Cuaderno de Trabajo
Nivel Secundaria
Diseño y producción Dirección de Publicaciones del Gobierno de Jalisco Irma Noelia Hernández Serrano
D.R.© 2010 Gobierno de Jalisco-Secretaría General de Gobierno-Dirección de Publicaciones 1er piso del edificio “C” Unidad Administrativa Estatal, Guadalajara, Jalisco, México Impreso y hecho en México/Printed and made in Mexico.
Directorio Emilio González Márquez GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DE JALISCO
Ing. José Antonio Gloria Morales SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE JALISCO
Mtro. Pedro Diaz Arias COORDINADOR DE EDUCACIÓN BÁSICA
Profra. Rosa Plascencia Vázquez DIRECTORA GENERAL DE EDUCACIÓN INICIAL
Mtro. Gilberto Tinajero Díaz DIRECTOR GENERAL DE PROGRAMAS ESTRATÉGICOS
Mtro. Vicente Rentería Loza DIRECTOR DE PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO Y BIENESTAR ESCOLAR
Lic. Elia de Guadalupe Toral Velarde COORDINADORA ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELA PARA PADRES
Distinguidos Padres y Madres de Familia:
Para el sistema educativo mexicano, el involucramiento de los padres de familia o tutores de los alumnos de educación básica, ocupa un lugar preponderante en las relaciones de la comunidad educativa, y se sitúa como un componente fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje. De tal manera que el logro educativo de los alumnos de educación básica no compete únicamente a la escuela, resulta decisiva la familia, apoyando y estimulando, trasmitiendo valores y hábitos para mejorar el rendimiento escolar de los alumnos. La Secretaría de Educación del Gobierno de Jalisco, brinda este cuaderno de trabajo para ser utilizado en los Talleres de Escuela para Padres, con la finalidad de reflexionar, analizar y compartir en familia los temas que se exponen, ofreciendo herramientas y estrategias que fortalezcan su rol de formadores.
Se hace patente el compromiso de cada uno de los actores que conformamos el sistema educativo jalisciense, centrados en la participación y colaboración coordinada entre sociedad y gobierno, en una las materias más sensibles e importante que pueda ser emprendida: la formación de sus niños, adolescentes y jóvenes, como hombres y mujeres de conciencia y acción al servicio de nuestra Patria. Mi sincero reconocimiento por el tiempo invertido en beneficio de sus hijos y de ustedes, al participar en este taller. Ing. Antonio Gloria Morales.
Estimados padres y madres de familia:
Hoy, que tengo la invaluable oportunidad de dirigirme a ustedes, y que con todo respeto y aprecio lo hago, utilizando estos dos vocablos mamá y papá: que personalmente tienen un significado del AMOR más sublime entre los seres humanos. Los padres de familia tienen el más grandioso y maravilloso don que se puede brindar en la vida de las personas: las hijas e hijos; verlos nacer, crecer, formarlos y disfrutar de cada momento de las etapas de la vida que pasan en familia. Crecer como padres de familia junto con ellos, son experiencias de la vida que sólo se aprenden viviéndolas y CRECIENDO JUNTOS, alentándolos a resolver sus problemas, compartiendo los alimentos que conseguimos con nuestro esfuerzo del trabajo. Velar por un desarrollo integral y la salud como una preocupación primordial para nosotros como padres y madres de familia es y debe serlo inminentemente principal. Un servidor, como educador, y como padre de familia me uno a su preocupación por los cambios sociales que están afectando al núcleo familiar en su conformación y funcionamiento, por ello en coordinación con los responsables del Programa Escuela para Padres, estamos trabajando para que esta capacitación y formación para la vida llegue a todos quienes tienen esta maravillosa fortuna de serlo, en todas las escuelas del Estado de Jalisco. En el presente Cuaderno de Trabajo, al iniciar las primeras tareas de estudio y análisis de temas usted obtendrá las herramientas y estrategias necesarias para conocerse más a sí mismos: cómo pensamos, cuáles son nuestros sentimientos, cómo nos relacionamos, qué tipo de comunicación establecemos con nuestros hijos, por lo tanto, comprenderemos mejor cómo funciona y cuáles son las necesidades según la edad de nuestros hijos e hijas tienen en estos tiempos tan difíciles que nos toca vivir, acercándonos a ellos y ellas reconociendo sus capacidades y sobretodo, ampliando el círculo de la afectividad a través de un mejor trato de comprensión y entendimiento. Con el presente taller se tendrán los conocimientos básicos para protegerlos desde nuestro hogar y en la comunidad educativa, al identificar, atender y combatir aquellos factores de riesgos psicosociales: violencia, adicciones, fracaso escolar, y cualquier otro que pueda interrumpir un proyecto de vida sustentable y definido.
El Programa Escuela para Padres ha logrado conjuntar los elementos esenciales para que en Jalisco cada día tengamos familias más integradas, mejor definidas en saber que quieren para sus hijos e hijas y para una sociedad, buscando que estos elementos sean una fórmula esencial en el desarrollo humano: DISPOSICIÓN + FORMACIÓN + COMUNICACIÓN = FAMILIAS EXITOSAS. Dejo el presente mensaje acompañado de una reflexión de la Dra. Bárbara Staggers, Especialista en Salud en los Adolescentes hecha a una revista: “La diferencia que veo entre jóvenes que tienen éxito y jóvenes que no lo tienen, es un adulto que muestra interés en ellos” y ese adulto debe ser el que ocupa esa expresión tan elocuente como son: “Mamá” y “Papá”. Mtro. Vicente Rentería Loza DIRECTOR DE PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO Y BIENESTAR ESCOLAR
Contenido PROGRAMA ESCUELA PARA PADRES
Educación Secundaria PRESENTACIÓN OBJETIVO GENERAL
11 13
UNIDAD 1 EL ADOLESCENTE Y SU AMBIENTE FAMILIAR 1. La evolución de la familia
17
2. Elementos que constituyen la familia
23
3. Los padres como guía en la socialización de sus hijos
31
4. La adolescencia, etapa de cambios
37
UNIDAD 2 EL ADOLESCENTE Y SU CONTEXTO ESCOLAR 5. Orientación sexual en el adolescente
45
6. La nutrición y los adolescentes
49
7. El papel de los padres en el éxito escolar de sus hijos
55
UNIDA 3 EL ADOLESCENTE Y SU ENTORNO SOCIAL 8. Los padres, los hijos adolescentes y sus valores
63
9. El consumo de alcohol y de drogas en el adolescente
67
10. Todos en la misma escuela
73
PRESENTACIÓN CUADERNO DE TRABAJO
Este cuaderno de trabajo forma parte de una serie de cuatro cuadernos, que sirven como material de apoyo en las asesorías del programa escuela para padres, en los niveles de educación básica. Su diseño tiene el propósito de ser utilizado como instrumento de trabajo individual, se pretende coadyuvar en el proceso de comunicación entre maestro, facilitador del grupo y los padres de familia. El valor del cuaderno reside en ser testimonio de actividades tales como técnicas, ejercicios de análisis, reflexiones, resúmenes y evaluaciones de las sesiones, lo que dará mayor funcionalidad y organización al trabajo y por ende, al cumplimiento de los propósitos programados para cada nivel.
11
Objetivo General Ofrecer a los padres y madres de familia o tutores un espacio para generar procesos de análisis, interacción y colaboración, que permita fortalecer su rol de formadores, a través de la metodología participativa en la búsqueda de una mejor relación familia-escuela.
13
UNIDAD 1
El adolescente y su ambiente familiar TEMAS 1. LA EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA
2. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LA FAMILIA
3. LOS PADRES COMO GUÍA EN LA SOCIALIZACIÓN DE SUS HIJOS
4. LA ADOLESCENCIA, ETAPA DE CAMBIOS
15
El adolescente y su ambiente familiar
Unidad 1
TEMA 1
La evolución de la familia Propósito del tema. Que los participantes reconozcan, a través del análisis y la reflexión, las oportunidades de crecimiento humano que se encuentran en los cambios que vive la familia, para que estos sean motivos que los fortalezcan.
Ejercicio 1
Mi familia Indicaciones. En este espacio dibuja a tu familia
17
Cuaderno de trabajo de educación secundaria
Ejercicio 2
Analizando mi proceso familiar Indicaciones. Responde a las siguientes preguntas
1. ¿Qué significa para ti tu familia?
2. ¿Por cuáles etapas ha atravesado tu familia?
3. ¿Qué piensas sobre los cambios que ha vivido tu familia?
18
El adolescente y su ambiente familiar
Unidad 1
LA FAMILIA
Virginia Satir en su libro Relaciones Humanas en el núcleo Familiar dice: “La familia es el único lugar donde todos podemos esperar cierto desarrollo y cuando digo cierto desarrollo, hablo de nutrir el espíritu decaído e inspirar y elevar la autoestima”.
Por otro lado, Lauro Estrada Inda, en su libro el Ciclo Vital de la Familia, afirma: “La familia pasa por un ciclo donde despliega sus funciones, nacer, crecer, reproducirse y morir, las cuales pueden darse dentro de un marco de salud o de enfermedad“.
Como todo sistema vivo, la familia atraviesa diferentes etapas en que se dan fluctuaciones y crisis, seguidas de respuestas que devuelven a la familia su estado de permanencia.
La evolución de la familia con su organización básica, su forma de interactuar y los cambios que representa en diferentes etapas, es lo que se conoce como el Ciclo Vital de la Familia.
Ejercicio 3
Así es la vida Tiempo: 10 minutos Indicaciones. Con las personas que integran tu equipo, analiza la siguiente lectura, posteriormente reflexiona para responder a las preguntas planteadas.
19
Cuaderno de trabajo de educación secundaria
Yolanda aún recuerda cuando conoció a Jorge, su esposo, era el primo de su mejor amiga. Rápido se hicieron novios y él iba casi todas las tardes a su trabajo, a veces llegaba con una flor, o compraban nieve de pasada cuando regresaban juntos a su casa. ¡Que tiempos aquellos! cortos le parecieron esos dos años de noviazgo, pero ya no son los mismos. ¡Cuánto han cambiado! Después de casados su situación se volvió un poco dificil, ya que tuvieron que vivir con sus suegros casi seis meses, mientras les entregaban su casita, pero a pesar de todo eran felices. Al año de casados nació Jorgito y lo económico se volvió más difícil, Yolanda dejó de trabajar y con lo que le descontaban a él de su sueldo por la casa, les quedaba muy poco dinero; pero la ilusión del niño y de verlo crecer les daba ánimo y les hacía sentirse orgullosos. Después de Jorgito nació Laura y luego Enrique, de pronto tenían tres hijos en cinco años de casados y no había tiempo para nada, qué esperanzas de volver a trabajar, entre los niños, la escuela y la casa, Yolanda terminaba rendida, no tenía ganas de nada. ¡Cuánto cansancio! pero sus hijos seguían siendo la ilusión mayor. Pasaron los años, y ya Jorgito entró a la secundaria, han vivido tantas cosas juntos como familia, momentos difíciles y otros alegres, que en ocaciones parece que el amor se agotó entre ellos, pero luego resurge como al principio. ¡No cabe duda! ¡Así es la Vida!
1. ¿Qué etapas de la vida de ésta familia identificas? 2. ¿Cómo crees que han afectado los cambios a esta familia? 3. ¿Qué reconoces de positivo en esta familia? 4. ¿Cómo puede esta familia seguir fortaleciendo su relación?
Evaluación de la sesión.
Indicaciones. Contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Qué aprendiste en esta sesión?
20
El adolescente y su ambiente familiar
Unidad 1
2. ¿Para qué te sirvió conocer las características de las etapas de la vida familiar?
3. ¿Cómo puedes mejorar tus relaciones familiares?
21
El adolescente y su ambiente familiar
Unidad 1
TEMA 2
Elementos que constituyen la familia Propósito del tema. Facilitar la tarea de los padres en su función de educadores, al proporcionar herramientas y estrategias para un adecuado manejo de los elementos que constituyen la familia, con la finalidad de fomentar conductas positivas que fortalezcan el sano desarrollo de sus hijos adolescentes.
Ejercicio 1
Familias conflictivas y familias sin conflicto Indicaciones. Ubica en el cuadro de la siguiente página las características que presenta cada una de las familias, tomando como base la siguiente información:
• Autoestima baja, concepto pobre de
• Normas rígidas, inhumanas, fijas.
su persona. • Comunicación directa, clara, sincera.
• Comunicación indirecta, vaga.
• Enlace con la sociedad abierto y
• Normas flexibles, humanas, apropiadas,
confiado.
sujetas a cambios.
