Revista Gente inteligente ABRIL - JUNIO 2022

Page 1


QUE DAÑAN TU BACTERIAS FERTILIDAD 4

Cada día más mexicanas tienen problemas para concebir. ¡Sí hay solución!

VASECTOMÍAS AUMENTAN ENCUENTROS ÍNTIMOS

Los varones incrementan su actividad sexual con esta cirugía que evita embarazos

¿AMAR O QUERER?

Disfruta de los diversos tipos de amor

¿TIENES DIABETES? CUIDA TUS PIES Consejos para evitar lesiones y amputaciones por el alza de azúcar

Publisher

Sagrario Saraid

Editora

Guadalupe Camacho

Correctora de estilo

Ofelia Salgado González

Director de arte

Alejandro Argandona

Diseño

Ángeles López Nápoles

Banco de imágenes: iStock®

Consejo editorial

Ariadna Meraz

Cristian Díaz

Venta de publicidad

Ariadna Meraz

Tel. 5039-0170, ext. 230

Av. San José # 13 B, lnt. 3, Col. San Juan Ixhuatepec, Tlalnepantla Edo. de México, C. P. 54180 01-800-837-07-21 01 (55) 5747-5070

Revista GenteInteligente es una publicación trimestral de Brudifarma, S. A. de C. V. editada por dobleuEse Atelier: www.farmaciasgi.com

Farmacias Gi @_Farmacias Gi mercadotecnia@farmaciasgi.com

Contenido

CONSULTA LA VERSIÓN DIGITAL DE GENTE INTELIGENTE

www.farmaciasgi.com.mx/gente-inteligente contacto@farmaciasgi.com

Una publicación editada por:

Escríbenos a: info@dobleuese.com

¿Lo sabías?

¿Gastritis? Puede ser por Helicobacter pylori

Breves

Enfermedad renal, la otra pandemia

Salud masculina

Vasectomía sube la actividad sexual

Salud adolescente

Conoce y disfruta los 7 tipos de amor

Vive verde

3 consejos para evitar el plomo en tu comida

Salud infantil

Artritis infantil: cuando los peques están “entumidos”

Salud natural

Beneficios del té

Salud deportiva

Ejercicios para hacer fuertes tus pulmones

Salud del adulto mayor 4 formas de apoyo para los adultos mayores

Revista Gente Inteligente es una publicación trimestral con un tiraje de 150,000 ejemplares de Brudifarma, S. A. de C. V. editada por dobleuEse Atelier, contacto: info@dobleuese.com. Permiso otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor con núm. de registro 04-2015-030917244000-102. Los artículos, la publicidad pagada, la eficacia de los productos anunciados y los anuncios son responsabilidad única y exclusiva de sus autores o sus representantes legales y no necesariamente reflejan las opiniones y juicios del editor. Todos los artículos anunciados en esta publicación están sujetos a disponibilidad en su sucursal. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin permiso del editor.

Todos los precios contenidos en esta revista están sujetos a cambios sin previo aviso.

Salud oral La mala higiene dental daña tu corazón

Salud femenina 4 bacterias que generan infertilidad

Sana tu vida Duelo por la pérdida del autoconcepto

Higiene y belleza ¿Tienes diabetes? ¡Vigila tus pies!

Nutrición

Reduce tu consumo de sal y cuida tu músculo cardiaco

Entretenimiento Horóscopos

Revista GenteInteligente se imprime en México por SPI, Servicios Profesionales de Impresión, S. A. de C. V. Mimosas 31, Col. Santa María Insurgentes, 06430, CDMX.

LA PREVENCIÓN, TU MEJOR MEDICINA

En nuestra segunda edición de este año, te compartimos la importancia de la prevención en materia de salud. Recuerda que siempre será más sencillo prevenir que curar enfermedades o sus complicaciones, puesto que para algunos padecimientos, si no se diagnostican a tiempo, ya no hay cura ni remedio.

¿conoces los síntomas y cómo atender esta enfermedad que se cree afecta a los adultos y especialmente a los mayores de 60 años de edad?

edición en la que entrevistamos a los mejores médicos en su especialidad!

Así, en nuestro reportaje de portada el tema central es la afectación que sufre la fertilidad femenina debido a las bacterias que lesionan silenciosamente el sistema reproductivo. También te presentamos la importancia de la vasectomía, método anticonceptivo masculino que evita los embarazos no planificados ni deseados.

Además, te ofrecemos algunos consejos para acompañar a tu adulto mayor en su día a día. No olvides que la soledad, el cansancio, la incapacidad para moverse o ver bien son algunos de los obstáculos que surgen en la vida de los abuelos mexicanos.

En el otro extremo de la vida están los niños y adolescentes y para ellos te ofrecemos dos importantes temas: el amor adolescente, que no debe ser violento ni agresivo, y un reportaje sobre la artritis infantil. Sí, leíste bien: la artritis en los niños;

“LAS ENFERMEDADES NO NOS LLEGAN DE LA NADA, SE DESARROLLAN A PARTIR DE PEQUEÑOS PECADOS DIARIOS CONTRA LA NATURALEZA. CUANDO SE HAYAN ACUMULADO SUFICIENTES, LAS ENFERMEDADES APARECERÁN DE REPENTE”.

Hipócrates de Cos, médico de la antigua Grecia.

¿GASTRITIS?

PUEDE SER POR HELICOBACTER PYLORI

Esta bacteria es responsable de 80% de las úlceras gástricas, gastritis y hasta del cáncer gástrico. ¿La conoces?

La infección por la bacteria Helicobacter pylori (H. pylori) es asintomática en la mayoría de los casos. Ello significa que las personas no saben que la tienen; pero suelen vivir con ciertas señales que dejan pasar pues no las consideran de cuidado:

Dolor en epigastrio (boca del estómago).

Sensación de estar muy satisfecho después de comer.

Náuseas.

Evacuaciones oscuras.

Anemia.

En México, 6 de cada 10 personas tienen H. pylori. De ellas, 10% desarrollarán úlceras pépticas que pueden ser gástricas o duodenales. Una de las complicaciones más comunes de esta bacteria es la dispepsia o malestar en la “boca del estómago”, que los pacientes llaman comúnmente gastritis. Otra complicación es el cáncer gástrico, el cual se presenta cuando hay una exposición crónica a la bacteria.

TRATAMIENTO

Los gastroenterólogos realizan diversas pruebas para saber si la persona tiene el microorganismo y tras una serie de análisis médicos prescribirá:

A los 50% de las personas están infectadas. 60 años, alrededor de Antibióticos.

Medicina para la gastritis y el reflujo.

Dieta especializada.

¿CÓMO SE CONTRAE?

La bacteria H. pylori es un microorganismo que, por sus características, es difícil de erradicar ya que ha creado resistencia a ciertos antibióticos. La infección se adquiere con mayor frecuencia durante la infancia y es común entre personas que viven en la misma casa, debido a su cercana convivencia. Se adquiere con secreciones de la boca, contacto con materia fecal infectada, comer con las manos sucias y, en general, deficientes hábitos higiénico-dietéticos.

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA,

LA OTRA PANDEMIA

Uno de cada diez adultos tiene algún grado de daño en los riñones.

La enfermedad renal crónica (ERC) es un grave problema de salud pública en México y el mundo. ¿Sabes cómo se presenta? La diabetes y la hipertensión, sumadas al envejecimiento, son los principales factores de riesgo para desarrollar la ERC, que afecta a uno de cada diez adultos en el mundo, de acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El organismo indica que la ERC es la segunda causa más importante de años de vida perdidos en Latinoamérica y en México. Además, la enfermedad tiene un gran impacto en las finanzas de las instituciones y en la economía de las familias.

