Plan EstratĂŠgico Institucional
2016-2020
Índice de Contenido Presentación .............................................................................................. 03 Antecedentes .............................................................................................. 04 Capítulo I:
Diseño y Diagnóstico Estratégico ................................ 05
Capítulo II:
Plan Estratégico Institucional 2016-2020 ........................................................................ 06
Capítulo III:
Alineamiento del Plan Estratégico de la SIPEN y los Instrumentos de Planificación Nacional ............................................................................. 32
Capítulo IV:
Certificación de Procesos Institucionales Estándares Internacionales de Sistemas de Gestión de Calidad .................................................... 33
Capítulo V:
Proyectos Institucionales Especiales ......................................................................... 35
Glosario de Términos ............................................................................. 36 Anexos ........................................................................................................... 37
SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed dictum sed lorem quis sagittis. Sed vel purus efficitur, dapibus erat non, pretium augue. Phasellus aliquam nisl id nisl egestas venenatis. Morbi laoreet, lectus lobortis lacinia malesuada, ligula justo pulvinar tortor, vel luctus nulla enim tincidunt nunc. Ut sagittis dui vitae diam feugiat, id egestas ipsum malesuada. Curabitur ornare felis et enim vulputate hendrerit. Cras efficitur maximus eros ac rutrum. Integer aliquam accums.
Mensaje del Superintendente Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed dictum sed lorem quis sagittis. Sed vel purus efficitur, dapibus erat non, pretium augue. Phasellus aliquam nisl id nisl egestas venenatis. Morbi laoreet, lectus lobortis lacinia malesuada, ligula justo pulvinar tortor, vel luctus nulla enim tincidunt nunc. Ut sagittis dui vitae diam feugiat, id egestas ipsum malesuada. Curabitur ornare felis et enim vulputate hendrerit. Cras efficitur maximus eros ac rutrum. Integer aliquam accums. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed dictum sed lorem quis sagittis. Sed vel purus efficitur, dapibus erat non, pretium augue. Phasellus aliquam nisl id nisl egestas venenatisec tortor convallis, finibus sapien vitae, eleifend ipsum. Cras venenatis vehicula convallis. Nam vitae facilisis metus, ut condimentum mauris.
- 06 -
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed dictum sed lorem quis sagittis. Sed vel purus efficitur, dapibus erat non, pretium augue. Phasellus aliquam nisl id nisl egestas venenatisec tortor convallis, finibus sapien vitae, eleifend ipsum. Cras venenatis vehicula convallis. Nam vitae facilisis metus, ut condimentum mauris. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed dictum sed lorem quis sagittis. Sed vel purus efficitur, dapibus erat non, pretium augue. Phasellus aliquam nisl id nisl egestas venenatisec tortor convallis, finibus sapien vitae, eleifend ipsum. Cras venenatis vehicula convallis. Nam vitae facilisis metus, ut condimentum mauris. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed dictum sed lorem quis sagittis. Sed vel purus efficitur, dapibus erat non, pretium augue. Phasellus aliquam nisl id nisl egestas venenatisec tortor convallis, finibus sapien vitae, eleiffacilisis metus, ut condimentum mauris.
Ramรณn E. Contreras Genao Superintendentes de Pensiones
CAPÍTULO II
Plan Estratégico Institucional 2016 - 2020
El marco estratégico de la SIPEN está enfocado en la implementación de una planificación estratégica de impacto, basada en las modernas prácticas orientadas al Balanced Scorecard (BSC), donde a través de relaciones de causalidad plasmadas en un Mapa Estratégico, se vinculan los objetivos más altos de la Institución con las aspiraciones del usuario, los procesos necesarios para sustentar esas aspiraciones y los recursos requeridos para proveerlos. En consecuencia, el Plan Estratégico Institucional 2016-2020 está vinculado a los instrumentos de planificación nacional y representa el resultado del esfuerzo de la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), para continuar impulsando la eficacia y eficiencia de su rol regulador y supervisor, lo cual precisó de la reformulación de la Misión, Visión, Objeto Social y Valores Institucionales, como resultado del análisis realizado por un equipo de trabajo interdepartamental y multidisciplinario de la Institución. De esta manera, se establecen los Postulados Estratégicos siguientes:
- 07 -
SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES
Misión Resguardar los derechos previsionales de los afiliados y sus beneficiarios, aplicando las mejores prácticas de regulación, supervisión y fiscalización al Sistema Dominicano de Pensiones.
Visión Ser modelo de excelencia en materia de regulación, supervisión y fiscalización entre las entidades homólogas, con reconocimiento nacional e internacional.
