Uso y manejo de las Plata Formas Virtuales en proceso internacional Una facilitación desde la URACCAN
La URACCAN por medio del maestro Marlon Peralta Mendoza, Secretario Académico del Recinto Nueva Guinea y Director del Sistema de Tecnología de la Información y Comunicación Institucional, SIITICI, facilita curso de plataformas virtuales a sabios y sabias de la Cátedra Indígena organizados en el Fondo Indígena. El catedrático también facilita clases sobre el uso y manejo de la Plata Forma de URACCAN a estudiantes de la Maestría Interna-
cional en Cosmovisión, el Buen Vivir con enfasis en Cambio Climático, Complementariedad y Equidad, que imparte esta casa de estudios en el marco de la Red de Univeridades Indígenas Interculturales y Comunitarias de Abya Yala, RUIICAY, en el primer encuentro de este programa académico que se realiza en Chimoré, Bolivia, en la Universidad Indígena, UNIBOL-Quechua. Los estudiantes que son parte de este proceso son originarios de
los diferentes pueblos y nacionalidades indígenas, comunidades étnicas de Abya Yala, quienes han sido beneficiados para ser parte de esta iniciativa por las universidades miembros de la RUIICAY; Universidad Autónoma Indígena Interculcutural, UAIIN, Colombia, Instituto de Educación Superior Intercultural Compinta Guazu Gloria Pérez, ISEI, Agentina, la Pluriversidad Amawtay Wasy, Ecuador, y las Universidades Indígenas Interculturales de Bolivia, UNIBOL-Quechua, Aymara y
Del 6 al 12 de julio 2015
Guarani, y de la Cátedra Indígena Itinerante, CII. Uno de los principales objetivos es promover el uso de la plataforma de tele-formación para e-learning, b- learning y soporte en red a las clases presenciales en el aula, así como capacitar a los participantes en el uso didáctico de las distintas herramientas que proporciona la plataforma virtual de la universidad.
Recinto URACCAN - Nueva Guinea Lunes 6 • Revisión. Se reunieron las áreas académicas para revisar el régimen académico, como parte del cumplimiento al Plan Estratégico Institucional. Martes 7 • Capacitación. Cinco docentes participaron en el taller de capacitación sobre estrategias Innovadoras Enseñanzas Abiertas, brindado en el salón de formación de la iglesia católica de Nueva Guinea, financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, fundación Fabretto y el vicariato apostólico de Bluefields.
• Nuevos conocimientos. El maestro Elder González, responsable del Laboratorio de Ciencias Naturales participa en capacitación de muestreo y detección de mastitis subclínica en bobino, facilitada desde el convenio con TecnoServe. El proceso de aprendizaje es acompañado por el Dr. Miguel Vega y el Dr. Richar Boguer, docente investigador de la universidad de Colorado, Estados Unidos. • Asamblea. El Gremio Administrativo realizó la II asamblea anual del 2015. Jueves 9 • Taller a comunicadores y co-
municadoras. La Divulgación del recinto a través de la Maestra Judith Robleto, facilita taller sobre el abordaje de temáticas de violencia en medios de comunicación. Comunicación intercultural; una solución que visibilizarían de alternativas ante prioridades de los pueblos tanto individuales como colectivos. Este proceso es dirigido a comunicadoras y comunicadores de medios locales, financiado por SAIH-Proyecto, “Educación Liberadora para Ciudadanías Interculturales de Género”. • Evalúan y planifican. Reunión para la evaluación del II trimestre ejercido en este período desda la academia hasta cada una de
las áreas, centros e institutos. Asimismo planifican los puntos a trabajar en el III trimestre de este año lectivo. Viernes 10 • El Centro de Estudios e Información de la Mujer Multiétnica, CEIMM-URACCAN, desarrolla curso sobre “Intervención en crisis”, dirigido a la comisión de eliminación de todas las manifestaciones de discriminación, violencia basada en género y formas conexas de intolerancia, en el marco del Proyecto Educación Liberadora para Ciudadanías Interculturales de Género, financiado por SAIH.
Recinto URACCAN - Bilwi
• Encuentro. La URACCAN facilita desde la Coordinación de Ciencias de la Educación, los estudios de licenciaturas en las diferentes especialidades en inglés, historia, Ciencias Sociales y Español, con docentes de educación media. Los estudiantes participan en el encuentro del 03 al 12 del corriente mes. Asimismo en la Extensión universitaria ubicada en Waspam, asisten los estudiantes que cursan la carrera de Pedagogía. • Jóvenes en Diplomado. Estudiantes participan en el encuentro del “Diplomado Emprendimiento Económicos y Sociales”, coordinado desde el Instituto de Estudios y Promoción de la Autonomía, IEPA, en el que lo cursan más de 34 jóvenes originarios de Bilwi y comunidades aledañas del municipio (Auhya Pihni, Krukira, Tasba Pri y Sukuas).
