Domine Cultural 23

Page 1

EDICION NACIONAL

Año 3 - No 23 Junio 2007 PERIÓDICO MENSUAL DE CULTURA COLECCIONABLE DISPONIBLE EN PUESTOS DE DIARIOS Y REVISTAS DE TODO EL PAÍS

$3

AUSPICIADO POR LA SECRETARÍA DE CULTURA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES DECLARADO DE INTERÉS CULTURAL POR LA SUBSECRETARÍA DE CULTURA DE MAR DEL PLATA

EL BIODIESEL

Por Manlio E. Wydler (Argentina) Página 4

PERIODISMO

Por Osvaldo Pérez Echegaray (Argentina) Página 5

“Los Museos” en esta edición: MUSEO DE LOS NIÑOS ABASTO Por Prof. JORGELINA LIOTTO (Argentina) Página 4

KATHAKALI por Julia von Mylius (Alemania) Página 5

LA RELACION CENTRO EDUCATIVO-COMUNIDAD Por Prof. Jorge Sapka (Uruguay) Página 6

COLUMNAS MENSUALES: Por Ana Leguísamo Rameau La Difunta Correa Por Vanesa Cordantonopulos Lo invisible, lo inaudible y lo impalpable V Por Santiago Federico Richetti El Jazz de Henri Matisse Página 8


2

LAS BANDERAS DEL GENERAL BELGRANO 1ra Parte

y el apoyo de todas las tropas de Buenos Aires, menos el regimiento La Estrella, se reunió en la Plaza de la Victoria el 5 y 6 de abril, y pidieron y obtuvieron el retiro de los enemigos de Saavedra de la Junta de Gobierno, y su prisión, como así también la de los Jefes del Regimiento la Estrella.Después del desastre de Huaqui, Cornelio Saavedra consideró su deber marchar al Norte para asumir el mando del ejército vencido, delegando la Presidencia de la Junta en Domingo Matheu, que por supuesto nunca se contó entre sus amigos. Sus enemigos aprovecharon su partida para destituir la Junta y formar entonces el Primer Triunvirato. A principios de 1812 y después que el nuevo gobierno logró sofocar a sangre y fuego con las tropas llegadas de la Banda Oriental, la rebelión llamada de las trenzas del Regimiento de Patricios, el Triunvirato envió a nuestro General Manuel Belgrano a la guarnición de la Villa del Rosario. Su misión era tratar de detener las incursiones navales de los españoles peninsulares, que con base en Montevideo eran dueños de los ríos, tras el triunfo de Jacinto Romarate en San Nicolás, sobre nuestra primer pequeña escuadra, comandada heroicamente por Juan Bautista Azopardo. Desde allí, Belgrano solicitó una escarapela al Triunvirato para uso y distintivo de sus soldados, a

lo que este accedió y por decreto fechado el 18 de febrero de 1812, la creó finalmente con los colores blanco y celeste. Pero Belgrano fue más allá, y así el 27 de febrero, al inaugurar la batería Libertad, además de la escarapela que lució la tropa, enarboló en la misma, en lugar del pabellón de España, una bandera con los colores blanco y celeste, es decir, con los mismos colores de la escarapela. Algunos autores sostienen que la bandera tenía dos franjas horizontales, una blanca arriba y otra celeste abajo. Yo digo, como luego veremos, que eran y son tres, blanca la primera, celeste la segunda y nuevamente blanca la tercera. Al comunicarlo al Triunvirato, Belgrano escribió: “Siendo preciso enarbolar bandera y no teniéndola, la mandé hacer blanca y celeste, (fíjese el lector que primero menciona el color blanco), conforme los colores de la escarapela nacional.- Espero que sea de la aprobación de V. E.”. No fue así, este gesto complicaba la política del gobierno, que continuaba bajo la protección de la mascara de Fernando VII y mantenía negociaciones diplomáticas en Río de Janeiro con la intervención del Embajador Inglés. Rivadavia, secretario del Triunvirato, al enterarse del hecho, mandó instrucciones de inmediato a nuestro general, pro-

hibiéndole su uso. Pero la orden no llegó al destinatario. Belgrano designado jefe del desintegrado Ejercito Auxiliar del Norte, que recordemos había sido vencido en Huaquí el año anterior, había partido a Jujuy a asumir su mando, sin enterarse de la decisión del Gobierno. En su nuevo destino, al ver la desmoralización de sus hombres, nuevamente manda confeccionar una nueva bandera con tela de seda, con los mismos colores, pero invirtiendo el orden de las franjas y la presentó en los festejos del segundo aniversario patrio, 25 de mayo de 1812. En esa oportunidad arengó a sus soldados con estas palabras: “Soldados, hijos dignos de la Patria: El 25 de Mayo será para siempre un día memorable en nuestra historia, y vosotros tendréis un motivo más de recordarlo, cuando en él, por primera vez, veis en mis manos la bandera nacional que ya os distingue de las demás naciones del globo”. Poco más tarde la izó en el frente del cabildo jujeño, del que arrió la española. Esta bandera fue bendecida en esa oportunidad por el Presbítero Gorriti.Pero reitero, esta vez se cambió en su confección el orden de las franjas, que fueron como la actual, azul celeste arriba, blanca al medio, repitiendo el azul celeste abajo.

Por vez segunda se indignó el Triunvirato al enterarse, ordenando Rivadavia que creía que había sido desobedecido por el general, el cese inmediato de su uso. Belgrano informó que había actuado así, por su desconocimiento de la orden anterior que no había llegado a sus manos, y añadió en su respuesta: “Y la desharé para que no haya memoria de ello.- Si acaso me preguntan por ella, responderé que se reserva para el día de una gran victoria”. Vale aclarar, que la bandera de Belgrano que se conserva actualmente en la Casa de Gobierno de Jujuy, que tiene bordado sobre fondo blanco el Escudo Nacional, es posterior al año 1813, y si bien es auténtica sin duda alguna, no es como se sostuvo erróneamente por sus custodios, su primera bandera.- El escudo Nacional bordado en la misma, fue aprobada recién por la asamblea del año 13. Hoy así se reconoce por las autoridades jujeñas y en el Salón destinado a su honrosa guarda, se exhibe una maqueta de la bandera de la Villa de Rosario (una copia de tamaño reducido), que fue regalada por el Director de la Casa de la Libertad, sita en Sucre, Museo Histórico Nacional de Bolivia. Los colores y el formato de la segunda bandera de Belgrano, celeste, blanca al medio y celeste, fueron adoptados posteriormente para nuestra bandera nacional.

inscribe para los cursos que comenzarán en Abril (luego de Semana Santa)

Construcciones, reparaciones y restauraciones de instrumentos de cuerda. Instrumentos de arco Modificaciones Mario Bravo 222 – (1688) V. Tesei – Hurlingham Tel.: 4450-1345 / 4665-1683 Cel.: 15-4194-0702