• Autoestima alta, se valora y se cuida.
• Enlace con la sociedad temeroso, acusador.
23
Cuaderno de trabajo de educación secundaria
CARACTERÍSTICAS
Familias conflictivas
Familias sin conflicto
Conclusiones. Pon en una balanza las características de tu familia ¿En qué familia te ubicas? Aporta ideas para tener una familia sin conflicto
Ejercicio 2
Relación de los elementos que constituyen la familia con el adolescente Indicaciones. Contesta lo siguiente.
1. ¿Qué características presenta el adolescente con autoestima baja?
24
El adolescente y su ambiente familiar
Unidad 1
2. ¿Cómo es la comunicación con tus hijos adolescentes?
3. ¿Cómo se relacionan tus hijos adolescentes con los demás?
4. Menciona algunas normas rígidas para los hijos adolescentes
Conclusiones. Comentarios generales del ejercicio.
Ejercicio 3
Autoestima, comunicación, normas y su enlace con la sociedad LECTURA COMENTADA Indicaciones: •
Formar equipos (4).
•
Trabajar una lectura por equipo.
•
Análisis de las lecturas.
25
Cuaderno de trabajo de educación secundaria
Conclusiones. Anotar conclusiones en una cartulina, alternativas y/o sugerencias para mejorar su desarrollo familiar.
Lectura 1
Autoestima “Uno de los indicadores del grado de salud familiar lo constituye la capacidad de los miembros de la familia, para expresar verbalmente o no sus afectos”1. Los afectos pueden ser de dos tipos: a) De bienestar. Felicidad, alegría, ternura y amor. b) De malestar. Cólera, miedo, depresión y angustia. La autoestima se nutre del amor que demuestran los padres a los hijos, desde sus primeros años de vida, lo que les dará seguridad para enfrentar situaciones difíciles en las diferentes etapas de su desarrollo. En el adolescente, la autoestima es una experiencia íntima, es el resultado de los pensamientos, sentimientos y sensaciones sobre sí mismo, que ha formado a lo largo de su vida y en los que, en gran medida, ha participado la familia, sobre todo los padres o adultos con quienes convive. De ello dependerá el nivel de autoestima que presente el adolescente:
NIVELES DE AUTOESTIMA ALTA
1
BAJA
1. Es responsable y honesto.
1. Manifiesta sentimiento de inferioridad.
2. Le gusta ser como es.
2. Desea ser otra persona.
3. Es agradable.
3. Está irritado, agresivo y molesto con los demás.
4. Logra lo que se propone.
4. Renuncia con facilidad a lo que desea.
5. Le gusta lo que hace.
5. No le gusta lo que hace.
6. Se fija metas.
6. Muestra aislamiento y pesimismo.
7. Es optimista y creativo.
7. No tiene metas.
8. Le gusta su familia.
8. No le gusta su familia.
9. Se adapta a cualquier medio.
9. Presenta fuertes problemas de conducta y adaptación.
BAUTISTA, Lozada Yadira, ESCUELA PARA PAPÁ Y MAMÁ.EXPRESIÓN DE AFECTOS Y AUTOESTIMA, AMSAF, Quintana Roo, 2001. p.47
26
El adolescente y su ambiente familiar
Unidad 1
Lectura 2
Comunicación La comunicación es el proceso de dar, recibir o intercambiar información a través de mensajes verbales y no verbales, desde que el ser humano nace es el factor más importante para facilitar su desarrollo emocional. La comunicación familiar es primordial para el sano desarrollo de sus hijos. La adolescencia es una etapa de crisis, las emociones son más intensas y agotadoras, pasan de un extremo a otro en cuestión de segundos es un tiempo de desequilibrio, inseguridad y dudas. El distanciamiento y la falta de comunicación se tornan más evidentes en la adolescencia y cuando la familia la ha desarrollado de manera deficiente, los sentimientos de rechazo familiar en especial los de los padres le dan la pauta para resentir y hacer lo mismo con otras personas, mostrando conductas agresivas.
¿CÓMO DIALOGAR CON MI HIJO ADOLESCENTE? • No hacerle preguntas, una conversación no es un interrogatorio. • Platicar con él, de nuestros éxitos, fracasos, miedos y alegrías. Será una invitación para conversar. • Comunicarme sincera y afectuosamente con mi hijo. • Procurar no herir sus sentimientos. • Reconocer mis errores como persona y como padre. No intentar aparentar que soy perfecto. • Mostrarle que sus alegrías, enojos, éxitos o fracasos son importantes para mí.
Lectura 3
Normas Las normas familiares son una serie de reglas que se relacionan con el concepto de “lo que se debe hacer” y éstas generan una serie de situaciones que adquieren importancia cuando dos o más personas viven juntas. Las normas de una familia generalmente no son estrictas, en ocasiones no se toma en cuenta el punto de vista de todos sus miembros sino que, solamente se habla de “lo bueno, lo correcto y lo apropiado, para los padres” y se sanciona a los hijos sin darse cuenta que las reglas establecidas fueron impuestas por patrones de conducta algunas veces negativos o hasta inhumanos que los padres aprendieron en su familia de origen. Las normas son necesarias para el buen funcionamiento familiar pero es conveniente
27
Cuaderno de trabajo de educación secundaria
reflexionar seriamente sobre ¿cuáles normas debemos aplicar en nuestra familia, para ayudar a mantener relaciones satisfactorias en cada uno de sus miembros? En lo que respecta al consenso del inadecuado manejo de las normas y reglas establecidas es un factor detectado como importante y presente en las familias con un alto porcentaje de adolescentes con alteraciones en la conducta.
TIPOS DE NORMAS Flexibles •
Todos los miembros definen quiénes y
Rígidas • Son impuestos generalmente por los padres.
cómo participan en la familia. •
Son claras.
• Son difusas.
•
Toman en cuenta la edad, sexo y
• No toman en cuenta la edad, sexo y situación
situación o estado de salud. •
Si se rompen aplican consecuencias
o estado de salud. • Son inmutables.
naturales (dejan que el adolescente viva la consecuencia de sus actos). •
Pueden cambiar o modificarse.
Lectura 4
Enlace con la sociedad Son las relaciones de la persona con los demás y con las instituciones, por lo tanto “...cualquiera que sea la educación que se imparta dentro de la familia, ésta se verá reflejada en la sociedad que se forme. Y las instituciones, tales como escuelas, iglesias, comercios y gobierno...” Cada familia enseña algo a sus miembros respecto a cómo enfrentarse al mundo exterior y a cómo sobrevivir. Algunas enseñan la conformidad individual, otras la rebeldía, algunas la responsabilidad, etc. y el mundo de estos hijos se convierte entonces en lo que conocen, en lo aprendido en su familia. Obviamente también influyen instituciones especializadas que forman parte del desarrollo de las personas. Mas sin embargo, en la adolescencia se llega a una etapa de reflexión en la que se plantean cuestiones fundamentales: ¿cuál es su mayor deseo?, ¿por qué y para qué existe? Estas preguntas son una señal de que es tiempo de responder a sus dudas y de buscar qué quiere hacer y cuál es el sentido de su vida, vive un intenso período de búsqueda lo que le llevará a encontrarse consigo mismo y a decidir qué valores orientan su vida. 2
SATIR Virginia, RELACIONES HUMANAS EN EL NÚCLEO FAMILIAR, LA FAMILIA DENTRO DE LA SOCIEDAD, Ed. Pax, México.
28
El adolescente y su ambiente familiar
Unidad 1
¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO EN SU DESARROLLO Y ENLACE CON LA SOCIEDAD? •
No intente eliminar la inconformidad y rebeldía del adolescente.
•
Anímelo a luchar por una meta que valga la pena.
•
Investigue si está trabajando en lo que a él le gusta, si le interesa aprender algo nuevo, si tiene alguna meta en la vida.
•
No pida a su hijo que realice, lo que usted no pudo lograr.
•
Ayúdelo a desarrollar sus talentos y habilidades.
•
Dele la oportunidad de sentirse útil y capaz.
•
Propicie en él un sentido de compromiso social.
•
Participen juntos en proyectos a favor de la naturaleza y la comunidad.
•
Apoye su deseo de trabajar por los demás.
•
Reflexione con él acerca de sus valores.
Evaluación de la sesión. 1. ¿Qué aprendieron del tema?
2. ¿Te pareció un tema interesante? si
no
¿por qué?
3. ¿Cómo puedes aplicar lo aprendido, en tu familia?
4. ¿Crees que se cumplió el objetivo de la sesión?
29
El adolescente y su ambiente familiar
Unidad 1
TEMA 3
Los padres como guía en la socialización de sus hijos Propósito del tema. Que los padres identifiquen y reflexionen sobre las diferentes formas de relación familiar y su papel como autoridad, estableciendo límites a los hijos para que estos se desenvuelvan acertadamente en la sociedad. Indicaciones. Responde las siguientes preguntas.
Ejercicio 1
Conocimientos previos del tema 1. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de la función socializadora de los padres?
2. ¿En qué son diferentes unas familias de otras?
3. ¿Para qué le sirve a nuestros hijos que se les establezca disciplina y límites?
31
Cuaderno de trabajo de educación secundaria
LÍMITES Y DISCIPLINA
La DISCIPLINA es una virtud que nos lleva a ser constantes en nuestras actividades, a responsabilizarnos de los compromisos que tenemos, así como a aceptar las reglas de nuestra familia, de nuestro trabajo y de nuestra sociedad. Ésta se inculca desde los primeros años de vida por medio del aprendizaje de las reglas familiares, de la formación de hábitos, de la repetición de actividades rutinarias y de la responsabilidad gradual que se les va dando a los hijos conforme van creciendo.
Para la educación en la disciplina los padres van estableciendo límites, saben hasta dónde tolerar cierta conducta y en qué momento se considera inadecuada porque rompe las reglas establecidas, ya sean familiares, escolares o sociales; de esta manera los padres introducen a los hijos a una dimensión ética, que les permite diferenciar lo bueno de lo malo. Establecer límites significa ejercer una fuerza que se oponga a la presión que pueda producir un desbordamiento de los impulsos, pues durante el desarrollo del ser humano existe una tendencia natural a ir más allá de las fronteras, de los derechos. Esta tendencia se atenúa en la medida en que se aprende a convivir.
Ejercicio 2
Reglas y límites para los adolescentes Indicaciones. Anota qué reglas y qué límites tienes establecidos para tus hijos adolescentes de entre 12 y 15 años de edad.
32
El adolescente y su ambiente familiar
REGLAS
Unidad 1
LĂ?MITES
Ejercicio 3
Autoridad y autoritarismo Indicaciones. Escribe algunos ejemplos de situaciones donde la autoridad se haya ejercido correctamente y otras donde ĂŠsta haya sido manifestada por los padres como autoritarismo.
AUTORIDAD
AUTORITARISMO
33
Cuaderno de trabajo de educación secundaria
LA AUTORIDAD DE LOS PADRES
En la familia, la autoridad del padre y de la madre es el derecho de mandar para el bien común de la familia y de los miembros que la integran. Cuando la autoridad está basada en principios, preceptos, consejos, advertencias o negativas que formulan los padres, entonces se convierte en la guía con la que los padres van delineando el camino de sus hijos, así les van transmitiendo los límites con los que los socializan.
La autoridad debe manejarse con la flexibilidad que permita a los padres comprender la naturaleza humana y tolerar el error y las fallas en sus hijos. Otro elemento importante de la autoridad es la exigencia llevada acabo a través del diálogo, el acercamiento, la explicación y la persuasión que son las mejores alternativas de la autoridad sobre todo en el caso de los adolescentes.
Ejercicio 4
Tipos de familia Indicaciones. Con los compañeros de tu equipo, identifica los rasgos de personalidad de los hijos que crecen en los diferentes ambientes familiares.
34
El adolescente y su ambiente familiar
TIPOS DE FAMILIA
Familias con tendencias rígidas
CARACTERISTICAS
Unidad 1
RASGOS DE PERSONALIDAD DE LOS HIJOS
Tendencia al autoritarismo. No se permiten nuevas reglas.
Familias que tienden a la sobreprotección
Medidas exageradas de protección y bienestar hacia los hijos.
Familias que tienden a ser amalgamadas
No se permite la expresión de independencia y autonomía.
Familias que tienden a evitar conflictos
Se reprimen sentimientos. No se toleran las dificultades.
Familias que tienden a centrarse en los hijos
Se relega la importancia del papel de pareja.
Familias con un solo padre
Se carece del modelo de uno de los padres.
Familias con tendencias anárquicas
No existen las figuras de autoridad.
