Documentos CAIP N°5

Page 1


Documentos CAIP

Matías Bascuñán C. Director / Editor

Marzo de 2011


CENTRO DE ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN POLÍTICA / WWW.CAIP.CL / DOCUMENTO Nº 5/ NOVIEMBRE 2011

DOCUMENTOS CAIP AÑO I / NÚMERO 4

Presentación CAIP

iii

SUMARIO CHRISTIAN ENRIQUE VERGARA NEUMANN. Moral y Justicia Una Aproximación al Pensamiento de Nietzsche

1

TOMÁS LEYTON & ALVARO VIVEROS. Estética de los Espacios Urbanos: Quito y Valparaíso

18

NICOLÁS CHADUD. Apuntes Sobre el Reconocimiento de Palestina y el Boicot de Israel

ii

54


CENTRO DE ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN POLÍTICA / WWW.CAIP.CL / DOCUMENTO Nº 5/ NOVIEMBRE 2011

CAIP En enero del 2007 se funda el Centro de Análisis e Investigación Política (CAIP) como un espacio para el desarrollo de actividades académicas y de extensión enfocadas a la investigación, análisis y reflexión de los fenómenos políticos. La labor de dichas actividades es ejecutada por una base de nuevos investigadores mediante una estructura de trabajo rigurosa y sistemática, que cuenta con la asesoría y respaldo de destacados académicos y expertos en la disciplina. Las plataformas de exposición de CAIP son principalmente dos: el sitio web www.caip.cl, la revista impresa Pléyade y Documentos CAIP. Como prolegómeno, el Centro de Análisis e Investigación Política no representa intereses partidistas de ningún sector político. A nuestro parecer, esta peculiar característica nos proporciona una flexibilidad que beneficia el mantenimiento de un espacio agonal en donde se da lugar a un debate en torno a las ideas. Sin embargo, esto no significa que las perspectivas y formas de pensar de los investigadores CAIP tenga una esencia uniforme. Por el contrario, esta diversidad de visiones permite que se cultive el pensamiento crítico necesario para el cuestionamiento y discusión de lo político. En suma, en CAIP se busca hacer una contribución relevante al debate público, desde una óptica aguda y multidisciplinaria. Todo ello con la finalidad de crear una plataforma que reúna tanto reflexiones de experimentados académicos como de nuevos investigadores. A su vez, intenta transformarse en una vitrina para novedosas interpretaciones y conjeturas sobre lo político.

iii


CENTRO DE ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN POLÍTICA / WWW.CAIP.CL / DOCUMENTO Nº 5/ NOVIEMBRE 2011

ÁREAS DE TRABAJO EN CAIP

Publicaciones Dentro de esta área se presentan documentos con estándares académicos que intentan explicitar investigaciones, análisis y/o reflexiones en torno a distintos temas de interés político. Así, la sección de Publicaciones se subdivide en cuatro áreas de estudio, cada una con un especial enfoque: El Área de Pensamiento Político se encarga de difundir investigaciones que tratan sobre Filosofía Política, Historia de las ideas políticas y teoría política. Dentro de las modalidades de difusión se encuentra la organización de coloquios, conferencias o seminarios que tengan como objeto la discusión con otros investigadores, estudiantes y académicos; y, además, la publicación en formato digital o impreso, ya sea en nuestro sitio Web o en Revista Pléyade respectivamente. Actualmente, si bien existe una gran variedad de líneas de investigación, esta área se ha centrado en la filosofía y el pensamiento político contemporáneos con el objeto de dar cuenta de la importancia de éstos para analizar el presente. El área Política, Estado, Sociedad se define como un espacio de exposición de indagaciones sobre relaciones sociales, relaciones de poder y lógicas estatales, de manera de permitir una discusión crítica acerca de estructuras, mecanismos y sentidos de estas tres esferas. La intención principal del área es establecer un diálogo interdisciplinario que posibilite acercar la descripción empírica y la reflexión teórica a propósito del Estado, la Política y la Sociedad. Algunas de las líneas de investigación que nos interesan son: discusiones acerca de temáticas iv


CENTRO DE ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN POLÍTICA / WWW.CAIP.CL / DOCUMENTO Nº 5/ NOVIEMBRE 2011

referidas a comunidad e identidad, prácticas de resistencia y su relación con la subjetividad social, Historia política, Teorías de la Ciudadanía, Teorías del Reconocimiento, Migraciones, y Democracia. Esto, por supuesto, no cierra las posibilidades de nuevas líneas de investigación. Área Política Mundial. Las relaciones internacionales son un campo de estudio que se caracteriza por ser interdisciplinaria puesto que se vale de los conocimientos de otras áreas como la ciencia política, la historia, la economía y los estudios en defensa, entre otras. En CAIP se intenta dar cuenta de esta variedad de estudios que giran en torno a un gran tema: las relaciones entre estados y otros actores, que interactúan en el sistema internacional. Específicamente, son varios los temas abordados: la historia política de las relaciones internacionales, la política exterior de Chile, los procesos de integración en Europa, la política del humanitarismo y hacia los refugiados, y discusiones teóricas sobre el significado de algunos conceptos claves para el entendimiento de la política mundial como la seguridad, el terrorismo y otros. Área Economía Política. El propósito principal de esta área es analizar la economía desde una perspectiva politológica. Para esto se busca hacer énfasis en las relaciones que mantienen los diversos actores económicos (trabajadores, empresarios, Estado, actores transnacionales, etcétera), inmersos en esferas de carácter micro y/o macroeconómicas. Centrando el análisis en América Latina y desde una perspectiva estructural, se busca analizar los contextos económicos, identificando variables como: estrategia de desarrollo, consensos básicos que la sustentan y la conflictividad que esta genera al momento de aspirar o consolidar el desarrollo social. El área de Economía Política del Centro de Análisis e Investigación Política (CAIP) busca ser un aporte tanto para la investigación como para el debate.

v


CENTRO DE ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN POLÍTICA / WWW.CAIP.CL / DOCUMENTO Nº 5/ NOVIEMBRE 2011

Para esto se encuentra realizando investigación, desde hace dos años, a través de la publicación de Informes de Riesgo Político de Inversión para América del Sur.

DOCUMENTOS

CAIP

Documentos CAIP se define como un espacio de publicación que tiene por finalidad ofrecer una plataforma de exposición y debate en torno al estudio de la política desde la perspectiva de las cuatro aéreas de investigación comprendidas en CAIP. Documentos CAIP es una publicación en formato digital que reúne, en cada número, un artículo relativo a cada área.

¿QUIÉNES INTEGRAN CAIP? L Felipe Alarcón Es Administrador Público y Licenciado en Ciencias Políticas y Gubernamentales por la Universidad de Chile. Es Director del Área Política, Estado y Sociedad de CAIP y también integra el Comité Editorial Interno de la Revista Pléyade. Sus principales áreas de interés son la teoría política y el debate en torno a la problemática Ciudadanía-Inmigración. E-mail: falarcon@caip.cl

Matías Bascuñán C. Estudia Ciencia Política en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es director de Documentos CAIP, publicación digital del Centro de Análisis e Investigación Política y miembro del Comité Editorial de la revista Pléyade. Su principal tema de interés es la teoría política. E-mail: mbascunan@caip.cl

vi


CENTRO DE ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN POLÍTICA / WWW.CAIP.CL / DOCUMENTO Nº 5/ NOVIEMBRE 2011

Nicolás Del Valle Orellana Cientista Político, con estudios de posgrado en filosofía y pensamiento político contemporáneo, es Director del Área de Pensamiento Político. Trabaja como investigador y coordinador en la red investigación mundial biopolitica.cl. Sus áreas de interés son la epistemología en ciencias sociales, estudios políticoculturales y pensamiento político. E-mail: ndelvalle@caip.cl

Patricio Imbert Puelma Cientista Político de la Pontifica Universidad Católica de Chile. Director del Área de Política Mundial de CAIP y forma parte del Comité Editorial Interno de la Revista Pléyade. Sus áreas de interés son las relaciones internacionales, la teoría política contemporánea y el estudio de las relaciones público-privadas. E-mail: pimbert@caip.cl

Patricio Morales Fernández Cientista Político. Director del Área de Economía Política y Editor del Informe de Riesgo Político de Inversión para América del Sur de CAIP. Actualmente estudia un Magister en Políticas Públicas en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Sus áreas de interés son el Pensamiento Económico (relación política y economía) y la Política Latinoamericana. E-mail: pmorales@caip.cl

Ely Orrego Torres Estudia Ciencia Política en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Trabaja como investigadora y coordinadora en la red de investigación mundial biopolitica.cl. Sus temas de interés e investigación son la filosofía política (en especial, la teoría política contemporánea, la biopolítica y teología política) y el estudio de la violencia a través de la historia política y social. E-mail: eorrego@caip.cl

vii


CENTRO DE ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN POLÍTICA / WWW.CAIP.CL / DOCUMENTO Nº 5/ NOVIEMBRE 2011

José Parada Flores Cientista Político. Director Responsable de la Revista Pléyade. Actualmente es estudiante del Magíster en Pensamiento Contemporáneo de la Universidad Diego Portales. Su tema de interés es la filosofía política. E-mail: jparada@caip.cl

Diego Sazo Muñoz Cientista Político por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Miembro fundador CAIP y Editor de la Revista Pléyade. Sus temas de interés son el estudio del conflicto, la política exterior y la historia política de Chile, las relaciones internacionales y la filosofía política. E-mail: dsazo@caip.cl

CONSEJO ASESOR Nicolás Arratia Valdebenito Es abogado, con estudios de post-grado en Derecho Judicial y Público en las Universidades de Chile y Católica y de Diplomado y post Diplomado en el Instituto Matriztico del Dr. Humberto Maturana. E-mail: narratia@tilden.cl

Joaquín Fermandois H. Es licenciado en historia con estudios de posgrado en Alemania. Doctor en historia por la Universidad de Sevilla. Fue director subrogante del Instituto de Estudios Internacionales entre los años 1996-1998. Es Miembro de Número de la Academia Chilena de la Historia y actualmente es profesor titular de historia contemporánea en la Pontificia Universidad Católica de Chile. E-mail: jfermand@uc.cl

viii


CENTRO DE ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN POLÍTICA / WWW.CAIP.CL / DOCUMENTO Nº 5/ NOVIEMBRE 2011

Vanessa Lemm Doctor en Filosofía de la New School for Social Research de New York. Actualmente es Directora del Instituto de Humanidades de la Universidad Diego Portales. E-mail: vanessa.lemm@udp.cl

Luís R. Oro Tapia. Es licenciado en historia, magíster en ciencia política y doctor en filosofía de la Universidad de Chile. E-mail: luis_oro29@hotmail.com

Alexandre Ratner Rochman (Brasil) Es profesor de Relaciones Internacionales y de Derecho Internacional (incluso de post-grado) en la Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho” UNESP. Post-Doutor en la Universidad de Atenas, Grecia. E-mail: profratner@yahoo.com.br

Miguel Vatter Doctor en Filosofía de la New School for Social Research de New York. Actualmente, se desempeña como profesor de ciencia política de la Universidad Diego Portales. E-mail: miguel.vatter@udp.cl

INVESTIGADORES ASOCIADOS EXTRANJEROS Facundo Norberto Bey (Argentina) Investigador Asociado CAIP en Argentina. Es estudiante de la Licenciatura en Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires. Miembro de Ciudadanía y Democracia, además es editor de "El Iniciador", revista de política y autor del blog

ix


CENTRO DE ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN POLÍTICA / WWW.CAIP.CL / DOCUMENTO Nº 5/ NOVIEMBRE 2011

de Filosofía Política: Espacio Agón. Su área de interés académico es el pensamiento político. E-mail: facundo.bey@gmail.com Fabrício Chagas Vastos (Brasil) Es estudiante de relaciones internacionales en la Universidade Estadual Paulista (UNESP), Brasil. E-mail: fabriciohbastos@gmail.com. Su área de investigación es el riesgo político. Juan Guillermo López (Colombia) Es estudiante de ciencia política en la Universidad del Rosario, Colombia. Actualmente se encuentra haciendo una pasantía en la Embajada de Colombia en Berlín. Alemania. E-mail: juan_lopezve@urosario.edu.co Amir Shehadeh (Alemania) Es estudiante de ciencia política y economía en la Technische Universität Darmstandt, Alemania. Sus áreas de interés son las relaciones internacionales, los conflictos armados y la economía política. E-mail: amir_shehadeh@web.de

CONTACTO Dirección Fonos

Página Web E-mail

: Vaticano 3778, Las Condes, Santiago de Chile. : (56-9) 8 597 89 75 (56-9) 8 594 20 40 (56-9) 7 707 05 73 : www.caip.cl : contacto@caip.cl

x


CENTRO DE ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN POLÍTICA / WWW.CAIP.CL / DOCUMENTO Nº 5/ MARZO 2011

Moral y Justicia Una aproximación al pensamiento de Nietzsche Christian Enrique Vergara Neumann Universidad Diego Portales

ABSTRACT Cuando un Nietzsche, más bien tardío, piensa el problema de la moral, se desmarca notoriamente de su maestro Schopenhauer, y genera un análisis que decantará en la moral de la compasión por un lado, representando a la humanidad en decadencia; y la moral de los nobles por otro lado, representando valores morales superiores. La deconstrucción de la moral de occidente, y su manera de realizarla, lo va a llevar a confrontar la noción de las cosas en sí; tanto en lo referido a la moral como también en lo que respecta a lo justo. El solo hecho de plantearse a sí mismo la tarea de considerar una moral inmoral, confrontado con la consideración referida a la voluntad de poder y al superhombre, lo llevarán inexorablemente a una contradicción. Dicha contradicción solamente podrá ser analizada si nos arrimamos a lo cínico en Nietzsche, al Nietzsche que buscará mostrar lo referido a la transvaloración de todos los valores, a través de una defensa de valores abiertamente reprochables. Palabras clave: Nietzsche, moral, inmoral, justicia, compasión

“La moral como consecuencia, como síntoma, como máscara, como tartufería, como enfermedad, como malentendido; pero también la moral como causa, como medicina, como estímulo, como freno, como veneno.” Friedrich Nietzsche, Genealogía de la Moral.

I.

Cientista Político, está cursando un programa de Magíster en Pensamiento Contemporáneo de la Universidad Diego Portales, sus líneas de interés son el análisis político, teoría social y la filosofía modera.

1


CHRISTIAN ENRIQUE VERGARA NEUMANN

La Moral va a ser para Friedrich Nietzsche entendida básicamente como una presión duradera. Esta presión, cual corriente de un río, puede entenderse de muchas maneras; no obstante, para el propio autor va a parecer evidente la existencia de dos tendencias principales (sobre lo que volveré a referirme más adelante). Vamos a hablar, en líneas generales, de que la cuestión de la moral, puede llevarnos a una calle sin salida, hacernos retroceder, o encausar grandes cambios por cuanto es en el campo de la moral, donde se da lo que Nietzsche denominaba transvaloración de los valores [Umwertung aller Werte], que a su vez permite que el hombre, el sujeto, se supere o no. Cuando nos referimos a moral como este filósofo la entendió, estaremos ya, sin quererlo quizás, tocando muchas otras aristas del pensamiento nietzscheano. La moral, también la piedad, el ocaso, la justicia, el superhombre y por supuesto la verdad; entre varios otros, claro está. La pregunta por la moral, se podría decir, tiene su origen en el cuestionamiento por los significados de lo bueno y lo malo1. Después de plantear algunos pensamientos de otros pensadores (tales como Schopenhauer por ejemplo2, o los psicólogos ingleses3) sobre el asunto Nietzsche deja entrever que en el transcurso de la historia habría ocurrido una inversión de los valores. Por lo tanto, a modo de introducir al lector, lo que en la contemporaneidad de Nietzsche era considerado bueno (lo compasivo, lo piadoso), antes, así afirma Nietzsche, era despreciable y malo4. El autor mencionado realiza una reconstrucción histórica en la cual afirma que lo bueno, surge en primer lugar, por los buenos, o nobles, que mediante la calificación de bueno, se dicen que “sí” a sí mismos. Lo compasivo o piadoso por lo tanto en la época anterior a la inversión de los valores o transvaloración [Umwertung aller Werte], era más bien motivo de desconfianza que de halago, por cuanto Nietzsche consideraba que recibir compasión, era recibir denigración, humillación, imposibilidad de superar a aquel que me ha compadecido. Por lo tanto, ¿cuál es la intención detrás del escrito polémico [Streitschrift]5 cuando se refiere a la moral? ¿Cuáles son las distinciones que debemos hacer entre moral y moral? ¿Está Nietzsche defendiendo alguna moral en Cfr. Nietzsche, Friedrich. La genealogía de la moral. Alianza Editorial, traducción de A. S. Pascual, novena reimpresión, Madrid, 2009. 2 Ibíd. p. 26. 3 Ibíd. p. 35. 4 Ibíd. p. 26-28. 5 Ibíd. p. 24, 25, 58. 1

2


MORAL Y JUSTICIA: UNA APROXIMACIÓN AL PENSAMIENTO DE NIETZSCHE

particular? Cabe entonces también cuestionarse si no es en realidad otra la intención de este autor. ¿Está siendo cínico? Iremos dilucidando muchos de éstos cuestionamientos. Deberemos entonces pasar por muchos aspectos del pensamiento nietzscheano para esclarecer lo planteado en el párrafo anterior. Vamos a partir por señalar aspectos generales sobre la noción de compasión en La Genealogía de la moral, para luego seguir con la confrontación que esto significa con Schopenhauer; así podremos echar luces sobre la deconstrucción de la moral llevada a cabo por Nietzsche. Todo esto no se podrá realizar sin que nos refiramos concisamente al sufrimiento y al dolor, lo cual nos abrirá a la posibilidad de ver dos efectos distintos de lo moral, que a la vez, nos llevarán inexorablemente a pensar lo justo en Nietzsche. Finalmente podremos exponer aquello referido a la justicia y la moral en Nietzsche en conexión con aspectos de su utilización de lo cínico. II. La compasión es un concepto que da para muchas interpretaciones, porque da también para muchas contextualizaciones. En éstas podemos considerarla dentro de lo que Nietzsche denominará moralidad cristiana u occidental, o bien podemos tomar las consideraciones hechas por Max Horkheimer6, en cuanto a que compasión como amor7 es más amplia que la moral en cuestión, no pudiendo así ser

subsumida

a

ella.

