1er Aniversario Divulgación Acuícola

Page 1




Revista Digital Divulgación Acuícola es un medio de comunicación de y para integrantes de este importante sector. Nació un 1º de septiembre de 2012, con el objetivo de difundir información relevante teórica, técnica y práctica; asimismo, se ha preocupado y ocupado por desarrollar publicaciones con contenido diferente que permitan llegar a quienes se interesan por el medio. En este primer aniversario es importante para la Dirección de la Revista Divulgación Acuícola, hacer reconocimiento expreso a nuestros colaboradores: Biol. Roberto Carlos Domínguez G., PSP. Roberto Flores S., Biol. Ma. Antonia H., Martha García, Ing. Jesús Contreras V., Guillermo Ávila; a nuestros lectores y participantes nacionales y extranjeros; a los MVZ, biólogos, ingenieros, empresarios, profesorados y productores que con su participación hacen posible la publicación mensual de la Revista Divulgación Acuícola. El celebrar nuestro primer aniversario nos permite agradecer la confianza, el gusto y la preferencia por nuestra revista, lo que con certeza nos conduce a un compromiso mayor de trabajo y esfuerzo. Seguimos trabajando con el objetivo de fortalecer y cubrir expectativas de quienes nos leen, porque la acuacultura está en Divulgación.

Fabián García V. Director General.

www.divulgacionacuicola.com.mx


Importancia de la producción de alimento vivo en la acuicultura. Elaborado por: Felipe Espinoza Morales, Ingeniero en Biotecnología Molecular Chile

A

ctualmente la acuicultura toma un papel importante en la alimentación humana, se está cambiando desde la pesca extractiva hacia una acuicultura sustentable que nos permite contar con el recurso de una forma controlada y estable. Esta forma controlada también entrega deberes en los que los residuos generados deben tratarse de una forma segura. Estos residuos comprenden tanto excretas como también la mortandad de peces en los estanques. Lo que genera una preocupación y costos extra. Generalmente se alimenta a los peces en base a proteínas, algunos ácidos grasos y vitaminas donde generalmente reina la vitamina c. Pero revisando datos de mortandad como en el caso de los salmones durante el proceso de smoltificación que es el momento en que el pez se prepara a pasar desde el agua dulce al agua salada, esta puede llegar a representar un importante porcentaje de los individuos generando un cuello de botella para esta actividad y que impide a la industria realizar proyecciones. A mi me parece un punto a analizar, y en estos casos no se pueden pasar por alto los procesos fisiológicos que está sufriendo el pez, momento en que requiere algo más que un pellet como alimento. La formación de pellet para acuicultura requiere alrededor de un 20% de fibras y almidones que los peces dificilmente pueden digerir y que irá principalmente a ser excretado. Además se utiliza principalmente harina de pescado de

la que no se tiene idea ni de las condiciones de almacenaje ni del tiempo que lleva almacenada. Esto tiene una repercusión sobre la composición de ácidos grasos esenciales del tipo omega que se enrancian rápidamente, además de posibles metabolitos secundarios derivados de actividades bacterianas que repercutirán diréctamente en los peces. Con lo anterior nos damos cuenta que se está ignorando una parte importante que son las necesitades nutricionales del pez. Eventualmente se puede comprar con reinventar la rueda ya que las bases de la alimentación en la acuicultura actual se montan en la utilización de pellet y extruido. Por lo tanto al sugerir la utilización de alimento vivo si bien no durante todo el proceso ya que encarecería los costos finales del producto pueden tomarse los valores actuales de mortandad e invertirlos en la utilización de alimentos vivos, esto llevará a un mejor aprovechamiento de los recursos ya que se contaminarán menos los rios y lagos en que se produce la actividad acuícola al disminuir las excresiones y la mortandad de peces. La utilización de microalgas, microcrustáceos e insectos que forman parte de la dieta nativa de peces en sus distintas etapas de crecimiento tienen una secuencia aminoacídica que permite un mejor aprovechamiento que aquellas dietas basadas en soya por ejemplo que producen una mayor excresión de amoniaco. Además al ser alimentos completamente frescos poseen ácidos grasos poliinsaturados en perfecto estado y vitaminas que están ausentes o


Microcrustรกceos, artemia sp. Microcrustรกceos, artemia sp. en cantidades deficientes en los alimentos convencionales. Recordando que las vitaminas participan como cofactores de procesos enzimรกticos a nivel celular. Como beneficio adicional es que si no son consumidos los alimentos vivos seguirรกn nadando y no se irรกn al fondo a contaminar. De esta forma entregamos los nutrientes adecuados y podemos tener peces mucho mรกs resistentes a procesos como enfermedades, traslados, etc. Ademรกs los peces estarรกn en un ambiente mucho menos contaminado que conlleva a una menor proliferaciรณn de patรณgenos y a una menor utilizaciรณn del oxรญgeno disponible en procesos de biodegradaciรณn.

M i c r o a l g a s , kirchneriella sp.


Reglas de oro que debemos considerar para ser a una granja exitosa.

A

Elaborado por: Biol. Antonio Âvila Octavo Reciban un cordial saludo de sus amigos productores acuícolas del sur.

migos productores aquí les presentamos una valiosa información, que si la llevamos al pie de la letra sin duda a equivocarnos, obtendrán excelentes resultados en su proyecto acuícola y queremos compartirlo con todos ustedes

Conocimiento  La Granja Acuícola debe estar dirigida por personal que sabe lo que hace y por que lo hace, apoyándose siempre con la experiencia, con el objeto de sacarle ventaja a todos los recursos que tenemos disponibles, como lo pueden ser los recursos humanos, naturales, materiales y de infraestructura.  La Granja Acuícola debe de estar construida estratégicamente, donde exista abundancia de agua y de buena calidad para el cultivo, la especie que se vaya a cultivar debe de ser conocida y con una fuerte demanda en el mercado y que su precio vaya de acuerdo a los costos de producción.


Dinero  Debe de existir honradez para el manejo de los recursos financieros y mantenerse muy firme dentro del presupuesto que se estableció en el proyecto, se considera que cuando se recupera la inversión en cinco años, el proyecto fue factible, también debemos de Ser eficientes en optimizar todos los recursos con que dispone la granja y transformarlos en ganancias.

