URÍA. C. El Kibutz: Una Forma Social Campesina.

Page 1

EL KIBUTZ, UNA FORMA SOCIAL CAMPESINA1

Por: Carlos Uría S.

1

Documento presentado para el Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Humanas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, 1977. 1


EL KIBUTZ, UNA FORMA SOCIAL CAMPESINA 2

Por: Carlos Uría S.

1.- UBICACIÓN. ANTECEDENTES. DEFINICIONES

1.1. UBICACIÓN El Estado de Israel se encuentra situado en la encrucijada de dos continentes: Asia y África y de dos mares: El Mediterráneo y el Mar Rojo. Su posición privilegiada ha sido causa también de muchas ambiciones a lo largo de su historia milenaria. Israel es para sus hijos un reto permanente de sobrevivencia y un ideal inmarcesible de soberanía.

1.2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS La región del actual Israel fue codiciada y a la vez dominada por los antiguos egipcios, los asirios, babilonios, persas, griegos, bizantinos, árabes, cruzados, otomanos y finalmente los británicos. En conclusión que su población gran parte de su historia vivió en la diáspora, de allí su constante anhelo por retornar al país y construir la patria judía. En 1880 los judíos adquieren el derecho de ciudadanía en la mayor parte de las democracias europeas, a excepción de Alemania y Rusia. Con ocasión del asesinato del Zar Alejandro II se inicia el primer pogrón (en ruso, devastación, extermino) y la serie de persecuciones de que serán objeto los israelitas en Rusia, por mucho tiempo. En 1897 se funda la Organización Sionista Mundial, bajo la inspiración y dirección de Teodoro Hertzl, quien organiza en Basilea el primer congreso sionista. El Sionismo se convierte desde entonces en un movimiento de liberación nacional del pueblo judío y su objetivo principal era el retorno a Sión o Jesusalem y el restaurar la

2

Documento presentado para el Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Humanas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, 1977.

2


vida nacional judía, es decir, en sus aspectos social, cultural, económico y político, y además, obtener un lugar reconocido legalmente. En 1901 nació el Fondo Nacional Judío que compró tierras en Israel. Coincidentemente en este año se produjo el más terrible pogrón en Rusia que se prolongó hasta 1905. Hacia 1909 aparece en Degania, sobre la costa meridional del lago Kinneret (de Genezareth) una agrupación denominada “Kibutz” que revolucionará ciertas formas de vida, como una experiencia comunitaria donde reinasen la justicia y la igualdad. Las Naciones Unidas, pretendiendo zanjar las tradicionales rivalidades, reconoce la partición de Palestina en dos Estados: uno Judío y otro Árabe. Por tanto, Israel renueva su Independencia el 14 de Mayo de 1948.

1.3. DEFINICIONES A fin de tener un concepto, más o menos, claro del término kibutz y su alcance me referiré a las definiciones propuestas por sus creadores e intérpretes. José Baratz, uno de los ideólogos que más contribuyó a caracterizar a esta formación humana dice: “Un kibbuts no es una asociación ni un partido constituido en grupo. Es una existencia vivida en común. No se trata solamente de estar de acuerdo sobre algunos principios, sino de saber dar y recibir, comprender a los demás, y desnudar su propio egoísmo”.3 Clara Malraux, por su parte propone una definición más precisa que implica términos legales, al mismo tiempo que la autodeterminación y dice: “El Kibutz puede ser definido como una comunidad que disfruta de autonomía total, constituida por miembros que se adhieren a ella con entera libertad”.4 No han faltado autores que lo definan como “una aldea comunal en donde todos los bienes son de propiedad común de los miembros”.5 Una definición todavía más elaborada y que respondería a la reflexión de los mismos integrantes de un kibutz es la siguiente:

3

José Baratz, cit. por Clara Malraux, pp. 27. Clara Malraux (1968). Pp. 13. 5 Folleto: “Aspectos de Israel”. Pp. 18. 4

3


“El kibutz está constituido por la agrupación de cierto número de personas, con vistas a la implantación de una sociedad cooperativa sobre las bases de la propiedad colectiva de bienes y de trabajo, y sobre la igualdad de sus miembros en todos los aspectos de la producción, la consumición y la educación. El Kibutz se considera como parte inseparable del movimiento obrero judío en Israel, movimiento que tiende al establecimiento de este pueblo en el país, en una forma de sociedad de trabajo construida sobre la igualdad económica y social”.6 Creo que los textos extractados son lo suficientes como para darnos una idea de lo que son los kibutzin, sus objetivos, medios y fines es decir, todo lo que implica esta nueva sociedad tan bien calificada por Darin-Drabkin como “la otra sociedad”. Veamos ahora más en detalle cómo se constituye en lo económico con la tenencia de recursos y organización para la producción, en lo político con sus relaciones exteriores e interiores y en lo social en sus relaciones familiares y comunitarias.

