Subsistemas de movimiento
CESPEDES / DE LA CUESTA / GUELL / HANDAL / HERNANDEZ / LOMONTE / MAURY / SALAS
TD CIUDAD
_MARCO METODOLOGICO Localización [01] Marco Introductorio
Historia Marco Legal
Problemática [02] Marco Teórico
Objetivo General Objetivos Específicos Sistema de Movimiento
[03] Marco Referencial
Caso Estudio Zona Influencia
[04] Análisis Macro
Sub. Localización Sub. Sociodemográfico
Síntesis
Sist. Movimiento
Conclusiones
Ejes Visuales
Misión / Visión Estratégica
Clima [05] Análisis Micro
Topografía Tipología/ Escala Servicios Públicos Geometría Campo
Pautas Diseño
PROPUESTA ESCENARIOS
Síntesis
CESPEDES / DE LA CUESTA / GUELL / HANDAL / HERNANDEZ / LOMONTE / MAURY / SALAS
TD CIUDAD
_HISTORIA Dos Pinos 1947
Fundación de victimas 1986
ITAN 1968
Colegio Rosario 1962
40s-50s Zapote un pueblo de paso y vivienda dispersa. Se ubicaban las primeras industrias del país.
U. Veritas 1994 [rotonda]
Colegio Evangelístico 1986
IMAS 1971
Omar Dengo 1997
Dos Pinos cierra 2000
U. Veritas 2000 [los mangos]
Inlingua 2005
80s-2010s
60s-70s Aumentan las edificaciones de vivienda y servicios tanto públicos como privados.
Washington School 2008
El uso de suelos esta saturado [viviendacomercio-institucion] y hay poco crecimiento vertical. Mayor congestionamiento vehicular .
CESPEDES / DE LA CUESTA / GUELL / HANDAL / HERNANDEZ / LOMONTE / MAURY / SALAS
2020s
Articulación de subsistemas urbanos que crean nuevas oportunidades para los usuarios.
TD CIUDAD
_LOCALIZACION
Costa Rica
Zona Los Mangos
país
área 10105001
[9’55’’34 N, 84’03’’54] [área
18550m2]
San Jose cantón 1
Zapote
distrito 5
CESPEDES / DE LA CUESTA / GUELL / HANDAL / HERNANDEZ / LOMONTE / MAURY / SALAS
TD CIUDAD
_MARCO LEGAL Reglamentaciones Estudio de accesos, congestionamientos, soporte de vías adyacentes a la propiedad, flujos diarios y mensual, entre otros.
Impacto Vial
estudio
15m
Edificios mayores a 15 m
Estudio de la demanda y oferta de la infraestructura y servicios existentes y propuestos.
Infraestructura y Servicios
Diseño de espacios públicos [Rampas para Discapacitados]
[Gradas]
[Accesos y Retiros]
12% menos de un metro 8% 1-3 metro +3m incluye descanzos de 1.2m ancho mínimo 90cm incluir baranda a 75cm de altura
huella 32cm máximo contrahuella 14cm máximo ancho mínimo 90cm baranda 90cm de altura no se permiten menos de 2 gradas
no se permiten accesos a menos de 15m de la esquina retiros del lado sur y oeste de 2 metros retiro del lado norte establecido por el MOPT [6m aprox]
15m
6m aprox. 90cm
75cm 8%
36cm
15m
14cm
2m
l /handal/hernandez/lomonte/maury/salas cespedes/de la cuesta/guell
TD CIUDAD
_PROBLEMA ¿Como ARTICULAR los subsistemas existentes de la zona de los mangos, por medio de un SISTEMA DE TERMINALES ABIERTOS para lograr un AUMENTO DE LA DENSIDAD a partir de la teoría de Fumhiko Maki?
Entiendase por densidad: POBLACION COMERCIO TRABAJO
Misma cantidad de terreno
OCIO CULTURA población
cultura
ocio
CESPEDES / DE LA CUESTA / GUELL / HANDAL / HERNANDEZ / LOMONTE / MAURY / SALAS
comercio
trabajo
TD CIUDAD
_OBJETIVOS Objetivo General ARTICULAR los subsistemas mediante una propuesta arquitectónica para aprovechar las oportunidades del sitio.
