EDICION NACIONAL
Año 2 - No 16 Septiembre 2006
$3
PERIÓDICO MENSUAL DE CULTURA COLECCIONABLE DISPONIBLE EN PUESTOS DE DIARIOS Y REVISTAS DE TODO EL PAÍS
AUSPICIADO POR LA SECRETARÍA DE CULTURA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES DECLARADO DE INTERÉS CULTURAL POR LA SUBSECRETARÍA DE CULTURA DE MAR DEL PLATA
PATRIMONIO, ENTRE EL BIEN COMUN Y EL INDIVIDUALISMO Por Dr. Jorge Kulemeyer (Jujuy, Argentina) PAG.4
LA
RETAZOS DE UNA HISTORIA COMUN
REDUCCIONES JESUITAS EN LA ZONA DE MAR DEL PLATA (2da Parte)
Por Fernando Borque (España) PAG.5
COLUMNA DE
ANA LEGUÍSAMO RAMEAU
Por Armando Maronese (Argentina) PAG.6 PAG.
8
2
NIETZSCHE: FRAGMENTOS SOBRE EL ETERNO RETORNO POR
Nietzsche en un fragmento poético, onírico y más aún: de hondura filosófica; cavila y esboza su peculiar intuición del Eterno Retorno. Por ende, el alma intuitiva de Nietzsche, derrama su abisal pensamiento. Su caótico espíritu germina en un cántico. En una existencial pesadumbre. En este breve texto:”La Carga Más Pesada”, del libro: Gaya Ciencia; Nietzsche describe su singular cognomento sobre el retorno de todo de los enigmas. El Eterno Retorno emerge entonces, de las profundidades de Nietzsche como un rayo del infinito. Es un temblor que lo remece desde sus raíces. Es una sombra que no lo abandona. Empero, abandonado al fulgor de sus ideas, Nietzsche en un dialogo consigo mismo, irrumpe desde los abismos del pensar y declama: “Vamos a suponer que cierto día o cierta noche un demonio se introdujera furtivamente en la soledad más profunda y te dijera:/Esta vida tal como tú la vives y las has vivido tendrás que vivirla todavía otra vez y aún innumerables veces; y se te repetirá cada dolor, cada placer y cada pensamiento, cada suspiro y todo lo indeciblemente grande y pequeño de la vida/”. No obstante, ¿Quién es aquel demonio que atormenta a Nietzsche, o al hombre acongojado por la revelación del Eterno
Retorno? Nietzsche no descifra el misterio. Deambula si, sumido en sus reflexiones. Analizo: aquel demonio pudiera ser la aparición de un ente metafísico. O quizá, el desconocido y oscuro horizonte que subyace en las honduras de Nietzsche. O también, un demonio literario. Un delirar místico... Un ser irreal que configura la perpleja existencia del hombre.. Cabe consignar, este demonio avizora que el hombre tiembla ante la complejidad, de que el mundo fuera un eterno retornar. Pero, ¿qué asidero tendría la existencia del hombre?. ¿Por qué aquel demonio, brota como llamarada en la conciencia de Nietzsche? ¿Qué luz iluminó a Nietzsche cuando transcribió estos pensamientos? Evidente es, aquel demonio conoce el desgarrador sino del hombre. Su fugaz deambular por la tierra. Al parecer, este demonio sería la antítesis del divagar religioso. Un ser meramente conceptual. Un tronar en el alma del hombre. Además, nos revela que el arcano del hombre es un sempiterno oscilar. Todo la historia del hombre se repite en un infinito devenir. El calvario del hombre sería estar inmerso en la vorágine de la naturaleza. Abandonado a su soledad. A la inmensidad del cosmos. Esclarezco: a la desaparición de Dios. Nietzsche: ¿sustituye a Dios por la salvaje sabiduría de aquel demonio? ¿Será este demonio el principio filosófico de una teoría Nietzscheana? ¿Tal vez, este demonio sea el aniquilador de la metafísica? Para Nietzsche, este demonio representa el calvario del hombre. Conjeturo: la cruz en donde el hombre cae en pedazos al más obscuro de los enigmas. Al adentrarnos en estos ditirambos de Nietzsche, encontrare-
mos como él va explanando una teoría casi mecánica del universo: “además todo se repetirá en el mismo orden y sucesión... Y hasta esta araña y este claro de luna entre los árboles y lo mismo este instante y yo mismo”... Barrunto: ¿Qué fenómeno se suscita para que todo siempre se repita? ¿Cómo está conformado el mundo para que lo tengamos que pensar así? Este Eterno Retorno ¿lo mueve todo desde lo intangible? ¿O es la condición abismal de la materia? ¿Es el Eterno Retorno el naciente Dios? Repienso: ¿nunca hubo esencias? ¿Solo la realidad del tiempo, que se manifiesta como Eterno Retorno? ¿Por qué Nietzsche insinúa tener la lucidez y la certeza espiritual del eterno retornar? ¿Tiene la materia la divina capacidad de
CÉSAR EUGENIO VÁSQUEZ LÓPEZ
regenerarse y repetirse en una misma forma o figura?. ¿Sinó como explicar, cuando Nietzsche subraya el suceso de la araña y del resplandor de la luna sobre el follaje de los arboles? Sin embargo, su voz es de mayor hondura cuando dilucida el vocablo “y yo mismo”. A saber, al retornar todo lo existente debemos escindir el retorno del hombre, del de la materia. Al respecto, lo que retornaría en Nietzsche ¿sería su espíritu?.. ¿Por eso Nietzsche tiene conciencia del incesante devenir? ¡Que complejidad discernir sobre el ancestral destino del hombre! Aquel sino regido por el perpetuo oscilar del Eterno Retorno. Nietzsche añade: “El eterno reloj de arena de la existencia dará la vuelta siempre de nuevo, y tú con él corpúsculo de polvo”
Aludo, el hombre ya no es un ser creado, sino creatura arrojada a la infinita nada. Una diminuta partícula que surgió de inmemoriales tiempos. Eventualmente, si para el hombre hubo un comienzo, y este origen fue el Eterno Retorno, Nietzsche aquí no lo pregona. Tampoco, si el hombre es un átomo más, en el sin principio ni fin del Eterno Retorno. Nietzsche en un lenguaje taciturno; en una parábola de fuego, declama el arcano del hombre. Acoto, en una dionisíaca simbología, sentencia al hombre como una semilla del Eterno Retorno. Esgrimo: como un corpúsculo de polvo que se diluye en su propia aflicción y en su efímera existencia. Al menos, el hombre eternamente retorna. Y he ahí su grande-
Av. Alvarez Jonte 4735 C.P. 1407 - Capital Federal Tel./Fax: 4566-2783 4568-8655
Estudio Jurídico Puente - Macías Don Bosco 3571 2º "5" Capital Federal
Tel: 4863-8190
3
za filosófica; su religioso verbo: no sucumbir a la incertidumbre de la vida. Valoro: el Eterno Retorno le hará vivenciar perenne todas las vicisitudes de la experiencia humana. El hombre se repite históricamente, y con él toda su cultura... Infinitas veces el mismo Crucificado en aquella simbólica Cruz. ¡Que paradoja! ¿Las civilizaciones son tan solo arquetipos, que resplandecen fugazmente en un Eterno Retorno? Al seguir escudriñando en las hondonadas de este párrafo, avizoramos como Nietzsche clama su pensar nocturnal, desde lo más recóndito de su peculiar espíritu. Es un colosal dialogo con este hermético demonio. De momento, esta aparición fantasmal; esta revelación sobrenatural transfigura a Nietzsche. Lo arroja a lo desconocido. Lo eleva a lo inmensurable. Reflexiono: lo transforma en el hombre que tiene una ingente visión cosmogónica. A Nietzsche, un relámpago lo alumbró. ¿Quién antes escucho semejante voz demoníaca? Exclamo: ¿Buda, Heraclito, Platón, Jesús? Cabe señalar, que las interrogantes sobre el origen de este demonio no tienen un trasfondo Metafisico-Cristiano. En definitiva, este demonio no representa el mal ontológico. Con todo, es la irrupción de una nueva alborada del pensamiento. Acoto, es la caída del hombre a las simas de sí mismo. Nietzsche, comienza aquí en el texto: “La Carga Más Pesada”, a peregrinar por el albor de su dilucidar más complexo. Eso sí, apenas esboza en estos fragmentos su teoría del Eterno Retorno. Con posterioridad, esta idea existencial la retoma en la ter-
inscribe para los cursos que comenzarán en Abril (luego de Semana Santa)