La

compasión,

es

asociada

por

Schopenhauer

inmediatamente a la piedad. Para este autor, la noción de piedad es el motivo moral más poderoso, superado únicamente, por el Wille zum Leben8, como Trieb9 más importante10. Es decir tal como lo señala Georg Brandes11 sustentando su argumentación en Eduard von Hartmann, además del propio Nietzsche lo Cfr. Horkheimer, Max. Anhelos de Justicia, Teoría crítica y Religión. Editorial Trotta, Madrid, 2000. Cfr. Schopenhauer, Arthur. Die Welt als Wille und Vorstellung. [Consultado en línea: 10 de Noviembre de 2010]. p. 764. Disponilble en: <http://www.schopenhauerweb.org/textos/MVR.pdf>. 8 Voluntad de vivir, Vid. Voluntad de poder en Nietzsche. 9 Acepción alemana de Motor, pulsión, Impulso, Instinto. 10 Cfr. Schopenhauer, Arthur. Die Welt… Op. cit. 11 Filósofo danés, contemporáneo y amigo de Friedrich Nietzsche, de origen hebreo, fue autorizado por el propio Nietzsche para impartir unos cursos sobre su filosofía en la Universidad de Copenhague en 1888. Tuvo una amistad vía correspondencia con Nietzsche en los años anteriores a la enfermedad. Publicó Nietzsche: Un ensayo sobre el radicalismo aristocrático. Murió en Copenhague en 1927. 6 7

3


CHRISTIAN ENRIQUE VERGARA NEUMANN

altruista en lo piadoso, está muy lejos de constituir una conclusión definitiva o final12. Se abren muchos flancos, si consideramos que existe un grado de satisfacción cuando comparamos nuestro propio estado con el de un desgraciado. De esta forma consideremos lo que dice Brandes: “El socorro que llevamos nos produce una sensación de dicha, o por lo menos nos aleja el enojo”13. Es, por lo visto entonces, una forma de fortalecimiento. Este asunto de la compasión, está inserto en, o forma parte de, una transvaloración de dos concepciones (o construcciones) que de alguna manera se contraponen una a otra, pero en donde a la vez una reemplaza (o vence) a la otra. Estamos hablando de dos morales o moralidades diferentes, y como ya hemos podido apreciar, una se desglosa de la alegoría de la piedad, transformándose así en la moral de la compasión; y la otra es aquella referida a una especie de estado anterior al cristianismo, más cercano de lo salvaje, o más cerca de nuestro origen animal, la moral de la crueldad. Sabemos entonces que (y si no lo sabemos, que lo sepamos) en la Genealogía de la moral, Nietzsche pareciera defender a la moral de la crueldad; y decimos pareciera porque esto puede ser resultado de la feroz crítica que le hace a la moral de la piedad. La moral de la piedad, es homologada al cristianismo, y la moral de la crueldad toma forma en lo que Brandes llamará (curiosamente con autorización de Nietzsche) radicalismo aristocrático 14. Lo curioso es que el concepto aquí empleado no pretende mostrar una defensa de los valores históricos de aristocracia alguna, ni mucho menos ser una defensa de una idea política sobre lo noble. Estamos en presencia de un ejercicio crítico de límites aun insospechados, sobre los cuales pretenderemos volver más adelante. Sabemos por lo tanto que la divergencia sobre la compasión, trae consigo un debate que aparenta ser mayor que solamente un problema semántico o etimológico. Porque la pregunta por la diferencia entre ambas moralidades, pareciera ser contestada por los dos filósofos en cuestión. Para Schopenhauer la moral de la piedad es algo deseable; quizás la cosa más deseable de todas, motor del mundo, voluntad de vivir15. Para Nietzsche esa moral es contraria a la vida, y Brandes, Georg. Nietzsche: Un ensayo sobre el radicalismo aristocrático. Editorial Sexto Piso, Madrid, 2008. p. 39. 13 Ibídem. 14 Ibíd. p. 42, 43. 15 Cfr. Schopenhauer, Arthur. Die Welt… Op. cit. 12

4


MORAL Y JUSTICIA: UNA APROXIMACIÓN AL PENSAMIENTO DE NIETZSCHE

para lograr tener algo en donde finalmente el ser humano supere al hombre, lo primero, sería eliminar las moralidades que son contrarias a la vida. La moral de la piedad haría aumentar la cantidad de dolor en el mundo16. Según Brandes, Nietzsche más allá de defender la veracidad de su ácida crítica, solamente busca mostrar, por ahora, que la descripción hecha por él, se aplica a muchos de los denominados apóstoles de la moral17. Podemos identificar una alusión a Schopenhauer, que en mayor o en menor medida también “sufre” de lo que Nietzsche acusa; hoy lo denominaríamos fundamentalismo moral. Debemos entonces desviarnos brevemente hacia lo que es el dolor y el sufrimiento para Nietzsche, en un contexto de animal –hombre- superhombre. Esto sin antes dejar en claro que Nietzsche efectúa una defensa de los valores nobles de la moral de los fuertes pensando quizás en otra cosa; pensando en generar un contrasentido cínico, producido efectivamente por la postura del mismo con respecto a la compasión. La defensa, en este caso, de lo reprochable, conciente que la está efectuando, podría suponer la existencia de una segunda lectura más profunda. Esta lectura más profunda dice relación con una moral inmoral, o mejor dicho, con una no-moral que entra en conflicto consigo misma por la existencia en ella de ciertos elementos normativos, los cuales nos deben hacer pensar en una cualidad moral de lo no-moral. III. Ni el sufrimiento más horrible, ni la alegría mas jovial, podrían recibir por parte de Nietzsche una calificación tan radical, como bueno o malo en sí. Las cosas no son buenas o malas en sí. Dicha idea queda mejor explicada con una cita del mismo Nietzsche y su obra póstuma El nihilismo europeo: “Que no hay ninguna verdad; que no hay ninguna «cosa en sí» - esto mismo es un nihilismo y, por cierto, el más extremo. Remite el valor de las cosas precisamente al hecho de que a este valor no le corresponde ni le correspondió nunca ninguna

16 17

Brandes, Georg. Nietzsche: Un ensayo… Op. cit. p. 40. Ibíd. p. 44.

5


CHRISTIAN ENRIQUE VERGARA NEUMANN

realidad, sino solo un síntoma de fuerza por parte de los que fijan el valor, una simplificación en aras de la vida.”18 Frente a tal situación, de la no existencia de la cosa en sí, cabe preguntarse brevemente acerca de aquello que entonces, al hombre lo hace hombre. Ya que se vislumbra una relación diferente entre cómo Nietzsche aprecia al hombre en su humanidad; tal situación queda manifiesta en Así habló Zarathustra, cuando para el protagonista de la obra principal de Nietzsche, “lo que se puede amar en el hombre es que es un tr{nsito y un ocaso.” 19 Debemos preguntarnos entonces ¿Qué es el hombre para Nietzsche? ¿Qué significa sufrir para el mismo? ¿Para qué se puede sufrir y qué rol juegan aquí la voluntad de poder y la vida? ¿Por qué a pesar de todo cuanto hemos dicho, Zarathustra afirma amar al hombre y precisamente qué es entonces lo que Nietzsche, a través de Zarathustra, dice amar en el hombre? En consecuencia, echaremos luces sobre lo que es el hombre para Nietzsche20. El prólogo de Zarathustra ilustra de manera bastante elocuente la relación que tiene Zarathustra con los hombres. En primer lugar encontraremos a Zarathustra confrontando ideas con el santo, el cual le habla del odio que siente por los hombres imperfectos, en comparación al amor que le guarda a su dios perfecto, a lo cual Zarathustra le contesta “Yo amo a los hombres”21. A lo que alude Nietzsche a través de esta metáfora es, mostrar, por un lado, lo contrario a la naturaleza humana que es la moral de la piedad, y por otro, lo positivo de aceptar al hombre tal cual es, con su permanente imperfección. Pero ya os he adelantado demasiado. Porque por consiguiente, a la pregunta sobre el hombre en Nietzsche, éste señala, en el parágrafo cuarto del prólogo en cuestión22, Nietzsche, Friedrich. El nihilismo europeo: Fragmentos póstumos (Otoño, 1887). Editorial Biblioteca nueva, Madrid, 2006. p. 64. 19 Nietzsche, Friedrich. Así habló Zaratustra, Un libro para todos y para nadie. Editorial Cátedra, Madrid, 2008. p. 142. 20 Dejo a consideración del lector, la definición que entrega G. Brandes, en la obra citada en el presente ensayo:”Para Nietzsche, la definición del hombre es la siguiente: el hombre es un animal capaz de hacer y cumplir promesas.” Esta definición est{ íntimamente ligada a la voluntad del hombre y a su condición de ser responsable. Es menester señalar también que esta responsabilidad es producto, según Nietzsche en su Genealogía de la Moral, de lo que llama Mnemotécnica, a través de la cual adquieren sentido las torturas y rectificaciones forzadas a las cuales se vio sometidas el ser humano. 21 Nietzsche, Friedrich. Así habló… Op. cit. p. 138. 22 Ibíd. p. 142. 18

6


MORAL Y JUSTICIA: UNA APROXIMACIÓN AL PENSAMIENTO DE NIETZSCHE

lo que el hombre constituye en su imperfección es su calidad de puente. Como individuo sin embargo también como Gattung23. Es aquí donde Nietzsche delinea lo que debe ser el hombre, en cuanto deviene al superhombre. Aquel que desea su propio ocaso para devenir a un hombre mejor. Cabe mencionar la distinción nietzscheana entre el individuo, cuyo motor principal es, por así decirlo, la voluntad de poder, y la especie llevada adelante por estos individuos que entre todos, deben velar por la expansión de la vida. Este término no podrá ser visto solamente desde una perspectiva individual, y de acuerdo con Esposito en directa referencia hacia Nietzsche y la voluntad de poder como el “impulso vital fundamental”, el único objetivo y fin de la política es precisamente éste, la expansión de la vida.24 El dolor en el mundo, que para filósofos como Schopenhauer da lugar al sentimiento más humano de todos, la piedad, es un sentimiento que en un sentido eminentemente idealista debiera ser erradicado para el creador de Zarathustra. Sin embargo Nietzsche no se podrá contentar con esta simplificación que aleja al hombre del propio hombre. Para echar luces sobre este asunto, me referiré brevemente a lo dionisiaco, lo cual nos permitirá comprender que, como ya visto, el bien y el mal no existen para este autor, por lo que solamente hablará de aquello que permitirá expandir la vida (no contraerla como hemos visto en el ejemplo de Zarathustra y el Santo) en su sentido genérico, de Gattung. El título del libro Humano, demasiado humano, bajo la lectura que hago de Nietzsche, está precisamente referido a esa concepción del hombre eternamente incompleto, que es lo que precisamente nos hace ser humano. Aunque cabe recalcar que lo dionisiaco, desarrollado más íntegramente en la obra El origen de la tragedia, hace referencia a una dimensión fundamental de la existencia misma, y tal como el lector podrá quizás preverlo, ésta dice relación con la vida en sus aspectos más impulsivos, naturales, biológicos e irracionales. Siguiendo el hilo de la presente argumentación, podemos agregar que lo dionisiaco pretende mostrar que parte esencial de la vida es también sufrir; así el dolor tal como lo concibe la moral de la piedad no podrá dar lugar a nada superior, ya que reniegan del dolor con la intención de eliminarlo completamente. Principalmente porque se opone a aceptar

23 24

Género Esposito, Roberto. Bíos: Biopolítica y filosofía. Amorrortu Editores, Buenos Aires, 2006. p. 18.

7


CHRISTIAN ENRIQUE VERGARA NEUMANN

el aspecto oscuro y dionisíaco de la vida, que finalmente deberá dar, del mismo modo, lugar al superhombre; aquel que ha comprendido que todo tiene su ocaso. Lo que podemos inferir es que, el ocaso de Zarathustra no comienza una vez, a lo largo de toda la obra, sino muchas veces. Corresponde a un proceso natural, que se ve reforzado por la argumentación del autor a través de su personaje principal, sobre todo cuando a lo largo de las siguientes dos páginas al cuarto parágrafo, en donde señala a quiénes ama él mismo. Destaco entre sus frases la siguiente:”Amo a quienes no saben vivir sino yendo hacia el ocaso” 25. Agrega Nietzsche aquí: ”Es tiempo de que el hombre fije su meta. Es tiempo de que el hombre plante la semilla de su más elevada esperanza. Todavía su tierra es lo suficientemente fértil para ello. Pero un día esta tierra será pobre y feble y de ella no podrá ya crecer un elevado árbol. ¡Ay! ¡Llega el tiempo en que el hombre ya no lanzará la flecha de su anhelo más allá del hombre, y en que la cuerda de su arco se habrá olvidado de vibrar”!26 Con esta cita, hemos de descubrir, que a lo que Nietzsche se refiere aquí, es justamente la conexión del superhombre con la moral contemporánea. Es ella, la tierra, aun fértil, aun capaz de producir un hombre que se supere constantemente a sí mismo; pero de la misma manera advierte, que llegará el momento en el cual ya tanto la moral como el hombre mismo, se habrán desviado del camino de la superación, para morir en el conformismo, anti-natural, anti-vida, sin tierra alguna que pueda dar lugar a un árbol grande. Nietzsche apunta entonces, precisamente, a los apóstoles de la moral como aquellos culpables de arrebatar con su moral lo fértil de la tierra. IV. Hemos ya dilucidado una buena parte de las ideas nietzscheanas, y ahora es cuando deberemos ligar el problema de la moral, con aquello a lo cual nos pareciera estar llevando inexorablemente; la noción de justicia en Nietzsche, su forma de aparecer en el mundo.

25 26

NIETZSCHE, Friedrich. Así habló… Op. Cit. Ibíd. p. 144.

