Domine Cultural 36

Page 1

EDICION NACIONAL

Año 4 - No 36 Septiembre 2008 PERIÓDICO MENSUAL DE CULTURA COLECCIONABLE DISPONIBLE EN PUESTOS DE DIARIOS Y REVISTAS DE TODO EL PAÍS

$3

DECLARADO

DE INTERÉS

CULTURAL

POR LA

SUBSECRETARÍA

DE

CULTURA

DE

MAR

DEL

PLATA

DOÑA JUANA SOSA TOLEDO NO ERA MAPUCHE ¿SOMOS LO QUE PENSAMOS? Por Felicidad López Vila (España) Pág. 3

EL ARTE DE UN LUTHIER Por Fernando Orellano (Argentina) Pág. 4

Y EL COLON SIGUE TRABAJANDO

Por Roberto Edelmiro Porcel

DESARROLLO URBANO DE MAR DEL PLATA (3ra Parte)

Por Armando Maronese (Argentina) Pág. 6

MALTA: DINGLI CLIFFS Y CART RUTS Por Lic. Alvaro Mones (Alemania) Pág. 7

Por Nilda Urquiza Spampinato (Argentina) Pág. 4

LOS JUEGOS CONTROVERSIALES

MUSEO PARTICIPATIVO DE CIENCIAS

COLUMNAS Página 8:

Por Prof. Jorgelina Liotto (Argentina) Pág. 5

EL CONCIERTO PARA PIANO Y ORQUESTA - IV Por Prof. Leonardo Chanú (Argentina) Pág. 5

Por Julia von Mylius (Alemania) Pág. 7

Por Ana Leguísamo Rameau Sorpresas de la historia - 1ra. Parte Por Santiago Federico Richetti Cosima Wagner: curiosa mujer Por Javier Cintas Gallardo (España): “Poemas”


2

Los representantes de entidades Mapuches de nuestro sur, están haciendo circular nuevamente, una declaración emitida en octubre de 1998 por los caciques de esa comunidad Domingo Collueque, Presidente de la Cooperativa Indígena Mapuche de Kimey Antú Ltda, de Río Negro, y Florentino Marinao, de Cusamen, Chubut, en la cual hacen saber a todos aquellos ciudadanos que pueda interesarles, que Doña Juana Sosa Toledo, la madre del general don Juan Domingo Perón, que falleció en la Ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, en el año 1953, era integrante de la comunidad Mapuche. Pero la lectura del mismo documento, demuestra la falsedad de la afirmación. Doña Juana Sosa Toledo era hija por vía paterna, de Juan Ireneo Sosa, aborigen natural de Santiago del Estero, no necesariamente quechua, como sostiene la declaración. En efecto, en Santiago del Estero no se puede clasificar la etnia de sus antiguos pobladores por el uso de la lengua quechua, que era corriente en los naturales que la poblaban. Esto ocurrió a partir de la invasión del Imperio Inca a los diaguitas, o sea a la región denominada Tucumán, efectuada por Tupac Yupanqui aproximadamente en 1443 y completada por su hijo Huaina Capac. Los diaguitas, que poblaban a la llegada de los españoles sobre la cordillera, del lado argentino, desde Cochinoca y Casabindo hasta San

Juan (las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán –los valles Calchaquíes-, La Rioja y San Juan), no solo aceptaron y tomaron, como lo hacían los pueblos sometidos por el imperio, el quechua como segunda lengua, ya que la suya original era el Kaka, sino que lo impusieron entre sus pueblos vecinos del este. Así esta lengua se expandió por Santiago del Estero, donde aun hoy la hablan todavía muchos de sus pobladores. En esa época, el sur de San Juan y norte de Mendoza poblaban los Huarpes, que ocupaban esta última provincia hasta la región que primitivamente poblaron los Pampas Puelches. Descartamos pues por vía paterna, como ya lo hace la referida comunicación, aunque Sosa se haya radicado en la provincia de Buenos Aires y la Patagonia, sangre mapuche. En cuanto a su madre, el mismo comunicado reconoce que pertenecía a la comunidad AONI KENK.Los AONI KENK eran PAMPAS, o sea eran TEHUELCHES SEPTENTRIONALES, naturales originarios de nuestro territorio, que poblaban a la llegada de los españoles el Sur de Mendoza (de donde posteriormente los desplazaron los Pehuenches de Malal Hüe –Malagüe– y el Campanario), y desde el sur Neuquén (al norte lindaban con los Pehuenches de Varvarco y los ríos Agrio y Barrancas, altos y delgados pero muy fuertes), desde el celebre país de las manzanas de Sahiueque (tehuelche por padre y madre),

hasta el río Chubut. Desde allí al sur, hasta el Canal de Magallanes estaban los Tehuelches Meridionales (también llamados Patagones), y en la Isla Grande, sobre el canal, los Tehuelches Australes (los Onas o Selhnam). Incluso en la Península Mitre estaban los Haus, que eran también tehuelches, pero de estatura más baja que los otros. El dominio tehuelche corría en época de la conquista española, de Norte a Sur, desde el río de la Plata hasta Tierra del Fuego y de Oeste a Este, desde la cordillera de los Andes, hasta el océano Atlántico.Eran pampidos, y tenían su propia lengua, muy diferente al Mapu dungu de los mapuches. Sus características físicas diferían también notablemente, de la de los araucanos.- No hay modo de confundirlos. Se destacaban por ser muy altos, llegando en algunos casos su estatura a los dos (2) metros, muy corpulentos, y de cara alargada.- No tenían residencia fija, ya que eran cazadores y recolectores, lo que los obligaba al nomadismo. Usaban como vivienda toldos, que iban de mayor a menor altura para el escurrimiento de las aguas, primitivamente hechos con cueros de guanaco – más tarde del ganado de nuestras pampas-, que trasladaban con comodidad de un lugar a otro, cuando debían mudarse para seguir el lugar de asentamiento de los animales cuya caza practicaban. Cubrían su cuerpo con un quillango de cueros cocidos, con el que se envolvían totalmente. Fueron nuestros pobladores naturales de las pampas y del Sur, hasta que los invadieron los indios chilenos, entre ellos los Mapuches, que eran mucho más numerosos, mejor armados (usaban la lanza y los chalecos de cuero para pelear de a caballo, y más prácticos en la guerra, contra las boliadoras, arcos y flechas de los Tehuelche). Además venían muchas veces en sus entradas y asentamientos, acompañados por milicias patriotas