Ba M nd ad on er eo as ne s

Aunque el tema de este artículo son las banderas del Gral. Don Manuel Belgrano, corresponde aclarar, que French y Beruti repartieron en la plaza de la Victoria el 22 de Mayo de 1810, cintas blancas con una estampa de Fernando VII, a la que agregaron el 25 una cinta roja, que simbolizaba sangre.- No es por consiguiente cierto que el día que nació la patria, los criollos usaban para distinguirse cintas blancas y celestes. La primera escarapela con esos colores, fue creada en la Provincia de Mendoza, para los Alabarderos mendocinos, en Diciembre de 1810, por su Teniente Gobernador, el salteño José de Moldes, pero enviada a Buenos Aires para su aprobación, la Junta Grande ni siquiera llegó a tratar el tema, abocada como estaba a problemas mucho más importantes. En esta ciudad, la juventud liberal, que se reunía en el Café del catalán Pedro José Marco, sito en la hoy esquina de Alsina y Bolívar, frente a la iglesia de San Ignacio, había adoptado desde enero de 1811, cuando comenzaron a gestar un fracasado golpe contra la Junta Grande, programado para estallar el 20 de abril de ese año, cintas con dichos colores que usaban en sus sombreros o solapas, a modo de distintivo. El movimiento fracasó, ya que anoticiados los partidarios de la Junta, se produjo la primer pueblada porteña.- La gente de las Quintas, con sus alcaldes al frente

por Roberto Edelmiro Porcel

Sarmiento 1459 (1042) Bs. As. Tel.: 4371-8481 / 4374-8048 / 4373-0745 E-mail:info@vendoma.com.ar


3 A propuesta del diputado por Buenos Aires, Dr. Esteban Agustín Gascón, en la sesión del 25 de Julio de 1816, el Congreso que declaró nuestra Independencia, aprobó la creación de una Bandera Menor, azul celeste y blanca, que-

tos y flamígeros, alternados, dispuestos estos últimos en el sentido que giran las agujas de un reloj”. Así, esta, nuestra bandera de guerra u oficial en un principio, es hoy única por mandato de la Ley 23.208 del 16 de agosto de 1985,

nales con las autoridades religiosas, que lo suspendieron por varios años.- Así se ignoró en aquel momento su descubrimiento. Las banderas, ínterin, quedaron en la capilla, en el mismo sitio

Arrieta, extendió sobre la mesa del salón de la alcaidia, la única bandera que había llevado desde Titiri a Colquechaca. El Sr. Subprefecto reconoció que ella era una de las dos banderas argentinas que el dos de abril

dando pendiente de la adopción previa de la forma de gobierno, la aprobación de la bandera oficial o de guerra. Gascón, un altoperuano nacido en Oruro, abogado graduado en San Francisco Xavier y ex oidor de la Real Audiencia de Chuquisaca, había participado del levantamiento contra el Presidente García Pizarro, del 25 de Mayo de 1809, y por ello debió emigrar a Buenos Aires. Después de Mayo, se reintegró a su cargo, pero Belgrano lo designó gobernador Intendente de Salta, Pueyrredón ministro de Hacienda y Rondeau embajador en Brasil. En 1818, ya trasladado a Buenos Aires el Congreso de Tucumán, Juan Martín de Pueyrredón, Director Supremo, le solicitó a sus integrantes la creación de la bandera oficial o mayor, proponiéndola en el mes de febrero el diputado Chorroarín, igual a la menor, pero con un sol al medio, en la franja blanca.- Así se aprobó. El decreto 10.302/44, fijó sus características definitivas: “La aprobada por el Congreso de Tucumán en febrero de 1818, y se formará con los colores celeste y blanco con que el general Belgrano la creó en febrero de 1812, distribuidos en tres franjas horizontales, de igual tamaño cada una, celeste en los extremos, blanca al medio, luciendo en esta un sol con sus treinta y dos rayos, rec-

que extendió y autorizó su uso también a los particulares. Quizá valga la pena comentar al pasar, que el único gobernante que cambió nuestra insignia nacional durante el curso de toda nuestra historia, fue Don Juan Manuel de Rosas, en su segundo gobierno. En el año 1836, prohibió sus franjas azul celeste, cambiando su color por un azul fuerte y el amarillo del sol por el rojo, agregando a su alrededor cuatro gorros frigios. Puede verse en nuestro Museo Histórico Nacional. Este cambió duró solo hasta Caseros. ¿Pero que pasó con las banderas de Belgrano? Evidentemente nuestro general las conservó y llevó consigo en su campaña al Alto Perú, pero las perdió con todo su equipaje, en la triste y sangrienta retirada de Ayohuma. El padre Martín Castro, a cargo del curato de Macha, encontró en 1883 en la capilla de Titiri, sita a dos leguas de Ayohuma rumbo a Potosí, tras dos cuadros de Santa Teresa, unos adornos que se desprendían de su marco que parecían telas de seda sucias. Al desarrollarlos, se asombró al comprobar que eran dos banderas argentinas con otras dos de color azul y rojas. No dudó en la importancia del hallazgo, por lo que viajó a Sucre, la capital de Bolivia, a dar cuenta del mismo al arzobispo, pero al llegar chocó por problemas perso-

donde las había encontrado el padre Castro. Dos años más tarde su sucesor en el curato, el padre Primo Arrieta, las redescubre en la Capilla de Titiri, hecho que comentó con el subprefecto de la provincia, que hizo público el hallazgo. Como intentó apropiárselas, el padre Arrieta anotició al Arzobispo el encuentro de las “dos banderas Argentinas”, el que le ordenó de inmediato levantar en resguardo de las mismas, un acta notarial con participación de las autoridades civiles. Esta se labró ante escribano público en Colquechaca el 10 de septiembre de 1.885, y lo más importante es que entre los comparecientes al acto, además del Subprefecto Abdón S. Ondarza, del Cura de Macha Dr. Primo Arrieta, del Juez del Partido Dr. José Lloza, del Juez de Instrucción Dr. Feliciano Abastoflor, del Cura Párroco de Colquechaca Dr. Vicente Padilla y otros reconocidos ciudadanos del lugar, estuvieron presentes especialmente invitados y firmaron el acta, “el Sr. Cónsul General de la República Argentina, señor Mariano Pero, acompañado por su antecesor en la función, señor Antonio Tejada. Es decir, nuestras autoridades tuvieron conocimiento del descubrimiento de nuestras banderas, desde el primer momento en que se hizo público su hallazgo. Al labrar el acta, el Padre

de ese año, había visto en la Capilla de Titiri, clavadas tras el retablo del templo. Sabiendo que el señor cura de Macha podía testificar sobre esta bandera, lo mismo que sobre otra que estaba en su poder, y que las mismas podían haber pertenecido al ejército unido que combatió a los españoles en los campos de Vilcapugio y Ayohuma, el subprefecto pidió al Padre Arrieta una declaración bajo juramento. Lo presto este sacerdote y dijo, conforme se transcribe en el acta: “Habiendo tomado posesión el día 16 de octubre de 1883 de la Capilla de Titiri, encontré las dos banderas argentinas arrolladas y sirviendo de especie de marco de dos cuadros de Santa Teresa, y deseando quitar estos adornos sucios, los desenvolví y encontré huellas de sangre, lo que me dio idea del mérito de las banderas y las clavé a la pared cubriéndolas con los dos cuadros dichos.- Creo ahora que no pueden ser otras que las traídas por el general Belgrano y perdidas en Ayoma, porque el cuidado y su conservación revela que una mano amiga las guardó, conociendo su importancia moral, en un lugar retirado de la parroquia, como es Titiri, no en el templo principal de donde las habrían arrancado los realistas que vivían y recorrían el país….Concluyo pidiendo el honor de esta conservación en la capilla de Titiri, porque el señor cura de entonces, que me consta que fue muy amigo del

