importante de significación rotaria que se realiza anualmente en el Distrito y cuyo principal propósito es promover los programas de RI, mediante el compañerismo y la amistad y además reunir a los rotarios para que se conozcan, compartan y se refuerce el sentido de pertenencia por nuestra institución. A página 8 1


ACTA DEL 12 DE MARZO 2013— PÁGINA DE SECRETARÍA

Compañerismo

La Sesión Pasada

En esta semana no hay fechas gratas debido a que la semana pasada se las llevó todas. Esperemos para el 29.

Reunión: Nº 32 (trigésimo segunda) Presidió: el titular Enrique La Abrió: a las 21:50 en nombre de Paul Harris y con el lema del Presidente de RI. SAKUJI TANAKA “La Paz a través del Servicio”. ASISTEN: Socios Activos: Marco, Gustavo C., Fernando, Eduardo E., Pedro, Eduardo H., Jorge, Gustavo M., Adrián, Oscar, José Luis, Valdemar, Ricardo, Blas, Enrique y Juan V., TOTAL: 16 socios ASISTENCIA: 72,73 % Socios Honorarios: no asisten Invitados: No hay Compensan: No asisten socios de otros clubes.

¡¡LO SENTIMOS MUCHO!!

EL OBJETIVO DE ROTARY El Objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna y en particular estimular y fomentar: PRIMERO: El desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión de servir SEGUNDO: La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales; el reconocimiento del valor de toda ocupación útil y la dignificación de la propia en servicio de la sociedad. TERCERO: La puesta en práctica del ideal de servicio por todos los rotarios en su vida privada, profesional y pública. CUARTO: La comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de las personas que en ella ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas al ideal de servicio. Presidente RC ARICA: Enrique Vargas Alvarado Director EL PAPELITO: Blas Schettini Maiorino Día de Sesiones: Martes a las 21:30 horas Boletín Digital: Eduardo Hoyos Río Sede R.C. ARICA: “CASA DE LA AMISTAD” - Simón Bolívar Nº 72 Fono: 58 – 221017

www.rotaryclubarica.cl

PRÓXIMA REUNIÓN MARTES, 26 DE MARZO 2013

TABLA: Presentación: el Macero Juan V., recuerda las fechas gratas, en nombre del Comité de Compañerismo.. Charla: el socio Gustavo Cuevas es el encargado de dar a conocer su actividad, la cual va en página 4 de este boletín. Es arquitecto de profesión, dedicado al turismo por adopción, lo que logró de tanto viajar en el país y fuera de él. Terminada la interesante exposición, fue sometido a una serie de consultas, aunque no tuviesen que ver con el tema. Licitación de unos terrenos. Informes de presidencia: El presidente Enrique da la bienvenida a Marco Antonio, por asistir a la primera reunión luego de su ingreso, luego informa que durante el PETS del sábado 2 del presente, el Gobernador Electo había manifestado que cuando “él había sido presidente del RC de Valparaíso, había realizado todas las reuniones de directorio en su casa y que cuando asumiera la Gobernación, hará lo mismo. Recuerda que el martes 19 es la próxima reunión. Ofrecimiento de la palabra: Sólo Eduardo E. la solicita para dar lectura a unos chistes, destacó el de “¿Hay ampolletas? Hola Mr. Polletas”. Palabras al Cierre: El presidente Enrique agradece la asistencia de los socios, a Gustavo Cuevas, por su exposición, al Macero Juan V., por los saludos de compañerismo, a Jorge Malinarich la macería y a Blas Schettini y Eduardo Hoyos por El Papelito Nº 2559 que se ha distribuido en le sesión. Siendo las 23:20, levanta la reunión con el Himno dirigido por Adrián.

TEMA INFORMACION ROTARIA Expositor: Eduardo Hoyos Río

21:30 HORAS 2

7


.