POR ROBERTO EDELMIRO PORCEL

chilenas o guerrilleros realistas, que también provenían de Chile, portadores de armas de fuego que le daban una clara ventaja en los combates. Oponiéndose a esta invasión, los Tehuelches combatieron contra los indios chilenos en Languiñeo, Barrancas Blancas, Menger ,Hotel Naike (Chubut) y finalmente en la batalla del estratégico vado de Choele-Chel (choelChoel) en 1821, donde fueron vencidos mil ochocientos tehuelches, muriendo incluso en el combate sus caciques, por los abajinos o moluches (mapuches), que actuaron apoyados por milicias trasandinas, portadoras incluso de un pequeño cañón del que hicieron buen uso. Así los tehuelches debieron renunciar a lo mejor de sus tierras, ubicándose en su retirada al Sur del Río Negro y al Oeste de la Provincia de Buenos Aires. A su vez los mapuches vorogas, en el siglo XIX, con sus tres cacique mayores , sus loncos y su chusma, (eran muchos millares), vencidos en Chile durante la guerra a muerte por los patriotas (1818-1824), invadieron nuestro territorio con el apoyo de las guerrillas realistas de los hermanos Pincheira, y tras malonear en el sur de Mendoza, San Luis, Córdoba y Santa Fe y el noroeste de Buenos Aires, se establecieron en esta última provincia, expulsando más al este a nuestros Tehuelches, asentándose en la zona que los mismos ocupaban en Guamini, Carhué, y Epecuén.Incluso en septiembre de 1830, con el apoyo militar de los guerrilleros de Pincheira, los vorogas lancearon a nuestros tehuelches de Sierra de la Ventana y Sauce Chico, persiguiéndolos hasta las puertas mismas de la Fortaleza Argentina, dándoles muerte a la vista de nuestros soldados, que tenían orden de Rosas de no intervenir, para no malograr negociaciones que estaba efectuando con sus caciques mayores.- Allí murieron los caciques Pampas Curitripay, dos de sus hijos, Catrileu y Lomo Colorado y muchos capitanejos tehuelches. Pocos años más tarde (1834),

otros indios chilenos, que habían sido sus enemigos durante la guerra a muerte, de etnia distinta, aunque araucanizados, los huilliches (reitero, estos no eran mapuches y poblaban al sur del río Toltén), a cuya frente marcharon dos caciques hermanos, Callfucurá y Namuncurá, entraron a nuestro territorio con aproximadamente dos mil lanceros, con conocimiento de Rosas prevenido por Bulnes, y los masacraron en la llamada traición de Masallé, dando muerte en el alevoso ataque incluso a los caciques mayores Mariano Rondeau y Juan José Melín o Melián.- Solo se salvo el cacique Coliqueo y su gente, que tenían sus toldos algo distantes, los que tras refugiarse primero entre los ranqueles, terminarían siendo años después, indios leales, estableciéndose finalmente en la actual localidad de Los Toldos.El otro cacique mayor voroga, Cañiuquir, que estaba asentado más al este, por lo que no fue atacado por los huilliches, fue muerto dos años más tarde (1836), con todos sus loncos, por nuestros blandengues, comandados por los coroneles Zellarayan y Sosa, en los combates del Pescado y de Paraje Llanguill. Los huiliches de Callfucurá, que contaron con el amparo de Rosas, que les permitió asentarse en las Salinas Grandes como premio por su actuación en Masallé, intervinieron también colaborando con el mismo, en la masacre del Río Agrio, en el norte de Neuquén, dando muerte al gran cacique de los abajinos o moluches Juan Raylef, que había entrado a la Argentina con 23 caciques menores y capitanejos y más de mil quinientos indios de lanza, para vengar las muertes del cacique mayor voroga Cañiuquir y el también cacique mapuche chileno, Venancio Coñuepan (que mucho antes había entrado al país con sus loncos y milicias patriotas de Chile, persiguiendo sin éxito a los vorogas y a los Pincheira), que se había asentado en la zona de Bahía Blanca. Los huilliches, sorprendieron en

Ba M nd ad on er eo as ne s

DOÑA JUANA SOSA TOLEDO NO ERA MAPUCHE

Sarmiento 1459 (1042) Bs. As. Tel.: 4371-8481 / 4374-8048 / 4373-0745 E-mail:info@vendoma.com.ar


3

su retirada el campamento donde descansaban y engordaban su arreo de casi cien mil cabezas de ganado, producto de sus malones, con destino a Chile, en cacique Raylef con sus guerreros y chusma, lanceando a los loncos sin piedad. Pocos lograron huir a Chile. La mayor parte de los que se salvaron, trataron de escapar tierra adentro, en nuestro territorio, y cayeron en manos de nuestros soldados, que venían en su persecución, para terminar siendo fusilados por orden de Rosas en Palermo. Callfucura, como premió, se quedó con el ganado –que era robado, producto de los malones de Raylef en el Sur de Córdoba y Santa Fe y Noroeste de Buenos Aires - y tomó además para si, llevándola a Salinas Grandes, toda la chusma que acompañaba a Raylef y sus loncos. Bien, quienes y como eran los mapuches. Eran un pueblo originario en la Araucanía, territorio de Chile donde estaban establecidos, que tiene la forma de un gran triangulo, con su base sobre el Pacífico, por un lado el río Bio Bio (baja frontera) al norte, y por el otro el río Toltén, al sur (alta frontera), con su vértice en los Andes, en una región de buenos pasos a través de la misma (Pino Hachado, del Arco, Icaima). Físicamente diferían totalmente de nuestros naturales. La complexión de los Mapuches era robusta, su cabeza y cara redonda, su frente cerrada, sus cejas rectas y poco pobladas, su nariz baja y ancha, su boca dilatada sus labios abultados, sus cabellos negros, lisos y largos, sus ojos chicos, su barba y cuello corto y abultado, su pecho ancho.- Sus brazos y piernas eran cortos, sus pies pequeños con talón redondeado y su piel morena (Tomas Guevara.- La complexión física del araucano). Median entre un metro setenta (l,70) y los más bajos alrededor de un metro cincuenta y cinco (l,55).- Las mujeres eran más chicas.- Sus cráneos eran braquicéfalos.- Su lengua era el Mapu dungu, mucho más rico que la lengua de los tehuelches. Como además de cazadores y recolectores, eran agricultores, vivían en sus rucas (rancherios) que ubicaban en un buen lugar de la Araucania, al abrigo de los vientos, ya que a su alrededor tenían sus huertas y sementeras. Entraron a nuestra tierra en la segunda parte del siglo XVIII y el XIX, principalmente en este último, durante y después de la guerra a muerte en Chile, que se des-