general Belgrano y cuyo nombre integro lo daré en breve, pues en este momento no lo recuerdo….que desapareció de esta parroquia sin sentar las diligencias precisas en los libros parroquiales, cosa indispensable para una entrega pacifica de la parroquia, lo que indica que su patriotismo lo condenó a la proscripción, dejo las reliquias encontradas, constantes de dos banderas argentinas y dos que llevan los colores rojo y azul, con encargo de no tocarlas, pues de otro modo su sucesor las habría sacado de la Capilla de Titiri y Pampuri. Agregó el padre Arrieta en su declaración, que: “ el señor subprefecto, enterado, concurrió sin darle aviso ninguno a Titiri, donde halló las dos banderas Argentinas solamente y que él las guardó para evitar una sustracción, desde que el señor subprefecto dio conocimiento al público del hallazgo, en Colquechaca el día 16 de julio, y que no las entregaba “todas” por no tener atribuciones para ello y esperaba órdenes del reverendísimo señor Arzobispo, sobre el particular”. Con lo que terminó dicha acta, que pasó ante el notario Juan Carlos Espinosa y firmaron todos los presentes, “quedando depositada en la Prefectura, solo la bandera de seda de dos colores que se había exhibido en el acto, es decir, de dos fajas celestes despintando y una blanca al centro, rota y estropeada, con manchas descoloridas de sangre, sin duda por la acción del tiempo”. CONTINUARÁ… *el autor es miembro de número de la Academia Argentina de la Historia”

Powergrip s.a. Fábrica argentina de correas y cintas transportadoras

Tandil 5940 – Capital Federal (1440)

Tel.: 4635-8698 / 9122

powergrip@yahoo.com.ar


4

EL BIODIESEL Mucho se ha escrito ya sobre la materia pero los conceptos no están muchas veces claramente expuestos, por lo que pensamos que dar una mirada sobre el tema no está demás, en especial porque su fabricación dará lugar a una poderosa agroindustria constituida por chicas y medianas empresas argentinas. Todo combustible al ser quemado produce gases de invernadero, pero los de origen renovable -como es este caso- tienen la particularidad de sustraerlos del ambiente en la parte del ciclo biológico (cultivos) que produce la materia prima que les dará origen permitiendo así un balance armónico con la naturaleza. Podemos cortar la dependencia de compras de combustible extranjero, pues la biomasa usada es de origen nacional y con tecnología que podemos implementar y fabricar localmente. Se pueden aprovechar incluso los aceites usados de cocción, de restaurantes, hoteles, hospitales, etc. (en España, el 18% del com-

bustible usado tiene este origen, que produce una cadena interesante de servicios que como siempre generan empleos ) . En el caso que se usen productos derivados de la industria de la alimentación, -interesante para toda ciudad grande- hay que implementar la recolección “puerta a puerta”, como un servicio de eliminación de residuos grasos arancelado, respaldado por leyes que todavía no se legislaron en el país, para luego filtrarse y eliminar la humedad presente antes de entregarse al proceso de fabricación, propiamente dicho. Las ventajas químicas son que no poseen dañinos compuestos azufrados. No emiten hidrocarburos cíclicos aromáticos cancerígenos, quema mejor dentro del motor (menos del 99% de combustible sin quemar por el escape). Es más difícil de encender, por lo que es más seguro el manipuleo que con el gasoil, que arde antes (55°C contra 155 °C para ser encendido respectivamente.) Si se derrama se degrada en

por Manlio E. Wydler

meses totalmente. Inconveniente: si se lo usa puro, se deben cambiar los manguitos en los motores, por lo que para no realizar modificaciones se emplean biodiesel al 20 % o al 30 %, el resto diesel de petróleo (BIO 20 o BIO 30). El caucho es atacado por el biodiesel, por lo que las cañerías deberán ser de teflón. Tiene un 5% menos de poder energético. Se congela entre los -3°C a5°C.(Mucho antes que el gasoil petrolífero). Se deben usar catalizadores en los escapes para bloquear a los óxidos nitrosos. El olor del combustible quemado no posee el molesto olor del petróleo sino a papas fritas o palomitas de maíz. Una hectárea de cultivo brinda 900 litros de combustible biodiesel.( agregando en el total algunos acres - áreas- de biomasa para producir también el etanol). Se prepara con diferentes aceites vegetales (Girasol, colza, soja, etc. o de grasas o sebos animales. Son ésteres que se logran combi-

nando los aceites con alcoholes (metílico, etílico, propílico o butílico) – en nuestro país con el excedente de azúcar de caña-, a temperatura ambiente, con lejía como catalizador (HONa)-hidróxido de sodio, revolviendo con agitadores mecánicos, obteniéndose el biodiesel, y glicerol, este último utilizable en diversos procesos industriales(más de 400). Se coloca un 20% de alcohol, menos del 1% de álcali y el restocasi 80% de aceites, y se obtienen, un 20% de glicerol y el resto biodiesel!. El alcohol, puede provenir de la industria azucarera-elaboración de alcoholes finos, alco-naftas, de destilación de madera y forrajes, derivados del gas- alcohol metílico-, etc.Como vemos, con la gran disponibilidad de insumos básicos, y una relación cada vez más favorable en costos para el biodiesel, ya que el petróleo no deja de aumen-

tar su precio, auguran un gran futuro a esta agroindustria totalmente nacional. Para la opinión de nuestra Fundación la elaboración de este combustible tiene una gran importancia estratégica y recomendamos a los gobiernos (Nacional y Provinciales) darle a esta gestión la importancia que merece y los impulsos necesarios para que la industria prospere. Empresarios y trabajadores agradecidos y menores gastos y más independencia económica para la Nación.

Ing. Agr. Manlio E. Wydler Secretario de la Fundación Argentina para los Espacios Verdes Consejo del Plan Estratégico ex Asesor Honorario en la Legislatura. Miembro del Foro participativo permanente del PUA, “Vecino Solidario “2001”, Pre –candidato para la Comuna Nueve.

MUSEO DE LOS NIÑOS ABASTO Dirección: Av. Corrientes 3247- nivel 2 Te: 4861-2325

por Prof. Jorgelina Liotto

Esta institución es esencialmente educativa dedicada a satisfacer las necesidades e intereses que surgen en los niños estimulando así su curiosidad e imaginación logrando un aprendizaje significativo. Los niños aprenden jugando sobre las diferentes actividades que ofrece la ciudad, interactuando junto a sus pares, trabajando en equipo y siempre teniendo una

participación activa. El Museo de los Niños cuenta con guías capacitados para informar, experimentar y explorar según las edades de sus visitantes iniciando un proceso de descubrimiento que comienza con lo conocido para pasar luego a la construcción de nuevos conocimientos. Presenta una ciudad del tamaño de los chicos, aprendiendo como

funciona la misma, pudiendo así a lo largo de la visita experimentar las variadas actividades que realizan los adultos en la vida real. Algunos de los diferentes espacios que se pueden recorrer en dicha ciudad son: una radio, un lugar dedicado a navegar por internet, un estudio de televisión, periodismo gráfico, encuentro ciudadano, el funcionamiento de un correo, un negocio de comidas rápidas, un banco, una estación de servicio, un supermercado, centro de salud, consultorio odontológico, una obra en construcción, una fábrica con su producción, una aduana y hasta un puerto. Además cuenta con variadas propuestas para cada edad. Algunas de ellas son: alimentación, educación vial y medios de transportes, oficios y profesiones. Los más grandes (de 9 a 12 años) pueden producir y grabar un programa de televisión o un programa de radio,

