3 minute read
INVT
from DJ Mag ES #144
Mezclando influencias del UK bass, el techno, el footwork y los ritmos latinoamericanos, INVT forman parte de una estimulante nueva ola de artistas de Miami.
INVT (léase: innovate) son los artistas multidisciplinares Luca Medici y Delbert Pérez. Conocidos tanto por su marca de ropa "one-of-one" como por ser un prolífico dúo de DJ y productores, su sonido se nutre de la música electrónica británica y de géneros latinos como la salsa, el merengue, la bachata y el reggaetón de los que se vieron rodeados al crecer en Miami. "La ciudad nos marcó para siempre con ese estilo sexy y tropical", explican por correo electrónico.
Mientras Luca, de 24 años, creció tocando la batería, Delbert, de 25, tocaba la viola en una orquesta y sabía algo de guitarra. Como los dos ya eran mejores amigos al haberse conocido practicando skate, Luca sugirió a Delbert que viniera al siguiente ensayo de la banda. "Delbert nunca había cogido un bajo, pero enseguida lo clavó", recuerda Luca. "Se limitaba a mirar los dedos de los guitarristas y seguirles la corriente. En ese momento, me di cuenta de que Delbert no sólo sería mi compañero de monopatín: tenía dotes musicales."
El dúo no se aferró a estar en una banda durante mucho tiempo. "Cuando descubrimos a Skrillex a los 12 años, nos quedamos alucinados con la idea del dubstep porque no habíamos oído nada parecido antes", cuenta Delbert. Esto inició su curiosidad por los sonidos británicos a través de artistas como Skream, Coki, Benga, 50 Carrot y BadKlaat. “El mix 'FabricLive.37' de Caspa y Rusko fue una gran inspiración para nosotros", añade.
Ambos se trasladaron a Nueva York, donde estudiaron producción musical. "Vivir en Brooklyn fue una experiencia que nos mejoró la vida en todos los aspectos", explican, y dicen que "el cambio de ritmo, la realidad, las estaciones, el ajetreo nos dieron una perspectiva tremenda sobre cómo ejecutar nuestras ideas". Al verse defraudados por los vocalistas mientras exploraban su faceta jazz/electrónica, se dieron cuenta de que querían centrarse en su propio proyecto, al tiempo que creaban un set electrónico en directo. "Como los dos venimos de entornos de instrumentistas, sentíamos que nuestras actuaciones debían ser algo más que un DJ set", dicen.
Como muchos artistas en gira, la pandemia obligó a INVT a centrarse en la producción, pero el dúo -cuya música se caracteriza por giros dramáticos entre techno, footwork, UKG, dubstep y breaks, envueltos por percusión latina- ha estado publicando música a un ritmo endiabladamente rápido. En 2021, publicaron seis álbumes y un EP, mientras que en 2022 lanzaron cuatro proyectos, incluidos los LP "La Chamba" y "Gazebo", en los que el dúo se enorgullece de mezclar y masterizar, y de hacer ellos mismos su material gráfico. Es un ritmo que uno de sus ídolos, el pionero del dubstep Skream, ha comparado con sus primeros años con Benga, otro pionero del dubstep.
Pero hay un método y una cuidadosa reflexión detrás de lo que parece un enfoque espontáneo a la hora de publicar música, que INVT cuelga en su Bandcamp cuando le apetece, en lugar de seguir el camino tradicional de los sellos discográficos. "La idea de individualidad se ha perdido en la sociedad", dicen. "Estamos muy orgullosos de ser completamente independientes. Sin duda es más difícil, pero con cada logro predicamos con el ejemplo. Sé tú mismo, destaca", aconsejan.
Tras impulsar el sonido de Miami durante su gira por Europa el pasado verano, que incluyó un B2B con Skream en el KOKO de Londres, están entusiasmados con lo que el creciente interés por la escena de la ciudad podría significar para sus compañeros. "Miami está en un nuevo capítulo. Los productores están haciendo mucho ruido, y el mundo está prestando atención", dicen. "La sensación es muy buena, porque llevamos años imaginándonos esto, manteniendo profundas conversaciones con los artistas de Miami que venían a nuestro estudio sobre la posibilidad de unirnos, y está funcionando".
INVT nos recuerda que también tienen una marca de ropa, y que en 2023 volverán a centrarse en ella. "Uno de nuestros principales objetivos para el año que viene es ampliar nuestra marca de ropa", afirman. Aunque empezaron reciclando artículos de segunda mano, ahora están añadiendo prendas confeccionadas a partir de sus propios patrones y desarrollando diseños más utilitarios para chaquetas y vaqueros. Sin embargo, el ritmo de trabajo no parece disminuir en lo que respecta a sus producciones: "Tenemos un montón de música nueva por salir, y también algunas colaboraciones de ensueño.
Kamila Rymajdo