arrolló entre los años 1818 y 1824, al mismo tiempo que otros indios chilenos de otras etnias, muchas veces sus enemigos a muerte, a ambos lados de la cordillera, pero todos araucanizados, hablando el Mapu dungu, desde la época de la lucha común de los naturales del sur del río Maule, primero contra los Incas, a los que no permitieron cruzar su cauce, y más tarde contra los españoles, en la entrada de Almagro y la conquista de Valdivia y sus sucesores (siglo XVI). Esos pueblos eran los pikunches, que poblaban al Norte del Bio Bio, y lo huiliches que habitaban al sur del río Toltén. En su invasión a nuestras pampas, sacrificaron a nuestros indios originales (Tehuelches y Pehuenches del sur de Mendoza). Mapuches eran los vorogas, los costinos, los abajinos o moluches y los arribanos, todos pobladores de la Araucania. Puede entonces confundirse por sus características antropológicas, un mapuche con un tehuelche?.- Por cierto que no. Finalmente el mismo comunicado reconoce que la madre de Juana Sosa Toledo, fue Victoria Gauna, que provenía de Azul, provincia de Buenos Aires, zona donde se asentaron nuestros pampas de Catriel y Cachul , y después de la conquista del desierto, muchos se afincaron en la zona del viejo fortín de Lobos, como lo hizo Victoria Gauna y Juan Irineo Sosa. Hoy lamentablemente se estima que de nuestros tehuelches, quedan solamente unos dos mil quinientos. En cambio tenemos en nuestra tierra gran cantidad de mapuches, llegados en su mayor parte después de la entrega del gran cacique Sahiueque a la cuarta división (1º de enero de 1885), hecho que puso fin a la Campaña en Neuquén o de los Andes. y de que los chilenos, terminada su guerra con Perú y Bolivia, tomaron definitivamente la Araucania, que cortaba prácticamente su país, en el año 1883, venciendo fácilmente a los mapuches con su rifle alemán , similar al Rémington que utilizó nuestro ejercito. Los chilenos fueron muy duros, y miles de mapuches prefirieron cruzar la cordillera y vivir bajo el amparo de nuestro pabellón. Ellos son hoy día argentinos, con iguales derecho que los de cualquier otro ciudadano, pero no son “pueblo originario” de nuestro territorio, sino de Chile. Los Tehuelches, en cambio, cuya sangre corría por las venas de doña Juana Sosa Toledo, si son “pueblo originario” de nuestro territorio.

¿SOMOS LO QUE PENSAMOS? POR FELICIDAD LÓPEZ VILA

Investigaciones y estudios de las Doctrinas Secretas, parecen haber encontrado en las antiquísimas enseñanzas herméticas un principio que encierra una poderosa ley de correspondencia: “Como es arriba es abajo Como es adentro es afuera” Grandes maestros de todas las épocas, de diferentes maneras, nos has intentado mostrar que esa ley cósmica es muy intensa. Grandes pensadores, escritores, músicos, poetas y pintores, la revelaron en sus escritos, en sus enseñanzas, en su música y en sus pinturas, y algunas religiones han dejado constancia de ella es sus narraciones y fábulas. El axioma hermético, fue grabado en piedra en el año 3000 a.C. Muchos fueron los que codiciaron este conocimiento, muchos los que no lo consiguieron, y pocos los que lo obtuvieron, pero siempre ha estado al alcance que quien quisiera conocerlo. El principio hermético existe desde el comienzo de los tiempos y seguirá existiendo en el orden natural del universo: Es la ley de atracción. La creas en tu mente y la activas con tus pensamientos, indistintamente de quien seas o a que te dediques. La ley no discrimina. Nosotros somos los creadores y los responsables de todas y cada una de las situaciones que acontecen en nuestra existencia, y de cada una de las personas que conocemos. A través de nuestros pensamientos, los seres humanos, emitimos una serie de vibraciones que se quedan impregnadas en el cosmos y que por semejanza el universo nos las devuelve.

Tardes líricas Cantantes: Ana Laura Siniscalco y Natalia María Petrelli (Sopranos), Rolando Guy, Jorge Bellone y Lauro Cerulli (Tenores) Obras de Schubert, Mascagni, Verdi, Bizet, Franz Lehar y Amadeo Vives. Entrada libre. Biblioteca Argentina para ciegos Lezica 3909 – Cap. Fed. Sábado 6 a las 18hs.

Esto significa, que la ley del libre albedrío sintoniza en la misma frecuencia vibratoria que la ley karmica y que somos un reflejo de nuestros pensamientos. Esto significa que podemos trasmutar o cambiar todo, por increíble o impensable que parezca. Los pensamientos poseen el arte de transmutar, de polarizar. Intentemos deslizar la mente hacia el polo positivo, pensando en las cosas que nos hagan felices, nos devuelvan la salud y la alegría. La física cuántica afirma que el universo se originó con un pensamiento. ¿Somos lo que pensamos?... Seamos conscientes del maravilloso poder que ejercen nuestros pensamientos. Sembremos buenos pensamientos y recogeremos satisfacciones. El agradecimiento es un poderoso aliado para cambiar nuestra energía mental. Agradecer por adelantado lo que deseas, siempre y cuando no dañes a nadie, enviará una señal más equilibrada al universo. Biografía: En 1987, a Felicidad López Vila, tras dudar entre matricularse en las facultades de Filosofía o Psicología, un casual e imprevisto viaje le cambió el rumbo de su vida y se interesó por el estudio de las terapias alternativas, la metafísica y la parapsicología. Al tiempo que cursaba estudios en la Escuela Oficial de Idiomas y desarrollaba su faceta como pintora. En el trayecto, un desconocido le propuso escribir un libro y aunque al principio se negó, finalmente acabó accediendo al quedar fascinada por la dualidad abstracta de la existencia. Página Web: http://felicidadlopezvila.iespana.es/ E-mail: felicidadlopezvila@gmail.com

Concierto con fragmentos de zarzuelas Con la actuación de los cantantes: María Elena Venturiello (Soprano) Carmen Burello (Mezzo-soprano) Guadalupe Maiorino (Mezzosoprano). Roberto Maiorino (Tenor) Antonio Terzulli (Barítono) Auditorio del Banco Credicoop Avda. La Plata 1437 Entrada libre Sábado 6 a las 21hs.

Fragmentos y coros de óperas y zarzuelas Concierto con la actuación del Coro de OZ, y los solistas Guadalupe Maiorino (Mezzosoprano) y Luis Cejas (Tenor). Auditorio San Rafael Ramallo 2606 - Cap. Fed. Sábado 13 a las 19hs.