Familias inestables
La familia carece de metas y planes de desarrollo.
Familias con tendencias democráticas
Reglas claras, comunicación eficiente y resolución de conflictos con el menor daño emocional.
Evaluación de la sesió 1) ¿Qué aprendiste del tema abordado?
35
Cuaderno de trabajo de educación secundaria
2) ¿Qué cambios crees que puedes hacer en tu relación familiar?
3) ¿Cómo puedes ejercer más efectivamente la autoridad con tus hijos?
36
El adolescente y su ambiente familiar
Unidad 1
TEMA 4
La adolescencia, etapa de cambios Propósito del tema.Que los padres identifiquen los cambios biológicos, psicológicos y sociales en el adolescente a través del análisis y reconocimiento de su propia adolescencia, lo que les permitirá comprender y apoyar a sus hijos, en esta difícil etapa de cambios.
Ejercicio 1
Relacionando sentimientos Indicaciones. Realiza el siguiente ejercicio.
Mi etapa de adolescente me recuerda los siguientes sentimientos:
Los sentimientos que mi hijo muestra en esta etapa de adolescente son:
¿De qué se dan cuenta al reflexionar sobre este aspecto?
¿Hubo coincidencia entre los sentimientos que experimentaron ustedes durante la adolescencia y los que manifiestan sus hijos?
37
Cuaderno de trabajo de educación secundaria
Si no hubo coincidencia, ¿a qué creen que se debe?
¿Creen que al recordar su adolescencia les ayudará a comprender a su hijo?
Recorrer el camino de la adolescencia requiere de valor y entereza, requiere también de la cercanía, orientación y apoyo de padres amorosos que respeten y promuevan la libertad de pensar, de sentir y de imaginar de sus hijos para que sus inteligencias y talentos alcancen la plenitud esperada. DE PIER, Severino
CONCEPTO DE ADOLESCENCIA “La adolescencia es una etapa de cambios”. Etimológicamente proviene del verbo latino “adolecer” que significa carecer. Es un período de transición en el que se dan un conjunto de cambios biológicos, psicológicos y sociales. PICK, Susan, 1998
Ejercicio 2
Cambios biológicos Indicaciones. Con tus compañeros de equipo, anota los cambios biológicos que se presentan durante la adolescencia, tanto en el hombre como en la mujer. Mujer
38
Hombre
El adolescente y su ambiente familiar
Unidad 1
La adolescencia es una de las etapas más críticas del ser humano porque es el momento anterior al de asumir una responsabilidad social adulta. Esto implica la definición de un papel específico como hombre o como mujer, en los ámbitos laboral, familiar, sexual, cultural y recreativo. Por eso el adolescente necesita responder a la pregunta ¿Quién soy?
PICK, Susan, 1998
Ejercicio 3
Cambios psicológicos y sociales Indicaciones. Identifica los cambios psicológicos y sociales presentes en tu hijo adolescente, respondiendo SI o NO según sea el caso.
___ Se preocupa por su apariencia personal. ___ Busca ser autónomo e independiente. ___ Es idealista y soñador. ___ Muestra rebeldía. ___ Busca saber ¿Quién es? ___ Cuestiona las reglas impuestas por sus padres, maestros o cualquier otra autoridad. ___ Muestra interés por el sexo opuesto. ___ Imita la forma de vestir de otros jóvenes (ropa muy holgada, tatuajes, perforaciones, etc.) ___ Presenta estados de ánimo muy variantes (sensibilidad exagerada, irritabilidad o alegría extrema) ___ Exige se le respete su intimidad. ___ Rechaza las demostraciones de afecto de sus padres en público. ___ Tiene gran necesidad de aceptación y reconocimiento. ___ Tiene afán por contradecir. ___ Empieza a adoptar comportamientos de los adultos como fumar e ingerir bebidas embriagantes. ___ Muestra dificultad para sintonizar con el mundo de los adultos.
39
Cuaderno de trabajo de educación secundaria
Indicaciones. Responde a las siguientes preguntas:
¿Qué reacción me provocan los cambios de mi hijo?
¿Cuáles me despiertan más incomodidad?
¿Cuáles de ellos me enojan?
¿Cuáles me preocupan?
¿Cuál será la actitud más adecuada como padre o madre, para ayudar a mi hijo adolescente a enfrentar sus cambios?
40
El adolescente y su ambiente familiar
Unidad 1
Ejercicio 4
¿Conoces tu identidad? Indicaciones: Escribe las reflexiones que te sugieren los siguientes planteamientos.
1. Estoy contento de ser yo por…
2. Lo más importante de mí es…
3. Lo que más quiero en la vida es…
4. Mi meta más importante es…
5. Mi valor como persona radica en…
41
Cuaderno de trabajo de educación secundaria
RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES DE HIJOS ADOLESCENTES 1) Permita a su hijo expresarse libremente. 2) Evite la crítica, sobre todo si es destructiva. 3) Respete los puntos de vista de su hijo, en gustos y actividades 4) Aliente a su hijo a platicar sobre el noviazgo, sin imponer sus puntos de vista. 5) Haga que su hijo hable de sus amigos o de sus enemigos, si es que los tiene. 6) Ayúdele a que adquiera confianza para alcanzar metas futuras. 7) Evite enfrentamientos. 8) Platique todos los días con su hijo. 9) Recuerde que para el adolescente, su mundo es lo más importante. 10) Permita que invite a los amigos a su casa. 11) Sea paciente y comprensivo. 12) Propicie el diálogo. 13) Proporciónele afecto de tal manera que él lo sienta. 14) Influya con el ejemplo.
Evaluación de la sesión Indicaciones. Contesta las siguientes preguntas. 1) ¿Qué aprendiste en esta sesión?
2) ¿Qué cambios de actitud puedes hacer a partir de hoy para ayudar a tu hijo adolescente?
3) ¿Qué sugerencias tienes sobre el desarrollo del tema?
42
UNIDAD 2
El adolescente y su contexto escolar TEMAS 5. ORIENTACIÓN SEXUAL EN EL ADOLESCENTE
6. LA NUTRICIÓN Y LOS ADOLESCENTES
7. EL PAPEL DE LOS PADRES EN EL ÉXITO ESCOLAR DE SUS HIJOS
43
El adolescente y su contexto escolar Unidad 2
TEMA 5
Orientación sexual en el adolescente
Propósito del tema. Proporcionar al padre de familia orientación por medio de alternativas y sugerencias, que propicien la confianza, el respeto y el diálogo, con sus hijos adolescentes, para ayudarlos a que comprendan y asimilen las diferentes manifestaciones de la sexualidad.
Ejercicio 1
¿Qué es la sexualidad? Indicaciones: •
Escribe qué es la sexualidad.
•
Piensa en algo que hayas visto la semana pasada (en la televisión, en los anuncios, o entre las personas) en donde se manifestaba la sexualidad.
•
Anota los incidentes o escenas que recuerdes.
•
Entrega las anotaciones al facilitador.
Conclusiones. Comentar la información de las anotaciones, construir una definición más amplia de sexualidad y manejar la diferencia entre sexo y sexualidad.
45
Cuaderno de trabajo de educación secundaria
Ejercicio 2
Lo que tu hijo adolescente necesita saber sobresexo y sexualidad Indicaciones. Contesta el siguiente cuestionario.
1. ¿Cómo te sientes al hablar de sexualidad con tu hijo (a)?
2. ¿Cómo consideras que te puedes preparar para platicar con tu hijo (a) y aclarar su dudas sobre sexualidad?
3. ¿Por qué crees que tu hijo (a) en esta etapa necesita información sobre el tema?
4. ¿Qué piensas que tu hijo (a) debe saber sobre sexualidad.
Conclusiones. Leer las respuestas, aclarar dudas y hacer comentarios.
46
El adolescente y su contexto escolar Unidad 2
Ejercicio 3
Es verdad que... Indicaciones. Contestar verdadero o falso en las siguientes afirmaciones. 1. Cuando tu hijo (a) pregunte sobre sexo y sexualidad, le debes decir que investigue la respuesta. __________ 2. Como padre de familia te debes informar lo más confiablemente posible sobre el tema de sexualidad, para poder responder a las dudas de tu hijo (a) adolescente. __________ 3. Cuando tu hijo (a) platique sobre el tema contigo, le puedes decir cualquier cosa sin importar que mientas o repitas tabúes, lo importante es platicar con él. __________ 4. Debes dejar que tu hijo adolescente se divierta de acuerdo a su edad. __________ 5. Tu hijo (a) no debe presentarte a su novio (a) hasta que sea responsable para una relación formal. __________ 6. Es importante hablarle sobre planificación familiar. __________ 7. Tu hijo (a) puede tomar decisiones por sí mismo (a). __________
Conclusiones. Analizar las respuestas, reflexionar acerca del aprendizaje obtenido y exponer los resultados.
47
Cuaderno de trabajo de educación secundaria
Evaluación de la sesión Contesta lo siguiente.
1. Menciona lo que te pareció más importante del tema.
2. Después del desarrollo del tema ¿piensa diferente en relación a la orientación sexual del adolescente?
3. De lo aprendido respecto al tema ¿qué puedes modificar en la relación con tu hijo (a) adolescente?
48
El adolescente y su contexto escolar Unidad 2
TEMA 6
La nutrición y los adolescentes Propósito del tema. Que los padres de familia analicen las características de la alimentación, considerando los aspectos que debe reunir para ser equilibrada, completa, variada y suficiente, para evitar factores de riesgo y trastornos alimenticios, en sus hijos adolescentes.
Ejercicio 1
Dime lo que come tu hijo y te diré cómo se siente Indicaciones. Escribe los alimentos que tomó tu hijo adolescente el día de ayer en el desayuno, comida y cena.
DESAYUNO
COMIDA
CENA
49
Cuaderno de trabajo de educación secundaria
•
Nutrición. Es el proceso por el cual el cuerpo obtiene, metaboliza, incorpora y (excreta) las sustancias nutritivas necesarias para la vida.
•
Nutrimento. Es cualquier sustancia con energía almacenada que puede ser utilizada por el cuerpo. (Cómo mejorar en la escuela la alimentación, SEJ, 2000.)
LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA DIETA RECOMENDABLE SON Equilibrada. Que contenga las cantidades adecuadas de nutrimentos para el desarrollo y crecimiento de las personas. Completa. Que incluya todos los grupos de alimentos. Variada. Que incluya diferentes tipos de alimentos. Suficiente. Que la cantidad de alimentos vaya de acuerdo a las necesidades de las personas. (Cómo mejorar en la escuela la alimentación, SEJ, 2000.)
GRUPOS DE ALIMENTOS GRUPO I VERDURAS Y FRUTAS Tienen alto contenido de vitaminas como la A y la C, minerales como el hierro, calcio, yodo y zinc. Su función es fortalecer el sistema inmunológico. (Cómo mejorar en la escuela la alimentación, SEJ, 2000.) GRUPO II CEREALES Y TUBÉRCULOS Los cereales se encuentran por ejemplo en el pan y en las tortillas. Son cereales el arroz, la avena, el trigo. Entre los tubérculos existen la papa y el betabel. Estos alimentos proporcionan la energía para realizar las diferentes actividades diarias. Cómo mejorar en la escuela la alimentación, SEJ, 2000.)
GRUPO III LEGUMINOSAS Y ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL Entre las leguminosas se encuentran el fríjol, las lentejas y las habas que nos proporcionan proteínas. Los alimentos de origen animal proporcionan al cuerpo proteínas que sirven para formar y reparar los tejidos de los músculos, la piel, la sangre, el pelo, los huesos, etc. (Cómo mejorar en la escuela la alimentación, SEJ, 2000.)
50
El adolescente y su contexto escolar Unidad 2
Ejercicio 2
Organizando menús Indicaciones. Con los compañeros de tu equipo diseña una lista de menús para el horario que te haya sido asignado por el facilitador. DIAS
DESAYUNO
COMIDA
CENA
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
TRASTORNOS ALIMENTARIOS Los cambios físicos y psíquicos de la adolescencia, pueden dar lugar a trastornos de alimentación relacionados con la cantidad y calidad de los nutrimentos y repercutir en el estado de salud. Entre las alteraciones de la alimentación destacan la anorexia, la bulimia y la obesidad. (SUZANNE, Abraham y Derek Llewellyn Jones, 1996)
La anorexia y la bulimia son trastornos de la conducta alimenticia de origen afectivo. Los adolescentes con anorexia se niegan a comer, sienten miedo intenso de estar obesos tienen una distorsión de su imagen corporal. Los adolescentes con bulimia sufren también una preocupación exagerada por su peso y figura, consumen grandes cantidades de comida en un corto tiempo y de manera incontrolable y posteriormente recurren a diferentes métodos para deshacerse de lo que comieron, por ejemplo provocarse el vómito, usar purgas diuréticas o lavativas, someterse a dietas muy estrictas y realizar ejercicio de manera exagerada. (SUZANNE, Abraham y Derek Llewellyn Jones, 1996.)
