ROTARY DICIEMBRE 2012

Page 1

CARTA MENSUAL DICIEMBRE Miguel Tapia Huerta Gobernador

2012-2013


2

Carta Mensual Periodo 2012-2013

Indice • Mensaje del Presidente de Rotary International

3

• Mensaje del Gobernador Distrital

4

• Mensaje de La Esposa del Gobernador

5

• Rumbo a La 87° Conferencia Distrital

6

• Seminarios de Rotary para Líderes Jóvenes (RYLA)

7

• Novedades del Programa de Intercambio de Jóvenes .Y.E.P

8-9

• Programa Prioritario del Presidente de R.I. 2012-2013

10

• Rotary Presente en Iquique

11

• Avance de la Planificación del Programa Mención Presidencial

12-13

• Rotary Club Calama establece Primer Intercambio de las Nuevas Generaciones.

14-15

• Intercambio Grupos de Estudio IGE/ GSE

15

• El Rol del Líder

16

• Foros para La Paz

17

• El Plan de La Visión Futura

18

• Ingresos por Clubes

19-20

• Cuadro de Asistencia Distrital De Octubre 2012

21-22

• Clubes que Celebran Aniversario de Fundación en Diciembre

23

• Qué Hacemos para Crecer

23

• Queremos seguir Creciendo También a Través de Tongoy y Los Vilos

23


3

Carta Mensual Periodo 2012-2013

MENSAJE DEL PRESIDENTE DE ROTARY INTERNATIONAL

Estimados rotarios:

N

os acercamos a la conclusión del año 2012 y al punto medio del año rotario. Este es el momento propicio para hacer balance y plantearnos si estamos bien encaminados para alcanzar las metas que nos planteamos. Creo firmemente en la necesidad de establecer metas ambiciosas pero realistas. Las metas deben estar a nuestro alcance, pero requerir esfuerzo. Solo cuando nos enfrentarnos a nuevos desafíos descubrimos de lo que realmente somos capaces y se revelan cualidades hasta entonces desconocidas. El lanzamiento mundial del Plan para la Visión Futura, el nuevo modelo de subvenciones de La Fundación Rotaria, el próximo 1 de julio marcará una nueva etapa para nuestra organización. Rotary se ha trazado un objetivo claro: utilizar nuestros recursos de la mejor manera posible para hacer el bien en el mundo. Para l o g r a r l o reduciremos c o s t o s , mejoraremos la transparencia financiera y el control de los fondos en el ámbito local,

y concentraremos nuestras iniciativas en aquellas áreas que pueden alcanzar un mayor impacto. La Visión Futura ofrecerá una estructura de subvenciones más sencilla e incentivará a los rotarios a servir en las seis áreas de interés: fomento de la paz y prevención/resolución de conflictos, prevención y tratamiento de enfermedades, suministro de agua y saneamiento, salud materno-infantil, alfabetización y educación básica, y desarrollo económico e integral de la comunidad. Estas son áreas en las que los rotarios tienen muchos años de experiencia y un historial comprobado de sostenibilidad. Al concentrar nuestros esfuerzos en proyectos de alto impacto y con resultados a largo plazo, la sostenibilidad será precisamente una de las prioridades de la Visión Futura. Un proyecto sostenible es aquel que continúa produciendo resultados una vez agotados los fondos de la subvención. El mejor ejemplo posible es la erradicación de la polio ya que una vez eliminada, los resultados de nuestra labor permanecerán para siempre. Las lecciones de PolioPlus son de aplicación universal. Un proyecto sostenible requiere de máxima planificación y cooperación, contar con una perspectiva a largo plazo y considerar a los miembros de la comunidad como participantes activos y no simplemente beneficiarios. Abrazar la Visión Futura significa creer en un Rotary más ambicioso, una organización que aborda los problemas del mundo de manera seria en busca de soluciones duraderas. Estoy convencido de que este nuevo modo de pensar hará posible que la Fundación pueda Hacer el bien en el mundo incluso mejor que hoy. Sakuji Tanaka Presidente de Rotary International


4

Carta Mensual Periodo 2012-2013

MENSAJE DEL GOBERNADOR DISTRITAL

Estimados Amigos y Amigas en Rotary:

L

legó diciembre y con él llega la alegría , el amor y para nosotros los adultos el recuerdo de nuestra niñez, en la cual evocamos el canto de villancicos , encuentros de la familia y los añorados regalos navideños.

En mis visitas a vuestros clubes, logramos compromisos de elaborar proyectos mediante subvenciones compartidas con fondos distritales

Todas esas actividades estaban enmarcadas en la celebración de la llamada Navidad, en la cual se recuerda el nacimiento del niño Jesús, que para los seres humanos es un símbolo de Amor, Bondad, Humildad y por sobre todo mucha paz.

Recuerden que hay plazos para llevarlos a cabo y el plazo final vence el 31 de marzo, por lo que los insto a avanzar rápidamente en ellos, si tienen algún inconveniente en su elaboración, acudan a John Fleming, como encargado del comité de Subvenciones, para que los guie en el proceso.

Paz que nuestro Presidente internacional nos solicita que la llevemos a través del Servicio, es por ello que los invito a vestirnos de Viejitos Pascueros y hagamos servicio humanitario, visitando hogares de menores, asilos de ancianos, hospitales, jardines infantiles, llevando un pequeño regalo navideño a nombre de los rotarios y compartamos con los más desposeídos un momento de alegría y paz.

¿En qué grado de desarrollo están esos proyectos?

Estimados Amigos, aprovechemos estos momentos de recogimiento y sensibilidad que nos brinda este mes especial y meditemos sobre nuestro quehacer rotario. Tengamos presente al levantarnos cada mañana, que para nosotros no existen los imposibles y que somos los Paladines para llevar a cabo nuestra misión: lograr para nuestros semejantes “La Paz a Través del Servicio”.

Lo primordial amigos rotarios es comprender que somos los Caballeros de la Rueda Dentada y misioneros de una Causa : lograr un mundo mejor para todos sus habitantes y debemos dedicarnos a honrarla, como Rotary nos honra cuando nos invita a ser parte de sus filas. Si así lo entendemos y comprendemos, transmitiremos esa felicidad interior, tan necesaria para aquellos que nos rodean. De la misma manera, diciembre significa término de un semestre y por ende evaluación de las metas y desafíos que nos propusimos como club y rotario. ¿ Que porcentaje de logro hemos obtenido ? Hace un par de semana atrás nuestro Secretario General, nos ha sugerido lograr para el presente año rotario la meta de 1.300 socios. El desafío como Gobernador y el del presidente del comité del desarrollo del cuadro social nuestro EGD Mario Contreras, era del aumento neto de 5 socios por club. ¿ cómo nos ha ido con la meta propuesta? ¿Como nos han resultado las estrategias y metodologías empleadas?. Si desean ayuda especial para lograr esta meta, no titubeen en contactarse con Mario Contreras y solicitarla, estamos al servicio de ustedes, para apoyarlos en lo que estimen conveniente.

