Oficinas de Zamora-Campo Baeza

Page 1

HECHO DE AIRE

Oficinas para el Consultivo de la Junta Castilla y León en Zamora

Alberto Campo Baeza Pablo Fernández Lorenzo Pablo Redondo Díez Alfonso González Gaisán Francisco Blanco Velasco

Doménica Aldás

Optativa II


Capitulo l Marco histรณrico - Cronolรณgico


Marco histórico-Cronológico Objeto arquitectónico Objeto arquitectónico 1585-1591

2004

Hubo un incendio que daño toda la zona en donde en 7 horas se quemo todo el recinto catedralicio. 1565

El proyecto se emplaza cerca de la catedral de Zamora en España donde anteriormente funcionaba el huerto del convento.

2012

“Pasado presente en ella a través de los restos arqueológicos descubiertos tras el inicio de las excavaciones.”1

Estos ingresos se generan en base a la plaza principal de la catedral.

1936

1835 1809

2007

1835 Huerto de la catedral de Zamora

HORTUS CONCLUSUS

Los fallecidos fueron fundamentalmente por asfixia, Las consecuencias finales de ese fuego, fueron, entre otras, la construcción del nuevo claustro.

Despúes de la costrucción paso un tiempo sin uso hasta poder refinanciar el lugar con lo planeado en el interior

Consultivo de Zamora.

Recosntrucción

El proyecto se hizo por un concurso y ganó Campos Baeza. Se decidio hacer un espacio el cual no pueda verse para tener un contexto inmediato

Fecha de diseño 2007

Fecha de construcción 2012

Calle

Oficinas

Río Duero Vegetación

Oficinas

Oficinas Oficinas

Catedral Museo de Zamora.

Plaza

Oficinas

El proyecto esta generado por dos entradas, las cuales estan ligadas con el contexto, donde una es ingreso peatonal, y la otra vehicular.

Excavaciones arqueológicas Consultivo de Zamora.

La realización de la actual portada norte de la catedral en el tránsito de los siglos XVI y XVII.

Por estas razones extras el proyecto tubo muchos problemas financieros ya que en la primera etapa no esperaban tener tantos hallazgos.

Se termino de construir el proyecto por lo cual hasta ahora sigue teniendo el mismo uso. Pero algunas de las salas estan desocupadas.

1 - Barreiro, P. S. M. (2015, 6 octubre). Intervenciones arquitectónicas contemporáneas en Zamora. Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/14042 2 -(Conjunto de dírhams califales hallado en Zamora: estudio e interpretación, 2019) Conjunto de dírhams califales hallado en Zamora: estudio e interpretación (pp. 1–20). (2019). Salamanca-España: Universidad de Salamanca. Recuperado de https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/139610/Bl%c3%a1zquez%20Cerrato%20y%20Mart%c3%adn%20Esquivel%2c%202019.pdf?sequence=1&isAllowed=y


Marco histórico-Cronológico Uso Uso 1585-1591

2012

En 1562 se generan espacios abiertos en en esta zona antes del incendio, lo que genera patios internos de un anexo del claustro.

En el proyecto tenemos actividades publicas y privadas, “Se distribuye en dos plantas, y la planta en donde se dispersan las personas en el lugar, estas sótano albergará los usos que menor luz actividades variadas son instalaciónes de natural requieren. comunicación, biblioteca, y salas. Tambien hay actividades como salon de actos y salas de reuniones.

Claustro Claustro

Se encuetra el parking, el almacén y el salón de actos, mientras que en las dos plantas superiores aparecen distribuidas las oficinas y salas de reuniones y la biblioteca en planta baja.

Esto se puede encontrar en los hallazgos del proyecto cuando se empezo a construir.

COLECTIVO PRIVADO

SERVICIOS CIRCULACIÓN

Es interesante la idea de generar espacios de vegetación en un lote que ya habia vegetación de esta forma el uso no cambia totalmente.