51
Cuaderno de trabajo de educación secundaria
La obesidad es una enfermedad que se caracteriza por un depósito excesivo de grasa en el cuerpo, puede suceder por dos motivos principales: 1. Que la persona está comiendo más de los que necesita. 2. Que la persona está gastando poca energía (se mueve poco, no hace ejercicio o permanece inactivo gran parte del tiempo). (SUZANNE, Abraham y Derek Llewellyn Jones, 1996.)
Ejercicio 3
Adolescentes con trastornos alimentarios Indicaciones. Con los compañeros de equipo discute el caso de trastorno alimentario que les haya sido asignado por el facilitador, proponiendo una estrategia de atención al problema, desde la perspectiva de padres de familia.
Caso N° 1 La mamá de Laurita está preocupada , su hija come muy poco, ella observa que la chica corta sus alimentos en pequeños pedazos y que a veces no los consume en su totalidad, su cuerpo parece de una niña aunque ya tiene 15 años, la mamá trata de obligarla a comer, Laurita argumenta que está gorda.
Caso Nº 2 Mónica de 14 años últimamente ha sido muy desordenada en su forma de comer, hay días que come exageradamente y después dice que la comida le cayó mal , se va al baño a vomitar una y otra vez, hasta que no le queda nada en el estómago. Otros días su mamá la nota sin apetito, se niega a comer y se mata haciendo ejercicio.
52
El adolescente y su contexto escolar Unidad 2
Caso N° 3 Fernando siempre ha sido gordito, pero desde que entró a la secundaria se la pasa come y come, su papá nota que se agita mucho al subir escaleras y el chico comenta con tristeza que en la escuela le llaman ballena o barril. Sus padres pensaban que al crecer adelgazaría de manera natural, pero ello no ha sucedido.
Recomendaciones para los padres con respecto a la alimentación de sus hijos adolescentes
Los padres deben estar atentos para detectar si el adolescente:
• Está obsesionado con su peso y apariencia física. • Tiene miedo de subir de peso. • Se brinca comidas o ayuna de manera frecuente. • Está permanentemente a “dieta” para bajar de peso. • Acostumbra comer cuando está triste, enojado, molesto o frustrado. • Come rápido y con ansiedad. • Come porque el alimento está disponible y no porque tenga hambre. • Come mientras realiza otras actividades, como ver la televisión, estudiar o leer. • Come en grandes cantidades y lleva una vida sedentaria.
Si tu hijo presenta alguno de estos rasgos, es importante consultar a con un médico o especialista en nutrición.
53
Cuaderno de trabajo de educación secundaria
Evaluación de la sesión.
Indicaciones. Conteste las siguientes preguntas.
1. ¿Para qué te sirvió el análisis de este tema?
2. ¿Qué cambios en la alimentación de tu familia crees que es conveniente hacer?
3. ¿Qué tomarás en cuenta a partir de hoy para planear los menús de tu familia?
54
El adolescente y su contexto escolar Unidad 2
TEMA 7
El papel de los padres en el éxito escolar de sus hijos Propósito del tema. Que los padres de familia analicen los diferentes factores que intervienen en el rendimiento escolar de sus hijos, para que promuevan en ellos, aptitudes y actitudes que favorezcan un buen desempeño académico.
Ejercicio 1
¿Qué tanto conoces de tu hijo con respecto a sus estudios? 1) ¿Conoces el trabajo que debe realizar tu hijo en relación con cada materia? SI (
)
NO
( )
2) ¿Cuenta tu hijo con un espacio adecuado para realizar sus tareas escolares? SI (
)
NO
( )
3) ¿Consideras que la participación de los padres influye en el rendimiento escolar de los hijos? SI (
)
NO
( )
4) ¿Conoces el nombre de los maestros de tu hijo? SI (
)
NO
( )
5) ¿Asistes siempre a las juntas de padres que convoca la escuela? SI (
)
NO
( )
55
Cuaderno de trabajo de educación secundaria
6) ¿Te interesas constantemente por conocer el aprovechamiento escolar de tu hijo? SI (
)
NO
( )
7) ¿Sabes cuáles son las materias en las que tu hijo tiene dificultades? SI (
)
NO
( )
8) ¿Sabe tu hijo que cuando obtiene bajas calificaciones, te preocupas? SI (
)
NO
( )
9) ¿Estimulas y reconoces sus logros escolares? SI (
)
NO
( )
10) ¿Aceptas participar junto con la escuela cuando se trata de atender el bajo rendimiento escolar de tu hijo? SI (
)
NO
( )
Conclusiones. Si contestaste negativamente a la mayoría de las preguntas, conviene que reflexiones sobre tu participación en los estudios de tu hijo y si la mayoría de tus respuestas fueron afirmativas mereces una felicitación.
El Estudio es un medio para desarrollar las capacidades, una oportunidad para servir a los demás, una base para crecer, un trabajo que debe estar bien hecho, una forma de vivir la responsabilidad. PÉREZ, Solís María, 2003.
56
El adolescente y su contexto escolar Unidad 2
Ejercicio 2
La autoestima de tu hijo en relación con sus estudios Instrucciones. Escribe dentro del paréntesis el número que corresponde a la respuesta, según sea el caso de tu hijo(a):
0 Casi nunca
1 Algunas veces
2 Casi siempre
1. ¿Está teniendo éxito en sus estudios?
(
)
2. ¿Se siente satisfecho con sus calificaciones?
(
)
3. ¿Se muestra seguro ante situaciones nuevas?
(
)
4. ¿Disfruta relatando lo que hizo en la escuela?
(
)
5. ¿Es una persona optimista?
(
)
6. ¿Tiene claro lo que debe hacer?
(
)
7. ¿Está en buena forma física?
(
)
8. ¿Se siente respetado por los otros?
(
)
9. ¿Piensa que los demás tienen una buena imagen de él?
(
)
10. ¿Escucha con atención cuando le hablan?
(
)
11. ¿Pide ayuda si la necesita?
(
)
12. ¿Puede reírse de sus errores?
(
)
13. ¿Es responsable de sus actos?
(
)
14. ¿Expresa abiertamente sus sentimientos?
(
)
15. ¿Es una persona entusiasta?
(
)
16. ¿Está contento de ser hombre o de ser mujer?
(
)
57
Cuaderno de trabajo de educación secundaria
17. ¿Cuida su trabajo?
(
)
18. ¿Dice que le gusta la escuela a la que asiste?
(
)
19. ¿Piensa que es importante seguir estudiando?
(
)
20. ¿Le motiva aprender algo nuevo?
(
)
0 - 20 Autoestima baja
20 - 30 Autoestima media
30 - 40 Autoestima alta
Al finalizar el ejercicio suma los puntos que obtuviste y recuerda que el resultado refleja en parte, la actitud que tiene tu hijo en relación con los estudios y en general con él mismo, como concepto de valor, que en muchas ocasiones repercute en su éxito o fracaso escolar. Se te sugiere que estimules aquellas áreas que resultaron bajas y que reconozcas con él lo logrado hasta ahora. Si deseas puedes pedir a tu hijo en casa, que responda el ejercicio y comparar la diferencia de sus resultados con los tuyos.
Ejercicio 3
Estudiante problema José Luis es alumno de segundo de secundaria, acaba de ser evaluado el tercer bimestre escolar y de nuevo reprueba cinco materias, como en los dos períodos anteriores. La trabajadora social dijo a sus padres que está en peligro de que se le dé de baja, pues ha acumulado cinco reportes, agregando un problema más a sus pésimas calificaciones. José Luis se muestra apático, desinteresado en el trabajo escolar y atraído por el desorden. Al principio del ciclo escolar, sus padres se comprometieron a apoyarlo, para que elevara su rendimiento escolar y mejorara su comportamiento, pero el exceso de compromisos y de trabajo no les ha permitido atender adecuadamente a su hijo. ¿Dar de baja del plantel a José Luis, lo haría cambiar de actitud cuando reanude sus estudios en otra escuela?
1. ¿Qué opciones crees que puede ofrecer la escuela para atender esta situación? 2. ¿Qué alternativas de atención al problema recomendarías a los padres de José Luis? 3. ¿Qué compromisos debe asumir José Luis para cambiar su situación en la escuela?
58
El adolescente y su contexto escolar Unidad 2
Escribe las respuestas en la columna respectiva:
Escuela
Familia
Alumno
Recomendaciones para los padres • Se comprensivo ante las dificultades académicas, no te preocupes sólo por las calificaciones. • Estímula el trabajo de tu hijo, valorando el esfuerzo que supone. • Da libertad a tu hijo para organizar su trabajo. • No le interrumpa en los momentos de estudio. • Ten paciencia si algo no sale bien. • Enséñale a trabajar no como una imposición y una carga, sino con libertad. • Proporciona a tu hijo un lugar de estudio. • Proporciona el material de trabajo requerido. • Ofrece un ambiente familiar de optimismo y atención, que anime a tu hijo. • Ayuda a tu hijo a ver en los estudios un medio para la mejoría propia y la de los demás. • Impulsa a tu hijo a trabajar de forma autónoma. Esto implica capacidad para tomar decisiones personales, en la realización de su trabajo como: saber qué hacer, cuándo hacerlo y cómo hacerlo. El alumno debe aprender poco a poco a dirigir su trabajo.
59
Cuaderno de trabajo de educación secundaria
Evaluación de la sesión. 1) ¿Cómo motivarás a tu hijo con respecto a sus estudios?
2) ¿Qué recomendaciones llevarás a la práctica, de lo aprendido hoy, para ayudar a tus hijos a mejorar su rendimiento escolar?
3) ¿De qué manera colaborarás con la escuela para elevar el rendimiento escolar de tu hijo?
60
UNIDAD 3
El adolescente y su entorno social TEMAS 8.
LOS PADRES, LOS HIJOS ADOLESCENTES Y SUS VALORES.
9.
EL CONSUMO DE ALCOHOL Y DE DROGAS EN EL ADOLESCENTE.
10. TODOS EN LA MISMA ESCUELA.
61
El adolescente y su entorno social Unidad 3
TEMA 8
Los padres, los hijos adolescentes y sus valores Propósito del tema. Lograr que los padres de familia identifiquen los valores más importantes en el adolescente, a través de técnicas que les conduzcan a reflexionar sobre la importancia de predicar con el ejemplo como la mejor forma de transmitirlos
Ejercicio 1
Valores y antivalores de los padres de familia y de los hijos adolescentes Indicaciones. En las siguientes listas de valores y antivalores,anota una conducta negativa, que ejemplifique cada uno de los antivalores.
VALOR
ANTIVALOR
Sencillez
Doblez
Solidaridad
Egoismo
Igualdad
Desigualdad
Justicia
Injusticia
Verdad
Mentira
Paz
Violencia
Amor
Odio
Responsabilidad
Irresponsabilidad
EJEMPLO DEL ANTIVALOR Aparentar lo que no es (hipocresía)
63
Cuaderno de trabajo de educación secundaria
Conclusiones. ¿Has observado algún antivalor en ti o en tus hijos adolescentes? ¿Lo puedes compartir? ¿Conoces alguna situación en la que un adolescentes haya llamado a la cruz roja, a los bomberos, etc. para hacer una broma?
Ejercicio 2
La autoestima Indicaciones. Contesta las siguientes preguntas anotando con una X, si has observado en tu hijo, la conducta o actitud por la que se te pregunta. •
¿Le gusta hacer ejercicio?
•
¿Se siente bien con su estatura?
•
¿Le gustan más de tres partes de su cuerpo?
•
¿Se interesa por alimentarse bien?
•
¿Mantiene un buen aseo personal?
•
¿Acepta y cuida su cuerpo?
•
¿Le agrada su forma de pensar?
Conclusiones. El facilitador dará las respuestas correctas para que los padres sepan si están fortaleciendo la autoestima de su hijo(a)
Ejercicio 3
La Ética Indicaciones.
64
•
Formar equipos
•
Leer y reflexionar acerca de la lectura
•
Contestar las preguntas.