Uno de los principales problemas, al igual que en otras enfermedades crónicas no transmisibles, es su diagnóstico tardío debido a la ausencia de síntomas en las etapas tempranas. Entre los síntomas de la ERC están:

Náuseas

Vómitos

Pérdida de apetito

Fatiga y debilidad

Problemas de sueño

Micción más o menos abundante Disminución de la agudeza mental Calambres musculares

Dificultad para concentrarse Piernas inquietas

6.2 Más de

MILLONES DE MEXICANOS QUE VIVEN CON DIABETES TIENEN INSUFICIENCIA RENAL EN SUS DISTINTAS ETAPAS.

A fin de conocer cómo están tus riñones te puedes acerca a:

Fundación Mexicana del Riñón A. C.

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA.

Sociedad Mexicana de Pacientes en Diálisis y Trasplante

Renal A. C.

Investigan medicamentos inhalables para COVID-19

Las empresas TFF Pharmaceuticals y Augmenta Bioworks trabajan para desarrollar un anticuerpo monoclonal inhalable para tratar la COVID-19. Su investigación se ha probado en modelos de hámster, y observaron que el fármaco redujo la carga viral un día después de la infección con SARS-CoV-2. El medi camento inhalable está basado film freezing (TFF) o película fina de congelación con licencia de la Universidad de Texas.

FUENTE: TFF PHARMACEUTICALS.

Federación Mexicana de Enfermos y Trasplantados

Renales A. C.

Espectro autista

En México se estima que 6,200 personas nacen al año con autismo.

3 tipos de diabetes

Existen 3 tipos fundamentales de diabetes mellitus: diabetes tipo 1 (DT1), diabetes tipo 2 (DT2) y diabetes gestacional (DG). Se diferencian en las causas que las provocan, así como en los síntomas, las características, el tratamiento y la edad de las personas a las que afectan.

No se puede prevenir y tampoco es curable y es causada por una deficiencia del sistema autoinmune que impide que se produzca insulina en el páncreas. Se presenta en la niñez.

FUENTE:

El dengue es la enfermedad viral transmitida por los mosquitos Aedes aegypti y, en menor medida, Aedes albopicus que generan 390 millones de contagios anuales a nivel global; 500,000 hospitalizaciones y unas 20,000 muertes en el mismo periodo. En los últimos 50 años la incidencia aumentó 30 veces.

Puede prevenirse si se mantienen hábitos de alimentación saludable y se combinan con actividad física regular. Se presenta en la adolescencia y adultez cuando hay obesidad y familiares con la enfermedad.

Se presenta durante el embarazo en mujeres que nunca antes fueron diagnosticadas. Cuando concluye la gestación, la enfermedad suele desaparecer. Se presenta cuando la mujer sube de peso de forma excesiva.

LA VASECTOMÍA

INCREMENTA LA ACTIVIDAD SEXUAL

Los varones ya no tienen miedo a los embarazos no deseados y, por tanto, aumentan la frecuencia de sus encuentros sexuales. ¡Disfruta sin temor!

La vasectomía impide que los espermatozoides entren en el semen del líquido que eyacula el varón. Esto significa que cuando un hombre eyacula, el semen no contiene espermatozoides y el óvulo femenino no puede ser fertilizado. Por ello, no existe el riesgo de un embarazo no deseado o no planificado. Además, esta cirugía de mínima invasión tiene 99% de efectividad y en menos de 30 minutos el varón regresa a casa tras la intervención.

¿Cuántos tipos de vasectomía hay?

LAS VASECTOMÍAS

EN EL IMSS/ ISSSTE/ CLÍNICAS

PÚBLICAS SON GRATUITAS.

De forma general existen dos tipos de vasectomías: con bisturí y sin bisturí. En el primer caso, se cortan y, posteriormente, ligan los conductos deferentes, estos llevan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra donde son expulsados en cada eyaculación. En el caso de vasectomía sin bisturí no se cortan los conductos, sino que se bloquean con una pequeña grapa quirúrgica o sellan con calor (se cauterizan). La vasectomía más efectiva es la de bisturí, porque evita que se regeneren los conductos deferentes y dejen pasar nuevamente a los espermatozoides. Por eso, la vasectomía solo se recomienda a los varones que no desean tener hijos o bien, que ya tienen los que desean.

Cada día más varones que viven con VIH se someten

a esta intervención.

Mitos

NO ES CASTRACIÓN. Los testículos y el pene no se tocan. Lo que se hace es anudar y recortar los conductos deferentes para impedir el paso de los espermatozoides. El procedimiento es tan sencillo, que se realiza en solo 30 minutos y el paciente sale caminando de la clínica.

NO PIERDES POTENCIA. La libido, las erecciones, las eyaculaciones y la consistencia del semen se mantienen absolutamente igual; de hecho, el deseo sexual aumenta pues ya no hay temor a un embarazo no planificado.

NO ES DOLOROSA. Gracias a la anestesia y a los medicamentos para el dolor, la vasectomía es altamente tolerada. En contraste, cuando a una mujer le ligan las trompas el dolor y la recuperación es mayor a los 40 días.

En 30 minutos

La vasectomía se realiza en menos de 15 minutos de procedimiento y otros 15 minutos de recuperación.

Puedes almacenar espermatozoides en un banco de semen por si en el futuro quieres tener hijos.

HASTA EL 2019

El varón acude a la clínica o centro de salud de su preferencia y le hacen una sencilla prueba de coagulación (en caso de haber antecedentes de dificultades con la coagulación).

Llena unos formatos médicos y de consentimiento.

El médico revisa al paciente y le explica el procedimiento, luego rasura los genitales del paciente y limpia la zona.

El médico le coloca anestesia local y esperan a que haga efecto.

El experto realiza una pequeña punción en la piel de la bolsa escrotal por arriba de donde se encuentran los testículos. A través de esta se localizan, ligan y cortan o cauterizan los conductos deferentes, vía por donde pasan los espermatozoides.

El médico cerrará la incisión (de menos de un centímetro) con pegamento quirúrgico o con un punto de sutura, que se reabsorbe a sí misma.

El varón deberá esperar 15 minutos hasta que pase la anestesia.

DE MUJERES HABÍAN SIDO SOMETIDAS A UNA ESTERILIZACIÓN (O LIGADURA DE TROMPAS)

FRENTE A

Paso a paso DE VARONES EN TODO EL MUNDO QUE TIENEN UNA VASECTOMÍA.

El médico dará tratamiento para evitar el dolor o alguna infección.

El varón puede caminar o manejar su auto de regreso a casa y deberá estar en reposo por 24 horas.

El hombre puede volver a sus labores cotidianas a las 48 horas tras la intervención quirúrgica.

Durante 5 días, el varón debe abstenerse de mantener relaciones sexuales y a partir de sexto y durante el siguiente mes deberá utilizar preservativos, por si quedaron rezagados algunos espermatozoides.

A los 3 meses deberá acudir a una revisión y después el chequeo será anual.

CONOCE Y DISFRUTA LOS TIPOS DE AMOR 7

Este

sentimiento no se vive de una sola manera, cada persona lo experimenta de forma distinta. Lo que debe quedar claro es que el amor no lastima.

EEXISTEN VARIAS FORMAS DE AMAR Y TODAS SON VÁLIDAS, SIEMPRE QUE HAYA CONSENSO POR AMBAS PARTES.

l amor es algo complejo de definir, ya que no existe una sola forma de amor o de amar, debido a que este sentimiento está formado por una parte orgánica y una parte cultural. Por ejemplo: a nivel orgánico, el amor se conforma por la activación de diversos neurotransmisores, como la dopamina, la serotonina y la oxitocina, sustancias que actúan en el cerebro y generan una sensación de felicidad. A nivel cultural, el amor se vive según las costumbres e ideologías de cada persona. No obstante, puede concluirse que el amor es un sentimiento universal que se siente hacia otra persona, animal u objeto. Ello genera una vinculación afectiva que lleva a sentirse atraído hacia aquello que se ama.