Miguel Tapia Huerta Gobernador Distrital


5

Carta Mensual Periodo 2012-2013

MENSAJE DE LA ESPOSA DEL GOBERNADOR

Queridas amigas

E

n este mes de diciembre, luego de una gran labor dentro de los comités, quisiera desearles, primero que todo, unas hermosas y tranquilas Fiestas de fin de año, que seguramente ya están preparando junto a todos sus Seres Queridos.

Que la paz a través del servicio que ustedes han transmitido en cada una de las actividades realizadas al pasar estos meses, se vea reflejada en la tranquilidad de sus hogares y que esta Navidad y Año Nuevo vengan cargados de Salud, Energía, Bienestar, Sabiduría y sobre todo mucho Amor, Paz y Tranquilidad junto a toda su familia. Quisiera que seamos capaces de compartir con el más necesitado un poco de caridad y dignidad para sentirnos más humanos y cercanos del prójimo. Reciban como siempre mi gratitud y alegría de haber compartido con todas ustedes, en esta hermosa labor que me ha tocado vivir y que estaré por siempre agradecida de Dios por la oportunidad brindada. Junto a mi familia les hago llegar este saludo a través de la presente carta. Que Dios bendiga sus hogares y que el Viejito Pascuero traiga sacos repletos de todos los parabienes que cada Ser Humano necesita para vivir. Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo, Con el cariño de siempre, Eugenia.

Eugenia de Tapia Presidenta de los Comités de Damas Distrito 4320


6

Carta Mensual Periodo 2012-2013

CALENTANDO MOTORES

Rumbo a la 87° Conferencia Distrital Estimados amigos y amigas rotarias

C

onsiderando que los clubes rotarios son los que están adheridos a Rotary Internacional, debemos como clubes eficaces que somos, buscar estrategias que aseguren le representatividad del Club en la Conferencia del 2013. Esta representatividad es recomendable de al menos dos socios por club en la cual asista uno de ellos con experiencia rotaria, y otro socio, que sea nuevo de tal manera que la conferencia se constituya para él en el adhesivo permanente que lo mantenga y lo cimiente como un verdadero líder rotario para el éxito futuro de Rotary. ¿Cómo me aseguro de la presencia de al menos dos rotarios en la Conferencia 2013 que le den prestancia y representatividad a mi club en el evento único y de mayor envergadura en el distrito y que ocurre una vez al año? 1° Reafirmo mi identidad con mi club y comprendo la vitalidad que este esté presente en la Conferencia. 2° Me desprendo de protagonismos ´personales y trabajo en el colectivo de la representatividad de dos miembros de mi club 3° Bajo una lluvia de ideas de actividades y con el apoyo de una Carta Gantt diseñamos la realización de diversas acciones en pro de reunir fondos que cofinancien la presencia de al menos dos integrantes de mi club, pudiendo ser más socios, si así la asamblea lo determina. Nos coordinamos de tal manera, que en la Carta Gantt, las acciones se realicen entre Octubre del 2012 y Febrero del 2013, es decir, estamos hablando de cinco meses, para que en marzo se aporten equitativamente los recursos recaudados a los socios o socias que participaran representando al club en la Conferencia 2013. 4° En el Club nominamos a un socio o socia como delegado del Presidente de la Conferencia de manera que sea esta persona el vínculo representativo del Club para consultas, informe de avances, inquietudes y sugerencias.

Además será esta misma persona quien recaudará los fondos Pro-conferencia a medida que estos se van generando. 5° ¿Qué actividades realizar? A) Plato Único: instancia que sirve además para mostrar al Club a la comunidad, difundir a Rotary y conocer de ellos sus verdaderas necesidades. Si a ese plato único agregamos un cartón de valores y principios rotarios, y los cantamos como una común lotería, no solo estaremos mostrando nuestra ideología sino que estaremos incentivando a otros para que se nos unan. B) Bingo: Juego familiar que invita a fortalecer la unión, el compañerismo y la amistad en torno a una actividad lúdica. C) Rifa: Actividad de carácter más interna, por lo que se recomienda transparentar su resultado por algún medio de difusión de modo que no se presenten dudas de su realización y resultado. Recuerde que la confianza y credibilidad que la comunidad a depositado en nosotros es un legado que no debemos por ninguna razón descuidar. Finalmente mis queridos amigos y amigas si los 67 clubes trabajamos fehacientemente con motivación, proactividad y pasión por Rotary, estaríamos comenzando nuestra Conferencia 2013 con una base mínima de 134 socios rotarios, a ello, agregaríamos Equipo Distrital del GD, EGD, asistentes del gobernador, el entusiasta club de origen del GE y su equipo que le acompañará en el período que le corresponda asumir. A todos ello, se sumaría en mayor masa rotaria los clubes de Atacama, principalmente RC El Salvador, quien reafirmará el compromiso entregado al GD durante este período. La Diosa de la Paz recibirá a los clubes con su cartel distintivo en el gran desfile de inauguración que tendrá la conferencia 2013.-

Manuel Peñaloza Alarcón Presidente de la Conferencia Distrital 2013 Distrito 4320


7

Carta Mensual Periodo 2012-2013

Seminarios de Rotary para Líderes Jóvenes (RYLA)

L

os Seminarios de Rotary para Líderes Jóvenes (RYLA) son programas de formación para jóvenes entre los 14 y 30 años de edad. RYLA fomenta entre los participantes los conceptos de liderazgo, civismo y desarrollo personal. Los programas de RYLA cumplen los siguientes objetivos de poner de manifiesto el interés y el respeto que Rotary siente por la gente joven dando espacio para brindar una capacitación práctica a selectos jóvenes destacados y líderes en perspectiva, en estas jornadas se estimula el liderazgo de los jóvenes hacia los jóvenes; otorgando reconocimiento público a los jóvenes que prestan servicio en su comunidad. Un programa básico de Ryla debe cubrir los siguientes aspectos: •

Principios de liderazgo.

Aspectos éticos del liderazgo positivo.