El adolescente y su entorno social Unidad 3
DILEMA ÉTICO “Una mujer esta muriéndose de cáncer. Existe un medicamento que puede salvarla. Pero el farmacéutico pide doscientos cincuenta mil pesos por una pequeña dosis (un precio diez veces mayor al costo real del medicamento). El esposo sólo logró reunir cien mil pesos y luego no tuvo éxito con los ruegos al farmacéutico. En un ataque de desesperación asaltó la farmacia y roba el medicamento” (KOHLBERG,Lawrence.)
Conclusiones ¿Cuál es tu opinión ante este hecho? ¿Qué otras soluciones podrían haberse dado para este caso?
RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES • La familia es la primera escuela donde los hijos aprenden los valores. • Aceptar a los hijos de manera incondicional, puesto que nadie elige a sus hijos, ni los hijos a sus padres. • Analizar y reflexionar sobre los valores que se están transmitiendo a los hijos, con las conductas y vivencias cotidianas. • Actuar predicando y fomentando valores en los hijos con el ejemplo. • Ofrecer una definición detallada de lo que significa cada valor. • Asistir a cursos de orientación y educación en valores. • Hacer un esfuerzo diario para inculcar en sus hijos por lo menos un valor.
Evaluación de la sesión. Indicaciones. Contesta las siguientes preguntas 1. ¿Qué opinas acerca del tema?
65
Cuaderno de trabajo de educación secundaria
2. ¿Que aprendieron?
3. Mencionen algunos antivalores que ustedes como padres, transmiten a sus hijos adolescentes.
4. ¿De lo aprendido, qué antivalores pueden modificar con sus hijos adolescentes?
66
El adolescente y su entorno social Unidad 3
TEMA 9
El consumo de alcohol y de drogas en los adolescentes Propósito del tema. Lograr que los participantes reflexionen acerca de las causas y las consecuencias del consumo de drogas y de alcohol en los adolescentes, con la finalidad de proponer alternativas de prevención y/o solución del problema.
Ejercicio 1
¿Cómo te das cuenta si tu hijo (a) está consumiendo drogas o alcohol? Indicaciones. Contestar el siguiente cuestionario con SI o NO
¿Conoces a tu hijo (a)? ¿Cómo es emocionalmente?
________________
¿Está cambiando en su forma de ser?
________________
¿Descuida sus estudios, llega tarde a casa, es menos responsable, no obedece, olvida las cosas fácilmente?
________________
¿Tiene un nuevo grupo de amigos?
________________
¿Se aísla del resto de la familia?
________________
¿Rehuye hablar contigo o con cualquiera de la familia?
________________
¿Se niega a discutir asuntos sobre drogas?
________________
¿Critica constantemente a los adultos?
________________
67
Cuaderno de trabajo de educación secundaria
¿Habla de sus derechos para ingerir alcohol o fumar?
________________
¿Toma dinero sin pedirlo?
________________
¿Roba objetos de la casa?
________________
¿Tiene dificultad para concentrarse?
________________
¿Sabes si tu hijo bebe o se droga?
________________
Conclusiones. En una hoja blanca (si lo deseas) puedes hacer una pregunta anónima relacionada con el tema y entregarla al facilitador, quien dará respuesta con la ayuda del grupo.
Ejercicio 2
¿Cómo ayudar a tu hijo (a) en la primera etapa de consumo? (experimentación) Indicaciones: En silencio realizar la siguiente lectura e identificar la moraleja.
“BUENOS CIMIENTOS” Don Juanito había trabajado muchos años como maestro de obra en una constructora. El arquitecto estaba muy satisfecho con su trabajo ya que era de excelente calidad; buen material, buenos cimientos y buenas construcciones. Un día Don Juanito pensó: “ya estoy muy cansado, he dedicado una buena parte de mi vida en esta constructora y ya no quiero trabajar más“. Y decidió hacer una carta de renuncia y entregarla al arquitecto. El arquitecto muy triste le comentó: “Don Juanito se que ha trabajado bastante conmigo y quiero decirle que nunca encontré fallas o errores en ninguna de las casas que me construyó y me da tristeza que se tenga que retirar. Pero antes de que se vaya le quiero pedir un gran favor. Constrúyame una casa más, donde usted quiera, el material que usted elija y le recomiendo que utilice un buen plano, por dinero no se detenga.”
68
El adolescente y su entorno social Unidad 3
Don Juanito pensó, “ni hablar mañana la empiezo, y como lo que quiero es ya irme entre más rápido mejor”. •
No buscó un buen lugar para la construcción.
•
No se desgastó buscando un buen plano.
•
Los cimientos eran malos.
•
El material de segunda y de muy mala calidad.
Y en menos de lo que ustedes piensan la terminó. Por primera vez se paró frente a su obra y comentó “qué porquería” Al otro día entregó la obra al arquitecto, quien le dijo: “Don Juanito me siento muy contento de su construcción, sobre todo porque quería que fuera a su gusto y como premio a su trabajo en mi constructora ¡Aquí tiene las llaves, esta casa es para usted!“
Conclusiones. Relacionar la moraleja con la formación y educación (cimientos) que como padre le proporcionas a tus hijos.
Ejercicio 3
¿Qué valores se necesitan para prevenir las adicciones en el adolescente? “LA CASITA” Material. Hojas blancas y lápiz •
Dibuja una casita en el espacio en blanco de esta hoja.
69
Cuaderno de trabajo de educación secundaria
•
En cada una de las líneas del dibujo escribe los valores que en la familia previenen las adicciones
Conclusiones. Comentar el ejercicio
RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES • Mejora la autoestima de tu hijo. • Ayúdalo a practicar actividades deportivas, recreativas y socio-culturales. • Apóyalo para que tomen decisiones con responsabilidad.
70
El adolescente y su entorno social Unidad 3
• Explícale los efectos nocivos del consumo de las drogas, del tabaco y del alcohol. • Ayúdalo a desarrollar sus habilidades, destrezas y virtudes. • Mantente alerta ante cualquier cambio de comportamiento que presente. • Ofrécele alternativas para el buen uso de su tiempo libre. • Préstale más atención y entérate con más detalle de sus actividades fuera de casa y de los grupos con los que participa (amigos). • Si detectas el uso de drogas o alcohol, actúa de inmediato. Terminar la sesión compartiendo tus conclusiones con los demás padres de familia del grupo.
Evaluación de la Sesión Indicaciones. Contesta las siguientes preguntas: 1.¿Qué aprendiste del tema?
2.¿Para qué te sirve lo aprendido en el tema?
3.¿Cómo puedes ayudar a tu hijo (a) adolescente ante esta problemática?
71
El adolescente y su entorno social Unidad 3
TEMA 10
Todos en la misma escuela Propósito del tema. Que los padres de familia reflexionen sobre la Integración Educativa, mediante técnicas vivenciales de sensibilización, para crear una cultura de aceptación de las y los alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Felicitación a los padres Nos es grato saludarte y felicitarte porque al asistir a este taller de Escuela para Padres, demuestras interés por tu familia. Estar en contacto con la escuela de tus hijos(as) te permitirá acercarte a ellos(as), conocerles más, apoyarles en su proceso de aprendizaje y compartir su proyecto de vida. Además compartirás con otros padres y con el o la facilitador(a), experiencias, dudas e inquietudes que te orientarán en tu gran labor de ser padre. Esperamos que los temas que te presentamos sean de utilidad, recuerda que el aprendizaje es un proceso que nunca termina. Seguramente cada sesión te ayudará a reflexionar sobre las necesidades de la sociedad y ofrecerá a tus hijas(os) un ambiente sano donde puedan desarrollar al máximo los valores humanos que transmitirán a los y las demás.
Conocimientos previos del tema Por favor, contesta las siguientes preguntas, sin preocuparte si tu respuesta es correcta o no. ¿Qué es una discapacidad?
73
Cuaderno de trabajo de educación secundaria
¿Cuáles discapacidades conoces?
¿Qué piensas de las personas con discapacidad?
¿Qué has escuchado sobre la Integración Educativa?
ANTECEDENTES DE LA DISCAPACIDAD Las personas que presentan una discapacidad, históricamente han sufrido a causa de la discriminación. A continuación se presenta un resumen sobre los antecedentes y avances sociales en cuanto al conocimiento y aceptación de las personas con discapacidad. En escritos de la época romana, a las personas con alguna discapacidad, se les consideraba como locos y se les destinaba para la diversión de ricos y senadores. En algunas sociedades, los padres tenían capacidad para decidir sobre la vida de sus hijos con discapacidad y con frecuencia eran abandonados a las fieras. En la Edad Media se les consideraba como poseídos del demonio, se les sometía a exorcismos y algunos eran enviados a la hoguera, a pesar de que en hospitales y conventos se les podía ofrecer cuidado y alojamiento. En el siglo XVl se avanzó considerablemente en la comprensión y aceptación de las personas sordas y ciegas. Algunos países crearon instituciones para su educación. En Francia, un alumno Luis Braille, inventó el alfabeto para invidentes, que lleva su nombre.
74
El adolescente y su entorno social Unidad 3
En 1798, en los bosques de Aveyron, Francia, fue encontrado un chico de once años que había sido criado por lobos y tenía conductas “salvajes”. Se le conoció como Víctor de Aveyron. Jean Marc Gaspard Itard estableció un programa para educarlo. En 1800 se construyeron instituciones en las afueras de las ciudades con el fin de alojar a “los locos”, entre los que se contaban a las prostitutas, a los indigéntes y a las personas con deformidades físicas y con trastornos mentales. En 1867, en México se fundó la escuela Nacional para Sordos y tres años más tarde la Escuela Nacional de Sordos. A partir del año 1900, en muchos países, se comprendió que estas personas tienen capacidad para aprender dentro de sus límites y a través de organismos mundiales se ha dado impulso a la consolidación y aplicación de sus derechos. En Jalisco actualmente se atiende educativamente a 20,182 personas con necesidades educativas especiales, asociadas a alguna discapacidad; de éstas solamente 9,520 han podido ser incluidas en alguna escuela regular, sin que se haya podido dar atención a los demás.
Contesta las siguientes preguntas en base a la lectura anterior. ¿Qué oportunidades educativas tienen actualmente las personas con discapacidad?
¿Conoces algunas acciones de la comunidad para la atención de personas discapacitadas?
¿Cuáles?
CONCEPTOS BÁSICOS En equipo lee la siguiente información y contesta las preguntas respectivas de acuerdo a las indicaciones del facilitador.
75
Cuaderno de trabajo de educación secundaria
Equipo 1
Discapacidad Se habla de una discapacidad cuando hay restricción o ausencia de ciertas capacidades necesarias para realizar alguna actividad dentro del margen que se considera “normal” para el ser humano.
UNA PERSONA TIENE DISCAPACIDAD CUANDO PRESENTA: Ceguera. Falta del sentido de la vista, por lo general permanente. Sordera. Pérdida de la audición que altera la capacidad para la comprensión de sonidos. Deficiencia intelectual. Funcionamiento intelectual por debajo del promedio. Trastorno motriz. Dificultad en el control del movimiento y la postura, en determinados grupos musculares y en diferentes niveles (ligera, moderada y grave) Autismo. Trastorno del desarrollo que afecta la comunicación, los procesos cognitivos y el aspecto sensorial. La discapacidad es relativa porque surge de la dinámica que se establece entre las características personales del alumno(a) y la respuesta que recibe del entorno educativo. Esto significa que la discapacidad puede incrementar o disminuir dependiendo de la atención familiar y escolar que reciba el niño(a). Etiquetar a las personas por su discapacidad impide el reconocimiento de sus potencialidades. Por tal motivo “es importante reconocer que todos somos diferentes y tenemos necesidades distintas a las de las demás personas de nuestra misma comunidad, raza, religión e incluso de nuestra misma familia; además las limitaciones que impone la discapacidad no dependen únicamente del individuo, sino que se dan en función de la relación que se establece entre la persona y su medio ambiente”. La discapacidad también puede ser temporal o permanente: todos y todas estamos expuestos a presentar alguna ya que aunque no se presente desde el nacimiento se da, en algunos casos, durante el desarrollo de la persona. (GARCÍA, Cedillo Ismael, 2000.)
76
El adolescente y su entorno social Unidad 3
Preguntas de comprensión: ¿Cómo se define la discapacidad? ¿Qué tipos de discapacidades existen? ¿Quiénes pueden presentar una discapacidad? ¿Cómo puede beneficiar o perjudicar la relación familiar y/o escolar a una persona
con
discapacidad? ¿Por qué una discapacidad puede ser temporal o permanente? ¿Por qué debemos reconocer las potencialidades más que las no posibilidades de los niños (as) con discapacidad?