Horarios: martes a domingos y feriados de 13 a 20 hs. Lunes cerrado.

redactar e imprimir una sec- Valor entrada: ción de un diario y utilizar - martes a viernes $ 9 los servicios de Internet, - un niño + dos adultos $ 18 - dos niños + dos adultos $ 27 entre otras cosas. Las visitas escolares - sábados, domingos y feriados $ 12 - menores 3 años, jubilados y pueden ser generales o docentes Gratis ( presentando DNI) temáticas según la previa - Grupos escolares: $ 3,50 x chico elección del docente. Cada grupo recorre cinco espacios asignados por el y el cuidado del ambiente, invitanDepartamento Educativo del do a chicos y adultos a vivenciar Museo, el cual tiene en cuenta la el día a día en una ciudad diferenedad y el tipo de visita que desean te, informando, investigando, conociendo roles y funciones que realizar. Cada grupo es recibido por un cumplen los distintos ciudadanos. Muy linda experiencia para guía para realizar el recorrido asignado, siempre con variadas recorrer.! propuestas participativas e interactuantes. Realmente es un espacio innovador en materia de entretenimiento y educación no formal donde abundan los colores, el buen gusto

Artesanías Alberdi de Pablo A. Groba

Maderera Artística - SOMOS FABRICANTES Damos cursos – Fabricamos: barrales de madera y toda su línea. Cortes y calados a pedido

J. B. Alberdi 5734/40 Tel.: 4635-5783 PRODUCTO ARGENTINO

DISTRIBUCION DE MATERIALES ELECTRICOS J.B. Alberdi 5544 (1440) Capital Federal

Tel.: 4682-1659 / 4635-9186 E-mail: magaluz@ciudad.com.ar www.megaluzonline.com.ar

CASA ADELA

BAZAR MARROQUINERÍA Amoblamientos - Rodados - Cunas - Moises Blanquería - Ropa Juan B. Alberdi 5991 - Capital

Tel./Fax: 4635-2985

de Arias Alberto Antonio Miralla 1126 (1440) – Capital Federal


5

PERIODISMO

El periodismo abre nuestros ojos al mundo. Los medios modernos acompañan la palabra, con imágenes, recurso vedado en sus comienzos. Las primeras expresiones periodísticas, si entendemos por tal el formato que adquiere la difusión de una noticia, se remontan al Imperio Romano. Pero si ahonda-

mos su significado en los elementos que subyacen en el acto periodístico, reconociendo tras la forma su esencia, podríamos remontarnos a Grecia. Los eleatas formularon entonces el principio de identidad: lo que es, es y lo que no es, no es, idea que el periodismo viene desdeñando sistemáticamente. En cambio abreva en la sofística, capaz de convencer a un diabético de la bondad de los dulces, o peor aún, instándolos a consumirlos. Con la mezcla adecuada de los ingredientes, la avaricia comercial y el

KATHAKALI El viajero que llega a la provincia Kerala en el Sur de India va a escuchar más de una vez que tendría que aprovechar la única oportunidad de disfrutar una auténtica representación de Kathakali. Una danza poco conocida fuera de la India, no obstante un espectáculo que hechiza el espectador en primera vista. El nombre deriva de una combi-

nación de las dos palabras “Katha” (historia) y “Kali” (obra teatral) del idioma Malayalam y es una de las más viejas formas de teatro en el mundo que se originó en la provincia Kerala durante el siglo XVII. A través de una única combinación de baile, mímica y música, los artistas del Kathakali cuentan las mitologías indias que fueron inmortalizadas en las dos grandes

DOMINE CULTURAL TARIFAS DE PUBLICIDAD Periódico DOMINE CULTURAL (Promoción 2007) Solicite información a: dominecultural@yahoo.com.ar (Incluyen gratuitamente un link, en nuestra página web: www.periodicodomine.com.ar) SUSCRIPCIÓN:

10 números: $ 24.-

Incluye gastos de envío dentro de la República Argentina. Suscripción en el exterior, consulte a: dominecultural@yahoo.com.ar

poder vienen construyendo ilusiones en el cerebro del hombre. Rodeado de un aura romántica que lo convierte en representante de la opinión pública, el periodismo se pasea orondo por los medios no esclareciendo sino oscureciendo la realidad cotidiana. La opinión pública vendría a ser algo así como el rating del pensamiento, claro que nunca se descubre quién ni cómo lo forma. A modo de ejemplo, dos noticias actuales definen la tendencia periodística. La primera, referida a la neutralidad y aún defensa, tibia por fortuna, con que algunos medios trataron la actitud de un profesional del fútbol, arquero,

por Osvaldo Pérez Echegaray

que pateara con violencia y mala intención a un colega. Banalizar la violencia, aún justificarla, es un síntoma crítico más grave que el acto en sí. El tratamiento conmueve más que el hecho. La otra, vinculada a la saña con que el periodismo entrevistó al rector de un establecimiento secundario cuyos alumnos protagonizaron violentas peleas con sus pares de otro colegio. El afán de los noteros por inculpar al rector, mostrarlo inoperante y aún responsable de esa violencia era tan evidente, que daba a sospechar que los responsables de lanzar al aire la nota no midieron su implicancia. En este caso se involucró malamente a un

funcionario solo por el afán del notero en comprometerse en el interrogatorio. Fue tan odioso el cuestionario que sugería recordarles que lo que es, es, y lo que no es, no es, tal como sentenciara el legendario Par-ménides. Más allá del desuso en que ha caído este sabio principio, como lectores deberíamos poder reconocer la intencionalidad de una noticia en el simple tono empleado, su intensidad, y aún la prescindencia cuando su tratamiento compromete la ideología del medio. No perdamos de vista que así como lo que no es, no es, el mismo mecanismo opera con el periodismo: lo que no se publica, no existe.

miento de más de 10 años que empieza muchas veces ya durante la infancia. El bailarín usa navarasams (expresiones faciales), que también incluyen los movimientos de los ojos, para expresar las nueve emociones principales de amor, pena, miedo, humor, asombro, tranquilidad, furia, valor y asco. Mudras (gestos manuales) están usados como idioma de señas y permiten relatar historias enteras. El maquillaje de los actores permite al espectador distinguir entre los nobles de buen carácter (mayoramente verde), los nobles con malos hábitos (mayoramente rojo en una base de verde), los caracteres malos como demonios (rojo), cazadores (preponderante negro) y

mujeres y ascetas (amarillo). Para complementar el espectáculo, el baile está acompañado por una orquesta compuesta por tambores y otros instrumentos de percusión y dos cantantes. El estilo de la música Sopanaam reúne componentes de la música clásica de la India del Sur y antiguas tonadas cantadas en los templos durante el nacimiento de Kathakali. Por muy fascinante que sea la técnica y por muy lujosos que sean los trajes y el maquillaje de este espectáculo, lo que realmente da su toque extraordinario es que el espectador instintivamente puede sentir que, ante todo, se trata todavía de una ofrenda ritual, que el actor ofrece a la tanto a la divinidad como al público.

