7 minute read
IRREGULAR LIVE
from DJ Mag ES #137
talento nacional cruzando fronteras
Autora: Caterina Günther
No hay nada mejor que ver cómo jóvenes artistas de nuestro país van conquistando las mejores pistas de baile y escenarios alrededor del mundo. Es el caso de Irregular Live, DJ y productor nacido en Valencia que desde muy pequeño tuvo clara cuál era su pasión. Es en 2017 que gana el Burn DJ Residency Contest, su carrera arranca y no deja de crecer a gran velocidad hasta el día de hoy.
A lo largo de su carrera, el joven alicantino ya ha conseguido grandes hitos como dirigir su propio sello discográfico Recreo Music, una residencia en Metro Dance Club y su propio programa de radio Down City. A nivel de producción, sus tracks han llegado a las primeras posiciones en grandes listas de plataformas como Beatport, además de firmar en labels de la talla de Be One Records, Cocoa Music, SK Recordings y su propio sello Recreo.
Como DJ tampoco ha mostrado signos de desaceleración, ya que estos últimos años hemos visto a Irregular Live compartir cabina con headliners internacionales como el italiano Joseph Capriati, Loco Dice, el reputado trío Apollonia y The Martinez Brothers, entre otros. Algunos de los clubs y festivales por los que ha dejado su huella sonora han sido Elrow, Amnesia Ibiza, Florida135, Metro Dance Club y Green World Festival, solo por nombrar algunos. Algo que hace único al joven productor y selector es su live set único, en el que mezcla técnicas en live y DJ set a la vez. Y es que como bien indica su nombre, él es ‘Irregular Live’.
Muchas gracias por atendernos en esta entrevista exclusiva para DJ Mag España. Cuéntanos un poco, ¿qué tal se está presentando este 2022 para Irregular Live? ¡Hola chicos! Primero de todo muchas gracias por contar conmigo, este 2022 es definitivamente la vuelta de la escena al 100%. Lo que hemos pasado es algo de lo que ahora ya casi ni nos acordamos, pero fueron momentos difíciles. Por fin estamos todos en activo de nuevo y en mi caso muy motivado para esta temporada.
Tu carrera se disparó en 2017 cuando te proclamaste campeón del concurso internacional de DJ’s Burn Residency en la catedral española del techno Florida 135. Desde entonces no has dejado de crecer, aun teniendo en cuenta que hemos estado dos años completamente paralizados en el sector musical. ¿Cómo viviste la pandemia en un momento de plena expansión como artista? Todo fue muy rápido hasta que llegó la Covid, algo que nos tumbó el sector por completo, dejando secuelas muy duras para la industria. Pero hay que sacar el lado positivo de todo y también nos ha servido para ver las cosas desde otro punto de vista y aprovechar estos dos años para así ahora salir a jugar con toda la artillería. En definitiva, fueron momentos muy duros pero ya estamos hablando del pasado.
Además de contar con una excelente carrera artística, también estás dirigiendo Recreo Music. ¿Cómo y por qué nace este proyecto discográfico? Recreo nació por las ganas de transmitir mi visión de la música electrónica —que está en constante evolución— pero siempre se caracteriza por alegría, felicidad y diversión, recordando el paso por aquellos años de colegio donde el recreo era lo mejor, y con un futuro de fin social ayudando a todos esos niños que no tienen juguetes para que puedan divertirse.
Además de ser record label también llevas tu marca Recreo a las pistas de baile nacionales, por las que han pasado artistas de primer nivel como Chris Stussy, Santé, Andrea Oliva o Jesse Calosso. ¿En qué te basas a la hora de hacer los bookings para tus fiestas? En Recreo transmitimos los valores musicales que representan la escena underground del house y minimal. De esta manera, buscamos que el cliente pueda absorber lo último del mercado.
De hecho, Recreo Music cuenta una residencia en Metro Dance Club, uno de los clubs con más prestigio de Valencia. ¿Crees que proyectos como el tuyo son necesarios para acercar la escena minimal tech a ciudades no metropolitanas como Alicante? En este proyecto he tenido el apoyo de José Ramón, el dueño de Metro, quien me sirvió para tener la voz de la experiencia a mi lado y junto a ello mis ganas de crecer, hacer música y aportar mi visión de la música, mi granito de arena.