¿Cuántos tipos de amor existen?

El psicólogo Robert Sternberg desarrolló una teoría que clasifica al amor en 7 tipos, los cuales se basan en la presencia o ausencia de 3 elementos fundamentales: intimidad, pasión y compromiso.

01. 02. 03.

CARIÑO: se refiere más a una amistad verdadera. Solo hay intimidad, pero no existe pasión ni compromiso.

ENCAPRICHAMIENTO: se conforma de mucha pasión; no obstante, no hay ni intimidad ni compromiso, lo que convierte a las relaciones de este tipo en superficiales o pasajeras.

AMOR VACÍO: se muestra un elevado compromiso, sin pasión ni intimidad. Esto es habitual en las relaciones interesadas, cuando no se genera ni confianza ni relaciones íntimas, pero sí el compromiso por estar juntos.

FUENTE: MTRA. SELENE ALVARA, ESPECIALISTA EN PSICOTERAPIA INFANTIL Y JUVENIL Y FORMACIÓN EN EDUCACIÓN SEXUAL.

El amor no es llenar vacíos

Ningún tipo de amor sirve para llenar vacíos o cubrir expectativas de otros.

AMOR ROMÁNTICO: forma de amar en la que los miembros de la relación sienten atracción y excitación. Además, hay confianza y cercanía, pero no compromiso.

AMOR SOCIABLE O DE COSTUMBRE: existe intimidad y compromiso, pero no pasión. Puede observarse cuando un miembro de la pareja carece de deseo y excitación hacia la otra persona, pero la convivencia, los hijos y las experiencias en común los mantienen unidos.

AMOR FATUO: predomina la pasión y el compromiso, pero sin intimidad. Se produce porque los integrantes de la pareja quieren estar juntos, pues existe el deseo y la excitación de vivir experiencias íntimas; sin embargo, no tienen muchas cosas en común, por lo que puede no ser tan duradero.

AMOR CONSUMADO: formado por los tres elementos: intimidad, pasión y compromiso, también recibe el nombre de amor maduro.

A esta lista también hay que añadir el amor propio, referido a la relación que se tiene con uno mismo y que permite respetar y valorar la propia integridad por encima de las expectativas de los demás hacia uno. El amor propio es fundamental antes, durante y después de una relación de pareja.

¡Alerta con la violencia!

La violencia en una relación de pareja se entiende por cualquier agresión física, psicológica, mental y sexual con el fin de dominar y mantener el control sobre la otra persona.

ADOLESCENTES INDICAN QUE SUFREN VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO. 3 10 de cada

DE LAS ADOLESCENTES DE ENTRE 15 Y 17 AÑOS HA SUFRIDO VIOLENCIA PSICOLÓGICA

FÍSICA

FUENTE: ENCUESTA NACIONAL SOBRE VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO (ENVIN).

PARA EVITAR EL PLOMO EN TUS ALIMENTOS 3 CONSEJOS

Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala, Estado de México, Oaxaca, Ciudad de México, Tamaulipas, Aguascalientes y Morelos, las entidades más afectadas por el uso de alfarería contaminada.

e acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2019, 17% de los niños en México tiene intoxicación por plomo. En el caso de Puebla, el porcentaje asciende a 46.6%. De acuerdo a esta encuesta, 13 millones de menores de edad y 22 millones de adultos están afectados. De acuerdo con Pure Earth México, puedes evitar el plomo en tu sangre si:

1 2 3

No preparas ni sirves tus alimentos en ollas o vasijas fabricadas con barro vidriado.

Prefieres la alfarería con sello: “libre de plomo”.

Acudes al médico si tienes síntomas de intoxicación por plomo.

Señales de intoxicación:

Dolor articular y muscular.

Hipertensión arterial.

Dificultad en la memoria o la concentración.

Dolor de cabeza.

Dolor abdominal.

Trastornos del estado de ánimo.

TENER 5 MILIGRAMOS DE PLOMO POR DECILITRO DE SANGRE ES DAÑINO, LO IDEAL ES TENER

0.40 menos de

FUENTE: DANIEL ESTRADA, DIRECTOR DE PURE EARTH MÉXICO.

Tu cuerpo “confunde” calcio con plomo

El plomo es biosimilar al calcio, por lo que el cuerpo lo confunde. Una vez en el organismo, el plomo actúa como un tóxico y daña todos los órganos. Se han identificado más de 120 padecimientos relacionados con el plomo. Los principales daños incluyen: disminución de las capacidades intelectuales, aumento en la presión arterial, daño renal y, en casos extremos, saturnismo o envenenamiento por plomo.

Libre de plomo

En México, los alfareros colocan un sello en sus productos que garantiza el uso de un barniz sin plomo.

Las entidades más afectadas

Si bien en todo el país se vende alfarería tradicional, los estados más afectados son:

ESTADO

DE MÉXICO

Gran legado

LA MAYORÍA DE LOS ALFAREROS ESMALTAN SUS PRODUCTOS PARA HACERLOS MÁS ATRACTIVOS 80% puede ser dañino

Las culturas prehispánica: antes del arribo de los españoles al territorio que hoy conocemos como México, se realizaba alfarería utilitaria, ceremonial y suntuaria. Fusión con lo español: durante la Conquista Española y la época de la Colonia, los alfareros indígenas emplearon diversas técnicas europeas que mejoraron su trabajo.

OAXACA

ARTRITIS INFANTIL:

CUANDO

LOS PEQUES ESTÁN “ENTUMIDOS”

Si tu hijo tiene mala letra o dibuja muy mal, se le dificultan los deportes y encara problemas para vestirse solo, llévalo al doctor.

A

la artritis infantil se le conoce médicamente como artritis idiopática juvenil (AIJ) y en México no se sabe exactamente cuántos niños la padecen, puesto que padres y algunos médicos desconocen su existencia. En Estados Unidos, por ejemplo, se reportan casi 300,000 niños con alguna de las formas de artritis infantil, y en México se considera que hay una cifra similar.

Síntomas y señales de la AIJ

La artritis idiopática juvenil es un grupo de condiciones inflamatorias que tienen como blanco principal, pero no único, a las articulaciones. Entre los síntomas más comunes están:

EL “DOLOR DEL CRECIMIENTO” SUELE CONFUNDIRSE CON LA ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL.

Inflamación articular con o sin dolor. Aumento de volumen de la articulación. Incremento de la temperatura en la articulación.

Las mañanas son los momentos más difíciles

También hay limitación en una o más articulaciones de manera persistente por seis semanas, sin otra causa específica de esta inflamación. Los niños pueden o no sentir dolor, pero manifiestan dificultad o limitación para realizar movimientos articulares. Por ejemplo: dificultad o incapacidad para realizar actividades como: jugar, vestirse solos, apoyar las manos, escribir, dibujar y practicar actividades deportivas.

Estos síntomas predominan por la mañana, con dificultad para iniciar las actividades del día. Los menores de edad indican que sienten rigidez o “entumecimiento” para moverse. Incluso, los niños pueden tener dolor en la región lumbar, en la planta del pie o en el talón en uno de los tipos de artritis, lo cual limita la marcha.

70% DE ESTE TIPO DE ARTRITIS AFECTA A LAS NIÑAS.

Artritis idiopática juvenil

Puede presentarse desde antes de los 12 años y hasta los 18 en ambos géneros.

Ronchas y pérdida de peso, otras señales

Los niños con la AIJ también pueden tener otras alteraciones, como fiebre, ronchas, pérdida de peso, reducción de masa muscular y fatiga. Incluso, inflamación en los ojos conocida como uveítis, la cual es una complicación de la artritis que puede presentarse incluso antes del daño articular.