Foto: Ramòn Bremont

TRABAJO  Debemos de considerar el recurso humano o al personal que labora en la granja como parte principal de nuestro proyecto y considerar la disciplina, dedicación, perseverancia y muchas horas de trabajo y tener la satisfacción de lograr la cosecha como se había establecido previamente y venderla al mercado, la Acuacultura se considera una actividad de 24 horas continuas y la prevención y vigilancia son factores muy Importantes. Foto: Roberto C. Domìnguez

VISION  Es el criterio para tomar decisiones en el momento adecuado y ver hacia el futuro las consecuencias y aprender de los errores, saber invertir en lo que es indispensable, Saber elegir al personal adecuado y adaptado al tipo de trabajo, para así aprovecharlos al máximo sin fastidiarlos, guardando respecto y autoridad y mantener una actitud saludable con ellos y sobre todo pagarles bien para poderles exigir, también debemos cuidar las relaciones con los compradores y vendedores.


Estrategia de Comercializaciòn “Pesca Movil” Elaboro por; Grupo ADES; Ing. Gilberto Ferrer Álvarez

C

Estrategia de Comercialización.

on el propósito de contribuir a la difusión del consumo de pescado en la población de México, así como coadyuvar con las políticas públicas de SAGARPA-CONAPESCA en la materia y de organizaciones internacionales como la FAO, etc. nos propusimos llevar a cabo el; Plan Piloto de Comercialización de Tilapia Viva realizado en coordinación con el Comité Sistema Producto Tilapia Jalisco, AC; Desarrollando la campaña de “Promoción, Venta y Degustación de Tilapia de Granja” en la zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco orientándola de tal forma que el consumidor final conozca como diferenciar la Tilapia de Granja con la importada; para tal propósito se conto con un PescaMovil, pickup, respaldados con publicidad de; recetarios, trípticos y lonas alusivas al consumo de Tilapia de Granja; se pretende en una segunda etapa organizar degustaciones acompañadas de botargas, perifoneos, distintivos (etiquetas) de igual forma se participara en entrevistas de radio, SEDER, SEDER GBO. EDO.JALISCO Gbo. Edo. Jalisco

TV, foros, Cámara de Comercio, (CANIRAC), Cámara Restaurantera y alimenticia, prensa, ejemplo, buena mesa del periódico mural y otras revistas especializados en gastronomía. Graficas del proyecto piloto “PescaMovil”, realizado por el CSPTJ, relativo a la venta de Pescados Vivos de Granjas de Tilapia del CSPTJ, en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jal. Proyecto del nuevo Modelo “PescaMovil” que se compone de adaptaciones para realizar la venta de; Pescado Vivo (Tilapia, Bagre, etc.), mariscos congelados y para la venta de Taco Fish. (Anexo componentes). Con este modelo móvil servirá para instalarlo en zonas comerciales, colonias populares, residenciales, eventos deportivos, etc. permitiéndole al consumidor final y al productor Acuícola y Pesquero obtener mayor beneficio de sus productos.

 “La gente a la que le va bien en la vida es la gente que va en busca de las circunstancias que quiere, y si no las encuentra, se las hace, se las fabrica” George Bernard Shaw


SAGARPA Deleg. Jalisco



Divulgación

A los buenos amigos de “Divulgación Acuícola”, a todos los que en esta participan y en especial a Fabián, para felicitarlos por su primer aniversario de la revista, y externar un sincero reconocimiento por su gran labor de difusión de los temas de acuacultura de que nos interesan estar enterados. Los conmino a continuar con su apreciable labor y mantener el alto standard de calidad de sus publicaciones, ahora un reto profesional. Martin Bustillo Ruiz Oceanógrafo

Felicitaciones por la gran labor de difundir el conocimiento en acuicultura, saludos desde Lima - Perú.. Nicolas Hurtado T.

Felicitaciones por el gran aporte Juan Manuel Monteza Muchas felicidades; que sigan teniendo más logros..... Alberto Ambrosio S. Felicitaciones que sea el primero de muchos mas exito y espero que sigamos siendo participes de su exito como lectores y como escritores. Yoshio Ivan Macswinez Roman Felicitaciones por su difusión y muchos éxitos. Jhon Poul Alvarez V Felicidades Matha Zarain H Felicidades a Usted y a los que hacen este proyecto. Martha García. Felicidades lamejor revista Alejandro Pineda N. Felicidades por este primer año Tania Perez A. Gracias por seguir compartiendo tan valiosa información… Felicidades… Fernando 777 Desde Colombia, que sigan sus exitos con su revista... Alevinos Del Valle Agroacuicola

Guadalajara, Jalisco a 9 de Septiembre del 2013 Asunto; Felicitaciones 1er. Aniversario Revista Divulgación Acuícola Presente.Por este conducto me permito Felicitar a los Sres. Fabián García V., Guillermo Ávila y todo el equipo de colaboradores de la Revista Divulgación Acuícola por su primer aniversario, así mismo aprovecho para felicitarlos por los logros alcanzado, reconociéndoles su valiosa aportación al sector Acuícola y Pesquero de México y otros Países Hermanos ya que mantiene vigente la actividad, es un escaparate donde los productores, técnicos, proveedores, etc. podemos mostrar los avances y también plantear la diversa problemática de la cadena productiva, éxitos en las siguientes años, Saludos. Reciban todos cordiales y afectuosos saludos. AT E NTA M E NT E ____________________ Gilberto Ferrer A. Director General La unión de productores esta muy agradecida con sus atenciones que han tenido para esta organización y esperamos que esto se siga consolidando mas en favor del sector acuícola Biol. Antonio Ávila Octavo Las granjas productoras de peces de ornato afiliadas a PROMAO.AC (PRODUCTORES MEXICANOS EN ACUACULTURA ORNAMENTAL) felicitan a la revista “DIVULGACIÓN ACUICOLA”, por su trabajo, que ha sido de gran de ayuda, en la divulgación y la actualización de temas relevantes a la acuacultura. Arturo Càrdenas Felicidades a la Revista Divulgación Acuícola y al excelente equipo que lo conforma por este 1er aniversario. Mis gratos deseos de que sigan adelante con esta enorme labor de dar a conocer la importancia de la acuicultura en el medio ambiente y en el mundo. Un abrazo caluroso desde Iquitos – Perú. Julez Arevalo


Acuícola

Acapulco GRO. a 15 de Septiembre del 2013 LIC. FABIAN GARCIA Director de la Revista Divulgación Acuícola P R E S E N T E.