2. TENENCIA DE RECURSOS 2.1. LA TIERRA Constituido el Estado de Israel en 1948, el 90% del suelo pertenece al Estado, mediante el Fondo Nacional Judío, que se ocupa fundamentalmente de la redención, bonificación y repoblación del suelo. El Fondo es propietario de la tierra nacional, que cede en alquiler, ya que según precepto bíblico no se puede vender a perpetuidad la tierra y se redime la tierra cada 50 años y puede ser renovada por otro espacio igual. 7 Las tierra abandonadas por los árabes hacia 1948 consistían en 470.000 dunans (hectáreas cuadradas) para 1959 los kibutzin podían disponer de una cantidad de 1.661.OOO de dunans. Como el sector árabe era el factor de la producción agrícola, los kibutzin debieron llenar con creces esta demanda de alimentos para su población que de 700.000 habitantes en 1948 se había multiplicado a 2.000.000 hacia 1960. Por esto debieron mecanizar el trabajo introduciendo tractores y toda clase de técnica para trabajar la tierra hasta entonces inculta, lo que dio por resultado efectos inesperados. El asentamiento agrícola de los kibutzin dio lugar a que se fundaran más de 500 aldeas desde el advenimiento del Estado de Israel hasta 1973-74. Es necesario hacer 6

Cit. por Clara Malraux, pp. 68-69. Levítico: C.25, v.23: “LAS TIERRAS NO SE VENDERÁN A PERPETUIDAD, porque la tierra es mía y vosotros sois en lo mío peregrinos y extranjeros. En todo el territorio de vuestra posesión otorgaréis derecho a redimir la tierra”. 7

4


mención que para dichos asentamientos se necesitó una planificación y racionalización estatal, a lo largo y a lo ancho del territorio, a fin de conseguir sus objetivos también a escala nacional, pues no se debe olvidar que la colonización se efectuó, muchas veces, con profesionales que nunca antes sabían algo de agricultura y emigrantes que jamás habían tenido un pedazo de tierra. Israel está dividido en cinco regiones rurales, las mismas que han sido desarrolladas como unidades económicas completas y cada una consta de un número de aldeas agrupadas en torno de una “ciudad regional”. Estas regiones son: Lajish, Taanaj, Adulam, Besor y Korazim. 8

2.2. AGUA La escasez de agua ha sido quizá uno de los más grandes problemas de Israel para su agricultura. Esto llevó al Estado israelita a emprender en una obra de gigantescas proporciones en el Acueducto Nacional, que es una verdadera red de canales y túneles que van desde el Lago Kineret hasta el Nëguev, obra que demoró su construcción desde 1948 a 1973 pero que utiliza el 9O% de sus recursos hídricos y permite la irrigación de 75.000 acres en 1948, a 447.000 en 1972.9 Se está también construyendo una planta nuclear con doble finalidad: una, la de producir fuerza eléctrica y otra, la de desalinizar el agua del mar, con lo que se podrá incorporar más tierras a la agricultura y se alcanzarán más recursos hídricos. Quizá no sea ocioso el reafirmar que siendo la tierra estatal, el Estado asigna a los diversos kibutzin las tierras para cultivo al mismo tiempo que proporciona los medios para la producción agrícola moderna como son el agua, la electricidad, equipos

