
2 minute read
Avivamiento Eucarístico
Recientemente un estudio ha revelado quemás de la mitad de los católicos en esta naciónno creen en la presencia real de Cristo enla Eucaristía. Dentro de ese por ciento decatólicos podemos estar tú, yo, o algúnfamiliar o amigo. Estas cifras son alarmantes,especialmente, porque Cristo, “Tomó pan, y,dando gracias, lo partió y se los dio diciendo:Este es mi cuerpo que es entregado por ustedes;hagan esto en memoria mía” (Lc. 22,19). En estanarrativa lucana Cristo no dice “esto es micuerpo” de manera simbólica, sino que, con amor, realmente dice, “es mi Cuerpo” en elsentido más literal y verdadero.
Afortunadamente, ante el desafío de la falta de fe en la presencia real de Cristo en la eucaristía, los obispos de Estados Unidos, han implementado un proceso de Avivamiento Eucarístico de tres años del 2022 al 2025. El primer año, cada diócesis tendrá la tarea de organizar grandes ponencias y retiros en torno al sacramento eucarístico. El segundo año, cada parroquia y comunidad local hará el esfuerzo por reforzar la adoración eucarística, enseñanzas en torno a la eucaristía y traer de vuelta a todos sus miembros a la fe en el santísimo sacramento del altar. El tercer año será la tarea de toda la nación de celebrar un congreso eucarístico y de cerrar el proceso con un reavivar de fe en la Eucaristía para todos los católicos. Creamos en las palabras de Cristo y participemos activamente en el Avivamiento Eucarístico.