Nacimiento de las hijas e hijos de la Pachamama Desde la práctica y la sabiduría de Mama María Teresa Bautista de La Torre Por: Maribel Elizabeth Chimbo
de 56 años, quien desde los 7 años de edad acompañaba a la abuela asistiéndola en los partos, donde adquirió los conocimientos, sabiduría y técnicas para atender a las mujeres de su comunidad.
Durante los dos primeros meses de gestación solo se recomienda la alimentación de la madre y se aconseja que la comunicación entre la mamá y el bebé en gestación sea constante; que le hable sobre el entorno para que a su llegada no le sea nuevo
A nivel de los pueblos originarios de AbyaYala, se practica la medicina ancestral y técnicas para sanar y equilibrar el cuerpo del ser humano. En este artículo me voy a referir a la labor que realizar las comadronas/parteras que existen dentro de Ecuador especialmente en la Comunidad de Eugenio Espejo de Cajas. La comunidad Eugenio Espejo de Cajas, se encuentra ubicada al
norte de la Provincia de Pichincha y al Sur de la Provincia de Imbabura, pertenece al territorio Kayambi, ocupa un área de 3 Km, a una altura de 2864 MSN, con una temperatura promedio de 14°C.
Equilibrando el bienestar de la madre y el hijo En esta comunidad vive Mama María Teresa Bautista De La Torre,
A los 20 años de edad ya estaba lista para atender a las mujeres y el resto de la familia de su comunidad. Asegura que se siente muy contenta “porque sabe que las mujeres confían en sus conocimientos por la ayuda que les brinda para equilibrar el bienestar de la madre y el bebé”.
la fecha del parto y tener certeza del sexo. Todo esto lo mira según la forma de la barriga, la cadera, el pulso de la mano, y el tamaño de la nuca del bebé. Para los masajes utiliza ungüentos que contengan el zumo de marco, eucalipto, ciprés, ortiga, aceite vegetal y jalea real; este ungüento ayuda a proteger del frío y a suavizar el masajeo. Recomienda que las mujeres embarazadas tomen abundante agua de plantas frescas; deben comer productos bien cocidos como chuchuca, habas, quinua, papas, carne de cordero,
Para Mama Teresa, los controles durante el embarazo son muy importantes para prevenir cualquier enfermedad o complicación.
El secreto de las plantas medicinales Con el primer chequeo, en el tercer mes del embarazo, Mama María puede sentir la posición Mamá Teresa, chequea a una indígena emdel bebé, identificar los meses barazada, como parte del compromiso asumde gestación de la mujer, definir ido por los pueblos indígenas que siguen fortaleciendo el buen vivir de sus comunidades.
cuy. Todo esto ayuda a la alimentación del bebé y a la mujer le da fuerzas para dar a luz.
Evitar las complicaciones antes y durante el parto Una posición difícil para el parto es cuando el bebé está envuelto en el cordón umbilical que debe ser tratado con técnicas especiales para volverlo a su estado normal. En estas condiciones, se recomienda a todas las mamás no tomar leche en grandes cantidades ya que éste ayuda a nutrir solo el cordón y no al bebé, y eso ocasiona la envoltura. Una vez que la madre está lista para dar a luz, se le pone en posición arrodillada o semi-sentada y con técnicas de vaporización con plantas calientes se le ayuda a conseguir la dilatación. En casos extremos, se le da agua de cilantro y tajas de mellocos, para agilizar el parto. Mama María, cuenta que en la época de la abuela, “la técnica era prender carbón en el fogón, sacarlo en un tiesto/fuente y una vez que estuviera ardiente, se
ponía atados de paja recogidos de las cuatro esquinas de la casa”, de manera que la madre pudiese saltar encima del humo por varias veces, y provocar la dilatación.
El desprendimiento de la placenta Luego del parto, la mamá es bañada con aguas de hierbas calientes, con el cuidado de no mojarse la cabeza; arroparse bien y no salir al aire por lo menos en los primeros quince días de haber dado a luz. Mientras tanto, al recién nacido, sólo se le limpia; y por nada del mundo se puede bañar, asegurando mantener el calor del vientre, evitando resfríos o bronquitis. Solamente puede banarse al segundo día, en agua de plantas para equilibrar su temperatura. La placenta debe ser envuelta en una telita y enterrarda en el fogón; asíse evitan los resfríos de la matriz de la madre. No se recomienda votar en cualquier lugar la placenta porque se dice que los hijos se vuelven andariegos; es necesario enterrarla para que los hijos sean fieles a la familia. Otro
Mamá Teresa, medita en medio de la naturaleza, inspirada en la Pacha Mama, encaminada a brindar servicios a las comunidades y pueblos.
de sus secretos es que, si la familia quisiera que su siguiente hijo tenga un sexo distinto de aquel del que acaba de nacer, la placenta se debe dar la vuelta y la madre debe dar unas pisaditas sobre ella y, acto seguido, mandarlo a enterrar en el fogón. Esta técnica casi nunca le ha fallado.