4

EL ARTE DE UN LUTHIER

Desde muy joven me inicié en la restauración de instrumentos musicales bajo la guía atenta y autorizada de mi padre y maestro, el distinguido luthier, Don Miguel Angel Orellano. Por su sonido cálido e intimista, por la belleza de sus formas y la

profundidad de su mensaje, la guitarra me cautivó desde siempre. Gracias al estímulo del reconocido guitarrista argentino Salvador M. Gómez Cáceres, desde hace algunos años, concreté un nuevo desafío: poner manos definitivamente en el arte de la construcción. Desde ese momento la elección cuidadosa de las maderas adecuadas y la búsqueda incesante de mejores técnicas son mi desvelo, pero nada es comparable a la sensación que me produce el canto de esa caja misteriosa, cuando se concreta la mágica sociedad constructor-intérprete y se hace la música, que no tiene otro fin, que el de elevar el espíritu de la raza humana. Hay pasos que considero esenciales para un buen logro en la construcción de una guitarra; pongo un

especial interés no solo en la elección de las maderas que utilizo para mis creaciones: Jacarandá, Algarrobo, Cedro, Abeto, etc. sino también un celoso cuidado en el estacionamiento necesario, hasta alcanzar el momento óptimo para ser trabajadas. Por otra parte el taller donde desarrollo las tareas ha sido construido con los mejores elementos técnicos que me proporcionan las condiciones climáticas ideales para un mejor acabado de las piezas, moldeado, encolado, lustres y terminación en general. Creo que cada trozo de madera es una gran síntesis de su lugar de origen, variadas geografías se nos presentan mágicamente en el correr de sus vetas, rigurosos climas modelaron su carácter, soles y

POR FERNANDO

lunas bañaron con su luz años y años cada tallo, cada rama, cada hoja, “vida que albergó otras vidas”, testigo silencioso de otros tiempos, que nos revela hoy sus misterios, todo esto y más, siento cada vez que tomo entre mis manos este noble fruto que me compromete, profunda y respetuosamente a revivir todo aquello en nuevas y armoniosas formas y sonidos, como lo que alguna vez fue y contuvo. Por eso, en cada herramienta utilizada, con la fuerza del músculo, va la mejor inspiración, el peso de mi fe, mi alma, mi vida misma. Mis guitarras poseen una fina manualidad y una exquisita conjunción de maderas que como resultado arrojan un excelente y amplio abanico de texturas sono-

Y EL COLON SIGUE TRABAJANDO

EL COLON Y LA ESCUELA TEMPORADA 2008 Si seguimos atentamente el movimiento cultural de nuestra ciudad, comprobaremos que intensa es la actividad que desarrolla el Teatro Colón. La consigna es “seguir trabajan-

do”. Lo necesitan los artistas y técnicos, que no pueden hacer pausas prolongadas, porque así lo requiere la profesión que han elegido. Deben estudiar y crecer constantemente. No basta la vocación, hay que sumar el esfuerzo de cada día. Por eso es que no podemos decir “el Colón cerró sus puertas”, porque es evidente que el Colón sigue de pie, y las actividades didácticas continúan desarrollándose y llevando adelante su objetivo de acuerdo con las posibilidades que permite la infraestructura, los espacios y las disponibilidades de los cuerpos artísticos y técnicos. Una secuencia de actividades que, desarrolladas en dos ámbitos -el Teatro y la Escuela- se complementan para enriquecer al sistema educativo. La información dentro del ámbito escolar y un Teatro como el Colón, que posibilita la creación artística, concuerdan para despertar la sensibilidad en niños y jóvenes en un importante momento de su formación. La iniciativa surgió de Osvaldo Abruzeci, un profesor de literatura que, en la década del 60, comenzó a acercar a los jóvenes al ámbito de las artes: en la ex Comedia

Nacional primero, en el Teatro San Martín después y ahora, continúa con esta pasión en el Colón. Con bajo perfil y una rigurosa planificación, el programa de “Clases Didácticas” se realiza desde 1971. Son alrededor de veinte encuentros anuales que se programan con los colegios interesados a principios de la temporada. Previamente la dirección del teatro convoca a los docentes –que a partir de ese momento serán los coordinadores entre el Teatro y la escuela–, se les entrega la planificación de las actividades didácticas y ellos inscriben a los alumnos en las propuestas que consideran adecuadas. Los temas abarcan desde los instrumentos de la orquesta, los géneros musicales y las voces, hasta la formación del bailarín, entre muchos otros. Estas actividades son gratuitas gracias a la colaboración de la Orquesta Académica, el Instituto Superior de Artes del Teatro Colón, y establecimientos educativos dependientes del Instituto Universitario Nacional de Arte, ya que los integrantes dispuestos a brindar las clases, lo hacen ad honorem.

Artesanías Alberdi de Pablo A. Groba

Maderera Artística - SOMOS FABRICANTES Damos cursos – Fabricamos: barrales de madera y toda su línea. Cortes y calados a pedido

J. B. Alberdi 5734/40 Tel.: 4635-5783 PRODUCTO ARGENTINO

DISTRIBUCION DE MATERIALES ELECTRICOS J.B. Alberdi 5544 (1440) Capital Federal

Tel.: 4682-1659 / 4635-9186 E-mail: magaluz@ciudad.com.ar www.megaluzonline.com.ar

POR

M. ORELLANO

ras, elementos que creo muy importantes pero no suficientes, por lo que a cada una de ellas le impongo además, toda la energía espiritual para que tengan “su identidad”, que tengan “ese algo más” ...... en fin, vida, Vida propia. Espero y deseo que los guitarristas que las pulsen puedan sentirlo y también encontrarse en armonía con ellas, sinceramente. Doy gracias a mi esposa y a mis hijos, a mi amigo y “hermano” el gran guitarrista Salvador Gómez Cáceres y gracias a Dios por ayudarme y acompañarme a transitar este maravilloso camino del arte que amo: “la luthería”. Fernando M. Orellano, luthier de guitarras de concierto

NILDA URQUIZA SPAMPINATO

El proyecto y coordinación general está a cargo de Osvaldo Abruzeci, la producción ejecutiva la lleva a cabo Fabián Cambarieri,

la asistencia ejecutiva se componen de Hebe Battistoni y María Laura Fraire, y la asistencia técnica, Pablo Cabrera.

SUERTE LOCA Nuevo CD de Pablo Uccelli

“Hasta hace no muchos años, el tango todavía resistía y resonaba en los barrios de Buenos Aires; cuadra por cuadra nos seguía desde el sonido prehistórico de la radio AM de alguna casa. La ciudad todavía no se había transformado... Al caer la noche, en la calle siempre aparecía algún anónimo viejito silbador, que interpretaba tangos,

valses y milongas, con ajustadas articulaciones y fraseos. Ese paisaje fue cambiando y desplazó a nuestra música hasta convertirla en una expresión ajena. De esa forma tuve que aprender el lenguaje con “ojos de forastero”, caminando con aire inaugural por donde otros habían hecho historia. Con todo respeto, espero no contradecir esa memoria popular. Al menos, desde este presente, me queda la nostalgia de añorar los pasados ajenos…” Pablo Uccelli

Obras de Troilo, Piazzolla, Plaza, Moscardini y otros.