Objeto Social Velar por la sostenibilidad del Sistema Previsional, garantizando el oportuno y correcto otorgamiento de pensiones y beneficios a los afiliados y sus beneficiarios, promoviendo el conocimiento sobre el Sistema Previsional e impulsando su desarrollo.
Valores Institucionales Como parte de los postulados estratégicos (Misión, Visión y Objeto Social), de nuestro Plan Estratégico SIPEN 2016-2020, se instauraron los valores citados a continuación, los cuales describen las conductas que todos los colaboradores de la Institución deben mostrar y fomentar en el entorno de la organización, de forma tal que se identifique con claridad su contexto y significado.
- 08 -
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2016 -2020
LIDERAZGO
INTEGRIDAD
Los colaboradores de la SIPEN con este valor muestran las siguientes conductas:
Los colaboradores de la SIPEN con este valor muestran las siguientes conductas:
-Están comprometidos a influir en los distintos sectores del país, trabajando con entusiasmo, en el logro de las metas y objetivos institucionales.
- Tienen el valor y la disciplina de conducirse de acuerdo a sus convicciones y principios para hacer lo correcto y cumplir con la Misión, Visión y Objeto Social de la Institución.
-Utilizan rasgos y métodos interpersonales para guiar a individuos o grupos hacia la consecución de un objetivo. -Mantienen a sus colaboradores compañeros motivados.
- Poseen una intachable reputación y son correctos en su actuar, tanto fuera como dentro de la Institución.
y - Orientan y realizan su trabajo en base a sus valores.
-Constituyen y mantienen grupos de trabajo con un desempeño conforme a los estándares institucionales.
- Integran o generan equipos de trabajo guiados por valores.
-Generan un clima positivo y de seguridad en sus colaboradores.
- Aceptan los riesgos y costos de su honestidad.
-Fomentan la participación de todos en los procesos de reflexión y de toma de decisiones.
- Son considerados por los demás como un referente en materia de integridad.
- Aseguran que los integrantes del grupo compartan planes, programas y proyectos institucionales. - Gestionan los recursos necesarios para poder cumplir con las metas propuestas. - Garantizan que el grupo tenga la información necesaria y explica las razones de las decisiones.
- 09 -
SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES
EXCELENCIA
COMPROMISO SOCIAL
Los colaboradores de la SIPEN con este valor muestran las siguientes conductas:
Los colaboradores de la SIPEN con este valor muestran las siguientes conductas:
- Desarrollan oportunamente y con calidad las tareas que se le asignan.
- Detecta las expectativas de los grupos de interés, asumiendo compromiso en la identificación de cualquier problema y proporcionan las soluciones más idóneas para satisfacer sus necesidades.
- Procuran hacer su trabajo cada día mejor, aún si tienen que asumir más trabajo. - Generalmente no está satisfecho con las cosas como están y busca mejorarlas.
- Interiorizan normas y principios morales que los hacen responsables de su bienestar y del de los demás, mediante un comportamiento basado en conductas socialmente aceptadas.
- No acepta la mediocridad. - Realizan todas las acciones necesarias para alcanzar sus objetivos.
- Muestran un alto sentido del deber y al cumplimiento de las obligaciones en las diferentes situaciones dentro y fuera de la Institución.
- Enfrentan los obstáculos que se presentan. - Alcanzan exitosamente los objetivos organizacionales.
- Superan la indiferencia y el individualismo para invertir su tiempo y capacidades en beneficio de sus semejantes y el mejoramiento de su entorno.
- Trabajan adecuadamente tendiendo al logro de estándares de excelencia en todo lo que hacen.
- 10 -
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2016 -2020
TRABAJO EN EQUIPO
PRUDENCIA Los colaboradores de la SIPEN con este valor muestran las siguientes conductas:
Los colaboradores de la SIPEN con este valor muestran las siguientes conductas:
- Procuran utilizar su buen juicio y discreción en el ejercicio de sus funciones.
- Trabajan de manera coordinada, en un ambiente de respeto y cordialidad, para el logro de los resultados u objetivos institucionales.
- Mantienen templanza, cautela y moderación ante las circunstancias, para comportarse y comunicarse comedidamente.
- Demuestran colaboración e integración de manera activa para la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas u organizaciones.
- Procuran discernir y distinguir lo que es bueno o malo, para seguirlo o apartarse de ello.
- Reconocen tanto en su persona como en la de los demás, las debilidades, fortalezas y roles que permiten trabajar de una mejor manera para lograr los objetivos que se persiguen.
- Moderan sus comportamientos y el uso excesivo de los sentidos, sujetándolos a la razón.
TRANSPARENCIA
-Participan activamente en la búsqueda de posibles soluciones a los problemas que pueden presentarse.
