7 minute read

RENDHER

Next Article
Críticas | BREAKS

Críticas | BREAKS

Lo primero que hago cuando llego al estudio es encender las máquinas y la mesa de mezclas para que cojan temperatura. Directamente me voy a tomar un café al bar de siempre y comparto un rato con algunos de mis compañeros de Marina Warehouse, que es donde muchos de los productores de Barcelona tenemos el estudio.

Cuando vuelvo al local, enciendo el ordenador y es en ese momento cuando abro Ableton Live. La mayoría de veces suelo empezar haciendo un pequeño loop de ocho bombos (tengo algunos favoritos en una carpeta) y desarrollando el groove.

Una vez tengo el ritmo creado, lo siguiente es desarrollar una línea de bajo. Normalmente estas la suelo crear con un secuenciador externo como bien puede ser la Electribe o con alguno de Max For Live como Sting. Aunque tengo que resaltar que últimamente las estoy generando de una manera muy aleatoria con la Td-3 de Behringer.

Una vez tengo todos los elementos rítmicos y la línea de bajo creada, es momento de buscar un hook. Algo que me viene bien es que durante la semana y en mis ratos libres, busco en diferentes plataformas —como YouTube, Instagram u otras apps de vídeo— algunos clips que luego pueda utilizar para mis tracks. De ahí suelo sacar todas mis voces y samples.

Una vez encontrado el gancho del tema, toca desarrollar. Llegados a este punto hay muchos productores (y me incluyo) que se atascan, porque suele ser la parte más aburrida de todo el proceso. Pero sin estructura no hay tema. Y por último, cuando tengo desarrollado de principio a fin el track, toca la mezcla. Es aquí donde deposito mi confianza en mi compi de estudio Ssero, que es quien ha estado detrás de las mezclas de mis últimos discos.

Si tuviese que definir con una palabra mi proceso creativo en el estudio, esta sería “aleatorio”.

FEBRERO DE CARNAVAL

Estoy muy contento porque estamos en el mes del Carnaval de Badajoz, lugar de encuentro de miles de personas disfrazadas por toda la ciudad, desfiles por todos lados, murgas actuando por los bares y cómo no, mi fiesta anual de electrónica para el sábado 18 de Febrero en Sala Atenea. Y para El Rincón de Kali de este mes os traigo dos productores de las diferentes escenas disco de Italia y Lituana, así como las revisiones de los lanzamientos que más me han llamado la atención para este mes de febrero de Carnaval. El Carnaval de Badajoz, fiesta de interés turístico internacional.

CLOSE COUNTERS – SOULACOASTA II

El dúo australiano regresa con su segundo lanzamiento de la serie Soulacoasta

Allan McConnell y Finn Rees conforman el dúo electrónico Close Counters de Melbourne. Una perfecta fusión de electrónica que se desenvuelve a las mil maravillas entre el funk y el soul más fresco y hi-energy que puedas imaginar. Lanzan en auto-editado este segundo LP, titulado Soulacoasta II, de nada más y nada menos que 14 originales que repasan todas las variantes del género afroamericano. Un disco que os recomiendo sin duda descubrir a través del QR que os facilito más abajo, perfecto para ser escuchado mientras trabajas.

YOYODISCO – FUTURE FATALE EP

El sonido disco italiano del 2023 Auto-editado

Parte del encanto de recibir centenares de promos musicales es la de descubrir a grandes artistas que en su momento formaron parte de una escena musical cuyas experiencias les otorgaron una gran originalidad y estilo. Son como una especie de derivados musicales provenientes de muchas bandas que triunfaron a principios del 2000, como es el caso de Lùnapop y uno de sus componentes, Mike Giuliani.

