“Formamos docentes para triunfar”
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA CARRERA DE LIC. EN CONTABILIDAD Y COMPUTACIÓN
MODALIDAD PRESENCIAL
SYLLABUS DE CONTABILIDAD AGROPECUARIA CÓDIGO: CLICYC-00018
ING. LUCITANIA MONTALVO MSc
Período Académico: MARZO/2014 – JULIO/2014 IBARRA 2014
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA CARRERA DE LIC. EN CONTABILIDAD Y COMPUTACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL
SYLLABUS DE CONTABILIDAD AGROPECUARIA I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA, MÓDULO O CURSO: 1.1. Nombre de la Asignatura: 1.2. Período Académico: CONTABILIDAD AGROPECUARIA MARZO/2014 – JULIO/2014 1.3. Código:
CLICYC00018
1.4. Nº de créditos (C) y su equivalencia en horas presenciales (HP) y horas autónomas (HA): C: 4 HP:4 HA: 80
1.6. Prerrequisitos: Contabilidad I, II, III, IV; Costos I
1.5. Año, semestre o nivel: SEXTO SEMESTRE
1.7 Correquisitos: Didáctica Especial, Psicología Educativa II; Costos II; Microempresas y Computación IV
1.8 Eje de formación: Humanístico: )
(
Básico:
( )
1.9 Nombre del profesor: MBA. LUCITANIA MONTALVO, Ing. Com.
Profesional: ( x)
Optativo: ( )
1.10 Correo electrónico: mlmontalvo@utn.edu.ec mlmontalvo2010@gmail.com
MISIÓN La Carrera de Contabilidad y Computación de la Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología, es una unidad académica que forma humana, científica y tecnológicamente docentes en Contabilidad y Computación, orientados a la educación con énfasis en lo social, económico, cultural y ecológico, a través de propuestas educativas, creativas e innovadoras para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población Ecuatoriana.
II. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA: 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA, MÓDULO O CURSO: Es un campo especializado de la contabilidad general y mantiene las particularidades de la contabilidad de costos aplicada a las empresas agropecuarias, tiene como finalidad brindar información financiera razonable para que los entes económicos planifiquen, controlen y tomen de decisiones. Su importancia radica en el conocimiento de la sustentabilidad, la actividad agropecuaria, la organización y estructuración, el ciclo contable, documentos y registros y el desarrollo en la formación técnico – docente en Contabilidad y Computación. Contribuye al logro del Resultado de Aprendizaje de la Carrera: f) Demostrar el compromiso con el cuidado y protección del ambiente, con la formulación de proyectos educativos; con el objetivos educacional 3) Actualizar de forma permanente en los avances contemporáneos de la profesión para el buen vivir. 2.2. OBJETIVO(S) DE LA ASIGNATURA ACTITUDINAL: Valoración 1. Informar sobre el cambio global, la sustentabilidad y el buen vivir. COGNITIVO: Aplicación 2. Aplicar los principios y normas relacionados con la contabilidad agropecuaria. 3. Preparar una propuesta de trabajo de campo en una empresa del entorno, siguiendo el proceso contable hasta la obtención de los estados financieros. Comprensión: 4. Describir el proceso contable y a cada una de las cuentas que intervienen en la contabilidad agropecuaria. Evaluación: 5. Explicar la estructura orgánica de una empresa agropecuaria, las funciones y responsabilidades del personal del área financiera en relación con el código de ética. PROCEDIMENTAL: Manipulación 6. Identificar las características, importancia de la actividad agropecuaria y los elementos del costo en cada una de las fases de la explotación agrícola. 2.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN: RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Evidencias (Producto, desempeño, conocimiento)