Importancia de la comunicación para un liderazgo eficaz.

Solución de problemas y manejo de conflictos.

Rotary y su labor en beneficio de la comunidad.

Importancia en la sociedad actual de las entidades de servicio como Rotary.

Cómo reforzar la autoconfianza y la autoestima.

Elementos de civismo en el ámbito local e internacional.

Fomentar el espíritu de equipo.

Bajo este prisma y con una interesante propuesta de trabajo donde los Jóvenes aprenderán haciendo, los Rotary Club Reñaca y Rotary Club Miraflores de Viña del Mar realizaran un Ryla para los jóvenes líderes de la Quinta Región, la fecha será el próximo sábado 15 de Diciembre en la Sede de la Universidad Santo Tomas de esta ciudad, los cupos son limitados así que solicitamos a los Clubes interesados en que sus jóvenes lideres participen en este Seminario le pedimos que los inscriban rápidamente con el encargado Distrital de Ryla. Inscripciones e información Sub Comité RYLA Luis Alberto Rojas Videla luisalbertorojas25@hotmal.com Fono 032-2335140 Cel.09-62277614 “¡RYLA fue para mí una experiencia fantástica! Me ayudó a reconocer lo que valgo y a tener una idea más definida de lo que quiero para mi futuro. Ahora ya no tengo límites”. Participante en RYLA 2009


8

Carta Mensual Periodo 2012-2013

NOVEDADES DEL PROGRAMA

de Intercambio de Jovenes .Y.E.P “Ahora más que nunca, el éxito o fracaso de Rotary depende de nuestra visión para el futuro. Las Nuevas Generaciones representan nuestra inversión en dicho futuro. El tiempo propicio para comenzar a construir el futuro es hoy”.

Luis Vicente Giay

U

no de los factores más poderosos para la promoción de la paz y la comprensión internacional es el contacto con culturas distintas. El programa de Intercambio de Jóvenes de Rotary ofrece a miles de estudiantes la oportunidad de conocer gente de otros países y conocer personalmente nuevas culturas, sembrando así la semilla perdurable de la comprensión internacional.

misión en la vida. La inmersión en el sistema educativo de otro país realza su crecimiento académico y personal. Los clubes y familias anfitriones y la comunidad entera se enriquecen por el contacto amistoso por un tiempo determinado con una persona de una cultura diferente.

El programa ofrece numerosos beneficios a los jóvenes participantes, a sus mentores y anfitriones rotarios, así como a la comunidad en general. A través del Intercambio de Jóvenes, los estudiantes aprenden de primera mano todos los aspectos de la vida en otro país. A medida que su visión del mundo se amplía, se hacen más maduras sus ideas y se desarrolla un concepto más profundo de su

El Intercambio de Jóvenes de Rotary ofrece tres tipos de programas de intercambio:

Tipos de Intercambios

• Intercambios de largo plazo. Estos intercambios generalmente duran un año lectivo, durante el cual el estudiante vive con más de una familia anfitriona y debe asistir a la escuela. La duración de los intercambios de largo plazo podrá ser extendida para incluir parte o el período


Carta Mensual Periodo 2012-2013

completo de descanso o vacaciones que antecede o sigue de inmediato al año académico. • Intercambios de corto plazo. Estos intercambios pueden extenderse desde un lapso de varios días hasta varias semanas. Frecuentemente, se realizan en períodos de vacaciones y, por lo general, no incluyen un programa de estudios. En los intercambios de corto plazo, el estudiante suele alojarse en casa de una sola familia en el país anfitrión, pero también es común que se organicen como campamentos internacionales o excursiones que congreguen a estudiantes de diversos países. • Intercambios para las Nuevas Generaciones. Estos intercambios especializados de corto plazo duran de tres a seis semanas, están abiertos a jóvenes de 18 a 25 años y suelen incluir elementos profesionales. En el pasado Instituto Rotario de Punta del Este, nuestro Gobernador Miguel Tapia Huerta ha firmado un convenio con Distritos de la Zona 23 B y C además de un Distrito de Brasil para establecer Intercambios de Corto Plazo con diferentes características a la definición del Manual del Programa de Intercambio de Jóvenes. Sus características son: Intercambios de 2 meses con características similares a los programas de largo plazo; los jóvenes vivirán una experiencia extraordinaria, intensa y vital con una familia anfitriona, pasantía a clases escolares por el

9

tiempo que dure el intercambio, seguimiento y participación directa de los Clubes Patrocinadores y de los Distritos involucrados. Es importante considerar que los estudiantes que vivan la experiencia deben participar de la Conferencia Distrital del Distrito patrocinador. En este evento tendrán la oportunidad de compartir con los Estudiante del Programa de Largo Plazo y con los Rotarios del distrito. Nuestras metas son abrir nuevos horizontes a los Jóvenes del distrito 4320 y para esto estamos trabajando con gran ahínco. Por lo que tenemos Programas en ejecución de Largo Plazo con Brasil, Estados Unidos y Europa. Además se abre la posibilidad de Intercambio de Corto Plazo con Distritos de Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Perú y Argentina. A esto se suma un joven alemán que está viviendo hoy en Calama en el primer Intercambio de las nuevas generaciones gracias al apoyo y gestión de Rotary Club Calama. Nuestra labor es abrir las puertas del mundo, pero sin el apoyo, ni la fuerza ni la organización de su club, amigo Rotario, esto es imposible. Invitemos a los jóvenes de nuestras comunidades a postular, a involucrarse, a dar el paso de abrir las alas y comenzar a volar para, en un futuro cercano, influir positivamente en nuestras comunidades gracias a su experiencia Internacional. El FUTURO ESTÁ EN LOS JOVENES ayudémoslos a lograr esta gran meta. Luis Alberto Rojas Videla Chairman Y.E.P Distrito 4320-Chile Informacion y contacto www.juventud4320.cl


10

Carta Mensual Periodo 2012-2013

PROGRAMA PRIORITARIO DEL PRESIDENTE DE R.I. 2012-2013

Programa de Mención Presidencial EGD Sergio Garay Reuss Presidente Comité Programas Prioritarios del Presidente de RI.

E

n las Cartas Mensuales de los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre, hemos analizado cómo cumplir, tanto con una Actividad Requerida en Fortalecer nuestro Club y las Actividades Adicionales en Fortalecer nuestro Club y Aumentar nuestro Servicio. En esta ocasión, analizaremos como cumplir con las actividades adicionales para Realzar la imagen pública de nuestro Club. Si el club está situado en una comuna donde existen profesionales de Relaciones Públicas, se les puede solicitar que examinen los materiales de promoción y difusión púbica actuales, para garantizar que sean atractivos y relevantes.

siguientes actividades: -

Emprender un programa de orientación vocacional en las escuelas que atendemos en la Semana del Niño, o de formación profesional e invitando a personas no afiliadas a Rotary.