¿Cuál es el tratamiento para la AIJ?

Existen diferentes opciones de tratamiento. De manera inicial, los expertos utilizan medicamentos antiinflamatorios y otros que modifican el sistema inmune que bloquean la inflamación. En los últimos años se han desarrollado medicamentos específicos para controlar la enfermedad, limitar la progresión y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El tratamiento podría llevar años. Por eso, los pacientes serán atendidos por expertos: reumatólogo y oftalmólogo pediatras, un especialista en rehabilitación, un psicólogo, un nutricionista e involucrar a maestros y otros familiares.

¿SE CURA O SE TRATA?

Al ser un padecimiento crónico inflamatorio, se trata. El objetivo es alcanzar un control de la enfermedad sin síntomas, sin complicaciones, buscar una buena calidad de vida y llevar una vida normal. A esto se le conoce como remisión y puede alcanzarse al recibir un tratamiento adecuado.

Los doctores dicen:

DE NO TRATARSE, LA ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL PROGRESA A LA DEFORMIDAD ARTICULAR Y DISCAPACIDAD PERMANENTE.

La artritis no es una enfermedad solamente de adultos, también los niños la padecen. Si tu hijo tiene inflamación articular debe ser valorado por un reumatólogo pediatra.

La Liga Internacional de Asociaciones de Reumatología (International League of Associations for Rheumatology, ILAR) clasifica la artritis ideopática infantil así:

Primera infancia (pico: entre los 2-4 años)

Infancia (pico: entre los 2-4 años y 6-12 años)

Adolescencia

Antes de los 18 años

Femenino

Femenino

Femenino Ambos sexos

También tiene cafeína

El té contiene teína, sustancia muy parecida a la cafeína. Por eso no se recomienda en menores de edad.

BENEFICIOS DEL TÉ

Esta bebida previene diversas enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes, así como problemas gastrointestinales.

El té es una de las bebidas más antiguas, es la segunda más consumida después del agua y antes del café. Algunos tés son 100% naturales y son elaborados con hierbas que protegen el corazón, evitan la obesidad, diabetes y ciertos problemas gastrointestinales. Incluso, algunos fabricantes de medicamentos desarrollaron algunos con sustancias medicinales para aliviar trastornos comunes, como resfriados leves y problemas de tos.

LOS MAYORES PRODUCTORES DE TÉ SON: CHINA, INDIA, KENIA, SRI LANKA, VIETNAM, TURQUÍA E IRÁN.

¡Hay

un árbol del té!

El té es una bebida elaborada con las hojas y brotes del árbol del té (Thea sinensis) también conocido como Camellia sinensis, tiene un proceso de fermentación, tueste y secado. Por ejemplo, el té fermentado es más oscuro y se le conoce como té negro; el no fermentado es conocido como té verde. El té blanco es el que se hace con brotes tiernos.

2

BILLONES

DE PERSONAS

TOMAN AL MENOS UNA TAZA DIARIA DE TÉ.

Beneficios puntuales

MANZANILLA LAVANDA

Antiinflamatorio, sedante y digestivo.

FUENTE: KARLA

Relajante suave para insomnio, ansiedad, estrés y depresión. MENTA

Para la digestión, reduce el dolor e inflamación estomacal.

SÍ AYUDAN A TU ORGANISMO

La plantas usadas como tés contienen moléculas activas que generan beneficios en la salud. Algunas de ellas contienen fitoquímicos como los polifenoles, relacionados en la prevención de cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares, y neurológicas. Por su parte, la planta del té Camellia sinensis posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, anticancerígenas y antihipertensivas. Se ha visto que un consumo excesivo de té reduce la absorción de hierro y puede generar toxicidad.

YERBA MATE: TÉ VERDE

Energizante, diurética y un estimulante del sistema nervioso.

Rico en antioxidantes, regula los niveles de colesterol. TÉ NEGRO

Disminuye el colesterol en la sangre.

Busca a un profesional

Al reintegrarte a la actividad física apóyate en un entrenador certificado, médico del deporte o rehabilitador.

POSTCOVID-19 EJERCICIOS PARA FORTALECER TUS PULMONES

6 de cada 10 recuperados de coronavirus tienen dificultades para ejercitarse, aun después de un año de su alta médica.

El deporte proporciona importantes beneficios en la salud física, emocional y social de todas las personas sin importar su edad. Sin embargo, tras padecer COVID-19, una gran cantidad de sobrevivientes tienen dificultades para volver a ejercitarse, pues siguen con manifestaciones respiratorias tras 12 meses o más de recuperación.

Ejercítate poco a poco

TRAS PADECER COVID-19, LAS PRINCIPALES SECUELAS SON: CANSANCIO, DIFICULTAD PARA RESPIRAR, ASÍ COMO DOLOR EN EL PECHO Y ESPALDA.

La actividad física postCOVID-19 deberá ser prescrita. Se deberá llevar a cabo un entrenamiento adaptado que tome en cuenta la gravedad de los síntomas durante la enfermedad y las secuelas que aún se detecten. El trabajo físico será individualizado, puesto que el sistema respiratorio es el más afectado, especialmente los pulmones, pues muchos todavía tienen secuelas de neumonía y fibrosis. Una de las principales formas en las que se benefician los pulmones con el ejercicio tras haber padecido COVID-19 es que mejora poco a poco la capacidad ventilatoria debido a que propicia la ruptura de las fibrosis (cicatrices) formadas. Es decir, se recupera la eficiencia para proveer al cuerpo de oxígeno, combatiendo las principales secuelas: cansancio, dificultad para respirar, dolor en el pecho y espalda.

Realiza estos ejercicios

Los ejercicios que debemos realizar tras haber padecido COVID-19 varían dependiendo de la gravedad de los síntomas con los que se haya cursado la enfermedad:

Con síntomas graves:

Si tuviste síntomas graves, la indicación es únicamente iniciar terapia y ejercicios respiratorios con la ayuda de un inspirómetro, puesto que mejoran la ventilación en reposo y durante el ejercicio.

Para asintomáticos:

Con síntomas moderados:

La indicación es iniciar dos semanas de movilidad articular en el tronco y la espalda, al menos; estiramiento y fuerza resistencia. La intensidad deberá ser de baja a moderada. Evita el entrenamiento aeróbico de alta intensidad. Suspende el entrenamiento si presentas dificultad para respirar, mareo, sudoración fría o fiebre.

Se recomienda reactivar la actividad física con cautela y evitar el

entrenamiento aeróbico en la primera semana, incorpóralo progresivamente.

PARA LOS ADULTOS MAYORES FORMAS DE APOYO 4

Soledad, cansancio, incapacidad para moverse o ver bien son algunas de las necesidades de los abuelos en México. ¡No los dejes solos!

EN MÉXICO

HAY MÁS DE 16 MILLONES DE MAYORES DE 60 AÑOS, 1.7 MILLONES VIVEN SOLOS.

Darles soporte a los adultos mayores es fundamental para que tengan una mejor calidad de vida, aquella que les permita resolver situaciones cotidianas, urgentes o no planificadas. Así, las personas en las que ellos se apoyan conforman las redes de apoyo social que, en general, se integran por la familia, amigos y vecinos, aunque cada día surgen más lugares donde ellos pueden tener sostén físico, mental y emocional.

4 formas de apoyar a tu persona mayor

Entre los tipos de apoyos que brindan las redes están:

Emocionales. Afectos, confianza, compañía, empatía, reconocimiento y escucha se otorgan gracias a las visitas, llamadas telefónicas, invitaciones, abrazos, paseos y otros cuidados emocionales.