1. Informa sobre el - Trabajos y cambio global, la escritos socializado sustentabilidad y el con ejercicios buen vivir. de aplicación - Evaluación de conocimientos
Estrategias de Evaluación Criterios y niveles Técnicas e de logro Instrumentos
Puntaje ponderado 1º par cial
El 80% de los/as estudiantes obtienen la calificación igual o superior a bueno
2º Parcial
T
-----
3
- Exposición magistral
- Investigación documental y exposición de los temas analizados - Evaluación escrita
3
de la unidad
2. Aplica los principios - Trabajos y y normas escritos socializado relacionados con la con ejercicios contabilidad de aplicación agropecuaria. - Evaluación de
El 80% de los/as estudiantes se ubican en la categoría igual o superior a bueno
conocimientos de la unidad
3. Explica la estructura orgánica de una empresa agropecuaria, las funciones y responsabilidades del personal del área financiera en relación con el código de ética 4. Identifica las características, importancia de la actividad agropecuaria y los elementos del costo en cada una de las fases de la explotación agrícola
- Trabajos escritos y socializado con ejercicios de aplicación - Evaluación de conocimientos de la unidad
- Presentación de la exposición en diapositivas - Tareas grupales e individuales
El 80% de los/as estudiantes se ubican en la categoría igual o superior a bueno
El 80% de los/as estudiantes se ubican en la categoría igual o superior a bueno
- Evaluación de conocimientos
5. Describe el - Presentación de la proceso contable y exposición en a cada una de las diapositivas cuentas que - Tareas intervienen en la grupales e contabilidad individuales agropecuaria - Evaluación de 6. Preparar una propuesta de trabajo de campo en una
conocimientos Informe escrito y socialización de la
El 80% de los/as estudiantes se ubican en la categoría igual o superior a bueno
El 80% de los/as estudiantes se ubican en la
- Exposición magistral
- Exposición de los temas en equipos de trabajo de considerando la guía didáctica y la bibliografía recomendada. - Evaluación escrita - Exposición temática por parte de la profesora - Exposición de los temas en equipos de trabajo, considerando la guía didáctica y la bibliografía recomendada. - Evaluación escrita
4
----
3
4
3
2
2
- Exposición temática por parte de la profesora - Exposición del tema en equipos de trabajo, considerando la guía didáctica y la bibliografía recomendada. - Evaluación escrita - Exposición magistral - Exposición de los temas en equipos de trabajo. - Evaluación escrita
- Investigación documental y de campo.
3 3
3
2
3
empresa del entorno, siguiendo el proceso contable hasta la obtención de los estados financieros -
presupuesta en una empresa del entorno en equipos de trabajo Guía didáctica de la asignatura.
categoría igual o superior a bueno
2.4. PROGRAMACIÓN DEL SYLLABUS: Resultados de Contenidos Fec aprendizaje (Unidades, capítulos/ has de la asignatura Subcapítulos de la (Lo que se espera asignatura. Deben lograr al final de la estar relacionados con impartición de la los objetivos asignatura) Educacionales y los R.A.)
Del 1. Informa sobre el 1. INTRODUCCIÓN 19 cambio global, la AL DESARROLLO Mar sustentabilidad y SUSTENTABLE zo 1.1 El cambio global el buen vivir. al 3 1.2 Principios de la de sustentabilidad abril 1.3 Educación para el desarrollo sustentable 1.4 Plan Nacional del Buen Vivir 9 2. Aplica los 2. PRINCIPIOS Y mar principios y NORMAS zoRELACIONADOS normas 16 relacionados con CON LA abril la contabilidad CONTABILIDAD AGROPECUARIA agropecuaria 2.1 Principios de contabilidad 2.2 Normas de contabilidad 17 3. Explica la 3. BASES mar estructura ESTRUCTURALES, zo- orgánica de una ORGANIZATIVAS Y 23 empresa FUNCIONALES DE
- Exposición de la
2
propuesta en una empresa del entorno en equipos de trabajo.