8

Folleto “Hechos de Israel”, 1973-74, pp. 197: “… se han fijado cinco regiones rurales: Lajish, Taanaj, Adulam, Besor y Korazim; han sido desarrolladas como unidades económicas completas, cada una consta de un número de aldeas agrupadas en torno de una “ciudad regional”, con escuelas, dependencias administrativas, centro social, centro de salud, servicios agrícolas, etc. Las aldeas estás organizadas parcialmente sobre una base cooperativista: la maquinaria pesada es de propiedad común, lo que implica un gran ahorro, y una parte del trabajo, principalmente las plantaciones de árboles frutales, también se realiza cooperativamente”. 9 Folleto. Ibidem, pp. 138: “Las fuentes principales de agua –el lago Kineret y el río Jordán- se encuentran en el norte; las superficies más necesitadas de riego, en cambio, están situadas en el sur. Fue necesario emprender un proyecto de riego imponente –el Acueducto Nacional- y su concreción requirió varios años”. 5


de irrigación y otra maquinaria junto con abonos y semillas, como lo manifiesta DarinDrabkin.10 3. ORGANIZACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN 3.1. Punto de vista legal “El kibutz bajo el punto de vista legal es una empresa cooperativa, dotada de una completa autonomía económica y administrativa”.11 Todos los bienes pertenecen a la comunidad y la compra, la venta y el trabajo están organizados colectivamente. Estas aseveraciones me exonerarían de una descripción más particularizada, sin embargo, puntualizaré algunos detalles para su mejor intelección.

3.2. EL TRABAJO El trabajo en el kibutz es colectivo. El afiliarse o desafiliarse del kibutz es electivo pero una vez dentro el trabajo es colectivo y cada miembro debe aportar según su capacidad a la producción del grupo. No hay estrictamente una regulación compulsoria, con todo, nadie la rehúye deliberadamente. En el kibutz tampoco nadie gana salario. A no ser que se quiera beneficiar a otro miembro de un kibutz pobre que viene a trabajar a fin de equilibrar sus recursos. Las experiencias del trabajo en los kibutzin en los primeros años son reveladoras y expresan lo mucho que han debido esforzarse para poder mantener a la comunidad en circunstancias tan precarias. Estas frases quizá nos releve de todo comentario: “La vida de estos adolescentes era en algunos momentos tan dura, que apenas se sorprendían cuando uno de ellos abandonaba o se suicidaba”.12

3.3. PRODUCCIÓN. COMERCIALIZACIÓN. CONSUMO

10

Darin-Drabkin (1968), La Otra Sociedad: “Sin la ayuda de las fuerzas públicas, el trabajador del kibbuts no sería capaz de mantener un sistema de vida decente. Si el agua y la electricidad (importantes medios de producción agrícola moderna) no hubiesen permitido al Estado, aquél no podría pagar el precio equivalente a su consumición. Y esto, que es aplicable al agua y a la electricidad, lo es también a otros medios de producción: abonos, equipos de irrigación, algunos tipos de máquinas, simientes, etc. Las compras a través del Hamashir, y la ayuda de las cooperativas de compra de la Histadruth, permiten realizar adquisiciones en que los precios son generalmente inferiores a los que se podrían lograr en condiciones normales". 11 Clara Malraux, Obra citada, pp. 53. 12 Ibidem. Pp. 25. 6


La producción de los kibutzin se vende en su totalidad a la Histadruth o sea, a la Confederación General del trabajo, que abarca la actividad económica casi total del país. De esta suerte, el kibutz es una sociedad completa de producción y consumo. Los beneficios obtenidos por la venta de la producción son de propiedad comunal, así mismo, el consumo de los productos locales como la de los que se adquieren gracias a la facultad del grupo, se reparte de manera igualitaria entre sus miembros. El Estado da las directrices concernientes a la agricultura del país y por consiguiente la planificación de los kibutzin resulta así de las más científicas y precisas. Por eso, que los kibutzin, en cuanto entidades económicas necesitan acumular sus reservas financieras aunque este no es su objetivo principal, pues no se debe olvidar que el kibutz es un enclave socialista en un mundo capitalista y por tanto lo que les interesa fundamentalmente es aumentar el nivel de vida de su miembros. Gran parte de las rentas y mano de obra de los kibutzin se emplea en tareas no productivas como son los servicios, tales como cocina, lavado, la educación, distracciones y formas de cultura, las mismas que abarcan casi un 40 % del capital y mano de obra. Los kibutzin han alcanzado en agricultura una suficiente técnica que compite con la de otros países. Esto, juntamente con la política de autoabastecimiento alimenticio le ha hecho progresar rápidamente y así en algunas ramas abastecen suficientemente la demanda como en frutas, legumbres, aves, huevos, leche, productos lácteos y aun una parte de la producción se exporta. En otras ramas de la agricultura, como el de los cereales por lo menos la mitad de su demanda ya no importa, a pesar de las dificultades del clima y del suelo. 13