8


MORAL Y JUSTICIA: UNA APROXIMACIÓN AL PENSAMIENTO DE NIETZSCHE

Volveremos brevemente sobre el asunto de la moral. Ésta, concebida como una presión de carácter duradera, tiene para Nietzsche distintos efectos sobre el devenir del hombre. Bajo esta premisa podemos concebir una moral de los nobles y una moral de los esclavos 27(a lo cual hacíamos alusión en el primer apartado del presente ensayo), ya que como hemos visto existe una forma de afirmación de la vida, y otra forma que reniega de la misma. Hemos acordado también que Nietzsche tiene una visión del mundo, que incluye ciertos preceptos morales; en la cual, defiende el devenir del superhombre y habla incluso de su ocaso. La maniobra que Nietzsche está llevando a cabo es sumamente interesante, y revolucionaria para su época. Se inserta con maestría en el flujo de los pensadores más importantes de occidente. Porque está defendiendo la moral de lo no-moral. Esto queda claro si analizamos un breve extracto del prólogo de Dolores Castrillo y Francisco José Martínez a Aurora:”El propio Nietzsche se coloca al final de esta cadena genealógica al reconocer que escribe este libro sometido a un imperativo, que en él aun habla un «tú debes», que incluso él obedece a una ley severa puesta más allá de él mismo, y que todavía «somos seres de conciencia»”28. Es menester entonces remarcar la existencia de ésta moral, que actúa en las personas como un imperativo, y que la concepción de buena moral, y mala moral están únicamente clasificadas en perspectiva del devenir, o no, del superhombre. De ninguna manera está entonces tomando partido; ni por la moral de los esclavos, como el lector podrá ya haberlo inferido lógicamente, ni tampoco por la moral de los nobles. Esto a raíz de que aquello que Nietzsche pretende es precisamente poner en relieve el hecho, destacado unos párrafos atrás, que la fijación de valores es dada por nosotros los seres racionales; a saber entonces que los valores son otorgados y no les corresponde por lo tanto ninguna realidad 29. Es más bien una especie de deconstrucción de la moral, la cual se lleva a cabo a través de la defensa de lo moralmente reprochable. Si hablásemos en términos de fórmula ideal, son los mismos autores del prólogo a Aurora, quiénes señalan, que ésta consistiría en una autoanulación de la moral30 aun cuando Nietzsche quizás se resistiría a hablar en esos Cfr. Nietzsche, Friedrich. La Genealogía… Op. cit. Tratado primero. Castrillo, Dolores y Martínez, Francisco José. Prólogo: Aurora ¿Un nuevo amanecer? En: Nietzsche, Friedrich. Aurora. Editorial Biblioteca Edaf, Madrid, 2007. pp. 15, 16. 29 Cfr. Nietzsche, Friedrich. El nihilismo… Op. cit. 30 Ibíd. p. 16. 27 28

9


CHRISTIAN ENRIQUE VERGARA NEUMANN

términos. Podemos inferir, que en realidad, tanto Castrillo y Martínez, como Nietzsche, no ven esta conceptualización del deshacerse de su propia moral, como algo posible de alcanzar en el corto plazo. En el mediano y más aun en el largo plazo, la inmoralización es viable solamente, como especie humana en conjunto; es una utopía aspirar entonces a ello como individuo en el corto plazo. Sigamos con la no-moral, en donde aun habiendo reconocido que ésta cae de cierto modo en el hecho de ser moral, aquí el autor nos hace ver lo referido a la moralidad de una forma nueva o renovada. Voy a ponerlo en los siguientes términos: La adulación de los sentimientos de la compasión, la piedad, la alegría y todo aquello que es halagado por la moral de los esclavos (ellos adulan solo lo perteneciente a la aurora, no al ocaso), dice Nietzsche, no garantiza que se expanda la vida (de hecho acusa todo lo contrario). De la misma manera, los acontecimientos trágicos, tales como las guerras, los genocidios y las torturas pueden, en determinadas circunstancias, engendrar a otro, mejor, más fuerte, más inteligente, más poderoso, y sobre todo, menos humano (y más superhombre). Es así como continuando el análisis nietzscheano, las distintas visiones correspondientes a la moral de la compasión, pertenecen a las que contraen la vida. La única moral que ayudaría verdaderamente a expandir la vida, es aquella que se da cuenta que sus normas son la prisión del propio hombre. La moral inmoral. No es entonces el descubrimiento de nuestra condición moral lo que nos permite afirmar la vida, sino más bien es aquello que nos permite vislumbrar aquello que sí lo hace. Nietzsche deja entrever entonces que es el hombre manso aquel que se ha alejado y niega la vida31 y que por lo tanto la única forma de decir que sí a la vida es precisamente aceptando su forma de aparecer, con lo instintivo, lo biológico, lo pulsional. Esto a su vez se opone a lo apolíneo, lo aparente, lo poco profundo, cómo señala el propio Nietzsche: “En un mundo estructurado de esa forma y artificialmente protegido irrumpió ahora el extático sonido de la fiesta dionisíaca, en el cual la desmesura toda de la naturaleza se revelaba a la vez en placer y dolor y conocimiento. Todo lo que hasta ese momento era considerado como límite, como determinación de la mesura, demostró ser aquí una

31

Cfr. Nietzsche, Friedrich. La Genealogía… Op. cit. p. 57.

10


MORAL Y JUSTICIA: UNA APROXIMACIÓN AL PENSAMIENTO DE NIETZSCHE

apariencia artificial: la «desmesura» se develo como verdad. (…) en el olvido de sí producido por los estados dionisiacos pereció el individuo, con sus límites y mesuras; y un crepúsculo de los dioses se volvió inminente. (…). Tendía hacia una nueva y superior invención de la existencia, hacia el nacimiento del pensamiento trágico.”32 Podemos finalmente derivar hacia un análisis que al igual como sucede en la moral de los nobles confluye en un afirmarse (de afirmación cómo decir sí) a sí mismos y a la vida. La moral de la compasión niega la vida porque tal como lo ejemplifica Nietzsche en la Genealogía de la moral con los sacerdotes y el ascetismo (tratado primero y tratado tercero respectivamente), ellos se niegan en primer lugar; Nietzsche dir{ de los sacerdotes que “son los máximos odiadores de la humanidad”. En tal punto se debe captar en lo profundo lo referido a la negación de la vida. Por último, cabe agregar una cita interesante de Ecce Homo, en donde Nietzsche nuevamente reafirma que llega a lo tr{gico a través del “decir sí a la vida, incluso en sus problemas m{s extraños y duros”. Cito: “Hasta qué punto justamente con esto, había hallado yo el concepto de «trágico», el conocimiento definitivo de lo que es la psicología de la tragedia, lo he vuelto a exponer por ultimo en el Crepúsculo de los ídolos, p. 139. El decir si a la vida incluso en sus problemas más extraños y duros; la voluntad de vida, alegrándose en su propia inagotabilidad en el sacrificio de sus tipos más altos, -esto llamé yo dionisíaco, esto entendí yo como puente a la psicología del poeta trágico. No para desprenderse del espanto y la compasión, no para purificarse de un afecto peligroso mediante una vehemente descarga – así lo malentendió Aristóteles: sino para, más allá del espanto y la compasión, ser nosotros mismos el eterno placer del devenir (…).”33 La eliminación de los prejuicios morales nos abre la pregunta por la justicia en Nietzsche. Una pregunta que desde ya habrá que pensar en relación con las distintas acepciones de justicia que existen. Cuyo origen se encuentra inevitablemente ligado a la historia de la moral, con lo que aquello que será Nietzsche, Friedrich. El nacimiento de la tragedia. Alianza Editorial, Madrid, 2009. p. 258, 259. Nietzsche, Friedrich. Ecce Homo. Editorial Losada, traducción de Gerardo R. Wehinger, Buenos Aires, 2004. p. 92, 93. 32 33

11


CHRISTIAN ENRIQUE VERGARA NEUMANN

considerado justo por Nietzsche deberá pasar necesariamente por este proceso de inmoralización. Solamente entonces, con la moral desechada, la pregunta por la justicia toma mayor importancia. Ya que es aquí donde el individuo, noble, trágico, puede actuar con justicia. V. Intentaré ahora, generar claridad respecto de la relación que tiene la moral con la justicia, así como Nietzsche la piensa. Comprendiendo el hecho de que en nuestra sociedad la moral alimenta y nutre las escenificaciones ficticias de la justicia actual, el lector se podrá haber dado cuenta entonces, que tal situación en el futuro, al cual Nietzsche hace de una u otra manera alusión, no podrá seguir siendo igual. En primer lugar porque la justicia simulada de hoy es completamente distinta a la que Nietzsche cree posible que pueda existir. La justicia tal como la concibe el estado moderno, es decir un juicio como procedimiento de derecho en sus distintas formas, es para Nietzsche solamente una especie de ritual, con fines particulares y generales, del cual, sin embargo, nunca podrá brotar algo que sea considerado justo. Es incluso probable que Nietzsche ya haya visto que esa justicia comprendida nuevamente como un procedimiento moderno, teniendo su origen en la génesis del estado moderno, está destinada a cambiar, de acuerdo con los cambios de moralidad, de estado, e incluso de gobierno (en algunos casos). En segundo lugar, y para despejar dudas inmediatamente, lo justo y lo injusto no existe para Nietzsche. Lo justo es algo otorgado, un valor otorgado a un fenómeno. La justicia en Nietzsche se debe entender como un afecto activo 34. Por lo que aquellas personas pertenecientes a la moral de los nobles (recordemos que ellos se dicen sí a sí mismos, y no son reactivos en su identificación como lo es la moral de los esclavos para el filosofo alemán) se encontrarían más cerca de ella. Así debemos comprender, que esta justicia, puede solamente existir como una especie de areté o virtud individual. Por lo que para un mundo que se habrá deshecho de todas

las

estructuras

morales,

la

justicia

defendida

a

través

de

una

institucionalidad no podrá ya existir. El siguiente extracto del texto de Marquisio sobre la justicia podrá sernos de ayuda:

34

Otro afecto activo para Nietzsche, es por ejemplo, la voluntad de poder.

12


MORAL Y JUSTICIA: UNA APROXIMACIÓN AL PENSAMIENTO DE NIETZSCHE

“La condición de su supervivencia es su transformación en valor estético; el hombre justo no será ya un agente moral, sino un individuo caracterizado por su actitud dionisíaca ante la vida, que implica una voluntad de afirmación incondicional de ésta, y cuya acción ha de ser juzgada exclusivamente desde su condición creadora y no de acuerdo con criterios morales (los parámetros del «crucificado»)”35. Nietzsche no es para nada explicito cuando hace referencia a tal justicia en un mundo inmoral. Aun que se podrán inferir conclusiones lógicas parciales, tales como la abolición de todo teísmo contrario a la vida y otras semejantes. No obstante es evidente que quedan muchas dudas concernientes a lo que Nietzsche nunca dijo o nunca quiso decir. Quizás para no regular y normar a lo inmoral; porque si hubiera sido así, sería aun más axiomática la contradicción. Puesto que parece a estas alturas ya evidente que Nietzsche no ha encontrado salida alguna, que no pase necesariamente por una contradicción performativa. Performativa por el hecho de que el lugar en el cual se produce la contradicción es en el pensamiento nietzscheano, a partir de sus postulados, y para ser específicos en sus escritos. Dicha contradicción se produce por el intento de escapar a toda moral, mediante una argumentación que de todas maneras tiene visos de un argumento moral. La única manera de evitar la contradicción era evidentemente no tener ninguna propuesta moral. No obstante es difícil imaginar a un pensador haciendo filosofía sin ninguna referencia moral, y aun así el más cercano a tal situación es el propio Nietzsche, ya que es considerado como el más escéptico, el más inmoral o contrario a toda moral. La justicia tal como la concibe Nietzsche, está sujeta a la conciencia individual. Es entonces, en su calidad de areté que la justicia presente en el individuo se manifiesta completamente sólo en los actos efectuados por los individuos en la realidad. Debe quedar claro entonces que la justicia (individual, como areté) en Nietzsche solamente se puede dar cuando una persona en conciencia (o inconciencia como lo prefería este autor) justa, exterioriza esta virtud en sus actos; únicamente entonces podremos hablar de una persona con el areté de la justicia. Marquisio, Ricardo. “Nietzsche y la justicia sin moral”. En Revista Actio [Consultado en línea: 10 de Noviembre de 2010], N° 9. Universidad de la República, Uruguay, 2007. p. 7. Disponible en: <http://www.fhuce.edu.uy/ActioSite09/Textos/9/Marquisio9.pdf>. 35

13


CHRISTIAN ENRIQUE VERGARA NEUMANN

Hemos entonces dilucidado aquello que Nietzsche comprendía por justicia con muchas de sus aristas. Quedan, por lo tanto, solamente aquellas ideas referidas a lo cínico. Podemos incluso afirmar que hemos dejado entrever la relación, denominada cínica por algunos, que el autor tenía con su defensa de la moral de los nobles en la Genealogía de la moral. Ahora, seguramente, Nietzsche, habrá logrado divisar la problemática que lleva consigo deconstruir una moral desde un punto que inevitablemente llevará consigo normas y reglas, pretendidas como amorales; es por esto que la elección de realizar tan magna tarea a través de una aproximación hipócrita resulta inusualmente interesante. Más aun, considerando que el propio término de lo cínico está ya para épocas nietzscheanas alejado de su significado original. VI. La primera dificultad con la que nos encontraremos al intentar determinar el rol de lo cínico en Nietzsche, es precisamente la utilización del concepto. Por una parte ya hemos visto la dificultad de aproximarnos a un término que ha cambiado su significado tan bruscamente, y por otra parte la característica del mismo, cómo adjetivo calificativo, nos lleva irremediablemente a tratar un asunto que constituye precisamente un juicio de valor. Concerniente al cambio de significado, que ha sufrido el concepto, es menester resaltar algunos elementos. El origen del mismo procede de la Grecia clásica y su significado original fue perro. Esto hay que relacionarlo con la escuela cínica, que tiene su origen en el pensador Antístenes. La denominación original, tiene un claro elemento despectivo hacia ésta escuela. En palabras breves, aquello que solía caracterizar a estos pensadores, fue su anti-materialismo, en el sentido de rechazar aquellos elementos adicionales al ser humano, ya que el mismo poseía, según ellos, todo para ser feliz. Las consecuencias directas de la aplicación de tal pensamiento llevaron a la designación despectiva. Con respecto al segundo punto señalado en el primer párrafo, del presente parágrafo, hay mucho que decir, ya que es aquí donde debemos comenzar a hilar las ideas finales con las que concluiremos este escrito. Hemos descrito en un primer momento, a lo cínico como una mentira, que tiene como objetivo no a ella misma. Sin embargo cabe volver a preguntarnos si ¿ésta se adecua a la realidad nietzscheana que hemos estado trabajando? Nietzsche a lo largo de su vida va a reconocer en diversos escritos que verdades y mentiras 14


MORAL Y JUSTICIA: UNA APROXIMACIÓN AL PENSAMIENTO DE NIETZSCHE

solamente pueden existir temporalmente, por lo que están destinadas a cambiar tarde o temprano, en algún momento toda verdad o mentira temporal debe afrontar su ocaso para que otra verdad temporal tome su lugar, y haya una nueva aurora. En seguida hemos de encontrar problemas al intentar definir la intención detrás de la mentira, ya que los juicios hechos con respecto a las intenciones de otro, tienden a caer irremediablemente en lo subjetivo. Esta subjetividad está sujeta a lo valórico, lo cual a la vez está sujeto a nuestras estructuras temporales (tales como estado, iglesia, monarquía y matrimonio36). No obstante podemos encontrar, ciertos patrones en el uso contemporáneo a Nietzsche de tal concepto (que, vale destacar no ha cambiado demasiado desde Nietzsche hasta hoy). En primer lugar podemos identificar que hay algo en la forma de expresar el cinismo que está indudablemente ligado a la burla y el sarcasmo. Recordemos aquel ejemplo en el tratado primero de la Genealogía de la moral, el cual hace una comparación de la exteriorización de la fuerza, mediante el uso de un recurso filosófico ligado a los corderos y las aves rapaces37. Es uno de los tantos ejemplos en dicho texto que refleja la actitud cínica de Nietzsche. Ahora, hemos hablado de la forma de exteriorización del cinismo, pero falta aun aquello que lo define en su acepción actual. Es ahí donde encontraremos el desplazamiento en su significado, al cual hemos hecho alusión con anterioridad. La característica principal que hemos podido dilucidar, de aquello referido a lo cínico, es precisamente la disposición de no creer en la honestidad de las acciones humanas, ni en aquello que las motivaría. Curiosamente hemos vuelto sobre nuestros pasos para encontrarnos nuevamente con aquellos conceptos propios del debate Nietzsche-Schopenhauer, que hacen referencia, por parte de Nietzsche, de la duda con respecto a la pureza de los sentimientos de la piedad, la compasión, la bondad y similares. Resulta entonces elocuente establecer que el autor de Zarathustra no pone en duda el fenómeno mismo de la aparición en la realidad de tales sentimientos, sino más bien pone en tela de juicio su motivación. Esta motivación, tendrá por detrás siempre la voluntad de poder presente en el individuo, lo cual como una pulsión activa debe generar una retribución al individuo al expresar tales sensaciones. No existe para

36 37

Cfr. Brandes, Georg. Nietzsche... Op. Cit. p. 90. Cfr. Nietzsche, Friedrich. La Genealogía... Op. Cit. p. 58, 59.

15


CHRISTIAN ENRIQUE VERGARA NEUMANN

Nietzsche el desinterés altruista de tales acciones, tal como ya lo hemos visto al iniciar este ensayo. Queda, por lo tanto, de manifiesto que Nietzsche usa precisamente la herramienta más adecuada frente a lo que se propone llevar a cabo. El cinismo es en sí mismo entonces, una herramienta, de la voluntad, que permite criticar y dudar de la honestidad de los sentimientos vistos por la modernidad como naturalmente desinteresados. Eso es justamente de lo que Nietzsche se propone dudar, mediante el cinismo. Hemos entonces hecho la diferencia entre descubrir la intención cínica detrás de los actos, del cinismo como una herramienta de desenmascaramiento de la bondad. Esto resulta de importancia fundamental ya que Nietzsche utiliza la segunda. Podemos entonces afirmar, a modo de conclusión, que nuestras sospechas eran fundadas, ya que lo que el inmoralista Nietzsche quiere hacer, no es comprometerse con una moral noble, monárquica, aristocrática u oligarca en particular, sino más bien pretende, a través de la burla, sobre la intención bondadosa pretendida como pura en su forma de aparecer, deconstruír la moral contemporánea mediante el método considerado por él como el más adecuado. BIBLIOGRAFÍA.Brandes, Georg. Nietzsche: Un ensayo sobre el radicalismo aristocrático. Editorial Sexto Piso, Madrid, 2008. Castrillo, Dolores y Martínez, Francisco José. Prólogo: Aurora ¿Un nuevo amanecer? En: Nietzsche, Friedrich. Aurora. Editorial Biblioteca Edaf, Madrid, 2007. Esposito, Roberto. Bíos: Biopolítica y filosofía. Amorrortu Editores, Buenos Aires, 2006. Horkheimer, Max. Anhelos de Justicia, Teoría crítica y Religión. Editorial Trotta, Madrid, 2000. Marquisio, Ricardo. “Nietzsche y la justicia sin moral”. En Revista Actio, N° 9. Universidad de la República, Uruguay, 2007. Nietzsche, Friedrich. Ecce Homo. Editorial Losada, traducción de Gerardo R. Wehinger, Buenos Aires, 2004. Nietzsche, Friedrich. El nihilismo europeo: Fragmentos póstumos (Otoño, 1887). Editorial Biblioteca nueva, Madrid, 2006. Nietzsche, Friedrich. Así habló Zaratustra, Un libro para todos y para nadie. Editorial Cátedra, Madrid, 2008.

