
3 minute read
Hockey césped Chile: Dedicación y participación para crecer
Advertisement
Fascinantes han sido las hazañas logradas por los Diablos y Diablas en esta disciplina a nivel internacional, demostrando buen rendimiento y un potente juego ante las principales potencias del mundo. Por esto, cada vez son más los clubes y jóvenes que se motivan a desarrollarlo, muchas veces con el sueño de ser profesionales.
Por : Matías Cepeda .
El Hockey en Chile cada día se vuelve más popular entre las personas, el juego colectivo y su dinámica cautiva a grandes masas, que luego, se ven motivadas por practicarlo, entender sobre las tácticas y su desarrollo en competencias oficiales.
La creación de asociaciones deportivas enfocadas en la preparación física, mental y estratégica, en niños y niñas, es ascendente, permitiendo que se familiaricen desde los años inferiores. Entre adolescentes, aumenta la participación y nuevos talentos, demostrando el gran potencial que tiene esta disciplina en el país.
La selección femenina ha logrado excelentes resultados en competiciones internacionales, un nivel que lucha con las mejores potencias mundiales. Entre los más recientes, se encuentra el segundo lugar en el Campeonato Sudamericano de Hockey en 2016, y logrando la misma posición en la Copa Panamericana 2017. También, un bronce en los Juegos Sudamericanos de 2018, y coronándose campeonas en la Hockey Series del mismo año.
Su semejante masculino no se queda atrás, los Diablos lograron el máximo galardón en el Sudamericano de Hockey en 2016, medalla de plata en los Juegos Sudamericanos 2018 y campeones del Hockey Series en 2018. Logros relevantes para el deporte nacional.
Profesionalismo
Hace aproximadamente 20 años que la selección femenina ha participado en competiciones internacionales, pero la actividad no ha logrado generar el impacto necesario para que los y las jugadoras puedan vivir de él.
Manuela Muñoz es seleccionada nacional, además, se desempeña en Bélgica jugando para el Royal Antwerp Hockey Club. Luego de terminar la carrera de Derecho en la Universidad Católica de Chile, decidió irse a Europa, con el objetivo de consagrarse profesionalmente, “algo que hoy en Chile no es posible en nuestra disciplina”, comenta.
Añade que, “en el país no existe el profesionalismo como tal”, critica. Para que fuera de esta forma, tendría que ser pagado, algo que no ocurre. No obstante, lo que sí existe es dedicación y pasión por el juego, esperando que las próximas generaciones puedan entregarse al 100%.
Para el año 2023, Chile será la sede de los Juegos Panamericanos, y el gobierno ya construye el Estadio Nacional de Hockey en Santiago, siendo un gran aporte para el desarrollo y promoción de este deporte. Manuela comenta que, “se ve un mayor apoyo, la inauguración de estas canchas públicas es un gran paso”, asevera.
En relación con la competencia, la seleccionada nacional sostiene que, “es una gran oportunidad para mostrar el juego en nuestras propias canchas. También, es la ocasión única para obtener un cupo para el mundial. Es una instancia para que se masifique nuestra actividad”, señala.
Créditos - Sisanjuan.gob.ar

Créditos - cobsandcogs.cl

Más práctica, más clubesclubes
La participación de niños y niñas en el Hockey césped es ascendente, nacen clubes y también lo hacen nuevos talentos. Gonzalo Rivera es un joven de 21 años, jugador de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), además, entrenador de divisiones inferiores en Hockey Quillota y Quinta Hockey, en la región de Valparaíso.
Comenta sobre la expansión del deporte que, “cada vez hay más escuelas formativas en diferentes puntos del territorio, lo que es muy bueno porque es la base para los siguientes años y generaciones”, señala. En relación con el nivel profesional, cuenta que actualmente Chile está lejos, quienes tienen la categoría para jugar a esa altura se van a otros países para seguir creciendo como atletas. Añade que, “los Diablos y Diablas han ayudado mucho a la masificación, sobre todo en redes sociales y a la llegada de marcas importantes, es un gran primer paso”, asevera.
Las expectativas de Gonzalo son muy altas, sostiene que “el Hockey está dentro de los deportes de bola más populares del mundo, y en el país hace mucho tiempo que se practica. En los últimos 10 años, el crecimiento ha sido exponencial, espero que siga así”, comenta.