Instrumentales. Ello significa apoyar para transportarse, realizar labores del hogar, hacer las compras, el cuidado o acompañamiento con el médico o a una revisión con el experto. 1 4 2 3

Materiales. Para algunos adultos mayores es complicado hacer uso efectivo de su dinero o bienes materiales, especialmente si tiene algún problema mental. También es importante que su casa sea cómoda, esté limpia y que su ropa esté en condiciones de aliño adecuadas. En este rubro también entran sus alimentos y agua, pues algunos abuelos “olvidan” cocinar o no saben hacerlo, por tanto, tampoco comen o toman los líquidos que necesita su cuerpo para estar sano.

Cognitivos. Es el intercambio de experiencias, información y consejos que permitan entender o recordar una situación. Por ejemplo, para ellos es muy importante no quedarse atrás en el uso de la tecnología: llamadas virtuales, banca móvil, uso de redes sociales y adecuado control de la ingesta de sus medicamentos.

EN 2021 HABÍA adultos mayores 49

POR CADA 100 MENORES DE 15 AÑOS.

Ellas se cuidan más

En México, 6 de cada 10 personas mayores son mujeres, lo cual evidencia una feminización del envejecimiento.

Beneficios de las redes de apoyo:

Aumenta la esperanza de vida de los adultos mayores.

Conforme avanza la edad, es posible la disminución de la funcionalidad y el incremento de la dependencia.

Existen personas mayores que viven solas, situación que las coloca en riesgo de depresión y aislamiento.

Las medidas para satisfacer las necesidades de la población mayor son un reto colectivo.

Hay que promover una imagen social positiva del envejecimiento, así como mitigar los estereotipos negativos que la afectan.

Evita que las personas mayores reciban malos tratos.

Hay que generar lazos de solidaridad intergeneracional. ¡Los nietos pueden también cuidarlos y ayudarlos!

FUENTES: INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA / SECRETARÍA DE SALUD.

En la Ciudad de México, Veracruz, Morelos, Sinaloa, Colima y Yucatán viven más adultos mayores que en el resto del país.

Directorio

de Día del ISSSTE

Albergues y Residencias de día INAPAM

Centros Gerontológicos del DIF

Casas

LA MALA HIGIENE DENTAL DAÑA TU CORAZÓN

Las bacterias de la boca penetran las encías y pueden viajar por tus arterias hasta llegar al músculo cardiaco y dañarlo. ¡Conoce cinco básicos para cuidar tu higiene oral!

LTAMBIÉN SE HAN ENCONTRADO BACTERIAS ORALES EN EL LÍQUIDO AMNIÓTICO DE LAS MUJERES EMBARAZADAS.

a ciencia médica ha descubierto más de 5,000 bacterias diferentes que viven en una boca con poca o deficiente higiene. Y hay dos microorganismos que se han detectado tanto en la cavidad oral como en el corazón: Aggregatibacter actinomycetemcomitans y Porphyromonas gingivalis, ambas bacterias generan lesiones en el órgano cardiaco. Pero, ¿cómo pueden las bacterias de la boca llegar hasta el corazón? Hoy en día se sabe que algunas bacterias entran por las encías dañadas, que suelen verse enrojecidas y sangrantes, viajan por el torrente sanguíneo hasta llegar al corazón y lo inflaman. Además, se han descubierto también bacterias de la boca en los pies de las personas que viven con diabetes y presentan el llamado “pie diabético”. También hay bacterias orales en el líquido amniótico de mujeres embarazadas con pésima higiene dental; en ellas, las bacterias causan partos prematuros.

Lávate la boca ¡5 veces!

Los expertos en salud oral recomiendan lavarse la boca cinco veces al día, no solo tres (después de ingerir los alimentos), también hay que agregar: al despertar y justo antes de dormir. Además, hay que cepillar la lengua, el paladar y las caras internas de las mejillas.

FUENTES:

¿CÓMO HACER UNA

BARRERA ORAL?

En las sex boutiques puedes adquirir una barrera oral para practicar de forma segura el sexo oral, pero si no las encuentras, tú mismo puedes hacerla con un preservativo, manos limpias y tijeras desinfectadas.

Saca el preservativo de su empaque. Desenróllalo cuidadosamente.

Corta los extremos del preservativo. Corta de arriba hacia abajo y ¡listo!

El objetivo de las barreras es evitar que tu boca tenga contacto directo con las posibles bacterias, virus y otros microorganismos durante esta práctica sexual.

FUNDADORA DE LA RED DE SEXÓLOGOS MX.

Biofilm, ¿qué es?

La bacteria de la boca Porphyromonas gingivalis produce daños en las paredes de los vasos sanguíneos.

Los doctores dicen:

LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN MÉXICO SON LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.

17.5

CADA AÑO FALLECEN MILLONES DE PERSONAS POR PROBLEMAS CARDIACOS, 75%

DE TALES DECESOS OCURRE EN PAÍSES DE BAJOS RECURSOS COMO MÉXICO.

5 BÁSICOS PARA TU HIGIENE ORAL

A fin de tener una protección adecuada deberás:

Utilizar un cepillo dental de cerdas suaves. Este permite limpiar eficientemente dientes y encías.

Emplear pastas dentales específicas para ti. Existen algunas que no solo limpian, sino que reducen el riesgo de caries o mejoran el color de tus piezas dentales.

Usar el hilo dental a diario. Te ayudará a retirar los restos de comida que se haya depositado entre los dientes y muelas.

Hacer enjuagues. Prefiere los productos libres de alcohol y colorantes, pregunta a tu dentista si requieres algún tratamiento o medicamento preventivo en tu enjuage.

Utilizar barreras bucales para el sexo oral. También se le conocen como sábanas de látex, diques orales o diques de látex. Se utilizan para practicar cunnilingus o anilingus. En caso de felación se sugiere el uso de un preservativo con sabor.

QUE GENERAN INFERTILIDAD FEMENINA

No solo la edad, las alteraciones hormonales o anatómicas conllevan problemas para concebir; también ciertos microorganismos impiden un embarazo exitoso.

VE AL MÉDICO ANTES DE EMBARAZARTE, PARA RECIBIR UNA REVISIÓN CERTERA.

E BACTERIAS

n México existen 2.6 millones de parejas que tienen problemas de infertilidad, y cada año se suman 180,000 nuevos casos, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La infertilidad es la incapacidad para lograr un embarazo después de un determinado tiempo de mantener relaciones sexuales frecuentes sin uso de algún método anticonceptivo.

Las causas de infertilidad en las parejas mexicanas son:

FEMENINAS: edad mayor a los 35 años, problemas hormonales y ginecológicos, factores genéticos e inmunes y agentes infecciosos, como virus y bacterias, entre otros.

MASCULINAS: tumores, anticuerpos que atacan a los espermatozoides, testículos sin descender, desequilibrios hormonales e infecciones, entre otros.

DESCONOCIDAS

Ten cuidado con estos microorganismos

Si bien en el mundo existen millones de bacterias y muchas de ellas se transmiten por la vía sexual, no todas generan dificultades para lograr un embarazo. Por ejemplo, una mujer con sífilis sí puede embarazarse, aunque existe el riesgo de muerte fetal, prematuridad y/o muerte neonatal, puesto que la bacteria también se transmite al feto. Entre las bacterias que sí generan problemas para concebir están:

01.

NEISSERIA GONORREA. La mayoría de las personas no tiene síntomas, y cuando los tiene, por lo general, son leves o pueden confundirse con una infección vaginal o urinaria. Los principales síntomas son dolor o sensación de ardor al orinar, aumento en la secreción vaginal, sangrado vaginal entre periodos menstruales. Las mujeres con gonorrea corren el riesgo de tener complicaciones graves por la infección.

Revísate anualmente

Las infecciones de transmisión sexual bacterianas dañan las trompas de Falopio.

02.

