4.º nivel Módulo 1: Características de la Tierra
Cuaderno de ciencias
Great Minds® es el creador de Eureka Math® , Wit & Wisdom® , Alexandria Plan™ y PhD Science™
Copyright © 2020 Great Minds®. Publicado por Great Minds. greatminds.org
ISBN 978-1-64497-908-2
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
v1.0
Impreso en los EE. UU.
iii Copyright © 2020 Great Minds® 4.º NIVEL MÓDULO 1 Características
Contenido Registro de preguntas del módulo ������������������������������������������������������������ 1 Guía de actividad de la Lección 1: Observar y preguntarse ����������������������� 3 Guía de actividad de la Lección 2: Modelo del Gran Cañón ����������������������� 5 Guía de actividad de la Lección 3: Estratos ���������������������������������������������� 7 Guía de actividad de la Lección 4: Formación de estratos ����������������������� 11 Guía de actividad A de la Lección 5: Cambios en el Gran Cañón con el paso del tiempo ���������������������������������������������������������������������������������� 13 Guía de actividad B de la Lección 5: Verificación conceptual ������������������ 15 Guía de actividad de la Lección 6: Estaciones de interacción de la materia ��������������������������������������������������������������������������������������������� 17 Guía de actividad de la Lección 7: Analizar e interpretar las observaciones ��������������������������������������������������������������������������������������� 23
de la Tierra
Copyright © 2020 Great Minds® iv 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Contenido PhD SCIENCE™ Guía de actividad de la Lección 8: Preparar un paisaje en la mesa de corriente de agua ������������������������������������������������������������������������������ 25 Guía de actividad A de la Lección 9: Investigaciones con una mesa de corriente de agua ������������������������������������������������������������������������������ 27 Guía de actividad B de la Lección 9: Modelo Frayer �������������������������������� 35 Guía de actividad de la Lección 10: Investigación de las velocidades de erosión ���������������������������������������������������������������������������������������������� 37 Guía de actividad A de la Lección 11: Cuadro comparativo de la intemperización y la erosión ���������������������������������������������������������� 41 Guía de actividad B de la Lección 11: Verificación conceptual ����������������� 43 Guía de actividad de la Lección 12: Proceso de diseño de ingeniería ������� 45 Guía de actividad de la Lección 13: Desafío de ingeniería ����������������������� 47 Guía de actividad de la Lección 16: Criterios para evaluar el desafío de ingeniería ��������������������������������������������������������������������������������������� 57 Guía de actividad A de la Lección 18: Afirmación sobre la formación de cañones �������������������������������������������������������������������������������������������� 59 Guía de actividad B de la Lección 18: Cuadro comparativo de las características de los cañones ���������������������������������������������������������������� 61 Guía de actividad C de la Lección 18: Interpretación de un mapamundi en relieve ���������������������������������������������������������������������������������������������� 63 Guía de actividad D de la Lección 18: Organizador de las características naturales ����������������������������������������������������������������������������������������������� 65 Guía de actividad A de la Lección 19: Características de la Tierra ���������� 67
v Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Contenido Guía de actividad B de la Lección 19: Analizar mapas ���������������������������� 69 Guía de actividad de la Lección 20: Verificación conceptual �������������������� 71 Guía de actividad A de la Lección 21: Mapa del sistema del río Colorado ������������������������������������������������������������������������������������������������ 73 Guía de actividad B de la Lección 21: Representar el río Colorado ���������� 75 Guía de actividad A de la Lección 22: Investigación sobre los efectos de una represa en un río ������������������������������������������������������������������������ 77 Guía de actividad B de la Lección 22: Afirmación, evidencia y razonamiento �������������������������������������������������������������������������������������� 79 Guía de actividad C de la Lección 22: El sistema del río Colorado ����������� 81 Guía de actividad A de la Lección 23: Razones para construir represas ������������������������������������������������������������������������������������������������ 83 Guía de actividad B de la Lección 23: Asociar–profundizar–preguntar ������� 85 Guía de actividad C de la Lección 23: Generación de energía ������������������� 87 Guía de actividad A de la Lección 24: Recursos energéticos �������������������� 91 Guía de actividad B de la Lección 24: Tipos de recursos ������������������������ 93 Guía de actividad C de la Lección 24: Verificación conceptual ���������������� 95 Guía de actividad A de la Lección 25: Vocabulario clave sobre las características y los procesos de la Tierra ���������������������������������������������� 97 Guía de actividad B de la Lección 25: Formación de las características del Gran Cañón ����������������������������������������������������������������������������������� 101 Guía de actividad C de la Lección 25: Estrategias de conversación colaborativa ����������������������������������������������������������������������������������������� 103
4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Contenido PhD SCIENCE™ Bibliografía ������������������������������������������������������������������������������������������ 107 Créditos ���������������������������������������������������������������������������������������������� 108 Agradecimientos ���������������������������������������������������������������������������������� 109 Copyright © 2020 Great Minds® vi
Nombre: Fecha:
4.º NIVEL MÓDULO 1
Registro de preguntas del módulo
Registra aquí la Pregunta esencial y las Preguntas del fenómeno, a medida que se vayan acordando en clase.
1 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Registro de preguntas del módulo
Copyright © 2020 Great Minds® 2 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Registro de preguntas del módulo PhD SCIENCE™
Fecha:
3 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 1 ▸ Guía de actividad
DE ACTIVIDAD DE LA LECCIÓN 1 Observar y preguntarse La expedición de Powell Registra lo que observas y lo que te preguntas. Imagen Observo Me pregunto 1 2 3
Nombre:
GUÍA
Copyright © 2020 Great Minds® 4 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 1 ▸ Guía de actividad PhD SCIENCE™
lo que observas y lo que te preguntas. Imagen Observo Me pregunto 1 2 3 4 5
Fotografías actuales del Gran Cañón Registra
Nombre: Fecha:
GUÍA DE ACTIVIDAD DE LA LECCIÓN 2 Modelo del Gran Cañón
Dibuja un modelo que incluya las características clave del Gran Cañón.
