5 minute read
TENDENCIAS – ALGORAVE EN EL MUSEO REINA SOFÍA
from DJ Mag ES #141
TENDE NCIAS
ALGORAVE EN EL MUSEO REINA SOFÍA
Autora: HELENCA BRICIO
El proyecto {Serie(secuencia)}.instrucción explora las relaciones entre la música y los algoritmos en el Museo Nacional Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofía.
Quizá haya grandes profesionales de la industria de la música que consideren que aquello que nace de los ordenadores, de los algoritmos matemáticos o de las “maquinitas”, no pueda ser considerado música.
Sin embargo, quizá tampoco la matemática y pionera Ada Lovelace (1815-1852), primera persona en escribir de forma consciente y publicar un algoritmo específicamente diseñado para ser ejecutado por una máquina, considerase que lo que había creado se pudiese utilizar para crear música.
Desde el Museo Nacional Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofía (MNCARS) se ha llevado a cabo durante los meses de septiembre y de octubre el proyecto {Serie(secuencia)}.instrucción, un proyecto transversal de mediación crítica en torno al algoritmo y su presencia en el arte comisariado por Jesús Jara López.
Desde la propia institución nos avisan que un algoritmo es algo que llevamos utilizando toda la vida en nuestro día a día: desde las recetas de cocina o un patrón para tejer un jersey tienen en común con los algoritmos que ambas acciones se pueden dividir en pasos concretos que deben realizarse en un orden determinado para dar los resultados esperados.
Los artistas también han hecho uso de los algoritmos a lo largo de su práctica artística. En el mundo de música electrónica lo comprobamos día a día, desde nuestras relaciones con artistas con gran experiencia que vemos como doman sus máquinas secuenciadas con unos tempos específicos, a nuestros colegas, los que cuando están aprendiendo a pinchar se aprenden de memoria pasos secuenciados que ejecutar en una mesa de mezclas sencilla para que ese bombo de un tema concuerde (o no) en tempo con los vocales de ese otro tema. El compositor Iannis Xenakis (1922-2001) fue uno de esos artistas que utilizó el algoritmo para expresar sus ideas artísticas, así como los participantes en los seminarios y conferencias del Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid, cuyos trabajos están representados en la Colección del Museo Reina Sofía. Este año se celebra su centenario y el museo ha puesto a disposición del público un conjunto de actividades educativas cuyo objetivo es dar a conocer estas prácticas, desarrollar una mentalidad crítica sobre el uso de los algoritmos en nuestro día a día y ayudar a reconocer la belleza que existe en ellos.
Como explican desde {Serie(secuencia)}.instrucción, la belleza de los algoritmos trasciende los límites de espacio y tiempo formando parte del mundo infinito y abstracto de la lógica y de las matemáticas, y se busca desmigar en las seis actividades que se han planteado durante los meses de septiembre y octubre en el MNCARS, divididas en cuatro talleres, un par de encuentros y una algorave.
Respecto a los encuentros, cabe destacar la labor en la que está comprometida el museo actualmente, donde reflexiona acerca de nuestra realidad contemporánea y eurocentrista, por ello, junto con el Grupo de Trabajo1 RWM (Ràdio Web MACBA [Museu d’Art Contemporani de Barcelona]), y otras personas que han profundizado en la colonialidad del algoritmo y las humanidades digitales como Antonio Gagliano, Jesús Jara López y Paola Ricaurte Quijano se centraron en abordar estas cuestiones.
Ya entrando en materia, la primera actividad de {Serie(secuencia)}. instrucción, se exploró el hecho de enseñar música en esta era posdigital, cómo se pueden integrar y combinar, a través de la tecnología, el pensamiento lógico-matemático y el artístico-creativo. En {taller}.enseñar se ha explorado cómo puede la educación transformar la manera en la que nos relacionamos con los ordenadores y el sonido a través de la herramienta de codificación en vivo (o live coding) llamada Sonic Pi.
TENDE NCIAS
Una vez que hemos aprendido cómo utilizar este tipo de herramientas, podemos pasar al siguiente paso, que sería escribir y modificar códigos informáticos de forma creativa, ya sea para generar música, visuales o cualquier otra disciplina que se pueda desarrollar a través de algoritmos. Justo esto fue en lo que se basó el segundo taller del proyecto, {taller}. tocar, donde se profundizó en las herramientas empleadas en las algoraves y cuyos participantes tuvieron la oportunidad de formar parte como intérpretes en la algorave programada por el museo.
Pero como no todo son los ordenadores, el {taller}.participar también quiso mostrar que los algoritmos van más allá de la tecnología en la que son empleados. Con la intención de experimentar a partir de herramientas analógicas e instrumentos musicales sencillos, se creó un proceso creativo colectivo de creación experimental en el que también intervino La Orquesta Farmacia13 de improvisación libre.
Para cerrar los talleres y como aperitivo a la última actividad del proyecto, el {taller}.escuchar presentó las distintas posibilidades y enfoques que se pueden aplicar estas herramientas de creación, acercando a quienes participaron en el taller a cada una de sus particularidades sonoras y fomentando la escucha. La última actividad y cierre de la programación se llevó a cabo el viernes 21 de octubre en un formato poco convencional para un museo. {concierto participativo}.algorave puso de manifiesto los eventos donde la gente escucha, baila y disfruta música generada por algoritmos, donde cualquier persona y estética musical son bienvenidas, y donde normalmente se usan técnicas y programas de live coding.
Del movimiento algorave podríamos escribir un artículo aparte, centrándonos en sus particularidades, su escena y cada una de acciones que se han llevado a cabo y han tenido un impacto sociológico en materias relacionadas con la democratización de conocimiento. El MNCARS ha querido dar espacio a estas prácticas con una jornada que se abrió con la interpretación en vivo de una pieza algorítmica colectiva realizada para la ocasión por diversas comunidades del Museo junto con la Orquesta Farmacia13 de improvisación libre, seguida de una sesión de música electrónica creada con código en vivo por parte de las personas participantes del {taller}.tocar junto con otras vinculadas a las comunidades de live coding de Madrid y Barcelona.