CHLAMYDIA TRACHOMATIS. Los síntomas pueden aparecer semanas después del contacto con una persona infectada. En la mujer se manifiesta con secreción vaginal anormal o sensación de ardor al orinar. Puede causar daños graves y permanentes en el aparato reproductor femenino y hacer más difícil o imposible la concepción en el futuro. Esta bacteria tiende a dañar las trompas de Falopio y ser causa de un embarazo ectópico (fuera del útero) poniendo en peligro la vida de la gestante.

La única manera 100% garantizada de evitar una infección de transmisión sexual (de virus y bacterias) es evitar toda clase de contacto sexual, o bien, tener sexo seguro con el uso de un condón en cada encuentro sexual.

03.

MYCOPLASMA HOMINIS Y UREAPLASMA UREALYTICUM. Provocan sensaciones genitales de tipo inespecífico que pasan inadvertidas; por ello, la infección permanece oculta por mucho tiempo. Al paso de los años, puede presentarse enrojecimiento del meato urinario, hipersensibilidad en la zona, inflamación del cérvix, ardor al orinar y sensación de no haber vaciado por completo la vejiga. Estas bacterias están asociadas con abortos espontáneos.

04.

ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA. Todas estas bacterias son causantes de esta complicación, la cual es un padecimiento grave caracterizado por dolor en la parte inferior del abdomen así como fiebre y flujo vaginal inusual y con mal olor, dolor o sangrado durante las relaciones sexuales, sensación de ardor al orinar o sangrado entre periodos.

Tratamientos certeros y efectivos

A fin de saber si se padece una infección de transmisión sexual es esencial realizar estudios en ambos miembros de la pareja, al menos cada año. Tanto el varón como la mujer puede tratarse con medicamentos (antibióticos) prescritos únicamente por el médico.

Cuando una mujer no es diagnosticada ni tratada a tiempo, tendrá daño en la función de las trompas uterinas, las cuales son el sitio de unión entre el óvulo y el espermatozoide. Es decir, las bacterias obstruyen esos tejidos; no obstante, sí es posible lograr el embarazo incluso con obstrucción total de las trompas.

Sin embargo, cuando se tiene una o ambas trompas semiobstruidas, existe el riesgo de que el embrión no llegue hasta el útero para implantarse allí; entonces comienza a desarrollarse en la trompa, lo que genera un embarazo ectópico, situación que pone en peligro la salud y vida de la mujer. Si el daño por la infección bacteriana afectó ambas trompas uterinas, la técnica más recomendada es la fertilización in vitro

Reproducción asistida

La fertilización in vitro será buena opción para concebir, en caso de infección.

EFECTOS EN LOS BEBÉS

Entre los efectos dañinos que pueden causar las infecciones de transmisión sexual en los recién nacidos se incluyen mortinatos (bebés que nacen muertos), bajo peso al nacer, conjuntivitis, neumonía, sepsis neonatal (infección en la sangre), daño neurológico, ceguera, sordera, hepatitis aguda, meningitis, enfermedad hepática crónica y cirrosis.

EN EL MUNDO, CADA 24 HORAS MÁS DE UN MILLÓN DE PERSONAS CONTRAE UNA INFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUAL:

CHLAMYDIA

GONORREA

SÍFILIS

TRICOMONIASIS

VIRUS DEL HERPES SIMPLE

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

VIRUS DE LA HEPATITIS B CRÓNICA

millones

millones

millones

millones

millones

millones

millones

FUENTE: CARLOS MAQUITA, GINECOBSTETRA EXPERTO EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA. DIRECTOR GENERAL DE UR CREA MEDICINA REPRODUCTIVA.

Por la Dra. Hanae Beltrán Nishizawa

DUELO POR LA PÉRDIDA DEL

¿Qué pasa cuando una persona pierde la percepción que tiene de sí misma? ¿Cómo logrará recuperarla?

Lo primero con lo que uno aprende a convivir es con la autoimagen, luego llega el autoconcepto y eso conduce a la autoestima. Así, el autoconcepto se define como las percepciones del individuo sobre sí mismo, las cuales se basan en sus experiencias con los demás y en las atribuciones que él mismo hace de su propia conducta (de acuerdo con Shavelson, Hubner y Stanton, 1976). En resumen, es lo que pensamos de nosotros mismos en el área física, social y espiritual.

El autoconcepto es esa voz interior con la que caminas todos los días de tu vida y que muchas veces no es tu mejor compañera de viaje, ya que de pronto puede volverse muy crítica o dura contigo.

Algunos ejemplos

Cuando tienes una relación amorosa y finaliza, tu autoconcepto puede quedar lastimado, ya que se generan pensamientos como: “no fui lo suficiente para esa persona”, “no fui tan atractivo o atractiva para que se quedara conmigo” o “no le di aquello que él o ella necesitaba para permanecer a mi lado”.

Otro ejemplo puede ser cuando te despiden de un trabajo. El autoconcepto puede resultar dañado, ya que tienes pensamientos de no ser lo que los otros esperaban en el ámbito profesional y que no cumpliste con lo requerido para continuar en ese empleo.

Cuando transitas por una enfermedad, también el autoconcepto se ve involucrado, ya que muchas veces te dicen que por no haber tenido tal precaución estás sufriendo por dicho padecimiento… Entonces sientes que te fallaste a ti mismo.

Gran presión

El autoconcepto en las mujeres se altera más por las exigencias que la familia y la sociedad les imponen.

Consejos para recuperar el autoconcepto

De esta manera, un óptimo autoconcepto es la base del buen funcionamiento en el área personal, social y profesional; por tanto, se convierte en un indicador muy importante para la satisfacción personal. ¿Qué podemos hacer para transitar por esta experiencia y volver a recuperar nuestro autoconcepto, o bien, construirlo positivamente por primera vez?

Te dejo algunas medidas para lograrlo:

Reconocer que perdiste la brújula respecto de ti mismo. No importa si fue algo que estuvo en tus manos o no dependía de ti, debes tomar conciencia de que el autoconcepto está deteriorado y necesita que le prestes atención para saber a dónde vas.

Aprender a dar la justa dimensión a tus relaciones. Es decir, lo que los otros digan o piensen de ti no puede tener gran peso en tus decisiones o acciones. Recuerda que siempre tendrás tu varita mágica para dejar entrar o bien cerrarle el paso a los demás hacia tu mundo.

No darle poder a otros. No olvides que el papel principal en tu historia de vida lo tienes tú y no debes depositar tu valor en lo que los otros perciban.

Reconocer tus logros sin menospreciar ninguno. Toma en cuenta que cada día ha sido un gran logro por las pequeñas cosas, incluso por tener la oportunidad Comprender que puedes mejorar tu condición siempre que tú quieras y estés dispuesto a realizar lo necesario para alcanzar los cambios que deseas o necesitas.

de seguir escribiendo muchos capítulos en el libro de tu vida.

Liberar los sentimientos negativos de cualquier índole para comenzar a reconstruir tu autoconcepto.

Si no logras superar alguna experiencia negativa puedes buscar una terapia con un tanatólogo. En Casa Nishiterán podemos ayudarte a transitar por tu duelo. Escríbenos a casanishiteran@gmail.com ¡Estamos para apoyarte!

¿VIVES CON DIABETES? ¡VIGILA TUS PIES!

Lubricación, corte adecuado de uñas y evitar andar

EL PIE

DIABÉTICO ES MÁS COMÚN EN HOMBRES PORQUE ELLOS NO ACUDEN CON REGULARIDAD AL MÉDICO.

diabético aparece tras 15 o 20 años de padecer diabetes con un mal cuidado. Por ello, es esencial no solo cuidar los pies, también controlar los niveles de glucosa todos los días. Cada 30 segundos se pierde por amputación una extremidad inferior, o parte de ella, a consecuencia de la diabetes mal controlada; de ahí la importancia de la atención oportuna del pie diabético en el momento en que aparezca una lesión. Es esencial no esperar que se cure por sí sola.