Se genera vegetacion de la zona desde 1600 y se convierte en el huerto del claustro hasta el cambio en 2004

PLANTA BAJA

El techo de la segunda planta no se limita a ser únicamente la cubierta del edificio, sino que se diseña para ser un mirador y así suplir la escasez de relaciones que establece la intervención con la ciudad.” 1

NIVEL 1 NIVEL 2

CUBIERTA Y MIRADOR MURO LIMITADOR

1 -La sede del Consejo Consultivo de CyL gana un premio internacional de arquitectura. (2015, 24 noviembre). abc. https://www.abc.es/espana/castilla-leon/abci-sede-consejo-consultivo-gana-premio-internacional-arquitectura-201511231806_noticia.html 2 -Análisis Cartagena. Alberto Campo Baeza. 201419 on Los Andes Portfolios. (s. f.). Los Andes Portfolios. http://portfolios.uniandes.edu.co/gallery/38655433/Analisis-Cartagena-Alberto-Campo-Baeza-201419

SEGUNDA PLANTA


Marco histórico-Cronológico Agentes Agentes

Parte Económica Principal agente: Castilla y León

Consejo

Terreno privado

Consultivo

de

Consejo Consultivo de Castilla y León realizó un concurso para hacer la sede del consejo de Valladolid en Zamora.

Souto de Moura

Nuno Brandão Costa

Francisco Mangado

Campo Baeza

Nieto-Sobejano

Paredes-Pedrosa

Linazasoro

RCR

Vázquez Consuegra

Dominique Perrault

Odile Decq

Adolfo Natalini

Proyecto Segundo agente: La catedral de Zamora con Tercer agente: Campo Baeza participación del concurso administradores del claustro

La Plaza de la Catedral, fue el lugar elegido por el Consejo Consultivo de Castilla y León para situar su sede en Zamora.

por

la

1. Se construye un gran muro perimetral que rodee enteramente la parcela, tan alto como la arquitectura que se desee introducir en su interior. Este muro dialoga con la historia del lugar. 2. Se llena de árboles frondosos y plantas aromáticas, convirtiéndose en un exuberante jardín abierto al cielo. 3. Dentro de este vergel rodeado de altas tapias se levanta un edificio de este siglo, con la tecnología, los medios y los materiales de ahora.

Kazuyo Sejima Pablo Fernández

Conscursantes del diseño de la sede de consejo consultivo de Castilla y León. 1 -Análisis Cartagena. Alberto Campo Baeza. 201419 on Los Andes Portfolios. (s. f.). Los Andes Portfolios. http://portfolios.uniandes.edu.co/gallery/38655433/Analisis-Cartagena-Alberto-Campo-Baeza-201419 2 -Barreiro, P. S. M. (2015, 6 octubre). Intervenciones arquitectónicas contemporáneas en Zamora. Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/14042

Pablo Redondo

Alfonso González y Francisco Blanco.


Marco histórico-Cronológico Valores Semióticos- Contexto Valores Semióticos

Fachadas parecidas

Fachadas parecidas No falsos historicos

Interior diferente

Vale la pena analizar su propiedad la ciudad antiguay la arquitectura contemporánea. Se plantea una alternativa de cómo respondera un centro histórico sin hacer una copia historicista. 2

La intención principal del proyecto es que el vidrio sea completamente transparente y, asi, generar unas diagonales con profundidades pronucniadas y se logra una integración entre el afuera y el adentro creado reflejos que funden los espacios. -2

"Frente a la Catedral, siguiendo las trazas del huerto del anti- guo convento, levantamos una fuerte caja de muros de piedra abi- erta al cielo. Todos los muros y el suelo en piedra. Con la mis- ma piedra que la Catedral. Un verdadero Hortus Conclusus." 1

Se crea un hortus conclusus, respetando la idea de privacidad casi absoluta del patio, “un espacio vertido hacia dentro, encerrado entre cuatro muros (…) que conforman este “huerto cerrado” de la sugerente imagen bíblica”, y generando además un espacio continuo “patio, estancia, patio” 2 .

Contexto Social En cambio, siguiendo el recorrido, tras la asociación de la piedra a la historia y antigüedad, el vidrio de la caja interior de la parcela contrasta con la piedra y se coloca como un material contemporaneo.

TECNOLOGÍA

En Zamora hay una disminución de población la cual ha genrado un poco de abandono en el proyecto La iluminación del interior de los espacios de trabajo se produce a través de los muros completos de vidrio que forman el cerramiento de la caja. En cambio, el hall, al encontrarse en el punto ciego del volumen, será iluminado de forma cenital.