Estrategias de aprendizaje (En el aula, laboratorio, prácticas, pasantías, prácticas preprofesionales; investigación formativa y vinculación) - Exposición magistral - Investigación
Dedicación en horas semanales (Tiempo que el profesor y estudiante dedican a cada contenido) Presenc Au . t T P 12
0
18
4
2
9
657.863 / .A73 / Con
6
657.863 / .A73 / Con
documental y exposición de los temas analizados en diapositivas - Solución de problemas - Evaluación escrita
- Exposición grupal - Solución de problemas - Prueba de Conocimiento
-
Exposición grupal Solución de problemas
Bibliogr afía Básica y recome ndada (Ubicar código como apartado 2.5) 657.863 / .A73 / Con
4
abril agropecuaria, las funciones y responsabilidades del personal del área financiera en relación con el código de ética 24 4. Identifica abril las – características, 29 importancia de la de actividad may agropecuaria y o los elementos del costo en cada una de las fases de la explotación agrícola
4 5. Describe el juni proceso contable o– y a cada una de 17 las cuentas que julio intervienen en la contabilidad agropecuaria
2307
6. Preparar una propuesta de trabajo de campo en una empresa del entorno, siguiendo el proceso contable hasta la obtención de los
LAS EMPRESAS AGROPECUARIAS 3.1 Estructura organizativa y funcional 3.2 Código de ética 4. LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA Y LA CONTABILIDAD AGRICOLA 4.1 Características de la actividad agropecuaria 4.2 Importancia de la actividad agropecuaria 4.3 Las empresas agropecuarias 4.3.1 Descripción 4.4 Procesos de explotación agrícola y ganadera 4.5 Elementos del costo de explotación agrícola y ganadera 5 EL PROCESO CONTABLE EN LAS EMPRESAS AGROPECUARIAS 5.1 Ciclo contable 5.2 Plan de cuentas 5.3 Transacciones, documentos y registros 5.4 Rol de pagos 5.5 Los estados Financieros 6 PROPUESTA DE TRABAJO DE CAMPO EN UNA EMPRESA AGROPECUARIA 6.1 Descripción de la propuesta 6.2 Elaboración de la propuesta 6.3 Presentación del informe
-
Prueba de Conocimiento
- Exposición temática por 8
12
30
657.863 / .A73 / Con
20
30
657.86 / .A93 / Con
2
3
LB4 658.154/ .R56/Pre
36
96
parte de la profesora - Exposición en equipos de trabajo, considerando la guía didáctica y la bibliografía recomendada. - Solución de problemas - Evaluación escrita
- Exposición temática por -
-
parte de la profesora Exposición en equipos de trabajo considerando la guía didáctica y la bibliografía recomendada. Solución de problemas Evaluación escrita
- Investigación documental y de campo. - Exposición de la presupuesta en una empresa del entorno en equipos de trabajo.
28
estados financieros 2.5 TEXTOS Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS: 657.863 / .A73 / Con Arciniega Nájera, Cecilia Cristina; (2010); La contabilidad en la empresa agropecuaria de bovinos: Curso de especialización en producción animal; Trillas 657.86 / .A93 / Con Ayala Trujillo, Otto Iván, Perugachi Limaico, Lizandro Manuel; Contabilidad agropecuaria y software técnico de control financiero; s.e. Berlijin, Johan D., Manual para educación agropecuaria: Fruticultura, Trillas, 2008 Ayala, Otto; Perugachi, Lizardo, Contabilidad agropecuaria y software técnico de control financiero, se, sf. LINCOGRAFÍA WEB1 http://www.crecenegocios.com/el-pronostico-de-ventas/ 2.6 RECURSOS NECESARIOS: -
Ofimática Bibliografía y lincografía actualizada Aula para los estudiantes Documentos y Registros Leyes, Reglamentos y Normas
2.7 COMPROMISOS: Se considera atraso, llegar con 10 minutos después de la hora establecida. El desarrollo de las Guías de Estudio y demás trabajos que indique el docente que corresponden a las actividades de autoestudio, deberán presentarse en la fecha establecida, sin que exista la posibilidad de entrega en una segunda oportunidad. Por ningún concepto, ni el docente ni los estudiantes, pueden cambiar los horarios, abandonar las clases, dar por terminada antes de tiempo, las clases serán dictadas en el aula asignada para cada nivel, en caso de requerir movilizarse a otro lugar solo con autorización previa, caso contrario se sancionará a docentes y estudiantes. El docente revisará los trabajos enviados a los estudiantes y entregará las calificaciones. Una vez devueltos a los estudiantes los deberes, pruebas, proyectos, entre otros se tiene únicamente el plazo de 8 días calendario para cualquier tipo de corrección o recalificación, posterior a esta fecha la nota no podrá ser modificada.
Está prohibido el uso del celular en las horas de clase, tanto para el docente como para los estudiantes. En caso de emergencia, el estudiante solicitará autorización al docente para su uso. Los docentes y estudiantes deben mantener el orden y limpieza del aula y de los ambientes que usen para el desarrollo de las actividades. Se prohíbe los ingresos de alimentos, bebidas, estupefacientes y armas corto punzantes que ponga en riesgo la integridad.