Equipo 2
Necesidades Educativas Especiales (N.E.E) Las N.E.E. aparecen cuando un alumno presenta un ritmo para aprender muy distinto al de sus compañeros y los recursos disponibles en sus escuelas son insuficientes para apoyarlos en la adquisición de los contenidos establecidos en los planes y programas de estudio. Por lo tanto requiere recursos mayores o diferentes que pueden ser:
a) Profesionales: maestro de apoyo, especialistas. b) Materiales: mobiliario específico, prótesis, material didáctico. c) Arquitectónicos: construcción de rampas y adaptación de distintos espacios escolares. d) Curriculares: adecuación de las formas de enseñar del profesor o de los contenidos. Constantemente los conceptos de discapacidad y necesidades educativas especiales son empleados como sinónimos cuando no lo son. La discapacidad se refiere a una limitación: motriz (parálisis), sensorial (ceguera) o intelectual (retraso mental). Las personas que presentan alguna discapacidad no siempre tienen necesidades educativas especiales. Por ejemplo un niño(a) con discapacidad motriz, puede aprender sin
77
Cuaderno de trabajo de educación secundaria
ninguna dificultad; y al contrario, un alumno(a) sin discapacidad puede presentar necesidades educativas especiales debido a alguna alteración neurofisiológica que origine dificultad en la percepción de estímulos y/o dificultad en el comportamiento; desnutrición y los conflictos emocionales también pueden ser causa de N.E.E. en las y los niños. Preguntas de comprensión ¿Cuándo se considera que un (a) niño (a) requiere atenciones educativas especiales? ¿Quiénes pueden necesitar educación especial? ¿Qué pueden hacer los padres para apoyar a su hijo(a) cuando presenta N.E.E. ¿Qué recursos necesitan las escuelas para atender a las y los niños que presentan N.E.E? ¿Cómo se daría cuenta que un alumno(a) no aprende al mismo ritmo que su grupo? ¿El rezago de un alumno(a) es general o puede ser sólo en algún aspecto?
Equipo 3
Integración Educativa a) Definición La integración educativa es el proceso que implica educar a los niños(as) con y sin necesidades educativas especiales en el aula regular, con el apoyo de personal especializado en coordinación con el docente del grupo y los padres de familia.
b) Fundamentos filosóficos de la Integración Educativa: Respeto a las diferencias: se establece la necesidad de aceptar y de poner al alcance de cada persona los mismos beneficios y oportunidades para tener una vida normal.
78
El adolescente y su entorno social Unidad 3
Derechos Humanos e Igualdad de oportunidades: una persona con discapacidad, al igual que el resto de los ciudadanos, tiene derechos fundamentales, entre ellos el derecho a una educación de calidad. Escuela para todos, es aquella que: • Se asegura de que todos los niños aprendan, sin importar sus características. • Se preocupa por el progreso individual de las y los alumnos, con un currículo flexible y que responda a sus diferentes necesidades. • Cuenta con los servicios de apoyo necesarios. • Reduce los procesos burocráticos. • Favorece una formación o actualización más compleja de las y los maestros. • Entiende de manera diferente la organización de la enseñanza. (GARCÍA, Cedillo Ismael, 2000.) Preguntas de comprensión: ¿En qué consiste la integración educativa? ¿Cuáles son sus fundamentos filosóficos? (explicarlos, si es posible, empleando palabras diferentes) ¿A quién beneficia la integración educativa? ¿Cómo debe trabajar una escuela para que logre la integración educativa?
Equipo 4
Derechos de las y los niños con discapacidad CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO (A)6: Artículo 2. Todos los derechos se aplican a todos los niños y niñas sin excepción. Es obligación del Estado proteger a las y los niños contra cualquier forma de discriminación y adoptar medidas positivas para promover sus derechos. (Aprobados por la ONU en1989.)
79
Cuaderno de trabajo de educación secundaria
Artículo 23. Un niño(a) impedido(a) tiene el derecho a recibir atención, educación y capacitación especiales para ayudarlo a disfrutar de una vida digna, plena, decorosa y lograr el máximo grado de auto valimiento e integración social posibles.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN: Artículo 41. La educación especial está destinada para individuos con discapacidades transitorias, definitivas o con aptitudes sobresalientes. Procurará atender a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones, con equidad social. Tratándose de menores de edad con discapacidades, esta educación propiciará su integración a los planteles de educación básica regular. Para quienes no logren esa integración, esta educación procurará la satisfacción de necesidades básicas de aprendizaje para la convivencia social, autónoma y productiva. Esta educación incluye orientación a los padres o tutores, así como también a los maestros(as) y personal de escuelas de educación básica regular que integran a alumnos con Necesidades Educativas Especiales.
Preguntas de comprensión ¿Qué medidas debe adoptar el Estado para proteger contra la discriminación a los y las niñas que presentan alguna discapacidad? ¿En qué forma la educación especial ayuda a los niños y niñas con discapacidad a disfrutar de una vida digna e integrarse a la sociedad? ¿A quiénes atiende la educación especial?
Equipo 5
Unidad de servicio de apoyo a la educación regular (USAER) Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) este servicio se ofrece en educación preescolar y primaria, principalmente; consiste en la participación de un equipo multidisciplinario conformado por profesionales de educación especial que brindan apoyos teórico-metodológicos a los y las docentes de las
80
El adolescente y su entorno social Unidad 3
escuelas regulares en la atención de las y los alumnos integrados en sus aulas que presenten Necesidades Educativas Especiales, principalmente si ésta está asociada a alguna discapacidad, con la finalidad de promover que su integración sea exitosa. Para que la integración educativa sea exitosa es necesario que las escuelas, los docentes, los padres de familia y las(os) alumnas(os) estén preparados para ofrecer actitudes positivas que permitan un a verdadera integración.
Preguntas de comprensión ¿Qué apoyo brindan las USAER a las escuela regulares? ¿A qué dificultades se puede enfrentar un alumno(a) con N.E.E.? ¿Quién promueve la aceptación o rechazo del grupo hacia un niño(a) con N.E.E.?
Actividad Lea la siguiente fábula, comparta opiniones, ejemplos y propuestas al grupo en relación a la moraleja.
FÁBULA: “EL RATÓN”
Un ratón, mirando por un agujero en la pared, ve a un granjero y a su esposa abriendo un paquete. Pensó qué tipo de comida podía haber allí.
Quedó aterrorizado cuando descubrió que era una trampa para ratones. Fue corriendo al patio de la granja a advertir a todos: “¡Hay una ratonera en la casa, una ratonera en la casa!”
La gallina, que estaba cacareando y escarbando, levantó la cabeza y dijo: “discúlpeme Sr. Ratón, yo entiendo que es un gran problema para usted, mas no me perjudica en nada, no me incomoda”.
81
Cuaderno de trabajo de educación secundaria
El ratón fue hasta el cordero y le dijo: “¡hay una ratonera en la casa, una ratonera!” “discúlpeme Sr. Ratón, mas no hay nada que yo pueda hacer, solamente pedir por usted. Quédese tranquilo que será recordado en mis oraciones”.
El ratón se dirigió entonces a la vaca, y la vaca le respondió: “¿Pero, acaso estoy en peligro?
Entonces el ratón volvió a la casa, preocupado y abatido, para encarar a la ratonera del granjero.
Aquella noche se oyó un gran barullo, como el de una ratonera atrapando a su víctima. La mujer del granjero corrió para ver lo que había atrapado. En la oscuridad, ella no vio que la ratonera atrapó la cola de una serpiente venenosa.
La serpiente veloz picó a la mujer. El granjero la llevó inmediatamente al hospital. Ella volvió con fiebre alta. Todo el mundo sabe que para reconfortar a alguien nada mejor que una nutritiva sopa.
El granjero agarró su cuchillo y fue a buscar el ingrediente principal: la gallina.
Como la mujer continuaba grave, los amigos y vecinos fueron a visitarla. Para agasajarlos y darles de comer, el granjero mató al cordero.
La mujer no mejoró y acabó muriendo. El granjero entonces vendió la vaca al matadero para cubrir los gastos del funeral.
Moraleja: La próxima vez que escuches que alguien tiene un problema y creas que como no te afecta no es tuyo, y no le prestas atención… piénsalo dos veces.
82
El adolescente y su entorno social Unidad 3
En base a la lectura anterior conteste el siguiente cuestionario. ¿A quiénes se les pidió ayuda para la solución del problema?
¿Cómo reaccionaron?
¿Por qué?
¿En consecuencia, qué ocurrió?
¿Qué debieron hacer los personajes cuando se les solicitó su ayuda?
¿Cómo se relaciona esta moraleja con el tema de hoy?
83
Cuaderno de trabajo de educación secundaria
Evaluación de la sesión Conteste las siguientes preguntas. ¿Qué aprendiste en esta sesión?
¿Qué piensas ahora sobre las personas con discapacidad?
¿Qué compartirías de este tema con otras personas?
¿Para qué?
¿Cómo aplicarás este conocimiento a tu vida y en tu relación con los demás?
84
Glosario
GLOSARIO
ACTITUD. Instancias que nos predisponen y dirigen sobre los hechos de la realidad, representan una síntesis personal que filtra nuestras percepciones y orienta nuestro pensamiento, facilitando la adaptación de la persona al contexto. La atención al desarrollo actitudinal se configura como un factor para el desarrollo de los valores. Por esto la educación es un factor importante en la configuración de actitudes permanentes. Los actitudes, deben ser coherentes tanto con los valores que sustenta la persona como con los motivo s que le impulsan a actuar.. Las actitudes son, por tanto, <<estructuras funcionales>> (G. W. *ALLPORT) que sustentan, impulsan, orientan, condicionan/ posibilitan y dan estabilidad a la personalidad. Son los <<ladrillos de la estructura dinámica de la personalidad>> (R. B. *CATELL). Posibilitan la integración de la hiperespecificidad de las respuestas y la configuración de <<*consistencias>> (estabilidad conductual). Las actitudes se caracterizan fundamentalmente porque: son adquiridas, como resultado de las experiencias personales, y pro lo tanto pueden aprenderse en diferentes contextos; son estables, difíciles de modificar, pero su naturaleza es dinámica pudiendo hacerse más fuertes o debilitarse; son perfectibles, al adquirir grados e mayor o menor eficacia, en función de la coherencia o consistencia de nuestras acciones con relación a las actitudes que las sustentan; constituyen la base de nuestro comportamiento, el fundamento de nuestras conductas y hábitos. Las actitudes son aprendidas a partir de las vivencias que se tienen como resultado de las relaciones con uno mismo, con los otros y con la sociedad. GAIRÍN SALLÁN JOAQUÍN, Las actitues en educación. Diccionario de las Ciencias de la Educación, pág. 36 ed. Aula Santillana. ANET ENRIQUE, Educación para la salud: La alimentación.
ADOLESCENCIA. (Del Lat. adulescentia, y ésta de adolesco, crecer hacia la madurez). (Psic.) La adolescencia es la etapa de la vida humana que sigue a la *niñez y que precede a la *adultez. Constituye un periodo de transición entre ambos. Se inicia con los cambios corporales y puberales o la anticipación de éstos y finaliza con la entrada en el mundo de los adultos, siendo variable su duración en las diversas culturas, ya que los nuevos comportamientos que el adolescente debe aprender para adaptarse a la adultez depende de las diversas concepciones que del adulto imperen en cada una de ellas. Características o rasgos comunes de los adolescentes son: *maduración sexual con sus aspectos psicofisiológicos y psicoafectivos, hipersensibilidad o *inestabilidad emocional, evolución de los procesos intelectuales, aparición del *pensamiento abstracto, del razonamiento dialéctico e interés por la observación de sí mismo. La adolescencia constituye en nuestra cultura un periodo largo, ya que las condiciones socioculturales exigen una preparación y un aprendizaje prolongados para poder incorporarse a la vida adulta. La necesaria longitud de este periodo favorece, por lo general, un estado de ambigüedad y de contradicción, generadora de tensiones y *frustraciones, en el que el adolescente se esfuerza por hallar su propia *identidad y el sentido de su vida. Diccionario de las Ciencias de la Educación, pág. 53 ed. Aula Santillana.