El ritual del “mayto” y el “cocido de la boca” Este consiste en envolver al bebé con algunos pañales de tela y una faja; esto se hace para que los huesitos crezcan rectos; que no sean barrigones, y sobre todo, que sean fuertes. Para el mayto, se ubica al bebé en una mantilla, al mismo tiempo se le ubica de lana
Una buena dieta para una buena recuperación de oveja para cubrir la mollerita; así se evita que entre el frío. El mayto se lo hace hasta que el bebé tenga 8 meses. Para el cocido de la boquita, se necesita un hilo y una aguja, se simula que se cose la boca en forma se zigzag, a la vez se aconseja: no serás mentiroso/a, no dirás malas palabras, siempre la verdad, pensarás antes de hablar, no serás chismoso/a, tienes que ser un buen hijo/a, ayudar a la mamá, ser un buen marido/ mujer, un buen comunero, serás responsable.
A la madre se recomienda una buena dieta para una buena recuperación. Se debe comer todo, evitando comer carne de cerdo y leche; el cuy solamente podrá comerlo en sopa, para recobrar las energías perdidas. Al tercer día se vuelve a visitar a la familia para encaderar a la parturienta, esto se suele hacer para que el útero suba y no quede abajo, evitando también los dolores de la cadera; caso contrario la parturienta tendrá infecciones con frecuencia y descenso del útero que esto también es causa para
un embarazo inmediato. También se utilizan los ungüentos que se usaron durante el embarazo. Mamá Teresa dice que todos estos conocimientos y saberes ancestrales, se han transmitido de generación en generación, y se siente feliz por que respeta y mantiene las costumbres y tradiciones de sus abuelas. Ahora el Ministerio de Salud ha visto importante que las dos técnicas de salud, la occidental y la ancestral sean complementarias. Actualmente, Mama Teresa pertenece a un grupo de parteras de Otavalo que trabajan de forma conjunta con el Ministerio de Salud Pública.
La Fuerza de la Palabra y los Bastones de Mando La Minga Territorial por la Vida y la Paz Por: Isadora Cruise
Bastones utilizados por indígenas, que representan la autoridade en el territorio, así como los médicos tradicionales y ancestrales.
Con el incremento del conflicto armado en Tacueyo, se reunieron las tres autoridades del territorio para hacer un recorrido por San Francisco, Toribio, Tacueyo. “Para que el trabajo saliera bien hemos convocado al personal del Proyecto Nasa y a la comunidad en general”, sostiene Florencio Mestizo, Coordinador Jurídico del Cabildo Indígena de San Francisco. “La Minga Territorial por la Vida y la Paz”, en su primer día, deja ver
sin lugar a dudas el compromiso que tienen las comunidades indígenas pertenecientes a los diferentes resguardos del municipio de Toribio, por la defensa de la vida, la dignidad y la paz. El encuentro deja ver significativos aportes desde los aspectos comunitarios y sociales.
Defensa y resistencia por preservar la cultura y los derechos Las personas que participan en
las Mingas, han nacido para la defensa y resistencia por preservar la cultura y los derechos. Sin importar los riesgos que corren al salir de sus hogares a la madrugada, las largas travesías, difíciles cuestas, el inclemente sol y el inminente peligro a lo largo de la marcha a causa de la irracional guerra a la que todo un país está expuesto. Es significativo observar como un acto social puede reunir alrededor del mismo, un conjunto de actividades que finalmente giran en torno a un solo propósito y en el que se pueden involucrar todas las personas sin llegar a la exclusión o división porque sencillamente no camino. Este caminar, se hace cuando con dedicación preparas los alimentos, cuando estás pensando en la salud y seguridad de quienes lo están haciendo, y cuando se piensa en el bienestar de todo un pueblo.
Las Mingas, ejemplo de unidad y fuerza
El deseo manifiesto de vivir en armonía
De esta manera, las mingas son un ejemplo representativo de la unidad y la fuerza de un pueblo que busca a través de la expresión que dejan sus huellas en cada paso dan, o las que dejan las manos que construyen un bienestar para los caminantes, creando conciencia y sentido de pertenencia por preservar y cuidar un territorio lleno de paz y armonía.
Para el profesor Marzein Quintana, “la minga realizada como caminata para expresar la voz de toda una comunidad frente a los diferentes acontecimientos de orden público, es muy productivo ya que incentiva al trabajo en equipo y también, a luchar en defensa del territorio de una manera pacífica y armoniosa con el medio ambiente”.
También elevar una voz de resistencia contra las adversidades y los diferentes cambios a los que día a día el mundo está siendo sometido, cambios que en su gran mayoría se están dando para reprimir y esclavizar. Finalmente, “estas acciones que son características de los pueblos indígenas nos invitan a pensar y replantear las concepciones que tenemos de la vida, la libertad y de eso que tanto llamamos PAZ”,” Argumenta la profesora JENNY ULABARRY, de la institución educativa Natala.
De acuerdo a Quintana, “esto genera un impacto en todas las partes que hacen parte de este conflicto, haciendo notar que la comunidad está cansada de que se violen todos sus derechos, y quiere vivir en armonía con todos y a pervivir por muchas generaciones”.
URACCAN AL DÍA
La Universidad Comunitaria Intercultural URACCAN AL DÍA , es una publicación de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, desde su Instituto para la Comunicación Intercultural. Sistematización y Edición al cuido de: Gretta Paiz Malespin, Directora ICI URACCAN Diseño y Diagramación: Svetlana Lee Eysner García Organización: Yulmar Montoya Redacción: Estudiantes de la Maestría Internacional en Comunicación Intercultural con enfoque de Género 11 de Julio, 2014