DE PERSONAS QUE VIVEN CON DIABETES EN EL MUNDO HAY

Entre las principales complicaciones de la diabetes destacan:

Retinopatía diabética o daño en los ojos:

Nefropatía diabética o daño en los riñones

Neuropatía diabética o daño en los nervios

Lesiones ulcerosas en los pies y amputaciones

Evita la amputación

Consejos diarios para evitar lesiones

Examina los pies diariamente con un espejo. Busca heridas, escoriaciones, puntos rojos, hinchazón o infecciones de uñas. Aunque no te duelan es esencial que vayas al doctor si las detectas.

Lava los pies todos los días con agua tibia, evita la caliente.

Mantén la piel suave con una crema humectante.

Corta tus uñas de forma cuadrada.

Protege la piel del calor y del frío.

6 7 8 9 10

Calza tus zapatos y usa calcetines todo el tiempo, no andes descalzo.

Sé más activo.

Utiliza siempre zapatos de tu número, evita los apretados o muy holgados.

Prefiere los zapatos y calcetines especiales para personas con diabetes.

Quita las pelusas e hilos de tus calcetines.

Realiza una rutina de atención a tus pies. Todos los días deberás revisar cómo están. Sigue estas recomendaciones: 1 2 3 4 5

¡Úlceras en los pies, de cuidado!

MÉXICO OCUPA EL LUGAR

ENTRE LOS PAÍSES CON MAYOR NÚMERO DE PERSONAS DIAGNOSTICADAS CON DIABETES.

Gangrena de todo el pie. 6º

Una persona que vive con diabetes debe cuidarse de desarrollar una úlcera, puesto que al no tener sensibilidad y sí escasa cicatrización, puede crecer y llegar hasta los tejidos óseos. Checa la siguiente clasificación de las úlceras en el pie diabético.

No hay lesión.

LESIÓN

Úlcera superficial que puede lesionar todo el espesor de la piel, pero no tejidos subyacentes (como músculos, ligamentos, nervios y demás).

Úlcera profunda, penetra hasta ligamentos y músculos, pero no compromete el hueso ni hay formación de abscesos.

Úlcera profunda con celulitis o formación de abscesos, casi siempre con inflamación del tejido óseo.

Gangrena localizada.

CUIDA TU CORAZÓN REDUCE TU CONSUMO DE SAL Y

En México se ingieren hasta 10 gramos por día cuando la recomendación es de 2 gramos o menos. ¿La consecuencia? Problemas de hipertensión y daño cardiaco.

Suele hablarse de sal y sodio como si fueran lo mismo, pero no es así. La sal que vemos en la mesa realmente es un compuesto que se llama cloruro de sodio. Así, un gramo de sal está integrado por 60% cloruro y 40% sodio.

¿Para qué sirve la sal?

EL EXCESO DE LA SAL EN EL CORAZÓN GENERA INSUFICIENCIA CARDIACA Y MUERTE SÚBITA. ¡APRENDE A COMER SIN ELLA!

La sal se utiliza para potenciar el sabor de los platillos y los fabricantes de alimentos procesados la usan también para aumentar el tiempo de anaquel de sus productos. De allí que debas checar tu ingesta, puesto que al comer alimentos procesados estás ingiriendo mucha sal. ¿Sabías que el sodio juega un papel importante en la salud? Mantiene y regula los fluidos extracelulares y la presión sanguínea. Sin embargo, cuando su consumo aumenta, se rompe el equilibrio y, por tanto, provoca que el volumen extracelular crezca, lo que incrementa la presión sanguínea. Imagina qué sucede cuando estás regando el pasto y colocas en el orificio de la manguera el dedo gordo. Este cubrirá la mitad del orificio, lo que provocará que el chorro de agua salga con más presión. Eso es exactamente lo que ocurre cuando el volumen extracelular aumenta.

¿Cuánta

debes ingerir?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud y a la Asociación Americana del Corazón, un adulto saludable debe con sumir entre 2 y 2.3 gramos, máximo, al día. No obstante, de acuerdo con el Laborato rio de Datos contra la Obesidad (LabDO), 90% de la población mexicana la ingiere de manera excesiva. La ingesta promedio es de 8 gramos al día y en algunos casos llega a los 10 gramos, debido al consumo elevado de alimentos procesados.

Enfermedades por exceso de sal

En niños también

Cada día más mexicanos menores de edad tienen problemas de hipertensión arterial por obesidad y por ingerir sal en exceso.

¡Sustitúyela!

Puedes sustituir la sal en los platillos con especias, hierbas y limón. En distintos supermercados ya encuentras la opción de condimentos hechos a base de especias para dar sabor a los alimentos, entre ellos están:

Ajo y cebolla en polvo.

Pimienta negra y pimentón dulce o picante.

Orégano y tomillo en pizcas.

Albahaca y cilantro molido.

Comino, jengibre y cúrcuma en polvo.

Vinagretas caseras.

KARLA SÁENZ FERNÁNDEZ,

Alimentos procesados con alto contenido de sal

Salsas en lata

Salchichas

Galletas (dulces y saladas)

Atún enlatado

Pescados procesados

Quesos maduros

Sopas instantáneas

Papas fritas

Pizzas congeladas

Refrescos

FUENTE:
MAESTRA EN NUTRICIÓN HUMANA / AUTORA DEL LIBRO PICKY PERO SANO (ED. PORRÚA).

Por: Kala Ruiz

55 2800 8940

kala.com.mx

Géminis

22 may. / 21 jun.

Han pasado cosas maravillosas en tu vida; como si un mal karma hubiera desaparecido y tu niño interno resurgiera lleno de gracia y gozo para darte lo mejor. Verás la vida de una forma más relajada, elegante y confortable. Los negocios empiezan a jalar cómoda y rápidamente. El romance, la coquetería y la pasión entran en escena. Esta vez, cupido acierta en la puntería y tendrás que pellizcarte para saber que no es un sueño.

Mujer: Vale la pena arreglarse más y lucir exquisita y radiante. Los pretendientes llegan. Hombre: Tus horarios estarán muy ceñidos con responsabilidades que no pueden evadirse.

Tauro

21 de abril a 21 de mayo

Estás ante una transacción financiera, quizá tengas que castigar un poco el precio, pero vale la pena dadas las circunstancias económicas actuales globales. Te quitarás un peso de encima y tendrás dinero en efectivo para invertir en lo que más te convenga y así multiplicar tu saldo. Hay que atender ciertas enfermedades familiares y no escatimar dinero en ellas; lo barato cuesta caro. No te calles las cosas, permite que tus amigos te ayuden.

Mujer: No veas como algo lejano el amor y la sensualidad, llegó la primavera cachonda.

Hombre: Vuelve la pasión desbordada y éxtasis divino. Andas como burro en primavera.

Cáncer

22 jun. / 22 jul.

Estás en el límite de un proyecto y el inicio de otro; es el momento más dramático y decisivo de la operación. Costará trabajo porque son muchos los detalles que adecuar; además de personal, ubicación e inmobiliario. Sentirás que tu vida está tomando un rumbo extraño que deseabas y anhelabas. Descubrirás que no era así y regresarás al proyecto inicial de vida; será lo mejor. Cierras capítulos amorosos para iniciar otros más sanos.

Mujer: Sentirás tu espacio constreñido por tu pareja. Algo no está funcionando del todo. Hombre: Sentirás que tienes que tratar con pincitas a tu pareja y eso te hartará.

Leo 23 jul. / 23 ago.

Por ponerte la camiseta laboral de tiempo completo o por seguir a cierta persona puedes estar despersonalizándote, haciendo que quienes sí son tus iguales te desconozcan porque te comportas disfrazado o camuflado. Nada bueno puede salir de eso a la larga. Recupera tu poder e independencia; una cosa es el trabajo y otra tu vida personal. También tu pareja te ha sentido muy lejano; además, haces planes en los que no la incluyes.