1 -La sede del Consejo Consultivo de CyL gana un premio internacional de arquitectura. (2015, 24 noviembre). abc. https://www.abc.es/espana/castilla-leon/abci-sede-consejo-consultivo-gana-premio-internacional-arquitectura-201511231806_noticia.html 2 -Análisis Cartagena. Alberto Campo Baeza. 201419 on Los Andes Portfolios. (s. f.). Los Andes Portfolios. http://portfolios.uniandes.edu.co/gallery/38655433/Analisis-Cartagena-Alberto-Campo-Baeza-201419


Marco histórico-Cronológico Contexto Referentes teoricos 1928

1921 Alberto Campo Baeza hereda principios planteados por Mies Van Der Rohe el rompimiento del límite entre el interior y el exterior es uno de muchos alrededor de los cuales el arquitecto aprende y procede.

La 'materialidad desmaterializada, que interpreta del planteamiento de Mies, pues argumenta una relación directa entre la modernidad y el clasicismo. Entendiendo el material con sus cualidades, el diálogo establecido entre lo que existe se hace presente por el juego del arquitecto entre lo antiguo y su arquitectura. El pabellón de Barcelona es un referente importante a tener en cuenta, pues siendo Mies el maestro de Campo Baeza, tiene conceptos que vale la pena estudiar. La transparencia fenomenal está presente con el uso de sus materiales y las condiciones fisicas que éste entrega. Los reflejos con los que juega Mies están presentes no sólo en el vidrio, sino en el mármol y, asi, logra un rompimiento entre los límites del exterior y logra un fenómeno de percepción que entrega nuevos espacios.

Edificios contemporaneos T4 de Barajas

Arquitectura del lugar

Museo de Zamora

Plaza y Catedral de Zamora

Diseñando en 1998 y construido en 2006 Arq. Richard Rogers

Museo de Zamora.

El museo de Zamora es importante ya que La plaza y la Catedral importantes para no todas las arqueologias que saliena en el ser un falso historico y no generar momento de la contrucción iban a este lugar protagonismo en el lugar. en donde ahora son exhibidas.

El proyecto T4 de barajas en madrid gano el premio Pritzker. Es importante saber que el proyecto tambien tuvo un Fundación Rei Alfonso Henriques concurso anterior.

Conclusiones

La idea de tecnologia y espacios de conexión en el en el momento, donde el generar iluminación interior comunes

de nuevos interior esta objetivo es y espacios

El museo de Zamora es importante ya que todas las arqueologias que saliena en el momento de la contrucción iban a este lugar en donde ahora son exhibidas.

El estudio en la diferentes zonas de zamora en la que estan implantados los proyectos se intenta poder tener una unión con el contexto, de esta forma se puede generar espacios culturales nuevos sin perder la identidad del lugar.

1 -Análisis Cartagena. Alberto Campo Baeza. 201419 on Los Andes Portfolios. (s. f.). Los Andes Portfolios. http://portfolios.uniandes.edu.co/gallery/38655433/Analisis-Cartagena-Alberto-Campo-Baeza-201419 2 -Barreiro, P. S. M. (2015, 6 octubre). Intervenciones arquitectónicas contemporáneas en Zamora. Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/14042


Capitulo ll Zonificación

Doménica Aldás

Optativa II


Zonificación Agentes Análisis Funcional Diagrama de relaciones Control de personas Acceso principal Información Vestibulo Oficinas auxiliares (Letrados) Reprografia Sala de reuniones Administración Sala de bibliotecas Oficinas de jefe documentalista Zona informatica Zona de espera (consejeros) Auxiliares Consejeros Sala de reuniones privada Sala de reuniones pública Secretaria y despachos Mirador y cubierta de los nucleos centrales

COLECTIVO

Zona de espera (consejeros) Auxiliares Sala de reuniones pública Mirador y cubierta nucleos centrales

de

los

Oficinas auxiliares (Letrados) Oficinas de jefe documentalista Zona informatica

PRIVADO

Consejeros Sala de reuniones privada Secretaria y despachos

Directo Indirecto Ninguno

Auxiliares Control de personas

Control de personas Acceso principal Información Vestibulo Reprografia Sala de reuniones Administración Sala de bibliotecas

Sala de reuniones pública

SERVICIOS

SERVICIOS

CIRCULACIÓN

CIRCULACIÓN

Reprografia

Vestibulo

Mirador y cubierta de los nucleos centrales

Información Consejeros

Zona de espera (consejeros) Acceso principal

Oficinas de documentalista

jefe

Administración

Sala de reuniones privada

Oficinas auxiliares (Letrados)

Zona informatica Conexión indispensable Conexión visual o de actividad Conexión fisica

Secretaria y despachos

Sala de bibliotecas

Sala de reuniones


Zonificación Agentes Zonificación y Circulación Organización espacial de la función COLECTIVO PRIVADO