Proporciona una explicación para tu modelo.
5 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 2 ▸ Guía de actividad
Compara tu modelo con el de un compañero de clase. Registra las similitudes y diferencias entre los modelos. Similitudes Diferencias
Copyright © 2020 Great Minds® 6 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 2 ▸ Guía de actividad PhD SCIENCE™
Nombre: Fecha:
GUÍA DE ACTIVIDAD DE LA LECCIÓN 3
Estratos
Traza e identifica los estratos del Gran Cañón después de la discusión en clase.
7 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 3 ▸ Guía de actividad
Usa la lectura Grand Canyon Fossil Guide (Guía de fósiles del Gran Cañón) para completar la tabla. Estrato
presentes
qué tipo de entorno natural piensas que vivían los organismos fosilizados?
Copyright © 2020 Great Minds® 8 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 3 ▸ Guía de actividad PhD SCIENCE™
Proporciona
Fósiles
¿En
evidencia que respalde tu razonamiento.
Estrato Fósiles presentes
Proporciona evidencia que respalde tu razonamiento.
9 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 3 ▸ Guía de actividad
¿En qué tipo de entorno natural piensas que vivían los organismos fosilizados?
¿Qué revela sobre el paisaje el estrato que se te asignó?
Copyright © 2020 Great Minds® 10 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 3 ▸ Guía de actividad PhD SCIENCE™
Nombre: Fecha:
Formación de estratos
¿Qué estrato se formó primero? (En otras palabras, ¿cuál es el estrato más antiguo?) ¿Qué estrato se formó al final? (En otras palabras, ¿cuál es el estrato más joven?)
¿Qué evidencia ayuda a respaldar o rechazar tu afirmación sobre cuál estrato es el más antiguo o el más joven?
PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 4 ▸ Guía de actividad 11 Copyright © 2020 Great Minds®
ACTIVIDAD
GUÍA DE
DE LA LECCIÓN 4
Explica qué indican los fósiles en los diferentes estratos sobre esos estratos.
4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 4 ▸ Guía de actividad PhD SCIENCE™ Copyright © 2020 Great Minds® 12
Nombre: Fecha:
GUÍA DE ACTIVIDAD A DE LA LECCIÓN 5
Cambios
en el Gran Cañón con el paso del tiempo
Dibuja o describe cómo ha cambiado el Gran Cañón con el paso del tiempo.
13 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 5 ▸ Guía de actividad A
Nombre: Fecha:
GUÍA DE ACTIVIDAD B DE LA LECCIÓN 5
Verificación conceptual
Estrato 1
Estrato 2
Se encontraron fósiles de dicinodontos, peces pulmonados y coníferas en este estrato.
Se encontraron fósiles de helechos, insectos alados y reptiles parecidos a los mamíferos en este estrato.
Estrato 3
Responde a la pregunta que planteó tu maestra.
Se encontraron fósiles de braquiópodos, coral y moluscos en este estrato.
15 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 5 ▸ Guía de actividad B
Copyright © 2020 Great Minds® 16 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 5 ▸ Guía de actividad B PhD SCIENCE™
Nombre: Fecha:
GUÍA DE ACTIVIDAD DE LA LECCIÓN 6
Estaciones de interacción de la materia
Escribe una explicación inicial sobre qué podría haber causado que se formaran los agujeros y las grietas en la pared rocosa.
Registra la declaración del propósito de la investigación.
17 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 6 ▸ Guía de actividad
Estación de agua
Registra tus observaciones.
Materiales Causa Efecto Material que crea la fuerza
Material que representa la roca
¿Cómo interactuaron los materiales?
1. ¿Cómo la interacción cambió el material que representa la roca?
2. ¿Cómo haber cambiado la interacción afecta lo que observaste anteriormente?
Copyright © 2020 Great Minds® 18 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 6 ▸ Guía de actividad PhD SCIENCE™
Estación de hielo Registra tus observaciones.
Materiales Causa Efecto Material que crea la fuerza
Material que representa la roca
¿Cómo interactuaron los materiales?
1. ¿Cómo la interacción cambió el material que representa la roca?
2. ¿Cómo haber cambiado la interacción afecta lo que observaste anteriormente?
19 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 6 ▸ Guía de actividad
Estación de aire
Registra tus observaciones.
Materiales Causa Efecto Material que crea la fuerza
Material que representa la roca
¿Cómo interactuaron los materiales?
1. ¿Cómo la interacción cambió el material que representa la roca?
2. ¿Cómo haber cambiado la interacción afecta lo que observaste anteriormente?
Copyright © 2020 Great Minds® 20 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 6 ▸ Guía de actividad PhD SCIENCE™
Estación de
plantas
Registra tus observaciones.
Materiales Causa Efecto Material que crea la fuerza
Material que representa la roca
¿Cómo interactuaron los materiales?
1. ¿Cómo la interacción cambió el material que representa la roca?
2. ¿Cómo haber cambiado la interacción afecta lo que observaste anteriormente?
21 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 6 ▸ Guía de actividad
Copyright © 2020 Great Minds® 22
4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 6 ▸ Guía de actividad PhD SCIENCE™
¿Cómo el haber observado la interacción entre dos materiales te ayuda a comprender los efectos que estos podrían tener en las rocas?
