Domine Cultural 35

Page 1

EDICION NACIONAL

Año 4 - No 35 Agosto 2008

$3

PERIÓDICO MENSUAL DE CULTURA COLECCIONABLE DISPONIBLE EN PUESTOS DE DIARIOS Y REVISTAS DE TODO EL PAÍS

DECLARADO

DE INTERÉS

CULTURAL

POR LA

SUBSECRETARÍA

DE

CULTURA

DE

MAR

DEL

PLATA

¿QUE SABEMOS DE FILOSOFIA? Por Prof. Cristina López (Argentina) Pág. 3

DOS AVANCES EN MATERIA DE ENERGIA Por Ing. Agr. Manlio E. Wydler (Argentina) Pág. 4

ITALIA, SIN SICILIA NO DEJA HUELLA EN EL ALMA Por Nilda Urquiza Spampinato (Argentina) Pág. 4

EL CONCIERTO PARA PIANO Y ORQUESTA - III Por Prof. Leonardo Chanú (Argentina) Pág. 5

MUSEO DE ESCULTURAS: LUIS PERLOTTI Por Prof. Jorgelina Liotto (Argentina) Pág. 5

ASOCIACION MARIA LUISA ANIDO (AMLA) Y ENCUENTRO 2008 Por Cristina Cid (Argentina) Pág. 6

MALTA: ARTESANIAS Por Lic. Alvaro Mones (Alemania) Pág. 7

EL CONSUMIDOR ESPIRITUAL Por Julia von Mylius (Alemania) Pág. 7

COLUMNAS Página 8: Por Ana Leguísamo Rameau Palabras de la abuela (La nueva Torre de Babel) Por Santiago Federico Richetti En la corte del Rey Sol Por Javier Cintas Gallardo (España) “Poemas”


2

DESARROLLO URBANO DE MAR DEL PLATA (2da Parte) largo del Boulevard América -hoy Avda. Luro- se fueron asentando grupos que constituyeron lo que más tarde se conoció como la clase media. Se instalaron los comercios de tiendas, los almacenes con productos importados y nacionales, los mercados de frutas y verduras, las carnicerías y las panaderías, atendidos por sus propios dueños y sus hijos. Estos negocios satisfacían las necesidades de los ricos veraneantes más que la de los propios vecinos. En cuanto las mujeres, no se quedaban inactivas. Ellas combinaban las tareas del hogar con los trabajos de costura, lavado o planchado, especialmente durante el verano. Otras eran empleadas de comercio y también había algunas mujeres que cumplían la importante función de ser parteras. La edificación de hoteles y viviendas atrajo a los trabajadores de la construcción: albañiles, picapedreros, plomeros, electricistas, mosaiquistas y otros. Estos trabajadores alternaban sus tareas en la construcción, en las canteras o en los hornos de ladrillos con las changas del verano. El trabajo en los hornos era intenso pues los obreros se introducían en el barro hasta las rodillas, para mezclarlo con sus pies. Generalmente se trabajaba en cooperativa y alquilaban el horno. A medida que crecía, Mar del Plata se iba transformando. Perdía su carácter exclusivo, para convertirse en un balneario masivo y popular. Al mismo tiempo, se iba conformando una “elite” local, que nada tenía de la vieja aristocracia porteña, más que el deseo de parecerse a ella. Así, la vieja oligarquía porteña -que no dejó de frecuentar la ciudad- fue reemplazada por las nuevas familias marplatenses. Estas familias se fueron enriqueciendo a medida que la ciudad fue progresando y expandiéndose económica y territorialmente; eran los constructores, los dueños de las pesqueras, los concesionarios de balnearios, los políticos locales y los

ARMANDO MARONESE

grandes comerciantes.

LOS BARRIOS: A fines del siglo XIX, Mar del Plata reunía unas pocas manzanas, entre las calles 3 de febrero, Belgrano, Santiago del Estero e Independencia.. En el centro se hallaba la plaza “América” (hoy plaza San Martín). Por donde es hoy la diagonal Pueyrredón, pasaba a cielo abierto el arroyo Las Chacras, que constituía un serio problema para el desarrollo del poblado. Del otro lado del arroyo se encontraba un galpón del primer molino harinero hidráulico y, aún más allá, la casa de dos pisos de Patricio Peralta Ramos. No lejos de allí, pero en dirección al mar, la capilla Santa Cecilia. A su lado y detrás, se levantaba el cementerio, algunos ranchos, caballerizas, chiqueros y la primera fonda. Las casas eran de ladrillo sin revocar o ranchos de adobe rodeados de baldíos. Las calles eran de tierra y alumbradas por faroles de kerosén que se apagaban alrededor de las nueve de la noche. También había alguno que otro negocio instalado en las esquinas; una escuela y por supuesto, un “boliche” para distraerse. Sus moradores se levantaban muy temprano a la mañana, para realizar las tareas en el campo, en el saladero o bien en el mismo pueblo. Cuando apenas oscurecía se volvía al rancho o a la casa, para cenar y acostarse temprano, pues la jornada de trabajo era muy larga. Solo el sábado o algún domingo se destinaba para la distracción. Más allá de las hoy avenidas Colón e Independencia, se extendían las chacras y las quintas. Pero los tiempos cambiaron e influidos por las ideas de París y por el arquitecto francés Haussmann se previó para Mar del Plata espacios públicos con plazas, una rambla, grandes boulevares y esculturas. El primer bloque urbano sirvió de base para la construcción de otros barrios. Con la llegada del ferrocarril surgió el barrio de la

Estación Vieja y La Perla, donde se instalaron los ingenieros ingleses con sus familias. En el año 1891, su funda el pueblo Cabo Corrientes y luego el pueblo

Peralta Ramos, como ampliación del pueblo de Mar del Plata y separado por la Av. Cincuentenario (hoy Juan B. Justo). La población de todo el