-

Organizando al menos un evento de contactos profesionales, en cuyo marco los socios del club conozcan a otros profesionales de la localidad y les hablen sobre Rotary.

-

Celebrar al menos un evento de compañerismo, establecimiento de contactos o colaboración abiertosal público. Aprovechar la oportunidad para difundir Rotary ante la concurrencia no rotaria, ya sea através de una charla sobre Rotary o entregando material escrito sobre lo que es Rotary y lo que hace en la comunidad y en el mundo.

-

Definir la actividad bandera del club y promoverla ante el público.

Igualmente si existen medios de difusión, ya sean escritos, hablados o visuales, lograr que cubran un proyecto de servicio del club dirigido a la acción. Otra actividad que es posible cumplir es la de establecer un sitio web del club o mejorar el existente para que sea atractivo para el público en general. Por otra parte, tanto en los PETS como en las Asambleas de Distrito, se puso de relieve el Servicio a través de la Ocupación, como herramienta efectiva de Relaciones Públicas entre los clubes rotarios y la comunidad. Para ello los clubes pueden desarrollar algunas de las

NOTA: Recordemos una vez más, que todo club para optar a la MENCION PRESIDENCIAL, debe cumplir con el Desafío Presidencial 2012-2013 del Presidente SakujiTanaka, realizando un Foro Pro Paz en el club o la comunidad.


11

Carta Mensual Periodo 2012-2013

Rotary presente en Iquique

R

eciban un gran saludo, y como dice el refrán popular cuando el día anterior algo sale bien o gana Chile en el fútbol…HOY EL PAN FUE MUCHO MÁS RICO!!!!y las razones son: EL OPERATIVO MEDICO SOCIAL QUE LIDERÓ EL RC CAVANCHA EN LA COMUNA DE ALTO HOSPICIO FUE TODO UN ÉXITO!!!! como lo dijo la prensa con impacto a más de 5.000 pobladores, así, una vez más, Rotary se hace presente en bien de la comunidad de Tarapacá, con un reconocimiento y presencia de las más altas autoridades de la Región quienes asistieron a este evento: Intendenta, Gobernador y Alcalde de Alto Hospicio. Un balance redondo, donde destaca el aporte de siempre de muchos colaboradores , como los jóvenes de Interact, comité de Damas, médicos, dentistas, profesionales de diversas especialidades de la Municipalidad de Alto Hospicio, igual cosa de la Universidad Santo Tomás con quienes incluso se ha realizado un hito histórico para nuestro Club al hacer un convenio de colaboración con este fin, con la concurrencia de otra universidades, colegios, colaboradores y de los organismos públicos, todos que después de 4 operativos hacen suyo estos logros… Bien Presidente Iván, y José Luis Alfaro, líderes de esta actividad!!!!

Francisco E. Fabiani Cabezas Asistente Gobernador Iquique - Periodo 2012-2013 Distrito 4320 Rotary Internacional

En Paralelo y en Iquique el RC Huayquique, liderado por su Presidente Fernando y Roberto Miqueles director de nuevas generaciones, todos junto a sus jóvenes de la “Brigada Ecológica” hicieron un trabajo ecológico Altos de la Playa Huayquique invitando además a la comunidad a cuidar nuestro ambiente, tarea que siempre hacen y con mucho tesón y los ha destacado en nuestra comunidad!!! Todo esto se suma a lo que hace unos días comentábamos y nos congraciaba con la perfecta celebración de la semana del Niño que lideró RC Iquique, que culminó con la entrega de estímulos a todos los mejores alumnos de la Región, entregados en una emotiva y solemne ceremonia, y donde también estuvo presente el Interact del Club. Como siempre lo he manifestado y destacado, felicitaciones aparte merecen los Jóvenes de los Clubes Iquique, Cavancha y Huayquique que han demostrando a la comunidad que “Sí están ahí”, levantándose temprano y destinando tiempo, sólo con el propósito de ayudar, de Compromiso real con nuestros ideales.!!!!! Por todo eso cada vez el Pan es más rico, el sol mejor, y todos nos sentimos renovados en nuestro espíritu. Así da gusto ser Rotario!!!!


Arica Arica Chinchorro Azapa Concordia Huaiquique Iquique Iquique Cavancha Santa Laura María Elena Tocopilla Antofagasta Caliche La Portada Coloso Salar Grande Mejillones Calama Río Loa Calama Chuquicamata Taltal Diego de Almagro El Salvador Copiapó Copiapó Oriente Caldera Vallenar Huasco

Clubes

La Paz a través del Servicio

Rotary International Distrito 4320 PROGRAMAS PRIORITARIOS del Presidente de R. I.

Socios al 1 de Julio de 2012

22 24 22 27 14 25 25 20 14 21 40 18 24 13 9 9 13 8 19 12 10 28 20 21 14 12 13

Socios a la Fecha 23 18 28 30 12 25 25 20 14 19 40 18 24 13 10 11 13 7 14 13 9 28 18 21 14 12 13

1 -6 6 3 -2 0 0 0 0 -2 0 0 0 0 1 2 0 -1 -5 1 -1 0 -2 0 0 0 0

Variación Neta de N° de Socios

Fortalecer Nuestro Club 1 1

1

Aumentar Nuestro Servicio 1

Realzar la Imagen Pública de Nuestro Club 1 4

Fortalecer Nuestro Club

1

Aumentar Nuestro Servicio 1 1

2

2 4

Realzar la Imagen Pública de Nuestro Club

Desafío Presidencial

Actividades Requeridas Actividades Adicionales Oblig. 1 de 3 3 de 8 3 de 6 3 de 8

Mención Presidencial

Rodrigo Arroyo A.