Nombre: Fecha:
GUÍA DE ACTIVIDAD DE LA LECCIÓN 7
Analizar e interpretar las observaciones
¿Qué cambios observaste cuando los materiales interactuaron en cada estación? ¿Identificaste algún patrón al observar cómo cambiaron los materiales?
¿Qué observaste cuando las interacciones cambiaron (p. ej., cuando soplaste más fuerte en la crema de afeitar)? ¿Observaste algún patrón?
Escribe una explicación para describir qué factores causan la ruptura de las rocas. Usa evidencia para respaldar tu explicación.
23 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 7 ▸ Guía de actividad
Modelo de intemperización
Dibuja un modelo que muestre cómo la intemperización podría haber causado los agujeros y las grietas en las rocas alrededor de las cataratas Deer Creek.
Proporciona una explicación para tu modelo.
Copyright © 2020 Great Minds® 24 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 7 ▸ Guía de actividad PhD SCIENCE™
Nombre: Fecha:
Grupo:
GUÍA DE ACTIVIDAD DE LA LECCIÓN 8
Preparar un paisaje en la mesa de corriente de agua
Sigue estos pasos para montar el paisaje en la mesa de corriente de agua.
Paso 1: coloca un recipiente de plástico con un agujero (la mesa de corriente de agua) como se muestra a continuación. Coloca un tapón de goma en el agujero de drenaje. Construirás tu paisaje en el extremo del recipiente que está opuesto al agujero de drenaje.
Paso 2: usa un vaso de plástico de 9 onzas para agregar tierra en el espacio donde ubicarás el paisaje. Agrega 7 vasos de tierra en total. También agrega hojas, pasto, cantos rodados o palos si están disponibles.
25 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 8 ▸ Guía de actividad
Paisaje
Drenaje
Paso 3: llena el vaso de plástico de arena y viértelo sobre la tierra del paisaje. Vierte la misma cantidad 1 vez más. Luego, mezcla la tierra y la arena con las manos.
Paso 4: con la mezcla de tierra y arena, crea una montaña con una inclinación para mejorar el flujo de agua en el paisaje. La tierra no debe tocar el agujero de drenaje. Si es necesario, retira la tierra del agujero.
Copyright © 2020 Great Minds® 26 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 8 ▸ Guía de actividad PhD SCIENCE™
Nombre: Fecha:
Grupo:
GUÍA DE ACTIVIDAD A DE LA LECCIÓN 9
Investigaciones con una mesa de corriente de agua
Pregunta
Identifica la pregunta que estás investigando.
Montaje de la mesa de corriente de agua
Sigue estas instrucciones para montar la mesa de corriente de agua. Haz cualquier pregunta que tengas a tu maestro antes de comenzar tu primera investigación.
Paso 1: agrega cantos rodados, rocas y pasto a la parte ascendente de la tierra en la mesa de corriente de agua.
Paso 2: coloca la mesa de corriente de agua de manera que el agujero de drenaje sobrepase el borde de la mesa. Coloca otro recipiente, por ejemplo, un balde, debajo del agujero para recolectar el agua y la tierra.
27 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 9 ▸ Guía de actividad A
Paso 3: retira el tapón de goma de la mesa de corriente de agua cuando estés listo para comenzar tu primera investigación.
Investigación 1
Ponte tus gafas de protección. En tu grupo, tomen turnos usando nuevas pajillas para soplar aire dentro de la mesa de corriente de agua. Prueba estas tres condiciones:
■ Un soplido corto y fuerte
■ Un soplido suave y continuo hasta que te quedes sin aire
■ Un soplido fuerte y continuo hasta que te quedes sin aire
Si es necesario, reemplaza la tierra, los cantos rodados, las rocas y el pasto antes de probar cada condición. Permite que cada miembro del grupo pruebe cada condición.
Registra tus observaciones. Un soplido corto y fuerte
¿Qué proceso natural en el Gran Cañón podría representar tu soplido?
Copyright © 2020 Great Minds® 28 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 9 ▸ Guía de actividad A PhD SCIENCE™
Un
Un
fuerte
continuo
soplido suave y continuo
soplido
y
Investigación 2
Parte 1: reemplaza la tierra, los cantos rodados, las rocas y el pasto del extremo ascendente de la mesa de corriente de agua. Pide a tu maestro un cubo de hielo. El cubo de hielo representa un glaciar en el modelo. Los glaciares son grandes masas de hielo que se pueden mover lentamente sobre un área. En algunas áreas, los glaciares aumentan o disminuyen de tamaño según los cambios de temperatura estacionales.
Coloca el cubo de hielo en el extremo ascendente de tu mesa de corriente de agua. Empuja suavemente el cubo de hielo hacia abajo en la mesa de corriente de agua.
Registra tus observaciones.
29 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 9 ▸ Guía de actividad A
¿Qué observas sobre la manera en la que se mueven los materiales en las diferentes condiciones?
¿Qué observaste sobre la manera en la que se mueven los materiales cuando empujas el cubo de hielo hacia abajo de la mesa de corriente de agua?
Parte 2: reemplaza la tierra, los cantos rodados, las rocas y el pasto del extremo ascendente de la mesa de corriente de agua. Pide a tu maestro un vaso de plástico con varios agujeros pequeños en el fondo. Usa tu mano para tapar el fondo del vaso mientras lo llenas con agua. Sostén el vaso sobre la mesa de corriente de agua en el extremo ascendente y déjalo drenar. Llena el vaso otra vez y repite tres veces más.
Registra tus observaciones.
¿Qué proceso natural en el Gran Cañón podría representar el agua del vaso de plástico con agujeros pequeños?