SAN PEDRO
Objetivo Específicos SAN JOSE
ZAPOTE
[1]Identificar las características demográficas que determinan la interacción y uso del espacio según la temporalidad.
BARRIO LUJAN
[2]Analizar la accesibilidad del sitio identificando sus puntos
positivos y negativos para determinar flujos, relaciones y comportamiento de elementos [vias y temporalidad].
[3]Estudiar la jerarquización de los diferentes usos [programas] presentes en la zona de los mangos para establecer conexiones que permiten nuevas faces de intercambio.
CESPEDES / DE LA CUESTA / GUELL / HANDAL / HERNANDEZ / LOMONTE / MAURY / SALAS
TD CIUDAD
_MARCO TEORICO *Sistema de Movimiento [Accesibilidad] Sistema especializado e interdependiente de flujos, relaciones y comportamientos de elementos.
Sistema de Terminales Abiertos Configuraciones múltiples, interdependientes y relativamente autónomas.
Cuantitativamente
Jerarquizado Ordenamiento transitorio de relaciones
Cualitativamente
[línea] Corredor de transporte Se compone de Estación de intercambio [nodos]
Unir todas los subsistemas subyacentes mediante la jerarquización.
Articular **Subsistema de Localización [Uso de suelo] Son las actividades en el espacio urbano. Son dináicos, varían con el tiempo. Forman configuraciones nodales.
A
**Subsistema Sociodemográfico [Población] Condciones y niveles de interacción de la población. Desidad/intesidad del uso del espacio. Determina condiciones de habitabilidad
B
*Maki, F. Movement Systems in the City. HGSD. Cambridge, 1965
A +
Sistema de Movimiento
B **Munizaga, G. Diseño Urbano: Teoría y Método, Cap. 5, Santiago, 1992
CESPEDES / DE LA CUESTA / GUELL / HANDAL / HERNANDEZ / LOMONTE / MAURY / SALAS
TD CIUDAD
_MARCO REFERENCIAL
Greenwich Street Project Nueva York, EEUU 2004
Archi-tectonics West Village
SoHo
TriBeCa Articula tres distritos culturales.
Uso Mixto
Programa
[Habitacional] Cinco tipos diferentes de espacios habitables. [Galería de Arte] Ubicada en los primeros para atraer los artitas residentes de la zona.
Innovó con proyecto Renovó edificio antiguo
[Gimansio] Comprende varios pisos del edificio. [Area social] Espacio de socialización de vecionos, proyección de filmes.
[Jardines] Pequeños espacios verdes en altura. [Bodega de vinos] Bodega compartida de residentes.
El proyecto logra articular diferentes usos en un mismo edifcio.
Red Cultural de mayor importancia. CESPEDES / DE LA CUESTA / GUELL / HANDAL / HERNANDEZ / LOMONTE / MAURY / SALAS
TD CIUDAD
_LIMITES Límite vial
Las principales carreteras dividen la zona de análisis al Norte y Sur.
Límite de oficinas
La conexión existente entre la parte Norte de la zona de análisis y el centro se compone a los bordes de oficinas que crean límites de estudio.
Límite natural
El río que cruza el sitio presenta zonas verdes a su alrededor que funcionan como límites para el análisis.
Límite institucional
La presencia al Oeste ubica instituciones como la Fundación Omar Dengo, Dos Pinos y el Colegio Rosario que son parte de nuestro análisis.
Límite residencial
Hacia el Este existe la zona residencial del barrio Montealegre que mantiene su percepción de barrio hasta estas residencias.
CESPEDES / DE LA CUESTA / GUELL / HANDAL / HERNANDEZ / LOMONTE / MAURY / SALAS
TD CIUDAD
_POBLACION 9.36% Niño 13.18% Joven [20-24] Ad. Joven 2578% 25.69% [35-54] Adulto [55-80...]Ad. Mayor 26%
25.69%
[0-9]
[10-19]
26%
Porcentajes de Población según Edad
9.36%
25.78%
13.18%
Permite establecer cuales programas son más necesarios en la zona y a quien van dirigidos. Estancamiento de usuario = mayor % A.Mayor esto puede causar un punto de entropía máxima en el sitio, fomentando la necesidad de atraer un nuevo usuario a la zona.