Ricardo Vera

Hernán Muñoz

Emilio Sepuúlveda

Eric Tello

Eric Tello

Roberto Camus

Francisco Fabiani

Franklin Muñoz

Asistentes del Gobernador por grupos de club

Avance de la Planificación del Programa Mención Presidencial del Presidente de R.I. 2012-2013

Cumple SI/NO


La Serena La Serena Oriente La Serena San Joaquín Coquimbo Vicuña Coquimbo La Herradura Ovalle Punitaqui Salamanca Illapel Combarbalá La Ligua Cabildo Lugar de Encuentro Petorca Los Andes San Felipe Putaendo Llay Llay Centro La Calera La Cruz Nogales Quillota Limache Quilpué Villa Alemana Quilpué Oriente Quintero Puchuncaví Viña del Mar Miramar Viña del Mar Miraflores Viña del Mar Ciudad Jardín Reñaca Viña del Mar Norte Concon Valparaíso Valparaíso Bellavista Olmué El Almendral Playa Ancha Totales SGR/sgg 15.11.12

14 15 12 21 11 11 16 10 10 19 10 28 14 11 29 26 12 12 19 14 12 43 15 25 25 17 16 11 35 15 16 10 13 10 20 70 12 31 10 20 1237

17 17 21 20 12 11 17 10 10 19 10 28 13 10 31 26 12 12 19 15 12 41 11 24 25 16 17 11 37 15 16 11 17 10 20 73 12 31 10 24 1255

3 2 9 -1 1 0 1 0 0 0 0 0 -1 -1 2 0 0 0 0 1 0 -2 -4 -1 0 -1 1 0 2 0 0 1 4 0 0 3 0 0 0 4 18 1

1

1

1

3

2

3

1

3

1

2

1

2

3

1

2

2

1

2

4

7

Mario Escobar

Jaime Salazar

Ricardo Soto

Eugeni Escalona

Alex Guerra

Ramón Figueroa

William Palacios

Roberto Ravest

Luis Rioseco

Leonel Valenzuela

Héctor Ibáñez

Mario Engber

Osvaldo Bruna

Claudio Dalidet

Francisco Sánchez

José Godoy V.


14

Carta Mensual Periodo 2012-2013

ROTARY CLUB CALAMA

Establece Primer Intercambio de las Nuevas Generaciones.

J

oven alemán logra importante perfeccionamiento en nuestras tierras chilenas, gracias a las gestiones coordinada entre el rotario Edgar Ibarra González, quien ejerce el cargo de Coordinador de Asistentes del Gobernador, Miguel Huerta en el presente periodo, y la oportuna acción de Rotary Club Calama.En este logro de impacto para la vida de este exitoso profesional, contó con la colaboración del EGD Evaristo Carrizo quien estableció el primer contacto con Alemania y EPC Edgar Ibarra G., quienes brindaron el acceso de oportuno de una pasantía de estudios de conocimiento de la cultura laboral en Codelco Chuquicamata. Impactante ha sido para el estudiante Julián Popp poder ampliar sus espectros desde el área profesional. El joven en el periodo comprendido 2009 – 2012, realizo estudios en la carrera de Ingeniero de Construcción en el sistema dual Universidad con Formación práctica en la empresa Wittenstein S.A, después de haber concretado su Bachillerato en el Liceo Técnico de Tauberbischofsheim – Alemania, el 2009.

y emotivo para Julián, dado que gracias a las gestiones del socio de Rotary Club Calama Robinson Puca, fue atendido por ejecutivos alemanes de su empresa, teniendo la oportunidad de conocer el proceso en su lengua nativa y compartir con sus compatriotas. Sin duda, con esta acción de impacto relevante en la vida de un nuevo profesional para la humanidad, se escribe una nueva página gloriosa para las principales

Julián Popp, en División Ministro Hales, Codelco Chile.

En su paso por nuestro país, el joven Ingeniero, profundizo sobre los aspectos esenciales de su tema “El Cobre – El Oro Chileno”, logrando conocer todo el proceso que engloba desde la explotación en la veta misma, el traslado a la planta, su proceso de chancado, su proceso de tratamiento; hasta la comercialización del metal propiamente tal. Esta experiencia vivida por el joven alemán, fue durante tres semanas en Codelco Chuquicamata. Allí se desempeñó en la Gerencia de Sustentabilidad y Riesgos. Posteriormente, estuvo algunos días visitando la División Ministro Hales de Codelco (ubicada en Calama). Allí se marca un hito importante

En la fotografía Mario García Soto Presidente R.C.Calama, Intercambiasta AlemánJulián Popp y A.G.Edgar Ibarra González.


15

Carta Mensual Periodo 2012-2013

acciones que nos encomienda Rotary, la cual se enmarca en los objetivos primordiales de la Avenida de Las Nuevas Generaciones, donde los rotarios y rotarias en el mundo propiciamos las instancias para que jóvenes puedan tener la oportunidad de índole internacional para profundizar en sus áreas profesionales, ser embajadores de sus culturas y a la vez aprender de las nuestras en su calidad de ciudadanos del mundo, ser agente multiplicadores de la Magna Obra de una Organización de prestigio mundial, como

lo es Rotary International, a la cual tenemos el orgullo de pertenecer. A través del Programa de Intercambio de Jóvenes, nuestros noveles Profesionales pueden adquirir un perfeccionamiento donde ellos quieran, Rotary es un mundo de oportunidades y nosotros los Rotarios tenemos el deber de abrir las puertas a los Jóvenes.

INTERCAMBIO GRUPOS DE ESTUDIO IGE/ GSE

Welcome… Team IGE India – 2013

A

migos rotarios del D-4320, en el marco del Programa de Intercambio de Grupos de Estudio IGE de la Fundación Rotaria Internacional, tendremos la oportunidad de recibir, conocer y compartir con un interesante equipo de profesionales provenientes del D-3132 del estado de Maharashtra - India, quienes llegarán a nuestro Distrito el 11 de Mayo – 2013, para iniciar un extenso programa de participación en actividades rotarias, observar experiencias profesionales, desarrollar acciones comunitarias, visitar lugares de interés turístico-cultural y vivir durante un mes insertos en nuestra cultura; La visita del grupo finalizará el 11 de Junio del – 2013, fecha establecida para el término de este intercambio. El itinerario se iniciará en la ciudad de Iquique, participarán activamente en la Conferencia Distrital de Copiapó los 24-25-y 26 de Mayo y terminará en la ciudad de Los Andes. La Gobernación Distrital y el equipo del programa IGE, invitan a los clubes a participar activamente en esta novedosa e interesante experiencia con los profesionales del continente asiático y a sumarse como clubes anfitriones, para recibir y hospedar al grupo en su recorrido por las diferentes regiones de nuestro distrito. Los clubes interesados pueden hacer sus consultas al Presidente del Subcomité IGE, Leonel Valenzuela F. Cel.97249083 / levalfez@yahoo.com