Por medio de la presente la que suscribe la c. Ma. de Jesus Flores Sànchez le mandamos una felicitación por su primer aniversario de su revista Divulgación Acuícola.

Por medio de la presente le mando una felicitación por su primer aniversario de su medio de información y difusión digital.

También para agradecerle su gran apoyo y la difusión que a dado en su medio electrónico a nuestro folleto y guía del productor.

Es importante comentarle que hacían falta medios de comunicación que presentarán la realidad en el campo, el mar, lagunas, etc. Con productores que nos dan un punto de vista de como se trabaja en América latina y esto nos ayuda para que nuestro campo produzca mejor.

sin otro particular quedo como su mas atenta y segura servidora.

Le deseamos todo el éxito en sus futuros proyectos de su REVISTA DIVULGACIÓN ACUÍCOLA. Sin otro particular me despido de usted cordialmente.

ATENTAMENTE. LIC. MA. DE JESUS FLORES SANCHEZ ATENCION A CLIENTES Y RELACIONES PUBLICAS. CAPACITACION A EMPRESAS RURALES Asesoría a Proyectos Productivos Acuacultura Rural

ATENTAMENTE C.FRANCISCO TLALMANALCO BERNAL PRESIDENTE COMITÉ MUNICIPAL CNC ACAPULCO Rolannd Gilberth´s Chiguala Vergaray Biólogo Pesquero. Bueno ante todo felicito a la revista por su ÉXITO logrado con mucho trabajo, continuidad, amor y deseo por parte de todos los que las promueven, editan y también de los que utilizamos y visitamos las mismas. Seguramente esta condición implicara un mayor compromiso de mantener a los vet´s informados y en comunicación técnica y hasta personal! Saludos cordialmente y pido que publiquen en esta revista que es muy interesante felicitaciones revista científica y en parte al Dr. LIC. FABIAN GARCIA DIRECTOR GENERAL DE LA REVISTA DIGITAL DIVULGACION ACUICOLA P R E S E N T E. La que suscribe la C. IRMA SANCHEZ VIVEROSEN representación de la DRA. ELENA KAHN presidenta de la asociacion ambientalista GUERREROS VERDES A.C. le mandamos una felicitación por su primer aniversariode su importante medio de comunicación. C. IRMA SANCHEZ VIVEROS COORD. DE LOGISTICA OFICINA PAPAGAYO ASOCIACION AMBIENTALISTA GUERREROS VERDES A.C.

Acapulco, Gro a 15de Septiembre del 2013. LIC. FABIAN GARCIA DIRECTOR GENERAL DE LA REVISTA DIGITAL DIVULGACION ACUICOLA P R E S E N T E. LA QUE SUSCRIBE LA C. IRMA SANCHEZ VIVEROSEN REPRESENTACION DE LA DRA. ELENA KAHN PRESIDENTADE LAASOCIACION AMBIENTALISTA GUERREROS VERDES A.C. LE MANDAMOS UNA FELICITACION POR SU PRIMER ANIVERSARIO DE SU IMPORTANTE MEDIO DE COMUNICACIÓN. TAMBIEN APROVECHANDO LA OCACION PARA AGRADECERLE TODO EL APOYO Y LA GRAN DIFUSION QUE A DADO A NUESTRO GRUPO Y A LAS ACTIVIDADES A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE. ESPERAMOS QUE SEAN MUCHOS AÑOS DE EXITOS DE LA REVISTA DIGITAL DIVULGACION ACUICOLA. SIN OTRO PARTICULAR QUEDO COMO SU ATENTA Y SEGURA SERVIDORA. AT E NTA M E NT E .

C. IRMA SANCHEZ VIVEROS COORD. DE LOGISTICA OFICINA PAPAGAYO

ASOCIACION VERDES A.C.

AMBIENTALISTA

GUERREROS


Madera aglomerada a base de escama de pescado Elaborado por: M.A. Álvaro Chávez Galavíz (docente del ITS de Tlatlauquitepec)

L

a madera, a diferencia de otros materiales celulósolicos utilizados desde siempre por el hombre como el papel y los tejidos, es el producto mismo de la naturaleza, sin posteriores modificaciones físicas y/o químicas. Su estructura es producto de millones de años de evolución, que varía de acuerdo a las condiciones climáticas, pero siempre proporciona un sistema eficaz de soporte para el follaje, y sirve como medio de transporte y almacenamiento para soluciones minerales y nutritivas. (Saccarello, 2010) La madera ha sido desde siempre un material barato y fácil de usar, por ello su amplia utilización. Su notable resistencia y bajo costo hacen que la madera siga siendo uno de los mejores compuestos fibrosos; sin embargo, la finalidad de su uso es muy diferente del fin originario. La mayoría de las críticas levantadas sobre la madera como material dependen más que todo del uso incorrecto del producto natural (J.M. Dinwoodie, 1981) Una de las principales aplicaciones de la madera es la fabricación de tableros; estos generalmente son piezas de gran tabla y reducido espesor. El tablero macizo, tanto si es de una sola pieza, como si es de tablas ensambladas, tiene el inconveniente de su elevado costo y de su facilidad de deformación y rotura, por lo que ha sido indispensable la fabricación de tableros industriales, caracterizados por su indeformación, ligereza, aislamiento y economía. En función del sistema de fabricación, los tableros industriales, se clasifican en (Urbán Brotóns, 2012): 1. Contrachapados 2. Tableros laminados