Puede adquirirlo en "Guitarra a la Carta" Lavalle 391 P.B. "D" - Tel.: (005411) 4516 - 0620


5

MUSEO PARTICIPATIVO DE CIENCIAS POR

El Museo Participativo de Ciencias funciona teniendo como lema: “Prohibido no tocar”, frase tan escuchada por los niños pero a la inversa. Este museo divulga las ciencias en forma lúdica y participativa, a través de exhibiciones interactivas que incentivan la curiosidad y promueven la libertad para el juego y

el deseo de conocimiento. Está organizado en salas temáticas: Ondas y Sonidos, Óptica, Electricidad y Magnetismo, Mecánica, Percepción Visual, Conoce tu Cuerpo, Telecomunicaciones, etc. Cuenta con una muestra itinerante que viaja por diferentes lugares del país para poder ser disfruta-

da por todas las personas que viven alejadas de la Capital y no tienen posibilidades de trasladarse. Fundamentalmente, la misión que impulsa a esta propuesta es la de proporcionar un lugar para aprender a través de la participación directa con mensajes provocadores como por ejemplo: “aprender no es una actividad forzosamente aburrida” Los niños y también los adultos tienen la posibilidad de ver por qué suceden las cosas, haciendo que sucedan. Se les permite conocer, explorar, tocar, ver, experimentar, sentir, cuestionar a través de la acción concreta de los elementos a su alcance. Las exhibiciones interactivas

PROF. JORGELINA LIOTTO reproducen fenómenos, facilitan la comprensión de cómo funcionan las cosas estimulando la imaginación y la creatividad. Cuentan con guías que se encuentran capacitados según las edades de los grupos que participan, respondiendo a sus necesidades concretas de información. Todo se desarrolla en un ambiente ordenado y sistemático a la vez. Para poder disfrutar de este museo se necesitan algunos requisitos indispensables: una superficie de 250 metros cuadrados que se pueda oscurecer, para poder visualizar experiencias que tienen luz propia. El traslado y el seguro de la muestra queda a cargo de quien la solicita. Se necesita también contratar a dos técnicos y a un

DIRECCIÓN: Junín 1930 Teléfono: 4806-3456

HORARIO: Martes a viernes de 10 a 17hs Sábados, Domingos y Feriados de 15:30 a 19:30hs VALOR DE LA ENTRADA: $6

ayudante capacitado para la instalación y el mantenimiento de la exposición. Además de contar con un guía cada 25 personas. Dicho museo nos brinda una experiencia diferente, llena de novedades para todas las edades.

EL CONCIERTO PARA PIANO Y ORQUESTA - IV

Inmediatamente después de Mozart sigue un grupo de conciertos para piano en estilo virtuoso que se desarrolla sobre todo en París a principios del siglo XIX. Son representantes de esta tendencia Johann Nepomuk Hummel e Ignaz Moscheles entre otros. Los conciertos para piano y orquesta de Ludwig van Beethoven empalman directamente con los conciertos para piano de Mozart. Así como Mozart fue el maestro del espíritu concertante, del delicado diálogo entre solista y orquesta, ya el primer Beethoven

especifica el nuevo papel del piano: el de un protagonista en dramático “contraste” con la masa orquestal. Si por un lado se acentúa la densidad sonora de la orquesta, por otro el piano adquiere nuevas posibilidades técnicas con la contribución de pianistascompositores como Clementi, Cramer y Steibelt. El particular espíritu de la época requiere una música marcial y guerrera, inspirada en los movimientos de los grandes ejércitos; ritmos y sonoridades guerreras y marciales, contrastes fuertes y fas-

cinadores de una expresividad intensa y dolorosa: “patética” diremos, con un término típico de la época y caro a Beethoven. Para dar cabida a esta nueva sensibilidad musical es necesario no sólo aumentar la sonoridad, sino también ampliar la forma; y nadie mejor que Beethoven logra dominarla, enriqueciéndola con múltiples motivos temáticos manteniendo al mismo tiempo la unidad, desarrollando al máximo el dinamismo expresivo de la forma sonata. En este dinámico contraponerse de elementos se introduce el diálogo entre piano y orquesta, que presenta a su vez otros elementos contrapuestos. Sus dos primeros conciertos, exhiben una nota personal, al menos en el carácter más recio de sus finales y en la melodía completamente individual de sus movimientos lentos. Sus tres conciertos posteriores, y en particular, los dos últimos, pertenecen incuestionablemente a los más hermosos dentro de la literatura del género. Ya en su tercer con-

POR cierto en do menor, Beethoven sobrepasa a Mozart en energía constructiva, (sobre todo el desarrollo ganó esencialmente en importancia), mientras que en el cuarto concierto en sol mayor Beethoven antepone a la exposición propiamente dicha una introducción del instrumento solista, que es contestada por la orquesta. Precisamente este concierto exhibe, junto a un manejo soberano de la forma, un clima poético fuera de lo común, que se extiende a lo largo de toda la obra, destacándose sobre todo el segundo movimiento el cual consta de un extenso recitativo instrumental a cargo del piano, de una gran belleza y expresividad cuasi vocal. El quinto concierto en mi bemol, es de un particular interés formal, dado que en él aparecen características de desarrollo en la exposición. Para aumentar la potencia sonora del piano, Beethoven recurre a pasajes en octavas, los acordes cerrados, frases dirigidas hacia

AV. J. B. ALBERDI 5500 (1440) CAPITAL FEDERAL TEL.: 4683-9401

Algarrobo Fortaleza

CONSULTORIO / PELUQUERIA CANINA TIENDA DE MASCOTAS

e-mail: vethaedo@yahoo.com.ar Tel.: 011-4659-6551 / Av. Rivadavia 16.122 - HAEDO Tel.: 011-4483-5290 / Buen Viaje 683 - MORÓN

Av. Alberdi 5450

4684-1122

PROF. LEONARDO CHANÚ los extremos agudo y grave del instrumento y todo lo que permitía una mayor simultaneidad de sonidos diversos y un aumento de la capacidad sonora del instrumento. Estimados lectores, concluímos así el ciclo de notas sobre los conciertos para piano y orquesta y que espero hayan sido de su agrado y los motive a escuchar y disfrutar los ejemplos enumerados en los distintos artículos. Nos volvemos a encontrar abordando otro tema que será por supuesto un placer compartir con Uds.