Folleto “Hechos de Israel”, pp. 135: “Durante mucho tiempo se dio a la agricultura un trato especial, como se refleja en la cantidad de recursos que le destinaron; tanto por consideraciones sociales (el reajuste de la estructura ocupacional del pueblo judío, cuando retornó al agro) como por la política tendiente a conseguir el mayor grado posible de autoabastecimiento alimenticio. En varias ramas, ciertamente, se atiende hoy todas las necesidades internas: frutas, legumbres, aves de corral, huevos, leche, productos lácteos; una parte de la producción es asimismo exportada. En cuanto a los cereales, una parte de los requerimientos son aún importados y parece que Israel deberá seguir obteniendo la mayoría de los granos de ultramar, pues las condiciones climáticas y el suelo no tornan muy adecuado el cultivo. Pero también en este rubro la producción ha alcanzado puntos elevados: en un año propicio, la cosecha de trigo, por ejemplo, puede abastecer más de la mitad del consumo interno.” 13

7


El Kibutz depende en gran parte del crédito público que lo obtiene a través de la Histadruth. Es decir, que se da una mutua correspondencia que facilita sus relaciones socio-económicas hacia el bienestar general. No se descarta, por otra parte, que los kibutzin puedan ser manipulados por la Histadruth, sin embargo, su capacidad de autogerencia le permite sortear las presiones. 14 4. ORGANIZACIÓN POLÍTICA 4.1. ANTE LA LEY El Kibutz ante la ley es una sociedad cooperativa de responsabilidad limitada. Por otra parte, hay que destacar el carácter de libre que tiene la asociación, de suerte que la decisión de un individuo es respetada por todos. De los jóvenes, hijos de los pioneros que han abandonado el kibutz hay un porcentaje del 7% a 10% y todavía es mayor el número de los adultos que han desertado pues asciende a 200.000. 15 Lo que está manifestando la libertad en la escogencia de una vida de vanguardia y una actitud combatiente frente a las demás formas sociales. El kibutz, por tanto se fundamenta en la igualdad de sus miembros ante la ley y en todos sus aspectos y consiguientemente con todos sus derechos y todos sus deberes.

4.2. ORGANIZACIÓN INTERNA Dentro del kibutz hay un organismo ejecutivo que está constituido por una Secretaría, que puede tener de tres a seis miembros, cuyas funciones principales son: asuntos financieros, asuntos exteriores, asuntos interiores y un secretario de economía. El secretario se elige para dos años y él conjuntamente con los otros miembros, son dispensados de otras actividades.

14

Clara Malraux; Ibidem. Pp. 60: “La influencia de la Histadruth, así como las presiones que puede ejercer, muy especialmente en el aspecto agrícola, desempeñan un papel esencial en la existencia de los kibutzin, en su permanencia y en su defensa contra las empresas particulares”. 15 Clara Malraux; Ibidem. Pp. 113: “Algunos de los jóvenes que han aumentado el número de habitantes del kibutz, sea porque sus padres vivían en él, porque se han educado allí, o simplemente como pensionistas, lo abandonan (la marcha de hijos de los pioneros se eleva a 7 o 10 %). Sin embargo, el número de adultos que se marchan después de haber realizado una estancia más o menos larga, incluso después de haber sido admitidos ya en calidad de miembros, es mucho más elevado. Se calcula en 200.000 el número de los que pasaron por esta escuela del socialismo en activo, y que guardan la marca de ello”. 8


Las Asambleas ordinarias funcionan semanalmente y se discuten todos los asuntos que atañen al kibutz. La obligatoriedad nace a partir de los 18 años en que ya deben concurrir los jóvenes de ambos sexos. Hay también otra instancia superior de los kibutzin y está constituida por la Asamblea general donde se plantean los problemas más importantes de carácter económico, educativos, sociales y políticos. Para la mejor marcha, la Asamblea general nombra sus comités que versan principalmente sobre actividades sociales y económicas. Los comités económicos se ocupan estrictamente del sector económico como finanzas y planificación, en tanto que el comité social es mucho más amplio y tiene varias secciones tales como la referente a la educación, a la cultura y se ocupa de una sección personal, de sanidad y finalmente de la sección política que prepara la lista de electores interiores, de deportes etc. 16 Especial mención merece el intento de regularidad que se pretende dar al kibutz mediante la elaboración de una carta constitutiva. Previa a la publicación se discuten intensamente los temas en las asambleas generales hasta darle una redacción definitiva. De allí que podría concluirse que todo individuo que opta por el kibutz sabe que no será libre sino en función de las necesidades del kibutz.