1.8 Breve currículum vitae del profesor: TITULOS INSTITUCION
TITULO
UTN
MAGISTER
UNITA UNITA UNITA UTN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
MAGISTER DIPLOMADO DIPLOMADO DOCTORA
CARRERA
AÑO
EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
2011
EN EDUCACIÓN: MENCIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR SUPERIOR EN TECNOLOGÍA GERENCIA Y LIDERAZGO SUPERIOR EN CURRÍCULO Y DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN:MENCIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
2003 2003 2002
REGISTRO CONESUP
1015-12-742686 1043-03-455298 1043-08-672870 1043-07-665036
2002 1015-02-269087
CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO
CONTABILIDAD
1995
1027-03-331739
INGENIERA
COMERCIAL CON MENCIÓN EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
1990
1027-03-331740
EXPERIENCIA DOCENTE INSTITUCION UNIVERSIDA D TECNICA DEL NORTE
DENOMINACIÓ N PROFESOR PRINCIPAL A TIEMPO COMPLETO
SUMATORIA DE AÑOS
CARRERA CONTABILIDAD Y COMPUTACION
AÑOS
DESDE
HASTA
24
1/11/199 0
PRESENTE FECHA
24
Fecha de aprobación del syllabus por el organismo competente: …………………………………..
f)……………………………………….. f) ………………………………………………… Profesor de la Asignatura Coordinador de la Carrera ANEXOS: Anexo1: EJEMPLOS DE METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Trabajos en grupos; Plenarias; Lecturas grupales e individuales. Controles de lectura Presentaciones grupales e individuales. Elaboración de reportes e informes Solución de problemas Trabajos de investigación La enseñanza polémica (conferencia polémica, heurístico, búsqueda parcial y el investigativo), Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Portafolio Pedagógico, Estudio de Casos, Organizadores Gráficos. Desarrollo de proyectos Conferencia magistral Iinvestigación Seminario Taller Trabajo de Laboratorio Tutoría académica Discusión Clase en el laboratorio. Demostración práctica
• Anecdotario • Análisis de Caso • Coloquio • Cuestionario Abierto • Diario de Autoevaluación • Diario de Campo • Artículos • Análisis de Datos • Cuestionario Cerrado • Ensayo • Entrevista Estructurada • Exposición Temática • Guías de Aprendizaje • Hoja de Comprobación • Informe • Inventario • Lista de Cotejo • Monografía • Observación Estructurada • Informe de Proyecto • Prácticas Demostrativas • Prueba de Conocimiento ( test) • Panel • Resumen • Reporte Individual • Reporte Grupal • Representación Gráfica • Registro Fílmico • Sociodrama . Participación en Clase • .Tareas
ANEXO 2: ELEMENTOS MÍNIMOS QUE DEBE TENER UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVO 1. Datos del proyecto Carrera: Semestre: Período Académico: Tema del proyecto: Integrantes del equipo que realiza el proyecto:
2. Dimensionamiento del proyecto 2.1. Lugar donde se realizará el proyecto:
2.2 Descripción del problema a investigar: 2.3 Objetivos del proyecto: 2.4 Marco teórico- referencial del proyecto: 2.5 Productos o resultados esperados: 3. Cronograma de actividades: N° Actividades
Responsables
Fechas
Nota.- Para el caso de proyectos de investigación generativa, los elementos del proyecto los fijará la Unidad de Investigación de la Universidad.
ANEXO 3: CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON NIVLES DE LOGRO: Criterios de evaluación con niveles de logro (rúbrica) 9 8 7 90% 80% 70% MUY BUENA BUENA REGULAR