6

DESARROLLO URBANO DE MAR DEL PLATA (3ra Parte)

POR ARMANDO MARONESE

La zona portuaria tuvo sus propias características. Muchos habitantes la consideraban ajena al balneario. Principalmente ocupada por pescadores, eran casi en su totalidad inmigrantes italianos. En los años veinte, los italianos trabajaban alrededor de cien lanchas, todos agrupados en una Cooperativa, la que recibía el producto en la dársena y lo vendía en el mercado para luego distribuir a cada uno el valor de su producción. También cuando comenzaron las obras del puerto, se asentaron los obreros e ingenieros franceses, quienes construyeron sobre la calle 12 de octubre, viviendas particulares y oficinas. Más tarde con la instalación de comercios e industrias pesqueras, creció la población. Sin embargo fueron constantes las quejas de los vecinos sobre el abandono de esta zona por parte de las autoridades municipales. Durante el gobierno socialista de la década de 1920, se logró la llegada de una línea de colectivo hasta la dársena de pescadores y se creó una red para alumbrado eléctrico. Las comunicaciones con la ciudad se facilitaron con la inauguración del camino mejorado y de la línea de tranvías eléctricos. Al mismo tiempo, se lograron otras mejoras como el servicio de limpieza y el arreglo continuo de sus calles. Pero seguían faltando los servicios de agua corriente y de cloacas, correos y telégrafos. Todavía en el año 1957, los pobladores de la zona del puerto solicitaban obras edilicias. Finalmente, se iniciaron algunas obras de entubamiento del arroyo Del Barco y los desagües cloacales, pero no se terminaron. El barrio del puerto agrupaba grandes industrias, establecimientos comerciales, gran cantidad de viviendas de pescadores y personas de otras ocupaciones, escuelas, instituciones bancarias, reparticiones municipales y nacionales. Era común ver transitar en las

horas del mediodía a los obreros de las plantas elaboradoras de pescado con sus delantales, botas y gorros blancos, a las señoras que iban a buscar a sus hijos a la escuela y a los empleados de saco y corbata que realizaban las gestiones en los bancos. La gran actividad no se correlacionaba con las mejoras en sus calles; muchas de ellas no estaban pavimentadas a pesar de ser muy transitadas por vehículos particulares, de carga y de pasajeros. Aún las calles pavimentadas se encontraban muy deterioradas. El puerto se extendía aceleradamente mientras se iban incrementando los problemas en sus barrios. Las inundaciones constantes en las partes más bajas, a causa de la lluvia y la falta de desagües, hicieron que muchos vecinos abandonaran sus viviendas y perdieran sus pertenencias. Los pobladores, se sentían abandonados mientras veían surgir otros barrios de Mar del Plata, a los que se les prestaba mayor atención. El puerto se encontraba estancado a pesar de tener un comercio y una industria estable y pujante. Por otra parte, la gran expansión económica de Mar del Plata y las grandes posibilidades de empleo que ofrecía, hizo que llegaran a la ciudad hombres y mujeres de otros lugares en busca de mejores oportunidades laborales. Esto trajo aparejado la falta de viviendas en la

zona del puerto, lo que vino a sumarse a las preocupaciones de los habitantes del lugar. De ahí que muchos de ellos, se fueran asentando en la periferia de la ciudad lo que dio origen a otros barrios como Belgrano y Las Heras, pero también se asentaron en villas miserias, que hacia la década de 1960 solo eran seis y en los primeros años a partir de 1990, eran más de cien. Alrededor de la década de 1950, la ciudad se expandió nuevamente hacia el sur y el oeste. Fue cuando la zona puerto de expandió hacia el sur y además se formaron los barrios Las Avenidas, Peralta Ramos Oeste y Bosque Alegre. En la década de 1950, comenzó el auge de la construcción y la especulación edilicia. Se construyeron, en forma desmedida y sin un plan regulador adecuado, los grandes edificios en propiedad horizontal de la avenida Colón y sobre la costa. Los dueños de estos departamentos, eran en su mayoría turistas que los habitaban solamente en verano y permanecían cerrados el resto del año. La falta de un plan regulador, trajo aparejado malas consecuencias para la ciudad. De 20 a 30 propietarios que habitaban por manzana, se pasó casi a 2.000 departamentos por manzana y con cerca de 4.000 habitantes.

Esto a su vez trajo aparejado la alteración del ritmo propio de la ciudad, tranquilo en invierno y caótico en verano. El problema más acuciante era la falta de agua. Una salida muy común era llamar a los bomberos, quienes cargaban los tanques de agua con las mangueras de sus autobombas, pero era una salida muy provisoria. Ante el aumento de los problemas debido al desmedido crecimiento de la ciudad, los vecinos comenzaron a agruparse y se organizaron en “sociedades de fomento”. Cada barrio contaba -y cuenta en la actualidad- con su propia sociedad, que fue y sigue siendo la encargada de gestionar ante las autoridades municipales, las necesidades de cada barrio. Las intendencias socialistas crearon las ferias francas, lugar donde se vendía a bajo precio productos de la canasta familiar y que iban de barrio en barrio, según lo disponía la Municipalidad. Cuando comenzaron a consolidarse estas sociedades de fomento, también emprendieron acciones en conjunto, como por ejemplo obras de entubamiento de los arroyos, la reactivación del puerto como fuente importante de trabajo, reclamar una nueva estación ferroviaria, etc. Asimismo la red de transporte se fue extendiendo y se sustituyeron los tranvías por los trolebuses y los colectivos, pero siempre privilegiando las ganancias de sus dueños por sobre las necesidades de los habitantes. Hasta el comienzo de la década de 2000 siguió prevaleciendo este criterio, dado que casi todas las líneas de transporte de pasajeros pasan por el centro de la ciudad y no estuvo prevista la comunicación entre los

barrios, razón por la cual muchos habitantes de la ciudad, deben tomar más de un colectivo para llegar a destino. Con el crecimiento del primitivo pueblo, se fueron creando las primeras escuelas primarias. En el año 1919, se crea el Colegio Nacional Mariano Moreno, particularmente para aquellas familias “acomodadas” que aspiraban a que sus hijos continuaran sus estudios en las universidades de Buenos Aires, La Plata o Córdoba, en las carreras tradicionales: médicos y abogados. Pero la expansión acelerada de la ciudad creó la necesidad de fundar escuelas de comercio y academias técnicas: tenedores de libros, peritos mercantiles, maestras, modistas, sastres, etc.. La Escuela Industrial, también vino a cubrir un importante rol al preparar a los alumnos como Maestros Mayores de Obras, torneros, mecánicos, etc. Recién en la década de 1960, Mar del Plata tuvo dos universidades, una a cargo de la Iglesia Católica y la otra a cargo de la Provincia. Después de varios años de numerosas gestiones, se logró la unificación y traspaso de ambas universidades a manos de la Nación. La expansión de la ciudad continuó su trayecto y promediando la década de 1970, se realizaron nuevos parcelamientos en el Bosque de Peralta Ramos, Pinos de Anchorena y El Grosellar, que se constituyeron como barrios, donde sus ocupantes buscaron preferentemente el contacto con la naturaleza. La ciudad de Mar del Plata de principios del año 2000, aún sigue expandiéndose y formando nuevos barrios y asentamientos en lugares privados o fiscales.

