Pronunciamiento 011
México, D.F., a 14 de junio de 2014
En el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez…
El COPRED se pronuncia por fomentar condiciones de empleo, participación social y preservación de la autonomía a las personas adultas mayores La ONU estima que el 5% de las personas adultas mayores en el mundo han sufrido abuso y maltrato. El 9.85% de la población de la Ciudad de México son personas adultas mayores. La Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México ubica a las personas adultas mayores como el quinto grupo más discriminado. En el mundo hay personas de edad que sufren abuso psicológico, sexual, financiero y/o físico. La Organización de Naciones Unidas estima que entre el 4% y el 5% de las personas de 60 años o más en el mundo, han sufrido alguna forma de abuso y maltrato. El maltrato representa un problema social de dimensiones mundiales, y aumentará en razón del crecimiento de la población de adultos mayores. La Declaración de Toronto para la Prevención Global del Maltrato de las Personas Mayores define el abuso o maltrato de las personas de la tercera edad como “un acto aislado o repetido, o la falta de una acción apropiada, que surge en el seno de una relación en la que hay una expectativa de confianza, y que causa daño o sufrimiento a una persona mayor”. Existen varios factores de riesgo para el maltrato de las personas mayores, pero el determinante surge a partir del aislamiento. Muchos ancianos están solos por la pérdida
Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (COPRED). Calzada México Tacuba #592. Edificio Anexo Sur 2do. Piso. Colonia Popotla. Delegación Miguel Hidalgo. CP 11400. Ciudad de México. Teléfono 53-96-72-85 (www.copred.df.gob.mx).