AFECTO. En su actividad, el ser humano desarrolla distintos procesos afectivos que constituyen vivencias afectivas sumamente intensas en su manifestación que desorganizan su actuación por determinado periodo, por lo que tienen un carácter situacional y humano. Estos procesos son los afectos, que aparecen bruscamente, de forma repentina, ya que surgen en relación con determinadas condiciones que ya ocurrieron u ocurren, cuando ya sucedió algo, ya sea un acontecimiento esperado o inesperado. El afecto se produce en aquellas situaciones en las cuales, por causas objetivas o subjetivas, el sujeto no puede realizar una conducta adecuada. Ejemplos de afecto son los estallidos de cólera, los arrebatos de alegría, la agitación y los estados de ánimo, la desesperación, etc. El carácter desorganizado del afecto se expresa en el hecho de no poder reaccionar con una conducta adecuada, la persona pierde el control sobre si. A causa de las condiciones de su aparición y la intensidad de su manifestación, los afectos tienen una duración breve, son situacionales. ORTIZ OCAÑA ALEJANDRO, Educación Infantil.
85
Cuaderno de trabajo de educación secundaria ALIMENTACIÓN. 1. Acción de alimentar o alimentarse. 2. Conjunto de alimentos con que se alimenta un ser vivo, especialmente un hombre o un animal. El pequeño Larousse Ilustrado, 2003 pág. 64.
ALIMENTACIÓN INFANTIL. Difiere de la del adulto por ser el niño un organismo en crecimiento. Una alimentación infantil inadecuada, ya sea por exceso o por defecto, puede conducir a alteraciones del desarrollo óseo, derivar en *obesidad infantil o afectar al *desarrollo intelectual. En los niños está claramente demostrada la relación entre alimentación y defensas frente a las infecciones. En los niños desnutridos, cualquier enfermedad propia de la infancia puede resultar de mayor gravedad que en un niño bien alimentado. Se puede afirmar, por tanto, que el bienestar psicofísico y el desarrollo intelectual dependen de gran medida de la alimentación. La ingestión de alimentos aporta calorías al organismo. Los alimentos deben estar convenientemente distribuidos en la dieta atendiendo a los principios inmediatos: hidratos de carbono, grasas y proteínas. Las vitaminas y los minerales san también fundamentales para el organismo. Diccionario de las Ciencias de la Educación, pág. 72 ed. Aula Santillana.
AMOR. El amor está fundado en la impresión que se acompaña de una emoción y cuyo objeto es siempre un valor. El amor no es solo un sentimiento y mucho menos una excitación de los sentidos, si no también una virtud. Esta virtud se forma en la voluntad y utiliza los recursos de potencialidad espiritual, a decir constituye un compromiso real de la libertad de la persona-sujeto, fundado en la verdad que corresponde a la persona-objeto. El amor es una tendencia hacia el BIEN verdadero de otra persona, es decir la antítesis del egoísmo.
AUTOESTIMA. Valoración que cada persona tiene de sí misma. Es el resultado de pensamientos, sentimientos, emociones y experiencias que se han ido formando a lo largo de la vida a medida que se interacciona con el medio social, familiar o escolar. Indica el grado de satisfacción con la definición que hacemos de nosotros mismos. Enciclopedia de pedagogía, Pág. 1024, ESPASA.
AUTORIDAD. La autoridad orienta el funcionamiento del hogar, debe partir de un marco de referencia que guíe la vida familiar. Para que la autoridad familiar tenga su verdadera incidencia y proyección, es necesario establecer unas pautas sobre las cuales se va a mover la vida de todos los miembros que conforman el hogar. Tanto padres como hijos han de saber que, por sus comportamientos y actuaciones, se hacen acreedores a estímulos o sanciones. En esta forma, cada miembro del grupo familiar conoce las reglas de juego dentro y fuera del ambiente hogareño. Así la autoridad familiar está partiendo de hechos objetivo y la justicia es más palpable. La acción de éstos está encaminada a permitir que los hijos adquieran personalidad propia, y las metas que en ellos logren, sean las suyas, las que en el desarrollo de sus capacidades y posibilidades les permitan, mas no las impuestas por los padres en el seno familiar. Por lo anterior, debemos considerar a la familia como una necesaria y fundamental fuente provisora de orientación, afecto y estímulo. DUQUE YEPES HERNANDO, La vida en familia, Escuela de padres.
El fin de la autoridad es administrar los medios conducentes para que la entidad por ella regida logre los fines inherentes a su naturaleza. La autoridad ha de saber mandar bien, gobernar sin prepotencia, imponerse sin exigencias, hacerse obedecer y respetar más presencia que por amenaza. El amor es una tendencia hacia el BIEN verdadero de otra persona, es decir la antítesis del egoísmo. SILVA SÁNCHEZ FERNANDO, Educar: Tarea de todos.
86
Glosario CALORÍA. Unidad de energía térmica equivalente a la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua en un grado centígrado, de 14,5 a 15,5°C, a la presión normal; equivale a 4,185 julios. Real Academia Española.
CAPACIDAD. Poder para realizar un acto físico o mental, ya sea innato o alcanzable por el aprendizaje. Tener capacidad para una tarea supone poder realizarla en el momento en que están presentes las circunstancias necesarias. Diccionario de las Ciencias de la Educación pág. 217 ed. Aula Santillana
CAPACIDAD INTELECTUAL. Si se define la inteligencia como al capacidad que tienen el ser humano para comprender y analizar una situación, estableciendo las relaciones que existen en los elementos de esa situación, adaptándolos a sus fines y objetivos propios, puede afirmarse que, con una capacidad intelectual adecuada, la persona puede desenvolverse, adaptarse y ajustarse a las situaciones, estableciendo un desarrollo adecuado de su dimensión biopsicosocial, que le proporcionará la plena satisfacción e sus necesidades en esto niveles. UGALDE APALATEGUI MERCEDES, Enfermería de salud mental y psiquiátrica.
INTEGRANTES DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL. La capacidad intelectual está compuesta de: 1. Conocimiento: la información acumulada sobre las experiencias anteriores puede estar disponible cuando un individuo necesita resolver un problema. Cabe hablar del conocimiento en términos de: a) Cantidad: el número de elementos de información relativos a un problema, y b) Calidad: la utilidad del conocimiento para solucionar problemas al permitir que los nuevos problemas se consideren como casos especiales de lo ya conocido. 2. Habilidades cognoscitivas- tipos de operación que actúan sobre la información que se tiene sobre experiencias anteriores. Para propósitos pedagógicos podemos agruparlas en: a) Habilidades del pensamiento: un número de habilidades complejas que se aplican aislada o conjuntamente, y b) Habilidades de comunicación: relacionadas con la organización y presentación de la información destinada a informar y comprender a otro individuo, o sistematizar la información para uso propio.13 13 Pág. 84-85, D.W. F. Brown. Activemos la Mente, Introducción a la pedagogía moderna, Editorial Limusa. México 1975.
CICLO VITAL DE FAMILIA. La familia vive un proceso que se ha descrito como ciclo vital familiar en el que se plantea una secuencia de momentos altamente significativos por las expectativas, la tensión y los cambios que desde ellos se plantean. El ciclo vital familiar es vivido por cada familia de manera singular. Es posible que algunas familias no hayan vivido todas las etapas o que otras vivan simultáneamente varias de ellas, sin embargo todos los sistemas familiares encuentran en las etapas del ciclo vital familiar un marco de referencia para el estudio, análisis, comprensión, o si se quiere para complementar el diagnóstico de la familia y proyectar acciones preventivas o de asistencia terapéutica a sus miembros.
Las etapas DEL CICLO VITAL FAMILIAR son: 1. Noviazgo. 2. Pareja conviviente. 3. Nacimiento del primer hijo. 4. Escolaridad. 5. Adolescencia. 6. Salida de los hijos. 7. Jubilación y vejez
87
Cuaderno de trabajo de educación secundaria Cada una de estas etapas son importantes para la familia porque al estar marcadas por la evolución natural y progresiva de sus miembros, están cargadas de situaciones nuevas que implican toma de decisiones, redefinición de acuerdos y tareas así como cambios en cuanto a la estructura y dinámica familiar. DR. LAURO ESTRADA INDA: EL CICLO VITAL DE LA FAMILIA. Editorial: Grijalbo
CRECIMIENTO. Crecimiento significa una modificación progresiva de la forma y, sobre todo, del tamaño corporal, que comienza con la fecundación y termina más allá de la pubertad. Es un aumento progresivo de la estructura y la masa fetal sobre la base de un incremento constante del número y tamaño de las células. HERRERA JUSTINIANO EMILIO, Crecimiento. Este se refiere a cuando el niño aumente de peso y talla de acuerdo con su edad, se alimenta bien y las enfermedades que presenta son propia de la edad. En el crecimiento del niño influyen los siguientes factores: alimentación, hábitos de higiene, descanso….
COMIDA CHATARRA. Es aquella con altos contenidos de grasa, sodio (sal) o azúcares, y muy pobre contenido nutricional, aunque se le adicionen minerales o vitaminas. Estos alimentos procesados suelen contener también múltiples aditivos, como saborizantes, endulzantes (edulcorantes), conservadores, estabilizantes, colorantes que tienen diversos efectos sobre sus consumidores. DR. ABELARDO ÁVILA, Investigador del Instituto Nacional de la Nutrición, SALVADOR ZUBIRÁN
COMPROMISO SOCIAL. Es la respuesta que otorga un ciudadano ante la realidad que vive. Es decir, toma decisiones y acciones para hacer que lo que se tenga que vivir en comunidad, sea digno, respetuosos y sobre todo se establezcan políticas de apoyo a los más débiles. (Álvaro Bustamante Rojas) Es trabajar cotidianamente poniendo ese “plus” extra para hacer de nuestra sociedad libre, armoniosa y de sana convivencia.
DESARROLLO. El desarrollo se mide en base a las habilidades logradas por el niño/adolescente, aunque nuestros hijos no son iguales, existen secuencias universales y predecibles en su desarrollo que ocurren durante los primeros años de vida; con la aparición de formas de funciones de conducta que son el resultado de intercambios entre el organismo, de un aparte y e medio interno y externo de la otra. (R. Spitz) Existen principios generales del desarrollo que admiten casi todos los teóricos: Las personas se desarrollan con ritmos distintos. El desarrollo es relativamente ordenado. El desarrollo ocurre de forma gradual FOTK A.
DINÁMICA FAMILIAR. Se refiere a un patrón de interacciones que connota la fuerza impulsora que potencia o destruye la pauta relacional de la familia y contiene un sello que configura un estilo distintivo y legítimo de ser y hacer familia al compartir tradiciones, mitos y una cultura que le es propia. En un contexto más amplio la Dinámica Familiar implica el funcionamiento integral entre sus miembros a través de una red de comunicación relacional, y en su espacio más íntimo, es generadora de procesos afectivos intra e intergeneracionales en permanente evolución con estilos tanto funcionales como perturbadores, que replican en el ámbito de la conducta individual de sus miembros y se refleja en el comportamiento de los miembros de la familia.
DISCIPLINA. La disciplina escolar consiste en un enfoque global de la organización y dinámica del comportamiento en la escuela y en el aula, coherente con los propósitos instruccionales, cuyo logro persigue. Se caracteriza por su carácter funcional e instrumental, en el sentido de que su presencia se justifica prioritariamente por su aportación al buen funcionamiento en el aula y al establecimiento de una dinámica positiva en la escuela en general.
EDUCACIÓN. La educación es un proceso ascendente de perfeccionamiento permanente y dinámico de todas las facultades humanas en el ejercicio personal y único de la inteligencia para conocer y la voluntad para decidir. Educación es el proceso de formación y desarrollo de cada una de las potencialidades y cualidades propias, para ponerlas en servicio
88
Glosario de los demás y, así, ser realmente persona. Educar vendría a ser para los educadores —sean padres o maestros— una ciencia y un arte. “Como arte, no existen reglas fijas ya que cada caso es diferente; pero a la vez, es una ciencia y como tal, es necesario conocerla, hay que estudiarla y dedicarle horas de trabajo.” ROMMY NOBOA S., La educación de la inteligencia y la voluntad Un reto al sistema educativo
ESTRATEGIA. Por estrategia se entiende el diseño de intervención en un proceso de enseñanza con sentido de optimización. Los dos conceptos centrales de esta definición serían los de diseño y optimización. Uno y otro se asocian a la enseñanza, la variable controlada del proceso educativo. El diseño tiene un sentido artesanal, instrumental y previo en el mundo de las artes: el diseño es el boceto, la primera aproximación conceptual del artista a la obra de arte. Pero al tiempo, y en el mundo tecnológico se refiere a aquello que acumula una dimensión estética sobre lo puramente operativo. GARCÍA HOZ VÍCTOR, La educación personalizada en la universidad.