-
Usuario
[A] Permanente Residencial
[B] Temporal Estudiante
Consumidor
Laboral
Paso
Ejecutivo Local
[C] Nuevo
Ejecutivo Externo
Densidad Vivienda Comercio Zonas Verdes Institucional/
[A] [A + B + C] [A + B ]
[B]
+
Se establece la situación demográfica del lugar, dividido por áreas para analizar la dinámica del sitio
CESPEDES / DE LA CUESTA / GUELL / HANDAL / HERNANDEZ / LOMONTE / MAURY / SALAS
TD CIUDAD
Hacia San José
Hacia San Pedro, Curridabat
Bus Bus
nacional primaria nacional secundaria local primaria local secundaria travesía urbana ruta de bus trayectoria peatonal
_CIRCULACION
Bus Hacia San José
Hacia Los Yoses Bus
Bus Bus
Bus
Taxi
Taxi
Hacia San José
Hacia Zapote, San Francisco
Bus Bus
cespedes/ cuesta/ guel/ handal// HERNANDEZ her nandez/ lomonte/ maur y/ salas CESPEDES / DEde LAla CUESTA / GUELL / HANDAL / LOMONTE / MAURY / SALAS
La calle en frente del lote de carácter nacional es el principal detonador del sitio como lugar “de cruce”. La intersección de ésta con las locales secundarias causa un colapso vial a ciertas horas del día y un peligro para el peatón por las altas velocidades de los automóviles.
TD CIUDAD TD CIUDAD
_USO DE SUELOS comercio de servicios restaurantes instituci贸n oficinas
Bordes
Nodos
Temporalidad
Permeable Menos Permeable
CESPEDES / DE LA CUESTA / GUELL / HANDAL / HERNANDEZ / LOMONTE / MAURY / SALAS
Intensidad
Nocturna
Diurna
TD CIUDAD
_USOS DE SUELOS vivienda familiar vivienda mixta areas verdes
Bordes
Nodos
Temporalidad
Permeable Menos Permeable
CESPEDES / DE LA CUESTA / GUELL / HANDAL / HERNANDEZ / LOMONTE / MAURY / SALAS
Intensidad
Nocturna
Diurna
TD CIUDAD
_SINTESIS 6
3
2
4
5
7 5
3
6
7 6
2
4
6
1
1
2
2
6
Bordes
Fisico
Universidad Veritas
+
Centro de Comercio
-
Parque Pinos
+
Parque de Deportes
+
+
+
+
-
Parque Niños
Variedad Cantidad Total
+
+
-
+
- - -
Inlingua
+
+
Dos Pinos
+
+
Parque Recreativo Parque de los Mangos
Plotica Cafeteria la Musa Confusa
+
+
-
- - - + -
+
+
+
+
- - - +
2 3 -2 3 -3 -2 -3 2 -1 -5 1
1
5
5
3
6
4 7
6
5
Bordes
1
2
[ la permeabilidad se caracteriza por la convergencia de lo físico-variedad-cantidad que posee un espacio]
jerarquía 1.Centro comercio-Parque de deporte 2. U.veritas-Ilingua 3. cafetería la musa confusa 4.Dos pinos 5. Parque recreativo - Parque pinos 6.Parque niños-Parque los mangos 7. P lotica
Nodos
[ nodo es la concentración de usuarios en un lugar determinado]
Temporalidad Temporalidad
Nodos
Cantidad de Usuarios
Universidad Veritas
+
+
Centro de Comercio
+
+
Parque Pinos Parque de Deportes Parque Niños Parque Recreativo Parque de los Mangos Inlingua
- - -
Cantidad Activa
Variedad de Usuarios
-
+ +
+
+
- +
- - - +
2
+
+
Total
6 -4
+
2
- - - -
-5
+
-6 -6 1
jerarquía 1. Centro de comercio 2. Parque de deporte- U. Veritas 3.Inlingua 4.Parque pinos 5. Parque niños 6.Parque recreativo Parque los mangos
Cantidad de Cantidad de Total Usuarios Horas
Universidad Veritas
+
+
Centro de Comercio
+
+
Parque Pinos
+
+
4
+
3
- -
- -
-4
Parque de Deportes
+
+
2
Parque Niños
-
-
-2 -4
3
Inlingua
-
- -
Maná-Chino
+
+
Parque Recreativo
- -
C. Rosario
+
Plotica Cafeteria la Musa Confusa Lova
CESPEDES / DE LA CUESTA / GUELL / HANDAL / HERNANDEZ / LOMONTE / MAURY / SALAS