Copyright © 2020 Great Minds® 30 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 9 ▸ Guía de actividad A PhD SCIENCE™
¿Qué observas sobre la manera en la que se mueven los materiales cuando el agua drena a través de los agujeros pequeños en la mesa de corriente de agua?
Parte 3: reemplaza la tierra, los cantos rodados, las rocas y el pasto del extremo ascendente de la mesa de corriente de agua. Pide a tu maestro un vaso de plástico con un agujero. Usa el velcro para sujetar el vaso al recipiente en el extremo ascendente de la mesa de corriente de agua. Un integrante del grupo debe tapar el agujero con el dedo. Otro integrante del grupo debe llenar cuidadosamente el vaso con agua. El integrante del grupo debe retirar el dedo del agujero para permitir que el agua salga del vaso. Registra tus observaciones.
31 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 9 ▸ Guía de actividad A
¿Qué proceso natural podría representar el agua del vaso de plástico con un agujero?
¿Qué observas sobre la manera en la que se mueven los materiales cuando el agua cae del vaso con un agujero sobre la mesa de corriente de agua?
¿En qué se asemeja o diferencia con lo que observaste en la Parte 2?
Copyright © 2020 Great Minds® 32 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 9 ▸ Guía de actividad A PhD SCIENCE™
Investigación 3
¿Qué observas sobre el material intemperizado de las fotografías del Gran Cañón presentadas por tu maestro?
Registra tus observaciones.
¿Cuál podría haber sido la causa de los eventos que dejaron las rocas en sus posiciones actuales?
33 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 9 ▸ Guía de actividad A
Figura 1
Figura 2
Figura 3
¿Qué similitudes observas en las tres investigaciones? Usa tus datos para elaborar una conclusión.
Copyright © 2020 Great Minds® 34 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 9 ▸ Guía de actividad A PhD SCIENCE™
Conclusión
Nombre: Fecha:
GUÍA DE ACTIVIDAD B DE LA LECCIÓN 9
Modelo Frayer
Definición Características
Ejemplos No ejemplos
35 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 9 ▸ Guía de actividad B
Erosión
Nombre: Fecha:
Grupo:
GUÍA DE ACTIVIDAD DE LA LECCIÓN 10 Investigación de las velocidades de erosión
Comparte ideas: registra las formas en que la erosión puede ocurrir rápidamente y las formas en que puede ocurrir lentamente.
Pregunta: identifica la pregunta que estás investigando.
Haz una afirmación: identifica la afirmación de tu grupo.
37 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 10 ▸ Guía de actividad
La erosión puede producirse rápidamente cuando...
La erosión puede producirse lentamente cuando...
Planifica: registra tu plan de investigación.
Trabaja con tu grupo para desarrollar un plan de investigación para responder la pregunta y probar tu afirmación. Puedes usar tu mesa de corriente de agua y otros objetos en el salón de clase. Asegúrate de analizar por qué tu plan de investigación es justo y confiable.
Revisa tu plan según lo que observas durante el Paseo por la galería.
Tu maestro debe aprobar el plan de investigación. ____ Iniciales del maestro
Copyright © 2020 Great Minds® 38 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 10 ▸ Guía de actividad PhD SCIENCE™
Recopila datos: registra los datos que recopilas.
Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3
39 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 10 ▸ Guía de actividad
Copyright © 2020 Great Minds® 40 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 10 ▸ Guía de actividad PhD SCIENCE™ Elabora una conclusión: usa tus datos para elaborar una conclusión. Escribe un enunciado para respaldar o rechazar tu afirmación. Asegúrate de usar la evidencia de tu investigación.
Nombre: Fecha:
GUÍA DE ACTIVIDAD A DE LA LECCIÓN 11
Cuadro comparativo de la intemperización y la erosión
Completa el cuadro comparativo.
¿En qué se parecen la intemperización y la erosión?
¿En qué se diferencian la intemperización y la erosión?
Intemperización
Erosión
41 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 11 ▸ Guía de actividad A
Nombre: Fecha:
GUÍA DE ACTIVIDAD B DE LA LECCIÓN 11
Verificación
conceptual
Responde a la pregunta que planteó tu maestro.
43 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 11 ▸ Guía de actividad B
Nombre: Fecha:
GUÍA DE ACTIVIDAD DE LA LECCIÓN 12
Proceso
de diseño de ingeniería
Define el problema
Investiga
Comparte soluciones
Identifica los criterios y las limitaciones
Pregunta
Imagina
Escoge una solución
Rediseña
Mejora
Recibe valoraciones
Comparte
Crea
Junta los materiales Crea un diseño detallado
Planifica
Construye un prototipo
Prueba y evalúa
45 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 12 ▸ Guía de actividad
Nombre: Fecha:
Grupo:
GUÍA DE ACTIVIDAD DE LA LECCIÓN 13
Desafío de ingeniería
Pregunta: define el problema. Identifica los criterios y las limitaciones.
Problema:
Criterios
Limitaciones
47 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 13 ▸ Guía de actividad
Copyright © 2020 Great Minds® 48 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 13 ▸ Guía de actividad PhD SCIENCE™
Imagina: investiga. Comparte soluciones. Escoge una solución. Comparte y registra ideas con tu grupo.
Planifica: junta los materiales. Crea un diseño detallado.
Crea un diagrama de tu diseño. En el diagrama, identifica todos los materiales que necesitarás para construir tu prototipo.
¿Qué materiales necesitarás para construir tu prototipo?
49 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 13 ▸ Guía de actividad
Crea: construye un prototipo. Prueba y evalúa.
Trabaja con tu grupo para construir una versión inicial de tu prototipo (Versión 1). Prueba cómo funciona en una condición específica y registra tu evaluación a continuación.