3. Tableros de fibra 4. Tableros de virutas o de partículas: Aglomerados 5. Tableros de madera-cemento 6. Tablex (fibras prensadas) 1. Contrachapado. Fabricado a partir de chapas desenrolladas de madera, unidas entre sí con adhesivos, de tal forma que la fibra de cada chapa queda perpendicular a la adyacente. El número de chapas utilizadas ha de ser impar. En general, son muy sensibles a los cambios de humedad y temperatura, y pueden llegar incluso a curvarse y a variar de volumen (Figura 1) 2. Tableros laminados Se fabrican encolando chapas de madera de modo que las fibras de todas las chapas sean paralelas a la dirección longitudinal del tablero. Debido a que es un producto con una identidad propia se trata de forma independiente de los tableros contrachapados, sobre todo teniendo en cuenta que puede utilizarse como tablero o como perfil. En inglés se denomina “laminated veneer lumber” (LVL). La característica principal es la uniformidad de sus propiedades y su poco peso. De forma particular sus propiedades resistentes (en especial la resistencia al esfuerzo cortante) son buenas. (Figura 2) 3. Tableros de fibras Este tipo de tableros pueden ser Tablero de DM (Densidad media o MDF) y DB (Densidad baja): Es un producto formado por fibras de madera seca (astillas molidas a las que se elimina la lignina- pegamento natural), aglutinadas con resinas sintéticas, que son compactadas en un proceso controlado que utiliza alta presión, tiempo y temperatura. No se pudren. No es apto para exterior ni condiciones húmedas.


con relativa facilidad.  Hay una gran variedad de tamaños y grosores.

Figura 1.- Contrachapado

Existen placas de DM que llevan un tratamiento antihumedad (hidrófugo). (Figura 3) 4. Tableros de virutas o partículas: Aglomerados

de

Los aglomerados se obtienen a partir de pequeñas virutas, o serrín, encoladas a presión en una proporción de 50% virutas y 50% cola. Se fabrican de diferentes tipos en función del tamaño de sus partículas, de su distribución por todo el tablero, así como por el adhesivo empleado para su fabricación. Por lo general se emplean maderas blandas más que duras por facilidad de trabajar con ellas, ya que es más fácil prensar blando que duro. (Figura 4) Los aglomerados son materiales estables y de consistencia uniforme, tienen superficies totalmente lisas y resultan aptos como bases para enchapados. Existe una amplia gama de estos tableros que van desde los de base de madera, papel o laminados plásticos. La mayoría de los tableros aglomerados son relativamente frágiles y presentan menor resistencia a la tracción que los contrachapados debido a que los otros tienen capas superpuestas perpendicularmente de chapa que ofrecen más aguante. Estos tableros se ven afectados por el exceso de humedad, presentando dilatación en su grosor, dilatación que no se recupera con el secado. No obstante se fabrican modelos con alguna resistencia a condiciones de humedad. Se fabrican con virutas de madera encoladas y prensadas. Algunas características importantes  Presentan una superficie lisa.  Es estable y consistente pero se rompe

Tipos de aglomerados: • Aglomerados sin cubrir. • Plastificado (con melamina). • Laminado o chapados (chapas de madera natural, generalmente una madera noble) en cara y contracara. • De fibras orientadas: Tableros OSB (Oriented strand board) es la denominación inglesa de los tableros de virutas orientadas. Son varias capas formadas por virutas o astillas de madera, orientadas en una misma dirección. Al igual que en el contrachapado, cada capa sigue una orientación perpendicular a la capa anterior. 5. Tableros de madera-cemento Son productos compuestos de pequeñas fibras de madera u otros productos naturales (como cáñamo o lino) y aglomerantes minerales (como cemento). Los tableros se fabrican como monocapa de granulometría homogénea o bien como multicapa o paneles sándwich (en combinación con espumas rígidas o tableros de corcho aislante). Dependiendo de su densidad, los tableros pueden emplearse como aislamiento acústico y térmico, tanto en tabiques interiores no portantes como en paredes portantes y como rigidizadores. Los tableros son aptos para su uso en exteriores. Son muy resistentes a la intemperie, a las heladas y al ataque de insectos y hongos. Tablex (fibras prensadas) Es un tablero constituido por fibras de madera natural húmedas (restos de madera: residuos Figura 2.-Tablero Laminado


Figura 3.-Tablero de fibra

procedentes del aserradero, recortes sobrantes, tablas y listones en desuso) sometidas a gran presión y elevada temperatura. Para unir las fibras se utilizan resinas naturales contenidas en las mismas. (Figura 5) Características: Tiene una cara lisa y otra rugosa y se caracteriza por su dureza. Se utiliza principalmente como traseras de muebles y fondos de cajones. Es compacto y flexible. ESCAMAS Las escamas de los peces no son faneras aunque sí lo son las de los reptiles, aves y mamíferos al igual que algunos anfibios. Las escamas de origen dérmico o mixto se encuentran en los peces y algunos reptiles. Diferentes tipos de escamas que presentan los peces: Escamas dermoepidérmicas: Se denominan escamas placoides y se encuentran en los elasmobranquios. Los dentículos dérmicos de los tiburones responden a este modelo de escama. La formación del dentículo comienza con la proliferación de una papila dérmica que empuja a la dermis formando un saliente. Las células de la epidermis responden produciendo una sustancia a modo de esmalte. Provocando que las células epidermicas queden aisladas y mueran. Los fibroblastos de la dermis adquieren una forma epitelioide recubriendo toda la fibra del esmalte al tiempo que segregan una sustancia llamada dentina. Finalmente la papila dérmica sale al exterior y crece por la proliferación de la pulpa rodeada por la dentina más el esmalte. Los dentículos están curvados hacia el extremo posterior del pez. En la pulpa se observan unos canales que comunican la dentina más interna con la pulpa viva. Los dientes se forman de manera similar.