+
-
+
[ temporalidad es cantidad de usuarios en un tiempo determinado y un lugar específico]
1 -2
+
0
-
-2
+
0
jerarquía 1. U.Veritas 2. Maná-chino 3.Parque deporte 4. C. Rosario 5. Plotica-Lova 6. Ilingua-Parque niñoscafetería Musa Confusa 7.Parque pinos- Parque recreativo
TD CIUDAD
_CONCLUSION LOCALIZACION Subsistema de localización
Traslape
Bordes
Nodos
Temporalidad
[Síntesis de articulaciones de las redes, para establecer la jerarquía mediante la sobreposición de las subsistemas a partir del mayor número de traslapes]
CESPEDES / DE LA CUESTA / GUELL / HANDAL / HERNANDEZ / LOMONTE / MAURY / SALAS
TD CIUDAD
_CONCLUSION SUBSISTEMAS
Sociodemografico + Localizaci贸n El estudio sociodemogr谩fico est谩 enfocado al USUARIO PERMANENTE [residencial]; al relacionarlo con el subsistema de localizaci贸n, nos determina el desplazamiento del usuario residente lejos de los nodos jerarquicos del subsistema, buscando mayor tranquilidad y confort. Con la necesidad de convertir la cuadra en el punto articulador del sistema de terminales abiertas y lograr una mayor densificacion, se necesita un cambio de pensamiento del habitante hacia un estilo de vida mas urbano, atrayendo nuevos usuarios.
CESPEDES / DE LA CUESTA / GUELL / HANDAL / HERNANDEZ / LOMONTE / MAURY / SALAS
TD CIUDAD
_CONCLUSION SUBSISTEMAS
Hacia San José
Hacia Los Yoses
Bus
Bus Bus
Sociodemográfico + Movimiento
Bus
Taxi
Taxi
Hacia San José
Bus
El subsistema de movimiento genera un anillo contenedor que envuelve el subsistema demográfico, y este hace un retiro de las vías principales. Se da una relación inversa donde las zonas de menor jerarquía de movimiento presentan mayor densidad sociodemográfica. El usuaro no esta aprovechando las ventajas de vivir en una zona de mayor movimiento urbano. Mediante el sistema de terminales abiertos, implementado en la cuadra de estudio, se busca darle al usuario una mejor calidad de vida y una mayor accesibilidad.
Hacia Zapote, San Francisco
Bus Bus
CESPEDES / DE LA CUESTA / GUELL / HANDAL / HERNANDEZ / LOMONTE / MAURY / SALAS
TD CIUDAD
_CONCLUSION SUBSISTEMAS Hacia San José
Hacia Los Yoses
Bus
Bus Bus
nacional secundaria local primaria local secundaria travesía urbana ruta de bus trayectoria peatonal
Movimiento + Localización
Bus
Taxi
Taxi
Bus
El subsistema de localización responde al sistema de movimiento tanto de forma vehicular como peatonal; podemos ver como en ambos sistemas los puntos de mayor jerarquia se complementan unos con otros. La cuadra de intervencion tiene dos vias locales importantes y esta rodeado de los principales puntos jerarquicos de localizacion. A pesar de esto, la cuadra no presenta ningun aporte al subsistema de localizacion. Es su ubicacion lo que lo convierte en un punto estratigico para el desarrollo de sistema de terminales abiertos. Buscamos desarrollarlo como el punto de mayor jerarquia, integrando habitacion, trabajo y ocio, para darle la funcion de articulador del sitema de terminales abiertos.
Hacia San José
Hacia Zapote, San Francisco
Bus Bus
CESPEDES / DE LA CUESTA / GUELL / HANDAL / HERNANDEZ / LOMONTE / MAURY / SALAS
TD CIUDAD
_EJES VISUALES 2
11.
22
33.