Ba M nd ad on er eo as ne s

Al mismo tiempo que crecía el pueblo de Mar del Plata, la antigua población se fue diferenciando tanto social como espacialmente. Alrededor de 1900, la actividad de los pescadores originó el establecimiento de fondas y tabernas en el sector de la costanera, donde se preparaban chupines, cuyo aroma invadía la playa Bristol atrayendo a los veraneantes. Pero más tarde, el Municipio desalojó a estos pescadores quienes tuvieron que trasladarse hacia los barrios “La Pescadilla” (hoy el Bv. Marítimo entre Av. Colón y la Terminal) y “Tierra del Fuego” (hoy Güemes y Rawson), llamado así porque estaba alejado del centro. Con la construcción del Puerto, los pescadores se concentraron en la zona del mismo. La banquina fue el lugar en donde desarrollaron su actividad y comenzaron a guardar en él, las típicas lanchas amarillas. En enero de 1913, el gobierno nacional decidió construir el puerto y algunas instalaciones aduaneras, pero las obras se retrasaron por la primera Guerra Mundial. En los años 20, solo estaba construida la escollera sur, un depósito para la aduana, la banquina de pescadores y un lugar destinado a los turistas, para que disfrutaran de la comida marina. En verano estos pescadores coordinaban su actividad con otros servicios al balneario, como por ejemplo la venta de pescado en las playas o el ser guardavidas, debido a que la pesca producía escasas ganancias. Por su parte las esposas y sus hijos, se organizaron en las propias viviendas y comenzaron a realizar la salazón de la anchoita. Muchos de ellos cambiaron esta actividad por negocios al servicio del turismo, como -por ejemplo- las casas de comidas de Catuogno y Nicolás Sasso. Alrededor de la Rambla Vieja, se construyeron una serie de casillas de madera (comercio y vivienda) a las que se conoció como el Barrio Chino. En el centro del pueblo y a lo

POR

Sarmiento 1459 (1042) Bs. As. Tel.: 4371-8481 / 4374-8048 / 4373-0745 E-mail:info@vendoma.com.ar


3

año prefirió instalarse al oeste. La expansión hacia el sur se produjo en década de 1920 cuando se puso de moda Playa Grande y continuó al interior de la faja costera, al norte de la calle Almafuerte y al sur de Juan B. Justo; el área turística del antiguo pueblo Peralta Ramos. En la década de 1930, Mar del Plata se había dividido ya en varios barrios, situación que señalaba un aumento también de su población. Así llegaron los barrios: La Perla, Playa Grande o Golf, La Loma, Bristol o Paseo General Paz, Estación Vieja, Puerto, Nueva Pompeya, Don Bosco, San José y Cincuentenario. Los habitantes de cada uno de estos barrios se agruparon por afinidades económicas y sociales. Por el estilo de las viviendas se podía ver quienes habitaban en ellas. Así en La Loma o Playa Grande, se concentró la gente adinerada que venía a veranear. Las construcciones eran enormes palacetes, casonas o chalets, con estilos dispares desde modelos futuristas, hasta estilos clásicos o coloniales, líneas francesas o versallescas. La piedra, elemento natural de esta zona, constituyó un material fundamental para la construcción de estas viviendas. En cambio la clase media se fue distribuyendo, en un principio, en la zona del centro y alrededor de la Estación Vieja, San José o Don Bosco y más tarde lo hicieron en La Perla, Chauvín y Los Troncos. Sus viviendas eran casas de tamaño mediano, algunas con un local al frente, una sala grande que incluía la cocina y que muchas tardes era lugar de cita para tomar mate con los vecinos. Los sectores de menos recursos pudieron adquirir humildes casitas de madera y zinc y otros debieron recurrir a viviendas de alquiler o a los conventillos. Aún en la década de 1930, en el invierno era toda una osadía tras-

pasar las avenidas Independencia y Luro hacia el mar o hacia la zona de Playa Grande pues permanecían desiertas y sin ningún atractivo social. Es más, las líneas de colectivos cambiaban sus recorridos y no se acercaban a la costa durante esos meses. Si bien Mar del Plata había incorporado nuevos barrios, éstos permanecían deshabitados durante todo el invierno; solo cobraban vida en verano. Por estos años, Mar del Plata podía mostrar pocos edificios de más de cincuenta años. Los gobiernos municipales se dedicaron a demoler las viejas construcciones y la renovación se convirtió en su principal obsesión. De esta forma, el gobierno conservador, tiró abajo la vieja rambla, símbolo de la Mar del Plata tradicional y construyó la rambla de Bustillo, que es la que se conoce en la actualidad. Hacia mediados de los años treinta, la ciudad se extendió en todas las direcciones: hacia el norte, incorporando los barrios Camet, La Florida, Constitución y Caisamar y hacia el sur, Punta Mogotes y mas tarde Alfar y hacia el oeste Batán. También se expandió hacia el interior, donde los sectores medios se ubicaron en los barrios Plaza Mitre, San José, Primera Junta y con características obreras y comerciales, los barrios Don Bosco, San Juan, Los Andes, El Martillo y otros. Por ese entonces, se comenzaron a construir los clásicos chalecitos con porche y un pequeño jardín en el frente. Sus techos estaban cubiertos por las típicas tejas coloniales. Estas viviendas se comenzaron a distribuir por todos los barrios y su carácter social fue cambiando en la medida en que se desplazó la cocina por el living y la chimenea, en torno a la cual se reunían la familia junto a los amigos. CONTINUARÁ…

¿QUE SABEMOS DE FILOSOFIA? POR

La Filosofía cono disciplina sistemática del razonamiento reflexivo y crítico se anunció hace veintiséis siglos en las costas del Asia Menor de la Antigua Grecia. Los eruditos coinciden en decir que Thales de Mileto fue el primer filósofo de la Historia del Pensamiento. ¿Por qué? Porque tuvo la osadía de observar a los astros tal como ellos son, seguirlos en su recorrido, descubrir la ley que los rige y predecir el eclipse solar que efectivamente se cumplió en el 585 aC. Lejos de ser éste un episodio anecdótico del pasado, es un hecho radical profundo que marca una fractura en las formas de concebir el universo en aquel momento. “Thales es un maestro creador que comienza a ver lo más profundo de la Naturaleza sin elucubraciones fantásticas”1 , nos revela Nietzsche.

Es indudable que se advierte una “actitud” del filósofo frente a un estado de cosas. Y es inevitable preguntar cuál es ese estado de cosas al que tiene que hacer frente un filósofo. Asisten a mi inquietud las palabras de Mircea Eliade que caracteriza “lo sagrado” primeramente oponiéndolo a “lo profano”. Para definirlo mejor, aplica el término “hierofanía” que quiere decir “lo sagrado manifestado”. Eliade entiende que hay una manera de concebir la realidad como si todo fuera una manifestación de lo sagrado. “En otros términos – dice - para aquellos que tienen una experiencia religiosa, la Naturaleza en su totalidad es susceptible de revelarse como sacralidad cósmica. El Cosmos en su totalidad puede convertirse en una hierofanía. El hombre de las sociedades arcai-