¿En qué condición escogiste probar tu prototipo?
¿Qué funciona bien?
¿Qué necesita mejorar?
Copyright © 2020 Great Minds® 50 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 13 ▸ Guía de actividad PhD SCIENCE™
Prueba esta versión de tu prototipo en otras dos condiciones y registra tus resultados.
Condición de la prueba ¿Qué funciona bien? ¿Qué necesita mejorar?
Mejora: rediseña.
Trabaja con tu grupo para planificar mejoras para una nueva versión (Versión 2) de tu prototipo.
¿Qué cambiarás? ¿Cómo predices que esos cambios afectarán a tu prototipo?
51 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 13 ▸ Guía de actividad
Construye y prueba la Versión 2 de tu prototipo. Si es necesario, continúa haciendo mejoras rediseñando y probando las versiones actualizadas.
Versión 2
Condición de la prueba ¿Qué funciona bien? ¿Qué necesita mejorar?
¿Qué modificarás para la siguiente versión?
Copyright © 2020 Great Minds® 52 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 13 ▸ Guía de actividad PhD SCIENCE™
Versión 3 (Opcional)
Condición de la prueba ¿Qué funciona bien? ¿Qué necesita mejorar?
¿Qué modificarás para la siguiente versión?
53 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 13 ▸ Guía de actividad
Comparte: recibe valoraciones.
¿Cómo puedes compartir lo que creaste y aprendiste? Trabaja con tu grupo para planificar su presentación. Incluye detalles de tu Guía de actividad, incluso el diagrama final y el prototipo.
Copyright © 2020 Great Minds® 54 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 13 ▸ Guía de actividad PhD SCIENCE™
Diagrama final: crea un diagrama final del diseño para compartir durante la presentación. En el diagrama, identifica las partes del diseño que protegen la casa o evitan la erosión.
55 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 13 ▸ Guía de actividad
Nombre: Fecha:
Grupo:
GUÍA DE ACTIVIDAD DE LA LECCIÓN 16
Criterios
para evaluar el desafío de ingeniería
3 (Cumple
¿Qué materiales utilizaste para reducir la erosión?
¿Por qué elegiste esos materiales?
No indica los materiales utilizados para reducir la erosión.
Indica los materiales utilizados para reducir la erosión.
Indica con precisión los materiales utilizados para reducir la erosión y explica la decisión con un razonamiento científico.
¿Dónde se produjo la mayor cantidad de erosión? ¿Cómo lo sabes?
No indica ni identifica con precisión los lugares de erosión.
Indica e identifica con precisión los lugares de erosión.
Indica e identifica con precisión los lugares de erosión y explica el razonamiento.
57 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 16 ▸ Guía de actividad
Tu presentación debería responder estas preguntas o cumplir con los criterios enumerados.
expectativas)
1 (No cumple aún con las
2 (Cumple parcialmente con las expectativas)
con las expectativas)
Tu presentación debería responder estas preguntas o cumplir con los criterios enumerados.
¿Fue exitoso tu aparato en todas las condiciones?
¿Cómo lo sabes?
1 (No cumple aún con las expectativas)
2 (Cumple parcialmente con las expectativas)
3 (Cumple con las expectativas)
No indica con precisión los resultados de las pruebas en todas las condiciones.
Indica con precisión los resultados de las pruebas en todas las condiciones.
Indica con precisión los resultados de las pruebas en todas las condiciones y explica el razonamiento.
¿Qué cambios hiciste a tu prototipo después de las pruebas? ¿Por qué le hiciste esos cambios?
No indica los cambios.
Indica los cambios pero brinda una explicación incompleta o ninguna explicación.
Indica los cambios y explica con razonamiento científico y evidencias a partir de los resultados de las pruebas.
Todos los integrantes del grupo participan en la presentación.
Pocos integrantes del grupo presentaron la información.
La mayoría de los integrantes del grupo presentaron la información.
Todos los integrantes del grupo presentaron la información.
Copyright © 2020 Great Minds® 58 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 16 ▸ Guía de actividad PhD SCIENCE™
Nombre: Fecha:
GUÍA DE ACTIVIDAD A DE LA LECCIÓN 18
Afirmación sobre la formación de cañones
Desarrolla una afirmación. Comparte ideas para la investigación que te ayuden a evaluar tu afirmación. Luego agrega evidencia que respalde o refute tu afirmación a medida que investigas tus ideas.
Formación de cañones
¿Cómo afectan las características y los procesos naturales la formación de cañones?
Afirmación Ideas para la investigación
Evidencia
59 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 18 ▸ Guía de actividad A
Nombre: Fecha:
GUÍA DE ACTIVIDAD B DE LA LECCIÓN 18
Cuadro comparativo de las características de los cañones
Completa el cuadro comparativo.
¿En qué se asemejan los cuatro cañones?
¿En qué se diferencian los cuatro cañones?
Gran Cañón de Yarlung
Zangbo, Tíbet
Cañón del Colca, Perú
Cañón del río Fish, Namibia
Gran Cañón, Estados Unidos
61 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 18 ▸ Guía de actividad B
Nombre: Fecha:
GUÍA DE ACTIVIDAD C DE LA LECCIÓN 18
Interpretación de un mapamundi en relieve
Sigue a tu maestro mientras marcas los siguientes elementos en tu mapamundi en relieve.
■ Usa un color brillante para dibujar un punto en donde vives. Identifica el punto con el nombre de tu ciudad y del estado.
■ Identifica el Norte, Sur, Este y Oeste en la parte superior, en la parte inferior y a los lados del mapa.
■ Usa un color diferente para encerrar en un círculo las montañas que se encuentran en los continentes.