TRACKLIST

01. YOYODISCO 'Psycho Boogie'

02. YOYODISCO 'Me & Madonna'

03. YOYODISCO 'Boy'

04. YOYODISCO '1982'

JGR – ROCKET TRIP

Desde Berlín a Santiago de Chile, pasando por Madrid ODD Pleasures

El DJ y productor chileno Julián García-Reyes, con base en Madrid, tiene un nuevo lanzamiento para la disquera ODD Pleasures titulado Rocket Trip. Un nuevo EP de dos temas originales y los remixes de Radial Gaze y Balam. Sonido ácido de primera clase, bien desarrollado y perfectamente acompañado de otros sonidos futuristas. Descúbrelo a través de la imagen QR que te facilito a continuación.

TRACKLIST

01. JGR 'Acid Trama'

02. JGR 'Acid Trama (Balam Remix)'

03. JGR 'Rocket Trip'

04. JGR 'Rocket Trip (Radial Gaze Remix)'

YOYODISCO

Un productor italiano diferente Lúnapop

Mike Giuliani aka Yoyodisco es un artista de los pies a la cabeza al cual entrevisto tras conocer su último trabajo auto-editado, Futuro Fatale EP. La persona que comenzó su carrera con una de las bandas pop italianas más exitosas del 2000, acabó siendo dueño de Locomotiv Club y un DJ/productor de música disco con un estilo muy especial. Atentos a su próximo lanzamiento de remixes, vendrá con uno de Gameboyz.

¡Hola Mike! Antes de nada, háblame sobre ti y sobre cómo empezó todo.

Era 1999 y yo tenía 18 años cuando empecé a trabajar en el mundo de la música. En solo un año, con mi banda Lùnapop, pasé de ir a la escuela todos los días a tocar en directo delante de 10.000 personas. Sin tener ni idea de lo que era un estudio de grabación, sin ni siquiera haber tocado antes en pequeños clubes, tuve que aprender muy rápido a hacer mi propia ‘mierda’. Toda la experiencia con Lùnapop terminó en poco más de dos años muy intensos, así que en 2002 decidí vender todas mis guitarras para comprar un tocadiscos, ordenadores y varias herramientas diferentes para mi estudio casero. Ese fue el primer paso que di en mi viaje como DJ/productor. Tanto en mi DJ set como en mis producciones siempre he intentado fusionar la parte de "improvisación" con la electrónica programada. Eran los años en los que los primeros singles de LCD Soundsystem dominaban absolutamente la escena (de hecho, puedes encontrar la mayoría de mis referencias musicales en la letra de ‘Losing My Edge’). ¿Qué tiene esto que ver con el Lùnapop? absolutamente nada, pero así fueron las cosas. Por cierto, tuve la suerte de acoger a muchos de los grupos mencionados en dicha canción en Locomotiv, el club que fundé unos años más tarde (el 3 de octubre del 2007). Pero esa es otra historia…

Locomotiv club es tu casa de Italia, ¿Desde cuándo programas y cómo ha sido la trayectoria de la sala?

Locomotiv abrió sus puertas el 3 de octubre de 2007 con una obra de teatro. El sábado siguiente recibimos al primer DJ, Dandy Jack. Un par de semanas después, Built To Spill subió al escenario, meses más tarde estuvieron Mouse on Mars, Thomas Brinnkmann y así sucesivamente. Fundamos Locomotiv con el objetivo de ofrecer a la ciudad una sala polivalente y centrada en la calidad de la propuesta musical. En todo este tiempo hemos tenido la suerte de acoger a bandas estupendas. Llevamos 15 años con el mismo equipo y ahora el grupo de trabajo es realmente una familia. Y como en cualquier familia, todos hacemos de todo, pero podemos decir que una de mis principales tareas es la de trabajar en la parte del clubbing comisariando todo, eligiendo a los artistas y demás. Siempre he intentado crear un local abierto a lo alternativo en lugar de hacer lo mismo de siempre buscando actuaciones en directo, artistas, centrándome en los sonidos del nu disco, disco boogie o indietronica.

Has empezado a publicar algunos discos interesantes a través de tu propia etiqueta pero ¿tienes pensado publicar en otros sellos?