PROF. CRISTINA LÓPEZ cas tiene tendencia a vivir lo más posible en lo sagrado o en la intimidad de los objetos consagrados...” 2 De modo que ese “estado de cosas” al que yo me refería, no es ni más ni menos que un estado de ser: “Lo sagrado está saturado de ser”, afirma Eliade 3. Y nuevamente suscribo lo escrito por Nietzsche : “El pensamiento de Thales tiene, precisamente, el valor de que no es mítico ni alegórico”4. Pero además, quiero aquí resaltar que ese “valor” tiene el agregado de la valentía de desafiar “lo Sagrado” incrustado en “el Ser”. ¿O no puede estimarse, como profanación según este “modo de ser”, el hecho de que Thales haya investigado el cosmos para ser él, simple mortal, quien dijera cuál sería el destino de los cuerpos celestes? Es la osadía del filósofo lo revelador en la filosofía. Pues no es cosa menor el irrumpir con ideas que desestabilizan la esencia misma de la supervivencia en un determinado momento histórico y social. Suele ocurrir que a riesgo de pagar con la propia vida, el filósofo arremete con su convicción para defenderla a ultranza, como la defendieron Sócrates, Giordano Bruno y tantos anónimos mártires que fueron víctimas de ese implacable “sentimiento del espanto” con el que se enfrentaron cada cual a su modo y en su momento, dejándonos la implícita lección de “Si quieres filosofar.... ¡atrévete!” 1 NIETZSCHE, F; La filosofía en la época trágica de los griegos 2 ELIADE, M; Lo sagrado y lo profano 3 Ibid 4 Nietzsche, F. Op.cit.

Concerto D’Amore Arias y dúos de óperas: Trovatore, La bohéme, Elixir de amor, canciones y canzonettas italianas.

RITA de G. Donizetti Original y divertida versión de la ópera con diálogos en castellano y una ambientación atípica.

Mariana Pedroza. Soprano

Intérpretes: Flavia Memmo, Marco Cuozzo, Gustavo Santa Cruz

Santiago Sirur. Tenor Sábado 2 - 18hs “La Manufactura Papelera” Bolivar 1582 Entradas 20 pesos Incluye consumición

Régie: Mariana Francisco Mera Salón Principal del Palacio Noel Suipacha 1422 Domingo 3 - 19 hs. Entrada general: $1

Recital lìrico Natalia Marìa Petrelli Luciana Scapparone Sopranos Lauro Cerulli Jorge Domínguez Pousada Tenores Sábado 9 - 20.30 hs. Biblioteca obrera "Juan.B. Justo" Av. La Plata 85 Entrada libre


4

DOS AVANCES EN MATERIA DE GENERACION DE ENERGIA, QUE ESPERAN LA DECISION DEL MERCADO

Los temas de energías no convencionales son de última moda, no solo por sus necesidades económicas que implican sino en todo lo referente a mantener la polución “a raya.” Es así que hemos escrito sobre el biodiesel, el etanol, la geotermia, la electricidad por microondas, generada desde el espacio o la luna, etc. Pero esta vez hablaré de dos temas de energía atómica, de dos proyectos que vienen demorados y que son fundamentales para la sobreviva de la civilización cuando nos adentremos en la próxima glaciación. Todos estos años nos llegan los informes de novedosas generaciones posibles de energía atómica, cada vez más inocuas, pero por diversas causas, se postergan en el tiempo. Por ejemplo ya deberíamos tener una central funcionando con este sistema: Reactor Termonuclear Tipo Tokamak. El ITER (Reactor Termonuclear Experimental Internacional ) , llego por el acuerdo de una iniciativa de R. Conn , (EEUU) , V.Chuyanov ,

(URSS) , N. Inoue (Japón) y D. Sweetman (Europa), que integran el Joint European Torus (JET) para adoptar el reactor tipo Tokamak mediante la fusión de deuterio y tritio, que se construirían entre 1997 y 2004 para entrar en funcionamiento en el 2005. (Nos pasamos algunos años). Se basa en que la fusión es posible en altas temperaturas usando el Deuterio (un protón + un neutrón) se unan con el Tritio (un protón + dos 2 neutrones) produciendo Energía + Helio (dos protones y dos neutrones) + un neutrón de sobra que permitiría continuar con el proceso solamente con Deuterios .El Tritio tiene la misión de ayudar a iniciar el proceso dando el neutrón necesario. El Deuterio se encuentra en la naturaleza, uno por 6500 del Hidrógeno (en la fabricación del agua pesada).El Tritio no, se obtiene a partir del Litio. La función del Tokamak se basa en tres juegos de electroimanes para producir las altas temperaturas

necesarias: Primero con bobinas de superconductores, producen un campo toroidal que confina el plasma ; Segundo : Bobinas de un transformador central inducen una corriente eléctrica que circula por el plasma y lo calienta, Tercero: Dos Bobinas abajo y arriba que producen imanes que mantienen centrado el plasma. Por desgracia, diseñada la planta en 1998, por diferencias en la financiación y lugar de instalación se suspende por varios años. Tengo noticias que el Gobierno Francés retomó el asunto. La suspensión y desacuerdo (una excusa) me hicieron recordar una frase del estadista A. Frondizi: “Poderoso Sr. es Don Petróleo”. La crisis en el Medio Oriente y el precio del petróleo, supongo, que hará pensar a otros Gobiernos y decidirán alentar a la Fusión y a otros combustibles Renovables y no Contaminantes . Otro de los intentos que tienen fecha de inicio, ya es el NIF: En estos meses se pondrá a prueba otro muy debatido proyecto de fusión en U.S.A. Es otro de los proyectos para poder realizar una fusión controlada, para generar enormes cantidades de energía, muchísimo más que con las centrales de fisión y con subproductos sin radiación. La fusión es unir cuatro átomos –en este caso– de hidrógeno, para

POR ING.

AGR. MANLIO E. WYDLER

formar helio (no radiactivo) y muchísima energía (esto muy simplificado.) La fisión es partir un átomo de uranio y producir otros elementos, varios radioactivos y una menor cantidad deenergía. La tecnología para desatar la fusión en la paz de un laboratorio y no en el estallido termonuclear, aún no ha sido descubierta. Las temperaturas de iniciación del proceso y su mantenimiento sin peligro, aún no han sido descriptos. (En una palabra: el control térmico de esta reacción permanece aún fuera del alcance humano). Este proyecto que lleva por nombre NIF, es el que en este año, se supone que dará la primera respuesta eficiente al acertijo que representa la fusión controlada, como primer paso para desarrollar artilugios que permitan realizar enormes usinas de energía eléctrica atómica verdaderamente limpia y extraordinariamente eficientes, como lo anticipa la teoría. Si bien este proceso está dentro del secreto industrial, sabemos por ciertos informes, que el ensamblado de este aparato para fusionar átomos, es muy costoso y que faltan muchos dólares para finalizarlo (se salió del presupuesto original en más de mil millones, por lo que vemos que Yaciretá no sería una