SERVICIOS CIRCULACIÓN

9

6

11 10

8 6

2

55

4

7

4 3

1

5

1

5

3

2

1

1.Control de personas 2.Acceso principal 3.Información 4.Vestibulo 5.Oficinas auxiliares (Letrados) 6.Reprografia 7.Sala de reuniones 8.Administración 9.Sala de bibliotecas 10.Oficinas de jefe documentalista 11.Zona informatica

El proyecto tiene un nucleo central en donde se disponen las diferentes actividades, sean públicas o privadas

Circulación

1.Zona de espera (consejeros) 2.Auxiliares 3.Consejeros 4.Sala de reuniones privada 5.Sala de reuniones pública 6.Secretaria y despachos

El espacio puede transformace donde hay tres niveles de sistemas que se respentan, el espacial, el cerramiento, y el estructural, en este proyecto esto se ve delimitado.

1.Mirador y cubierta de los nucleos centrales

El proyecto tiene una circulación que pasa entre espacios con una circulación lineal.


Capitulo lII Analisis de sitio y el entorno

Doménica Aldás

Optativa II


Anรกlisis de sitio y el entorno Contexto Uso y Vocaciones

Estrategias visuales

Muralla

Edificaciones antiguas

Areas verdes

Topografia

Residencia

Sede de Castilla y leon

Zona exterior

Comercio

Estrategias visuales

Muralla

Edificaciones antiguas

Areas verdes

Topografia

Residencia

Sede de Castilla y leon

Zona exterior

Comercio


Análisis de sitio y el entorno Contexto Flujos y Accesibilidad: Vehicular y Peatonal

Ademas es una parte de la ciudad amurallada por y esto genera que el ingreso de personas sean solo en la zona historica de la ciudad. La zona de contexto de la sede consultiva de Zamora, es una zona recidencial e histórica, está la ubicación del antiguo Castillo y la Catedral

Morfológia: forma, colindancia, topografía, tejido urbano, figura-fondo, altura de edificaciónes

En la plataforma arriba de la muralla tiene un nivel mas alto, por lo que la relación con el contexto esta en una sola cota, el proyecto se unifica con el tamaño de las edificaciones aledañas, de esta forma el castillo y la catedral termina siendo del mismo tamaño.


Análisis de sitio y el entorno Contexto

Perceptivo: visuales, vegetación, elementos urbanos, cerca-lejos

Desde la entrada se puede ver una Las vacios dirige la vista hacia una zona muy densa y dura lo que causa zona vegetal lo que genera una una perspectiva diferente en el lugar conexión con la vegetación del interior y del exterior

CASTILLO

CATEDRAL

IGLESIA SAN ISIDRO

La parcela, enfrentada a la catedral de Zamora, y la institución a la que iba destinada el edificio, el Consejo Consultivo de la Junta de Castilla y León, se adaptaban perfectamente a la propuesta, ya que los altos muros de piedra proporcionaban, además de intimidad, seguridad. -1 El museo de Zamora es importante ya que todas las arqueologias que saliena en el momento de la contrucción iban a este lugar en donde ahora son exhibidas.

MONASTERIO


Análisis de sitio y el entorno Contexto

Elementos de la ciudad - Kevin Lynch

SENDAS

BORDES

BARRIOS

Espacios que sigue el usuario normalmente, y en donde se crea una direccionalidad.

Elementos lineales que generan rupturas y genera sepacaión del uno con el otro.

Secciones de la ciudad de tamaño distinto, sea pequeño, grande o mediano.

Calles, senderos, canales, lineas de transito.

Playas, fronteras fisicas, murallas, cruces de vias por motorizados, cuerpos limitantes.

Districtos, colonias, barrios.

NODOS

HITOS

Puntos principales de la ciudad que genera dirección, estancia, y aglomeración de la población

Puntos de referencia donde se generan espacios definidos por arquitectura

Cruce de sendas.

puntos,

convergencia

de

Monumentos, Arquitectura, plazas, elementos que puedan ser estanciales.


Análisis de sitio y el entorno Contexto

Como responde el proyecto al contexto Calle

Vegetación

Oficinas

Oficinas Oficinas

Plaza

Se responde en la ocupación del terreno, en no usar todo el espacio y generar areas verdes. No tiene protagonismo con los hitos que hay.

Oficinas

Se une con una materialidad similar y mantiene una escala igual a la que tienen las edificaciones aledañas, se genera visuales del interior al exterior y responde con las pre-existencias como son la catedral, el catillo y la vegetación.