4.3. RELACIONES CON EL EXTERIOR

Clara Malraux; Ibidem. Pp. 55: “Vemos, además, que la instancia superior está constituida por la Asamblea general de los miembros, donde se estudian los problemas económicos, educativos, sociales y políticos. Su organismo ejecutivo lo constituye una secretaría, cuyo secretario es elegido generalmente por dos años; él, y los otros miembros de la secretaría, quedan dispensados de cualquier otra actividad. Una secretaría normal se compone generalmente, de tres a seis hombres o mujeres, es decir, un tesorero, ministro de finanzas que centraliza las cuestiones financieras (gastos, inversiones y ventas); uno a modo de ministro de asuntos exteriores, que asegura las relaciones con los diversos organismos del Estado, de los sindicatos y de las federaciones. Estos son los únicos miembros cuyas actividades tienen carácter de funcionario, y como quiera que sus tareas exigen cierta competencia, la costumbre hace que sigan en su lugar durante cinco años. Añadamos a nuestra lista un secretario de economía, cuya tarea está considerada como la que presenta mayor número de dificultades (se ocupa de la coordinación de las actividades económicas, y vela por su realización. Sigue después un “ministro del interior”, al que incumben especialmente los problemas sociales”. 16

9


El kibutz se relaciona con otros kibutz y forman federaciones. La mayoría de los kibutzin están afiliados a los partidos socialistas israelíes, pero algunos pocos pertenecen a un partido laborista religioso y son dirigidos de acuerdo a la ley religiosa. 17 Los kibutzin tienen sus representantes ante la Knéset (Legislatura) que es el organismo más alto de Israel y cuenta con la representación proporcional de los miembros electos en sufragio universal. Grandes personalidades del mundo político lo han sido también de los kibutzin. Ya se ha visto anteriormente cómo funciona el aspecto económico y la relación que tienen con la Histadruth los kibutzin en todas sus transacciones de orden económico financiero.

5. ORGANIZACIÓN SOCIAL 5.1. La Familia La familia privada en el kibutz se convirtió en familia colectiva. Aunque los pioneros del kibutz no pensaron en los niños y quizá intentaban una cierta vida de celibato, ésta tuvo que modificarse pues comenzaron los matrimonios y con ellos la llegada de los niños. Al respecto es muy aleccionador el testimonio de Dvorah Dayán, madre de Moshé, que vivió en la primera Degania.18 Esta aldea fue en verdad un laboratorio en donde se experimentaron todas las formas que posteriormente las adoptarían todos los kibutzin. Al solucionar este problema se dedicaron los kibutzianos y lo resolvieron efectivamente, puesto que la reproducción del sistema estaría condicionada también por la reproducción de las nuevas generaciones y su sistema familiar. Los candidatos que llegan al kibutz si son solteros durante una temporada permanecen en granjas de aprendizaje y se alojan en cabañas y luego pasan a otros lugares comunes o a sus alojamientos definitivos. Los casados ocupan las clásicas casitas de dos piezas, pero todo lo demás es comunitario.

Folleto: “Hechos de Israel”, Pp. 68: “La mayoría de los kibutzin están afiliados a los partidos socialistas israelíes”. 18 Clara Malraux; Ibidem. Pp. 87: “Yo estoy encinta, y me pregunto con ansiedad qué sucederá si me empiezan los dolores bajo la tienda. En el silencio de las noches el miedo me sobrecoge… Nosotras, jóvenes mujeres del poblado en construcción, recibimos al mismo tiempo nuestra educación de madres y pioneras. Es la escuela doméstica y de las ciencias políticas, sin olvidar el aprendizaje del trabajo de la granja”. 17