excepción). Se descarga una cantidad enorme de vatios, pero en un rayo de corta duración. Se produce luz, se convierte en luz láser, luego en haces ultravioletas y por último en rayos equis, que se descargan puntualmente, en un nanosegundo (en más o en menos) sobre pocos átomos confinados de hidrógeno, para que estas altísimas temperaturas generen la tan ansiada fusión atómica. Se medirá el helio formado, la duración de la descarga (período de tiempo más útil), diferentes intensidades de descarga, según máxima eficiencia, etc. Todo aún está por verse, ya que parece que todos los intentos realizados a este respecto, más allá de los costos de laboratorio, parecen que gastarían más energía que la que realmente parecerían producir -pese a todos los cálculos teóricos. Por el avance de la humanidad y de la ciencia, aunque parezca pueril: Crucemos los dedos! Porque aunque estos métodos nos parezcan demasiado técnicos y fuera de la realidad de nuestro país estos temas energéticos serán de importancia suma de aquí a menos de dos siglos, cuando deberemos echar mano de todo lo disponible para mantener progresando a la civilización humana. Nuestro país no puede estar al margen de los avances tecnológicos.

ITALIA, SIN SICILIA NO DEJA HUELLA EN EL ALMA

Con motivo de cumplir dieciocho años la Unión Siciliana de Catena Nuova (U.S.I.C.A), nos entrevistamos con María Ingrassia, secretaria de la institución, quien nos recibe con su característica bonomía, y conversamos sobre la labor que rea-

lizan, y expresa: “La Asociación tiene como objeto afianzar los lazos morales y legales de sus asociados con los demás oriundos italianos, mantener vivo y latente el amor a su tierra de origen, desarrollar y hacer conocer sus costumbres y tradiciones e integrar en ellos a sus descendientes nacidos en Argentina; crear vínculos sociales entre los asociados y promover el último domingo de setiembre de cada año la celebración de la fiesta en veneración de SAN PROSPERO MARTIR DE CATENA NUOVA;

desarrollar y mantener el uso de la lengua vernácula y las costumbres folklóricas de la región de Sicilia” concluye. Durante el significativo aniversario se realizó un almuerzo con show-baile. Mencionaremos a algunos integrantes de la Comisión Directiva: FELIPE CASTRO (Presidente), ROBERTO CHERTI (Vice Presidente), GAETANO MAZZAGLIA (Tesorero), y distinguidos concurrentes como ESTELA PERNA (Periodista y Conductora del exitoso

Artesanías Alberdi de Pablo A. Groba

Maderera Artística - SOMOS FABRICANTES Damos cursos – Fabricamos: barrales de madera y toda su línea. Cortes y calados a pedido

J. B. Alberdi 5734/40 Tel.: 4635-5783 PRODUCTO ARGENTINO

DISTRIBUCION DE MATERIALES ELECTRICOS J.B. Alberdi 5544 (1440) Capital Federal

Tel.: 4682-1659 / 4635-9186 E-mail: magaluz@ciudad.com.ar www.megaluzonline.com.ar

POR

NILDA URQUIZA SPAMPINATO

programa radial “NOSTRA TERRA”); ADRIANO CARIO (Periodista de “L’ECO D’ITALIA”). También se aunaron al evento representaciones de entidades sicilianas y de otras regiones de Italia de diferentes puntos del país, entregando placas conmemorativas a la institución que nos ocupa. Sicilia tiene el privilegio de contar con figuras universales en el campo de las artes, las letras y de la creación, figuras admirables como Gilardo il Franco, Onofrio

Tomaselli, Salvatore Quasimodo y Vincenzo Bellini entre otros. Démosle a esta institución un fuerte abrazo de cumpleaños y agradezcámosle la lección que nos ha dado, por eso reflexionamos que: Lo único indestructible es el espíritu, esa fuerza que nace de la solidaridad de sus hijos en torno a ciertos valores que ayudan a vivir, dan razones para desear el futuro, ánimo para trabajar, mantienen la imaginación y la esperanza y educan al hombre para la civilización y la convivencia.


5

MUSEO DE ESCULTURAS: LUIS PERLOTTI POR Este museo se encuentra ubicado en el barrio de Caballito en la casa-taller que perteneció al escultor Luis Perlotti (18901969) nombre que se le dio a dicho museo en su honor. Su patrimonio está conformado por la producción artística del escultor, posee más de 900 piezas inspiradas en la temática de la América precolombina. El fervor que tenía Perlotti por la ilustración de temas autóctonos se rea-

firmó con su amistad con el Perito Moreno, quien se convirtió en una de sus fuentes informativas acerca de la vida, costumbres, tradiciones y cultura de los indígenas. En el año 1925 realizó su primer viaje por América y en años sucesivos visitó el Altiplano, cuya geografía y contexto histórico, arqueológico y cultural se reflejan en sus obras. Realizó obras de gran importancia, como por ejemplo “Los libres del Sur” en Chascomús, o en Mar del Plata con “Alfonsina Storni” o en Mendoza “El retorno a la patria” mas precisamente en Tunuyán. También realizó variadas muestras y exposiciones con cerámica de temas criollos e indigenistas. En el año 1969 este gran y apa-

PROF. JORGELINA LIOTTO sionado artista fue quien cedió (por previo acuerdo establecido en su testamento) a la entonces Municipalidad de Buenos Aires su propiedad para que sea sede central del museo, ya el 25 de enero de ese año Perlotti falleció en Punta del Este en un accidente automovilístico. Su esposa, la Señora Filomena Bianco, realizó durante muchos años visitas guiadas recorriendo el museo, ya que su interior está compuesto casi en su totalidad por obras del escultor argentino, dividiéndose las colecciones en Retratos, Escultura Indigenista, Cerámicas y Desnudos, coordinando así a colegios y a particulares que se interesaban por conocer la obra de su marido. Una de las salas del museo se

DIRECCIÓN: Pujol 644 TELEFONO: 4433-3396 / 4431-2825 HORARIO: martes a viernes de 11 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 13 hs. y de 14 a 20 hs. VALOR DE LA ENTRADA: General $ 3 / Residentes $ 1 Miércoles gratis. reserva para las muestras de escultores invitados. Estas exposiciones temporarias que se realizan dan oportunidad tanto a escultores consagrados como a noveles. Este museo es una de las tantas atracciones artísticas que ofrece el barrio de Caballito.