La 'materialidad desmaterializada, que interpreta del planteamiento de Mies, pues argumenta una relación directa entre la modernidad y el clasicismo. Entendiendo el material con sus cualidades, el diálogo establecido entre lo que existe se hace presente por el juego del arquitecto entre lo antiguo y su arquitectura.


Capitulo IV El espacio interior Organización del espacio

Doménica Aldás

Optativa II


El espacio interior La forma del espacio Aproximación Visión de distancia Al final de la calle se generar un final el que se convierte en plaza, como remate

Se generan dos espacios diferentes de las oficinas de zamora, y la vegetación Se generan espacios abiertos para la visual del proyecto.

Farma en aproximación

Las diferentes manzanas tienen llenos y vacios estos estan generados en cada lote por lo cual el proyecto toma la misma aproximación de espacios. Teniendo un plan de como se une el contexto con el proyecto. Por se un espacio historico muy marcado tiene un trazado irregular, y por la posición del castillo y la catedral se desfazan tod el trazado.


El espacio interior La forma del espacio Acceso Tengo 2 accesos principales para el ingreso del lugar, en forma vehicular y en peatonal.

Se ingresa desde la plaza de forma peatonal al lugar, y de esta zona tenemos un ingreso interior del vacio

Se ingresa a una parte de registro, mediante el espacio verde


El espacio interior La forma del espacio Configuraciรณn del recorrido-Circulaciรณnes

Tenemos 2 tipos de direcciรณn en la circulaciรณn urbana hacia el proyecto.

Circulaciรณnes

De paso

En espina de pez Visual


El espacio interior La forma del espacio Relaciรณn del recorrido con el espacio Servidos y Servidores Servidos

Los espacios servidores estan dispuestos hacia el exterior deforma en la que estos espacios son abrazados para unir todo el espacio dentro. Y esto esta encerrado por espacios comunes al igual servidos

Servidores

Permeabilidad-Impermeabilidad

Existe una impermeabilidad del proyecto, porque el proyecto sucede en el interior ademas el expectador desde fuera puede ver ciertos puntos que Campo Baeza planeaba para las visuales.

Desde el interior al exterior

Desde el interior al interior


El espacio interior La forma del espacio Forma del espacio

Invierno

Verano

Materialidad y Estructura En los muros de piedra se abren huecos que enmarcan la catedral y el paisaje circundante. Dentro del recinto se construye una caja de vidrio, con una fachada doble tipo muro Trombe. La cara exterior estĂĄ formada por piezas de 600Ă—300 cm, que se unen con silicona estructural para que las juntas se tornen casi invisibles.

Hay una malla constructiva del proyecto, y este llega hasta el subsuelo. La estructura esta antes de terminar la fachada.


El espacio interior La forma del espacio Tipo de organización

Exterior

Vegetación interior

Servidos

Servidores

Doble altura

Privado a público

Relaciones directas

Fisicos

Fisicos

Visuales

Visuales

Relaciones indirectas

Se tiene un punto de cambio desde el proyecto hacia la catedral y el castillo.

Las diferentes entradas visuales de la vegetación desde el interior al exterior

Servidores

Privado a público


El espacio interior La forma del espacio

Conexiones entre espacios

Salas públicas

Vegetación

Oficinas

Circulación

Salas de estar

Salas privadas

Orden Solidos y cavidades

Escala y proporción

Luz Natural

La escala y proporcio esta dirigida a un espacio humano muy importante al reaccionar a medidad de entre pisos y relaciones con los pisos existentes.

El solido se conforma por todo el lote por los muros que tiene el proyecto. y existe una configuración espacial de llernar una parte del lote y la otra dejar vacio como una cavidad

Invierno

Verano

Textura

Tenemos una textura de vidrio en el interior del proyecto para generar visuales en el interior de las oficinas. Textura limpia del espacio, y utilización de materiales de la zona.


Análisis teorico Objeto arquitectónico

Contexto del Autor Alberto Campo Baeza es un arquitecto español, catedrático de Proyectos de la Escuela de Arquitectura de Madrid de 1986

“El servicio a las necesidades del hombre (Función), la respuesta adecuada al paisaje en que se incluye (Contexto), la racionalidad de su construcción (Construcción), la posibilidad de ponerla al alcance de todos (Economía), etc. , deben ser cualidades de la creación arquitectónica.” (Campo, Colegio, De, & De Madrid, n.d.)