CLASES DE MUSICA RUBEN SOIFER Flauta Flauta traversa, irlandesa, tin whistle y flauta dulce rubensoifer@gmail.com www.rubensoifer.com.ar www.myspace.com/rubensoifer Zona: Palermo - A domicilio: no PROF. VIRGINIA CRISCUOLO Piano clásico (clases, acompañante de danzas, teoría y solfeo) 15.6863.7923 virgincris@yahoo.com.ar www.musicaarteysonidos.com.ar Cap. Fed.- A domicilio EDUARDO SASIAIN HUERTAS Flauta Traversa - Director de Coros Tel: (011) 4902-0080 / (011) 153-669-2584 eduardosasiainhuertas@

corodeoz.com.ar www.corodeoz.com.ar Zona: Cap. Fed. CARLOS GUIDO CantoPiano (Enseñanza) Tel: 4943-6051 cantoypiano@hotmail.com www.carlosguido.com.ar Zona: San Cristóbal A domicilio: a convenir LILIA NOGUERA Piano Tel: 15- 40 73 59 91 lilianoguera@hotmail.com Zona Palermo - Belgrano A domicilio: no LUCIA LOSAVIO Piano Tel. 4911-9853 lucialosavio@hotmail.com Zona: Boedo A domicilio: no

PROF. DANIEL CUELLAR TROMBÓN Cel.: 15-5-497-6009 y Tel.: 5197-5516 / ad_cuellar@yahoo.com.ar o adcuellar@hotmail.com Zona: Cap. Fed. A domicilio: Si NICOLÁS DONNERSTAG Guitarra clásica, folclórica y canciones Cel.: 15 3 578 6108 / n_donnerstag@hotmail.com Zona: Cap. Fed. A domicilio: Sí ICORAL AIDONI Busco voces de soprano Repertorio de diversos géneros y épocas. Irene Nocito - Tel: 4981 3162 nocitoduro@yahoo.com.ar Zona: Almagro


7

MALTA: Dingli Cliffs y Cart Ruts

Por Alvaro Mones Periódico de cultura Año 4 N º 36 Buenos Aires, septiembre de 2008 Directores Propietarios Daniel Cabrio Walter Fida Diego Liotto Correctora Prof. Liliana C. Fernández Diseño gráfico Pablo Messil Departamento Legal Dr. Germán Liotto Departamento Contable: Cr. Maximiliano Stekelorum

1

2

Rumbo a la costa sur de Malta, a pocos kilómetros de MdinaRabat, hay varios puntos interesantes para visitar, entre los que cuentan sitios arqueológicos y lugares con hermosas vistas panorámicas. Luego de pasar próximo al Verdala Palace, residencia de verano del Presidente (1), llegamos a una encrucijada de caminos que nos llevan por un lado a los acantilados conocidos como Dingli Cliffs y por el otro hacia

3

4

Clapham Junction (2). Parte del paisaje característico, son los cercos de piedra y cactus que separan los pequeños predios, unos de otros (3), las mismas piedras que usan para cercar corrales de ovejas (4). En la localidad conocida como Clapham Junction se encuentran, como en otros lugares de las islas, las llamadas Cart Ruts (5), es decir, huellas de carros. Estas huellas corren de a dos, en líneas paralelas,

5

6

a veces se cruzan dos sendas y pueden tener hasta 40 cm de profundidad. Se supone que fueron producidas por estas bochas que serían utilizadas por los “constructores de templos” para rodar los grandes y pesados bloques de roca. Aquí estoy yo como referencia de las dimensiones de las huellas (6). En Dingli Cliffs nos encontramos en la parte más alta de toda la isla de Malta, a algo más de 250 metros sobre el nivel del mar (7),

7

8

9

desde donde se ve el islote de Filfla como surgiendo de la bruma. Este islote deshabitado, fue utilizado durante muchos años por la armada británica como lugar de práctica de tiro de sus barcos; hoy es reserva natural. Donde los acantilados no caen a pico, se aprovecha el terreno para el cultivo de hortalizas en terrazas (8). Nos despedimos del lugar viendo un increíble atardecer sobre el Mediterráneo (9).

LOS JUEGOS CONTROVERSIALES

El espíritu Olímpico ha sido alabado desde 1896, cuando los primeros juegos olímpicos modernos fueron celebrados en Atenas. El impulso para el renacimiento, vino del francés Pierre de Coubertin. Él consideró que la falta de la educación física entre los soldados franceses era la razón para su fracaso en la guerra entre Alemana y Francia en 1870/71. En vez de luchar en el campo de batalla, él deseó que la juventud del mundo compitiera en el deporte. Al mismo tiempo quiso vencer el egoísmo nacional y acercar las naciones. A pesar de su propósito noble, los juegos olímpicos no siempre lograron realizar su objetivo y han sido cancelados tres veces en su historia moderna, mientras que la juventud del mundo malgastó sus energías en el campo de batalla

global. ¿Y hoy en día? ¿Hay realmente algo sobre del famoso espíritu Olímpico? Varios records mundiales son batidos cada día, mientras que la juventud del mundo está ocupada con la destrucción de su salud de una manera irrevocable para llegar a hacer ese milisegundo más rápido, Putin aplaude la entrada de los atletas rusos durante la ceremonia de introducción, justo en el minuto en que tanques rusos entran en la provincia de Osetia del Sur, y sobre todo queda China. La controversia más grande de estos juegos ha acompañado al mundo ya durante algún tiempo. Las protestas siguieron el relevo de antorcha olímpica para manifestar el descontento general con abusos de los derechos humanos de China y en particular su campaña reciente en Tíbet. Un boicot de los juegos fue discutido entre los atletas de varias naciones y políticos de todas las naciones expresaron su descontento con las prácticas muy despiadadas de China. Sin embargo, el

POR JULIA VON debate si China merecería aún el derecho de presentar los juegos olímpicos no puede liberarse de la hipocresía. De ninguna manera es ésto una excusa para las acciones y el comportamiento de China o quiere implicar que una postura firme contra el abuso de los derechos humanos no es necesaria, pero China no es el único país con un registro dudoso acerca de los derechos humanos. Revelaciones recientes, como Guantánamo o Abu Ghraib, quizás no eran disputados cuando los atletas del mundo llegaron a Atlanta en 1996, pero uno no puede liberarse de la impresión de la indignación popular, así como la dedicación de luchar contra las injusticias del mundo, son mucho más que una moda que desaparece tan pronto como los últimos aviones salgan de Pekín. ¿O cuántos de los manifestantes realmente están ocupados con la población china? Nosotros nunca debemos parar las manifestaciones acerca de injusti-

MYLIUS

cias, pero este caso no solo tiene que ver con la población tibetana, también con los miles de millones de chinos que no tienen una comunidad internacional que defiende sus derechos. Los ojos del mundo miran rumbo a China, y en hacer que sepamos un poco más acerca del país, no solo sobre la historia de la masacre del Tian’anmen o su preferencia culinaria por la carne de perro. Las Olimpíadas hacen exactamente lo que tendrían que hacer: acercar a las naciones del mundo. Ya es tiempo de que China sea introducida, con todo sus aspectos, tanto buenos como malos. Así la gente sabe por lo menos de lo que habla. Y eso es también la razón porque todos hablan de repente sobre el Tíbet y los Uigures. Además, una nación que abre sus puertas para el mundo y les permite entrar, puede tal vez restringir el acceso a internet, pero no puede impedir el cambio intercultural entre su población y sus invitados.