63 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 18 ▸ Guía de actividad C
Nombre: Fecha:
GUÍA DE ACTIVIDAD D DE LA LECCIÓN 18
Organizador de las características naturales
¿Cuáles características y procesos de la T ierra se encuentran cerca de los cañones?
¿Cómo podrían estar relacionadas estas características a la for mación de cañones?
65 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 18 ▸ Guía de actividad D
Nombre: Fecha:
GUÍA DE ACTIVIDAD A DE LA LECCIÓN 19
Características de la Tierra
¿Qué observas en la primera fotografía?
¿Qué observas en la segunda fotografía?
¿Qué procesos crees que podrían haber causado las características que vemos en las dos fotografías?
67 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 19 ▸ Guía de actividad A
Nombre: Fecha:
GUÍA DE ACTIVIDAD B DE LA LECCIÓN 19
Analizar mapas
¿Qué observas acerca de la ubicación de los terremotos, las montañas y los cañones?
¿Qué observas acerca de la ubicación de los terremotos y la región en donde vives?
69 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 19 ▸ Guía de actividad B
¿Qué observas acerca de la ubicación de los volcanes, los terremotos, las montañas y los cañones?
¿Qué observas acerca de la ubicación de los volcanes y la región en donde vives?
Copyright © 2020 Great Minds® 70 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 19 ▸ Guía de actividad B PhD SCIENCE™
Nombre: Fecha:
GUÍA DE ACTIVIDAD DE LA LECCIÓN 20 Verificación
conceptual
Responde la pregunta que planteó tu maestro.
71 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 20 ▸ Guía de actividad
Copyright © 2020 Great Minds® 72 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 20 ▸ Guía de actividad PhD SCIENCE™
Nombre: Fecha:
GUÍA DE ACTIVIDAD A DE LA LECCIÓN 21
Mapa del sistema del río Colorado
Mapa anterior al año 1903
73 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 21 ▸ Guía de actividad A
Haz una predicción sobre cómo la construcción de una represa cambiaría el sistema del río.
Copyright © 2020 Great Minds® 74 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 21 ▸ Guía de actividad A PhD SCIENCE™
Nombre: Fecha:
GUÍA DE ACTIVIDAD B DE LA LECCIÓN 21
Representar el río Colorado
Sigue estos pasos para representar el río Colorado.
Paso 1: monta la mesa de corriente de agua siguiendo las instrucciones de tu maestro.
Paso 2: llena con agua un vaso de plástico de 9 onzas.
Paso 3: ubica el extremo del modelo del cauce del río en donde la tierra es más alta. Vierte lentamente el agua en este extremo del cauce del río hasta que se forme un modelo del río.
Paso 4: vuelve a llenar el vaso de plástico y continúa vertiendo el agua hasta que el maestro diga que te detengas.
Paso 5: registra tus observaciones usando palabras y dibujos.
Observaciones
Notas Dibujos
75 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 21 ▸ Guía de actividad B
Nombre: Fecha:
GUÍA DE ACTIVIDAD A DE LA LECCIÓN 22
Investigación
sobre los efectos de una represa en un río
Sigue estos pasos para representar los efectos de una represa en un río.
Paso 1: monta la mesa de corriente de agua de la misma manera que lo hiciste para representar el río Colorado.
Paso 2: llena con agua un vaso de plástico de 9 onzas.
Paso 3: elige una ubicación para la represa a lo largo del río. En este lugar, empuja una pequeña cantidad de arcilla en el fondo del cauce del río. Asegura la represa rectangular de plástico (con el agujero en el fondo) usando la arcilla y la mezcla de tierra. Vierte una pequeña cantidad de agua cerca de la represa para asegurarte de que la represa evite que parte del agua salga de la mesa de corriente de agua.
Paso 4: ubica el extremo del modelo del cauce del río en donde la tierra es más alta. Vierte lentamente el agua en este extremo del cauce del río hasta que se forme un modelo del río.
Paso 5: vuelve a llenar el vaso de plástico y continúa vertiendo el agua hasta que el maestro diga que te detengas.
Paso 6: observa lo que le sucede al agua y a la tierra.
Paso 7: en la siguiente página registra tus observaciones usando palabras y dibujos.
77 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 22 ▸ Guía de actividad A
Notas Dibujos
Copyright © 2020 Great Minds® 78 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 22 ▸ Guía de actividad A PhD SCIENCE™
Observaciones
Nombre: Fecha:
GUÍA DE ACTIVIDAD B DE LA LECCIÓN 22
Afirmación, evidencia y razonamiento
Afirmación: elabora una afirmación sobre la Pregunta del fenómeno
¿Cómo afectan las represas al medio ambiente?
Evidencia
Haz una lista de la evidencia que respalda tu afirmación.
Razonamiento
Justifica por qué esta evidencia respalda tu afirmación.
79 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 22 ▸ Guía de actividad B
Nombre: Fecha:
GUÍA DE ACTIVIDAD C DE LA LECCIÓN 22
El sistema del río Colorado
Completa el cuadro comparativo.
¿En qué se asemejan los dos mapas?
¿En qué se diferencian los dos mapas?
Mapa anterior al año 1903
Mapa actual
81 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 22 ▸ Guía de actividad C
Nombre: Fecha:
GUÍA DE ACTIVIDAD A DE LA LECCIÓN 23
Razones para construir represas
¿Por qué la gente construye represas?
Lee cada una de las siguientes afirmaciones. Identifica las afirmaciones que describen las razones para construir una represa. Escribe una X al lado de cada una.