Escamas ganoides: Se encuentran en los condrosteos y holosteos. Formadas por la dermis, concretamente por los fibroblastos de la dermis. Estas células segregan una proteína denominada ganoina semejante a la osteína. Escamas cuadrangulares y no están calcificadas, se disponen unas al lado de otras por debajo de la epidermis. Escamas cicloides y ctenoides: De origen exclusivamente dérmico, se encuentran en los teleósteos, estas escamas están ligeramente calcificadas y adquieren una disposición imbricada donde la epidermis se pliega para rodearlas Es importante señalar que la capa externa de algunas escamas es dura y resistente a la penetración, la capa posterior es más suave y se encarga de disipar energía, una tercera capa proporciona una segunda línea de defensa contra mordiscos profundos, y la cuarta capa es la capa basal ósea. El diseño de la escama impide además que el daño que pueda ocasionársele se extienda por toda la escama, circunscribiéndose a un círculo en el área afectada. La secuencia y grosor de las capas, y la manera cómo están unidas, son clave en la preservación de una fortaleza mecánica y resistencia a la penetración, al tiempo que tienen un peso ligero. Estas características hacen suponer que hay un gran potencial para el desarrollo de mejores materiales estructurales, por lo que hemos incorporado la escama a una madera aglomerada que consideramos puede tener una mayor resistencia y permeabilidad que los aglomerados que existen en el mercado. El proceso para desarrollar el aglomerado con escama de pescado consiste en formar una

Figura 4.- Aglomerado


necesarias para poder corroborarlo

Figura 5.Tablex

mezcla de escama de pescado previamente lavada y seca (es importante señalar que la escama se obtuvo de desechos de pescaderías de la región) con aserrín (también desecho de un aserradero), una vez que se mezclan se agrega pegamento blanco para formar una especia de masa que es la base de nuestro aglomerado; posteriormente, se vierte esta en un molde que cubre con una tabla y se sujeta con tornillos para obtener el prensado del la masa y de esta manera formar la madera aglomerada. Nuestra prensa se ingreso a una cámara de secado a una temperatura controlada de 80°C durante 48 horas Como resultado se obtuvo un aglomerado que por sus características se presume que tiene una mayor resistencia al rompimiento y mayor permeabilidad, todo con respecto a los aglomerados comerciales, cabe señalar que se están llevando a cabo la pruebas de laboratorio

En conclusión podemos decir que al combinar el aserrín con la escama de pescado podemos obtener un material reciclado, aprovechando de esta manera residuos (escama) que regularmente van a dar a rellenos sanitarios, consiguiendo de esta manera una mezcla que si se logra industrializar daría solución a algunas problemáticas; entre las que podemos mencionar la cantidad de desechos que solamente contaminan el ambiente y el contar con un aglomerado que no solamente este en función de la resina con la cual es fabricado, sino que este en función de la mezcla. Bibliografía J.M. Dinwoodie, T. (1981). Its nature and bebariour. USA: Van Nostrand and Rehinold Company. Saccarello, M. V. (2010). La madera: de su conocimiento a su conservación. Bolivia: Gente Bonita. Urbán Brotóns, P. (2012). Cosntrucción de estructuras de madera. España: Club universitario. Vignote Peña, S., & Martínez Rojas, I. (2005). Tecnología de la madera (3 ra Ed. ed.). España, España: Ediciones Mundi-Prensa.



Engorde de la SP tilapia (Oreochromis niloticus.) en estanque semirustico Sauce, regiòn San Martin. Blgo. Pesq.Rolannd Gilberth`s Chiguala Vergaray

S

Introducción ituado en las estribaciones de la Cordillera Oriental, la capital se encuentra situada a 890 msnm y 51 km al sur de la ciudad de Tarapoto, cruzando el Río Huallaga, a 6°42’12” de latitud sur y 76°15’15” longitud oeste. El distrito peruano de Sauce es uno de los catorce distritos que conforman la Provincia de San Martín en el departamento de San Martín, perteneciente a la región de San Martín en el Perú. Identifiación de la problemàtica La idea principal que nos motivó a realizar este proyecto fue habilitar las instalaciones del área de estanquería, para engordar peces los estanques del taller; ya que desde hace algunos años no se utilizan. Así mismo se capacitará a los alumnos que cursan esta tecnología. Propiciando el incremento en la producción de alimentos de la mejor calidad nutricional, generando además fuentes de empleo y un gran beneficio económico y nutricional, aportando proteína de pescado a las familias de bajos recursos económicos. Es una zona privilegiada en lo que respecta al cultivo de peces como: tilapia, la población está acostumbrada a consumirlos desde

siempre y dadas las condiciones de deterioro ambiental del lago, las capturas han disminuido considerablemente; la contaminación del embalse ha generado parasitosis fuertes lo cual genera el rechazo de la población para consumirlos prefiriendo el pescado de cultivo. Con esto se tiene garantizada la venta del producto e incluso es insuficiente para satisfacer la gran demanda que existe. Etapa Imagina: Diseño de la solución. Primeramente se realizó un reconocimiento de las instalaciones del área de estanqueria, para determinar el grado de deterioro en que se encuentran; tomando nota de los aspectos que es necesario corregir o reparar. Se solicitó el apoyo de los padres de familia que tienen conocimientos de albañilería para estimar el presupuesto que se requiere en la reparación


de los estanques (9 en total) el cual fue de $ 232,000.00.

Acondicionamiento del estanque

Debido a la poca disponibilidad de recursos económicos, se opto por habilitar un estanque con las siguientes dimensiones: 26.70 x 19.40 x 1.50 m con un área de 518 metros cuadrados; requiriéndose $30,000 el cual se podría obtener mediante las siguientes alternativas de solución: 1. La conformación de una sociedad cooperativa: Integrada por la unión del personal que labora en el plantel y que estén interesados en participar en el desarrollo del Proyecto invirtiendo en él. La aportación de los recursos se haría con los lineamientos y las bases que se establezcan de común acuerdo entre dirección y personal. 2. La Integración de una cooperativa conformada por la sociedad de padres de familia y serían ellos los que mediante cuotas establecidas aportarían el recurso económico necesario para el desarrollo del mismo.

Pared lateral vista Sur del estanque, en esta foto se observan algunos alumnos del área de acuicultura realizando actividades de mantenimiento.

3. Se considera que se puede solicitar el apoyo del Gobierno municipal, ya que ellos pueden destinar materiales de construcción que servirían para la reparación del estanque y con esto reducir el gasto en este rubro; que es el más importante, para dar inicio al proyecto. 4. Otra alternativa de solución sería conformar una cooperativa donde participen las 3 instancias: padres de familia, alumnos y personal del plantel. La aportación del recurso económico se haría con los lineamientos y las bases que se establezcan de común acuerdo entre dirección, padres de familia, alumnos y personal del plantel. Por consenso se determinó que la mejor alternativa es la # 4 en la cual participarán las 3 instancias: padres de familia, alumnos y personal del plantel. A continuación se describen brevemente las actividades que se realizaron en este proyecto:

Pared lateral del lado este del estanque, aquí observamos a un alumno transportando la maleza cortada


Riego de la pared lateral del lado Oeste del estanque.

