![](https://assets.isu.pub/document-structure/220630132456-6997a500a09df0e3780e273c5f5f4266/v1/873eb56d172a025303a1e37445d25e60.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
9 minute read
TECH - ABLETON LIVE 11
from DJ Mag ES #137
ABLETON LIVE 11:
Autor: VICTOR FERNANDEZ
Hace un año Ableton anunciaba su nueva actualización, Live 11, una actualización que posteriormente han mejorado con la versión 11.1. Después de un tiempo trabajando con ella, este mes de julio, en DJ Mag ES os traemos algunas de las novedades más destacables del que es, sin duda, el mejor DAW que hay en estos momentos.
Esta actualización de Ableton añade funciones muy esperadas por los usuarios y que mejoran, aún más si cabe, sus instrumentos y efectos nativos. En este artículo os hablamos de ello en profundidad, de las nuevas funciones y mejoras, de las que me resultan más interesantes y a las que mayor partido le estoy sacando cuando las utilizo para trabajar en mis proyectos.
VISTA CLIP
Sin duda, unas de las mayores mejoras que nos presenta Live 11 está en la Vista Clip. En esta actualización ofrece nuevas funciones como es el botón de “Randomize”. Este botón actúa sobre las velocidades de nuestro clip de MIDI, haciendo que cada uno de los golpes tenga una velocidad distinta. Esta opción es ideal para las percusiones, ya que permite generar muchos tipos de groove distintos. También lo podemos aplicar en otro tipo de pistas, como en chords o bajos, para darle un poco más de vida, movimiento y naturalidad a los sonidos. En mi caso, yo lo aplico mucho con los sintetizadores, para que la envolvente del filtro se abra más o menos dependiendo de la velocidad del clip MIDI. Al utilizar el botón de “randomize” consigo que cada golpe del sintetizador tenga un timbre distinto, dando mucho interés y dinamismo a las pistas. También tenemos el botón Velocity Range, con el que se puede determinar el punto mínimo y máximo entre los que oscilarán las velocidades de nuestro clip. Esta opción es ideal para que esas variaciones no sean muy drásticas y evidentes.
Otra de las nuevas funciones que más utilizo es el “Probability”, que define la probabilidad que tiene una nota de ser tocada. Esta opción, una vez más, nos da dinamismo y sobre todo, nos hace perder predictibilidad.
Todas estas opciones combinadas nos aportan mucho movimiento y humanizan nuestras producciones, consiguiendo un sonido más orgánico e interesante para el oído. Y para terminar con las actualizaciones de la Vista Clip, no me quiero olvidar del Scale, una opción que yo ya venía utilizando desde el Push 2, pero que resulta una gran aportación tenerla integrada en el DAW. Así podemos seleccionar la escala en la que estamos trabajando en ese tema y Ableton te destaca, dentro del clip, todas las notas que forman parte de la escala, e incluso puedes hacer desaparecer todas las que no lo están.
También, para poder hacer armonías un poco más complejas combinando distintos instrumentos, podemos editar hasta 8 pistas distintas en una misma vista de clip.
En la versión 11.1 han hecho algunos cambios en la disposición de la vista clip, colocándolo todo en forma vertical en pestañas desplegables en lugar de en apartados separados. De esta forma lo tienes todo más accesible, con lo que mejora el flujo de trabajo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220630132456-6997a500a09df0e3780e273c5f5f4266/v1/583ed6f36542b06b53d2ed96ae6c0f8f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220630132456-6997a500a09df0e3780e273c5f5f4266/v1/a26ff63bd53a24310c6d42672b64b38f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
COMPING
Otra de las grandes incorporaciones de Ableton Live 11 es la del comping, que se puede utilizar de distintas formas:
- Para lo que más lo utilizo yo es, principalmente, para grabar voces, sintetizadores o cajas de ritmo y posteriormente seleccionar las partes que más me gusten. - También para grabar pistas MIDI. Siempre es interesante grabar los MIDIs de nuestros proyectos con un teclado, o con el Push. Aporta naturalidad. La opción de poder ir seleccionando las partes grabadas que más nos interesan resulta espectacular. - Y por último se puede utilizar como una herramienta creativa en la que, partiendo de distintos clips de audio, puedes ir seleccionando muestras hasta generar una pista única que combine momentos de cada una de las anteriores pudiendo generar así, de manera bastante aleatoria, elementos muy dinámicos e impredecibles.
A tener en cuenta que en la nueva actualización, Live 11.1, Ableton ha hecho una mejora que permite asignar distintos colores a las pistas de comping para que así, una vez seleccionadas y generada la pista resultante, puedas ver de forma clara de qué pista proviene cada uno de los cortes.
TRACK LINKING
Seguimos con más novedades. Hablamos ahora del “Track linking”, que sirve para editar varios clips a la vez. Me va genial para cambiar de tono y hacer fundidos de todas las pistas a la vez y no tener que ir haciéndolo una a una, cosa que te roba muchísimo tiempo.
MACROS
Otra de las mejoras destacables está en los macros. Ahora podemos llegar a tener, simultáneamente, 16 macros, lo que te permite multiplicar tus posibilidades a la hora de trabajar en tu diseño sonoro. También tenemos la opción de aumentarlos o reducirlos de manera muy fluida pudiendo dejar solo uno, opción que utilizo constantemente en mis pistas para, por ejemplo, dar expresividad a mis percusiones cerrando y abriendo su Decay. Esto a nivel funcional está genial, pero no lo es todo; Ableton ha insertado encima de los macros un botón de random, con el que podemos dar valores totalmente aleatorios a todo lo que tengamos mapeado hasta llegar a resultados que nos gusten y a los que de manera manual difícilmente hubiéramos llegado. Podemos capturar esos valores conseguidos y dejarlos guardados, pudiendo ir de uno a otro en cualquier momento.