cera parte de su Zaratustra. Añado: además, ahondará en tal pensamiento del retorno, en sus escritos inéditos y en algunos legajos, que podemos encontrar en su libro póstumo “La Voluntad de Poder”. Estas ideas conceptuales que remecen el alma de Nietzsche, aparecen para mostrar un nuevo sendero en el deambular del hombre. Constituyen la piedra angular del nuevo filosofar, sin el asidero que otorgaba la creencia en el Ente: En aquel Uno Primordial. Ahora, el hombre es el poeta extraviado en el decurso de la historia. El melancólico habitante que escucha en el palpitar de su corazón y en el torrente de su sangre, el clamor de aquel demonio que presagia el Eterno Retorno. De súbito Nietzsche sigue exponiendo su dialogo luciferino con tal demonio: “O puede que hayas tenido alguna vez la vivencia de un instante prodigioso en el que responderías: /¡tú eres un dios y nunca oí nada más divino!/ Si aquel pensamiento llegase a apoderarse de ti, te transformaría como tú eres y acaso te aplastaría. En todo tu obrar, a cada cosa y a cada paso, se impondría como la carga más pesada la pregunta: /¿quieres que se repita esto otra vez y aun innumerables veces?/”. En un murmullo pleno de congojas Nietzsche va decantando sus ideas del retorno. No es la plegaria del hombre desamparado de sus mitos y creencias religiosas. Es el himno del solitario. La profecía del que ha sido iluminado por la verdad más radical. Al elucidar, este trozo escrito por Nietzsche, podemos musitar que ya no es una tragedia el retornar eternamente. El espíritu creador del hombre, le
permitiría soslayar todo el dolor y la miseria humana. ¿Acaso sería un calvario para Mozart o Beethoven componer sempiternamente su inefable música? ¿Por qué no suponer que lo exiguo de la existencia humana es el primigenio acto poético del Eterno Retorno? ¿Por qué no reflexionar que esta percepción del Eterno Retorno, tan solo subyace y emana, como una imperceptible señal o signo en el subconsciente del hombre? Supongamos, que este demonio que le murmura a Nietzsche, tuviera una visión estética del universo. Entonces, ¿la revelación del Eterno Retorno sería la génesis antitética de los valores míticos del hombre? Nunca en este relato, se explica si el Eterno Retorno solo se realiza en el mundo fenoménico; o si hay, un orbe intangible paralelo al nuestro, en el cual también transcurre este mismo suceso. Es decir, si el Eterno Retorno se realiza en un acaecer temporal; o si tiene un origen óntico. Este demonio que habita en las entrañas de Nietzsche, no tiene reminiscencias presocráticas. No se conmovió con la ideas arquetípicas del Timeo de Platón. No conjuga con la luminosidad de San Agustín y Tomás de Aquino. No se inspiró en la antinomias Kantianas. En fin, no es Hegeliano. Describo: este demonio es el colosal filósofo que no sucumbe ante la pavorosa realidad de visualizar y concebir el mundo como un Eterno Retorno... Certidumbre, que antes no fue concebida por el pensamiento filosófico. Argumento: este demonio que le susurra a Nietzsche, escrutó huellas más insondables que el
devenir de Heraclito. ¡Que dantesca imagen del mundo! Imaginar por ejemplo, a un supremo Ser que concibe al mundo como un eternal fluir. ¡O como aprehender esta sentencia de aquel silente demonio, qué habló un día a Nietzsche! “¿Quieres que se repita esto otra vez y aun innumerables veces?”. Concluyo: ¿Qué se repitan todos los holocaustos? ¿Cuál imperecedera la resurrección del Hijo?. ¿Quién extravió el camino del relumbrar meditativo?.. ¿Aquel demonio,
Nietzsche, o el hombre? En este relato: “La Carga Más Pesada” del libro: Gaya Ciencia, Nietzsche inicia la alegoría del Eterno Retorno. Asume su sapiencia. Y espera en silencio, que otra vez, este demonio le murmure inéditos augurios. En efecto, un original dialogo entre Nietzsche y este demonio meditativo, surgirá en la tercera parte del Zaratustra. Un Nietzsche más lírico; y un demonio más profundo, hablarán nuevamente sobre el Eterno Retorno.
4
PATRIMONIO, ENTRE EL BIEN COMUN Y EL INDIVIDUALISMO POR JORGE
Indudablemente la cuestión del patrimonio cultural va ocupando rápidamente espacios cada vez más importantes y no solo entre los especialistas que, por cierto, provienen de muy diversos campos disciplinarios. Ante la creciente importancia de la gestión del patrimonio en las sociedades de mayor poder adquisitivo, nuestro país acompaña o es parte de dicho proceso desde las implicancias, posibilidades y adecuaciones que genera su propia diversidad organizativa. El concepto va conociendo de patrimonio acepciones cada vez más diversas y la gama de los que se reconocen y/o ejercen como versados en el campo de la gestión del patrimonio es día a día más amplia. Hoy en día el patrimonio no solo se compone de la herencia cultural sino que, en la práctica, alcanza muy diversos elementos propios de la sociedad contemporánea, especialmente aquello que se selecciona, más o menos arbitrariamente, como capaz de ser gestionado a partir de una matriz cultural, científica, tecnológica, pedagógica, científica, social y económica. Se viven tiempos de cambios tecnológicos cada vez más rápidos y abarcativos que, a su vez, dan lugar a nuevos paradigmas cuya ocurrencia requiere de registro y toma de conciencia. La gestión del patrimonio cultural y natural se ha convertido en un referente que alcanza ribetes de omnipresencia en toda planificación del espacio de las sociedades interesadas en lograr una mejor calidad de vida. Es que de una adecuada consideración de las virtudes y características del patrimonio resulta una matriz en la que quedan involucrados factores medulares del ordenamiento territorial, el conocimiento, la cultura, la educación, el esparcimiento y, consecuentemente, la identidad y la economía. Para ello es necesario aunar criterios y voluntades en los que el diálogo e intercambio
interdisciplinario de conocimientos y experiencias resulta un punto de partida indispensable. Una sociedad es más pobre cuanto menos tenga en cuenta la importancia y posibilidades asociadas al patrimonio cultural y natural. La magnitud y eficacia de la atención que se ofrece al patrimonio no depende tanto de las características originales y actuales de los bienes implicados en las acciones que en torno a el se proponen sino que, mucho más, de las peculiaridades de la vigente estructura socio-económica y política responsable de su gestión. En suma, la calidad de la gestión del patrimonio es resultado de las virtudes, voluntades, aptitudes y paradojas de la sociedad contemporánea. La materia es vista y propuesta como una multifacética alternativa de gestión pública social, laboral y económica en la que se puede encontrar respuesta satisfactoria a diversas problemáticas. Una especie de panacea en la que se pueden encontrar respuestas positivas a situaciones individuales y colectivas. Este fenómeno de crecimiento del interés por el patrimonio viene acompañado por el incremento cada vez más masivo de las posibilidades de acceso, intercambio y uso de la información que cada vez es menos susceptible a ser monopolizada. Las comunicaciones, incluyendo aquellas que permiten el traslado de personas, son cada vez menos restringidas. En este contexto global surgen y se comparten conocimientos que implican desafíos y cuestionamientos a las estructuras tradicionales de manejo del poder en sus distintas versiones. Esta realidad alcanza especialmente al campo de los derechos individuales y colectivos de las personas y de la que el patrimonio es un ejemplo más, funcionalmente entrelazado al resto (democracia, minorías, medio ambiente, género, salud, educación, justicia, medio ambiente, etc, etc).