EL CONCIERTO PARA PIANO Y ORQUESTA - III

La articulación entre el instrumento solista y la orquesta varía según los estilos y los compositores. Durante el barroco el discurso se produce en bloques: la orquesta propone el material temático y rítmico, el solista elabora y enriquece técnica y expresivamente el tema propuesto por la orques-

ta y el nexo es la continuidad rítmica, es decir no hay un diálogo entrelazado entre ambos protagonistas. La forma utilizada podemos denominarla “ritornello”, porque siempre se vuelve al tema principal expuesto por la orquesta. Ejemplos de ello son los conciertos para clave de J. S. Bach. En

cambio, durante el Clasicismo, la antigua forma de contraposición de los tutti (orquesta) y de los solos, es reemplazada por un mayor coloquio entre solista y orquesta resultante de la elaboración de un material temático contrastante y su desarrollo, para lo cual se utiliza la llamada forma “sonata” (exposición-desarrolloreexposición), muy propia del estilo clásico. Esto además permite una ampliación del discurso sinfónico. Aquí el nexo no es ya la continuidad rítmica, sino una verdadera articulación entre las partes intervinientes, permitiéndose ese diálogo entrelazado, no solo entre la orquesta y el piano, sino también entre éste y determinados instrumentos que forman parte de secciones de la orquesta, como por ejemplo, lo hace Mozart en el 3º movimiento de su concierto nº 20 para piano y orquesta, entre el piano y la sección de vientos. Ejemplos de este estilo dialogado son los conciertos para pianoforte de Johann Christian Bach, Wolfgang A. Mozart, Joseph Haydn y Beethoven.

POR Tanto el concierto barroco como el de estilo clásico constan de tres movimientos, siguiendo la secuencia: rápido-lento-rápido. El concierto clásico va a tener un primer movimiento en forma sonata (exposición-desarrolloreexposición) y la articulación de éstas tres secciones se da de la siguiente manera: Exposición: de la orquesta y del instrumento solista con acompañamiento orquestal (epílogo orquestal) – Desarrollo: repartido entre solista y orquesta –Reexposición: de la exposición orquestal y de la exposición del solista (con epílogo orquestal) – Cadencia (solista) Coda (orquesta). Un segundo movimiento consistente en arias instrumentales, es decir, melodías de carácter operístico transferidas a un medio instrumental y un tercer movimiento que puede tener forma sonata, rondó o tema con variaciones. La cadencia es una improvisación que permite el solista exhibir su virtuosismo y

AV. J. B. ALBERDI 5500 (1440) CAPITAL FEDERAL TEL.: 4683-9401

Algarrobo Fortaleza

CONSULTORIO / PELUQUERIA CANINA TIENDA DE MASCOTAS

e-mail: vethaedo@yahoo.com.ar Tel.: 011-4659-6551 / Av. Rivadavia 16.122 - HAEDO Tel.: 011-4483-5290 / Buen Viaje 683 - MORÓN

Av. Alberdi 5450

4684-1122

PROF. LEONARDO CHANÚ fantasear sobre el material temático del primer movimiento del concierto. Estas cadencias se improvisaban realmente al principio, pero Mozart y más tarde Beethoven escribieron sus propias cadencias. W.A. Mozart compone 27 conciertos para piano y orquesta, siendo los primeros de carácter camarístico y al igual que Bach toma modelos de sus antecesores como Johann Schobert, Raupach, Honauer, Eckard, pertenecientes a la Escuela de Manheinn, muy admirada por Mozart en lo que a desarrollo orquestal se refiere. Entre las características del concierto mozartiano podemos destacar la relación íntima con la que enlaza el piano y la orquesta, reemplazando definitivamente la alternancia por interacción, el contraste entre los distintos cuerpos sonoros y desde el punto de vista orquestal, la expansión de la orquesta y la conducción independiente de los instrumentos de viento.


6

ASOCIACION MARIA LUISA ANIDO Y ENCUENTRO 2008 María Luisa Anido por Castagnino

POR

Asociación María Luisa Anido (AMLA). Desde que inició sus actividades como entidad sin fines de lucro, el objetivo rector de nuestra asociación fue rescatar y mantener viva la memoria de la insigne Decana de los Guitarristas Argentinos con formación académica dándole un significado actual y proyección a futuro que sea un verdadero motor disparador para los jóvenes guitarristas que los incite a estudiar, comprender y difundir su obra. No sólo esto sería llevado a cabo mediante conciertos, charlas y videos evocativos sino que tendería a ampliarse haciendo converger las más puras expresiones de la música popular tal como ella lo entendió, con elegancia, pureza de timbre, dinámica de mil matices, aunándolas con la gran música para guitarra de raigambre europeo buscando, e instando a buscar, ese sonido redondo, pleno, sensible, ese pensamiento huma-

nista de gran elevación espiritual que María Luisa Anido plasmó en sus interpretaciones, en sus propias composiciones y que supo transmitir con alegría y abnegación a sus numerosos alumnos. Ese pensamiento rector fue el que la llevó a tener una entrañable amistad con las mayores personalidades de su época desde su gran maestro Miguel Llobet, hasta Atahualpa Yupanqui, Abel Fleury, Jorge Gómez Crespo, Andrés Segovia, Joaquín Rodrigo... Su esencia femenina pero firme, su personalidad arrolladora, su entrega permanente al arte y a su instrumento, inalterables durante toda su larga vida, provocó la admiración, el cariño y el respeto del mundo entero que no hesitó en denominarla La Segovia femenina o Primera Dama de la Guitarra. Durante 2007, centenario de su nacimiento el 26 de enero de 1907 en Morón, Provincia de Buenos Aires, se realizó el Primer Encuentro Internacional de Guitarra María Luisa Anido en Buenos Aires, San Juan, Tandil, Morón y Pergamino, donde numerosas y calificadas figuras del arte guitarrístico, nacionales e internacionales, brindaron conciertos, conferencias, charlas de luthería, proyecciones de documentales, y cuya amplia descripción, con videos de dichos con-

ciertos, también del histórico de 1993, con partes de sus grabaciones, biografía completa, etc. figuran en nuestra página www.asociacionanido.com.ar.