16


MORAL Y JUSTICIA: UNA APROXIMACIÓN AL PENSAMIENTO DE NIETZSCHE

Nietzsche, Friedrich. La genealogía de la moral. Alianza Editorial, traducción de A. S. Pascual, novena reimpresión, Madrid, 2009. Nietzsche, Friedrich. El nacimiento de la tragedia. Alianza Editorial, Madrid, 2009. Schopenhauer, Arthur. Die Welt als Wille und Vorstellung. Disponible en: <http://www.schopenhauer-web.org/textos/MVR.pdf>.

17


CENTRO DE ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN POLÍTICA / WWW.CAIP.CL / DOCUMENTO Nº 5/ MARZO 2011

ESTÉTICA DE LOS ESPACIOS URBANOS: QUITO Y VALPARAÍSO. Tomás Leyton

1

y Álvaro Viveros.2

Universidad de Chile

ABSTRACT La presente investigación es una mirada que se extiende desde la estética hacia el desarrollo de los espacios urbanos en la realidad de dos ciudades latinoamericanas: Quito, Ecuador y Valparaíso, Chile. Esta mirada pretende explorar también el significado de las decisiones políticas asociadas al desarrollo urbano de estas ciudades y con ello presentar una mirada crítica sobre el desarrollo estético de las mismas. Este documento, será también el encuentro de miradas cruzadas y nuevas formas de aproximación a los fenómenos políticos. Palabras Clave: Estado, Estética, Desarrollo Urbano, Política, Políticas.

I. Presentación. Entender los Espacios Urbanos y a ellos empaparlos con el componente estético subyacente que, se quiera o no, se encuentra presente en las políticas públicas, es fundamentalmente el eje de esta investigación, de modo de articular, mediante una visión semiológica, el tratamiento Estatal de los espacios urbanos. Se trata, en definitiva, de recoger ese componente estético que referirá a políticas de diseño urbano y planificación urbana. Para comprender la aplicación misma de este componente y focalizarlo a la realidad latinoamericana, se han analizado como casos paradigmáticos las siguientes ciudades: Valparaíso, que destaca no sólo por ser patrimonio de la humanidad, sino por su calidad de puerto, lo que ha generado, junto con su condición geográfica, una particular estética en el desarrollo no ‘planificado’ de su

1 2

Licenciado en Ciencias Políticas y Gubernamentales, Universidad de Chile. Licenciado en Ciencias Políticas y Gubernamentales, Universidad de Chile.

18


ESTÉTICA DE LOS ESPACIOS URBANOS: QUITO Y VALPARAÍSO

urbanización. Y Quito, como el vivo ejemplo del mestizaje arquitectónico: un centro histórico de alrededor de 450 años que convive con una modernización constante a la cual subyacen todos los conflictos propios de la modernidad, en cuanto a urbanización se refiere. El análisis de estos casos fue estructurado en base a dos elementos fundamentales: primero, en base el componente estético de las políticas de urbanización mencionadas; segundo, utilizando el objeto de estudio mismo, a saber,

los

espacios

urbanos.

Tras

esta

comprensión,

emergen

distintas

interrogantes que en este artículo han sido profundizadas. ¿cuál es el significado de las decisiones políticas asociadas al desarrollo urbano de estas ciudades? ¿Cómo es que en la construcción de dicho significado participan organismos del Estado, y son o no capaces, estos actores, de incluir un componente estético que identifique a las ciudades analizas? II. Una aproximación Teórica: Estética, Estado y ciudadanía. El objeto de estudio ha sido definido como los espacios urbanos, y éstos serán estudiados epistemológicamente tanto desde la estética como desde su significación, y para ello es preciso determinar la continuidad entre estética y semiótica luego de haber re-situado el objeto de estudio de la estética más allá de la obra de arte. A lo largo de la historia, ha ocurrido que la estética ha sido relegada a un espacio reducido y ajeno. Asistimos a un momento histórico donde quedan reminiscencias de la oposición arte y utilidad; en algunas escuelas aún se enseña como elemento diferenciador del arte lo ‘no-útil’, releg{ndolo a un campo totalmente improductivo. Por extensión, lo útil ha pasado sin darnos cuenta a ser un antónimo de lo estético, y si es estético, no es útil. Así, los campos fueron separados como si fueran irreconciliables. Quizás como punto de inflexión entre la tradición de la estética encausada al arte y aquella que lo trasciende, se puede mencionar la obra de Heidegger 3, que propone una nueva definición de la obra de arte en términos de "puesta en obra de

3

Ver Heidegger, Martin. Caminos de Bosque. Alianza, Madrid, 1996.

19


TOMÁS LEYTON Y ÁLVARO VIVEROS

la verdad". Con esto se distancia del pensamiento de la estética del siglo XVIII (y posterior incluso) que limitaba el arte a las reacciones emotivas de las personas, y subsecuentemente la estética exclusivamente al arte. La teoría del arte ha pasado a ser aplicada a otro tipo de fenómenos que trascienden la frontera de la obra de arte; el caso base bajo el cual ha sido inspirado este análisis es el caso de Walter Benjamin4 con su obra sobre los pasajes de Paris en el siglo XIX. En éste caso el análisis estético se extiende sobre los pasajes parisinos y la estética misma de Paris durante el S. XIX, lo que significó un giro en el análisis que lo llevó allende los límites de la obra de arte. Pero el análisis que se desarrollará sobre la ciudad latinoamericana no será sólo estético, sino que apoyado en la lingüística estructural de Ferdinand De Saussure5, la que entiende al signo como representación mental compuesta de dos elementos: el significante y el significado. Pero dado que estos elementos son sólo representaciones a nivel psicológico, es necesaria la interpretación que hace Chandler6 sobre la semiótica en De Saussure. En esta interpretación acudimos a lo que el autor llama la materialización del signo. Finalmente, cuando se habla de semiótica se hace referencia tanto a la ciencia que estudia la vida del signo en la sociedad como a la interpretación que dice que ‚la semiótica no sólo involucra el estudio de lo que referimos como signos en el discurso cotidiano, sino como algo que ‚significa‛ algo m{s. En un sentido semiótico, los signos toman la forma de palabras, imágenes, sonidos, gestos y objetos‛7 Entonces, para la comprensión de la mirada epistemológica en que se trabajó en el análisis estético y semiótico, se debe esbozar brevemente un desarrollo sobre la percepción, toda vez que tanto la estética como la semiótica en el análisis empírico e icnográfico trabajan con ésta como elemento central, pues saber desde qué mirada epistemológica será entendida la percepción es determinante para la correcta comprensión de lo que esta investigación presenta. 4 5 6 7

ver Benjamin, Walter. París, capital del siglo XIX. Taurus, Madrid, 1998. De Saussure, Ferdinand. Course in General Linguistics. Duckworth, London, 1983. Chandler, David. Semiotics: The basics. Routledge, New York, 2007. Ibid., p. 2.

20


ESTÉTICA DE LOS ESPACIOS URBANOS: QUITO Y VALPARAÍSO

Este trabajo entiende la percepción Siguiendo los argumentos de Jerry A. Fodor8 respecto a la encapsulación de la percepción, lo que involucra en términos sencillos significa que hay dos rutas por las cuales se fijan las creencias: la ruta perceptual y la ruta inferencial. Para Fodor la mente funciona según un modelo modular, que procesa la información con inputs, causados por los estímulos del mundo, que chocan con los sentidos o transductores. Posteriormente estos inputs son procesados por los módulos, generando un output o percepto. Este percepto será procesado por el sistema central, generando una creencia perceptual específica. De este modo lo que se ve en Fodor se acerca a lo que se denominará como una ‘epistemología naturalizada’, siguiendo los estudios de Quinn.9 Por otro lado, hay que considerar, para la pertinencia del análisis estético-semiótico y las posibles suspicacias que pudiera suscitar la presente investigación respecto de la plausibilidad de la misma, que del mismo modo hoy en día se hacen análisis iconográficos, por ejemplo, sobre Teotihuacán: sus templos y construcciones; su planificación urbana en tanto disposición espacial entre la calzada de los muertos, la pirámide de la luna, la ciudadela, los templos, etc.; los restos arqueológicos como cerámicas, murales, utensilios, etc. siendo todas estas fuentes analizadas tanto desde lo que respecta a las artes visuales como a una dimensión política de reconstrucción de la realidad histórico-societal de Teotihuacán 10 . Si bien la situación de Teotihuacán es distinta debido a que no existen vestigios escritos de la civilización, la pretensión de esta investigación es complementaria y no sustitutiva de investigaciones en otros ámbitos y basadas en otro tipo de fuentes materiales. En este sentido, al análisis iconográfico y estético subyace casi de suyo una interpretación histórica, la que se materializa en los distintos ámbitos del quehacer humano, como lo son la política, economía, etc. Ahora bien, un último punto a considerar en la discusión teórica radica en los sujetos que intervienen en este análisis, pues entendemos que los fenómenos a

Fodor, Jerry. Scientific Realism and the Plasticity of Mind. MIT University Press, Cambridge, 1983 Mi, Chienkuo y Chen, Ruey-Lin. Naturalized Epistemology and Philosophy of Science. Rodopi, Amsterdam, 2007 10 Paulinyi, Zoltan. ‚El dios mariposa-pájaro y sus acompañantes zoomorfos en los murales del 8 9

21


TOMÁS LEYTON Y ÁLVARO VIVEROS

analizar no se encuentran allí de la nada, sino que son producto de imbricados procesos producto del hacer humano en el mundo. Entre los actores a considerar como relevantes para estos efectos fundamentales son el Estado y la ciudadanía como ejes principales y articuladores toda vez que el propósito de esta investigación tiende a analizar políticas de desarrollo urbano. ‚Las teorías sobre el Estado se han vuelto cada vez menos dominio exclusivo de teóricos políticos o cientistas políticos. Los intentos por teorizar han florecido en las diferentes disciplinas y subdisciplinas de las ciencias sociales.‛11 De esta forma nos encontramos con definiciones del Estado que van desde autores como Giddens, Habermas o Weber que son la muestra de la pérdida de la hegemonía de autores como David Easton, Dahl, Sartori, etc. Para efectos de esta investigación no seguiremos la línea de los teóricos marxistas que consideran al estado un epifenómeno, de modo que entenderemos sencillamente que "El Estado se compone de, y se limita a, aquellos individuos que están dotados de toda la toma de decisiones de la sociedad entera‛ 12 . De este modo, entenderemos la ciudadanía operativamente como aquellos individuos que no son Estado,

de

manera que el proceder de la presente investigación será enfocado en el análisis estético y semiótico de las políticas que orientan el desarrollo urbano de la ciudad latinoamericana, específicamente el caso de Quito y Valparaíso. III. Estudio de Casos: Una mirada a Latinoamérica Algunas Limitaciones de la investigación: Sobre la ciudad de Valparaíso se debe aclarar que debido a la imposibilidad de conseguir una fuente fidedigna y no fragmentaria del plano regulador comunal a causa de la mantención de la sección en Internet (por lo menos desde el 9 de Octubre del presente, hasta la fecha) y la no respuesta vía correo electrónico de la municipalidad y de los requerimientos hechos a la SUBDERE (organismo del cual no se ha recibido respuesta más allá de quince días hábiles desde la fecha del requerimiento), se hizo imposible la realización completa del impacto estético de esta herramienta trascendental al

patio 1 del palacio del Sol, Teotihuac{n.‛ En La Pintura Mural en México, Nº 24-25, 2006, pp. 47-54. 11 Marinetto, Michael. Social theory, The State and Modern Society. Open University Press, New York, 2007, p. 17 . 12 Nordlinguer, Eric. ‚Taking the state seriously‛ En Understanding Political Development., en

22


ESTÉTICA DE LOS ESPACIOS URBANOS: QUITO Y VALPARAÍSO

momento de analizar el desarrollo urbano de la ciudad en cuestión. La principal limitación es que al presentar una radiografía del esqueleto estético de la ciudad de Valparaíso, resulta un elemento sustancial el plano regulador comunal de la ciudad y algunas de sus modificaciones para poder analizar también el elemento político que se instala en el modo de pensar estético que construye el desarrollo urbano de la ciudad. Pertinencia de los Casos: En primer Lugar, el caso de Valparaíso resulta excepcional. Chile, ad portas de cumplir doscientos años desde la primera junta nacional de gobierno, que se conmemora como la independencia, ha invertido una cantidad considerable de millones en esta ciudad mediante el Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso, lo que deja preparado el terreno para una gran cantidad de obras públicas que afectarán el desarrollo estético de la urbanidad de la ciudad capital de la V región de dicho país. Asimismo, Valparaíso destaca no sólo por ser patrimonio de la humanidad, sino por su calidad de puerto, lo que ha generado, junto con su condicionamiento geográfico, una particular estética en el desarrollo no planificado de su urbanización a lo largo de la historia. Luego, Quito se presenta de una forma similar en muchos aspectos; Patrimonio de la humanidad desde 1978, capital de un país, al igual que Chile, ad portas de celebrar el bicentenario de su primer Gobierno autónomo, lo cual también ha incentivado fuertemente la inversión tanto pública como privada en el desarrollo urbanístico y patrimonial de la ciudad. Además, y lo que la caracteriza de forma especial, se presenta como una ciudad colonial española mezclada de las formas profundas con su realidad étnica, cultural y natural, lo que permite comprender una relación compleja entre la modernidad arquitectónica, el respeto étnico y la conservación de la biodiversidad de la región. El Análisis está desarrollado sobre el entendimiento de las políticas urbanas y cómo éstas impactan en la sociedad. Ahora bien, en una investigación estándar vendría un análisis de tipo funcionalista-utilitarista, sin embargo éste está revestido de ciertas lógicas de las que pretendemos desprendernos mediante el uso de un análisis estético y semiológico. Este análisis es, por una parte, el estudio de

Weiner y Huntington (eds), Boston University Press, Boston, 1987, p. 362

23


TOMÁS LEYTON Y ÁLVARO VIVEROS

las formas visibles y no visibles de los elementos que componen la obra, sus relaciones y funciones plásticas; y por otra el estudio de los signos y la semántica asociada a ellos; de modo que se realizará este tipo de análisis (estético) deteniéndose además en algunos significados y en el lenguaje de nuestro objeto de estudio situado en un contexto, no ya de enunciación, sino de desarrollo vital. Cuando se hace un análisis desde la estética tradicionalmente es una reflexión que se plantea todos los temas y conceptos que envuelven la esfera del arte cuya finalidad es el análisis preciso del momento de la recepción o interpretación de la obra misma así como el instante de la creación de ésta. El momento donde la percepción de un sujeto se enfrenta a la obra es llamado experiencia estética. Según este proceder, debemos distinguir al menos dos momentos en el análisis estético: primero, el que considera a la obra dentro de un contexto que considera los elementos materiales varios que circundan a la obra; segundo, aquél que comprende el momento de percepción, que obedece a una epistemología naturalizada. El análisis a desarrollar se enmarca principalmente en el primero, sin desconocer o olvidar en absoluto el segundo, pero de forma secundaria. Por último, dado que el análisis a realizar será efectuado, no sobre una obra de arte como se está acostumbrado, sino sobre el tratamiento de los espacios urbanos que en estos casos corresponden a las ciudades de Valparaíso y Quito, lo que a su vez hace necesario, antes de comenzar de manera profunda el análisis, homologar algunos componentes de las ciudades con los de una obra de arte. IV. Valparaíso, Chile La Joya del Pacifico. Valparaíso es una ciudad heredera de un pasado glorioso que configuró su identidad de modo único entre las demás ciudades chilenas. En el siglo XIX recibió sucesivas oleadas de inmigrantes, principalmente europeos, lo que hizo de este puerto un lugar cosmopolita y lleno de diversidad cultural en un país que, aislado por la cordillera de los Andes y el Pacífico históricamente tuvo un carácter insular y monocultural. Un testimonio viviente de esta diversidad es la arquitectura que se extiende por Valparaíso, al recorrer sus cerros, planicies, calles y pasajes. 24


ESTÉTICA DE LOS ESPACIOS URBANOS: QUITO Y VALPARAÍSO

Valparaíso, durante su desarrollo, fue depredando la palma chilena, que poco a poco comienza a reaparecer entre las refaccionadas calles que reciben año tras año a millones de turistas de todo el mundo. En este sentido se va urdiendo una identidad que no se ha caracterizado históricamente por el respeto de la naturaleza, y que por otro lado acoge a turistas de todo el mundo con miradas curiosas y a la vez socarronas. Pero como en todo puerto, las noches son iluminadas bajo el lenguaje único de la diversión. En Valparaíso abunda la variedad de locales nocturnos que acogen a turistas nacionales, internacionales, estudiantes universitarios y uno que otro marinero que anda de paso. De este modo, se comienza a esbozar la estética nocturna del puerto que se nutre tanto de tranquilos bares para tomar unas copas, acaloradas discotecas, coloridos burdeles y elegantes restaurantes. Puerto Principal Si vemos la ciudad como un todo, para efectos de éste análisis se tomaran algunos elementos de valor simbólico o que puedan ser representativos. El primer elemento de gran valor simbólico son los ascensores, los que revisten un interés por el desarrollo estético simulando un encuentro con la funcionalidad de los mismos. El segundo elemento a considerar es el Muelle Barón, representativo de los cambios producto de la modernidad y la necesidad; ilustrativo también del pre-dominio de los criterios funcionalistas en desmedro de la estética al momento de planificar el desarrollo urbano de la ciudad (Por ejemplo, los argumentos esgrimidos a favor nunca mencionan la estética como punto favorable, sino el ‚desarrollo‛, el ‚progreso‛ o la ‚modernización‛). Un tercer elemento es el Muelle Prat y la plaza Sotomayor como extensión de éste. Este punto representa el amalgamamiento y la conciliación entre distintas lógicas. Por último, los Carnavales Culturales son entendidos de modo de poder considerar también una muestra del contenido estético de las festividades que se desarrollan no sólo en espacios públicos, sino que integran todo lo que respecta a la urbe misma, a la ciudad como un todo que posee un elemento estético imposible de obviar. Estética del puerto. Valparaíso tiene una estética especial. Ha sido construido sin una profusa 25