10


5.2. EDUCACIÓN. SOCIALIZACIÓN La necesidad urgió a los miembros del kibutz a confiar sus niños a una de las mujeres de la comunidad, mientras sus madres se ocupan en las tareas de la granja, para ser recogidos por la noche por las mismas. A partir de la sexta semana los niños irían a casas colectivas de los kibutzin durante el día para no interferir los trabajos de sus padres. Los lugares destinados para el efecto constan de dormitorios, bañeras, jardines con juegos al aire libre y una guardería infantil. Las niñeras que se emplean en el servicio ordinariamente son tituladas. La zona ocupada por los niños es tan extensa como la de los mayores y se conecta de tal suerte que es un mismo mundo. No se obstaculizan los lazos emocionales entre el niño y su madre, es ella quien le alimenta, baña y viste y cuando hay algún síntoma de inquietud se le autoriza para que pase la noche con el niño. Desde los cuatro años el niño frecuenta los jardines de infantes donde se intensifica el proceso de socialización iniciado ya anteriormente con los demás niños en las casas especiales y se les inicia intelectualmente en alguna concentración, lo mismo que se dirige la atención del niño a la danza, música, dibujo y hacia algunos ejercicios gimnásticos. Llegados los niños a la edad escolar y siempre en grupo, pasan a otras instituciones, que son a la vez, casa hogar y escuela. Se les asigna por grupos maestros que les acompañarán durante todo el ciclo escolar, evitando así rupturas psicológicas. También les acompaña una mujer, que les ayuda en diversas tareas como las de aseo y las inicia en trabajos colectivos. Aprenden los niños rudimentos de agricultura y ya pueden ayudar a cuidar las aves, lo mismo que ocuparse de los jardines y las huertas de tal suerte que haya en todo un paralelismo físico e intelectual, en su aprendizaje. Desde los 14 a los 18 años se reúnen los jovencitos en el colegio del kibutz, que a veces congrega a dos o tres kibutzin de la región. Tienen seis horas diarias de estudios combinados con trabajos manuales, pero de tal manera se pone interés en dichos trabajos que nunca se los considera como accesorios. En todos los ciclos o niveles la educación es mixta de donde fluye la convicción de la igualdad de deberes y derechos entre hombres y mujeres. Aquí la dinámica de grupos ha surtido grandes efectos en la educación. Se ha argumentado la posibilidad de desarticulación emocional, pues hay dos centros emotivos: la casa de la infancia y la de los padres, pero la experiencia 11


acumulada en 50 años les confirma que no se han producido estas rupturas emocionales y la perfecta armonización ha superado las dificultades.19 No se da la tensión maestro-alumno como en otras sociedades, ya que como los grupos son relativamente pequeños, nunca más de treinta y como el profesor es de la misma comunidad, tampoco hay desarticulaciones profundas. El sistema educativo, por otra parte, está bien integrado por temas y no dividido arbitrariamente por materias y los objetivos de la educación van encaminados a proporcionar una visión sintética del mundo. Con todo, para los cursos superiores han dividido las materias en dos grandes ramas; las humanísticas, las mismas que incorporan, literatura, etología, economía y sociología, y la rama de las científicas que versan sobre física, química y biología. Como se vio ya en ciclos anteriores el trabajo físico se hace de una manera colectiva y se prestan servicios a la comunidad especialmente de los tiempos más urgentes de mano de obra como en las recolecciones y vendimias, y así, no permanecen improductivos por mucho tiempo. Los jóvenes en sus últimos años se han ido especializando en alguna rama y discretamente los dirigen a algo que ellos lo escogerán para toda la vida. Toman ya mayores responsabilidades por sí mismos y a veces se afilian a los movimientos juveniles que desembocan en la política que ocupará gran tiempo de su vida. El fondo mismo de una educación sin castigos ni temores parece haber dado resultados positivos, como se comprueba por la carencia de jóvenes neuróticos, drogadictos, alcohólicos y desequilibrados, puesto que hay un sentido de auténtica integración a una comunidad como el kibut donde encuentran cariño, comprensión, igualdad. Con todo algunos grupos pensaron que esta forma de vida familiar no satisfacía todas sus aspiraciones y abandonaron el kibutz y fundaron el denominado Moshav, es decir, una aldea cooperativa en que los hogares son individuales y también alguna forma del consumo. Sin embargo, en el fondo se mantienen los principios del kibutz. Clara Malraux; lbidem. Pp 91: “Se nos ha advertido ya de las dificultades que pueden surgir por el hecho de que existan dos centros emocionales, esto es, la casa de la infancia y la de los padres; pero durante cincuenta años de experiencia, hemos podido advertir que incluso los más pequeños distinguen muy bien uno de otro, y así dicen, mi padre, mi madre, y nuestra gobernante, sabiendo perfectamente lo que pueden esperar de unos y otra". 19