Dr. Dimilih Shah Ginecólogo-Obtetra Rotario - Líder

Mrs. Madhuri Sawant Prof. Adm. y Turismo Becaria

Ms.Rashmi Gour Abogada Becaria

Dr.Shashikant Umbardand Ginecólogo - Obtetra Becario

Mr.Shriniwas Yele Fabricante Textil Becario


16

Carta Mensual Periodo 2012-2013

El Rol del Líder

E

s importante el entrenamiento de una sucesión de líderes. En una organización voluntaria como la nuestra, el éxito depende totalmente de un buen liderato en todos los niveles. Los líderes de Rotary dedicados y talentosos, son una fuente inagotable. El concepto de liderazgo incluye, en consecuencia, tres aspectos: • El líder y sus características de personalidad, carácter, capacidad, etc. • El grupo con sus características sociales, actitudes, problemas y necesidades. • La situación que determina el ambiente. ¿CÓMO SURGE UN LÍDER? Influyen en el surgimiento de un líder, sus características personales, pues el líder es también aquella persona que sabe captar las necesidades del grupo, de acuerdo con una determinada situación. Toda persona que sea capaz de reducir la tensión del grupo, generará un comportamiento del grupo hacia su elección. En Rotary, en el Club Rotario y el Comité de Damas, el liderazgo involucra a más de una persona: los presidentes son líderes, al igual que los Directores y Directoras. Algunos líderes mundiales y ex Presidentes de Rotary International, han definido el liderazgo así:

EGD Sergio Garay Reuss Presidente Comité Programas Prioritarios del Presidente de RI.

Dwigth Einsenhower: “Liderazgo es el arte de lograr que los demás hagan algo, que nosotros deseamos que hagan y que lo hagan porque quieren hacerlo”. Lucas: “Líder es alguien que sirve” Richard D. King: “Un líder es alguien que influye en alguien más, para tomar determinado curso de acción”. Rajendra Saboo: “El liderazgo en Rotary cambia cada año, pero el liderazgo de Rotary jamás cambia”. Ursula Burms, Afroamericana, CEO de Xerox ha dicho: “Si sólo eliges hombres, sólo cuentas con el 50% de la población. Si sólo eliges hombres blancos, tienes un porcentaje todavía menor. Sin mujeres en la dirección, no se puede ser competitivo”. Tomar determinado curso de acción e influir para que los comités y socios del club hagan algo, como por ejemplo, cumplir con los desafíos y actividades incluidos en el Programa Mención Presidencial 2012-2013 del Presidente de R.I. y de nuestro Gobernador Miguel, es una expresión tangible del liderazgo de un Presidente de club. Por otra parte, Clem Renouf, ex Presidente de R.I., nos dice: “Una de las responsabilidades de los líderes, es descubrir y desarrollar el potencial de los socios que, por razones varias, nunca han tenido una verdadera oportunidad de mostrarlo”.


17

Carta Mensual Periodo 2012-2013

Foros Para La Paz (Esquema para su desarrollo)

C

omo bien sabemos, Rotary, en su postulado de contribuir a la Paz a través del Servicio Rotario bellamente sintetizado en el lema del Presidente SakujiTanaka, nos impulsa a la realización de FOROS PARA LA PAZ en nuestros Clubes , en la comunidad o de proyectos de servicios para fomentar este gran anhelo del mundo en que vivimos. Cabe tener presente que esta actividad está inserta en el Desafío Presidencial 2012-2013 con tanta relevancia que tiene el carácter de obligatoria para que los clubes puedan optar a la Mención Presidencial. A continuación entregamos una resumida guía estructural para la realización de los FOROS PRO PAZ que los clubes pueden utilizar en sus proyectos. 1.- Resolución del Club que concite la participación unánime de todos los socios en el Foro, tanto en su preparación, desarrollo y conclusiones. 2.- Nombramiento de un Comité Ejecutivo y de una Secretaria General que tendrán a su cargo la organización de los Foros, incluyendo la selección de los temas sobre la paz a tratar durante el evento, la recopilación y ordenamiento de las conclusiones de los grupos de trabajo y la publicación de las mismas. La designación de ambos equipos de trabajo debe efectuarse con una anticipación mínima de tres meses a le fecha inicio de los Foros atendidas las numerosas gestiones de coordinación de las actividades a desarrollarse. En la integración del Comité y de la Secretaría se sugiere incluir a representantes de la juventud participante. 3.- Dar a conocer los respectivos proyectos de foros a las autoridades administrativas y en especial a las del sector educacional para el apoyo en la realización de los eventos, por ejemplo en su difusión, selección de los alumnos participantes, aspectos logísticos y en especial para lograr la intervención de académicos como expositores de algunos de los temas. 4.- Determinar el grupo etario de participantes. Se sugiere invitar a jóvenes de educación media o universitaria para que conformen los grupos de discusión sobre los temas elegidos. De esta manera estaremos dando vital énfasis a la Avenida de las Nuevas Generaciones que tanto interesa a Rotary para explorar nuevos caminos de servicio y aumentar nuestra membresía. Del éxito de los Foros y del interés de los rotarios, en poco tiempo debieran surgir los Clubes Interact y Rotaract que tanto necesitamos. 5.- En aquellas ciudades o zonasen que hay más de un club los Asistentes del Gobernador debieran unificar la actividad.

6.- Los Foros deben tener una duración de dos días. El primero se inicia con una ceremonia similar a la de las Conferencias Distritales, con un orador principal que abarque la paz en general y en particular la paz que propicia Rotary, que culmina con el himno rotario. A continuación se reúnen por separado los grupos de trabajo que serán tantos como sean los temas relacionados con la paz, integrados por 10 a 15 jóvenes cada uno para escuchar la disertación de un o una especialista afín con el tema particular sobre la paz asignado al grupo de que se trate, por ejemplo: la paz en el hogar,en el colegio, en el deporte, en las relaciones con jóvenes extranjeros, en una convivencia estudiantil, consigo mismo, etc., con la presencia de dos rotarios por grupo.Todo en la mañana del primer día. En la tarde, después de almuerzo, en dos jornadas los grupos tratan y discuten sobre los temas asignados, también con la presencia de rotarios que deben dirigir y moderar los debates.. En la última sesión se fijan las inquietudes de los participantes y las conclusiones. 7.- La jornada del segundo día, después de los saludos protocolares, se inicia con la presentación de una obra de teatro que hable de la paz interpretada por los estudiantes, para continuar con la lectura de las reflexiones y conclusiones de cada grupo. El cierre del Foro lo efectúa el Gobernador del respectivo Distrito o el rotario Presidente del Foro, cantándose nuevamente el himno rotario. Finalizada la ceremonia de clausura los asistentes concurren al descubrimiento de un mural sobre la paz emplazado en un lugar de gran concurrencia donde se magnifique la rueda rotaria como sinónimo de paz, con la data de la celebración del Foro. El mural debiera ser confeccionado por los alumnos participantes y rotarios con aptitudes artísticas, anticipadamente. 8.- La publicidad y difusión del Foro, antes, durante y después de finalizado es primordial para acentuar la imagen de Rotary, utilizando todos los medios de publicidad y comunicaciones disponibles. Un folleto con un resumen de los temas, sus conclusiones y la inclusión de fotografías de las actividades se distribuiría posteriormente. Estimados amigos, espero que les sea útil este esquema que bien merece ser mejorado con nuevas ideas y con los correspondientes anexos.. Cordialmente con el afecto de siempre.