TOMÁS LEYTON Y ÁLVARO VIVEROS

planificación, sin embargo ‚la configuración urbana de Valparaíso est{ determinada por su loca topografía, dominada por 44 cerros que se erigen en un anfiteatro natural con vista al océano que se funde con el cielo. Las calles a pie de cerro, los estrechos pasajes, las escaleras, los miradores, las casas pendiendo al vacío y que parecen al alcance de la mano de los pasajeros de antiquísimos ascensores, las fisuras con fondo de mar... Rasgos de una ciudad que, adicionalmente, se ve a sí misma desde los cerros.‛13 Esta configuración estética de Valparaíso hace que la mayor parte de la ciudad tenga vista al mar, asimismo, los atardeceres son una experiencia distinta toda vez que la ciudad entera se extiende como un continuum armonioso, teñido el cielo de colores y el sol que descansa sobre el océano, como un espectáculo al que la ciudad toda asiste mientras la brisa marina acaricia las calles y recovecos menos visitados durante el día. También en términos macro, vemos que los edificios que existen no son, en su mayoría, de gran altura, de hecho, los edificios que existen no son sino de data reciente producto de un predominio funcionalista que orientó el desarrollo urbano durante los último años y exclusivamente en lo que es el centro de Valparaíso, pues si giramos la vista hacia los cerros de Valparaíso, las construcciones no son en altura. Finalmente, la uniformidad es una característica que se puede observar toda vez que en Valparaíso, hasta el momento, no existe segregación residencial como sí existe, por ejemplo, en Santiago y aun en Viña del Mar. Valparaíso, si bien posee diferencias, éstas no son a modo de apartheid, como podría ser en Santiago: sector oriente/sector poniente: la Pintana v/s Vitacura; Puente Alto v/s Las condes, etc. Así, con los elementos mencionados anteriormente (que la ciudad tenga vista al mar, que las construcciones no sean en altura y que no exista segregación residencial) se articulará el presente análisis estético sobre la ciudad de Valparaíso que tendrá también en consideración el rol subyacente del Estado y de la Red de Actores, la que consiste en una trama imaginaria en donde se visualizan los actores involucrados en el proceso de desarrollo comunal establecido en el Plan de Desarrollo Comunal.

Municipalidad de Valparaíso. Introducción [Consultado en linea: 23 de Octubre de 2009] Sitio Web de la Municipalidad de Valparaíso. Disponible en: <www.municipalidaddevalparaiso.cl> 13

26


ESTÉTICA DE LOS ESPACIOS URBANOS: QUITO Y VALPARAÍSO

Carnavales culturales: Año tras año se realiza en Valparaíso lo que se conoce como los carnavales culturales. En éstos siempre hay un país invitado y se desarrollan diversas actividades culturales que llenan las calles de una estética festiva previa a la celebración de año nuevo. Tradicionalmente se realiza entre Navidad y año nuevo, pero por decisión de la alcandía se han cambiado a Enero. Esta decisión política afecta a los espacios urbanos de la ciudad, pues son las calles el lugar predilecto de celebración; por otro lado afectaría también la estética misma de la festividad toda vez que el espacio temporal de realización ya no es previo a año nuevo y posterior a navidad, que los revestía de una significación especial.

Los carnavales culturales, como obra en sí, revisten cierta estética la que, sin embargo no podría ser contrastada dado que aún no podemos apreciar los efectos empíricos de este cambio sino hasta una vez comenzado el 2010 y los efectos materiales de este cambio se encuentran en la esfera del significado social que se materializa en la festividad. Por ello, a diferencia del proyecto que modifica el borde costero, donde si bien no podemos contrastar la realidad empírica de la significación social del signo erigido no es sino en el caso de los carnavales culturales donde este elemento de análisis se presenta como el principal e imprescindible. Por otro lado, podemos aventurar un esbozo toda vez que se erigió, como constructo social, toda una significación sobre los carnavales culturales. 27


TOMÁS LEYTON Y ÁLVARO VIVEROS

Evidentemente, para poder determinar certeramente la significación de éstos se requiere de una investigación completa que logre mediante la rigurosidad metodológica extraer algunos componentes objetivos al respecto, por lo que en este caso particular sólo se podría esbozar para una futura investigación sobre la relación entre el significado específico de la política en términos funcionales (dado que se proyecta que en Enero haya mayor cantidad de turistas en a región) contra el impacto estético en este acto público que imbuye los espacios urbanos y los convierte en parte inescindible de la obra de arte que se monta en el Puerto. Ascensores:

El caso de los ascensores es, como el proyecto del borde costero, bastante más concreto. Entendiendo que el signo sólo se desarrolla en la vida social toda vez que servil a la comunicación y la significación intencionada, la estética de los ascensores se inserta en un contexto, a saber, la estética del Puerto que ya ha sido ampliamente descrita. Esta inserción social ha dotado de significado histórico y social a los ascensores, así como uno propiamente estético. Los ascensores se han visto deteriorados en el tiempo, han perdido mucho de su sentido funcional y han ido adquiriendo la mera categoría de elementos ‚históricos‛ de valor ‚simbólico‛ y, a la postre, simplemente ‘estético’. Sin embargo, nuevamente nos adentramos en la falsa dicotomía entre estética y funcionalismo. La política que va dirigida hacia los ascensores pretende, al menos en el papel, reencontrar la funcionalidad del ascensor con su sentido estético. Entre las reparaciones hay aquellas que contemplan la parte funcional como eje de las obras, como el caso de ascensor Barón; por otro lado el ascensor San Agustín (ver imagen), debido a su deterioro físico, necesitará de mayor énfasis tanto en lo que refiere a su restauración estética 28


ESTÉTICA DE LOS ESPACIOS URBANOS: QUITO Y VALPARAÍSO

así como funcional, sólo en este ascensor se encuentran más de 40 millones de pesos ejecutados en lo que es el Diseño de Arquitectura e Ingeniería y más de 92 millones en las obras mecánico eléctricas. Ahora, para profundizar el tema de los ascensores, será necesario tomar una perspectiva crítica y preguntarnos ¿Cuál es el significado de que hoy en día estén, en su mayoría, detenidos, inutilizables, oxidados, feos? Esto es una muestra inequívoca del descuido y el olvido en el que han caído algunos elementos simbólicos de gran valor. La dominancia del funcionalismo ha ido en desmedro del signo estético en su representación más social, más simbólica e imbuida de una semántica que se construyó históricamente desde la particularidad e identidad de Valparaíso. El olvido de los ascensores no es un olvido sin significado, no es un olvido producto del azar o baladí, es un olvido que se encuentra profundamente cargado de sentido y refrendado por el hecho que el Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso no haya dado frutos sino hasta que en 2003 esta ciudad haya sido declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Este olvido, en definitiva, no sólo nos habla de una prelación que ha dejado en rezago la recuperación simbólica del signo estético que constituyen los ascensores, sino que nos ilustra la victoria aplastante del funcionalismo que no piensa en la armonía estética, victoria de la presunta dicotomía entre utilidad y belleza de la misma forma como lo hace, por ejemplo, el desarrollo urbano bajo la tutela del Estado la mirada paciente de la mayoría de los ciudadanos que ha permitido el emplazamiento de ingentes monstruos que rompen completamente con la unidad estética del puerto cuyas construcciones no se caracterizan, como el caso de Boston, por ser en altura, pues Valparaíso no es una ciudad que se levante hacia el cielo, es una ciudad que se recuesta sutilmente hacia el mar. Muelle Barón:

29


TOMÁS LEYTON Y ÁLVARO VIVEROS

Si queremos pretender que Valparaíso no sea un ciudad erigida hacia las alturas, estaríamos obviando un proyecto de carácter residencial y comercial que se levanta desde un par de años y que resulta representativo con miras a las principales contribuciones de esta investigación. El proyecto en cuestión tiene una visión que si bien puede ser compartida, a saber, la de Valparaíso como una ciudad cuya imagen es la de un pasado glorioso14, pero que en la actualidad vive en la pobreza y lo estancado de sus actividades económicas determinado principalmente por el paro que hay en la región y particularmente en la ciudad de Valparaíso. Sin embargo, la lógica que subyace al momento de determinar una solución, vale decir, la lógica que orienta la decisión del Estado en materia de desarrollo, es aquella que el ve el proyecto del borde costero como la única oportunidad de quiere revertir la situación de retraso para poder, así, posicionar a Valparaíso en el sistema global imperante en la actualidad. Las consecuencias morales de tal decisión quedarán para un análisis en otro campo y, por ende, en otro espacio. El proyecto de borde costero ha sido ampliamente criticado por vastos sectores de la ciudadanía, pero los que despiertan mayormente nuestro interés son los arquitectos. Estos argumentan ya no en base a criterios funcionalistas propios de los economistas ni a criterios formalistas como esgrimiría un abogado, sino en base a principios estéticos de la ciudad. Como lo ilustra la imagen del proyecto que se levanta, la primera intervención en la estructura estética que conocemos de Estrada, Baldomero. La colectividad británica en Valparaíso durante la primera mitad del siglo XX . [Consultado en línea el 23 de Octubre de 2009] En: Historia N o 39, Vol. I, enero-junio, pp. 65-91. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0717-71942006000100003&script=sci_arttext> 14

30


ESTÉTICA DE LOS ESPACIOS URBANOS: QUITO Y VALPARAÍSO

Valparaíso es la pérdida parcial del anfiteatro natural, donde podríamos asistir al hecho que Valparaíso no sea más una ciudad que se recueste sutilmente hacia el mar, y que, en cambio, pierda la vista al mar por una vis(i)ta al mall. Evidentemente si pensamos en los aspectos culturales, vemos que en la estética de Valparaíso abundan las ferias, los mercados, etc. y la irrupción de supermercados grandes es sólo reciente. De este modo la construcción de edificaciones cuyo significado social no es el que predomina en la población se suma a la invasión del espacio mediante una estética que rompe con la armonía arquitectónica de la ciudad.

En este sentido advertimos ya dos cambios en la estética del Puerto, uno es el cambio en el borde costero, y otro está determinado por la significación que tiene el tipo de edificio que se erige. Ahora bien, profundizando en el segundo elemento de los mencionados, habrá que recalcar que el significado social de un mall, además de una zona residencial estilo Viña del Mar, va en desmedro de la significación social a partir de la estética de los mercados, ferias, y tiendas de comercio propias de Valparaíso. Pero no sólo esto, sino que introduce algo muy propio de Santiago o Viña, a saber, la segregación urbana mediante criterios socioeconómicos. Entonces tenemos, por un lado, una semántica subyacente al cambio en la edificación y la decisión política que la posibilitó. Esta semántica, reviste asimismo 31


TOMÁS LEYTON Y ÁLVARO VIVEROS

un potente componente estético. Otro ejemplo es el caso del ex-edificio de Chile Tabacos. Éste, declarado monumento nacional y perteneciente a un barrio declarado histórico, pero por ordenanza municipal fue demolido para la edificación de lo que pueden ver en la figura. El rompimiento con la estética del lugar es evidente, no hace falta haber estudiado teoría del arte o estética para comprender que la lógica que determinó esa edificación (y aquella que la permitió) no es la mantención de la armonía o la belleza del desarrollo urbano, sino todo lo contrario. La percepción social que llega de tal hecho es una pérdida de los criterios estéticos que deja paso a criterios funcionalistas. En este caso podemos decir que la planificación urbana sobre edificación alienta, por un lado, el mantenimiento de una estética homogénea y de construcción baja en altura así como de conservación. Pero por otro lado se extienden excepciones que nos dejan a todos atónitos ante la demolición de un monumento nacional. Lo que se busca con este tipo de políticas cuyos criterios estéticos son completamente destructivos de lo existente, es posiblemente un criterio funcionalista: necesidad de generar empleos (con sus respectivos efectos políticos y económicos). Por lo que entendemos a primera vista que los criterios estéticos no son considerados en relación con el contexto, sino en sí mismos y dominados por una semántica funcionalista instalada en los sistemas de percepción secundaria. Muelle Prat: Evidentemente el análisis estético más trascendente de este lugar no recae ni sobre la arquitectura ni sobre el espacio físico en sí, sino que lo hace sobre el fenómeno que significa la llegada de cruceros a este puerto. Esto involucró la restauración de los edificios aledaños y el embellecimiento de la plaza Sotomayor. En el caso de la plaza Sotomayor se respetó la estética del lugar y se revitalizó el espacio mediante la restauración. Asimismo, en el costado del muelle está un edificio llamado estación puerto. No se trata acá de hacer un análisis de la semántica de la publicidad de Estación Puerto, sino evidenciar el impacto que tienen los signos en la vida social y el espacio en el que se sitúan. Sobre esta edificación hay un gran afiche que tiene dos frases escritas. ‚proyecte sus negocios desde una inmejorable posición‛ y ‚El único 32


ESTÉTICA DE LOS ESPACIOS URBANOS: QUITO Y VALPARAÍSO

y m{s importante centro de negocios y servicios de la región‛. Evidentemente el fin es publicitario, pero debido al contexto revestido del arribo de cruceros, tiene una inevitable connotación llena de significado. Lo que se transmite es, en definitiva, un mensaje cargado de contenido, que no sólo hace de carta de presentación para la empresa, sino que al estar apoderándose de un espacio irradia esa presentación hacia la ciudad misma a modo de carta de presentación o recibimiento ‘cordial’. La estética nunca puede ser la ciencia del impacto sensible del un objeto sin considerar el contexto en el que se encuentra inserto. De este modo, si bien, podría parecer bello el edificio de Estación Puerto como fenómeno aislado, no es así cuando consideramos el contexto del Muelle y la Plaza Sotomayor. Pero principalmente, lo que nos muestra este tipo de decisiones municipales sobre edificación, es que el laissez faire, laissez passer no pensó jamás en el desarrollo estético de los espacios urbanos, y si lo hizo, lo dejó a cargo de otra mano invisible cuya acción es también invisible. V. Quito Al igual como se realizo con la ciudad de Valparaíso, es sumamente pertinente realizar una selección de elementos fundamentales que reflejen el valor simbólico patrimonial de lo que la ciudad de Quito en su todo representa. En primer lugar, se encuentra el Centro cultural y parque Itchimbia, el cual simboliza la mimetización constante y necesaria de los espacios de naturaleza autóctona con el desarrollo de un concepto posmoderno de ciudad y civilidad. El segundo elemento a considerar es el Panecillo, límite natural del centro colonial quiteño hacia el sur, que representa y vislumbra la estética católica clásica contrapuesta con la realidad indígena y el proceso de modernización de esta ciudad. Ambos son preciosos miradores naturales de la estructura e identidad del Quito capital y espacio de nacionalidad. En Tercer lugar aparece el Centro Histórico de Quito y su relación eje con las expansiones hacia el sur, Quitumbe y La Marin, y hacia el Norte, El Bosque y la Mariscal sucre. Finalmente, Las fiestas de Quito son abstraídas de modo de reflejar también el contenido estético y social de las festividades que se desarrollan todos los años durante el mes de diciembre, que no sólo desembocan 33


TOMÁS LEYTON Y ÁLVARO VIVEROS

en los espacios públicos, sino que integran todo lo Quito representa, su historia, su cultura, su identidad. Quito, en el escenario de los Andes.