Vista del sistema de desagüe ya terminado.

Alumno encalando la pared lateral norte del estanque y las paredes laterales Sur y Oeste

Reducción del sistema hidráulico de 4” a 2”. observándose al final el sistema mediante chorros para oxigenar el agua al entrar al estanque.

Acondicionamiento y suministro de llenado de estanque listo para la siembra de organismos



Obtención y organismos.

siembra

de

los

Los organismos se obtuvieron de la granja acuícola , comprándose 2356 crías de tilapia con una talla promedio de 1.7 cm y un peso promedio de 0.15 grs., sembrándose a una densidad de 4.5 organismos por metro cuadrado de superficie. La metodología empleada para realizar esta actividad fue de la siguiente manera: se colocaron las bolsas con los organismos directamente en el estanque para su aclimatación durante 15 minutos, luego se quitaron las ligas y se introdujo agua del estanque hacia el interior de las bolsas poco a poco hasta llenarlas; posteriormente se vaciaron y confinaron las crías a su nuevo hogar; actividad en la cual participaron algunos alumnos del área de acuicultura. Fotografías que describen este proceso.

Liberación de los organismos al estanque para su crecimiento y engorda. Alimentación de los organismos. La alimentación de los organismos se llevó a cabo con alimento balanceado, variando en presentación (tamaño de partícula y porcentaje de proteína) dependiendo del tamaño del pez. Alimento balanceado molido etapa inicial con un 45 % de proteína. Alimento balanceado peletizado etapa 2, con un diámetro de 0.3 mm y un 40 % de proteína Alimento balanceado peletizado etapa 3, con un diámetro de 0.4 mm y un 35 % de proteína. Alimento balanceado peletizado etapa 4 (finalización), con un diámetro de 0.5 mm y un 25 % de proteína.

Embolsado de las crías con oxigeno para su traslado al plantel y sembrarlas en el estanque.


Biometrias Una de las actividades más importantes en el cultivo consiste en realizar muestreos periódicos (se realizaron cada mes) para ver el crecimiento de los organismos y ajustar la ración alimenticia a proporcionar diariamente ya que el alimento se suministra en base a un % del peso de la biomasa. Aquí utilizamos una tabla tabuladora de alimentación usada en una granja piscícola (ver tabla).

Para evitar mortalidad durante la biometría los organismos se colocan en un tambo con un volumen de 50 l. con aireación y se le adiciona azul de metileno como tranquilizante.

Concentrado de

Nivel de alimen-

Proteína Cruda

tación (% de la

(%)

Biomasa)

40 ó 38

A voluntad

0.5 a 5.0

40 ó 38

20 a 13.0

5.0 a 15

40 ó 38

8.0 a 6.0

15 a 25

40 ó 38

6

25 a 40

28

5

40 a 60

28

4

60 a 80

28

3

100

28

3

200

28

3

300

28

2

400

28

2

500

28

2

600

28

2

Peso del pez (gr.) Menor de 0.5

Tabla de alimentación de tilapia usada en Sauce.


Secuencia cronologica de las biometrias realiza en el cultivo .

Biometria 1 Talla inicial Promedio = 1.7 cm Peso promedio Inicial = 0.15 grs.

Biometria 2 Talla Promedio = 7.4 cm Peso Promedio = 8.3 grs.

Biometria 3 Talla Promedio = 12.7 cm Peso promedio = 43.7 grs.

Biometria 4 Talla Promedio = 19.3 cm Peso Promedio = 153.05 grs.

Biometria 5 Talla Promedio = 22 cm Peso promedio = 250 grs.

Biometria 6 Talla Promedio Final= 25 cm Peso Promedio Final= 359.88 grs.


Resultados obtenidos del proyecto Los resultados obtenidos en el proyecto fueron excelentes ya que al cuarto mes empezamos a cosechar los organismos de mayor tamaño (350 – 400 grs.); y a partir de aquí se programaron las cosechas semanalmente hasta terminar con la producción total (804.875 kg.). Con respecto al alimento empleado durante el ciclo de cultivo se gastaron 1,275 kg., por lo que se estima que 1.584 kg. de alimento balanceado, producen 1 kg de pescado.Se obtuvo una sobrevivencia del 95% ya que se cosecharon 2,238 organismos. Con una longitud mínima de 19.5 cm y una longitud máxima de 28.5 cm; con un peso mínimo de 235 grs. y un peso máximo de 473.5 grs. A continuación se presentan los cuadros con los resultados obtenidos mensualmente con respecto a peso y longitud:

Observaciones Una vez que iniciamos la cosecha como antes se dijo, se seleccionaron organismos con un peso entre 350 – 400 grs., para su venta y empezamos a observar problemas de mortalidad a la tercer cosecha parcial llegando a un máximo del 5% en todo el ciclo de cultivo. Esto se debió al estrés provocado por el manejo excesivo al realizar la captura ya que la selección es manual, además de la alta densidad poblacional y al exceso de materia orgánica presente en el fondo del estanque. El cual se manifestó por el incremento de la biomasa ya que a mayor biomasa, mayor cantidad de alimento a suministrar y esto a su vez incrementa los niveles de los desechos orgánicos en el agua. Para resolver este problema tuvimos que conectar 2 aireadores eléctricos de ¼ de hp, los cuales se mantenían prendidos desde las 10:00 pm – 8:00 am. Aunado a esto se realizaron recambios de agua hasta de un 60 o 70 % del volumen total del estanque. Los recambios se realizaban dos veces por semana o dependiendo de las condiciones del agua se prolongaban o realizaban de forma más frecuente; en esta actividad nos basamos en la observación del agua, dependiendo de su coloración ó se utilizaba el disco de sechii para ver la cantidad de materia orgánica en suspensión presente en el estanque). Si excedía el límite recomendado de transparencia (40 – 45 cm) se realizaba un recambio de agua manejando el porcentaje

antes descrito. Esta medida erradico por completo la mortalidad manifestada en el cultivo y favoreció al rápido crecimiento de los organismos, ya que al quinto mes estábamos cosechando organismos arriba de los 350 grs.