Los colaboradores de la SIPEN con este valor muestran las siguientes conductas:
- Participan activamente en las discusiones del equipo de trabajo, expresando sus preguntas, dudas y opiniones.
- Hacen uso responsable y claro de los recursos que se le han encomendado, eliminando cualquier discrecionalidad indebida en su utilización y garantizan el acceso a la información de los usuarios y ciudadanos en general.
- Tienen claramente definida la primacía del bien colectivo sobre los intereses particulares.
- Se comunican de forma clara, evidente, dejándose comprender sin duda ni ambigüedad.
- 11 -
SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES
Cabe destacar, que estos valores precisan las conductas que todos los colaboradores de la Institución deben mostrar y fomentar en el entorno de la organización. En el Plan Estratégico SIPEN 2016-2020, los más altos lineamientos a lograr durante la gestión de la 1 planificación del quinquenio, se encuentran englobados en cinco (5) Rutas Estratégicas, integradas por veintiuno (21) Objetivos Estratégicos, los cuales a su vez están compuestos por un portafolio de cuarenta y cinco (45) Proyectos Estratégicos y cuarenta y cinco indicadores, para la medición de la eficacia de las metas y efectividad del desempeño de la ejecución de la planificación estratégica Institucional. La representación gráfica del Plan Estratégico 2016-2020 de la SIPEN (Mapa Estratégico) se expresa a continuación:
!
1
La Ruta Estratégica 5: Fortalecer la Institución y el Capital Humano es de origen transversal, ya que se enfoca en fortalecer la base esencial para la consecución del Plan Estratégico SIPEN 2016-2020.
- 12 -
Ruta Estratégica I:
Fomentar la Educación Previsional
SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES
Esta iniciativa institucional persigue proveer información a distintos sectores de la sociedad acerca del funcionamiento del Sistema Dominicano de Pensiones (SDP); educar y crear conciencia sobre los derechos y deberes de los afiliados y beneficiarios; promover la inclusión del tema de la Educación Previsional en el Sistema Educativo Nacional y crear una Escuela Previsional, con miras a mitigar las debilidades experimentadas en el SDP, producto del desconocimiento de la ciudadanía.
ObjetIvos Estratégicos b.) Empoderar al afiliado para que contribuya, a través del conocimiento, en la recepción oportuna y correcta de los beneficios o derechos adquiridos de la Seguridad Social. c.) Promover la inclusión del tema de la educación previsional y financiera en el Sistema Educativo Nacional. d.) Sensibilizar a los miembros de sindicato y gremios de trabajadores profesionales en materia previsional. Las iniciativas a desarrollar en el marco de esta ruta son los siguientes:
- 14 -
RUTA ESTRATÉGICA I
1.a.1
Publicar sub-portal Web de educación previsional. Este proyecto pretende crear un sub-portal Web sobre educación previsional, de acceso gratuito para la población en general. Este sub-portal tendrá información general sobre el Sistema Dominicano de Pensiones, sobre los derechos y deberes de los afiliados, calculadora de pensiones y de tasa de reemplazo, indicadores, entre otros temas, así como también, información de utilidad para los afiliados y beneficiarios.
Seleccionar y/o capacitar personal específico y especializado para educación previsional.
1.a.2
Esta iniciativa consiste en seleccionar personal capacitado en materia de pedagogía, a los fines de prepararlo de forma integral con las herramientas necesarias, para fungir como facilitador de actividades vinculadas a la Educación Previsional.
1.a.3.1
Elaborar el material informativo, didáctico y académico dirigido a los respectivos targets estratégicos. Diseño, creación e impresión de material informativo, didáctico y académico dirigido a los respectivos targets estratégicos (niños, adolescentes, estudiantes universitarios, gremios, sindicatos, afiliados y sociedad en general). Fase I
Elaborar el material informativo, didáctico y académico dirigido a los respectivos targets estratégicos (Fase II).
1.a.3.2
Rediseño, creación e impresión de material informativo, didáctico y académico dirigido a los respectivos targets estratégicos (niños, adolescentes, estudiantes universitarios, gremios, sindicatos, afiliados y sociedad en general). Fase II
1.a.4
Ejecutar un plan de comunicación para apoyar el fomento de la Educación Previsional. Este proyecto persigue la elaboración y ejecución de un plan de comunicación con miras a impulsar que se provea información previsional a la sociedad en general.
- 15 -
SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES
Crear una escuela de educación previsional. El presente proyecto tiene como objetivo diseñar, estructurar e implementar una escuela de educación previsional dirigida a la sociedad en general, con el fin de fomentar el conocimiento sobre el funcionamiento del sistema previsional, así como los derechos y deberes de los entes participantes.