Ecuador es un país estructurado por la cordillera de Los Andes, columna vertebral que conforma la región central serrana, la cual separa

a otras dos

regiones: la costa hacia el Pacífico y la oriental o amazónica. La ciudad de Quito está ubicada en un estrecho valle longitudinal, en la región central, y se apoya sobre la barrera montañosa que en sentido noreste suroeste se despliega en un ancho de aproximadamente 100 a 120 km. Dos macizos cordilleranos paralelos, con altitudes de 4000 a 4500 msnm, son el manto que cobija una sucesión de barreras transversales conformando valles de gran belleza, que oscilan entre los 1600 a los 3000 metros de altitud, para Quito una altitud promedio de 2850 msnm15 Las características climáticas de la región otorgan una luz penetrante y de una atmósfera diáfana. Las particularidades del emplazamiento, en el alargado valle interandino que se prolonga desde el noreste al suroeste, a través de callejones a otros valles circundantes, explican las extraordinarias y cambiantes vistas del entorno paisajístico natural: Nítidos se perciben los bosques de eucaliptus que enriquecen su paisaje y se distinguen los lejanos perfiles montañosos andinos, junto a la maravillosa geometría que dibuja la presencia de cultivos a más de 2000 msnm (práctica propia de las culturas andinas, descendientes Incas). En algunas horas de la mañana, en ciertas zonas urbanas por las líneas del equinoccio, el sol deja entrever otras ventanas al paisaje natural y Municipalidad de Quito . Plan Quito, Dirección de Planificación, Ilustre Municipalidad de Quito, 1980. 15

34


ESTÉTICA DE LOS ESPACIOS URBANOS: QUITO Y VALPARAÍSO

urbano. A la noche, las luces de la ciudad asombran sobre múltiples laderas, mezcladas con un cielo estrellado propio de la línea ecuatorial, o se pierden bajo la bruma nocturna. El hermoso paisaje natural, urbano y arquitectónico se puede apreciar desde diferentes miradores, ventanas abiertas entre el tejido urbano. La ciudad: Simbiosis de paisajes, tejidos diversos combinados en sus trazados. Con el transcurrir de la historia, las características de la economía y la sociedad, del crecimiento urbano y las particularidades topográficas, han dejado huella en el trazado y tejido de la ciudad. El primigenio sentido radial de crecimiento permitía comunicaciones equidistantes (tiempos coloniales y el siglo XIX); Luego, reemplazado éste por un sentido longitudinal, la comunicación entre las partes de la ciudad se vio forzada a utilizar las modernas vías principales que atraviesan de norte a sur. Sobre el trazado en damero colonial, las construcciones conforman una masa ordenada de altura relativamente constante. Este orden se reforzó por largo tiempo mediante el uso obligado de muros Blancos y carpinterías azul añil.16 Hace un poco más de una década, esta imagen de un Centro Histórico blanco y aparentemente homogéneo fue cambiando con la introducción del color que resaltó las diferencias estilísticas históricas, eclécticas y modernas de las edificaciones. Utilizando este criterio en edificios monumentales, incidió también en su apreciación y la del continuo que conforman las actuales edificaciones de vivienda y comercio. Cuando los grupos sociales de mayores ingresos dejaron el centro, se ubicaron en el norte, en el sector denominado La Mariscal Sucre, buscando la nueva ‚prosperidad‛ que les ofrecía la modernidad. Nuevas construcciones separadas unas de otras, con espacios libres a su alrededor, conformaron un tejido diferente de acuerdo al modelo urbanístico de la ciudad (Colonial en Damero), muy parecido al de ciudades como Santiago en su sector oriente. Dicha modernidad, no fue capaz, en un primer momento, de eliminar el carácter horizontal de la ciudad. Recién en las últimas décadas del siglo pasado, la imagen de la ciudad fue cambiada por edificaciones en altura con el fin de satisfacer necesidades de vivienda, equipamiento, administración, comercios y servicios. El panorama es

16

Municipalidad de Quito . Plan Quito. Op cit.

35


TOMÁS LEYTON Y ÁLVARO VIVEROS

diverso, heterogéneo; en algunas zonas al norte, la concentración de edificios altos contrasta con las construcciones bajas de su entorno y con el ondular terreno lleno de cerros y laderas. La ciudad moderna Quiteña es la ciudad del automóvil, impulsado por el desarrollo petrolero y los bajos costos de los combustibles. El peatón deja de ser protagonista del espacio urbano. Hacia el sur, ocurre todo lo contrario, poblaciones como La Marín

o Quitumbe soportan, en ésta capital

sudamericana, los pesos de la modernidad; barrios pobres y con altos niveles de delincuencia estigmatizando cualquier posibilidad de desarrollo. Quito, por varias décadas ajena a las ‘invasiones’ de tierras producidas en otras ciudades (Como Guayaquil o Cuenca), sucumbió ante las necesidades y presiones populares. En las cuatro direcciones, urbanizaciones y asentamientos espontáneos avanzaron sobre las laderas del cordón andino, en un proceso desbordante que cambió el paisaje urbano y natural: Un norte moderno y sofisticado, un centro histórico patrimonial sin igual, un sur dejado al andar de sus propias necesidades y soluciones; y todo entretejido por la hermosa belleza natural de los valles andinos y las excitantes autopistas que unen la ciudad. Así, estas características mencionadas: Belleza natural, urbanización longitudinal y mezcla cultural, son las que guiarán el análisis estético de los elementos ya seleccionados. Parque Itchimbia El Parque y centro cultural ocupan la cima y las laderas de la loma del Itchimbía, situada en el límite oriental del Centro Histórico de Quito. Este magnifico mirador natural de la ciudad está rodeado de barrios tradicionales como El Dorado, La Tola y San Blas. Es único ya que ofrece una vista de 360º de Quito y de su entorno. Cuando el cielo esta despejado se puede divisar no solo la ciudad en su extensión toda, sino que también los valles aledaños como el de turubamaba y de tumbaco además, permite observar con gran majestuosidad los volcanes Pichincha y Cayambe. Durante mucho tiempo, esta elevación natural inmersa en la ciudad permaneció abandonada, como un botadero de basura y escombros, cementerio de autos y refugio de delincuentes. No respondía en ningún sentido a la belleza y planificación de la ciudad, ni de su entorno. Luego, en la década de los noventa, 36


ESTÉTICA DE LOS ESPACIOS URBANOS: QUITO Y VALPARAÍSO

comienza a pensarse un proyecto que hiciera del Itchimbia uno de los parques y centros culturales más importantes de la ciudad. En el año 2003, el Concejo Metropolitano de Quito delegó a la Corporación Vida para Quito el manejo de varios espacios públicos, entre ellos, el Parque Itchimbía. La corporación, para el año 2004 convocó a un concurso para la administración de este espacio, momento desde el cual el parque es administrado por el consorcio Ciudad-Ecogestión. El Consorcio está conformado por el Centro de Investigaciones CIUDAD y la Fundación ECOGESTIÓN, dos organismos no gubernamentales sin fines de lucro.

Hoy en día nos encontramos con el siguiente panorama: una extensa área verde, rica en especies nativas, la misma que por su ubicación y topografía generan un espectacular y acogedor mirador. Se encuentran en él aproximadamente 400 variedades de flores, 40 especies de aves y una hectárea de humedal, riquezas que la convierten en un lugar interesante, atractivo para los visitantes y en un espacio de encuentro y recreación. Para el Centro cultural, la alcaldía decidió ubicar ‚la estructura de hierro y cinc del viejo Mercado de Santa Clara que fue importada de Hamburgo durante el gobierno de Eloy Alfaro, en 1889, y que guarda mucha similitud con la del mercado de Les Halles, de París”.17. Centro Cultural Metropolitano. Itchimba centro cultural [Consultado en linea: 23 de Octubre de 2009] Sitio Web de Centro Cultural Metropolitano, Municipalidad de Quito. Disponible en: <http://www.centrocultural-quito.com/ccmq.php?c=96> 17

37


TOMÁS LEYTON Y ÁLVARO VIVEROS

Consecuentemente, el análisis estético más trascendente para este lugar recae, en primer lugar, sobre la arquitectura y funcionalidad del espacio físico en sí, luego, sobre el fenómeno que significa y manifiesta la recuperación de un espacio urbano concordante con el entorno natural y la estética de la ciudad. En suma, entender la política que dirige la planificación y diseño del parque y centro cultural a reencontrase con la funcionalidad de este tipo de espacios urbanos con su sentido estético. Itchimbia significa colina sagrada del sol radiante, y es eso lo que este espacio aún representa. Su estructura es variada, en él encontramos bosques andinos, un humedal, juegos típicos, ciclovías, multicanchas, un observatorio ambiental y un centro cultural moderno lleno de luces naturales y artificiales. El impacto en la vida social de los quiteños es sorprendente, inmersos en la ciudad,

a pasos del centro histórico, la conjugación que se presenta entre

naturaleza, cultura y patrimonio social significan un valor estético argumentado, a la vez, por la belleza arquitectónica del espacio. Junto a la recuperada naturaleza del itchimbia, se presentan dos monumentos que simbolizan el respeto a la tradición arquitectónica de la ciudad: El ya mencionado centro cultural y la administración del parque, la casa Piedrahita. El centro cultural itchimbia cuenta con instalaciones de última tecnología, luces

robóticas,

visor

panorámico,

temperatura

controlada

al

interior,

estacionamientos y una acústica que garantiza la calidad del sonido de granes eventos culturales. Además, cuenta con salas de conferencias, un restaurante y un salón principal de aproximadamente 1.500 metros cuadrados. Estas características se alumbran de día gracias a las paredes de vidrio que permiten observar lo mejor del paisaje andino y quiteño. Por las noches, ocurre todo lo contrario, el itchimbia se llena colores que se mezclan con la luz de la luna y las estrellas haciendo que cada evento social y cultural se impregne también de un espíritu multicolor con sentido artístico de primer nivel.

38


ESTÉTICA DE LOS ESPACIOS URBANOS: QUITO Y VALPARAÍSO

Funcionalidad

y política propia de los espacios urbanos posmodernos:

Arte, cultura, medioambiente y ciudadanía mezclados en una planificación estética y social. El itchimbia se presenta como un espacio de encuentro ciudadano de las distintas realidades socioeconómicas del quito contemporáneo. El Panecillo

Esta elevación natural fue bautizada así por su parecido con un pequeño pan. Se erige en medio de la ciudad, al igual que el itchimbia, como un mirador natural desde el cual se aprecia la belleza andina de la zona y la disposición urbana de la ciudad. La presencia estética-urbanística de La loma del Panecillo,

es una

referencia para los quiteños ya que es considerada la división entre el sur y el 39


TOMÁS LEYTON Y ÁLVARO VIVEROS

centro histórico de la ciudad y aún mantiene el legado de la época incaica y el posterior mestizaje. La composición de la ciudad desde su fundación ha estado caracterizada por este monumento natural, adornado en 1976,

por un

monumento de aluminio de la Virgen María, símbolo de la colonización, la cual se encuentra sobre la cúspide del cerro. En la parte inferior del monumento a la Virgen, se puede apreciar el portal de la Olla que abre la plazoleta de acceso al mirador y que forma parte del sendero que utilizan los visitantes para apreciar la ciudad y su entorno.

El valor turístico de esté espacio es invaluable, no solo por su vista o su cercanía con el centro Histórico, sino también por su composición artística, que mezcla el arte español que erigió la virgen en su cima, con el monumento de la Olla del panecillo, que simboliza una técnica de riego ocupada por lo incas. Sin embargo, esta mezcla no es solo estética, sino también social: En lo que al paisaje se refiere, no ha existido un tratamiento ni cuidado especial con sus alrededores; hacia

el

sur

se

pueden

observar

construcciones

sin

ninguna

norma

estético-urbanística significativa. Al ser este monumento natural y arquitectónico una división entre la realidad social del sur y la del Centro histórico de Quito, la conservación patrimonial, social y estética del espacio se ha visto mermada por la existencia de 40


ESTÉTICA DE LOS ESPACIOS URBANOS: QUITO Y VALPARAÍSO

precariedad en las condiciones sociales y económicas de los residentes del sector, así como de las personas externas que acuden al monumento principalmente con fines comerciales vinculados al turismo. Existe aquí una falsa dicotomía ente una visión funcional y otra estética, fundado en el descuido por parte del municipio como de la ciudadanía. La potencialidad turística de este espacio no puede sustentarse solo con un precioso monumento de origen español, ni con la presencia del simbolismo de la cultura indígena, sino que es necesario planificar un entorno acorde a este espacio, que sea capaz de profundizar la belleza estética del Panecillo y concretizar las oportunidades todas del desarrollo turístico del espacio y los beneficios sociales que esto conlleva. El significante cultural de este espacio es totalmente aislado a su condición de mirador, es decir, su significado solo sería aquella ciudad que es posible observar desde este espacio, pero el panecillo, en sí mismo, pierde valor y belleza. Sería preciso entonces, revivir el espacio urbano el Panecillo y pensarlo como un lugar donde se deba y pueda, con tranquilidad, respirar el aire andino que inspiró a miles de personas y disfrutar de una estancia de convivencia social en la cual se ha de disfrutar una vista plácida a la ciudad colonial que se pierde entre la complicada arquitectura moderna, hacia el norte y hacia el sur. Centro Histórico de Quito – Eje del Norte y Sur.

41


TOMÁS LEYTON Y ÁLVARO VIVEROS

Estéticamente, el centro histórico de Quito (CHQ) es, sin duda, una de las maravillas urbanísticas de Latinoamérica. El CHQ tiene un significado histórico-cultural indudable. La espectacular ciudadela antigua del CHQ se extiende por más de 300 hectáreas, siendo el Centro Histórico más grande de América 18 . En él, podemos encontrar una diversidad de iglesias, capillas, monasterios y conventos coloniales, museos, plazas y seductores patios internos, edificaciones republicanas e interesantes construcciones con arquitectura de inicios del siglo XX. El valor del análisis estético del CHQ no se encuentra en este espacio, sino en la morfología urbana que se genera para toda la ciudad, es decir, la forma en que esta incuestionable belleza funciona y se complementa con el resto de la ciudad. Para Quito en su conjunto, es la Dirección Metropolitana de Planificación Territorial y Servicios Públicos la que se encarga de su administración y diseño de políticas. Está ha Implementado diversos planes durante los últimos años, como lo son el proyecto específicos para el CHQ, el plan El panecillo, el plan La Alameda y el plan especial de rehabilitación La Mariscal.

18

Municipalidad de Quito . Plan Quito. Op cit.

42


ESTÉTICA DE LOS ESPACIOS URBANOS: QUITO Y VALPARAÍSO

El centro Histórico, con un diseño en damero colonial, aún no ha perdido su potencialidad cívica, es aún, el epicentro de la actividad política y social de la ciudad. Las plazas de la independencia, del Teatro

o de San francisco

se

caracterizan por ser los espacios de encuentro en tanto actividad política (como ocurrió en 2005 cuando se derrocó al ex presidente Lucio Gutiérrez), cultural y religiosa.

Luego, grandes avenidas son las que juntan los distintos límites del centro con el resto de la ciudad, tanto hacia el norte y hacia con el sur. Hacia el norte, se encuentran, principalmente, los barrios de la Mariscal Sucre y del Bosque, los cuales concentran el centro financiero de la Ciudad. El desarrollo urbanístico hacia el norte es, gradualmente, bajo cánones de urbes norteamericanas: barrios juveniles, grandes hoteles y sedes de grandes empresas que se mezclan con grandes parques como el Ejido y el parque de la Carolina, que mantienen el espíritu de conservación del buen vivir y preservación de los espacios naturales. Parques abiertos y centros comerciales de diversos diseños. Además, el norte de la ciudad presenta grandes hitos para la actividad ciudadana, como son el aeropuerto, la plaza de Toros, el estadio Olímpico Atahualpa y numerosos centros culturales.

43


TOMÁS LEYTON Y ÁLVARO VIVEROS

En si, La estética de la ciudad, considerando el norte y el centro Histórico, es la de una urbe moderna y que respeta el desarrollo económico y social de sus habitantes. Pero Quito no es perfecto, la preciosa planificación urbanística del Centro y Norte de la ciudad, se contrasta con el Sur de ésta. Hacia el Sur, se encuentra una ciudad distinta, llena de colorido e improvisación, rayados en las calles, diversidad de poblaciones. Un significante muy compuesto y fuertemente simbólico, una urbanización generada en la espontaneidad, en la propia acción social. El componente estético de éste sector es la vida misma en la ciudad. Barrios con identidad, sobre cerros, en laderas y con diversos

proyectos

de

expansión.

Se

presenta

un

Quito

de

estratos

socioeconómicos bajos, un sector sin grandes construcciones, articulado por 44


ESTÉTICA DE LOS ESPACIOS URBANOS: QUITO Y VALPARAÍSO

grandes avenidas que cruzan la ciudad y que articulan la principal función del sur de ésta ciudad: Una urbanización compleja, un sector dormitorio.

Como se ve, Quito es una ciudad compleja urbanísticamente, como la gran mayoría de las capitales latinoamericanas, con cierto sentido estético disgregado por los distintos sectores de la ciudad. Los espacios Urbanos caracterizan a Quito, lo dividen y complementan, lo identifican. La necesidad funcional de los espacios que componen está ciudad, se ven inmersos cada uno en su rol social y el componente estético que de ellos se desprende es muy diverso. Las fiestas de Quito. Todos los Años, durante los meses de noviembre y diciembre se realiza lo que se conoce como las Fiestas de Quito. Aquí, se celebra la fundación de la ciudad Española el 6 de diciembre de 1534. La duración de casi dos meses de esta fiesta es la simple costumbre y refleja el espíritu festivo de los quiteños; y no son dos meses cualquiera, ya que se complementan en su final con las festividades de navidad y año nuevo, lo que genera en los espacios urbanos de la ciudad gran actividad y un colorido especial por un largo periodo.