CEREALERA "SANTI" TODO SUELTO
de Arias Alberto Antonio Miralla 1126 (1440) – Capital Federal
Cereales - Legumbres - Especias - Frutas Secas Alimentos para mascotas - Hierbas
Irma Scaglia Rat
DISTRIBUCION DE MATERIALES ELECTRICOS Tel.: 4682-1659 / 4635-9186 E-mail: magaluz@ciudad.com.ar www.megaluzonline.com.ar
Artesanías Alberdi de Pablo A. Groba
Maderera Artística - SOMOS FABRICANTES Damos cursos – Fabricamos: barrales de madera y toda su línea. Cortes y calados a pedido
J. B. Alberdi 5734/40 Tel.: 4635-5783 PRODUCTO ARGENTINO
los trabajos (siempre muy cortos) y el ritmo de inversión (generalmente desproporcionadamente bajos) se aceleran o desaceleran en función de la agenda política que tiene su momento culminante en el acto de la inauguración. Si asiste el gobernador a la inauguración, concurrirá más público a que si asiste alguien de menor rango. A lo largo del tiempo, un edificio histórico puede ser objeto de un sinnúmero de inauguraciones a partir de acciones, generalmente de escasa envergadura e independientes de una planificación a mediano y largo plazo. Todo este proceso es realizado y acompañado por personal que encuentra su oportunidad personal para actuar. El patrimonio como valor social, cultural, científico, educativo es poco relevante para prácticamente todos los actores de este proceso. Cada uno de los actores se encolumna detrás de los intereses de una autoridad política procurando poner su provecho personal al servicio de una causa que no es evaluada críticamente. No hay una adecuación de la gestión del patrimonio a la intención de obtener un resultado de calidad vinculado al bien común, sino que la gestión está en orden a una cadena de intereses personales en los que los fines proclamados son solo una máscara. Esta estructura piramidal-clientelar del poder y los recursos,
CASA ADELA
BAZAR MARROQUINERÍA
J.B. Alberdi 5544 (1440) Capital Federal
En las sociedades contemporáneas más asimétricas el ordenamiento territorial se da especialmente en base a lo que es de unos y no de otros, siendo menos relevante aquello que es de todos. Es decir, se da en base a la propiedad privada y, la más de las veces, en base a decisiones que se toman a partir de evaluaciones que son personales y lo inmediato o coyuntural, dejando en segundo plano los intereses del conjunto. No se plantea una planificación que de lugar a un ordenamiento territorial que implique beneficios para el conjunto. El patrimonio cultural y natural de un territorio es, en lo jurídico, básicamente un bien común al conjunto de los ciudadanos que componen la sociedad a la que pertenece el bien (una catedral, un cabildo, un sitio arqueológico, un río, un bosque, etc). Y es en esta, su esencia, donde encuentra su propio “talón de Aquiles”. En una sociedad individualista un bien común es entendido como una situación de propiedad más o menos difusa, con responsabilidades específicas en cuanto a su resguardo que no suelen ser asumidas plenamente por quienes están encargados de hacerlo. La actitud de la sociedad, especialmente la de su clase dirigente, de cara a la gestión del patrimonio, es solo reflejo de una situación general que excede incluso al sistema económico (entendiendo lo económico como lo utilitario). Es claro que esta situación tiene el consenso suficiente que le permite tener vigencia. Las tomas de decisión que dan lugar a la intervención del Estado en cuestiones vinculadas con el patrimonio están en función de motivaciones particulares e intereses personales. Así, por ejemplo, por lo general es muy importante el acto de inauguración de una “obra” de preservación o puesta en valor del patrimonio por la difusión pública a la que está asociada. Los tiempos de realización de
Retratos humorísticos Cuadros, tarjetas, souvenirs. Tel.: 0237-4830157 Cel.: 15-5743-9252
Carlos Casares 834 - Castelar Norte - 11- 6195-2934
KULEMEYER
supone que la clase más poderosa (política, económica y socialmente) es aquella que detenta los mayores conocimientos en todos los órdenes de la vida, independientemente de la formación profesional que en cada caso tenga el individuo. Y en esta pirámide las lealtades personales que sostienen esta estructura son determinantes. En muchos casos, tal vez por un instinto de supervivencia, la población actúa en función de sus posibilidades individuales de ser parte de esta estructura piramidal que se encuentra detrás de la cadena de toma de decisiones a nivel gubernamental. De alguna manera, ser partícipe de al menos una porción reducida del sistema de corrupción. En este contexto la clase dirigente local puede desentenderse de la búsqueda de conocimientos y soluciones compatibles con las características más destacadas de la dinámica del mundo contemporáneo y de la oferta de un proceso que lleve a la mejora de las condiciones de vida del conjunto de la población Es el sistema vigente del que casi todos quieren ser parte por una cuestión de supervivencia personal y en el que el mayor o menor auge de la cuestión del patrimonio es un hecho circunstancial e intercambiable por cualquier otra línea de pensamiento y acción.
5
RETAZOS DE UNA HISTORIA COMÚN POR
He leído unos cuadernos que recogen las memorias manuscritas de D. Víctor Fernández, que fue autor de una revista titulada El Najerilla, editada en España a principio del siglo XX, que luego se subtituló Revista Hispano Americana, precisamente porque estaba dirigida principalmente a emigrantes españoles en Argentina, a los que servía de único medio de comunicación con sus familiares en España. Estoy seguro que la mayor parte de los emigrantes españoles que vivieron en Argentina en la primera mitad de dicho siglo, de los que la mayor parte hoy serán abuelos de muchos argentinos, recuerdan con especial cariño, esta publicación.