Alberto Campo Baeza hereda principios planteados por Mies Van Der Rohe el rompimiento del límite entre el interior y el exterior es uno de muchos alrededor de los cuales el arquitecto aprende y procede.

Mies Van der Rohe

Wabe Friedrichstrasse.

“Creo que las cosas son más sencillas. Si el “ethos” trata de la condición “espacio-temporal” del hombre, mi intento es hacer con mi arquitectura que la gente viva más feliz en los espacios que creo.” (Campo & Peñín Llobell, 2015)

Teoria del Autor PENSAR. Pensar y construir. Pensar el QUÉ. Y CÓMO construirlo. Pensar sin saber cómo: pensamientos vanos. Construir sin saber qué: formas vacías. La IDEA es el QUÉ se quiere hacer. Dando respuesta a las cuestiones del contexto, de la Historia, de la función. Con el hombre como centro. La CONSTRUCCIÓN es el CÓMO materializar aquellas ideas. Geométricamente con la Composición, con los espacios proporcionados con la escala. Físicamente con la Construcción, con los materiales acordados con las estructuras.

PENSAR: idear construcciones. CONSTRUIR: levantar ideas. La ARQUITECTURA es siempre IDEA CONSTRUIDA. DIBUJAR. Con el dibujo como instrumento de transmisión. Con trazos expresivos para trasladar las ideas al papel. Con trazos precisos para concretar su construcción al ejecutor. La LUZ y la GRAVEDAD como temas centrales de la ARQUITECTURA. La LUZ que construye el TIEMPO


Marco histórico-Cronológico Objeto arquitectónico

Ideas Principales Pero un jardín cerrado acoge una representación más amplia de la naturaleza, no restringida al reino vegetal. En el Jardín árabe la vegetación abundante y sus frutos combinados con la presencia del agua son el marco ideal para la vida de las aves... Unas con entera libertad de movimiento en el jardín, desde los pequeños pájaros como los herrerillos (Parus caeruelus) y carboneros (Parus major) que crían en los agujeros de los árboles, a los mirlos (Turdus merula) tan comunes y descarados y que acostumbran a construir limpios nidos en forma de copa con hierba, hojas secas y barro en arbustos o arbolillos (HORTUS CONCLUSUS El jardín cerrado en la cultura europea, n.d.)

(TC Cuadernos, 2014)

Bibliografia Escobar, M., & Antonio Ma Díaz. (2014). Hortus Conclusus. El jardín cerrado en la cultura europea. Cuadernos de Investigación Urbanística, 0(3). Retrieved from http://polired.upm.es/index.php/ciur/article/view/164/163

2015 Dirección, J., Ferrater, C., Redacción, A., Divulgación, L., Amorós, Campo, A., … Barcelona -Upc, B.-E. (n.d.). PALIMPSESTO #13 Cecília Obiol Editorial AP Arts Gràfiques Orient https://doi.org/10.5821/palimpsesto.13.4636

Campo, A., Colegio, B., De, O., & De Madrid, A. (n.d.). LA IDEA CONSTRUIDA La Arquitectura a la luz de las palabras. Retrieved from http://oa.upm.es/30439/1/Idea1_opt.pdf

HORTUS CONCLUSUS El jardín cerrado en la cultura europea. (n.d.). Retrieved from http://polired.upm.es/index.php/ciur/article/viewFile/164/163

TC Cuadernos. (2014, May 20). TC 112 - Alberto Campo Baeza. Arquitectura 2001- 2014. Retrieved December 16, 2020, from Issuu website: https://issuu.com/tccuadernos/docs/tc_cuadernos_n___112/6


Capitulo V Analisis

Doménica Aldás

Optativa II


Cuadro de Análisis Tema Macro

Tema Micro

Conclusión

Diagrama

1585-1591 Hubo un incendio que daño toda la zona

Objeto Arquitectónico

2004 El proyecto se emplaza cerca de la catedral de Zamora en España donde anteriormente funcionaba el huerto del convento. 2007 Un tiempo de 5 años la construcción estuvo suspendida por hallazgos arqueologicos. 2012 Despúes de la costrucción paso un tiempo sin uso hasta poder refinanciar el lugar con lo planeado en el interior

Marco histórico cronológico

Usos

Fecha de diseño 2007

Fecha de construcción 2012 Huerto de la catedral de Zamora

Plaza

Oficinas

Reconstrucción

1585-1591 Se genera vegetacion de la zona desde 1600 y se convierte en el huerto del claustro hasta el cambio en 2004 2012 En el proyecto tenemos actividades publicas y privadas, instalaciónes de comunicación, biblioteca, y sala de actos y reuniones