45


TOMÁS LEYTON Y ÁLVARO VIVEROS

Durante estas fiestas, las calles de Quito se llenan de música y de las personas que encuentran en la diversión y el festejo el mejor homenaje a su ciudad. Además, en los parques, calles, centros culturales, la plaza de toros, los estadios de fútbol, etc. Se pueden disfrutar de una innumerable variedad de exposiciones. Las Fiestas de Quito, entendidas como una obra de arte, se llenan de una poderosa estética latinoamericana. Con esto se quiere decir que el mestizaje propio de la cultura quiteña festeja eso, sus tradiciones compartidas: Bailes y música andina, corridas de toros al más puro estilo de la madre patria, fiestas juveniles que integran las potencialidades de la posmodernidad, etc. Estas festividades no son sino una construcción social, El corazón de estás fiestas esta en los barrios, en los espacios urbanos más cercanos. Ejercida la participación de la ciudadanía y la gestión del municipio, convocan un significado estético sublime. Los colores en la ciudad, una vida nocturna distinta a la normal y las actividades culturales que incentivan el desarrollo de las diversas artes de la ciudad

devienen en un Quito distinto, un Quito que explota en sentido e

identidad. VI. Conclusiones En este análisis desarrollado se han utilizado dos tipos de fuentes empíricas. La primera fuente es la ciudad misma, la experiencia estética de estar en Valparaíso o Quito, sus calles, sus esquinas; recorrer caminando sus cerros y sentir cómo se aglutinan las viviendas, los negocios, las plazas, etc. Esta fuente implica también enfrentarse a la realidad más dura de ambas ciudades más allá del 46


ESTÉTICA DE LOS ESPACIOS URBANOS: QUITO Y VALPARAÍSO

imaginario que pudiera estar asociado a éstas, pues en concordancia con Fodor, se ha optado por una epistemología naturalizada. Ésta opción no implica no considerar, por ejemplo, todo lo que circunda teóricamente y la constitución de imaginarios colectivos al respecto, sin embargo son considerados contactos posteriores a los que, precisamente, responde el análisis semiótico en lo que a significado refiere. La segunda fuente susceptible de análisis estético y semiótico fue el estudio de la elaboración de la política que interviene los espacios urbanos, políticas que –se quiera o no- están conformadas por un componente estético, aún cuando sea una estética funcionalista como se ha visto de manera predominante en distintas ciudades durante los últimos años. Ahora bien, para ambos casos ¿Qué es lo que se esconde tras la decisionalidad que genera el desarrollo urbanístico de la ciudad? ¿Qué es lo que pretenden las autoridades de gobierno? ¿Cuál es la visión estética que subyace a este tipo de desarrollo urbano? La respuesta probablemente no sea absoluta ni omnicomprensiva, sin embargo hay algunos puntos que se evidencian como regularidades luego del análisis estético al que se ha sometido ambas ciudad. Primero, resulta evidente la creencia implícita en una dicotomía entre desarrollo bajo parámetros funcionalistas y otro bajo cánones estéticos. Lo que se evidencia es que, en gran parte de los espacios urbanos analizados, parecen ser entendidos como caminos paralelos y mutuamente excluyentes para el desarrollo urbano de la ciudad. Lo cierto, es que es que esta es una falsa dicotomía que se ha ido construyendo a partir de la definición de la especificidad del arte como lo no-útil. Entonces se cree que por un lado tenemos mayores expectativas de empleabilidad, mejor condiciones para crecimiento económico, modernización en los servicios; y por el otro, tenemos el camino del respeto a la naturaleza, la consideración de la estética, etc. Esta falsa dicotomía se ha ido desmantelando paulatinamente con conceptos como el de desarrollo sostenible o, por ejemplo, con la propuesta de ‚arte útil‛ de Tania Bruguera: Un ejemplo de esta ruptura es el mencionado Parque Itchimbia en Quito, administrado por un consorcio de carácter no gubernamental, que presenta una modelo de desarrollo urbanístico de los espacios conjugando una funcionalidad social y económica (ganancias por conciertos, eventos, etc.) con un concepto estético que mezcla la antigua arquitectura colonial, la preservación del 47


TOMÁS LEYTON Y ÁLVARO VIVEROS

medioambiente y la tecnología. Otra muestra, pero esta vez en el paradigma anterior, es lo que vemos en Valparaíso: El típico ejemplo de políticas fragmentarias que no tienen una línea coherente. Por un lado se promueve una estética moderna y modernizante y por otro lado y al mismo tiempo -y prácticamente en el mismo espacio- se opta por la restauración y la conservación patrimonial. Muestras de este tipo sobran: el ex edificio de Chiletabacos y el caso expuesto del Muelle Prat son sólo los ejemplos más evidentes y representativos de una condición que se viene repitiendo.

Ahora bien, hace falta determinar qué rol tienen dos actores que resultan relevantes para el desarrollo de un componente estético en las

políticas de

planificación y desarrollo de los espacios urbanos. Primero, el Estado y, luego, la ciudadanía: En el caso de Valparaíso el rol del Estado se materializa en distintos niveles. Primero podemos ver a nivel municipal, el que mediante ordenanzas municipales y modificaciones del plan regulador comunal afecta y orienta el desarrollo urbano de la ciudad. A nivel central tenemos la SUBDERE, encargada de administrar los ingentes fondos destinados al Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso que involucran la licitación de obras tan variadas como la remodelación de ascensores, pintar la fachada de algunas casas y la restauración de edificios. Este rol no está ajeno a una intencionalidad, sin embargo, tal como ha sido expuesto, lo que se esconde en esta decisionalidad no es sino una política de cosmética urbana que pone maquillaje a problemas estructurales, política de cosmética barata que desconoce la diferencia entre el rouge, el rimel y la base, y piensa que mediante la edificación de algunas construcciones ‚modernas‛ se alcanza la modernidad, desconociendo del todo el ejemplo de ciudades como Lieben. Para Quito, ocurre algo diametralmente opuesto, pero no completamente perfecto. La acción de la Municipalidad y del Gobierno Nacional se constata relevante en los casos del Centro histórico y de la zona norte, no así con el sector sur de la ciudad. Los planes del municipio de Quito, a través de su Dirección 48


ESTÉTICA DE LOS ESPACIOS URBANOS: QUITO Y VALPARAÍSO

Metropolitana de Planificación Territorial y Servicios Públicos, están fuertemente enfocados en mantener éste problema; solo una medida se observa para el sector sur de la ciudad, la cual es la modernización del terminal terrestre sur de Quito que se ubica en el sector de Quitumbe. Existe, entonces, una decisionalidad que significa estéticamente solo a algunas zonas de la ciudad y que maquilla a otras, especialmente las más pobres. Con respecto a la ciudadanía, tanto para Valparaíso como para Quito, ésta tiene un rol relativamente pasivo respecto de las consecuencias estéticas del desarrollo urbano. La ciudadanía como un todo no se materializa de forma uniforme, y quienes participan del desarrollo urbano son sólo unos pocos (caso de Itchimbia), muy coherente con la lógica de exclusión que subyace a la ciudadanía comprendida en términos modernos, pues ‚dig{moslo de una vez: la exclusión es la condición moderna del individuo.‛19. Esta pasividad de la ciudadanía e incluso de los habitantes del espacio urbano en cuestión han dado paso a la posibilidad del desarrollo urbano no planificado que hoy se materializa un la carencia de una política coherente de desarrollo. Esta situación no deja enfrentados a un desarrollo de la ciudad coherente con lo planteado por Sergio Rojas quien nos dice que ‚dada la inestabilidad cultural que caracteriza el desarrollo de las sociedades modernas (en los procesos de ‚modernización‛), éstas han sido denominadas como sociedades de alta contingencia o de riesgo, o también como sociedades con alto nivel de entropía, en el sentido de que tiende a evolucionar espontáneamente a estados de máximo desorden. Esto no significa simplemente ausencia de orden, sino más bien –si se nos permite la expresión- el resultado de múltiples órdenes posibles disput{ndose ‚lo real‛.‛20 Si consideramos ahora de modo más holístico lo que hemos revisado, podemos considerar también el hecho que los estudios y análisis (mas no las prácticas ni los hechos) urbanísticos hayan sido marcados en forma potente por el debate sobre el término de la modernidad. Éste se ha desarrollado principalmente en torno al deconstructivismo que proclamó la muerte de la modernidad en los Rojas, Sergio. Estética del Malestar y Expresión ciudadana. Hacia Una cultura crítica. [Consultado en línea: 31 de Octubre de 2009] Universidad Arcis, Escuela de filosofía, 2006. p 7. Disponible en: <http://www.philosophia.cl/articulos/Estetica_y_participacion_ciudadana.pdf> 20 Ibid., p. 9. 19

49


TOMÁS LEYTON Y ÁLVARO VIVEROS

70’s dando paso a una predominancia de la estética por sobre el funcionalismo dominante hasta entonces, tanto en la práctica como en la teoría de la arquitectura involucrada principalmente a centros urbanos21. Sin embargo la evidencia empírica y los resultados de esta investigación, nos dicen que el dominio del funcionalismo exacerbado no ha sido del todo aplacado y que precisamente conviven conflictivamente aún, ambos aspectos, en ciudades como Valparaíso y, en menor medida, Quito. ¿Estética urbana extrema?, ¿funcionalismo extremo en el desarrollo de las políticas de desarrollo urbano? Ninguna es la respuesta correcta. Se cree entonces que, para estos tiempos, la idea es no llegar al instante donde la edificación y el desarrollo de la ciudad esté de tal forma que – desde una mirada estética- dé lo mismo edificar en altura o no, que dé lo mismo poner un torre de 50 metros frente al mar, demoler un monumento nacional, pintar las fachadas de las casas o trasgredir el entorno natural de las ciudades. O por el contrario – desde una mirada funcional - se construya un hospital, un colegio o un mercado de tipo laberinto solo por su posible belleza estética. Es deseable un espacio bello y funcional, descubrir en lo bello su función y en la función un arte y belleza. BIBLIOGRAFÍA.Achugar, Hugo. La política de lo estético, Nueva sociedad Nº.116, 1991. pp. 122-129. Ascher, Francoise. Ciudades con velocidad y movilidad múltiples: un desafío para los arquitectos, urbanistas y políticos. [Consultado en linea: 23 de Octubre de 2009] En: ARQ, N° 60, 2005. pp. 11 19. Disponible en <http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-9962005006000002&script=sci_arttext> Benjamin, Walter. París, capital del siglo XIX, Taurus, Madrid, 1998. Badiou, Alain. Being and Event. Continuum, New York, 2005. Badiou, Alain. Conferencias. [Consultado en linea: 17 de Julio de 2009]. Buenos Aires, Conferencia dada el 24 y 25 de Abril, 2000, Universidad de Buenos Aires. disponible en: <http://www.grupoacontecimiento.com.ar/documentos/documentos.htm> Chandler, Daniel. Semiotics: The basics, Routledge, New York, 2007

21

Jenks, Charles. Lenguaje de la arquitectura posmoderna. G. Gili, Barcelona, 1980.

50


ESTÉTICA DE LOS ESPACIOS URBANOS: QUITO Y VALPARAÍSO

Céline, Louis-Ferdinand. Viaje al fin de la noche, Edhasa, Madrid, 2007 Centro Cultural Metropolitano. Itchimba centro cultural [Consultado en linea: 23 de Octubre de 2009] Sitio Web de Centro Cultural Metropolitano, Municipalidad de Quito. Disponible en: <http://www.centrocultural-quito.com/ccmq.php?c=96> De Coulanges, Fustel. The Ancient City. Batoche books, Ontario, 2001. De Nordenflycht, Adolfo. El imaginario de Valparaíso a mediados del siglo XX en Sabadomingo, novela de Juan Uribe, y en De carne y sueño, memorias de Alfredo González [Consultado en linea: 19 de Octubre de 2009] En: AISTHESIS N° 45, 2009, pp. 154-166, Disponible en <http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-71812009000100010&script=sci_arttext Scielo.> De Saussure, Ferdinand. Course in General Linguistics. Duckworth, London, 1983. Estrada, Baldomero. La colectividad británica en Valparaíso durante la primera mitad del siglo XX . [Consultado en línea el 23 de Octubre de 2009] En: Historia No 39, Vol. I, enero-junio, pp. 65-91. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0717-71942006000100003&script=sci_arttext> Eyquem, Miguel. Una obra en Valparaíso. En: ARQ, N° 65, Santiago, 2007. pp. 46-47, Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-69962007000100011&script=sci_arttext > Greene, Ricardo. ‚Pensar, dibujar, matar la ciudad: orden, planificación y competitividad en el urbanismo moderno‛. [Consultado en linea: 19 de Octubre de 2009] En EURE Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, núm. 94, 2005. Disponible en www.scielo.cl/eure.htm Fodor, Jerry. Scientific Realism and the Plasticity of Mind. MIT University Press, Cambridge, 1983. Hasner, Pierre. (1995) La violencia y la paz, Esprit, Paris, 1995. Heidegger, Martin. Caminos de Bosque, Alianza, Madrid, 1996. Heidegger, Martin. Ser y tiempo. Editorial Universitaria, Santiago, 2005. Huertas, Miguel. El largo instante de la percepción, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2004. Jenks, Charles. Lenguaje de la arquitectura posmoderna. G. Gili, Barcelona, 1980. Kant, Immanuel. Lo bello y lo sublime, Espasa Calpé, Barcelona, 1999 Kayser, Wolfgang. Lo grotesco: su configuración en pintura y literatura, Nova, Madrid, 51


TOMÁS LEYTON Y ÁLVARO VIVEROS

1964 Levi-Strauss, Claude. El Análisis Estructural, en Lingüística y Antropología, Journal of the Linguistic Circle of New York, vol. 1, n°2, 1945. pp. 1-21 Marinetto, Michael. Social theory, The State and Modern Society. Open University Press, New York, 2007. Mi, Chienkuo y Chen, Ruey-Lin. Naturalized Epistemology and Philosophy of Science. Rodopi, Amsterdam, 2007 Mihalache, Aandreea. Huellas de ciudad abierta. [Consultado en linea: 23 de Octubre de 2009] En: ARQ, N° 64, Santiago, 2006. pp. 24-27. Disponible en <http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-69962006000300005&script=sci_arttext > Municipalidad de Quito. Plan Quito, Dirección de Planificación, Ilustre Municipalidad de Quito, 1980. Municipalidad de Valparaíso. Introducción [Consultado en linea: 23 de Octubre de 2009] Sitio Web de la Municipalidad de Valparaíso. Disponible en: <www.municipalidaddevalparaiso.cl> Municipio del distrito metropolitano de Quito. Proyecto Panecillo, Centro Histórico de Quito. [Consultado en linea: 03 de Octubre de 2009] Dirección Metropolitana de Planificación Territorial y Servicios Públicos, 2002. Disponible en: <http://www4.quito.gov.ec/> Municipio del distrito metropolitano de Quito. Centro Histórico de Quito, Plan especial. [Consultado en linea: 03 de Octubre de 2009] Dirección Metropolitana de Planificación Territorial y Servicios Públicos, junta de Andalucía, 2003. Disponible en: <http://www4.quito.gov.ec/> Nordlinguer, Eric. ‚Taking the state seriously‛ En Understanding Political Development., en Weiner y Huntington (eds), Boston University Press, Boston, 1987. Paulinyi, Zoltan El dios mariposa-pájaro y sus acompañantes zoomorfos en los murales del patio 1 del palacio del Sol, Teotihuacán. En: La Pintura Mural en México Nº 24-25, 2006. pp. 47-54. Ravera, Rosa. Notas sobre estética y semiótica: lo contemporáneo. ReSignis, Nº. 11, 2007. pp. 15-27. Remedi, Gustavo. La ciudad latinoamericana S.A. o el asalto al espacio público. [Consultado en linea: 10 de septiembre de 2009], Disponible en: <http://www.elobservatorio.info/latinoamericana.htm> 52


ESTÉTICA DE LOS ESPACIOS URBANOS: QUITO Y VALPARAÍSO

Rojas, Sergio. Estética del Malestar y Expresión ciudadana. Hacia Una cultura crítica. [Consultado en línea: 31 de Octubre de 2009] Universidad Arcis, Escuela de filosofía, 2006. Disponible en: <http://www.philosophia.cl/articulos/Estetica_y_participacion_ciudadana.pdf> Salcedo, Rodrigo. El espacio público en el debate actual. Una reflexión crítica sobre el urbanismo post-moderno. [Consultado en linea: 23 de Octubre de 2009] En EURE Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, núm. 84, 2002. Disponible en <www.scielo.cl/eure.htm> Schultz, Margarita. Arte y Vida: Algunas reflexiones sobre tendencias contemporáneas. Estudios Públicos Nº 14, 1984. pp 219-232 Strawson, Peter. On referring, London, Oxford University Press, 1950. Ucedo, José. París, capital del siglo XIX, Revista Ciencias Sociales, San José, Año II, Nº 100, 2003, pp. 87-94

53


CENTRO DE ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN POLÍTICA / WWW.CAIP.CL / DOCUMENTO Nº 5/ MARZO 2011

APUNTES SOBRE EL RECONOCIMIENTO DE PALESTINA Y EL BOICOT A ISRAEL NICOLÁS CHADUD* ABSTRACT La presente reflexión pretende problematizar el reconocimiento que han realizado países de América Latina respecto al Estado Palestino, intentando trazar líneas sobre la contradicción entre el reconocimiento de una Palestina soberana, junto con la profundización de relaciones económicas y políticas con el Estado de Israel. No se intenta sellar el tema por medio de argumentos y datos históricos, ideológicos y políticos, sino más bien dotarnos de una “caja de herramientas” de tal forma de contribuir a dilucidar la actualidad de “la cuestión palestina”. Palabras clave: Reconocimiento, Estado palestino, fronteras de 1967, Mercosur, potencia ocupante, democracia de bantustanes, apartheid, boicot.