Estas memorias manuscritas que ahora nos ocupan, son el germen que motivó la posterior fundación de la citada revista, porque relatan muchas de las peripecias que Víctor Fernández pasó en sus viajes a tan querido país, Ar-gentina. Digo tan querido país, porque Argentina lo es para muchos españoles conocedores de que miles de españoles, movidos por la necesidad y el retraso que había en España, buscaron su oportunidad allí, encontrándola unos y fracasando otros. En las memorias de D. Víctor Fernández, escritas muy a primeros del siglo pasado, hace casi 100 años, se relatan sus desventuras en Argentina, que son, sin ninguna
duda, reflejo de otras muchas que otros emigrantes tuvieron, igual que él, en su emigración. Es muy curioso leer, que entonces Argentina era la esperanza, el futuro, y la prosperidad de muchos españoles. Que Argentina, por muchas cosas que él cuenta, estaba muy por delante de la vida que había en España en muchos pequeños pueblos. En estos cuadernos autobiográficos se nombran multitud de personajes, la mayor parte de la colonia española en Argentina, aproximadamente en el año 1900, de los que muchos habrán pasado a ser parte de la historia de las ciudades en las que vivieron, y por el contrario otros, la mayor parte de ellos, simplemente vivieron y quizás murieron en ellas. Tengo la oportunidad de recordar alguno de estos nombres que aparecen en las memorias, y lo hago solamente porque creo que habrá personas hoy a las que les suenen, o a los que les guste saber, que igual alguno de sus antepasados figura nombrado en las memorias de una persona, y que sin ninguna duda también influyeron, en la fundación de esa revista llamada El Najerilla, de cuyo fundador aún existen descendientes en España y familiares en Mar de Plata (Argentina). Aquí hay algunos de los muchos nombres que aparecen en las memorias de D. Victor Fernández, todos ellos fechados aproximadamente en el año 1900. EN BUENOS AIRES: Duro Romero Villar y Compañía (hoy(*) Romero y Villar); situada en la calle Perú nº 155 (hoy(*) en la calle Chacabrico 154) Manuel Romero en el Restaurante de “France”, situado en la calle Alsina, entre Perú y Bolívar.
FERNANDO BORQUE (NÁJERA - ESPAÑA)
D. Máximo García. EN ROSARIO DE SANTA FE: Tienda de los señores M. García y Compañía, situada en la calle Corrientes, esquina Santa Fe de dicha ciudad. Mi patrón D. Máximo García de la provincia de Soria (España), el hombre mas bestia. Mi tío D. Juan Villar de Carlos Casares. Rafael Ibern (catalán) Daniel Tejada (Logroñes) y Valentín Zaldivar Antonio Blazquez (sorianos). EN BUENOS AIRES: En la estación de Buenos Aires me esperaba Ildefonso Martínez. Mi primo Nicanor Villar. D. Juan Villar, gerente de la casa Llorente Hnos. de Carlos Casares F. Cía. Comerciante Gregorio Cabezas. Buenos Aires Avelino y a D. Martín Corral también de Buenos Aires y a D. Braulio López de Pelmajo. Manuel Romero y Cesareo Martín empleados de Romero Villar. Casa de D. Patricio Bernaldez de Viniegra de Abajo (Alsina 967). Mi particular amigo Anastasio
Diego. EN BAHÍA BLANCA: D. Tomás Alvarez, socio de la casa Alvarez Tovía. Empleado Ildefonso Martínez (de Badaran). “La Criolla”, situada en la calle Zelarrauzan esquina Rodríguez. Doctor de Casares D. Juan Buccico de los oídos y el reuma, D. Juan Pascual, de Viniegra de Abajo, propietario de la tienda Buenos Aires de la capital federal en su casa particular de la calle Santiago del Estero. EN CASARES: Don Galo Llorente propietario y socio de la casa Llorente y Cª de Casares. Teatro Manjo. Hotel Colón” situado en la calle Alsina, en compañía de mi tío y Linos Medel de Mansilla, empleado en la tienda de San Juan de los Sres. Cibrian Hermanos. He escrito este artículo, como recuerdo a muchos emigrantes, del siglo pasado o actuales, de España a Argentina o de Argentina a España. (*) hoy es cuando Víctor Fernández escribió las memorias hace aproximadamente 100 años.
DOMINE CULTURAL TARIFAS DE PUBLICIDAD Periódico DOMINE CULTURAL (Promoción 2006) Solicite información a: dominecultural@yahoo.com.ar (Incluyen gratuitamente un link, en nuestra página web: www.periodicodomine.com.ar) SUSCRIPCIÓN: 6 números: $ 24.12 números: $ 42.Incluye gastos de envío dentro de la República Argentina. Suscripción en el exterior, consulte a: dominecultural@yahoo.com.ar
Powergrip s.a. Fábrica argentina de correas y cintas transportadoras
Tandil 5940 – Capital Federal (1440)
Tel.: 4635-8698 / 9122
El acuario más importante se encuentra en Mataderos Vení a conocerlo
powergrip@yahoo.com.ar
CONSULTORIO / PELUQUERIA CANINA TIENDA DE MASCOTAS
e-mail: vethaedo@yahoo.com.ar Tel.: 011-4659-6551 / Av. Rivadavia 16.122 - HAEDO Tel.: 011-4483-5290 / Buen Viaje 683 - MORÓN
Av. Alberdi 5450
4684-1122
AV. J. B. ALBERDI 5500 (1440) CAPITAL FEDERAL TEL.: 4683-9401
6
REDUCCIONES JESUITAS EN LA ZONA DE MAR DEL PLATA (2ra parte) POR El aguardiente tuvo distintos usos; el consumo ritual, festivo y medicinal. Con el tiempo estas aplicaciones perdieron su significado original y el consumo se convirtió en abuso indiscriminado. Poco a poco el aguardiente fue una fuente de recursos económicos para varios sectores de la colonia, desde pulperos independientes hasta representantes de las fuerzas de la supuesta “civilización”. Uno de estos núcleos principales de intercambio en esta región, era conocido como “Vuulcán” (actualmente se conoce como la “Puerta del Abra”, entre Mar del Plata y Balcarce). Por lo tanto, diversas fueron las causas para el fracaso y el exterminio de las reducciones. Pulperos, comerciantes, alcohol, esclavitud, ansias de libertad y expediciones militares. Los misioneros fracasaron en el intento de impulsar un asentamiento estable o pueblo en esta región y de someter pacíficamente a los indígenas. A esta política de captación le siguieron varias expediciones militares, en busca de las salinas del sur de la actual provincia de Buenos Aires. Estas pudieron realizarse sin violencia cuando los acuerdos se respetaban y, otras veces, se convertían en verdaderas campañas militares contra los indígenas, con la consabida masacre de éstos. Luego de fracasada la tentativa de establecer reducciones jesuíticas, por los reiterados ataques indígenas, a fines del siglo XVIII el gobierno colonial ordenó una nueva expedición. Este viaje de reconocimiento, realizado en el año 1772, estuvo al mando del Piloto Pedro Pablo Pavón y tuvo como objetivo estudiar el terreno para una futura fundación de ciudades.
