KAPIN TURI Noviembre 2017
EL CONOCIMIENTO MUTUO Y LA AMISTAD COMO OCASIÓN DE SERVIR
CAMPAÑA DEL LIBRO INTERACT SAN IGNACIO El trabajo desinteresado no sólo corresponde a los socios de Rotary Club Chuquicamata, sino que además a cada uno de los y las integrantes de Interact San Ignacio, un grupo de alumnos del mismo colegio que bajo el alero y apoyo constante de parte del club, realizan distintos tipos de actividades para ir en ,ayuda de la comunidad. De esta manera, septiembre fue un mes especial para Interact San Ignacio ya que fue cuando comenzaron su “Campaña del libro” dentro del establecimiento, esto para colaborar en la educación de los niños de escuelas del interior de la provincia El Loa, logrando reunir alrededor de mil libros, los cuales fueron entregados a las escuelas de Solor, Camar, Socaire, Talabre y Río Grande en el acto de finalización de la semana del niño celebrado en Toconao y junto a la compañía de Rotary San Pedro y Chuquicamata.
EL CONOCIMIENTO MUTUO Y LA AMISTAD COMO OCASIÓN DE SERVIR
MONOLITO ROTARY CLUB CHUQUICAMATA Una de las actividades que realizan cada año los socios de Rotary Chuquicamata, es el cambio de la bandera Chilena ubicada en el monolito del club que se encuentra en Chuquicamata, el único recuerdo tangible de nuestro club. Es por eso que en octubre se cumplió con esta tradicional tarea, donde se puede evidenciar el paso de los meses en nuestro emblema patrio, todo esto en una actividad de domingo por la mañana, lo que nos dice que no sólo somos rotarios de día martes, sino que cumplimos con nuestro deber cada día de la semana.
EL CONOCIMIENTO MUTUO Y LA AMISTAD COMO OCACION DE SERVIR
VISITA DEL GOBERNADOR Dentro de las características del gobernador de distrito de Rotary, podemos encontrar liderazgo y toma de decisiones, ambas para poder dirigir de la mejor manera un Distrito tan amplio como lo es el 4320, que abarca desde Arica a Valparaíso. Todo esto durante el año de duración de su cargo. En ese sentido y para conocer aún más de los distintos clubes, es que el Gobernador Edgar Ibarra, realizó su visita protocolar a Rotary Club Chuquicamata, ocasión en que se pudieron discutir los distintos temas y actividades programadas para el periodo 2017-2018, junto con conocer a la totalidad de los socios. Por otro lado y a manera de compartir y disfrutar del compañerismo que se vive en Rotary, se realizó una cena especialmente preparada para la ocasión donde la familia rotaria pudo compartir la blanca mesa de la amistad en compañía de su familia.
EL CONOCIMIENTO MUTUO Y LA AMISTAD COMO OCACION DE SERVIR
SEMANA DEL NIÑO ROTARY CLUB CHUQUICAMATA El 5 de mayo de 1928, se realizó por primera vez la Semana del Niño en Valparaíso. Actividad del club rotario del mismo nombre, y cuya iniciativa fue de parte del socio Gustavo Friecke, quien con aseguró que, “Las finalidades de la vida humana son el proceso y la felicidad. Para llegar a que estas cosas se alcancen, no hay mejor forma que despertar la conciencia social hacia las necesidades del niño”. Es así que la Semana del niño quedó incorporada a la comunidad porteña y a cada uno de los Clubes Rotarios del país (actualmente la semana del niño se celebra en octubre). De esta manera, Rotary Club Chuquicamata realizó con éxito cada una de las jornadas en los distintos colegios que cuentan con un amigo rotario, comenzando por la inauguración de esta en una actividad que contó con la participación de socios y representantes de cada uno de los establecimientos educacionales, es así como cada día se destacó en los niños valores como la Día de la Familia, Día de la Escuela y del Maestro, Día de la Recreación y la Vida Saludable, Día de la Solidaridad, Día de la Amistad y el Compañerismo. Semana en que se pudo sacar lo mejor de cada uno de los niños, niñas, profesores, profesoras y padres de estos pequeños, premiándolos a ellos como mejores compañeros, profesor(a) y apoderado, los dos últimos en una cena preparada con especial cariño homenajeándolos por su dedicación tiempo y amor entregado a las nuevas generaciones, esto sin dejar de lado a cada uno de nuestros socios cuya vocación es ser maestros. Finalmente, Rotary Club Chuquicamata agradece la participación de la Escuela E-34 J.F. Kennedy, Escuela D-54 República de Chile, Colegio Chuquicamata, Colegio Loess School, Escuela D-126 Kamac Mayu, Colegio Andrés Bello, Colegio San Ignacio, Escuela D-32 Claudio Arrau.
EL CONOCIMIENTO MUTUO Y LA AMISTAD COMO OCACION DE SERVIR
EL CONOCIMIENTO MUTUO Y LA AMISTAD COMO OCACION DE SERVIR
VISITA HOGAR DE ANCIANOS SAN LORENZO Nuestro socio Sergio Olivares, Macero del club, realizó por mucho tiempo una actividad digna de imitar. Él en su calidad de estilista, acudía una vez por mes a realizar cortes de pelo a cada uno de los ancianos y hermanas religiosas destinadas a vivir en este hogar. Sin embargo, octubre fue un mes especial ya que en ese mes se realizó la última visita, esto por el cierre permanente de este hogar. En la ocasión el presidente de nuestro club llevó los saludos a las últimas religiosas que aún viven en el lugar, y donde este grupo de hermanas, entregó un pequeño pero significativo reconocimiento por sus años de desinteresada labor a nuestro socio Sergio Olivares.