1
2
11 1. 33 44
3
CESPEDES / DE LA CUESTA / GUELL / HANDAL / HERNANDEZ / LOMONTE / MAURY / SALAS
4
TD CIUDAD
_CLIMA Los árboles frente al sitio proveen una barrera natural contra el viento. El lote en sí, es un remate para los vientos bajos.
encuentro de escorrentias
barrera de ventlación
El punto de encuentro de escorrentías en la depresión del terreno en el sitio puede presentar problemas de inundación si no se trata con adecuados drenajes, lo cual perjudicaría el paso de los peatones.
N
13.5º
Solsticio de verano
SIMBOLOGIA Direccion de viento Direccion de escorrentias
0º
33.5º
S
Solsticio de invierno
La localización del sitio y su situación topográfica obliga al edificio a tomar en cuenta una protección extra contra la lluvia (especialmente entre los meses de Mayo y Octubre), y provee la ventilación deseable todo el año.
CESPEDES / DE LA CUESTA / GUELL / HANDAL / HERNANDEZ / LOMONTE / MAURY / SALAS
TD CIUDAD
_CLIMA [Diagrama de Confort Adaptativo]
Plan masa
30
E
Aperturas
dimensiones
t.n.+2.5
Temperatura ºC
Temp. Neutral Temp. Maxima
O
N
t.n.-2.5
20
Temp. Media
Temp. Minima
10
Orientación Norte a Sur. Fachada longitudinal de Este a Oeste para disminuir la exposición del sol.
Aperturas
Aperturas
Aperturas a la altura humana del lado expuesto al viento (NE) y con aperturas en muros interiores que permitan la ventilación de todo el edificio.
Protección contra radiación solar directa & protección contra lluvias violentas.
PAREDES & PISOS
TECHOS
posición
0
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
Las dimensiones de las aperturas deben ser grandes, un 40-80% de las fachadas Norte y Sur, para no exponer la radiación solar del Este y Oeste.
protección
D
Meses
[Diagrama Bioambiental de Los Mangos]
60 50
Probable onda de calor Movimiento del aire
30 Confort 20
Construcción ligera: débil inercia térmica.
1 m/s 0.4 m/s 0.1 m/s
500
10 0
800
0
Techos ligeros y bien aislados con drenaje apropiado de agua de lluvia.
M JJ A A S MF N O ED
100 300
Radiación W/M2
Temperatura ºC
40
10
20
30
40
50
60
Humedad relativa %
70
80
90
100
Los estudios indican que el ser humano en Zapote se encuentra en confort paralelo a las temperaturas altas del sitio. Mientras se encuentre dentro del edificio, es importante contar con aperturas que permitan la entrada del sol indirectamente, y así mantener el calor, principalmente en los primeros y últimos meses del año.
CESPEDES / DE LA CUESTA / GUELL / HANDAL / HERNANDEZ / LOMONTE / MAURY / SALAS
TD CIUDAD
_TOPOGRAFIA
a b d
1
3
c
2
Diferentes ritmos en el terreno
1
2
3
a
b
c
d
CESPEDES / DE LA CUESTA / GUELL / HANDAL / HERNANDEZ / LOMONTE / MAURY / SALAS
TD CIUDAD
_PERFILES 1
NORTE [1]
1
3
1
2
2 4
2
4
1
1
2
5
SUR [2]
1
4
5
OESTE [3]
Tipologías 1
[3]
[1]
[2]
2
vivienda 2 pisos [porton cerrado] [ventanas]
vivienda 1 piso [rejas] [ventanapuerta-ventana]
4
comercio 1 piso [rotulo][malla]
3
institucion [geometría]
Estudio de alturas
5 barrera malla [parqueo][vegetación]
1 piso de vegetación 1 piso de edificación topografía
CESPEDES / DE LA CUESTA / GUELL / HANDAL / HERNANDEZ / LOMONTE / MAURY / SALAS
La estética del lugar nos define 5 tipologías y las alturas praticamente son solo de un piso, la alta vegetación predomina en el paisaje.