Mujer. Si hay situaciones que te molestan, analiza: no vayas en contra de ti misma. Hombre: La vida te ofrece la oportunidad de avanzar y brillar, busca tu independencia.

Virgo

24 ago. / 23 sep.

Esta primavera verás florecer tus sueños profesionales. Estás cambiando tu forma de ver la vida, con más optimismo y sabiduría. Seguramente llegaron a tus manos películas o libros de desarrollo humano y metafísica. Te darás cuenta de que tienes las herramientas para ser feliz y que solo tú te ponías trabas. Causarás menos enojo en los demás con tu personalidad radiante y estarán dispuestos a cooperar en tus planes.

Mujer: Tendrás la fuerza de empuje para volver a salir al mundo y conquistar estrellas. Hombre: Por amor a tu pareja, a los tuyos y a ti mismo, te revolucionarás desde el fondo.

Capricornio

22 dic. / 20 ene.

Podrías andar un poco frívolo en estos días, pero se vale pensar en la ropa, lucir guapo, querer promoverte, hacerte notar, ganar seguidores y admiradores; te saldrá de maravilla. Has estado un poco alejado de la familia; está bien, pero que no se te pase la mano en el egoísmo. Es importante adquirir un bien raíz o invertir algo del dinero que ganas, pues no siempre serás joven y bello. La primavera te trae sorpresas y ganancias plenas.

Mujer: Te queda poco tiempo de soltería o de comportarte sin dar razones a nadie más.

Hombre: Tu pareja es buena persona, pero su capacidad mental no alcanza a la tuya.

Libra

24 sep. / 23 oct.

Ya pasó el momento más difícil de tu plano laboral. Ahora vas por la parte creativa que tanto trabajo te costó materializar. Disfruta el proceso, tu alma se llenará de sensaciones de éxito y porvenir. Tu don de gentes será indispensable para alcanzar tu objetivo. Quita la cara de preocupación y deja de verlo todo como una responsabilidad o carga; entra al juego de la vida como un niño risueño. Aumenta el ingreso.

Mujer: No puedes ir con los sentimientos a flor de piel; te hace vulnerable, sé más práctica. Hombre: No te distraigas con varios proyectos a la vez, enfócate y amarra con fuerza.

Acuario

21 ene. / 18 feb.

Te desafanarás de un trabajo o proyecto que ya no va con tu personalidad, para enfocarte en lo que te apasiona en este momento y que te llevará todo el año alcanzar. Hay viajes de placer y gastos exagerados, pero ya te toca gozar de lo mucho que has trabajado. Muchos no entienden tu forma de proceder, pero todos están de acuerdo en que eres una persona adorable y seductora. Hay que apoyar un poco más a tu familia.

Mujer: Estás muy enfocada en ti misma y se te olvida ponerte en los zapatos de los demás. Hombre: Cambiarán los planes de viaje a última hora; prevén para no hacer corajes.

Escorpión

24 oct. / 22 nov.

Estás haciendo un buen intento laboral y económico. Los proyectos e inversiones recientes te dejarán un buen sabor de boca. Hay que llegar a las masas, ahí encontrarás ingresos, con algo sofisticado que pocos adquieran. Ya no estás aprensivo ni angustiado. La danza de la floración primaveral entra en tu semblante, con invitaciones y gente nueva que llega a tu entorno. Recibes dinero y cosecha.

Mujer: Pondrás de tu parte para volver a sentirte atractiva y sensual en la cama.

Hombre: Tendrás una tentación sensual muy difícil de evitar; caerás redondito a sus pies.

Piscis

19 feb. / 20 mar.

Aunque tu trabajo actual no sea muy de tu agrado ni tampoco el proyecto que viene, el cheque mensual jugoso te sacará de muchos apuros. Aprovecha ahora que hay. A mediano plazo sí podrás disfrutar de tu creatividad o vida personal que ya estás edificando. Mientras, diviértete lo más que puedas con tus amigos y con lo que el destino te ofrece. Alguien no te pagará su deuda. Tratarás de ser más prudente con la familia.

Mujer: Ya va siendo hora de que cambies el patrón de hombre, porque no te ha funcionado. Hombre: No sigas necio con esa querencia; como amante sí la hace, como pareja, no.

Sagitario

23 nov. / 21 dic.

Logras estabilidad en salud y mente. Vuelves a conjuntar las partes de tu rompecabezas que estaban fragmentadas para avanzar a la velocidad de la luz. Enfrentarás los obstáculos sin demora, tus miedos desaparecerán como escarcha. La armonía y periodicidad laboral te darán tranquilidad en lo personal. Recibirás la ayuda necesaria para llevar a cabo tus planes. La vida ya cambió y hay que seguir adelante.

Mujer: Estás muy sensible y con poca tolerancia a los olvidos de tu pareja, pero te ama.

Hombre: Enfócate en el proyecto presente antes de pasar a otra cosa. Cierra tus ciclos.

Aries

21 mar. / 20 abr.

Las cosas están resurgiendo en tu vida. Se crearán proyectos que van de acuerdo con tu personalidad y forma de ser. Sentirás que por fin estás en el escaparate perfecto para tu proyección y desarrollo profesional. Le dirás a cada uno lo que quiere oír, como parte de una formación diplomática necesaria para realizar proyectos en equipo en armonía total. Decidirás solo estar con amores que te satisfagan y no te hagan perder el tiempo.

Mujer: Reconocerás en tu pareja sus esfuerzos por hacer realidad tus sueños y compañía.

Hombre: Querrás dejar muy claro quién lleva los pantalones en la casa, aunque ella decida.

Amantadina, Clorfenamina, Paracetamol 50 mg / 3 mg /300 mg, 15 tabletas

REG. NÚM. 399M2006 SSA V

Glicerol 10 supositorios

Clorfenamina, Dextrometorfano, Fenilefrina, Paracetamol 2 / 10 / 5 / 250 mg 12 cápsulas

REG. NÚM. 188M2003 VI

Eucalipto, Gordolobo, Miel, Vitamina C y Zinc*

REG. NÚM. 68960 SSA VI Ketoconazol 2 g Shampoo 120 mL

Paracetamol 250 mg, Ácido acetilsalicílico 250 mg, Cafeína 65 mg 24 tabletas

REG. NÚM. 124M2006 SSA VI

REG. NÚM. 008M98 SSA

Óleo de ricino, Vitamina E, Pro-Vitaminas Shampoo 200 ml

Aceite de almendras dulces e hidróxido de calcio, Crema 240 ml

Higiene es salud.

Iones Lima-Limón** 630 ml

Oseltamivir 75 mg 10 cápsulas

Difenhidramina

250 mg / 100 mL jarabe 120 mL

Omeprazol 20 mg 7 cápsulas

REG. NÚM. 148M2003 SSA VI

Tobramicina 0.3% solución 5 mL

REG. NÚM. 300M2015 SSA IV

NÚM. 414M93 SSA IV

REG. NÚM. 069M85 SSA

Ácido Nalidíxico, Fenazopiridina

500 mg / 50 mg 20 tabletas

REG. NÚM. 579M95 SSA IV

Dimenhidrinato 50 mg / 1 ml 3 ampolletas

REG. NÚM. 89021 SSA IV Paracetamol, Naproxeno

300 mg / 275 mg 10 tabletas

REG. NÚM. 631M98 SSA

Moxifloxacino 400 mg 7 tabletas

REG. NÚM. 051M2017 SSA IV

Omeprazol 20 mg 14 cápsulas

REG. NÚM. 123M2002 SSA IV

Trimetoprima, Sulfametoxazol

80 mg, 400 mg 20 tabletas

REG. NÚM. 89740 SSA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.