ENCUENTRO MARÍA LUISA ANIDO 2008 Entre las actividades del año 2008 la Asociación María Luisa Anido (AMLA) propuso tres eventos, el primero de los cuales ya fue concretado. Se trata del Encuentro Anido Ciudad de Montevideo 2008, llevado a cabo en la Sala La Spezia el día 17 de abril de este año donde se convocaron guitarristas uruguayos de gran nivel como Isabel Yanieri y Ana Inés Zeballos, alumnas de la Maestra Olga Pierri, colega y gran amiga de Mimita, presente en el acto, quienes junto a los directivos de AMLA, Cristina Cid, Presidente y Sergio Moldavsky, Director Artístico, brindaron un concierto en su mayoría compuesto por obras de la gran artista homenajeada que estuvo precedido por una semblanza sobre la ilustre guitarrista argentina y la proyección del documental La guitarra hecha mujer del realizador catalán Jordi Pizarro. El segundo suceso será el Primer Certamen Internacional de Guitarra María Luisa Anido Ciudad de San Lorenzo 2008 que tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de septiembre próximo, en co-participación de nuestra entidad, AMLA, con el Ateneo Cultural San Lorenzo y auspicios del Ilustre Senado de la Provincia de Santa Fe. Los atractivos premios van desde $3000 más un pasaje idavuelta a Barcelona para el/la Ganador/a con el fin de participar del VI Certamen Miguel Llobet en el año 2009; $2000 más una guitarra de concierto hecha por el joven luthier Fernando Mazza para el segundo premio y $1000 para el tercer premio. Se posibilitó, además, que los concursantes puedan

alojarse en el famoso e histórico Convento de San Carlos de esa ciudad gracias a las gestiones de los miembros del Ateneo Cultural y la colaboración ejemplar de las autoridades eclesiásticas del mencionado recinto religioso. Lo desusado de los premios para esta parte del mundo han hecho que sea muy alto el número de inscriptos (setenta y cuatro) y haya despertado el mayor interés no sólo en nuestro país sino también en Uruguay, Chile, Brasil, Bolivia, Colombia y Venezuela. El tercer acontecimiento será la apertura del Ciclo de Guitarristas Compositores en una co-participación triple entre AMLA, el Instituto de Investigación Musicológica de la Universidad Católica Argentina (UCA) bajo la dirección de la Dra. Diana Fernández Calvo y la colaboración de la Musicóloga Silvina Luz Mansilla, y el programa de Radio Nacional De Segovia a Yupanqui que conduce Sebastián Domín-guez. Se realizará los días 29 de agosto, 19 y 26 de septiembre en la Sala Monseñor Derisi de la UCA. El mismo reúne a cinco de los guitarristas compositores que cultivaron de manera académica el nacionalismo histórico argentino como Jorge Gómez Crespo, Adolfo Luna, Julio Sagreras, Abel Fleury y María Luisa Anido, quien inaugurará el ciclo el día 29 de agosto

CRISTINA CID

de la mano de la gran guitarrista María Isabel Siewers, especialista en la obra de quien fuera su maestra y amiga. En los restantes conciertos actuarán Walter Ujaldón, Carlos Martínez y Sergio Moldavsky. En todos los conciertos se brindará una semblanza previa de cada homenajeado y se proyectará un documental preparado a tal efecto. Las presentaciones estarán cargo de Sebastián Domínguez y las disertaciones serán efectuadas por el Profesor Ricardo Jeckel. De esta manera se cerrará un año más de actividades programadas por AMLA, entidad sin fines de lucro cuyo objetivo es difundir la vida y obra de nuestra amada y admirada Primera Dama de la Guitarra. A todos los que quieran acompañarnos y ayudarnos en nuestro arduo pero noble camino les pedimos que nos escriban o nos llamen a las siguientes direcciones y teléfonos: www.asociacionanido.com.ar infoweb@asociacionanido.com.ar Tel. (00 54 11) 4779-9556 y 15-5806 2178 ¡Nuestro mayor deseo es mantener vivo el recuerdo de la Ilustre Maestra Anido y que las nuevas generaciones de guitarristas conozcan quién fue esta admirable mujer, inigualable y extraordinaria artista!

CD de Carlos Roldan Imaginando Paisajes Obras: Pampeana. Chacarera del 55. Zamba de Vargas. Fortín Kakel. Pájaros en el monte. El tostao. Selección de Bailecitos. La tonta viva. Al dejar mis montañas. El Pulguiento. Variaciones de milonga. Villancico. Chivilcoyana. Chamamenmi. Fue muy grato haber podido plasmar en este disco una serie de obras que de alguna manera representan cada parte de nuestro país. Y al mismo tiempo trasladarlos a ustedes en un viaje imaginario, donde el principal protagonista es el paisaje argentino. A todos los que hicieron posible este trabajo, muchas gracias. Carlos Roldan - Buenos Aires, julio de 2007

CLASES DE MUSICA PROF. VIRGINIA CRISCUOLO - PIANO CLÁSICO (clases, acompañante de danzas, teoría y solfeo) 15.6863.7923 / virgincris@yahoo.com.ar - www.musicaarteysonidos.com.ar Cap. Fed.- A domicilio PROF. DANIEL CUELLAR - TROMBÓN Cel.: 15-5-497-6009 y Tel.: 5197-5516 / ad_cuellar@yahoo.com.ar o adcuellar@hotmail.com Zona: Cap. Fed. / A domicilio: Si NICOLÁS DONNERSTAG - GUITARRA CLÁSICA, FOLCLÓRICA Y CANCIONES Cel.: 15 3 578 6108 / n_donnerstag@hotmail.com Zona: Cap. Fed. - A domicilio: Sí


7

MALTA: Artesanías

POR LIC.

ALVARO MONES

Periódico de cultura Año 4 N º 35 Buenos Aires, agosto de 2008 Directores Propietarios Daniel Cabrio Walter Fida Diego Liotto Correctora Prof. Liliana C. Fernández Diseño gráfico Pablo Messil Departamento Legal Dr. Germán Liotto Departamento Contable: Cr. Maximiliano Stekelorum

1

En el archipiélago maltés hay dos centros principales de artesanías, uno en la isla de Gozo y el otro en Malta. En Gozo encontramos el vidrio soplado de Gozo (1), trabajos en filigrana de plata y oro (2), tejido de encajes (3) y de lana. Estos últimos, son exclusivos de Gozo y, si se quiere, recuerdan un poco, en

2

3

su aspecto rústico, a los de Manos del Uruguay. En Malta, la producción de artesanías se agrupa en el pueblo artesanal de Ta’ Qali (se pronuncia ta ‘ali), establecido en unas horribles barracas y hangares de un ex-aeropuerto militar, resto de la Segunda Guerra Mundial, a unos 30 minutos en ómnibus desde Valletta. El letre-

4

5

ro de entrada, una especie de piedra de la Rosetta en maltés e inglés, nos avisa que llegamos (4). Encontramos principalmente artesanía en vidrio, pero también filigrana en plata y oro, cerámica donde se destaca la de estilo Talavera de la Reina-, cuero, hierro y piedras semipreciosas, pero éstas son todas importadas, ya que como

6

8

7

dije, en la isla no hay otro recurso minero que la piedra de cantería. Hay tres fábricas de vidrio soplado: Valletta Glass, Mdina Glass y Phoenician Glassblowers, donde el vidrio es trabajado en forma 100% artesanal y a la vista del público (5). Aquí, una pálida muestra de la variedad de estilos y colores (6,7) y donde no falta el vidrio con oro 24 k (8).