Recinto URACCAN - Bluefields Lunes 6 • Postgrado. Secretaría Académica sostuvo reunión con la comisión de la Maestría en Género, con el objetivo de planificar el séptimo encuentro de este programa académico. Martes 7 • Sesión ordinaria. Sesionó el Consejo Universitario de Recinto, CUR, en el que abordaron diversas temáticas que fortalecen el quehacer institucional entre estos la presentación del potencial de egresados y egresadas. Viernes 10 • Ceremonia espiritual. Miembros funcionarios de esta casa de estudios participan de ceremonia espiritual que pretende fortalecer las buenas actitudes en el quehacer institucional para que prevalezca la armonía entre la comunidad universitaria, de esta manera es la segunda sesión de armonización que liberará la negatividad de los cuerpos.
Recinto URACCAN - Las Minas Lunes 6
Martes 7
• Inició el encuentro. La URACCAN desde el Área de Ciencias de la Educación inició el encuentro de profesionalización de los docentes de Educación Media en Ingles, Físico- Matemáticas, Lengua y Literatura, que se desarrolla en coordinación con el Ministerio de Educación, MINED, y el Consejo Nacional de Universidades, CNU.
• Acompañamiento. El equipo de Administración y Contabilidad brindan acompañamiento a Lenin Mejía, Coordinador del Sistema Financiero Automatizado de URACCAN.
• Encuentro. Estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía iniciaron un encuentro más de la carrera. • Preparativos para graduación. Los estudiantes que participaran en la graduación de pregrado se reunieron en el recinto para programar las actividades que se realizaran y el aporte que deben entregar de acuerdo a la normativa interna de graduación. 90 egresados de las diferentes carreras se graduaran el próximo 30 de julio, en Siuna.
Miércoles 8 • Cooperación. El Coordinador de Cooperación, solidaridad y complementariedad, Msc. Sergio Rodríguez, sostiene una reunión con el Ministerio de Economía Familiar Comunitaria, Cooperativa y Asociativa, MEFCCA, para trabajar propuestas de proyectos que permitan desarrollar alianzas entre ambas instancias de cara a gestionar iniciativas que fortalezcan la estrategia institucional y el desarrollo comunitario.
• Taller. La URACCAN a través del Centro de Estudios e Información de la Mujer Multiétnica, CEIMM, de cara al fortalecimiento de capacidades del personal y dando seguimiento a los talleres de Sensibilización a comunicadores y comunicadoras, marco de los derechos sexuales y derechos reproductivos, Legislación como garantía de los derechos sexuales y derechos reproductivos, Estado situacional de los derechos sexuales en Nicaragua y las Regiones Autónomas, ejercicio práctico, facilita y presenta en plenaria estas temáticas que permita tener retroalimentación eficaz. Jueves 9 • Mantenimiento informático. El equipo del Sistema de Tecnología de la Información y Comunicación
Institucional, SITICI, brindan mantenimiento durante la semana a los equipos informáticos, con el objetivo de garantizar un buen desempeño de los mismos.
de Pedagogía y Ciencias de la Educación de URACCAN, organizados por URACCAN y el Ministerio de Educación. El evento tiene lugar en el Auditorio Doña Cheya.
• Lanzamiento. La coordinación de Ciencias de la Educación realiza el lanzamiento para la Campaña Nacional de Acompañamiento Pedagógico dirigida a los primero y segundo grados de primaria en el que participan 26 estudiantes
Viernes 10 • Siembra. El Laboratorio Natural Los Laureles se encuentra en el establecimiento de una manzana de Yuca, producción que será destinada a la alimentación de los
estudiantes internos. Sábado 11 • Aniversario. La extensión de URACCAN en Waslala celebra el Treceavo Aniversario de fundación. El equipo de vice rectoría liderado por la Maestra Leonor Ruiz Calderón acompaña a los funcionarios y funcionarias de esta sede universitaria en las actividades conmemorativas.
URACCAN
La Universidad Comunitaria Intercultural
Agenda Institucional, es una publicación de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, desde la Divulgación y el Instituto para la Comunicación Intercultural. Redacción: Judith Robleto, Divulgadora URACCAN Nueva Guinea Germin Balderrama, Divulgador URACCAN Bilwi Betty Omier, Divulgadora URACCAN Bluefields José Garth, Divulgador URACCAN Las Minas Organización Informativa: Yulmar Montoya Diseño y Diagramación: Eysner Garcia Coordinación y Edición al cuido de: Carlos Manuel Flores, divulgador de URACCAN Del 6 al 12 de julio, 2015