Finalmente, hacia el año 1786 se realizó -por pedido del Cabildo de Buenos Aires- un estudio acerca de la conveniencia de crear un puerto en la zona del Volcán, dada la distancia que separaba a Buenos Aires del Virreinato, con el puerto de San José, en la Patagonia. Estos fueron los primeros intentos por crear un pequeño pueblo portuario, un asentamiento permanente en el espacio en que muchos años más tarde, se levantaría la ciudad de Mar del Plata. (Años 1772 y 1786). La experiencia misionera jesuítica en las sierras de la Puerta del Abra (Vuulcan) y de los Padres, fue el primer intento por establecer una población colonial permanente al sur del río Salado. Para esta corta experiencia (años 17401753), el estado colonial utilizó los servicios de los padres de la Compañía de Jesús (jesuitas), que, por 150 años, habían dominado la situación con los indígenas en áreas de frontera. En el desarrollo del proceso de ocupación, el factor esencial fue aquel al cual se lo denomina erróneamente “indio”, pues su verdadero nombre es “indígena”. Las realidades etnográficas encontradas por el colono, determinaron la rentabilidad o el fracaso de cada experiencia de colonización. Las respuestas a la pregunta “que es un indígena o que fue para el colonizador”, resultan inconsistentes y parciales. Es que “indio” como concepto, como categoría, nace de la compleja situación colonial y denota esencialmente su condición de colonizado. El referente europeo con que el colono equiparó al “indio” americano, fue al campesino pobre. Ese campesino que vivía “con las bestias”, fuera de las murallas de la ciudad, también era -como todas las masas de campesinos
pobres- una parte necesaria del plan de “Dios” para la humanidad. Pero como el ser pobre no era ser innatamente inferior en especie, las argumentaciones colocaban al aborigen en un estado de desarrollo incompleto, en una “niñez” que sólo el servicio a un amo, el reconocimiento de Dios y la reducción a la vida, podían hacer madurar. Como si fueran huérfanos, el rey de España era responsable por designio “divino” de completar la formación de esos aborígenes. Los colonos, los clérigos y el aparato burocrático militar, fueron las herramientas. El carácter rentista de la colonización española y que suscitó la elaboración de este cuerpo ideológico, se canalizó por medio del tributo. El tributo era el impuesto que el “indio” pagaba al rey mediante intermediarios, sólo por ser “indio” y más aún -en cierta medida- para dejar de serlo. Resta saber, como se gestó el proyecto jesuítico para la zona al sur del río Salado. El eje económico que articuló el espacio Potosí Buenos Aires, se impuso tempranamente para no abandonar su importancia, hasta que la guerra de la independencia y una nueva coyuntura económica internacional lo cortaron. No obstante, para fines del siglo XVII, en Buenos Aires se comenzó a dejar de dar la espalda al sur. El recrudecimiento de la crisis minera y de la guerra al sur de Santiago de Chile, forzaron este giro. La primera noticia acerca que las parcialidades indígenas que habitaban la pampa se habían acercado peligrosamente a la ciudad, se halla en un “Acuerdo de Cabildo” del año 1659. En ese año se denunció su presencia en el río Saladillo (actual Salado) y se les ordenó se retiren a sus tierras. Durante el gobierno de Agustín de
Concierto de cámara piano a cuatro manos Gloria Ochoa, Eduardo Áreas Obras de Mozart, Debussy y Brahms Biblioteca para ciegos
Ba M nd ad on er eo as ne s
Lezica 3909 Ciudad Aut. de Bs. As Sábado 2 de septiembre 18 hs. Entrada gratuita
Sarmiento 1459 (1042) Bs. As. Tel.: 4371-8481 / 4374-8048 / 4373-0745 E-mail:info@vendoma.com.ar
Construcciones, reparaciones y restauraciones de instrumentos de cuerda. Instrumentos de arco Modificaciones Mario Bravo 222 – (1688) V. Tesei – Hurlingham Tel.: 4450-1345 / 4665-1683 Cel.: 15-4194-0702
Robles, en el año 1668, el indio Pampa Veylleichí “descubrió” las Salinas Grandes. La importancia de este hecho en la vida cotidiana del puerto, hizo que se organizasen desde Buenos Aires, incursiones con cierta periodicidad en busca del preciado producto. La violencia se fue incrementando con el correr del tiempo y la Corona de España tomó parte. Una Real Cédula del año 1675, encargó la “reducción y enseñanza de los indios Pampas y Serranos”, tarea dificultosa, dadas las características étnico - cultural de los aborígenes. El problema se acrecentó peligrosamente. Hacia fines del siglo XVII, un pormenorizado análisis de Cristóbal Messía, presidente de las Audiencias de Charcas, definió el problema. Tres jurisdicciones: Chile - Cuyo, Tucumán y Buenos Aires, veían afectadas simultáneamente por estas parcialidades, con la imposibilidad de una acción militar conjunta y coordinada. Realizó una rápida pero exhaustiva descripción de los métodos que habían sido aconsejados y practicados para contrarrestar el problema y desechado por ineficaz - el método de las armas-. El Río de la Plata integró la provincia jesuítica del Paraguay y en el año 1608, se instalaron en Buenos Aires, según informa la “Carta Annua” del año 1610, el provincial Diego de Torres. No se ha podido obtener información sobre tan temprana incursión de los jesuitas. Hacia el año 1739 creció la violencia en la frontera sur, debido al liderazgo alcanzado por el cacique Caleilán. Se llegó a un convenio de paz con algunas parcialidades distribuidas en las “Haciendas Españolas”, que estaban situadas en los pagos de la ciudad de Buenos Aires. En él se ESPACIO CULTURAL
y SU BAR TEMÁTICO
BarArte te invitan a participar Cursos y talleres. Teatro. Artes Plásticas. Fotografía. Tango. Música. Literatura. Video Arte Club. Salón de exposiciones, espectáculos musicales y otros. RESTO BAR, pizzas, tragos, picadas... Las Bases 160 - Haedo (A mts. de Rivadavia al 16.200)
Tel.: 4460-2389
ARMANDO MARONESE
incluyó la instalación de reducciones con misioneros al sur del río Salado, reconociendo límite natural entre ambos mundos. Del convenio entre el gobierno de Buenos Aires y los caciques aborígenes, surgió en el año 1740, en la margen sur del río Salado, la reducción de Nuestra Señora en el Misterio de su Concepción de los Pampas, bajo la tutela de los padres Manuel Querini y Matías Strobel. Tras seis años, se hizo otro intento 70 leguas al sur. Al nordeste de la actual Laguna de los Padres, el misionero español José Cardiel y el inglés de ascendencia irlandesa Tomás Falkner, fundaron la misión de Nuestra Señora del Pilar de Puelches, en el año 1746. La cercanía del Vuulcán o Volcán (voz aborigen que significa abertura entre las montañas y que hoy se denomina Puerta del Abra y se encuentra en la ruta a Balcarce), ubicaba a esta segunda misión en un lugar estratégico en la intensa circulación de productos que se generaba desde el sur de Chile y se extendía hasta Buenos Aires. Una cita atribuida al padre Cardiel, muestra un pico demográfico de “5.000 almas”, cifra que parece algo dilatada para la zona, pero que nada extrañaría a un jesuita del Paraguay avezado en vivir con los indígenas. Una versión más ajustada, habla de unos 35 toldos que, calculando unos 15 habitantes por toldo da una cifra de aproximadamente 480 personas en la reducción, en mayo del año 1749. Buscando probablemente una alianza política con los misioneros, arribaron a la reducción del Pilar, en el año 1749, tres caciques tehuelches, con cerca de 80 toldos (unas 1.200 personas). Se solicitó y se aprobó ubicar a éstos en una misión particular a 4 leguas de