por Julia von Mylius epopeyas Ramayana y Mahabharata. La danza es al mismo tiempo narrativa y emocionante. Aunque las historias no sean fácilmente accesibles para el visitante que no haya sido iniciado en los secretos de Khatakali, los trajes y el maquillaje que reflejan todos los colores del arco iris y la increíble capacidad de los bailarines de expresar un espectro de emociones simplemente a través de sus movimientos del ojo, hacen que es una experiencia fascinante. Originalmente había 101 historias de Kathakali que eran presentadas en los templos hindúes. Normalmente duraban toda la noche, hasta que en la madrugada finalmente vence el bien sobre el mal. Detrás de ese espectáculo se esconde, desde la puesta en escena hasta los movimientos de los bailarines, un riguroso código que le permite al aficionado de Kathakali averiguar las capacidades y el talento de los bailarines que son tradicionalmente siempre varones. Un complicado lenguaje gestual, enfocado especialmente en expresiones faciales y gestos de las manos, requiere un entrena-

¡Publicite gratis su sitio Web!

AV. J. B. ALBERDI 5500 (1440) CAPITAL FEDERAL TEL.: 4683-9401

El acuario más importante se encuentra en Mataderos Vení a conocerlo

CONSULTORIO / PELUQUERIA CANINA TIENDA DE MASCOTAS

e-mail: vethaedo@yahoo.com.ar Tel.: 011-4659-6551 / Av. Rivadavia 16.122 - HAEDO Tel.: 011-4483-5290 / Buen Viaje 683 - MORÓN

Av. Alberdi 5450

4684-1122


6

LA RELACION CENTRO EDUCATIVO-COMUNIDAD por Prof. Jorge Sapka Nuestra propuesta se enmarca en el tratamiento pedagógico de las relaciones entre el centro educativo y la comunidad y admitiría dos perspectivas. Una desde la teoría y la producción histórica de saberes, educación y sociedad. Otra, desde la gestión de la escuela y como un componente fundamental de su proyecto curricular. No son dos miradas fragmentadas: los emprendimientos de la escuela en la comunidad se hacen desde un paradigma que interpreta esas relaciones y desde una concepción de educación. Entendemos, desde una visión crítica, que la educación es un derecho y que el sujeto (alumno) es objeto de derecho. Desde esta perspectiva el centro educativo tendría la obligación de hacer que sus alumnos se apropien de un aprendizaje de calidad. Este relacionamiento fortalece la calidad. Desde una posición teórica, el centro enmarca el proyecto que la comunidad docente construye e implementa para vincularse mejor. De acuerdo a la realidad del contexto institucional se proyectan estrategias dirigidas hacia un adecuado vínculo familia-escuela de mayor calidad. El rol de la institución debe orientarse hacia dos direcciones claves que fortalezcan por un lado la relación con la familia como factor fundamental para el mejoramiento de los aprendizajes y por el otro con la comunidad misma como grupo social, con prácticas culturales instaladas y con un panorama económico-laboral determinado. Hoy día la apertura de la comunidad y la integración de la familia al currículo constituyen aspectos que los centros escolares, inexorablemente deben considerar a la hora de construir su proyecto educativo. En ello el Director del

establecimiento juega un rol preponderante como articulador y coordinador.

APROXIMACIÓN CONCEPTUAL La palabra comunidad aparece frecuentemente en los discursos educativos. Se apela a lo comunitario como modo de convocar a la población en general, o a los actores de la tarea educativa para desarrollar comportamientos y actitudes de mayor compromiso con los problemas de la educación. ( Frigeiro- Poggi- Tiramonte, 1999). Entendemos que existe una comunidad cuando “en un determinado espacio geográfico los individuos se conocen, poseen intereses comunes, analizan juntos sus problemas y ponen en común sus recursos para poder resolverlos”. (Neto y García, 1987). En las teorías, la idea de comunidad y la de organización, en ocasiones convergieron y en otras adoptaron significaciones divergentes. Podríamos pensar, como nexo entre organización y comunidad el intercambio entre las instituciones en tanto formas organizadas y los sujetos sociales de una comunidad. Las distintas modalidades con las que los sujetos establezcan sus vínculos de pertenencia darán matices a los lazos entre la comunidad y cada establecimiento. Dos cuestiones claves se imponen al abordar la articulación entre centro educativo y comunidad: en primer lugar el carácter abierto o cerrado de los centros y de la comunidad y en segundo lugar el tratamiento del concepto de participación. Las características del “cerco simbólico” que establezca cada institución educativa nos permitirán definirla como “cerrada o abierta”. Desde el rol del Director hablamos de instituciones cerradas

cuando él: no responde a las expectativas y demandas del medio, instala relaciones unidireccionales para actuar sobre el medio y repliega a la institución sobre sí misma. Cuando el Director fortalece los vínculos, otorgando participación a los diversos actores de la comunidad piensa que las relaciones y el trabajo con la comunidad constituyen un componente del proyecto educativo del centro y, la información que circula entre el micro contexto escolar y el meso contexto comunitario es bidireccional; allí donde se considera la familia y el entorno, factores de incidencia significativa en el currículo hablamos de instituciones abiertas La comunidad es un componente del contexto. Se entiende por contexto el conjunto de interrelaciones físicas (el ambiente, la ecología, el grupo humano) y culturales (escuela, familia, maestros, currículum, tecnología) en un momento histórico configurado por determinadas ideas, conceptos, valores, costumbres, signos, símbolos, prácticas. Desde la perspectiva de la educación considerada como un sistema se reconocen tres contextos (subsistemas) autónomos y dependientes a la vez. María Esther Uría ( 1998) sostiene que cada contexto es un espacio propio que se integra al siguiente. Reconoce el microsistema, el mesosistema y el macrosistema. El microsistema es el espacio específico del centro educativo donde se producen las interacciones que generan el proceso de enseñar y aprender, donde la familia también es un actor. Tenemos aquí la primera comunidad educativa con la intervención de un factor exógeno como la familia, haciéndonos comprender que la escuela no es un espacio cerrado.

El mesosistema es el centro educativo y constituye “un sistema de microsistemas”. Es el espacio de desarrollo del currículo y allí en donde se desarrolla un modelo de gestión que incluye el espacio externo implementando un proyecto educativo a partir de definiciones de política educativa (el centro que se quiere) El ecosistema está constituido por el conjunto de factores externos que inciden en la dinámica de la institución. Es el medio social donde viven los alumnos, en una realidad compleja, diversa, multicultural, estratificada que configura el perfil socio cultural con el cual el alumno ingresa al centro escolar. La gestión del Director integra el mesosistema y tiene impacto la acción del docente. La calidad de esta integración está condicionada al modelo de escuela y a la gestión del Director. El microsistema se refiere al sistema educativo como macro organización del Estado con un marco ideológico, jurídico y una concepción de de educación. Uría propone un modelo de análisis para conocer la comunidad como ecosistema, da una serie de pautas para estudiar el entorno de la escuela.