EL CONOCIMIENTO MUTUO Y LA AMISTAD COMO OCACION DE SERVIR
ROTARY INTERNATIONAL Paul P. Harris, abogado de profesión, tuvo la gran idea de recrear con un grupo de profesionales el ambiente cordial propio de los pueblos de su juventud. El 23 de febrero de 1905, se reunió con Gustavus Loehr, Silvester Schiele y Hiram Shorey en la oficina de Loehr, Sala 711 del Unity Building en el centro de Chicago, la que pasaría a la historia como la primera reunión de un club rotario. El nombre Rotary denota la práctica inicial de "rotar" o alternar las reuniones en las oficinas de los socios. En los primeros cinco años se establecieron clubes de San Francisco a Nueva York. En agosto de 1910, se celebró la primera Convención de Rotary en Chicago, donde los 16 clubes existentes de ese entonces formaron la Asociación Nacional de Clubes Rotarios. En 1912, se cambió el nombre a Asociación Internacional de Clubes Rotarios para incluir a los clubes formados en otros países. El nombre Rotary International fue adoptado en 1922. Para julio de 1925, Rotary contaba ya con más de 2.000 clubes y aproximadamente 108.000 socios en seis continentes. El prestigio de la organización atrajo a sus filas a presidentes, primeros ministros y otros personajes destacados, entre ellos el novelista Thomas Mann, el diplomático Carlos P. Rómulo y el compositor Jean Sibelius. A medida que Rotary crecía, sus socios hicieron uso colectivo de sus recursos y talentos para prestar servicio a sus comunidades, el cual se refleja en el lema la organización Dar de Sí antes de Pensar en Sí. LA PRUEBA CUÁDRUPLE En 1932, el rotario Herbert J. Taylor creó La Prueba Cuádruple, marco ético sin tonos políticos ni religiosos que usan los rotarios para guiar sus relaciones profesionales y personales. Traducida a más de 100 idiomas, la Prueba Cuádruple se recita en todas las reuniones y plantea las siguientes preguntas: De lo que pensamos, decimos o hacemos: ¿Es la VERDAD? ¿Es EQUITATIVO para todos los interesados? ¿Creará BUENA VOLUNTAD y MEJORES AMISTADES? ¿Será BENEFICIOSO para todos los interesados?
EL CONOCIMIENTO MUTUO Y LA AMISTAD COMO OCASIÓN DE SERVIR
EL OBJETIVO DE ROTARY El Objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna y, en particular, estimular y fomentar: PRIMERO: El desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión de servir; SEGUNDO: La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales; el reconocimiento del valor de toda ocupación útil y la dignificación de la propia en beneficio de la sociedad; TERCERO: La puesta en práctica del ideal de servicio por todos los rotarios en su vida privada, profesional y pública; CUARTO: La comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de las personas que en ellas ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas en torno al ideal de servicio.
Rotary Club Chuquicamata El Rotary Club Chuquicamata fue fundado el 9 de junio de 1933, por un puñado de hombres que bajo el alero de los pensamientos de Paul Harris, quisieron “Dar de Sí antes de pensar en Si”. Con el paso del tiempo, distintasagrupacionesse han visto beneficiadas con nuestros aportes realizados como por ejemplo, a las comunidades Atacameñas y a los niños en nuestra importante actividad de la“Semana del Niño”, donde se resaltan sus valores. De esta manera, ayudamos a mitigar el sufrimiento de los que menos poseen, realizando distintas campañas para ir en beneficio de la comunidad. El Rotary Club Chuquicamata, hoy enclavado en la ciudad de Calama se forja un nuevo destino, una nueva ilusión, siempre mirando el horizonte donde aparece nuestra rueda dentada, indicandonuestro camino…
EL CONOCIMIENTO MUTUO Y LA AMISTAD COMO OCACION DE SERVIR
Socios Rotary Club Chuquicamata Arancibia Francisco Arenas Claudio Baros Ángel Cerda Antonio Coopman Eduardo Duarte Ítalo Duran Mauricio Diaz Patricio Espinoza Héctor Galleguillos Waldo Honores Pedro Lira Eduardo Maluenda Osciel Mella Ivan Mora Jaime Morgado Oscar Moscoso Pablo Olivares Miguel Olivares Sergio Olivares Daniel Oro Abel Reveco Sergio Rojas Omar Román Antonio Sepúlveda Emilio Silva Iván Valdés Euclides
.
“Necesitamos más manos amigas, más corazones bondadosos y más mentes brillantes para sacar adelante nuestra misión”. John F Germ, Presidente RI 2016-2017
EL CONOCIMIENTO MUTUO Y LA AMISTAD COMO OCASIÓN DE SERVIR
Himno rotario de Chile Autor: Gonzalo Arteche
Estribillo: Rotarianos un himno entonemos A la unión, al deber, al honor Por el lema rotario brindemos Dar de sí, dar con fe y con amor Dar de sí, dar con fe y con amor. Nuestro lema es dar de sí De nuestra alma lo mejor Dar con fe, dar con amor, Antes de pensar en sí Dar a todos, dar sin tasa, Sin mirar a quién se da Y el rotario así verá Que feliz la vida pasa A cantar, a cantar, a cantar, Viva la alegría, viva la alegría Del que sabe dar A reír, a reír, a reír, Viva la alegría, viva la alegría Del saber servir.
Estribillo: Rotarianos un himno entonemos A la unión, al deber, al honor Por el lema rotario brindemos Dar de sí, dar con fe y con amor Dar de sí, dar con fe y con amor.
EL CONOCIMIENTO MUTUO Y LA AMISTAD COMO OCASIÓN DE SERVIR