El reconocimiento oficial de Palestina que iniciaron los países líderes de MERCOSUR, Argentina y Brasil, se hace relevante de analizar no sólo por el protagonismo que están teniendo como bloque económico en las problemáticas y desafíos globales a nivel internacional. Lo que resulta del todo consecuente con las tratativas de Brasil desde hace algún tiempo, de integrar como miembro permanente el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, junto a los otros 5 países: Estados Unidos, Rusia, Inglaterra, Francia y China. Las declaraciones formuladas son decisiones interesantes porque se realizan de forma coordinada, lo que da cuenta de que las aspiraciones de dicho bloque van más allá de acuerdos económicos, políticas arancelarias y la unión aduanera que ha sido implementada, incorporando posturas políticas y éticas junto a otros organismos como UNASUR, respecto a diversas situaciones propias de la contingencia a nivel regional y mundial.

Cientista Político, Universidad ARCIS. Diplomado en "Cultura Árabe e Islámica", Centro de Estudios Árabes, Universidad de Chile. Miembro de la Revista Hoja de Ruta. Correo electónico: nico_chd@yahoo.com *

54


NICOLÁS CHADUD

El otro asunto primordial es que se reconoce al Estado Palestino en las fronteras anteriores a junio de 1967. Es decir, se explicita que el Estado Palestino debe construirse en la Franja de Gaza, Cisjordania, incluida Jerusalén Este (22% de la Palestina Histórica), de acuerdo a las resoluciones 242(1967) y 338(1973) del Consejo de Seguridad, que sí son vinculantes y que el Estado de Israel ha violado sistemáticamente con el apoyo explicito de Estados Unidos y con la complicidad de un gran número de estados que conforman la comunidad internacional. Lo trascendente de reconocer las fronteras del año 1967 es que se encuentran definidas por el derecho internacional, pero a su vez por los impactos que se tornan implícitos. Al estipular como legales dichas fronteras, se está afirmando que se rechaza la presencia y construcción de asentamientos en los Territorios Ocupados, que no se reconoce la anexión de Jerusalén como “capital eterna e indivisible del Estado de Israel” o cualquier otro acto jurídico o fáctico que implique la apropiación de tierra y recursos de Palestina, como por ejemplo, la construcción de carreteras exclusivas para los colonos en la Ribera Occidental del Jordán o la apropiación de las aguas subterráneas en la Franja de Gaza1. A todas luces, de manera preliminar, el apoyo descrito resulta del todo exitoso como una forma de expresar solidaridad con la causa del pueblo palestino, que es la autodeterminación en su propio país, la cual ha sido negada por más de 60 años, junto a un intento de exterminio físico y simbólico de su presencia en dicha tierra. El problema que se presenta es el siguiente: no nos encontramos en presencia de un conflicto de larga data en donde se enfrenten dos fuerzas simétricas, en igualdad de condiciones. De hecho, una de las partes ha hecho esfuerzos sistemáticos para borrar por la fuerza y por medio de una limpieza étnica al pueblo palestino, como queda demostrado principalmente por historiadores israelíes y palestinos que se han dedicado al estudio y la investigación del Nakba en 1948 y la Naksa en 1967. Pero también por la fuerza de los hechos que ha quedado en evidencia durante la última década, gracias a la difusión de las comunicaciones y la tecnología, facilitada principalmente por parte de ONGs y medios de comunicaciones alternativos; camarógrafos, periodistas y en general profesionales internacionales que

Véase al respecto la siguiente noticia: http://www.unrwace.org/el-95-del-agua-en-gaza-estacontaminada.html (15 de enero de 2011). 1

55


APUNTES SOBRE EL RECONOCIMIENTO DE PALESTINA Y EL BOICOT DE ISRAEL

promueven una información bastante más sensata y desvinculada de intereses económicos o corporativos. Desde principios de la década pasada, cuando se inicia la Intifada Al-Aqsa (2000), la potencia ocupante se niega a que exista presencia de Observadores Internacionales en los Territorios Ocupados (2001-2002), principalmente en aquellos lugares donde se producían choques entre los manifestantes y los militares israelíes. Además, construye un Muro propio de los antiguos imperios que refuerza el control sobre la población palestina en conjunto con los puestos de control militar que existen en las entradas y salidas de todas las ciudades y aldeas palestinas. Dicho Muro ha sido declarado como ilegal (2004) por el Tribunal de la Haya (el mismo tribunal que se encuentra resolviendo el litigio marítimo entre Perú y Chile). Algunos desinformados y/o mal intencionados sostendrán que Israel tiene derecho de ejercer su soberanía y defender a sus ciudadanos. Lo que es un hecho cierto para todos los pueblos y naciones-estado del mundo y no sólo para quienes creen tener un “mandato divino” sobre “la tierra prometida”. La cuestión central radica en que dicho Muro de hormigón se encuentra instalado en territorio palestino, en los mismos territorios que Argentina, Brasil, Ecuador y otros países como Costa Rica, Cuba, India y China han reconocido como territorio soberano palestino. Es como si Chile decidiera construir un Muro de contención entre Tacna (Perú) y Mendoza (Argentina) para combatir el tráfico de drogas y la inmigración ilegal. El Muro ha destruido miles de hectáreas cultivables, robando sus recursos más preciados como el agua, ha fragmentado poblados, familias, universidades, en fin. A lo anterior, se debe agregar el bombardeo sobre Gaza por aire, mar y tierra (Operación Plomo Fundido/2008-2009), que tenía como objetivo principal atacar a la población civil por su “culpa” de apoyar a Hamas, el mismo movimiento que fomentó Israel para debilitar a la OLP desde fines de los años 80. No se explica de otra manera que instalaciones de Naciones Unidas para la distribución de alimentos, tiendas de campaña, escuelas y hospitales, hayan recibido el impacto directo de artillería pesada y armamento como el fósforo blanco(reconocido por sus propias autoridades) que se encuentra prohibido por la Convención de Ginebra y la Ley Internacional. A lo que se debe sumar, el ataque a la Flotilla Internacional (denominada Flotilla de la Libertad/2010) que se proponía ayudar a romper el bloqueo absoluto que impone la potencia ocupante a la Franja de Gaza, la construc56


NICOLÁS CHADUD

ción de nuevos asentamientos en Jerusalén y, por último, la intransigencia de la dirigencia israelí de frenar incluso lo que ellos denominan de forma antojadiza como “crecimiento natural” de las colonias en “los territorios en disputa”. Estos hechos grafican que nos encontramos en un conflicto absolutamente desproporcionado, desequilibrado y por tanto si se deja a las partes “negociar” bilateralmente, con Estados Unidos como facilitador, las posibilidades de lograr una solución razonable y viable (ni siquiera justa) son igual a 0. Por esta razón, resulta decisivo apoyar el reconocimiento del Estado Palestino soberano con sus fronteras definidas, como lo han hecho una gran cantidad de estados y actores internacionales. Pero no basta para tener éxito, la historia política contemporánea y los estudios internacionales han confirmado la vigencia del (neo) realismo político. Se debe presionar por medio de un Boicot integral externo2 y también a nivel local por parte de los palestinos e israelíes comprometidos con la paz3, puesto que el Estado de Israel se ha propuesto en términos estratégicos; dilatar una situación de inestabilidad y precariedad por medio de un eterno “proceso de paz”, fomentar el statu quo y así ganar tiempo para proseguir con su objetivo de lograr cambios físicos y demográficos. Así como asfixiar a los palestinos por medio de una “guetización” del territorio árabe en cientos de islas inconexas, separadas forzosamente como Gaza y Cisjordania, situación que coexiste con una dirigencia oficial palestina agotada y desacreditada4 e interlocutores árabes preocupados de mantener sus privilegios. El código de barras de los productos israelíes de consumo doméstico comienzan con 3 números: 729. 3 Véase lo que hicieron recientemente 150 profesores universitarios israelíes: ttp://www.rebelion.org/noticia.php?id=120087&titular=150-profesores-israelíes- (12 de enero de 2011). 4 A modo de ejemplo, líderes incapaces de guiar un movimiento de desobediencia civil y de generar alianzas estratégicas de cooperación, aunque sea económica, con la gran potencia emergente: China, país que ha ratificado un apoyo explicito de los derechos nacionales palestinos. Véase: http://spanish.news.cn/china/2010-11/30/c_13627687.htm (14 de enero de 2011). Además, se debe considerar uno de los objetivos oficiales del gigante asi{tico en política exterior: “Fomentar la unidad y la cooperación con los países en vías de desarrollo constituye la piedra angular de la política exterior de China. China toma seriamente en cuenta el desarrollo de las relaciones amistosas y cooperativas con los países del tercer mundo. Busca activamente vías de cooperación en la economía, el comercio y la ciencia y tecnología con ventajas recíprocas. Refuerza la consulta y la cooperación en los asuntos internacionales y protege conjuntamente los derechos e intereses de los países en vías de desarrollo”. Véase en: http://www.cultura-china.com/chinaabc/06_relacion.htm#politica (15 de enero de 2011). 2

57


APUNTES SOBRE EL RECONOCIMIENTO DE PALESTINA Y EL BOICOT DE ISRAEL

Actualmente ya no se puede hablar de 2 grandes territorios palestinos, sino de cientos y miles de terruños, divididos por la potencia colonial. Esta contingencia catastrófica se torna relevante y decisiva de abordar puesto que precisamente hace escaso tiempo atrás, el MERCOSUR firmó un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Israel, el primero de este tipo, siendo ratificado, tal como se estipula, por cada uno de sus miembros plenos. Dicho acto es criticable por la inconsistencia política que demuestra, puesto que por un lado se reivindican los derechos nacionales legítimos del pueblo palestino, reconociendo incluso a su estado. Pero al mismo tiempo, se formalizan y profundizan intercambios comerciales y acuerdos de integración o cooperación con el Estado de Israel. Actuar en ambas direcciones casi en forma simultánea, se podría interpretar o traducir vulgarmente como un discurso “populacho” para la “galería” y otro “formal-real” que se propone profundizar las relaciones con la potencia ocupante, sin balancear o sopesar los potenciales efectos adversos a nivel local, regional e incluso mundial, como podría ser debilitar o fragilizar las relaciones con los países árabes (22) e islámicos (57), que poseen un mercado de más de 1.200 millones de habitantes. Consecuencias que se pueden ver reflejadas también en una mayor legitimidad de movimientos y partidos políticos en la región, que se encuentran convencidos de que sólo una guerra de guerrillas popular y altamente disciplinada con base filosófica en el Islam, puede hacer retroceder a la entidad sionista. Si efectivamente se reconoce que Israel ocupa territorios que no le corresponden ni pertenecen, que asesina a civiles palestinos y también a activistas solidarios extranjeros, aplicando un Sistema de Apartheid homologable al de la Sudáfrica de antaño, pero con mayores niveles de sofisticación para controlar, vigilar a la población (biopolítica del terror) y hacer insoportable la vida cotidiana por medio de confiscaciones, destrucción de hogares y todo tipo de castigos colectivos. Por dichas razones, se le debe hacer sentir presión civil, académica, política y sobre todo económica; rompiendo relaciones diplomáticas, frenando las invitaciones a profesores israelíes que apoyan la ocupación, saboteando actividades de inversiones en el extranjero, restringiendo intercambios comerciales5, no firmando TLCs,

Uno de los principales mercados de los productos israelíes es Europa. Nótese que según los convenios firmados entre Israel y la Unión Europea, la exención de impuestos no incluye a los productos que han sido producidos en la Palestina ocupada. 5

58


NICOLÁS CHADUD

hasta que el Estado de Israel cumpla, convirtiéndose idealmente en un “crisol de culturas” y en un “democracia plena”, tal como se definen. Por el momento, es un Estado Apartheid que desde su fundación declaró “Un Estado de Excepción”6 que se mantiene vigente, una Democracia de Bantustanes que fomenta y genera terror en contra de los “no judíos”, manteniendo una actitud beligerante, un conflicto abierto y latente con el objetivo de lograr una necesaria cohesión interna, que no se obtiene electoralmente, en donde el ejército juega un rol aglutinador clave. A su vez, para seguir recibiendo apoyo político, compensaciones, subsidios y ayuda económica por los perjuicios provocados por la “Europa Ilustrada y Capitalista”, requiere proseguir con la propaganda de que son perseguidos por el hecho de “ser judíos”. Por este motivo, es que en países como Chile7 se viene presionando mediante diversas tácticas y maniobras políticas, para que exista una “Ley de Antidiscriminación” que haga mención explicita sobre el “antisemitismo”. De tal modo, que en la praxis política cualquier reproche a la política que implementa Israel sobre Palestina, sea considerado como un enunciado “antisemita” y por tanto despreciable en un país democrático que se supone resguardar los derechos humanos, con dicha ley una revista como Hoja de Ruta quedaría expuesta a una censura con sustento jurídico. El reconocimiento de un Estado Palestino soberano con fronteras explicitadas es un gran avance en cuanto a la obtención de más legitimidad para la causa palestina. Pero para que dicho progreso simbólico y diplomático se haga realidad, los países que se definen como democráticos, confiables y justos, deben generar presión sobre la potencia ocupante de manera decidida. Por de pronto, rechazar “los cursos” y “entrenamientos” que se ofrecen a las Fuerzas Castrenses por parte de Fuerzas Especiales Israelíes, para aprender a reprimir y torturar a las poblaciones locales, como lo han hecho países como Colombia y Honduras. No comprar armamento israelí, una de sus principales industrias, como lo hacen la mayoría de los países de America Latina y Europa, inclusive por países que se declaran fervientes partidarios del Estado Palestino. De hecho, según diversas fuentes, en el Véase al respecto el siguiente documento de Naciones Unidas a cargo de Sr. Leandro Despouy: http://www.derechos.org/nizkor/excep/despouylista.html#I. Países (12 de enero de 2011). 7 Con la mayor comunidad de origen palestino de Sudamérica y una comunidad judía-sionista instalada en las más altas esferas del poder gubernamental-estatal. 6

59


APUNTES SOBRE EL RECONOCIMIENTO DE PALESTINA Y EL BOICOT DE ISRAEL

mes de diciembre de 2010 arribaron a Chile procedentes de Sao Paulo y Buenos Aires8 aviones no tripulados de la compañía israelí Elbit para realizar demostraciones ante las Fuerzas Armadas y de Orden. Por otro lado, hace un tiempo atrás la empresa israelí Arrow Ecology especializada en reciclaje, le propuso al Gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli9, la instalación de una planta de residuos con una inversión estimada de 60 millones de dólares y la licitación de una Planta Potabilizadora Regional en La Plata. En tanto que el Intendente de Bahía Blanca ratificó desde Jerusalén que la Empresa Mekorot 10 (Empresa nacional de Agua de Israel) ¡participará en la elaboración misma de la licitación para el tratamiento de aguas residuales!, empresa que ha conseguido recursos hídricos a partir del saqueo a los palestinos y de sus recursos naturales. Si se acepta la instalación de megaproyectos económicos, aunque en este caso no sea responsabilidad directa de Cristina Fernández de Kirchner, el apoyo a un Estado Palestino se convierte en letra muerta. En definitiva, si el Estado de Israel no asimila ningún costo económico y político va a proseguir pisoteando a Palestina y desafiando las resoluciones internacionales, aunque el conjunto de la comunidad internacional se declare a favor de la autodeterminación del pueblo de la Intifada. Retomando, lo que han hecho los países hegemónicos de MERCOSUR (más Paraguay y Uruguay) es compensar el TLC que firmaron y ratificaron con Israel hace escaso tiempo atrás. Es decir, la fórmula aplicada es: TLC con Israel y luego reconocimiento de un estado soberano palestino en las fronteras del 67. En Chile se podría generar una situación adversa, pero todavía peor. Reconocimiento de un Estado Palestino, sin fronteras explicitadas y luego un TLC con Israel para “satisfacer las necesidades” de cada una de las partes. ¿Les entregarán a los palestinos para construir su estado una parte de Gaza11? ¿El Reino de Jordania? ¿Un espacio en http://alias.infodefensa.com/lamerica/noticias/noticias.asp?cod=2106&n=Elbit-demuestra-su-gamade-Aviones-No-tripulados-en-Chile (Revisado el 12 de enero de 2011). 9 http://www.prensa.gba.gov.ar/nota.php?idnoticia=13674 (Revisado el 12 de Enero de 20011). 10 http://argentina.indymedia.org/news/2010/12/767069.php o http://www.rebelion.org/noticia.php?id=119455 (Revisado el 13 de enero de 2011). 11 Por lo demás, una de las razones de por qué los palestinos no gozan de ninguna autonomía y, por el contrario, viven hacinados y bloqueados en la Franja de Gaza, sin que los pescadores palestinos tengan acceso libre al litoral, no es por cuestiones de seguridad, sino por el descubrimiento de importantes yacimientos de gas en el litoral y en los alrededores. 8

60


NICOLÁS CHADUD

el Barrio Patronato de Santiago de Chile? O ¿quiz{s tendremos lugar en una “República Magallánica”, rescatando tal vez el viejo anhelo sionista de ubicarse en la Patagonia? BIBLIOGRAFÍA.Edward Said. Continuando la conversación. Homi Bhabha. W. J. T. Mitchell (compiladores). Editorial Paidós. Buenos Aires. 2006. Palestina Israel. Causas y consecuencias de un conflicto asimétrico. Selección de artículos de Le Monde diplomatique. Editorial Aún creemos en los sueños. Santiago (Chile). 2009. Buying into Occupation and War. http://www.hojaderuta.org/imagenes/buy-in2-occ.pdf

61


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.