CENTRO EDUCATIVO Y FAMILIA La importancia del vínculo Centro Escolar—Familia parecería que estuviera descontada, sin embargo, se han desarrollado dos posiciones frente al tema. Una tradicional que sostiene que la escuela es una institución con cometidos específicos que los cumple hacia su interior, con una población objeto de educación y un conjunto de expertos encargados de esa función. El vínculo con la familia está estrictamente referido a la información sobre la calidad de la trayectoria del alumno en el sistema. La otra mirada, desde los saberes de la sociología y la psicología, entiende que el centro no podrá cumplir eficientemente sus cometidos si no conoce la realidad en la que actúa, si no posee información sobre el contexto familiar del alumno y en última instancia si no ofrece participación de sus hijos. Hoy día se reconoce un flujo de interacciones permanentes

entre institución escolar y comunidad y por ende entre institución escolar y familia. Pero estas relaciones adquieren características particulares según el entorno de enclave del centro. Se pueden reconocer tres ubicaciones de la institución escolar según el contexto económico, social y cultural que serán determinantes de formas de vinculación diferentes con la familia: Cuando el centro está ubicado en una comunidad con suficientes recursos económicos y que posee una cultura estimuladora. B) Cuando el centro está ubicado en zonas de familias de clase media que en la actualidad realizan grandes esfuerzos laborales para no decaer en el consumo, ni en el acceso a la educación y otros bienes de cultura. Cuando el centro está en zonas de “contexto crítico”.

EL MARCO PEDAGÓGICO DE LA RELACIÓN CENTRO EDUCATIVO COMUNIDAD Los desafíos de los años venideros reclaman de la educación una acción social renovada con miradas más profundas y abarcativas hacia las necesidades y expectativas, y que se supere el concepto de “individualismo social” donde el alumno es una suma de necesidades sociales objetivables. Quizás debamos progresivamente transitar hacia un mundo de centro escolar comunitario donde se busca lograr el bienestar de los alumnos como parte de un proceso de fortalecimiento de las familias en su triple condición de agente socializador de valores, formadores de actitudes y destrezas e incentivador de pautas saludables de convivencia. La educación tiene una larga historia de construcción permanente, resolviendo los problemas desde la óptica de los grandes pedagogos y educadores. En este tema debemos considerar esos antecedentes. Con Durkheim se desarrolla la tesis de que la escuela es un servicio para la comunidad, que debe garantizar la continuidad de la cultura. El reproductivismo irrumpirá luego cuestionando el valor del papel de la escuela en la comunidad, más allá de un servicio pres-


7

tado a la clase dominante para mantener la división de clases de la sociedad. Paulo Freire va a resignificar el papel de la escuela como un instrumento de conscientización y liberación del hombre para que se convierta en protagonista de su historia desde una libertad ganada y comprometida. Giroux retomando el reproductivismo buscará una salida planteando la educación crítica como un instrumento de búsqueda de la verdad y construcción de la democracia. Durkheim define al hombre como ser social que integra “dos seres”, una unidad con dos dimensiones: una individual , “un ser” conformado por los estados mentales y acontecimientos de la vida privada y una dimensión social, “un ser” conformado por ideas, costumbres, tradiciones que se asumen desde él o los grupos sociales a los que pertenece. La función de la educación es formar el ser social, que significa formar al hombre, producto de una construcción de lo individual y lo social. “El hombre no es hombre, más que por vivir en sociedad”. La pedagogía de la reproducción considera a la escuela como “aparato ideológico”. A través de la educación el individuo adquiere una conciencia y una percepción particulares de la sociedad en que vive y, en esta comprensión del

orden social crea una conciencia favorable al mantenimiento de ese orden. La escuela está cumpliendo una función reproductora, sirviendo a las exigencias de los grupos sociales dominantes y contribuye al mantenimiento de la continuidad (reproducción de ese orden social). Este determinismo se complementa con una actitud pasiva del docente y de los alumnos. Para Michael Foucault la escuela adoctrina, vigila y selecciona, reproduciendo en su interior las relaciones de clase. Althusser aporta a las teorías de la reproducción el concepto de A.I.E (Aparato Ideológico del Estado) cuya finalidad es la reproducción de los medios de producción. La escuela es un A.I.E. ya que cada persona cualquiera sea el trayecto que recorre en el sistema educativo estará provista de ideología que conviene para el papel que debe desempeñar en la sociedad. Giroux propone una escuela integrada a la comunidad social de donde toma su lenguaje, su cultura y su historia. Tiene con ella una relación dialéctica, de mutua acción transformadora. El individuo educado en la pedagogía crítica: está comprometido con la sociedad, está capacitado para aportar a la construcción de una sociedad verdaderamente democrática.

Va a luchar por superar las contradicciones de clase y sus consecuencias culturales. Va a intentar desmistificar el poder desde un conocimiento y una práctica humanizadota. Desde el discurso de Giroux la escuela tiene mucho que hacer por la comunidad.

UNA EXPERIENCIA EN URUGUAY DE RELACIÓN CENTRO EDUCATIVO-COMUNIDAD: LA MINA El núcleo escolar experimental de LA MINA (Departamento de Cerro Largo) funcionó de 1954 a 1961 en el marco de un momento de transformación de la escuela rural. La experiencia se organizó a partir del concepto de nuclearización que procuraba terminar con el aislamiento del maestro rural y estimulaba la participación de la comunidad. El trabajo con la comunidad significó: -Atención a la salud coordinada con el Ministerio de Salud Pública. - El Ministerio de Agricultura aportó técnicos agrarios e ingenieros. - Se obtuvo la apertura del crédito bancario. Desde una concepción de educación fundamental destinada a niños y adultos con déficit sociales, se procuraba una atención

JUNIO

Estudio Jurídico Puente - Macías Don Bosco 3571 2º "5" Capital Federal

Tel: 4863-8190

integrada e integral (educación, salud, trabajo, recreación) del niño con prolongación a la comunidad. Comprendió siete escuelas del norte de Cerro Largo cuyos maestros se reunían periódicamente fundamentando, planificando y coordinando las múltiples actividades, incluyendo la participación de niños y vecinos. Esta experiencia fue un período donde la escuela vivirá su mayor momento de innovaciones y de relaciones interactivas con las comunidades rurales. La escuela rural fue la gran protagonista de muchos cambios ocurridos tanto en zonas agrícolas como ganaderas. Las misiones sociopedagógicas se convirtieron en encuentros entre campo y ciudad de alto valor formativo para generaciones de maestros que comenzaron a tomar conciencia de algunas realidades sociales del país.

A MODO DE REFLEXIÓN FINAL Para el Director del centro educativo el abordaje del trabajo con la familia y la comunidad es una cuestión compleja porque el centro educativo es un espacio de gran impacto de los problemas sociales, afectando los logros de aprendizaje. Deberán realizarse esfuerzos estratégicos con la participación de todos los docentes y otros técnicos o especialistas para articular un relacionamiento más integral, que a la vez que fortalezca al centro escolar contribuyan a la solución de los múltiples problemas que afectan a las familias y a los jóvenes, que se reconocen como propios de la sociedad postmoderna, pero que se agravan cuado se tratan de grupos marginados de la sociedad. BIBLIOGRAFÍA: Louis Althusser. Ideología y Aparato Ideológico de Estado en http.//www.ucm.es/info/eurotheo. Durkheim, Emile, “Educación y Sociedad”, Barcelona:Ediciones Península, 2003. Foucaul, Michael, “Vigilar y castigar”, México: Siglo XXI , 2000. Freire, Paulo, “La educación como práctica de la libertad”, Buenos Aires: Siglo XXI, 2005. Frigeiro, Graciela, Poggi, Margarita, et.al.,”Las instituciones educativas Cara y Ceca”, Buenos Aires: FLACSO, 1997. Giroux, Henry, “Los profesores como intelectuales”, Barcelona: Piados, 1990. Uría, María Esther; “Estrategias Didáctico- organizativas para mejorar los centros educativos”, Madrid: Narcea, 1998.