TD CIUDAD
_MICRO Las calles que rodean al sitio tienen doble via excepto en un tramo. A
8.20m
+1.5m - 1.3m
B
7.20m
1m .5m .6m .5m
C
8.45m
+ 2.4m - 1.2m
.5m .5m
La fluctuaci贸n en el tama帽o de las aceras alrededor del sitio no ayuda para un flujo continuo y agradable al usuario. Algunos postes de luz se encuentran mal ubicados y obstruyen el flujo peatonal.
A 1
2
2
B 1
C 3
3
CESPEDES / DE LA CUESTA / GUELL / HANDAL / HERNANDEZ / LOMONTE / MAURY / SALAS
TD CIUDAD
_MICRO Servicios
Comercio
Vivienda
U.Veritas
Instituciones
Entrelaza los puntos de actividad generando flujos que activan la dinámica de la zona
1
2
3
La alta vialidad de las principales calles crea embotellamientos rompiendo la afluencia vehicular en horas pico.
1
2
3
Siendo la U.Veritas un nodo imp. en la zona, es causante de la mayoría del flujo existente que se dispersa conforme se aleja del lugar
Punto de trance
La zona menos activa peatonalmente se junta con los flujos vehiculares más fuertes creando un espacio poco confortable para el usuario peatonal.
Zona Próspera Crear un nodo para movilizar al usuario hacia una zona de poco flujo peatonal aprovechando el parque de los mangos
Punto de convergencia Punto más importante del lote, debe tener una cualidad permeable como uno de los acceos principales al proyecto y servir como remate visual
CESPEDES / DE LA CUESTA / GUELL / HANDAL / HERNANDEZ / LOMONTE / MAURY / SALAS
TD CIUDAD
_MISION Y VISION
Misiรณn objetivos_trabajo_cometido
Una ciudad donde se articulen habitaciรณn, trabajo y ocio. Donde existan diferentes opciones para diversidad de usuarios.
Habitaciรณn
Social
Ambiental
Trabajo
Ocio
Econรณmico
Visiรณn futuro_ cambio_proceso_emergente_competitividad
Activar barrio Los Mangos volviendolo una zona de origen [habitada] y destino [atractiva], competitiva y sostenible. Que responda a las demandas del sitio creando nuevas oportunidades de desarrollo.
CESPEDES / DE LA CUESTA / GUELL / HANDAL / HERNANDEZ / LOMONTE / MAURY / SALAS
TD CIUDAD
_PROPUESTA [eje conector]
[eje visual]
[eje universitario]
EJES PRINCIPALES
[Eje Visual]
GEOMETRIA DE CAMPO
[Peatonizar]
[Fachadas]
[Flujos/Entradas]
Pautas de diseño [ [Construido]
] [Destacar]
[Atractores Verdes] 2 [Parques Existentes] [
]
[Proyectos]
Zona Verde Vivienda Trabajo Parqueo Ocio Institución
ZONIFICACION
[Ortogonal] [Circulación/Á.Verdes]
CESPEDES / DE LA CUESTA / GUELL / HANDAL / HERNANDEZ / LOMONTE / MAURY / SALAS
[Responder]
[U.Veritas] [Sitio+Usuario]
TD CIUDAD
_PERMEABILIDAD [intercambio-conexiones a travez de la cuadra]
B Amarre de Zonas Verdes
A
Es una via directa para el comercio y el ocio. Es totalmente abierto, para el usuario.
Fachada de comercio abierta al flujo vehicular y peatonal.
Eje visual hacia el lote, bifurcación de flujos
A
Eje Peatonal: es un paso peatonal, totalmente permeable, el cual libera cogestion, tambien es una conexion directa con el contexto.
A
verdes [abierto] relación directa con la universidad, dona espa cio público y recreativo para ocio, trabajo, vivienda. Vincula las diferentes áreas como eje central. A largo plazo sirve de espacio flexible para el crecimiento de vivienda o comercio.
Amarre de Zonas Verdes Eje visual con remate a zona verde
B
Sur
Norte
U.Veritas
B comercio [cerrado] relación con los usuarios de paso, comercio de ventas,restaurantes-
CESPEDES / DE LA CUESTA / GUELL / HANDAL / HERNANDEZ / LOMONTE / MAURY / SALAS
comercio [abierto] relación directa con el parque, planta libre, comercios de café-comidas que soporten el área verde de la universidad
TD CIUDAD