EL RINCÓN DE BRUNO

GOTITA, PARA SOCIOS NUEVOS 16

EGD Bruno Casanova

EGD Eduardo Hoyos R Tomado de “Hoja Noticias” de RC San Bernardo

28.02.13

Enero y Febrero son los meses en que tradicionalmente hace uso de vacaciones la gran mayoría de los chilenos. Playas y montañas, lagos y ríos, los increíbles bosques del sur o la misteriosa atracción de los desiertos y áridos panoramas nortinos, cada rincón de nuestro maravilloso país se ve invadido por turistas nacionales o extranjeros que, cada año en mayor número gozan de nuestra naturaleza. Mientras el sector turístico trabaja esforzadamente, el resto de las empresas y comercios disminuyen sus actividades por la ausencia de parte de su personal o de clientes. Otras simplemente cierran por tres o cuatro semanas. Se trata de tomar un merecido descanso que hoy, gracias al mayor bienestar económico, se complementa con viajes y estadías en lugares antes desconocidos e inaccesibles para muchos. Santiago, nuestra ciudad capital, en estos meses se ve desierta y tranquila. El movimiento disminuye, tanto en el flujo de personas como en el de vehículos, que se traslada a las ciudades cercanas al mar, a ríos o lagos. Los rotarios también hacemos lo mismo. Nuestros socios compensan asistencia visitando clubes de las diferentes localidades y encuentran en ellos nuevos amigos que no habían tenido oportunidad de conocer. La disminución de asistencia de socios a los clubes rotarios hace que muchos de ellos, sin siquiera informarse de lo que dicen nuestros reglamentos, suspendan varias sesiones. Mi Rotary Club de San Bernardo, en cambio, ha ideado un programa para acoger a los socios de otros clubes que quedan abandonados. Es nuestro Ciclo de Charlas Rotarias de Verano, que por 27 años ininterrumpidos han congregado una importante asistencia en las cuatro reuniones de Febrero. Una brillante iniciativa de nuestro ya fallecido ex Presidente, Joaquín Guzmán Herrera, fundador además de Hoja Noticias y del Banco de Audífonos, tres ideas creativas e innovadoras desarrolladas y mantenidas por nuestro Club. Creatividad e Innovación es lo que requerimos los clubes rotarios y lo que promueve Rotary International. Al igual que en las empresas, a estos temas se les debe dar el mayor énfasis. En Seminarium Letter se explica que la innovación cambia la realidad. La creatividad cambia la percepción. La innovación es un proceso y la creatividad es obra de un momento inspirado, donde surge una idea brillante. La innovación se implementa. Las ideas vienen desde una o más personas atentas a las señales que el entorno les entrega, mirando las cosas desde distintos escenarios. ¡No creo haber encontrado una mejor definición de cómo se debe vivir Rotary!

6

Todos los años, en los meses de mayo o junio, se desarrolla en algún país de la tierra la Convención de Rotary International, Dicha reunión es la que recibe a rotarios procedentes de los cinco continentes y los mantiene interesados, hablando sobre Rotary y el mundo, durante 4 días. La primera Convención se efectuó en el año 1910, cuando solamente existían 16 clubes rotarios y todos estaban en Estados Unidos. En esa oportunidad se juntaron 60 socios de esos clubes y crearon la primitiva Asociación Nacional de Clubes Rotarios, que luego sería la Asociación Internacional y ahora es Rotary International. En la actualidad a las citadas reuniones concurren aproximadamente 20.000 rotarios, pero hay casos excepcionales en que se han reunido más de 40.000 como sucedió en el mes de junio del año 2004, cuando en la ciudad de Osaka (Japón) se efectuó la Convención y participaron 43.381 personas, con lo cual se ha convertido en la reunión de mayor asistencia hasta la fecha y a ella la sigue la de Tokio – del mismo país de 1978 con 39.834 personas. El propósito primordial de la Convención anual es inspirar e informar a todos los rotarios del mundo, especialmente a los presidentes entrantes, gobernadores electos y otros funcionarios entrantes de clubes rotarios y de Rotary International, con el fin de motivarlos a impulsar el desarrollo de Rotary en los clubes y distritos. Como igualmente elegir a las autoridades rotarias como presidentes, directores y gobernadores, los que son propuestos por los Distritos, pero elegidos en la Convención y además la Convención constituye la reunión anual de la Asociación Internacional, en la cual se gestionan sus asuntos. Cada rotario, de cualquier país del mundo, tiene derecho a asistir a la Convención, pero la representación oficial de los clubes rotarios se hace efectiva mediante un delegado por cada 50 de sus socios o fracción mayor de la mitad. Todo club tendrá derecho por lo menos a un voto. Los clubes podrán estar representados por apoderados. Es deber de todo club participar en la votación de cada una de las Convenciones y disponerlo así, haciendo que sus delegados asistan a cada Convención u otorgando facultades a los apoderados cualificados para cumplir tal deber. La Convención correspondiente a este año 2013 se desarrollará en la ciudad de Lisboa (Portugal), entre los días 23 y 26 de junio y los participantes tendrán la posibilidad de visitar hermosos edificios patrimoniales de ese país.

3


¿CONOCES LA CARTA MENSUAL?

MENCION PRESIDENCIAL EGD Sergio Garay R.