Periódico de cultura Año 3 N º 23 Buenos Aires, junio de 2007 Directores Propietarios Daniel Cabrio Walter Fida Diego Liotto Correctora Prof. Liliana C. Fernández Diseño gráfico Pablo Messil Publicidad Fabián Pérez Hernández Colaboradores Alemania: Alvaro Mones Julia von Mylius Argentina: Héctor Álvarez Castillo Arq. Damián Burja Leonardo Chanú Vanesa Cordantonopulos Víctor Dabove José María De Lorenzis Marcelo Galliano Dr. Jorge Alberto Kulemeyer Prof. Jorgelina Liotto Adrián Madeiro Armando Maronese Dra. Patricia Silvana Minuchin Lic. Marcelo Manson Lic. Mirta Narosky Osvaldo Pérez Echegaray Dr. Roberto Edelmiro Porcel Prof. Mercedes Puente Ana Leguísamo Rameau Santiago Federico Richetti Axel I. Rozen Dra. Cristina Vollenweiden Manlio E. Wydler Chile Alejandro Escobar Lobos Colombia Sebastián Rojas Costa Rica Juan Gabriel Vallejo Cuba Armando Rodríguez Alonso Yudelkis Calaña Guevara Rossana Lorenzo Rodríguez Rep. Dominicana Dr. Carlos E. De los Santos EEUU Fabián Banga Geovanny A. Barrantes Escocia Lic. Mariano Scolari España Daniel S. Polo Prof. Juan Carlos Ruiz Franco Julia Aída Tellarini Alberto Turón Lanuza México Gustavo Cortéz García Dr. Marcos Cueva Perus Perú Hugo Che Piu Deza Victor Falcón Huayta Uruguay Prof. Jorge Sapka Venezuela Osmel Mauricio Brito Bigott Redacción Irigoyen 791 (1407). Capital Federal Tel: 4567-4700 E-mail: periodicodomine@gmail.com Web: www.periodicodomine.com.ar Distribución - Capital Federal Distribuidora Sin Fín Tel.: 4951-6223 Pichincha 180 - Capital Federal Interior del país: Distribuidora de Revistas Bertrán SAC Av. Vélez Sársfield 1950 1285-Ciudad Autónoma de Buenos Aires Teléfonos: 4303-1870 al 75 Impresión Agencia periodística Cid Av. de Mayo 666 Tel: 4343-0886/2364/1903 Registro de Propiedad Intelectual Nro. 404298 Los artículos firmados son exclusiva responsabilidad de los autores, y no expresan necesariamente la opinión del Grupo Editorial. La reproducción total o parcial de los artículos aquí publicados está permitida, siempre que se mencione la fuente. El Grupo Editorial no garantiza los servicios y productos ofrecidos en los espacios de publicidad. La calidad de los mismos corre por cuenta de los anunciantes. Domine Cultural no asume compromisos de publicación ni devolución de los materiales que se reciban.


8

LA COLUMNA DE ANA LEGUISAMO RAMEAU

LO INVISIBLE, LO INAUDIBLE Y V LO IMPALPABLE POR

Creer que hay que buscar códigos intrincados en las artes o en la vida, aquéllos a los que algunos libros tratan de definir con palabras que terminan alejando la esencia de toda experiencia, tal vez se haya convertido en un camino sinuoso, casi obligado a recorrer por la era de la tecnología y de la ciencia. La teorización de muchos conceptos en la música, la mayoría de las veces va de la mano con la desconexión sideral entre el individuo y los sentimientos. La forma de hacer puramente matemático lo que representa un lenguaje de expresión y sentimientos es algo que muchos hemos visto acrecentar a medida que los años, el progreso tecnológico y científico, también lo ha hecho. Innumerables libros exponen también sistemas de ejercitación mediante los cuales una serie de cálculos físicos, matemáticos y temporales nos darían la posibili-

dad de ver las auras, las energías y todo tipo de fenómenos extrasensoriales. Los lenguajes encriptados siempre han atraído la pasión de todos los tiempos. Las definiciones que se refieren a los efectos de la música fuera del plano físico, o a la filosofía de las artes marciales, o a la metafísica, se encuentran en libros escritos en todos los idiomas y dialectos. La inducción y somatización de muchas prácticas y debido a tanta información, quizás terminan torciendo la naturalidad, la espontaneidad, o de la verdadera búsqueda. Cómo explicar a un alumno de qué forma tiene que sentir la música, en qué lugar físico se alojan los sentimientos, como si fueran las papilas gustativas de la lengua. Cómo explicar mediante una definición, metafísica o científica, que hay más allá del plano físico... Cómo explicar de qué forma se sienten la alegría o la tristeza a quien no conoce ningún exceso. Cómo accede, sólo con la lectura, aquel que siente curiosidad y cree en un plano diferente, en una dimensión invisible, inaudible e impalpable, si tal vez no puede ver lo que posee alrededor como milagro de la vida... Un árbol, su sombra, su presencia incondicional, la vida de todos los seres, aunque no sean físicos... Hay algo más. En Kung Fu, sólo cinco elementos de la naturaleza bastan

VANESA CORDANTONOPULOS

para representar la profundidad de toda una filosofía de miles de años y cultivada por ancestros de todos los tiempos. Cuántos más elementos se necesitan para poder conectarnos con una de las artes y nuestro ser interior...? Dominio físico, fluidez, pasión, liviandad, vacío absoluto... Traducido a la técnica de un instrumento, dominio técnico, conceptualidad y poder de expresión, pasión de recrear sentimientos desde el alma, límites físicos de fuerza superados sin la fuerza, sensación de plenitud y de entrega total sin haber querido dar nada, ni persiguiendo nada a cambio... Son cinco conceptos que pueden aplicarse al arte (marcial o musical...?), pero pueden llevarse a todos los aspectos de la vida. Si la Tierra posee tanta sabiduría, y todos los elementos están “visibles, audibles y palpables”, por qué no creer que los diferentes planos que a veces nos describen parte de esas lecturas, están en uno solo...? Por cualquier inquietud o comentario puede escribir a: vanesa@armonia-adlibitum.com Agradecimiento: Estas columnas son tan relativas como subjetivas. Este es un agradecimiento a todos los que me han escrito, por hacerme notar que sin querer, compartimos varios momentos movilizadotes de todo tipo de pensamientos y sensaciones. Sin importar si coinciden o no con los artículos, espero seguir compartiéndolos con todos. Un agradecimiento para todos, con toda la pasión y la fuerza del corazón.