_____ uso recreativo (natación, navegación)
_____ atrapar peces en un lago para usar como alimento
_____ recolectar agua para beber
_____ construir una pared para que no pasen las personas
_____ reducir la velocidad de ríos rápidos
_____ disminuir la erosión
_____ evitar inundaciones
_____ generar electricidad
¿Por qué escogiste esas afirmaciones? Explica tu razonamiento.
83 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 23 ▸ Guía de actividad A
Nombre: Fecha:
GUÍA DE ACTIVIDAD B DE LA LECCIÓN 23
Asociar–profundizar–preguntar
Durante y después de leer, registra tus asociaciones, profundizaciones y preguntas.
Texto:
Asociar: ¿Cómo se asocia esta información con lo que sabes?
Profundizar: ¿Cómo profundiza esta información tu conocimiento?
Preguntar: ¿Qué preguntas te haces?
85 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 23 ▸ Guía de actividad B
Nombre: Fecha:
GUÍA DE ACTIVIDAD C DE LA LECCIÓN 23
Generación de energía
Estos cuadros brindan información acerca de dos represas en el río Colorado. Usa los cuadros para responder las siguientes preguntas.
Cuadro 1: Número de personas que reciben energía de las represas del cañón de Glen y Hoover.
Cuadro 2: Número de personas por estado a partir de 2016
Estado
Número de personas (a partir del Censo de los EE. UU. de 2016)
87 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 23 ▸ Guía de actividad C
Número de personas que usan la energía que producen las represas hidroeléctricas
Represa del cañón de Glen Represa Hoover
a
cuales abastece la energía producida
1.63 millones 1.3 millones Estados
los
AZ, CO, NE, NV, NM, UT, WY AZ, CA, NV
Arizona
California
Colorado
Nebraska
(AZ) 6.93 millones
(CA) 39.25 millones
(CO) 5.54 millones
(NE) 1.91 millones
Cuadro 2: Número de personas por estado a partir de 2016
¿A cuántas personas proporcionan energía las represas del cañón de Glen y Hoover combinadas?
¿Cómo se compara esto con el número total de personas que viven en los estados que obtienen energía de las represas del cañón de Glen y Hoover?
Copyright © 2020 Great Minds® 88 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 23 ▸ Guía de actividad C PhD SCIENCE™
Estado Número de personas (a partir del Censo de los EE. UU. de 2016) Nevada (NV) 2.94 millones Nuevo México (NM) 2.08 millones Utah (UT) 3.05 millones Wyoming (WY) 0.59 millones
¿De qué otras formas crees que las personas que viven en estos estados obtienen energía?
Si las represas no proporcionan energía suficiente para todas las personas que viven en estos estados, ¿por qué crees que se construyeron las represas?
89 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 23 ▸ Guía de actividad C
Nombre: Fecha:
GUÍA DE ACTIVIDAD A DE LA LECCIÓN 24
Recursos energéticos
Después de que cada grupo haya compartido información acerca de su recurso, identifica las similitudes y las diferencias que hay entre todos los recursos.
Similitudes Diferencias
91 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 24 ▸ Guía de actividad A
Copyright © 2020 Great Minds® 92 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 24 ▸ Guía de actividad A PhD SCIENCE™ Clasifica los recursos energéticos de tres
diferentes.
identifica
recursos
1 2 3
maneras
Para cada uno,
las categorías y enumera los
en cada categoría.
Nombre: Fecha:
GUÍA DE ACTIVIDAD B DE LA LECCIÓN 24
Tipos de recursos
Identifica cuáles recursos son renovables y cuáles recursos son no renovables.
¿En qué se asemejan los recursos?
93 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 24 ▸ Guía de actividad B
Renovable No renovable
Nombre: Fecha:
GUÍA DE ACTIVIDAD C DE LA LECCIÓN 24
Responde la pregunta que planteó tu maestro.
95 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 24 ▸ Guía de actividad C
Verificación conceptual
Nombre: Fecha:
GUÍA DE ACTIVIDAD A DE LA LECCIÓN 25
Vocabulario clave sobre las características y los procesos de la Tierra
Recorta los términos clave sobre las características y los procesos de la Tierra.
Represa
Erosión
Característica
Estrato Cordillera Recurso no renovable
Velocidad de erosión Mapa en relieve Recurso renovable
Sedimento Intemperización
97 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 25 ▸ Guía de actividad A
Mapa
Crea un mapa de relaciones en el siguiente espacio. Ordena los términos, dibuja flechas (u otros símbolos) y escribe palabras para mostrar la relación que hay entre los términos. Pega los términos en el papel una vez que hayas finalizado tu mapa.
99 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 25 ▸ Guía de actividad A
Nombre: Fecha:
GUÍA DE ACTIVIDAD B DE LA LECCIÓN 25
Formación de las características del Gran Cañón
Pregunta esencial: ¿Cómo se formaron las características del Gran Cañón?
101 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 25 ▸ Guía de actividad B
Nombre: Fecha:
GUÍA DE ACTIVIDAD C DE LA LECCIÓN 25
Estrategias de conversación colaborativa
Elige una o dos estrategias y ejemplos de esquemas de oraciones que quieras usar en el Debate socrático. Enciérralas en un círculo o recórtalas.
Conecta las ideas.
Esta idea se relaciona con _____.
Explica tu razonamiento. Pienso eso porque _____.
Agrega a lo dicho por otro compañero.
Estoy de acuerdo con _____ y me gustaría agregar _____.
Me gusta esa idea porque _____.
Da un ejemplo para respaldar tu idea o la de alguien más.
Un ejemplo de eso sería _____.
103 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 25 ▸ Guía de actividad C
Comparte un punto de vista diferente.
Lo siento, pero no estoy de acuerdo con _____ porque _____.