7
allí. La cercanía se debió, entre otras cosas, al bajo número de misioneros con que se contaba, ya que sólo uno -el padre Lorenzo Balda- acudió de momento a esta tercera misión: Nuestra Señora de los Desamparados de Tehuelches o Patagones, que se fundó en el año 1749, aunque un incidente auspiciado probablemente por los sensibilizados ánimos de los colonos porteños que veían a los jesuitas, como un obstáculo para su expansión comercial en la frontera y de aquellos otros que veían en las misiones una suerte de “aguantadero”, donde el creciente pillaje hacía pie, puso en peligro la autorización del proyecto. Las misiones, pobladas como era lo común en la orden jesuita, por un reducido número de sacerdotes -de indudable valor, dados los antecedentes de hermanos muertos- se reducían a unos ranchos de tapia con techo de paja, la capilla, una estancia de ganado y una pequeña chacra. No dejaron de utilizar la piedra, muy abundante donde estaban (la zona del Volcán). La conversión de los aborígenes, se apoyó en dos sistemas que se usaron alternativamente o en
forma conjunta, de acuerdo con las circunstancias. Uno de ellos, que se puede llamar “convencimiento”, se extendía desde el reparto de regalos, hasta el ceremonial religioso, aparatosamente exhibido y que tuvo en la palabra, uno de sus elementos claves. El segundo sistema, se basaba en la fuerza, lisa y llana. A pesar de la experiencia y de los métodos, el 24 de febrero de 1751, la Misión de los Desamparados es arrasada por segunda vez por parte del cacique Cangapol (El Bravo) y unos meses más tarde, las amenazas de éste obligan a abandonar la Reducción del Pilar. Los misioneros trataron de fortalecer la Reducción de la Concepción, pero otro cacique, Yahati, la destruye y en enero de 1753 es abandonada. La pregunta es porque fracasaron los jesuitas. Ya a principios del siglo XVIII, el poder político global de la Orden, había menguado bastante. Durante los reinados de Felipe V y Fernando VI, se inició una disputa por reducir el poder de la Iglesia en España. Este proceso lento, pero firme, finalizó con la expulsión de la Orden de Loyola, en el año 1767
(Carlos III) y con el control estatal de la Inquisición. Mediante el Tratado de Madrid del año 1750, España y Portugal acuerdan un esquema de límites que obligó a movilizar a siete pueblos, con cerca de 30.000 indígenas. Las protestas de los jesuitas -previas y posteriores al acuerdono alcanzaron para disuadir a las coronas ibéricas y el corolario de este entredicho, fueron las famosas guerras guaraníes de los años 1754 y 1756. El resultado de todo este proceso restó a la Orden jesuita, gran parte del apoyo político y militar que reclamaron para las misiones del sur. En segundo lugar, la inserción económica de las misiones australes en la circulación de mercaderías, no llegó aparentemente jamás a amortizar los altos costos de instalación. La mano de obra utilizada en ellas era exclusivamente de jornaleros, es decir paga, y los regalos con los que retenían a sus potenciales reducidos, eran traídos desde Buenos Aires. Los productos de la tierra obtenidos por intercambio de ganado equino, con aucas y tehuelches, eran los muy apreciados ponchos pampas, botas de potro, plumeros confecciona-
dos con plumas de ñandú, mantas y toda una gama de arneses y recados para montar. La competencia en el comercio de estas mercancías, que circulaban libremente hacia el mundo español por medio de buhoneros y pulperos que los intercambiaban por alfanjes y aguardiente, fue uno de los inconvenientes vitales, que minaron el proyecto de las misiones australes. La disminución de poder político, tuvo su correlato en el aumento del de sus adversarios comerciales. El volumen del tráfico quizá nunca se sepa a ciencia cierta, pero el dinamismo que se percibe en las “fuentes” es intenso y los misioneros no lograron doblegarlo para sí, a pesar que -a juzgar por su correspondencia- este objetivo ocupó un lugar central en sus preocupaciones. En tercer lugar, el sustrato indígena -a diferencia del Paraguayno encontró otro beneficio en la sumisión a los misioneros que -al margen de los regalos- la instrucción en el idioma español, la lengua con la cual “podían fácilmente comerciar con los pulperos españoles, sin necesidad de intérprete”. De poco sirvió aquí la situación de excepción de los pueblos jesuíticos (bajo monto del tributo, edad de los indígenas tributarios, exención de todo el servicio personal, no pago de ningún impuesto de circulación, condición especial en el pago de los diezmos, etc.) Pero el factor fundamental -y que los jesuitas como excepcionales etnólogos, advirtieron pero no pudieron controlar- fue la profunda transformación que se estaba produciendo en el seno de las comunidades aborígenes: el intento hegemónico que realizó Cangapol, el Bravo. Una territorialidad que Falkner pudo “medir” y una influencia política (militar y étnica) sobre otras formaciones, no dejaron lugar para la disputa a poder alguno, ni siquiera menos, a los misioneros jesuitas. Evidentemente, este conjunto de procesos convergentes, contribuyeron al fracaso de la experiencia reduccional en estas tierras, en las postrimerías de esta etapa de la Compañía de Jesús en la América Colonial.
Periódico de cultura Año 2 N º 16 Buenos Aires, septiembre de 2006 Directores Propietarios Daniel Cabrio Walter Fida Diego Liotto Corrector Fernando Ventura Diseño gráfico Pablo Messil Colaboradores Alemania: Alvaro Mones Argentina: Arq. Damián Burja Leonardo Chanú Víctor Dabove José María De Lorenzis Marcelo Galliano Dr. Jorge Alberto Kulemeyer Adrián Madeiro Armando Maronese Dra. Patricia Silvana Minuchin Lic. Marcelo Manson Lic. Mirta Narosky Dr. Roberto Edelmiro Porcel Prof. Mercedes Puente Ana Leguísamo Rameau Axel I. Rozen Dra. Cristina Vollenweiden Chile: Alejandro Escobar Lobos Colombia: Sebastián Rojas Costa Rica: Juan Gabriel Vallejo Cuba: Armando Rodríguez Alonso Yudelkis Calaña Guevara Rossana Lorenzo Rodríguez Rep. Dominicana: Dr. Carlos E. De los Santos EEUU: Fabián Banga Geovanny A. Barrantes Escocia: Lic. Mariano Scolari España: Daniel S. Polo Prof. Juan Carlos Ruiz Franco Julia Aída Tellarini Alberto Turón Lanuza México: Gustavo Cortéz García Dr. Marcos Cueva Perus Perú: Hugo Che Piu Deza Victor Falcón Huayta Uruguay: Prof. Jorge Sapka Venezuela Osmel Mauricio Brito Bigott Redacción Irigoyen 791 (1407) Capital Federal Tel: 4567-4700 E-mail: dominecultural@yahoo.com.ar Web: www.periodicodomine.com.ar Interior del país: Distribuidora de Revistas Bertrán SAC Av. Vélez Sársfield 1950 1285-Ciudad Autónoma de Buenos Aires Teléfonos: 4303-1870 al 75 Impresión Agencia periodística Cid Av. de Mayo 666 Tel: 4343-0886/2364/1903 Registro de Propiedad Intelectual Nro. 404298 Los artículos firmados son exclusiva responsabilidad de los autores, y no expresan necesariamente la opinión del Grupo Editorial. La reproducción total o parcial de los artículos aquí publicados está permitida, siempre que se mencione la fuente. El Grupo Editorial no garantiza los servicios y productos ofrecidos en los espacios de publicidad. La calidad de los mismos corre por cuenta de los anunciantes. Domine Cultural no asume compromisos de publicación ni devolución de los materiales que se reciban.