Mi objetivo es encontrar un sello con el que pueda compartir los mismos puntos de vista profesionales y estilísticos. Sé perfectamente que formar parte del roster de un sello nunca es fácil, tienes que seguir el calendario e intentar encajar de manera precisa las diferentes fases del lanzamiento. En cambio, trabajar de forma independiente, solo o con muy poca gente, te da la fuerza de ser totalmente libre. Dicho esto, todos sabemos que para conseguir algo hay que trabajar muy duro en esto también, así que un sello puede ser útil para llevar tu música a un público más amplio, que es lo principal para un músico.

Y ya para finalizar Mike, danos alguna novedad para este 2023. Planeo sacar pronto el EP de remezclas de "Future Fatale", con James Rod y Gameboyz de remezcladores, entre otros. También tengo un nuevo tema listo para esta primavera (Katarina está trabajando en las voces). Y mientras tanto estoy montando mi estudio casero con nuevos sintetizadores y cajas de ritmos para trabajar y producir nuevo material, y sigo en contacto con gente del mundo de la música y diferentes sellos. A ver qué pasa…

AURUM MILES – DAUGHTERS OF MEN EP

Lituania y sus artistas más destacados no dejan de sorprenderme

Quixotical Records

El DJ y productor de Vilna, Aurimas Milesinas Aka Aurum Miles, continúa produciendo y lanzando nuevas referencias a través de su compañía disquera Quixotical Records, un sello especialista en dark disco, la cual dirige junto al argentino Poulper. Ahora se estrena con Daughters of Men, su nuevo EP de cuatro tracks que puedes disfrutar mientras lees esta entrevista. Acerca el móvil de tu cámara a las imágenes QR.

¿Cómo apareciste en escena? Yo te conocí por tu primera referencia en Espacio Cielo pero, ¿habías editado anteriormente algún disco?

¡Hola Kali! Bueno… ha sido todo un viaje. Después de unos cuantos proyectos musicales horribles que duraron años y años, me lancé en solitario. Decidí que ya estaba bien de tonterías y que ya era hora de ir en serio. Así fue como creé Aurum Miles. Muchas gracias al jefe de Blindetonation Records, Kezokichi, que creyó en mí y me publicó mi primer lanzamiento en solitario, ‘Easy Come Easy Go’. Después de este y de un segundo lanzamiento en Blindetonation todo cobró impulso. Más tarde lancé algunas referencias en Coqualicot Records, Esthetique Records o DowntempoLove, y un montón de remezclas en otros sellos también. Y luego vino Espacio Cielo. Este EP fue un magnífico trabajo junto a mi amigo Lucare.

¿Cómo es la escena de tu país? Tenemos muchos ejemplos de grandes productores de Lituania como tú.

Lituania se ha convertido últimamente en una cuna de importantes DJ´s y productores de electrónica. Puede que sea un país pequeño, pero parece que una de cada dos personas es productor/DJ. Aunque probablemente solo unos pocos son interesantes, seguramente sea la misma situación que en la mayoría de los otros países. Vivimos en el mundo de las redes sociales y es fácil perderse entre toda esta vorágine de mensajes, posts, tweets y confundir lo que es realmente una gran producción de lo que es solo una copia más de Malevich y su Time Square, pero bien promocionada…

Eres uno de los propietarios de Quixotical Records. ¿Qué buscáis en los lanzamientos de tu sello?

Sencillo Kali: calidad, singularidad y originalidad.

¿Alguna noticia que nos quieras avanzar para este 2023?

Después de Daughters Of Men vendrá un EP en colaboración con una productora con mucho talento y encanto, Miss Zagato, lo espero impaciente. Será un release de dos partes y saldrá en el sello francés La Dame Noir. Para finales de este año planeo un par de lanzamientos y remezclas más.

También se avecinan muchos cambios en Quixotical Records. El objetivo es empezar las fiestas Quixotical en Lagos, Nigeria, que es donde resido actualmente. Aunque es un verdadero reto ya que la escena de dark disco y techno aquí no está muy viva… pero nací para los desafíos así que aguántame la cerveza, ¡por favor!

This article is from: