PLAN DE MEJORA GESTIÓN DEL TIEMPO Cuestiones a tener en cuenta: -
-
Partir de un análisis de la situación Reflexionar sobre: o ¿A quién va destinado? Fijarse no sólo en el manejo del tiempo propio, sino el de todos los sectores de la comunidad educativa, especialmente profesorado, alumnado y familias. o ¿Servirá para motivar al profesorado? Cabe suponer que si el profesorado percibe que hay una gestión del tiempo adecuada y que se consiguen los objetivos alcanzados, aumentará la motivación respecto al cumplimiento de los acuerdos propuestos para conseguir los objetivos del Proyecto Educativo. o ¿Tenemos los recursos necesarios para afrontarlo? Reflexionar sobre los recursos necesarios para llevar a cabo el plan de mejora, teniendo en cuenta las herramientas de la web social, la mayor parte de ellas, gratuitas. Objetivos Actuaciones Herramientas Temporalización y calendario para el cumplimento del plan Evaluación del plan
1. Análisis de la situación. En primer lugar, para hacer el plan de mejora, tendríamos que tener información fiable sobre cuál es la situación respecto a la gestión del tiempo. Para recabar esta información sería conveniente recoger datos e información de los diferentes sectores, así como hacer ejercicio de reflexión y análisis sobre el manejo del tiempo propio. Sobre la información que necesitamos tiene relación con los hábitos de organización y gestión y el comportamiento del entorno. En ese análisis hay que tratar de descubrir también los ladrones de tiempo para minimizar su impacto. 2. Ámbitos, objetivos, herramientas y temporalización. En este apartado abordaremos sobre qué sectores o procesos de un centro educativo se va a centrar el plan de mejora, así como qué objetivos, herramientas y temporalización requieren para ello.
1