Otra de las residencias que te has ganado gracias a tu gran trabajo son las Spot Parties que tienen lugar en The Bassement, la nueva incorporación al circuito clubber madrileño. Allí compartirás cartel con grandes nombres de la escena, aunque a día de hoy ya se ha visto tu nombre junto a artistas de la talla de Joseph Capriati, Loco Dice, Apollonia o The Martinez Brothers. ¿Alguno de ellos ha sido tu referente a la hora de empezar a producir? Es un placer formar parte de la plantilla de Spot en The Bassement, algo que me hace mucha ilusión ya que hablamos de uno de los mejores clubs de Madrid, así como la fiesta más puntera de minimal house. Muchos artistas han sido referencia como wAFF o Jamie Jones, y a nivel español destacaría a Rendher así como a Edu Imbernon, una de las personas que más admiro desde que empecé por su calidad en todos los ámbitos de su trabajo.
¿Qué le dirías a esos jóvenes productores que justo están arrancando y que uno de sus sueños es compartir cartel con estos grandes DJs? Que está más cerca de lo que creen, solo tiene que preguntarse si realmente es su sueño y luchar por ello. Si luchas duro y eres constante podrás tardar más o menos, pero todo llega.
Se podría decir que tu carrera musical es de 360º: fiestas, discográfica, producción… Y no solo eso, sino que en 2020 presentaste también un programa de radio. Cuéntanos un poco sobre tu proyecto radiofónico Down City. En 2020 empecé Down City mi proyecto más underground por el que están pasando artistas como, Antss, Suat, Robbie Doherty, Juliche Hernandez, Rendher, Joella Jackson o Tapesh, y habrán muchas más sorpresas para esta temporada.
En 2020 diste el salto cruzando el charco e hiciste un tour por Panamá y Colombia llevando tu música y buena vibra a otra parte del mundo. ¿Cómo viviste tu primera experiencia de touring?
La experiencia fue increíble así como las últimas actuaciones antes de la pandemia. Fui dos veces más en el último año, me siento como en casa y eso me encanta.
¿Crees que el auge de este estilo musical va para arriba en Latinoamérica?
La escena allí a nivel musical está muy avanzada, aunque no tanto como en Europa, pero sin duda hay mucho futuro allí.
Ahora vuelves por tierras sudamericanas, esta vez en Ecuador del 14 al 23 de julio. Una de las fechas que conforman este nuevo tour es en Lost Beach Club, uno de los clubs más importantes del mundo por el que han pasado artistas como Pawsa o Patrick Topping —y actualmente ocupa el puesto número 25 de la icónica lista Top 100 clubs de DJ Mag—. ¿En qué otros clubs te podremos ver pinchar?
Tocar en Lost Beach Club tiene que ser increíble, tengo muchas ganas, también estaré por Cuenca, Machala, Vilacabamba, Portoviejo y cómo no en Montañita. Así que no puedo esperar más, ¡quiero volar ya para Ecuador!.
Parece que viene un verano cargado de gigs para Irregular Live. Entre ellos el de Medusa Festival. ¿Será tu primera vez en un gran escenario?
La confirmación del Medusa ha sido un gran paso para mi carrera, una gran motivación y reconocimiento al trabajo de estos años. Es sin duda mi actuación más grande hasta la fecha.
Otro gran hito en tu carrera que justo acabas de cumplir es el de tener una residencia en Ibiza. El club que acogerá las fiestas de Recreo es el Lolas Club cada lunes a lo largo de este verano 2022. ¿Nos podrías explicar más acerca esta residencia que justo acaba de empezar?
Justo me contrataron en Semana Santa para tocar en el Lolas, hicimos sold out y allí mismo salió mi primera residencia en la isla, en un club emblemático en pleno centro. Pasarán artistas como Tapesh, Luca Fabiani, Black Fancy y muchas más sorpresas.
Y por último y no menos importante, hemos visto que cuidas mucho tu imagen y sigues las tendencias de moda. ¿Crees que música y moda, en ocasiones, van estrechamente de la mano?
Tan solo soy yo, nunca he considerado que siga la moda actual, siempre me ha gustado ser distinto a lo cotidiano. Be Irregular. ¡Muchas gracias por la entrevista chicos! Nos vemos en la pista de baile.