Alfonso Leppes Navarrete EGD D 4320 1988-89


18

Carta Mensual Periodo 2012-2013

EL PLAN

de La Visión Futura

José S. Valencia Osorio Presidente del Comité Distrital de La Fundación Rotaria Distrito 4320

E

stimados amigos, hemos escuchado habl ar y leído en diferentes publicaciones sobre. “El plan de la visión futura”. Resulta legítimo preguntarnos: De qué se trata y en qué consiste este plan. Yo quisiera, en mi condición de Presidente del Comité Distrital de La Fundación Rotaria, cuya misión es coadyuvar a todos los participantes en los procesos de la fundación rotaria del distrito, tratar de explicar de la forma más sencilla posible de qué estamos hablando. El plan de la visión futura no es otra cosa que un nuevo modelo de subvenciones para el financiamiento de los proyectos de servicio que los clubes rotarios del mundo necesitan financiar. La fundación rotaria, en la necesidad de adecuarse a los nuevos requerimientos que la vida moderna nos impone, busca, previa encuesta hecha a diferentes rotarios del mundo, saber cuales son, o mejor dicho, qué es lo que los rotarios creen necesario cambiar de su actual modelo de subvenciones y en los protocolos que la fundación aplica en general a toda su tramitación. Una vez recibida la información, conformó un comité de trabajo para analizar las respuestas recibidas. Este comité dentro de muchas otras cosas, diseñó un nuevo modelo de otorgación de fondos, en el ánimo de alcanzar 5 Prioridades que la fundación, estableció para su financiamiento:

1. Simplificar los programas y los procesos. 2. Concentrar la gestión del servicio rotario. 3. Apoyar el servicio local e internacional 4. Confiar más decisiones al distrito. 5. Mejorar la imagen pública de Rotary. Para evaluar esta nueva modalidad se lanzó un plan piloto de tres años, en cien distritos – nuestro distrito 4320 no participó en este Plan- y se estableció que a partir del 1ro. de julio de 2013, todos los distritos y clubes del mundo deberán utilizar estos nuevos modelos – Subvenciones Distritales – Subvenciones Globales y Subvenciones prediseñadas, para requerir financiamiento para sus proyectos humanitarios. Mis queridos amigos, la FUNDACIÓN CAMBIO PARA NOSOTROS, hizo un enorme esfuerzo para adecuarse a los cambios que nosotros le planteamos. Debemos prepararnos para estar capacitados en el uso de nuevo sistemas de financiamiento. Para ello seguiremos conversando mes a mes mediante este espacio que nuestro gobernador Miguel nos concede generosamente y será mi desafío lograr que ustedes utilicen los recursos que nuestra fundación pone a nuestra disposición para “hacer el bien en el mundo”. Reciban como siempre, mi afecto en la amistad rotaria.


19

Carta Mensual Periodo 2012-2013

Ingresos Por Clubes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

Club ID

N° Socios

7357 7358 7359 52324 26344 72959 7361 7362 50347 7366 26130 7367 7368 7369 7370 26148 7371 26196 28557 24155 7373 79715 7374 7375 26198 7376 7377 7378 7379 7380 24003 7382 65161

10 40 22 18 22 14 15 14 18 12 11 10 20 27 20 21 21 11 10 28 13 14 19 25 25 19 14 28 24 14 16 15 12

Club Name

Almendral Antofagasta Arica Arica Chinchorro Azapa Cabildo Calama Caldera Caliche-Antofagasta Chuquicamata Coloso de Antofagasta Combarbalá Concón Concordia Copiapó Copiapó Oriente Coquimbo Coquimbo-La Herradura Diego de Almagro Centro El Salvador 122.220 Huasco Huayquique Illapel Iquique Iquique-Cavancha La Calera La Cruz (Quillota) La Ligua La Portada La Serena La Serena Oriente Limache Llay-Llay Centro

Gobernación Distrital

Cuota anual

96.030

18.000

96.030 61.110

18.000 18.000

61.110

18.000

52.380

18.000

117.855

18.000

91.665 4.365 48.015 43.650 18.000

18.000 18.000 18.000

61.110

18.000

109.125

18.000

4.365 61.110 69.840 65.475 52.380

18.000 18.000 18.000 18.000


20

Carta Mensual Periodo 2012-2013

34 7383 35 7385 36 7386 37 24824 38 7388 39 84321 40 7389 41 7391 42 7392 44 21713 45 24485 46 7395 47 7396 2 48 51745 49 7397 50 30054 51 26345 52 7398 53 26610 54 7399 55 26346 56 83135 57 7400 58 7401 59 7403 60 7404 61 25352 62 7405 63 7406 64 7407 65 60806 66 27471 67 25023

29 14 9 15 12 31 16 11 22 10 12 43 6 17 16 16 8 10 9 26 12 20 12 22 12 71 12 11 25 36 10 16 10

Los Andes María Elena Mejillones Miramar Nogales Olmue Ovalle Petorca Playa Ancha Punitaqui Putaendo Quillota Quilpué Quilpué Oriente Quintero Reñaca Río Loa-Calama Salamanca Salar Grande San Felipe San Joaquín-La Serena Santa Laura-Iquique Taltal Tocopilla Vallenar Valparaiso Valparaíso-Bellavista Vicuña Villa Alemana Viña del Mar Viña del Mar "Ciudad Jardín" Viña del Mar-Miraflores Viña del Mar Norte

126.585 61.110 18.000 65.475 52.380

18.000 18.000 18.000 18.000

69.840 48.015

18.000 18.000

43.650 52.380

18.000 18.000

34.920 43.650 39.285 113.490

18.000 18.000 18.000 18.000

4.365

4.365

43.650

18.000

Gobernación Distrital (cuota Gobernación): US$ 9 por socio activo al 1 de julio y 1 de enero, en moneda nacional al cambio rotario vigente y se paga semestralmente el primer mes. Pago página web: cuota anual de $ 18.000 y se paga en julio.