Es un buen punto, pero creo que _____.
Haz una pregunta para aclarar la idea de alguien más.
Tengo una pregunta sobre _____.
En otras palabras, ¿estás diciendo que _____?
Vuelve a enfocar la conversación en la pregunta o el propósito.
Me gustaría volver a lo que _____ estaba diciendo sobre _____.
Volvamos a la pregunta (o idea) que _____.
Desarrolla una idea para explicar por qué es importante.
Esa idea es importante porque _____.
Invita a alguien a dar más detalles de sus ideas.
Es una idea interesante que _____.
¿Puedes decir algo más sobre eso?
Resume la conversación.
Entonces, la idea general parece ser _____.
Por lo tanto, ¿qué podemos concluir de _____?
105 Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Lección 25 ▸ Guía de actividad C
Bibliografía
Bureau of Reclamation (Oficina de Reclamación), Departamento del Interior (DOI, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos. 2017a. "Glen Canyon Unit" (Unidad del cañón de Glen) Reclamación: Región del Alto Colorado.
https://www.usbr.gov/uc/rm/crsp/gc/
Bureau of Reclamation (Oficina de Reclamación), Departamento del Interior (DOI, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos. 2017b. "Hoover Dam" (Represa Hoover). Reclamación: Región del Bajo Colorado.
https://www.usbr.gov/lc/hooverdam/faqs/powerfaq.html
Copyright © 2020 Great Minds® PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Bibliografía 107
Créditos
Great Minds® ha hecho todos los esfuerzos para obtener permisos para la reimpresión de todo el material protegido por derechos de autor. Si algún propietario de material sujeto a derechos de autor no ha sido mencionado en este documento, comuníquese con Great Minds para su debida mención en todas las ediciones y reimpresiones futuras.
Página 7, prochasson frederic/Shutterstock.com; página 63, modificada, imagen original cortesía de NOAA; página 71, AridOcean/Shutterstock.com; página 73, cortesía del Servicio Geológico de los EE. UU./Centro de Ciencias Fort Collins
Todas las otras imágenes son propiedad de Great Minds.
4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Créditos PhD SCIENCE™ Copyright © 2020 Great Minds® 108
Agradecimientos
Personal de Great Minds
Los siguientes escritores, editores, revisores y personal de apoyo contribuyeron al desarrollo de este currículo:
Kelly Alsup, Peggy Archambault, Brian Aycock, Robin Blackshire, David Blair, Thomas Brasdefer, Sharon Buckby, Adrienne Burgess, Adam Cardais, Lauren Chapalee, Christina Cooper, Jessica Dahl, Laurie Delgatto-Whitten, Jill Diniz, Soudea Forbes, Sarah Francis, Liz Gabbard, Laurie Gonsoulin, Pamela Goodner, Margaret Goodner, Kristen Gray, Nathan Hall, Libby Howard, Daniel Hoyt, Ben Hutchins, Anne Ireland, Rebecca Johnson, Mary Jones, Andrew Krepp, Chloe Lewelling, Scott Loper, Crystal Love, Maya Marquez, Siena Mazero, Stacie McClintock, Cindy Medici, Patricia Mickelberry, Lynne Munson, Marya Myers, Tamara Otto, Sarah Oyler, Meagan Palamara, Andy Peterson, Eden Plantz, Judy Plazyk, Brianna Reilly, Kristen Riedel, Neela Roy, Kim Rudolph, Michelle Schaut, Amy Schoon, Colleen Sheeron, Aaron Shields, Rachel Stack, Isaac Stauffer, Leigh Sterten, Annie Tete, Melissa Thompson, Nicole Vick, Amanda Vitello, Todd Ware, Samuel Weyand, Amy Wierzbicki, Nicole Williams, Erin Wilson y Cat Zarate
Colegas y colaboradores
Agradecemos a todos los educadores, escritores y expertos en la materia que hicieron posible este programa.
Cindy Abel, Nina Barcelli, Emily Beaver, Ranell Blue, Andrew Chen, Jason Crean, Arthur Eisenkraft, Lily Eisermann, Carolyn Findler, Jill Henry, Fran Hess, Mandy Hockenbrock, Brenna Leveille, Fred Myers, Jim O’Malley, Kristin Rademaker, Vicki Saxton, Stephanie Schoembs, Ed Six, Mike Taglienti, Juliana Texley, Elizabeth Thompson, Kelsey Toomey, Meg Van Dyke y Jason Zimba
Colaboradores del programa piloto
Los siguientes colaboradores contribuyeron con ideas y consejos invaluables para PhD Science:
▪ Champlain Elementary • Burlington, VT
▪ Country Heights Elementary • Owensboro, KY
▪ Edison Elementary • Morton Grove, IL
▪ Foothill Knolls STEM Academy • Upland, CA
▪ FT Burns Elementary • Owensboro, KY
▪ Harrelson School • Puryear, TN
▪ Henry School • Henry, TN
▪ Irene King Elementary • Romeoville, IL
▪ Jamie McGee Elementary • Bolingbrook, IL
▪ JI Watson Elementary • Iowa, LA
▪ Lakewood Elementary School • Paris, TN
▪ Oak View Elementary • Bolingbrook, IL
▪ Propel Montour • Pittsburgh, PA
▪ Propel Pitcairn • Pitcairn, PA
▪ RC Hill Elementary • Romeoville, IL
▪ STEM3 Academy • North Hollywood, CA
▪ Taylor Park School • Freeport, IL
▪ TH Watkins Elementary • Lake Charles, LA
Copyright © 2020 Great Minds® 109 PhD SCIENCE™ 4.º nivel ▸ Módulo 1 ▸ Agradecimientos