MPE
Otra de las grandes novedades de Live 11 es la compatibilidad con la tecnología MPE (MIDI polyphonic expression). Esta te permite añadir expresividad a cada una de las notas de forma individual, haciendo variaciones en el tono y en el timbre. De este modo, puedes conseguir un resultado mucho más cercano al de un instrumento acústico real. Accediendo a su pestaña de expresividad puedes editar valores de pitch, slide, presión, velocidad y release de velocidad por cada una de las notas que te interese modular. Hay instrumentos nativos de Ableton, como el Wavetable, que ahora incorporan la pestaña MPE con la que puedes experimentar con esta tecnología. Realmente, puedes conseguir resultados muy creativos.
OTRAS MEJORAS
A destacar el visor de rendimiento, que aparece debajo de cada una de las pistas y nos permite ver cuales nos están consumiendo más recursos. Esta opción es ideal cuando tenemos un proyecto con muchos plugins y procesos en cada una de las pistas, y tenemos la CPU trabajando mucho y generando problemas en el proyecto. Esto nos permite, una vez localizado el problema, congelar y aplanar la pista, liberando así al proyecto de tanto consumo de recursos. El navegador de live también incluye mejoras en cuanto a la organización. Los efectos de audio han sido ordenados por categorías según la función de los mismos. De esta forma se facilita el acceso a un efecto en concreto, según lo que necesites en cada momento. Los dispositivos nativos de Max ahora se incluyen en las categorías de instrumentos o efectos, de manera que quedan mucho más integrados. Mi favorito y al que más partido le saco, sin duda alguna, es el LFO, que utilizo constantemente para dar movimiento y expresividad a mis pistas modulando alguno de sus parámetros. En Live ahora también han integrado la pestaña de grooves, de manera que acceder a ellos es mucho más rápido. Otra novedad que utilizo a diario es la selección de plantillas. Live 11 te da la opción, a diferencia de sus versiones anteriores, de tener distintas plantillas con las que trabajar una vez abierto Live. ¡Parece una tontería, pero no lo es! Me ahorro mucho tiempo a la hora de ponerme a trabajar. Yo utilizo 3 plantillas distintas: Una para hacer “live” y grabar todos mis instrumentos hardware en el DAW, otra enfocada a la producción y una tercera para procesar mis sets. Tener esta opción es un “must”.
En la nueva versión 11.1 han añadido, dentro del buscador justo donde aparecen tus proyectos, la pestaña Devices. Una vez despliegas los proyectos, no solo te aparecen cada una de las pistas individuales, sino también esta pestaña, lo que te permite coger todos tus procesos hechos en una pista e importarlos al proyecto en el que estás trabajando.
MEJORAS, NUEVOS INSTRUMENTOS Y EFECTOS DE AUDIO
Ableton ha añadido Hybrid Reverb, que combina reverb de convolución y algorítmica, pudiendo hacer un blend entre ellas. Es una gran aportación para el diseño de sonido con la que podemos llegar a resultados muy creativos y generar texturas muy interesantes. Por otro lado, entre las nuevas apariciones de Live 11, encontramos Spectral Time y Spectral Resonator, dos efectos que te permiten manipular el espectro frecuencial de tu sonido de forma muy creativa. Los efectos de modulación Flanger, Phaser y Chorus han sido sustituidos por dos nuevos efectos: Chorus Ensemble y Chorus Flanger, que mantienen las funciones de sus versiones anteriores, pero con una interfaz mejorada que los hacen mucho más intuitivos y con algunas novedades. Una de las grandes mejoras de los efectos de audio que tenemos en Live 11 la encontramos en el Redux, que, con sus nuevas funciones como el Dry/Wet entre otros, se convierte en un gran bit crusher. En la Live 11.1 ha desaparecido el Frequency Shifter tal y como lo conocíamos y han añadido el Shifter, una versión mejorada de su predecesor con funciones más creativas. Debido al alto consumo de recursos que provoca Wavetable en nuestro procesador, en esta actualización, además, han añadido la opción de disminuir la calidad del mismo. Algo muy útil que puedes activar una vez has realizado ya el diseño sonoro y estás trabajando en otras partes del proyecto para así, liberar de carga la CPU. Una vez vas a congelar o exportar puedes volver a la alta resolución para no perder calidad en tu pista.
VERSION SUITE DE ABLETON 11
No quería irme sin antes mencionar lo mucho que vale la pena hacerse con la versión Suite de Ableton 11, en la que podemos encontrar packs increíbles como: Inspired by Nature (colección de instrumentos y efectos), Drone Lab, Mood Reel y Voice Box (colecciones que incluyen samples, presets, instrument racks y effect racks), y String Quartet, Brass Quartet y Upright Piano (instrument racks y samples creados en colaboración con Spitfire Audio). Os recomiendo haceros con ellos y experimentar, porque valen mucho la pena.
Para finalizar, quería agradecer a Ableton haberme brindado la posibilidad de trabajar con su nueva versión y, junto a DJ Mag ES, traeros algunas de las grandes mejoras que han implementado, que no son pocas. Estaremos atentos a la nueva actualización, Live 11.2, que está en camino y de la que os mantendremos informados. ¡Hasta pronto!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220630132456-6997a500a09df0e3780e273c5f5f4266/v1/f18400f5d83aa9a9c7c5a9ba7c087207.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220630132456-6997a500a09df0e3780e273c5f5f4266/v1/f4b9ce5ddad0e4b7fef055748462a837.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220630132456-6997a500a09df0e3780e273c5f5f4266/v1/7bd606bd7e8e919491b325d0bcdefddf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)