NIVEL 1 NIVEL 2

CUBIERTA Y MIRADOR MURO LIMITADOR

Parte económica Principal agente: Consejo Consultivo de Castilla y León

Agentes

Valores simioticos

Terreno privado Segundo agente: La catedral de Zamora con administradores del claustro Proyecto Tercer agente: Campo Baeza por la participación del concurso

Pablo Fernández

Se crea un hortus conclusus, respetando la idea de privacidad casi absoluta del patio, “un espacio vertido hacia dentro, encerrado entre cuatro muros (…) que conforman este “huerto cerrado”

Interior diferente

Pablo Redondo

Alfonso González y Francisco Blanco.


Cuadro de Análisis Tema Macro

Tema Micro

Contextual

Marco histórico cronológico

Conclusión

Diagrama

Social En cambio, siguiendo el recorrido, tras la asociación de la piedra a la historia y antigüedad, el vidrio de la caja interior de la parcela contrasta con la piedra y se coloca como un material contemporaneo. T4 El proyecto T4 de barajas en madrid gano el premio Pritzker. Es importante saber que el proyecto tambien tuvo un concurso anterior.

Edificios contemporaneos Museo de Zamora y de la zona El museo de Zamora es importante ya que todas las arqueologias contrucción

que

salen

en

el

momento

de

la

Plaza y catedral de Zamora La plaza y la Catedral importantes para no ser un falso historico y no generar protagonismo en el lugar.

Programa Arquitectónico

Diagrama de actividades

Zonificación

“Se distribuye en dos plantas, y la planta sótano albergará los usos que menor luz natural requieren.”

Se generan colectivas.

relaciones

directas

con

las

zonas

Circulación

El proyecto tiene una circulación que pasa entre espacios con una circulación lineal.

Organización espacial

El proyecto tiene un nucleo central en donde se disponen las diferentes actividades, sean públicas o privadas

Diagrama de relaciones espaciales

El espacio puede transformarse donde hay tres niveles de sistemas que se respentan, el espacial, el cerramiento, y el estructural, en este proyecto esto se ve delimitado.

Salas de reuniones o de espera


Social En cambio, siguiendo el recorrido, tras la asociaciรณn de


Cuadro de Análisis Tema Macro

Tema Micro

Conclusión

Diagrama Muralla Topografia Zona exterior

Usos y vocaciones

Estan diferentes usos en la zona pero predomina la residencia y espacios de recreación como áreas verdes

Edificaciones antiguas Residencia Comercio Estrategias visuales Areas verdes Sede de Castilla y leon

Flujos y accesibilidad vehicular y peatonal

Morfologia

Análisis de sitio y entorno

Perceptivo

Elementos de la ciudad

Ademas es una parte de la ciudad amurallada por y esto genera que el ingreso de personas sean solo en la zona historica de la ciudad.

En la plataforma arriba de la muralla tiene un nivel mas alto, por lo que la relación con el contexto esta en una sola cota, el proyecto se unifica con el tamaño de las edificaciones aledañas

Desde la entrada se puede ver una zona muy densa y dura lo que causa una perspectiva diferente en el lugar Las vacios dirige la vista hacia una zona vegetal lo que genera una conexión con la vegetación del interior y del exterior

Sendas Se configura como los espacios que las personas usan diariamente, como calles, se puede ver que esto puede ser el conducto hacia el proyecto Bordes Tenemos la muralla que delimita la ciudad medieva Barrios Tenemos dos barrios morfologicos que se puede observar, uno antiguo de la catedalr y el castillo y otro residencial. Nodos Se encuentan las plazas utilizadas como espacio publico o de estancia Hitos La catedral y el castillo

Castillo

Catedral

Sede de catilla y leon


Cuadro de Análisis Tema Macro

Tema Micro

Conclusión

Aproximación

Se tiene 3 tipos diferentes de aproximanción ademas de una formal, estas tienen diferentes condiciones espaciales

Acceso

Tengo 2 accesos principales para el ingreso del lugar, en forma vehicular y en peatonal.

Configuración del recorrido-Circulaciónes

Diagrama

Tenemos 2 tipos de dirección en la circulación urbana hacia el proyecto.