Conclusiones Se cosecharon 804.875 kg. de Tilapia (Oreochromis niloticus.) en un estanque de 518 m2.(manejando una densidad de siembra de 4.5 peces / m2). Se obtuvo un factor de conversión alimenticia de 1.584:1.0. Se obtuvo un promedio general mensual de 4.66 cm de incremento en longitud y un promedio general mensual de 71.92 grs. de incremento en peso. Se realizó una donación de 500 crías de tilapia a los pescadores del Sauce; las cuales fueron sembradas en el lago del Sauce en donde participaron los alumnos del área de acuicultura. Contribuyendo con ello a su formación práctica tecnológica y a la repoblación del Lago de Sauce. Favoreciendo así a toda la población que depende de dicho recurso (pescadores y consumidores).

Recomendaciones Se debe implementar nuevas técnicas de reproducción como la reversión sexual, la hibridación y castración para inhibir la reproducción ya que la tilapia se reproduce a temprana edad ocasionando problemas de sobrepoblación. Con estas técnicas se favorece el incremento de biomasa en los sistemas de cultivo que estemos manejando. Se deben introducir técnicas y tecnología que permitan la utilización de materiales económicos y que se encuentren disponibles en nuestra localidad para aminorar los costos de producción. Se deben implementar equipos de aireación en los sistemas de cultivo, para incrementar la densidad de siembra, acelerar el crecimiento de los peces y obtener una mayor producción por metro cuadrado. Se debe realizar aplicación de tratamientos profilácticos y sanitarios en los estanques para evitar enfermedades en los cultivos.


Proyecto productivo de acuacultura ornamental implementado por alumnos de la FACIMAR campus Mazatlán Sinaloa. Elaborado por: Alejandro Pineda Navar y Nadir Fabiola Sarabia Espinoza Guppy (Poecilia reticulata). Características

DISEÑO Y PLANEACIÓN

• Pez tropical.

ESPECIE SISTEMA DE PRODUCCIÓN CULTIVO

• Es bentopelagico (se alimenta en la columna de agua y en el fondo).

Guppy (Poecilia reticulata).

• Se alimenta de pequeños insectos, detritos y zooplancton. • Se puede desarrollar en agua dulce y salobre. • Existe dimorfismo sexual entre el macho y la hembra. • Es un pez muy adaptable, acepta altas densidades, tiene una gran demanda en el mercado de los peces de ornato. • Rangos de temperatura: 16 a 30 Grados centígrados ( siendo la más adecuada entre 25 y 28). • Ph: 7 a 8 • Dureza del agua: media. • El macho desarrolla una aleta caudal de mayor tamaño que la hembra y con más colorido, mientras que la hembra presenta un cuerpo más grande, sin colorido y su aleta caudal es más pequeña. • Tamaño: se encuentra entre 3 y 7 cm de longitud total.

Estanque rustico. Jaulas para la reproducción y la engorda. Se debe contar con disponibilidad de servicios agua y luz.

Semi-intensivo Alimento natural y balanceado. Aeración por intervalos.

Su ciclo es cerrado.

Reproducción

• Cuando estos peces se encuentran en su etapa reproductiva la aleta anal del macho sufre una metamorfosis, convirtiéndose en un gonopodio con el cual fertiliza a la hembra. • Por su parte la hembra desarrolla un punto obscuro arriba de su aleta anal, la cual indica estado de madurez. • Para atraer la atención de las hembras los machos emplean tácticas de cortejo llegando a expandir su aleta caudal,


exhibiendo un mayor colorido al mismo tiempo que segregan sustancias químicas las cuales permiten un mayor estímulo en la hembra para su apareamiento, todo esto dentro de una danza de cortejo. • En los extremos del gonopodio se forman unos pequeños ganchos en forma de anzuelo que el macho utiliza para sujetarse a la hembra durante la cópula y que es de gran flexibilidad, mientras el acto de apareamiento el macho fertiliza a la hembra formando un tubo entre el gonopodio y las aletas ventrales por el cual desprende los espermatozoides que son formados en la glándula espermática dentro de una células llamadas espermatóforos, con el cual insemina a la hembra, estas a su vez recogen el esperma a través de su poro genital, efectuando un recorrido por una especie de tubo llamado oviducto que acaba en los ovarios de la hembra. • Por otro lado las hembras poseen una bolsa llamada espermoteca, donde pueden llegar a guardar el esperma del macho durante 6 meses esto en caso que exista escasez de machos, dicho esperma puede utilizarlo para producir entre 4 y 9 camadas diferentes dependiendo del tamaño de la hembra. • Los Guppys son ovovivíparos lo cual quiere decir que los huevos se fecundan en el interior de la madre, estos huevos se incuban en su interior y los alevines toman oxígeno a través de unos pequeños capilares, que se encuentran en las paredes de los folículos rodeado de venulas que son unas pequeñas venas que rodean el huevo dentro del tracto de la madre, la gestación dura entre 37 y 30 días llegándose a alargar incluso más, esto si existe acoso, estrés o malas condiciones de agua. La temperatura ideal del agua para el parto es de 27º.

Sintomatología previo al parto •

La tripa se les hincha que parece que va a explotar.

La mancha de los alevines en el abdomen se aproxima mucho al ano.

Las hembras tienen mayores boqueos, la respiración se acelera.

Disminuye un poco su actividad.

Pérdida de apetito.

Se esconden entre la vegetación o decoración.

En algunas ocasiones tienden a estar en el fondo o la superficie, uno o dos días antes la tripa pasa de ser redonda a cuadrada.

Cultivo en estanques vs cultivo en peceras. Acuarios • Ventajas: controlas mejor tu reproducción, menor mortandad, se controla el acoso de los machos a las hembras, mejor calidad, menor espacio. • Desventajas: menor producción, mayor consumo de energía eléctrica, mayor atención y cuidados, alimentación balanceada. Estanques • Ventajas: mayor producción, menor alimentación balanceada, menor consumo de energía eléctrica, menores cuidados. • Desventajas: no controlas muchas variables, se necesita un terreno que cuente con abasto de agua, mayor superficie del terreno, mayor mortandad.