EL CONSUMIDOR ESPIRITUAL POR JULIA VON

La moda, el marketing y la presentación de un producto, en ocasiones, son más importantes que el producto mismo. La verdad es que todos nosotros somos influidos en nuestras decisiones de gastar más dinero para un producto particular que para otro, o de comprar un producto, después de todo. Con el crecimiento de la globalización, esta influencia ha aumentado aún más y las voces que expresan críticamente la aparición de una ‘mono cultura’ crecen más fuerte cada día. Cuando nos fijamos en la selección de los productos en nuestros supermercados y negocios o en los programas de nuestros canales nacio-

nales de televisión, no cabe duda que esta ‘mono cultura’ aparece predominantemente como una ‘americanización’ que se impone en todas las culturas. Productos como Coca Cola, Levi’s o los Simpson no se conocen sólo en todo el mundo, son también adorados en él. Sin poner en duda el impacto que tal importación de productos y valores norteamericanos podría tener para nuestras culturas diversas, casi todos nosotros hemos dado la bienvenida sin sentido crítico a la idea de vivir al estilo norteamericano de Mc Donald y Harley Davidson. El consumidor del siglo XXI aparentemente es

más listo, más sofisticado, más considerado y, especialmente, más altruista y ético. Hoy en día uno puede hacer una buena acción cuando sale y se permite algún lujo occidental. En un mundo en el que cada reunión de los G8 es acompañada por una multitud de manifestantes enojados, y en el que sobre la mitad de todos los países del mundo gasta más de su PBI en pagar el interés de su deuda que en la educación y la asistencia médica, el concepto del “fair trade” permite a Norteamérica y a Europa por último, no sentirse más culpable por su riqueza desproporcionada pagando 4 dólares por un café en Starbucks. El café es ‘fair trade’. Así, al pagar la cantidad horrenda de 4 dólares por una taza de café ‘fair trade’ en vez de 1 dólar por un café normal en un lugar normal, cada uno de nosotros por fin puede hacer algo contra las desigualdades y la explotación en el mundo. El ‘fair trade’ nos asegura de que los trabajadores que cultivaban estos granos de café no han sido explotados por una gran compañía multinacional, con

MYLIUS

sede en el occidente, la que sólo es conducida por la ganancia y no muestra ningún interés en los derechos humanos, en el trabajo infantil ni en las condiciones de trabajo adecuadas. Esto podría sonar como un enfoque potencialmente bueno pero, ¿qué pasa si solamente 25% de un producto tiene que ser de la producción ‘fair trade’ para poder marcarlo así? ¿No sería mejor beber cada día un café aburrido que cuesta 1 dólar, tomar los 3 dólares y darlos directamente a un cultivador de café? Incluso…¿ y si el café fuera 100% ‘fair trade’? Todo esto suena un poco paradójico. Igual que el argumento de fomentar la producción del combustible biológico para luchar contra el hambre del mundo y para dar a los países una fuente de crecimiento económico sostenible y de repente el mundo se pregunta ¿por qué nosotros experimentamos una escasez global de alimento después de haber alimentado nuestros tanques con maíz y aceite vegetal? Quizá el consumidor del siglo XXI no sea tan listo después de todo.

Asesor comercial Dante Bordet Colaboradores Alemania: Alvaro Mones Julia von Mylius Argentina: Héctor Álvarez Castillo Arq. Damián Burja Leonardo Chanú Vanesa Cordantonopulos José María De Lorenzis Marcelo Galliano Dr. Jorge Alberto Kulemeyer Prof. Jorgelina Liotto Adrián Madeiro Armando Maronese Dra. Patricia Silvana Minuchin Lic. Marcelo Manson Lic. Mirta Narosky Osvaldo Pérez Echegaray Dr. Roberto Edelmiro Porcel Prof. Mercedes Puente Ana Leguísamo Rameau Santiago Federico Richetti Axel I. Rozen Natalia Cháneton Tácaks Nilda Urquiza Dra. Cristina Vollenweiden Manlio E. Wydler Chile Alejandro Escobar Lobos Colombia Sebastián Rojas Costa Rica Juan Gabriel Vallejo Cuba Armando Rodríguez Alonso Yudelkis Calaña Guevara Rossana Lorenzo Rodríguez Rep. Dominicana Dr. Carlos E. De los Santos EEUU Fabián Banga Geovanny A. Barrantes Escocia Lic. Mariano Scolari España Daniel S. Polo Prof. Juan Carlos Ruiz Franco Julia Aída Tellarini Alberto Turón Lanuza México Gustavo Cortéz García Dr. Marcos Cueva Perus Perú Hugo Che Piu Deza Victor Falcón Huayta Uruguay Prof. Jorge Sapka Venezuela Osmel Mauricio Brito Bigott Redacción Irigoyen 791 (1407). Capital Federal Tel: 4567-4700 E-mail: periodicodomine@gmail.com Web: www.periodicodomine.com.ar Interior del país: Distribuidora de Revistas Bertrán SAC Av. Vélez Sársfield 1950 1285-Ciudad Autónoma de Buenos Aires Teléfonos: 4303-1870 al 75 Impresión Agencia periodística Cid. Av. de Mayo 666 Tel: 4343-0886/2364/1903 Registro de Propiedad Intelectual Nro. 404298 Los artículos firmados son exclusiva responsabilidad de los autores, y no expresan necesariamente la opinión del Grupo Editorial. La reproducción total o parcial de los artículos aquí publicados está permitida, siempre que se mencione la fuente. El Grupo Editorial no garantiza los servicios y productos ofrecidos en los espacios de publicidad. La calidad de los mismos corre por cuenta de los anunciantes. Domine Cultural no asume compromisos de publicación ni devolución de los materiales que se reciban.