EL JAZZ DE HENRI MATISSE En su novela “Rayuela”, Cortázar define al jazz como “la única música universal del siglo, algo que acercaba a los hombres más y mejor que el esperanto, la UNESCO o las aerolíneas, una música bastante primitiva para alcanzar la universalidad y bastante buena para hacer su propia historia (…) algo absolutamente indiferente a los ritos nacionales, a las tradiciones inviolables, al idioma y al folklore”. Se refiere a él como una música popular que se aleja de la cultura nacionalista-folklórica instituida por el romanticismo, de una música que contiene algo de primitivo –de dionisiaco- común al instinto de todos los hombres. Henri Matisse (1869-1954), pintor francés, precursor del fauvismo, se encargó, como dice Jorge Romero Brest en un artículo de 1950, de “liquidar lo que quedaba del sentimentalismo romántico en la pintura, creando formas que no respondían más al conocimiento empírico o racional, sino a una especie de adivinación o intuición de la realidad, eternamen-

por Santiago Federico Richetti te móvil y cambiante, como enseñaba entonces Bergson”; el crítico continúa diciendo que “ la revolución fue menos radical que lo que se supuso porque, al hacer del color un sustituto de los estados emocionales, los fauves eran tan subjetivos como los románticos”. Sin embargo, podemos decir que Matisse logra emanciparse, como tantos otros contemporáneos, de la tradición romántica –incluyendo aquel elemento localista del que hemos hablado previamente-. Permítaseme una lectura algo heterodoxa: el fauvismo matissiano transmite, a través de sus colores –por ende, de manera muy directa y accesible-, un “bloque de emociones” muy similar a aquel transmitido por el jazz: alegría, vitalidad, impulsos dionisíacos –que en el caso del jazz invitarían a bailar- y por supuesto ese primitivismo propio de la sensibilidad de un niño. No por nada, en 1947, ya anciano, publicaría un libro de ilustraciones –acompañadas de un texto propio a puño y letra- titulado “Jazz”. Refiriéndose al mismo el crítico alemán Wend Fischer diría: “Él (Matisse) toca Jazz, lo toca en colores como el músico lo interpreta en tonos y acordes”.

La Difunta Correa Allá por los años 1820 se vivían momentos caóticos en el Río de la Plata. Surgían caudillos como Estanislao López en Santa Fe, Martín de Güemes en Salta, Francisco Ramírez en Entre Ríos, José Gervasio Artigas (el padre del federalismo) en la Banda Oriental y Facundo Quiroga en La Rioja, entre otros. Con el tiempo nacieron nuevas ideas y enfrentamientos entre unitarios y federales. Esos movimientos que comenzaron a gestarse ya desde la Revolución de 1820. La presión, la tiranía y la violencia se hacían insoportables mientras, el Ejército Imperial (portugueses en Brasil) miraban con muy buenos ojos la posibilidad de adueñarse de La Banda Oriental. La finalidad de este capítulo no es centralizarnos en tales hechos (nos detendremos más adelante) sino destacar una pequeña historia que pasó a formar parte del mito nacional porque todo se relaciona, porque todo es consecuente de un antecedente. En 1835 existía un hombre llamado Baudilio Bustos, el cual fue reclutado a la fuerza en las filas de Quiroga (La Rioja) cuando arrasaban la provincia de San Juan. Los montoneros (calificativo que significa “a montones”) no dudaron en apoderarse de este hombre joven para obligarlo a combatir, entonces lo llevaron a las fuerzas dejando sola a María Antonia Deolinda Correa, su esposa y también madre de un niño concebido con Bustos. La historia cuenta que ella era hermosa, tanto que el comisario del pueblo se sintió sumamente atraído por su belleza. De este modo vio la posibilidad que si Bustos era alejado, Deolinda podría llegar a ser suya. El problema era que ella amaba profundamente a su esposo (triste inconveniente para el comisario del pueblo que ya se preparaba con expectativas para aquella mujer). Sometida por aquel hombre, Deolinda huyó (según cuenta la historia). Salió con su hijo, sin caballo y sin municiones. Sólo con una botella de agua, lo cual supone una situación inmensa de desconcierto. Algunos argumentan que el comisario quiso tomar por rehén al niño de Deolinda Correa, razón por la cual ella partió desesperadamente hacia las filas montoneras para llegar hasta su marido. Corrió desde La Majadita, localidad de San Juan, y cruzó un río en balsa hacia Villa Independencia. Desesperada por la persecución de los hombres del comisario, se perdió entre cerros y médanos con su niño. Quedó muerta de sed, de miedo y cansancio pensando en su marido. Como pudo, subió hasta un cerro, abrazó a su hijo y comenzó a amamantarlo con las últimas fuerzas que llevaba. De a poco fue muriendo mientras rezaba a Dios por la vida de su pequeño. Mientras tanto, el sol abrasador partía la tierra en temperaturas insoportables. A lo lejos unos arrieros la encontraron muerta y fue allí donde la enterraron junto a una cruz salvando la vida de su hijo. Luego de cincuenta años un paisano, apodado Don Claudio, merodeaba por las tierras de Vallecito y llevaba a su mando unos quinientos animales que eran de su patrón. De pronto la tormenta se abrió camino y múltiples rayos y truenos quebraron el cielo. El hombre tuvo miedo de morir y temió por sus animales. Allí fue cuando rezó a la Difunta Correa, que ya había ayudado a otros baqueanos de la zona, cuando le suplicaron sus plegarias. Quinientos animales a la deriva, en medio de la nada, bajo el cielo negro y la lluvia que enceguecía eran un verdadero riesgo. Al otro día, cuando amaneció, el ganado reposaba tranquilo junto a una quebrada mientras pastaba y bebía. Nadie se escapó. Nadie se perdió. Los animales estaban en Vallecito, cerca de la cruz donde reposaba la Difunta Correa, entonces Don Claudio volvió a Chile, donde debía devolver los animales, y prometió a su vuelta levantar una capillita en Vallecito en nombre de Deolinda Correa, la mujer que lo ayudó. Por supuesto, cumplió. Hoy el lugar cuenta con una hermosa capilla en su nombre. Por eso los camioneros, transportistas y todo aquel que pasa no olvida realizar ofrenda a La Difunta Correa. En aquellos tiempos de batallas y salvajismo no había lugar a sentimientos puros. Todo se obtenía por la fuerza o por la violación. La barbarie reinaba pero hubo una mujer que supo romper el frío de las armas con la furia y valentía que algunos hombres no tuvieron. Una flor en el centro del fuego fue María Antonia Deolinda Correa, aquella que murió por amar tanto a su esposo y a su hijo. Una excepción en el campo anárquico de batalla. La mujer que, todavía, sigue con su mensaje de amor ayudando a los que la recuerdan porque aquellos senos que amamantaron hasta el final de su vida son hoy pétalos que alumbran el camino de los arrieros de Vallecito. Y Sarmiento dijo: “La madre es para el hombre la personificación de la providencia”. Agradecimientos: Dr. Oscar Romero Giaccaglia, autor del libro “La Difunta Correa”. Sitio Oficial de San Juan.

Trío de Guitarras Intérpretes Daniel Cabrio – Walter Fida – Diego Liotto C o n t r a t a c i o n e s : Te l : ( 0 0 5 4 -11 ) 4 6 3 5 - 4 410 / We b : w w w. t r i o d o m i n e . c o m . a r / E - m a i l : t r i o d o m i n e @ g m a i l . c o m


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.