21

Carta Mensual Periodo 2012-2013

CUADRO DE ASISTENCIA DISTRITAL DE OCTUBRE 2012 NUMERO DE SOCIOS

Fecha

Informe Of. R.I. Bs. Aires 01.07.12

1 Arica 2 Azapa 3 Chinchorro 4 Concordia 5 Iquique 6 Cavancha -Iquique 7 Huayquique 8 Santa Laura 9 Tocopilla 10 María Elena 11 Antofagasta 12 Caliche 13 Coloso 14 La Portada 15 Salar Grande 16 Mejillones 17 Calama 18 Chuquicamata 19 Río Loa 20 Tal Tal 21 Diego de Almagro C. 22 El Salvador 23 Copiapó 24 Copiapó Oriente 25 Caldera 26 Vallenar 27 Huasco 28 La Serena 29 La Serena Oriente 30 San Joaquín La Serena 31 Vicuña 32 Coquimbo 33 La Herradura 34 Ovalle 35 Punitaqui 36 Illapel 37 Combarbalá 38 Salamanca

22 22 18 27 25 25 14 20 22 14 40 18 11 24 9 9 13 12 8 12 10 28 20 21 14 12 13 14 15 12 11 21 11 16 10 19 10 10

Rotary Club

ASISTENCIA - INGRESO Y BAJA DE SOCIO

Informe % Asistencia Clubes Club Local

Ingreso Socio

De Baja Socio

Reuniones

Oct-12

Oct-12

Oct-12

Oct-12

22 25

83 86

4

1 1

4 4

25 25 12 20

60 78 75 81

1

4 4 4 5

39 18 11 25

57 50 45 69

15 16 12 12 9 29 23 23

60 75 80 60 58 53 96 71

14 13 15 15

87 71 63 65

15 22 11 18 10 19 11

75 90 72 65 90 59 75

5 5 4 4

2

3

1

3 4 5 4 3 4 4 4 5 4 4 4 5 4 4 4 4 4 5


22

Carta Mensual Periodo 2012-2013

39 Petorca 40 Cabildo 41 La Ligua 42 Los Andes 43 San Felipe 44 Putaendo 45 Llay Llay Centro 46 La Calera 47 Nogales 48 La Cruz 49 Quillota 50 Olmué 51 Limache 52 Villa Alemana 53 Quipué 54 Quilpué Oriente 55 Quintero 56 Reñaca 57 Puchuncaví 58 Valparaiso 59 Valparaiso Bellavista 60 El Almendral 61 Playa Ancha 62 Viña del Mar 63 Concón 64 Viña del Mar Ciudad Jardín 65 Miraflores 66 Miramar 67 Viña del Mar Norte

11 14 28 29 26 12 12 19 12 14 43 31 15 25 26 17 16 16 11 71 12 10 22 36 20 10 16 15 10

Total socios en Sep. Total clubes Total socios ingresados Total socios de baja Total socios a Sep

1265 67 12 16 1261

13

62

4

30

69

4

12 12 19 12 14 45 23 14 25 28 19 17 17

90 75 84 92 80 69 59 66 79 89 51 80 79

73 12 11

59 57 88

37

79

11

80

15

77

1

1

8

1

1

1 1

5 4 3 4 5 5 4 5 3 5 5 4 4 4 3 4 5

1

4 2


23

Carta Mensual Periodo 2012-2013

CLUBES QUE CELEBRAN ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN EN DICIEMBRE FECHA DE FUNDACION

ROTARY CLUB

03 Diciembre 1982

R.C. Caldera

18 Diciembre 1926

R.C. Antofagasta

18 Diciembre 1927

R.C. Quillota

27 Diciembre 1944

R.C. Viña del Mar

FELICITACIONES A ESTOS CLUBES QUE CUMPLEN UN AÑO MÁS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Carlos Tapia Gómez Secretario Distrital.

Qué hacemos para Crecer El EGD. Alfonso Leppes Presidente del Comité de Extensión Distrital esta trabajando para que el Distrito pueda incorporar dos nuevos Clubes :Chañaral y San Pedro de Atacama Interesa destacar la participación de Emilio Sepúlveda Aguilar, Representante del Gobernador para los clubes de El Loa, de OscielMaluenda Araya, Pdte. de R.C. Chuquicamata y socios de su club, como asimismo el apoyo de Guillermo Palacios de R.C.Calama y socios del mismo Club en la formación del Club en San Pedro de Atacama : y el compromiso de los EGD Wladimir Flores Yovanovic y Luis Veliz Severino en renacencia del añorado Club de Chañaral. Deseamos una pronta realidad que estos nuevos clubes se incorporen al SERVICIO a través de la AMISTAD.

Queremos seguir creciendo también a través de Tongoy y Los Vilos Junto con reiterar mis saludos, a través de este medio confirmo el interés del Gobernador Miguel de iniciar las acciones para refundar los clubes que dieron vida a Rotary en Tongoy y Los Vilos,tomando como base la permanencia en esas localidades de amigos que lucieron en sus solapas nuestra rueda dentada y para lo cual esprimordial efectuar un estudio que nos indique las posibles clasificaciones existentes y si es posible alcanzar el mínimo de 25 personas de ambos sexos que reúnan las condiciones para incorporarse a nuestra Organización. Recién he hablado con el Gobernador Miguel y me encarga felicitar a los Asistentes por la disposición, dentro de un marco común de ideales que permite avizorar muy promisorio el resultado de los afanes para lograr el renacer de ambos clubes.

Alfonso Leppes Navarrete Comité Distrital de Extensión


24

Carta Mensual Periodo 2012-2013

Gobernador Distrital Miguel Omar Tapia Huerta Teléfono Casa: (33) 241466 Teléfono Móvil: 87108108 E-Mail: mtapia669@gmail.com

Editores Evaristo Carrizo Estay ecarrizo@vtr.net Julio Lasagna Ruz jlasagna@vtr.net Secretario Carlos Tapia Gómez Teléfono (52) 463044 Teléfono Móvil: 66374305 E-Mail: ctapia4320@gmail.com Impresores Imprenta Albatros Arlegui 239, Local 3-B, Viña del Mar info@imprentaalbatros.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.