I

Estudio Jurídico Puente - Macías Don Bosco 3571 2º "5" Capital Federal

Tel: 4863-8190


8 LA COLUMNA DE ANA LEGUISAMO RAMEAU

Palabras de la abuela ((LL a a n nu ue ev va a T To or rr re e d de e B Ba ab be ell ) )

SEQUEIRA... PERO HONRADO

EN LA CORTE DEL REY SOL SANTIAGO FEDERICO RICHETTI

Palacio de Versalles, fachada

POR

Recordemos en esta ocasión a aquel curioso músico del siglo XVII que –según cuenta Hendik Willem Van Loon en su formidable libro “Las Artes”- “mientras dirigía un Te Deum, en el año 1687, se lastimó el pie con la batuta (que en aquellos tiempos, a lo que parece, era tan larga como un bastón) (…) muriendo de envenenamiento de la sangre algunos días después”. Se trata de JeanBaptiste Lully, un violinista y bailarín de ballet francés de origen italiano –porque había nacido en Florencia en 1632; siendo su verdadero apellido Lulli y no Lully, como el que adoptó tras radicarse en Francia-, que ocupara el cargo de Director Musical de la corte de Luis XIV y fuera el compositor de las más populares óperas y balletes de su tiempo. Refugiado en Versalles, trabajaría Lully con algunos de los más grandes poetas y dramaturgos del siglo XVII entre los cuales se encontraban Pierre Corneille, Jean-Baptiste Racine, Philippe Quinault (su libretista oficial) y, por supuesto, el gran JeanBaptiste Poquelin, más conocido

como Molière. Con este último incursionaría en un nuevo género, el de la comedia ballet –de carácter más popular-, aunque no llegaría a independizarse por completo de la ópera y de los bailes cortesanos, que tanto gustaban a su público aristocrático. No cabe duda que fue la corte del llamado Rey Sol la gran capital de la cultura durante prácticamente toda la segunda mitad del siglo en cuestión. Artistas, músicos, poetas y dramaturgos viajaban de cualquier parte de Europa para ser recibidos por el soberano en su residencia de Versalles. Allí, Luis XIV, hizo convertir un viejo pabellón de caza construido por su padre en uno de los más grandiosos palacios, diseñado, en gran parte, por el célebre arquitecto Jules Hardouin-Mansart -discípulo y sobrino-nieto de François Mansart, arquitecto oficial del Louvre e inspirador del término “mansarda” que se utiliza hoy para denominar a las pequeñas ventanas dispuestas sobre el tejado de un edificio-.

La abuela suele advertirnos que aquellos chicos son unos “bandidos”. Nos explica que los tiempos han cambiado y que el paso del mismo ha sido “ t r e m e n d o ”. Para referirse a la muchacha, que permanentemente cambia de novio, nos detalla que es “una chiquilina ligerita” y que su ex pareja fue sólo un “filito” tan veloz como la moda. Dice que en su “romance o idilio” lo menos que hubo fue amor. “¡Es imponente!” acota sus grandilocuencias mientras pide que se baje el “pasadiscos” porque éste es un “bochinche” o porque los vecinos se van a enojar con ese “espanto” de “tachin, tachin” (rock o pop). En fin, comenta que si la “algarabía” es de los jóvenes, ella no comparte ese “fato” porque es una señora de edad y, cuando uno tiene principios y es “cabal”, no puede involucrarse en esa “batahola”. “Esos políticos son unos `charletas y fantoches” agrega, mientras alude que, la actualidad de este mundo, es un “merengue” como el “Camabalache” del tango. La vida de la vida de la abuela ya no conserva la juventud de un “cascabel” y menos la belleza de sus “años mozos”. Ella es un poco “cascarrabias” y se preocupa porque, según le han contado, su manera de expresarse es muy antigua. (En el léxico de la abuela, ese término podría manifestarse como “demodé”). Le aconsejan intente modernizarse. “¿A mi edad?” contesta, mientras se arregla su “rodete”: “¡Qué se vayan con la música a otra parte!” ¿Qué hacer entonces con estos términos que han quedado en desuso? ¿Cómo guardarlos en un cajón y permitir que sus letras se llenen de tierra? ¿Cómo olvidar las palabras que forman parte de nuestra historia? ¿Qué hacer con este idioma tan bello y tan mal hablado que, de pronto, se transforma en la vulgaridad de expresiones gastadas? Las palabras para algo están, aunque los neologismos (aquellos términos que la abuela no pronuncia) van enterrando a éstos que se resisten a morir. Los más jóvenes expresan que el “chabòn” es más “zarpado” que la “mina”. En un lunfardismo mucho

más actual, ellos desconocen que sus términos son tan pobres que sólo logran salpicar la hermosura de una lengua tan compleja como la nuestra. Conectarse por “MSN”, “faxear” una carta o hablar por “celu”, en un lenguaje “super actual”, se extiende hacia todas las edades mientras los anglicismos tales como escuchar un “track”, oir un “Mp3”, entrar en un “Chat”, diseñar una “web page”, escribir un “blog”, o tener un “play station”, entre tantos otros, se hace costumbre y “snob” en una sociedad que pierde riqueza en su idioma. Acotarla y desgastarla es “canchero”. Expresarla bien es propio de los intelectuales aburridos. Todo se restringe, y nuestro vocabulario también porque, según cuenta la abuela da “pereza” leer. Es mejor navegar por Internet y tenerlo todo servido antes que abrir un libro e involucrarse en develar cierta terminología, porque el diccionario también pasó a formar parte de un animal en extinción. Da “fiaca” tener que ir a la biblioteca para seguir leyendo algo que, según los adolescentes expresan, “No me sirve para nada. Total, yo no voy a ser profesor de castellano ni escritor”. La abuela es anciana pero sabia. No en vano tiene sus años y los lleva con sabiduría. Su nieto, en el fondo, la admira porque sabe que, a pesar de ser “pacata”, y a pesar que su presencia es un peligro ante los demás (porque siempre habla más de lo necesario) ella les “pone la tapa”. Les enseña a todos, entonces el nieto le dice: “Abu, vos sí que sos grande”. “Sos lo más” “¿Lo más que, m`hijo?” Pregunta ella, y en un diálogo singular donde los muros no dividen generaciones, el idioma se degrada en confusiones pero, afortunadamente, los sentimientos quedan intactos. La abuela cree que esta “jarana” alimenta la relación familiar de la “cháchara” de todos los días. “Flor de granuja, sos vos” se engolosina la abuela mientras se enorgullece con su nieto “Lo que no entiendo”, alude ella “…es que seas tan rebuscado para hablar”. Pero el nieto tampoco comprende por qué ella no se actualiza con su “old languaje” aunque, a pesar de todo, la abuela es “re pata” y, por suerte, nada “ortiba”. Lo cierto es que, entre neologismos, lunfardismos, anglicismos y arcaísmos, la nueva Torre de Babel se construye a lo largo de la historia y de sus generaciones, pero con un componente único, que cimienta su estructura: nuestra lengua española.

Las palabras son como las hojas. Cuando abundan, poco fruto hay entre ellas. Alexander Pope.

sfrichetti@yahoo.com.ar

Trío de Guitarras Intérpretes Daniel Cabrio – Walter Fida – Diego Liotto C o n t r a t a c i o n e s : Te l : ( 0 0 5 4 -11 ) 4 6 3 5 - 4 410 / We b : w w w. t r i o d o m i n e . c o m . a r / E - m a i l : t r i o d o m i n e @ g m a i l . c o m


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.