Organización Relación del del espacio recorrido con el

Los espacios servidores estan dispuestos hacia el exterior de forma en la que estos espacios son espacio Servi- abrazados para unir todo el espacio dentro. Y esto dos y Servidores esta encerrado por espacios comunes al igual servidos

Permeabilidad-Impermeabilidad

Existe una impermeabilidad del proyecto, porque el proyecto sucede en el interior ademas el expectador desde fuera puede ver ciertos puntos Desde el interior al exterior

Forma del espacio

Materialidad y Estructura

Esta dispuesto con 4 distribuciones, desde lo más publico hasta lo mas privado.

Dentro del recinto se construye una caja de vidrio, con una fachada doble tipo muro Trombe. La cara exterior está formada por piezas de 600×300 cm, que se unen con silicona estructural para que las juntas se tornen casi invisibles. Hay una malla constructiva del proyecto, y este llega hasta el subsuelo.


Cuadro de Análisis Tema Macro

Tema Micro

Tipo de organización

Conclusión

Diagrama

Las actividades van desde lo publico a lo privado y los servidores como punto medio.

Privado a público

Organización del espacio

Acceso

Conexiones entre espacios

Orden

Organización del espacio

Vegetación

La circulación genera 4 puntos distinguidos en varios espacios

de

Oficinas

Circulación

conexión

Los solidos y cavidades ayudan a distinguir espacios públicos y privados.

“El servicio a las necesidades del hombre (Función), la respuesta adecuada al paisaje en que se incluye (Contexto), la racionalidad de su construcción (Construcción)

El rompimiento del límite entre el interior y el exterior es

Referentes teori- uno de muchos alrededor de los cuales el arquitecto cos aprende y procede.

Teoria del proyecto

Privado a público

Se tiene un punto de cambio desde el proyecto hacia la catedral y el castillo.

Invierno

Contexto del autor

Servidores

Jardín cerrado acoge una representación más amplia de la naturaleza, no restringida al reino vegetal.

Verano

Salas de estar


Cuadro de Análisis

2012 En el proyecto tenemos actividades publicas y privadas, instalaciónes de comunicación, biblioteca, y sala de actos y reuniones Esta dispuesto con 4 distribuciones, desde lo más publico hasta lo mas privado.

Se tiene un punto de cambio desde el proyecto hacia la catedral y el castillo.

Las actividades van desde lo publico a lo privado y los servidores como punto medio. El proyecto tiene un nucleo central en donde se disponen las diferentes actividades, sean públicas o privadas

Se crea un hortus conclusus, respetando la idea de privacidad casi absoluta del patio, “un espacio vertido hacia dentro, encerrado entre cuatro muros (…) que conforman este “huerto cerrado”

Jardín cerrado acoge una representación más amplia de la naturaleza, no restringida al reino vegetal.

Existe una impermeabilidad del proyecto, porque el proyecto sucede en el interior ademas el expectador desde fuera puede ver ciertos puntos

Ademas es una parte de la ciudad amurallada por y esto genera que el ingreso de personas sean solo en la zona historica de la ciudad.

Tenemos 2 tipos de dirección en la circulación urbana hacia el proyecto.

Plaza y catedral de Zamora La plaza y la Catedral importantes para no ser un falso historico y no generar protagonismo en el lugar.

1

Actividades publicas y privadas

2

Hortus conclusus

3

La plaza y la Catedral

1

2

3


Cuadro de Análisis Memoria

Contextual

Las actividades que se desarrollan de lo publico a lo privado, y de lo privado a lo publico puede generar comercio en el espacio para las personas que trabajan o entran al lugar.

Contextualización con el proyecto: La idea es mantener la misma organización que hace campo baeza en las oficinas de Zamora Vegetación

Uso y programa Una actividad pública puede activad extancial con la parte exterior como la plaza, la catedral y la vegetación externa y tambien tener contacto con el comercio y activar la zona.

Oficinas

Circulación

Salas de estar

Permeabilidad La permeabilidad que existe en el interior del proyecto, y generar impermeabilidad en las actividades

Contextualización con el exterior: Tener mas relación con el espacio exterior como la plaza y la catedral generando una cafeteria que ayude a la estancia del lugar.

Hortus conclusus Mantener la idea de hortus conclusus en el proyecto, incorporando vegetación para diferenciar espacios

La parte vegetal y visual puede expandirse mediante la vegetación y cambiar.

Circulación Mantener la circulación que ya existe sin la interrupcción del ingreso del proyecto

Organización

Teórico “El rompimiento del límite entre el interior y el exterior”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.