1.a.6
1.a.5
Actualizar y publicar de manera digital y física el libro "El Sistema de Pensiones". Este proyecto busca lograr la actualización de la información contenida en el libro "El Sistema de Pensiones", cuya primera edición fue publicada por la Superintendencia de Pensiones en marzo de 2006. En este libro se analiza el tema de pensiones desde los antecedentes del proceso de reforma, incluyendo descripciones de la estructura, funcionamiento y otorgamiento de beneficios en el actual Sistema Dominicano de Pensiones.
Remitir individualmente información previsional de las AFP a sus afiliados.
1.b.1
Este proyecto comprende dos líneas de acción: • Diseñar un formato más amigable del estado de la cuenta de capitalización individual de los afiliados, tomando en consideración sugerencias y características de la población afiliada al Sistema Dominicano de Pensiones. • Definir los contenidos de información clave y puntual a ser remitida por las AFP a sus afiliados a través de mensajes de texto, correo electrónico, entre otros, (p.ej.: "Calificas para algún beneficio?, Consulta con tu AFP"; "Sabes cuánto dinero tienes acumulado? Solicita tu balance"...) y preparar los lineamientos generales y requerimientos mínimos del plan de remisión de dicha información a ser implementado por las AFP.
1.b.2
Elaborar un comparativo de AFP para difusión. Este proyecto persigue diseñar una herramienta que sirva al afiliado para comparar entre las AFP a elegir, tomando en consideración diferentes criterios tales como el precio, rentabilidad y calidad del servicio, entre otros, para su difusión en la página Web de la SIPEN, y contemplando la experiencia del Sistema Previsional Chileno, en relación al índice de calidad que desarrollaron hace unos años.
- 16 -
RUTA ESTRATÉGICA I
1.c.1
Publicar cuentos infantiles de la Asociación Internacional de Organismos Supervisores (AIOS). Diseño y ejecución del plan de puesta en circulación, difusión y distribución de los cuentos infantiles sobre ahorro previsional de la Asociación Internacional de Organismos de Supervisión de Fondos de Pensiones (AIOS).
Incluir contenido sobre temas previsionales y financieros dentro de los programas básicos, medios, técnicos y académicos.
1.c.2
Este proyecto pretende lograr la inclusión en los planes de estudios de los niveles básicos, medios, técnicos y académicos; módulos orientados a educar a los ciudadanos sobre el sistema previsional como un derecho humano, explicar sus características, sus derechos y deberes, mediante acuerdos con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), el Ministerio de Educación (MINERD) e instituciones técnicos profesional para que los ciudadanos aprovechen los programas y opciones que ofrece el sistema.
1.c.3
Tener presencia en universidades a través de stands temporales y ejecución de charlas dirigidas a estudiantes y personal de las universidades. El presente proyecto busca fomentar la educación previsional y financiera en el Sistema Educativo Nacional para contribuir con el crecimiento de la cultura del ahorro para la jubilación y a favor del crecimiento sostenible del Sistema de la Seguridad Social en el país, mediante la participación en actividades dentro de las universidades nacionales y la ejecución de charlas dentro de las mismas de forma periódica.
Realizar Conferencias y Talleres dirigidos a Sindicatos de trabajadores, Gremios profesionales y Otras instituciones gubernamentales de diversos sectores / del sector económico y financiero. Lograr que los miembros de sindicato, gremios de trabajadores y otras instituciones gubernamentales de diversos sectores / del sector económico y financiero; se identifiquen, empoderen y obtengan mayores conocimientos sobre sus deberes y derechos en materia previsional.
- 17 -
1.d.1
SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES
1.d.2
Coordinar y ejecutar operativos de capacitación a los Departamentos de Recursos Humanos de empresas. Este proyecto consiste en brindar a las empresas que operan en el ámbito nacional una plataforma educativa al personal del área de Recursos Humanos, a fin de que cuenten con las herramientas necesarias para informar a sus empleados sobre los deberes y derechos que se adquieren a través del Sistema Dominicano de Pensiones. Desde esta plataforma se ofrecerá la información necesaria sobre los pasos que se deben seguir para acceder a los distintos beneficios contemplados en el Sistema, a través de charlas y talleres que se impartirán en la sede de la SIPEN.
Formalizar la realización y ser sede de un Seminario Internacional de la Asociación Internacional de Organismos Supervisores (AIOS). Este proyecto tiene como finalidad lograr la articulación y alineación de todos los elementos necesarios para la obtención de la sede y realización del Seminario Internacional de la Asociación Internacional de Organismos de Supervisión de Fondos de Pensiones (AIOS) para el año 2018.
- 18 -
1.d.3
SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES (SIPEN) Ave. México # 30, Gazcue, Santo Domingo, R.D. Tel.: 809-688-0018 | Fax: 809-688-1500 info@sipen.gov.do