9 de julio 156 - Morón
Reservas: 4489-1226
Profesor de Clarinete Eduardo Fortunato Humaita 817 – (1708) Morón Tel.: 4696-3616 Cel.: 15-5024-1505 E-mail: fortunato608@hotmail.com
8
LA COLUMNA DE ANA LEGUISAMO RAMEAU
DOMINE Cultural colabora en la difusión de las siguientes Asociaciones Sin Fines de Lucro Wagneriana Lohengrin I Castillo que decoras la ribera, boscaje que decoras el castillo, paloma que estremeces el tomillo, onda que vas por la corriente fiera; espuma virginal, brisa ligera, canción de trovador, canto sencillo, estrella que en el Rhin hundes tu brillo, Loreley de la verde cabellera; cisne de nieve, pájaro sagrado, esquife del celeste enamorado, barca del jóven dios, lirio del Rhin! ¡de las trompetas el vibrante coro anuncia el casco de diamante y oro del rubio caballero Lohengrin! II Parsifal Violines de los ángeles divinos, sones de las sagradas catedrales, incensarios en que arden nuestros males, sacrificio inmortal de hostias y vinos; túnica de los más cándidos linos para cubrir a niños virginales, cáliz de oro, mágicos cristales, coros llenos de rezos y de trinos; bandera del Cordero, pura y blanca, tallo de amor de donde el lirio arranca, rosa sacra y sin par del santo Graal: ¡mirad que pasa el rubio caballero; mirad que pasa , silencioso y fiero, el loco luminoso: Parsifal! (versos ocasionales) Rubén Darío Nicaragüense – 1867-1916. Asociación Argentina de Equinoterapia Dirección: intersección de las calles Zorrilla de San Martín y Tabaré del Parque Leloir reserva ecológica del distrito de Ituzaingó, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Tel: 4624 - 4288 Cel: 15 – 4940 –1713 E-Mail: aade@aade.org.ar Web: www.aade.org.ar Método terapéutico que utiliza el caballo, buscando la rehabilitación, integración y desarrollo físico, psíquico y social de personas con capacidades diferentes. Asociación Ciudadanos por la Democracia Participativa (ACDePa) Dirección: Guatemala 4932 Dto B, Cap. Fed. Tel.: 155-7310341 E-mail: info@acdepa.org.ar Web: www.acdepa.org.ar Fomentamos la participación ciudadana. Trabajamos en educación a través de proyectos con alumnos y capacitación docente. Asociacion Civil Centro Comunitario y Cultural Juntos Podemos Dirección: Av. Roca 3555 Edificio 100 (Ex. 67) Piso 3 Depto. “D” Nudo 4, Cap. Fed. Tel.: 4-918-7933 E-mail: juntospodemos7@yahoo.com.ar Promover una mejor calidad de vida a los miembros de la comunidad de Villa Soldati, talleres de capacitacion, artesanias, autoayuda. Asociación Civil Esclerosis Múltiple Argentina - EMA Dirección: Uriarte 1465, Cap. Fed. Tel: 4831-6617 - Fax:4831-6787 Web: www.ema.org.ar E-mail: info@ema.org.ar Mejorar la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple y su entorno familiar y social. Promover la difusión de la problemática de la EM. Asociación Civil Luchemos por la vida Dirección: Bogotá 2348 PB “A”, Cap. Fed. Teléfono: 4637-8090 E-mail: info@luchemos.org.ar Página web: www.luchemos.org.ar
Organización no gubernamental sin fines de lucro de bien público, cuyo propósito es prevenir los accidentes de tránsito en nuestro país. Asociación Civil Por la Reserva Vecinos Autoconvocados Dirección: Formosa 252 (1424) Cap. Fed. Tel.: 5901-9526 E-mail: porlareserva@yahoo.com.ar porlareserva@gmail.com Web: www.porlareserva.org.ar Vecinos autoconvocados en defensa de la Reserva Ecológica Costanera Sur, su entorno y de los espacios públicos. Asociacion Civil Soldati en Acción Dirección: Rodrigo de Triana y Mariano Acosta , Cap. Fed. Edificio 4 Escalera 7 Local Tel.: 4-919-9282 E-mail: soldatienac-cion@yahoo.com.ar Promueve una mejor calidad de vida a la comunidad de Villa Soldati, asesoramiento, asistencia social, talleres de capacitación, artesanales, y productivos. Asociación Civil S.O.S. Aborígenes Tel.: 011-4483-5290 www.sos-aborigenes.org.ar E-mail: sosaborigenes@yahoo.com sosaborigenes2@ yahoo.com.ar Nuestra misión es fomentar el desarrollo de las poblaciones aborígenes de la república Argentina. Actualmente trabajamos con comunidades de Formosa. Asociación El Trapito Dirección: Olavarria 601 (La Boca) Cap. Fed. (C1162ABM) Tel.: (11) 4302-2141 E-mail: asociacioneltrapito@yahoo.com Web: www.eltrapito.org.ar Promoción y defensa de los Derechos Humanos, de Niñas, Niños y Adolescentes, de las Mujeres y de los grupos de riesgo social del Barrio de La Boca. Asociacion Gestaltica de Buenos Aires Dirección: Gurruchaga 1168 – Cap. Fed. Tel/Fax.: (011) 4772-9865 E-mail: agba@fibertel.com.ar Web: www.agba.org.ar Asociación psicológica, sin fines de lucro. Asistencia Terapéutica y difusión de la s teoría Gestáltica. Asociación Mujeres Arquitectas e Ingenieras - AMAI Dirección: M.T. de Alvear 548.- 16º A.C1058AAF. Cap. Fed. Tel.: -54 11- 4311 8460 E-mail: amai@house.com.ar Web: www.arquitectura.com.ar/amai ONG dedicada a estudiar las relaciones entre género-hábitat-urbanismo- ambiente, proponiendo políticas públicas urbano ambientales con equidad de género, PPUMACEG. Asociación para la Prevención en Salud y Educación - A. P. S. E. Dirección: Mansilla 2902 4to C. (1425), Cap. Fed. Tel/fax 4964-3182 E-mail: apsear@yahoo.com fstern@fibertel.com.ar Organización dedicada a grupos vulnerables: discapacidad, juventud y familia. Diseñando y desarrollando proyectos, capacitación y asesoramiento desde una perspectiva integradora de Salud y Educación Asociación Respeto por el Peatón Dirección: San José 666 3º PISO, Cap.Fed. Tel.: 4381-3170/4382-9402 E-mail: arpeaton@arpeaton.org.ar Web: www.arpeaton.org.ar Brindamos asesoramiento legal ante accidentes en vía publica. Atendemos denuncias y reclamos inherentes al tránsito peatonal. Centro de Jubilados Pensionadoos y la Tercera Edad RENACIMIENTO Dirección: Colectora Dellepiane Sur 4400, Barrio Nágera. Tel.:4602-4878/6396 E-mail: martarappazzo@hotmail.com Centro de vacunacion antigripal, trabajamos en todos los asuntos concerniente a los abuelos, incluyendo el nucleo familiar,formando
Mariquita Sánchez de Thompson