Construcción de estanques rústicos. • Este diseño es el más recomendable para personas que cuenten con un terreno, disponibilidad de agua y se encuentre en zona tropical. • Mucho depende el tamaño de tu terreno, de ahí se escavan los estanques, se limpia evitando que queden piedras o basuras, con la finalidad de que al momento de colocar plástico este no se



CULTIVO DE GUPPYS EN JAULAS FLOTANTES Construcción de un estanque Rustico.

Reponer reproductores muertos y vender peces de tamaño comercial.

Engorda machos en una jaula y hembras en otra.

perfore, este plastico tiene la finalidad de evitar la filtración, en caso de una fuga pones otra capa de plástico, o se localiza donde este y se vulcaniza, todo esto sin olvidar colocar un desagüe. • Es muy importante al momento de escavar los estanques, considerar el tamaño del plastico que se empleara, esto para evitar pegar el plástico el cual en la mayoría de las ocasiones en las uniones es donde se localizan las fugas. • Así como Tomar en cuenta la profundidad promedio de 1.20m aunque puede ser menor. • Se recomienda colocar una malla, ya sea chinchorro u otro material que sea el más económico posible así como que tenga durabilidad, esta maya es con el fin de evitar a los depredadores que principalmente son las aves. • La estructura para sostener la malla, se recomienda que sea con PTR, y con ayuda de cables, lazos o correas dar la forma a esta estructura. En incluso solicitar ayuda a conocidos con conocimientos de soldadura los cuales te pudieran auxiliar.

Reproducción en jaulas flotantes.

Separación por sexos.

• Otra material puede ser la madera para la cual no requieres más que de herramientas comunes para construir dicha estructura. • Cabe aclarar que estos materiales tienen cierta duración y estas decisiones las tomaras de acuerdo al presupuesto con el que se cuente.

Reproducción en jaulas de cultivo. • El diseño en el sistema de producción consta de tres partes, reproducción, crianza y engorda. • La propuesta de diseño es la siguiente una jaula en malla de nylon tipo mosquitero con dimensiones de 1.5 x 1.0 x 0.7m, con una luz de malla de 1mm. • Utilizando como marco ya sea madera, metal o pvc. • Como material de flotación, se puede utilizar botellas de plástico de 2 lts, las cuales se colocan 6 de un lado y 6 del otro para equilibrar el peso, esto considerado colocarlos en lados opuestos de la jaula.


• Así mismo se deben diseñar y construir las maternidades, que son corrales más pequeños donde se coloca a los peces para su reproducción y obtención de crías.

• Después de esto se reponen los reproductores muertos, esto para mantener la proporción hembra - macho. Con los restantes se procede a la venta (mayoreo o menudeo).

• Se puede colocar una maternidad con tapa por jaula, un 30 porciento más pequeña que la jaula con el fin de dejarla allí de un mes a mes y medio.

Para esto se requiere. • En este sistema se requieren 12 jaulas.

• Posteriormente se retira la maternidad con todo y reproductores los cuales se mueven a otro módulo.

• Los estanques necesarios para que quepan estas jaulas (aproximadamente entre 6 y 12).

• La relación de reproductores recomendada es de 3 a 1.

• 800 reproductores con un costo aproximado de $3200 pesos (más el envió aproximadamente).

• 150 hembras para 50 machos. • Con esto se cálcula una producción por jaula de mil crías aproximadamente.

Separación de sexos • Para esto se separan machos y hembras en diferentes jaulas. • En cuanto sean identificables con el fin de que no gasten energía en reproducirse y tengan un crecimiento más rápido. • Para posteriormente alcanzar la talla comercial en aproximadamente 3 meses. También para fines prácticos pueden no separar por sexos, ahorrándose jaulas y en 3 meses ya se tiene la talla comercial, en pocas palabras sacrificas más tiempo, pero se disminuye la inversión y se reduce la mano de obra.

• 4 maternidades.

• Paciencia y ganas de trabajar. • Con esto se puede generar una producción mensual de a aproximadamente de 4000 organismos. Ejemplo: Si se vende una variedad como el Flamingo o el King cobra los puede colocar en el mercado entre $3 y $5 pesos por mayoreo. • Si se vende de diferentes variedades las cuales solo tengan color, se pueden vender en $3 pesos la pareja o $2.50 el macho. • Este sistema se cuenta solo con un vivíparo, pez espada, esto con la finalidad de manejar el cultivo y después producir ya sea más variedades de un mismo vivíparo o diferentes vivíparos.


Propuesta del siguiente sistema. Jaula 1 Jaula 1.2 Jaula 1.3 Jaula 1.4 Produccion:1000 organis- Produccion:1000 organis- Produccion:1000 organis- Produccion:1000 organismos usando 150 hembras mos usando 150 hembras mos usando 150 hembras mos usando 150 hembras y 50 machos. y 50 machos y 50 macho y 50 machos Jaula 2 Aquí pasan los reproductores cundo en el primer módulo terminan un mes y medio.

Jaula 2 Cuando terminan en estos cuatro módulos pasan en mes y medio a los siguientes sistemas.

jaula2

jaula 2

Jaula 3 Cuando llegan aquí , los sistemas de la jaula 1 ya tienen mes y medio engordando.

Jaula 3 Cuando terminan otro mes y medio en este mòdulo los de la jaula 1 ya culminan 3 meses y pasan a la venta

Jaula 3 Mientras que los reproductores se descansan una semana con buena alimentación se inicia el ciclo de nuevo.

Jaula 3 Logrando una producción continua cada mes y medio de 4000 vivíparos que sirve como ayuda a la estabilidad familiar

Los alumnos Alejandro Pineda Navar y Nadir Fabiola Sarabia Espinoza, instruidos en la Facultada Ciencias del Mar por meritos propios e iniciativa, con el apoyo de la profesora Sofía Santos Guzmán y el prof. Rodolfo Maytorena Chávez, han puesto en marcha este gran proyecto de producciòn de Peces de ornato en MazatlánSinaloa México.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.