Resultados de Aprendizaje
10 100% EXCELENTE
1. Informa sobre el cambio global, la sustentabilidad y el buen vivir.
Capacidad para informar sobre el cambio global, la sustentabilidad y el buen vivir Capacidad para aplicar los principios y normas relacionados con la contabilidad agropecuaria
Capacidad para informar sobre el cambio global, la sustentabilidad y el buen vivir
Capacidad para informar sobre el cambio global, la sustentabilidad y el buen vivir
Capacidad para informar sobre el cambio global, la sustentabilidad y el buen vivir
Capacidad para informar sobre el cambio global, la sustentabilidad y el buen vivir
Capacidad para aplicar los principios y normas relacionados con la contabilidad agropecuaria
Capacidad para aplicar los principios y normas relacionados con la contabilidad agropecuaria
Capacidad para aplicar los principios y normas relacionados con la contabilidad agropecuaria
Capacidad para aplicar los principios y normas relacionados con la contabilidad agropecuaria
Dominio en la explicación de la estructura orgánica de una empresa agropecuaria, las funciones y responsabilidad es del personal del área financiera en relación con el código de ética
Dominio en la explicación de la estructura orgánica de una empresa agropecuaria, las funciones y responsabilidade s del personal del área financiera en relación con el código de ética
Dominio en la explicación de la estructura orgánica de una empresa agropecuaria, las funciones y responsabilidades del personal del área financiera en relación con el código de ética
Dominio en la explicación de la estructura orgánica de una empresa agropecuaria, las funciones y responsabilidades del personal del área financiera en relación con el código de ética
Dominio en la explicación de la estructura orgánica de una empresa agropecuaria, las funciones y responsabilidades del personal del área financiera en relación con el código de ética
2. Aplica los principios y normas relacionados con la contabilidad agropecuaria
3. Explica la estructura orgánica de una empresa agropecuaria, las funciones y responsabilidade s del personal del área financiera en relación con el código de ética
6 y menos 60% y menos DEFICIENTE
4. Identifica las características, importancia de la actividad agropecuaria y los elementos del costo en cada una de las fases de la explotación agrícola 5. Describe el proceso contable y a cada una de las cuentas que intervienen en la contabilidad agropecuaria
6. Preparar una propuesta de trabajo de campo en una empresa del entorno, siguiendo el proceso contable hasta la obtención de los estados financieros
Capacidad para identificar las características, importancia de la actividad agropecuaria y los elementos del costo en cada una de las fases de la explotación agrícola Capacidad para describir el proceso contable y a cada una de las cuentas que intervienen en la contabilidad agropecuaria
Capacidad para identificar las características, importancia de la actividad agropecuaria y los elementos del costo en cada una de las fases de la explotación agrícola Capacidad para describir el proceso contable y a cada una de las cuentas que intervienen en la contabilidad agropecuaria
Capacidad para identificar las características, importancia de la actividad agropecuaria y los elementos del costo en cada una de las fases de la explotación agrícola
Capacidad para identificar las características, importancia de la actividad agropecuaria y los elementos del costo en cada una de las fases de la explotación agrícola
Capacidad para identificar las características, importancia de la actividad agropecuaria y los elementos del costo en cada una de las fases de la explotación agrícola
Capacidad para describir el proceso contable y a cada una de las cuentas que intervienen en la contabilidad agropecuaria
Capacidad para describir el proceso contable y a cada una de las cuentas que intervienen en la contabilidad agropecuaria
Capacidad para describir el proceso contable y a cada una de las cuentas que intervienen en la contabilidad agropecuaria
Capacidad para preparar una propuesta de trabajo de campo en una empresa del entorno, siguiendo el proceso contable hasta la obtención de
Capacidad para preparar una propuesta de trabajo de campo en una empresa del entorno, siguiendo el proceso contable hasta la obtención de los
Capacidad para preparar una propuesta de trabajo de campo en una empresa del entorno, siguiendo el proceso contable hasta la obtención de los estados
Capacidad para preparar una propuesta de trabajo de campo en una empresa del entorno, siguiendo el proceso contable hasta la obtención de los estados financieros
Capacidad para preparar una propuesta de trabajo de campo en una empresa del entorno, siguiendo el proceso contable hasta la obtención de los estados financieros
los estados estados financieros financieros
· · · · ·
financieros
EVALUACIÓN DEL CURSO CRITERIOS Primera Parcial EXÁMENES 30 INFORMES Y EXPOSICIONES DE INVESTIGACIONES DOCUMENTALES Y DE CAMPO (USO DE TICS) 20 PARTICIPACIÓN EN CLASE 10 PROPUESTA DE TRABAJO DE CAMPO Y VIDEOS EDUCATIVOS 20 LECCIONES ORALES/ESCRITAS, TAREAS Y TALLERES 20 Total 100
HORAS 15H 16H 16H 17H 17H 18H 18H 19H 19H 20H 20H 21H
Segunda Parcial 20 20 10 30 20 100
HORARIO DE CLASES HORARIO MARZO A JULIO 2014 CYC MBA.LUCITANIA MONTALVO V. PERI LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES AGROPECUARIA AGROPECUARIA 1 6° CyC 6° CyC AGROPECUARIA AGROPECUARIA 2 6° CyC 6° CyC 3 4 5 6