Todos los gobernadores de Distrito editan, mes a mes, lo que se conoce con el nombre de “Carta Mensual”. Es un documento por medio del cual el Gobernador informa a los Clubes sobre la marcha del Distrito, actividades de Rotary International y aquello que sea de interés a los clubes. Regularmente de esa Carta envía dos ejemplares al Club, uno para el Presidente y otro para el Secretario, con la intención que mensualmente se de a conocer a los socios aquello que considera el Gobernador que es de interés general o que a él le interesa que sepan.. La realidad es que, más que Carta, lo que se envía es una Revista, por el número de páginas que tiene y su calidad de impresión. Un ejemplar de ella llega regularmente a este Papelito a través del EGD Eduardo H. y de ahí se sacan los Mensajes del Presidente de RI y del Gobernador del Distrito, además de otras informaciones. Por ella uno se informa de los Secretarios que envían regularmente sus Informes a la Gobernación, de los cumplimientos que van dando los clubes a las metas fijadas al iniciar el período y de las actividades que vendrán pronto, Esta Carta llega regularmente a nuestra ciudad en los primeros cinco días del mes y colaboran activamente en ella los EGD Evaristo Carrizo y Julio Lasagna quienes funcionan como una maquinita de relojería.

En la reunión del martes 12 del presente se distribuyó entre los socios la revista “El Rotario de Chile”, correspondiente al bimestre Enero-Febrero 2013 (Volumen 87 Nº 1-2). Que, como de costumbre, viene muy interesante. Nos señala que la Convención a celebrarse en Lisboa (Portugal), entre el 23 y 26 de junio “está en la recta final”.Informa del Encuentro Rotaractiano de Bolivia, Perú, Ecuador y Chile, (ERBOPECH). Trae los discursos de la Asamblea Internacional celebrada en Enero pasado, empezando con el próximo presidente Ron D. Burton. Igualmente trae información sobre la campaña de erradicación de la Polio y las necesidades financieras del presente período. Vienen los mensajes de los tres gobernadores chilenos a sus distritos y la información sobre actividades relevantes de algunos clubes rotarios del país, destacando algunas relativas a la Navidad.. Trae también, los mensajes del Presidente de RI para los meses de Enero y Febrero.

4

Presidente. Comité Programas Prioritarios del Presidente RI

Amigos Presidentes: Al iniciar la lectura de la Carta Mensual de Febrero de nuestro Gobernador Miguel, me detengo en una de las frases del Mensaje del Presidente de RI Sakuji Tanaka que dice: “Cuando elegimos Dar de Si Ante de Pensar en Sí, optamos por poner las necesidades de los demás por encima de nuestros deseos. Decimos: Tus problemas son mis problemas y quiero ayudarte a solucionarlos”. Esto, en atención a que tengo delante de mi, el cuadro Avance de la Planificación del Programa Mención Presidencial del Presidente Tanaka, quien al inicio de su período, junto con darnos a conocer su lema y sus programas de interés especial para el período, enfatizó: “En los negocios y en la vida, para conseguir lo que uno quiere, hay que saber hacia donde nos dirigimos. En Rotary hemos tomado la decisión de adoptar las metas y prioridades del Plan Estratégico de RI como hoja de ruta de nuestra organización. En 2012 – 2013, les voy a pedir que concentremos toda la energía de sus clubes, en las tres prioridades del Plan Estratégico de RI: apoyo y fortalecimiento de los clubes, mayor enfoque en el Servicio Humanitario y fomentar el reconocimiento y la imagen de Rotary”. Ahora bien, a través de todas las Cartas Mensuales del Gobernador Miguel, este comité ha estado diciendo que el cumplimiento de lo solicitado por nuestro Presidente de RI, se hace realidad cumpliendo además con el Desafío Presidencial de realizar un Foro o un Proyecto de Servicio, relacionado con la Paz. ¿Cómo han respondido los clubes al desafío de nuestro Presidente de RI y de nuestro Gobernador Miguel? A la fecha sólo 15 clubes han informado de las actividades realizadas y cinco: Combarbalá, Los Andes, Valparaíso, Quilpué Oriente y Olmué, han cumplido con las actividades Requeridas, Adicionales y el Desafío Presidencial 2012-2013. En el caso de los clubes que no han respondido, pese a los reiterados llamados escritos y telefónicos, les decimos que sus problemas son nuestros problemas, ya que su fracaso será también nuestro y estamos como siempre disponibles para ayudarles, para que puedan completar el formulario requerido y así, cumplir con nuestro Presidente de RI y nuestro Gobernador Miguel, haciendo realidad lo que involucra el lema. La Paz a través del Servicio. 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.