12


5.3. LA RECREACIÓN Como todas las actividades en el kibutz son comunitarias, la recreación es eminentemente colectiva. Especialmente los grupos juveniles organizan excursiones en común, concurren al cine o al teatro, organizan fiestas, concursos, sesiones de ballet y en fin todas las formas recreativas que se puedan imaginar, a las mismas que invitan a los adultos y de la misma manera que los mayores, los jóvenes tienen sus asambleas y eligen sus representantes para todas las actividades incorporándose así plenamente a una vida comunitaria. Los mayores que supieron de las primeras horas de las privaciones y renunciamientos, hoy disfrutan del solaz del descanso los días sábados o del placer de los deportes, a la natación en las piscinas o a la lectura de los periódicos de kibutz. En fin que la recreación es parte importante de sus vidas.

5.4. ASPECTO RELIGIOSO Pienso que el tema merecía un capítulo aparte pero por la premura solamente lo menciono de paso, pues el kibutz como la sociedad israelita en general, mantiene la libertad de cultos. Unos kibutzin mantienen una fe social, otros viven una fe religiosa y otros definitivamente han tratado de unir estas tendencias. A propósito uno de los pensadores de Israel, Moshé Unna, cree que pueden conciliarse socialismo con una inspiración religiosa.20

6. CONCLUSIONES 6.1. El kibutz, ¿experiencia socialista o capitalista? Pienso que el kibutz es una experiencia socialista “sui generis”. Su paradoja principal consiste en ser un enclave socialista dentro de un mundo capitalista. Esta característica que puede ser su fuerza como elemento de difusión al menos socializante,

Moshé Unna, Los elementos del kibutz religioso, cit. por Clara Malraux: “…la teoría marxista del socialismo no es más que uno de los caminos que pueden conducir al amplio campo socialista. No sabríamos decir cuántos de los nuestros admiten que el concepto de socialismo implica una interpretación materialista de la historia, ni si los medios empleados por los marxistas pueden ser considerados como justos. Somos discípulos de aquellos pensadores del siglo pasado, y de los de hoy, que consideran que el socialismo debe tener como base una filosofía religiosa, una fe religiosa, y principios religiosos”. 20

13


puede ser también su debilidad pues la presión capitalista puede llevarle a una mayor liberalización de su economía y a la regresión del sistema. Otra nota característica de consideración es la proyección religiosa y aunque la mayoría de los kibutzin sean socialistas y han enarbolado la bandera de su ideal como “el regreso a la tierra” ello implica mucho más que es la implantación de una sociedad socialista con características especiales. A propósito vienen las palabras de Nachmann Syrkine que dice: “El Estado judío debe ser necesariamente socialista (…) el socialismo está de acuerdo con los sueños y las más santas esperanzas de la mayoría de los judíos”.21

6.2. ¿La utopía realizada? El kibutz así como ha sido diseñado y tal cual se vio, efectivamente responde a los mejores ideales del hombre, es la concreción de sus más caros postulados tales como igualdad, justicia y amor, concreciones de una religión que milenariamente ha venido influyendo en las sociedades. Casi 70 años de experiencias de una vida compartida en su plenitud dan al kibutz una pauta de que los anhelos del hombre pueden cristalizarse en conformidad con sus propósitos. Quisieron una forma de vida, de trabajo, de ideal, lo han conseguido. Es un logro ejemplar lo ha dicho Martín Buber y en verdad es la “única realización del socialismo voluntario en el mundo”.22 Esta es otra característica, según mi criterio que es a la vez su fuerza y la debilidad del kibutz: la libre asociación. Por eso que en las discusiones en orden a tener una carta fundamental del kibutz se habrá de poner todo el cuidado necesario para concordar la libertad individual con la utilidad social. Ha sido posible la creación de ésta micro sociedad y un entendimiento pleno dentro de la dialéctica de la vida, creo que es posible y en base de una libertad consciente, el trasplante a otras sociedades que de verdad busquen el progreso social.

21 22

Nachmann Syrkine y Berl Katznelson, cit. por Clara Malraux, Pp. 19. Ibidem. Clara Malraux. Pp. 146. 14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.