cooperativas de vivienda. Crisol Proyectos Sociales Dirección:San Martin 683 6º “55”, Cap. Fed. Tel.: 4893-1002 E-mail: crisol@crisolps.org.ar Web:www.crisolps.org.ar Orientada al diseño, ejecución y evaluación de programas sociales, especialmente en las áreas juventud, desarrollo comunitario, fortalecimiento institucional y resonsabilidad social empresaria. Fundación Argentina para los Espacios Verdes del Consejo del Plan Estratégico, con la Delegación Liniers. Dirección: Yerbal 6315 Piso 1° Ofic. B, Tel.: 4641 7172 E-mail manliowy@yahoo.com.ar Web: www.geocities/fundacionev.com.ar Abocados a la confección de proyectos para el Plan Estratégico y la Legislatura, con el envío de artículos generalmente ecológicos a diferentes medios. Fundación DISCAR Dirección: Santiago del Estero 866, Cap. Fed. Tel.: 4305-9191 E-mail: fundaciondiscar@fibertel.com.ar Web: www.fundaciondiscar.org.ar Ofrecer a las personas con discapacidad mental, las herramientas para el desarrollo de sus potenciales favoreciendo su integración social y laboral. Fundación MS Microemprendimientos Solidarios Dirección: Don Bosco 1371 - (CP: 1642) San Isidro.- Pcia. Buenos Aires.Tel.: 4723-0238 y Tel/Fax: 4723-7395. E-mail:fundacionms@discapanch.com info@discapanch.com saul@discapanch.com Web: www.discapanch.com La Fundación MS. Microemprendimientos Solidarios, crea empleos para personas con discapacidad, y lo hace auspiciando “La Cadena Laboral de la Discapacidad”. Fundación para la Evolución del Talento y la Creatividad Dirección: Santa Fe 1622- 9° “B”, Fiscal: Anchorena 1739 4°”23”, Cap. Fed. Tel.: 4812-4302 Web: www.ramano.com.ar/sitiofetc/ E-mail: fetc@fibertel.com.ar La Fundación. está dedicada a la detección, evaluación y tratamiento de niños y jóvenes talentoso y superdotados. Fundación Transdisciplinaria en Salud Mental - Fundaipa Dirección: 14 de Julio 1137, (C1427CJW ) Cap. Fed. - Tel.: 4-551-9310 E-mail: fundaipa@gmail.com Web: www.fundaipa.googlepages.com Centro de Salud Mental (ambulatorio),Centro de Día,Centro Educativo Terapéutico, Talleres protegidos, Investigación científica en tratamientos e instrumental. Fundación Uniendo Caminos Dirección: Pringles 1275, Cap. Fed. Tel.: 4867-4762 E-mail: info@uniendocaminos.org.ar, apersoglia@uniendocaminos.org.ar Web: www.uniendocaminos.org.ar Estimular y potenciar las capacidades de los adolescentes que viven en la villa 21 de Barracas para que finalicen sus estudios secundarios. Grupo Integrado de Teatro Dirección: Castro Barros 1046 Cap. Fed. Tel.: 4-931-3608 / Cel.: 15-4-435-0318 E-mail: centroculturalgit@yahoo.com.ar gabiperet@hotmail.com Web: www.git.org.ar Asociación Civil Grupo Integrado de Teatro. Nos dedicamos a la educación artística y Valores Humanos Actuación, Música, Títeres, Tecnica Vocal, etc.
Muchas fueron y son las mujeres argentinas del presente y otrora que lucharon por una patria mejor. En sus hechos se resumen los recuerdos de Las Niñas de Ayohuma, La Delfina, Eva Duarte de Perón, Las Madres de Plaza de Mayo, Encarnación Escurra, Manuelita Rosas, Alicia Moreau de Justo, La Hermana Martha Pelonni, Azurduy de Padilla o Mariquita Sánchez de Thompson, en otras. Ellas lucharon descarnadamente contra un sistema impuesto que bregó por silenciar sus voces y, aunque inútil fue la censura, hoy sus nombres se levantan ante nosotros para recordarnos que la contienda ha pasado a formar parte de la historia argentina. Cada una de estas patriotas merece un capitulo especial. Los libros se empecinan en resaltar su intacto camino pero, sin embargo, Mariquita Sanchez de Thompson es a quien, esta vez, dedicaremos una párrafo aparte. En lo sucesivo, analizaremos la vida de aquellas valientes que desvelaron la atención de sus diferentes gobiernos y doctrinas. María de Todos los Santos Sánchez de Thompson y de Mendeville era el verdadero nombre de esta mujer obstinada, quien se había enamorado perdidamente, a los quince años, de su primo El Coronel Martín Jacobo Thompson (el fundador de la Prefectura Naval Argentina). Mariquita había nacido en Buenos Aires el 1º de noviembre de 1786. Hija del español Cecilio Sánchez de Velazco y la argentina Magdalena Trillo, supo ser leal a sus principios, cuando luchó por el amor de su primo, ante el cuestionamiento negativo de sus propios padres. En una época de dominio masculino absoluto, Mariquita supo hacerle frente al Virrey Sobremonte y plantearle , verdaderamente, que su amor por El Coronel Martín Thompson era inevitable, y que la boda con el Caballero Diego de Arco (con quien estaba obligada a casarse) debería postergarse, aún, cuando sus padres lo habrían planificado todo. Era inevitable pues que, aquella mujer de duro carácter e insistencia, lograra lo que muchas mujeres admiraron. El 29 de julio de 1805, se casó con su primo Martín Thompson. Con el cual tuvo cinco hijos: Clementina, Juan, Magdalena , Florencia y Albina. Martín Thompson perteneció al grupo patriota integrado por Rodríguez Peña, Castelli y Cornelio de Saavedra. Como miembro del cabildo abierto apoyó a la Revolución de Mayo. La primera Junta lo nombró capitán del puerto de Buenos Aires para que protegiera a la ciudad de cualquier ataque proveniente del río. Su hogar se convirtió en el lugar de reunión de los líderes patriotas, presidido por su popular y aguerrida esposa Mariquita, y fue allí donde un 14 de mayo de 1813 se cantó por primera vez en la historia argentina El Himno Nacional (Vicente López y Planes, letra, y D. Blas Parera, música). El Coronel Thompson y María de los Santos Sanchez y de Mendeville vivieron en la calle Florida durante un largo tiempo hasta que su entrañable esposo fue enviado a los Estados Unidos en Misión Diplomática, y luego enloqueció a causa de una triste enfermedad. Según cuentan los que saben, El Coronel Thompson (a la distancia), extrañaba, recordaba, amaba y lloraba desesperadamente la ausencia de su querida esposa, por lo cual muchos lo apodaron Mr. Mariquita. Luego, éste falleció. Cuenta la historia que el Capitán del barco (a su regreso a Buenos Aires), dejó morir de hambre al Coronel Thompson causándole la muerte. Posteriormente, Mariquita contrajo matrimonio nuevamente con el francés Baustista de Mendeville, un hombre cuya conducta la desilusionó sobremanera. Con él tuvo un hijo llamado Julio con quien combatió en contra de Rosas y se exilió en Montevideo. Luego, tuvo dos hijos más pero Mendeville la abandonó y partió a Francia posteriormente. Mariquita era toda una mujer combatiente de la época. El Presidente Bernardino Rivadavia le rendía honores y brindaba su confianza mayor. En 1866 y 1867 presidió la Sociedad de Beneficencia, fundada por el mismo Rivadavia. Ella fue una mujer atenta a los cambios de su época, y una verdadera transgresora. Le importaba la moda, la política, las relaciones internacionales y la independencia del país. María de Todos los Santos Sánchez de Thompson y de Mendeville falleció el 23 de octubre de 1868. En algún piano que se escucha lontano, todavía se oye la voz de Mariquita que canta su grito sagrado
Taller Social - Estampa Abierta Dirección: Aristóbuilo del Valle 666 - La Boca, Cap. Fed. Tel.: 4-300-4528 E-mail: estampa_abierta@yahoo.com.ar Asociación Civil que basa su proyecto en la reinserción de ex internas de la Correccional de Mujeres.
“Sean eternos los laureles que supimos conseguir coronados de gloria vivamos, o juremos con gloria morir.”
Trío de Guitarras Intérpretes Daniel Cabrio – Walter Fida – Diego Liotto C o n t r a t a c i o n e s : Te l : ( 0 0 5 4 -11 ) 4 6 3 5 - 4 410 / We b : w w w. t r i o d o m i n e . c o m . a r / E - m a i l : t r i o d o m i n e @ g m a i l . c o m