ESTRUCTURA FAMILIAR. Describe la totalidad de las relaciones existentes entre los elementos de un sistema dinámico (como lo es la familia) por lo que la estructura familiar es el conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los miembros de una familia. O dicho de otro modo; el conjunto de demandas funcionales que indica a los miembros como deben funcionar. Así pues, una familia posee una estructura que puede ser vista en movimiento. LUIS CIBANAL
ETAPAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO. Periodo del desarrollo cualitativamente distinto del que le procede y al que antecede. Periodo o fase del desarrollo de un individuo con unas notas propias que le diferencian de los demás periodos del desarrollo, se utiliza en ocasiones como sinónimo de periodo, fase, túnel o estadio, aunque su amplitud y número no sean fácilmente homologables. Diccionario de las Ciencias de la Educación, pág. 599, ed. Aula Santillana
EMOCIÓN. Las emociones tienen muchas facetas. Incluyen sentimientos y experiencia, incluyen fisiología y conducta e incluyen cogniciones y conceptualizaciones. Las emociones surgen como resultado de la manera como las situaciones que las originan son elaboradas por el que las experimenta. Las emociones son muy reales y muy intensas, pero, sin embargo, proceden de las interpretaciones cognitivas impuestas a la realidad externa y no directamente de la realidad en sí misma. ORTONY ANDREW, La estructura cognitiva de las emociones.
ENAMORAMIENTO. De acuerdo con Alberoni (1996), el enamoramiento es “el estado naciente de un movimiento colectivo de dos”; este autor lo explica como la forma más simple de movimiento colectivo: durante el enamoramiento, la vida física y sensorial e los enamorados se vuelve más intensa y hace surgir una fuerza por la cual cada persona se siente único para el otro. Estrada (1997) llama al enamoramiento etapa de idealización: uno ve al otro como no necesariamente es, y afirma que los enamorados piensan: “tú eres yo y yo soy tú”. EGUILUZ LUZ DE LOURDES, Dinámica de la familia: Un enfoque psicológico sistemático.
ÉTICA. La ética se conoce también como filosofía moral, y es el estudio y la disciplina filosófica (según algunos, ciencia) teóricopráctica y normativa que tiene por objeto no solo la descripción o análisis y fundamentación (aspecto teórico) de los actos humanos en cuanto a su obrar consiente y libre (aspecto práctico ), sino también en cuanto a su regulación (aspecto normativo). Diccionario de las Ciencias de la Educación, pág. 599, ed. Aula Santillana
ÉXITO ESCOLAR. El concepto éxito escolar al conseguirlo por quienes se hallan en periodo de formación en instituciones escolares, cuando han superado los objetivos propuestos los factores determinantes del éxito escolar proceden tanto de los condicionamientos de la ubicación física de los recursos materiales como del propio alumno, del profesor, del ambiente en que se enmarca el proceso educativo y de la organización funcional etc.
89
Cuaderno de trabajo de educación secundaria Diccionario de las Ciencias de la Educación, pág. 602, ed. Aula Santillana FAMILIA. Comunidad de vida y amor formada por un hombre y una mujer e hijos que se unen para la unión y procreación. Es la primera escuela de virtudes, en donde el hombre va aprendiendo los principales valores que lo ayudarán a trascender en su vida futura. La familia es el lugar donde el ser humano puede nacer, crecer y desarrollarse de un modo integral. Institución fundada en el matrimonio. Lugar en el que el ser humano aparece en su individualidad e irrepetibilidad. Cada persona es importante y necesaria en cuanto que existe Sistema humano fundado en el valor de la persona. La familia natural es un grupo primario que se constituye por la residencia común, la cooperación y la reproducción.
FAMILIAS FUNCIONALES. Una familia funcional es aquella en la cual, las reglas de convivencia, son flexibles y negociables desempeñan ciertos papeles para mantener las necesidades en equilibrio, pero estos papeles son flexibles y compartidos por todos los integrantes. Ensayo Virginia Sartir, Publicado por Biblioteca Popular Coronel Dorrego
FAMILIAS DISFUNCIONALES. Una familia que no satisface las necesidades emocionales de sus integrantes, no cumple con sus funciones, o sea es una familia disfuncional. Un aspecto de la disfuncionalidad, es la falta de comunicación, los miembros no pueden expresar libremente sus sentimientos, la unión no es productiva. La comunicación defectuosa, lleva a un deterioro en el relacionamiento de sus miembros, que provoca discusiones, frustraciones, hostilidades. También podemos encontrar como manifestación típica de estas familias, la confusión de roles dentro de la misma. Ensayo Virginia Sartir, Publicado por Biblioteca Popular Coronel Dorrego
FORMACIÓN. En el significado específico que esta palabra adquiere en filosofía y en pedagogía, en relación con el término alemán correspondiente, indica el proceso de educación o de civilización, que se expresa en dos significados de cultura: entendida por un lado como educación, por otro como sistema de valores. Diccionario de filosofía. NICOLA ABBAGNANO, pág. 568. Fondo de Cultura Económica.
HABILIDAD. Es el grado de competencia de un sujeto concreto frente a un objetivo determinado. Es decir, en el momento que se ha alcanzado el objetivo propuesto en la habilidad se considera que ésta se ha logrado a pesar de que este objetivo se haya conseguido de una forma poco depurada y económica.
DESTREZA. Esta es la capacidad del individuo de ser eficiente en una habilidad determinada. La destreza puede ser adquirida por medio del aprendizaje o innata en el propio individuo. DÍAZ LUCEA JORDI, La Enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas.
INTELIGENCIA. La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación. Por lo que podemos deducir que ser inteligente es saber elegir la mejor opción entre las que se nos brinda para resolver un problema. Desde el punto de vista biológico, la inteligencia parece así como una de las actividades del organismo, en tanto que los objetos a los cuales se adapta constituyen un sector particular del medio ambiente. Según Claparede y Stern, la inteligencia es una adaptación mental a las circunstancias nuevas. PIAJET JEAN, La psicología de la inteligencia.
MATRIMONIO. Es una Estructura interpersonal
90
Glosario Implica la Comunicación de personas Es una Unión durable, que está basada en el amor. El matrimonio no es una necesidad del cuerpo y del sexo sino una vocación, una decisión de entregar su vida a una persona, un don de sí. Institución que permite la realización del gozo sexual del hombre y de la mujer y en modo alguno la unión duradera de las personas basadas en la afirmación recíproca de su valor. Está fundado en el AMOR RECÍPROCO entre esposos, sin el cual la mutua entrega física no tendría valor personal.
EDUCACIÓN MORAL. La educación moral tiene como cometido “capacitar a las personas para resolver de modo responsable y autónomo las alternativas o conflictos axiológicos que se les presentan. (Rubio, 1996, p. 65) (Piaget) Considera que la moralidad no se aprende sólo como resultado de la interiorización de las normas sociales, sino que es también efecto de un proceso evolutivo y de construcción personal”. La evolución de las normas morales genera la moralidad autónoma, caracterizada por su “autonomía, el respeto entre iguales, la reciprocidad, la capacidad de situarse en el punto de la vista del otro y la cooperación” (Castillejo, Vázquez, Colom y Sarramona, 1994, p. 162) BERNABÉU RICO JOSÉ LUIS, Teorías e instituciones contemporáneas de la Educación.
MOTIVACIÓN. Conjunto de procesos implicados en la activación, dirección y presencia de la conducta, resultado de un conjunto de variables en continua interacción, en la educación intervienen una serie de variables motivacionales como las percepciones y las creencias individuales sobre la capacidad para realizar una tarea. Enciclopedia de pedagogía, Pág. 1066. ESPASA
NORMA. (Del lat. norma, escuadra). Una regla o criterio de juicio 1. f. Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc. 2. f. Escuadra que usan los artífices para arreglar y ajustar los maderos, piedras, etc. 3. f. Der. Precepto jurídico. Diccionario de filosofía. NICOLA ABBAGNANO, pág. 858. Fondo de cultura económica
NUTRICIÓN. 1. f. Acción y efecto de nutrir. 2. f. Med. Preparación de los medicamentos, mezclándolos con otros para aumentarles la virtud y darles mayor fuerza. Diccionario de la Lengua Española, Segunda Edición
OBJETIVO. 1. adj. Perteneciente o relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir. 2. adj. Desinteresado, desapasionado. 3. adj. Fil. Que existe realmente, fuera del sujeto que lo conoce. 4. adj. Med. Dicho de un síntoma: Que resulta perceptible. Diccionario de la Lengua Española, Segunda Edición
PERSONALIDAD. La personalidad representa las propiedades estructurales y dinámicas de un individuo o individuos tal como se reflejan en las respuestas características a las situaciones. En otras palabras, el termino personalidad hace alusión de aquellas propiedades permanentes de los individuos que les diferencian de los demás.
91
Cuaderno de trabajo de educación secundaria Enciclopedia de pedagogía, Pág. 1071, ESPASA PROPÓSITO 1. Aquello que alguien se propone hacer. 2. Objeto, finalidad, 3. Asunto como materia de que se trata El pequeño Larousse Ilustrado 2003, pág. 833.
RENDIMIENTO ESCOLAR. Nivel de conocimientos de un alumno medido en una prueba de evaluación. En el rendimiento escolar intervienen, además del nivel intelectual variables de personalidad (extraversión - introversión, ansiedad…) y motivacionales, cuya relación con el rendimiento no siempre es lineal, sino que esta modulada por factores como nivel de escolaridad, sexo y aptitud. Otras variables que influyen en el rendimiento escolar son los intereses, hábitos de estudio, relación profesor, alumno, autoestima etc. Diccionario de las Ciencias de la Educación, pág. 1234 ed. Aula Santillana El pequeño Larousse Ilustrado 2003, pág. 932.
SENTIMIENTO. Estado de ánimo o disposición afectiva especialmente de agrado desagrado, hacia personas, objetos, actitudes, opiniones, etc. Generalmente los sentimientos parecen de las concomitancias somáticas propias de las emociones; son menos intensos y más duraderos que esta. Su fundamento estimular puede ser desconocido para el sujeto que solamente percibe los efectos difusos, los correlatos objetivos suelen estar mediados por procesos de condicionamiento e incluidos por valores culturales, lo que les hace difícilmente inidentificables. Diccionario de las Ciencias de la Educación, pág. 1268, ed. Aula Santillana.
SEXO. En las especies biológicas reproducción sexual, conjunto de caracteres o rasgos por los que se diferencian los individuos machos de las hembras. En la mayoría de los animales superiores existen individuos de diferente masculino o femenino, con rasgos fisiológicos y anatómicos muy diferenciados: caracteres sexuales primarios y secundarios. Diccionario de las Ciencias de la Educación, pág. 1269, ed. Aula Santillana.
SEXUALIDAD. Resultado vivencial del proceso de sexuación. Realidad sexual en cuanto es vivida por el sujeto sexuado. El termino sexualidad es empleado en distintas acepciones. En sentido amplio englobaría, además de los aspectos meramente biológicos, todas las manifestaciones del instinto sexual y las normas sociales, jurídicas y religiosas que la regulan o la castigan. Diccionario de las Ciencias de la Educación, pág. 1269, ed. Aula Santillana.
SISTEMA. Conjunto organizado de elementos diferenciados cuya interrelación e interacción supone una función global. Conjunto ordenado de ideas científicas o filosóficas. Conjunto ordenado de normas o procedimientos a cerca de determinada materia Diccionario de las Ciencias de la Educación, pág. 1279, ed. Aula Santillana.
SOCIALIZACIÓN. Proceso que transforma al individuo biológico en individuo social por medio de la transmisión y el aprendizaje de la cultura de su sociedad. Con la socialización el individuo adquiere las capacidades que les permite participar como un miembro afectivo de los grupos y la sociedad global Diccionario de las Ciencias de la Educación, pág. 1288 ed. Aula Santillana.
92
El cuaderno de trabajo del Programa de Escuela Para Padres fue elaborado en la Dirección General de Educación Extraescolar de la Secretaría de Educación Jalisco en Coordinación con los Niveles de Educación Básica.
María Elena Viruete Leal Coordinadora de la obra
Elaboración Norma Zatarain Bazúa Ma. Conncepción Olivares Torres
Revisión Técnica Dirección General de Educación Extraescolar María Elena Viruete Leal
Dirección de Secundarias Generales Teresa Cervantes Villalvazo René Negrete Delgadillo
Dirección de Telesecundarias Teresa Magaña Escobedo Virginia M. Vélez García J. Jesús Napoleón Quiroz Legaspe
Dirección de Educación Especial Eréndira Cuevas Arellano
cuaderno de
Educaci贸n Secundaria
La formaci贸n y el dise帽o estuvieron a cargo de la Direcci贸n de Publicaciones del Gobierno de Jalisco en el mes de octubre del 2010