Asesor comercial Dante Bordet Colaboradores Alemania: Alvaro Mones Julia von Mylius Argentina: Héctor Álvarez Castillo Arq. Damián Burja Leonardo Chanú Vanesa Cordantonopulos José María De Lorenzis Marcelo Galliano Dr. Jorge Alberto Kulemeyer Prof. Jorgelina Liotto Adrián Madeiro Armando Maronese Dra. Patricia Silvana Minuchin Lic. Marcelo Manson Lic. Mirta Narosky Osvaldo Pérez Echegaray Dr. Roberto Edelmiro Porcel Prof. Mercedes Puente Ana Leguísamo Rameau Santiago Federico Richetti Axel I. Rozen Natalia Cháneton Tácaks Nilda Urquiza Dra. Cristina Vollenweiden Manlio E. Wydler Chile Alejandro Escobar Lobos Colombia Sebastián Rojas Costa Rica Juan Gabriel Vallejo Cuba Armando Rodríguez Alonso Yudelkis Calaña Guevara Rossana Lorenzo Rodríguez Rep. Dominicana Dr. Carlos E. De los Santos EEUU Fabián Banga Geovanny A. Barrantes Escocia Lic. Mariano Scolari España Daniel S. Polo Prof. Juan Carlos Ruiz Franco Julia Aída Tellarini Alberto Turón Lanuza México Gustavo Cortéz García Dr. Marcos Cueva Perus Perú Hugo Che Piu Deza Victor Falcón Huayta Uruguay Prof. Jorge Sapka Venezuela Osmel Mauricio Brito Bigott Redacción Irigoyen 791 (1407). Capital Federal Tel: 4567-4700 E-mail: periodicodomine@gmail.com Web: www.periodicodomine.com.ar Interior del país: Distribuidora de Revistas Bertrán SAC Av. Vélez Sársfield 1950 1285-Ciudad Autónoma de Buenos Aires Teléfonos: 4303-1870 al 75 Impresión Agencia periodística Cid. Av. de Mayo 666 Tel: 4343-0886/2364/1903 Registro de Propiedad Intelectual Nro. 404298 Los artículos firmados son exclusiva responsabilidad de los autores, y no expresan necesariamente la opinión del Grupo Editorial. La reproducción total o parcial de los artículos aquí publicados está permitida, siempre que se mencione la fuente. El Grupo Editorial no garantiza los servicios y productos ofrecidos en los espacios de publicidad. La calidad de los mismos corre por cuenta de los anunciantes. Domine Cultural no asume compromisos de publicación ni devolución de los materiales que se reciban.

Estudio Jurídico Puente - Macías Don Bosco 3571 2º "5" Capital Federal

Tel: 4863-8190


8 LA COLUMNA DE ANA LEGUISAMO RAMEAU

Sorpresas de la historia (Primera parte)

SEQUEIRA... PERO HONRADO

COSIMA WAGNER: curiosa mujer POR

SANTIAGO FEDERICO RICHETTI

Son muchos los personajes que, aunque fundamentales en ciertos ámbitos culturales, pasan desapercibidos en la historia. Cosima Wagner es el mágico ejemplo de esas figuras que, no llegando a ser realmente intelectuales, jugaron un rol importantísimo entre los así denominados. Todo se remonta a la tercera década del siglo XIX, cuando el pianista virtuoso y compositor Franz Liszt hacía estragos en los escenarios europeos. En una de sus numerosas giras -en las que tomó contacto con los más grandes artistas, músicos e intelectuales de su tiempo- tuvo la dicha de conocer a la escritora francesa Marie de Flavigny, condesa de Agoult, más conocida por su pseudónimo: Daniel Stern. Aunque nunca contraerían matri-

monio, el músico y la escritora mantuvieron una relación muy fuerte, con la cual engendraron a tres hijos. Cosima, la segunda, nació en Bellagio –en el norte de Italia- en 1837; aunque adoptó el apellido paterno en 1844. En 1857 contrajo matrimonio con el director de orquesta Hans Von Bülow, de quien se divorciaría en 1870 para casarse con un amigo y colega de su padre: Richard Wagner, veinticuatro años mayor que ella. Fue gracias a este matrimonio que Liszt y Wagner se distanciarían; según se cree el compositor húngaro, católico y muy vinculado por esos días- a la Iglesia, se habría ofendido al ver que su hija se convertía al protestantismo para desposar a Wagner. Otro curioso rompimiento se produciría gracias a esta relación: la de Wagner con el filósofo Friedrich Nietzsche. No hay duda de que uno de los motivos por los cuales Nietzsche abandonó el gran proyecto de la cultura alemana –encarnado, según él, en la figura de Wagner- fue uno, a su decir, humano demasiado humano: el amor imposible que sentía hacia la mujer del músico amigo.

A veces la vida nos sorprende con hechos increíbles, situaciones en la cuales nos encontramos cara a cara con lo insólito. La historia, los personajes, la vida animal o acciones, que han quedado grabadas en nuestro días, son aquellas que nos quitan la capacidad de asombro o, lo que es peor, nos la aumenta . Dentro de las vivencias que han conformado las páginas de la historia universal podemos recordar la fina corte de Luis XV de Francia. A modo de anécdota, allí se creó un puesto inventado por este Rey llamado “portacorbatas”. Éste no era un receptáculo para depositar prendas sino un cargo interpretado por un criado cuya función consistía en abrocharle y desabrocharle la corbata a su majestad. Fino puesto para un colaborador cuyas funciones no eran demasiadas engorrosas. “¡Señor Contador, prepare un recibo de sueldo para el `portacorbatas`” Contrapuesto a la delicadeza de Luis XV, podemos recordar a Atila, aunque nada más desacertado que ello pues este hombre era muy culto. La historia lo ha convertido en salvaje y temible. Se lo recuerda como el rey de los Hunos, el hombre terrible que, al pasar, ni el pasto dejaba frente a su enemigo. Pero en verdad, más allá de sus tácticas sádicas frente a las guerras, Atila era un ser muy instruido, que se educó durante cinco años estudiando materias tales como latín, griego, sistema político y administración romana. En sus encuentros intelectuales recitaba poesía como un verdadero romántico de la historia. Era muy pacífico y pagaba grandes sumas de dinero a cambio de sembrar la paz. Se hubiera dicho que el pasto, que Atila pisaba, disfrutaba gozoso de las bondades de sus finos zapatos. Un verdadero soldado romántico. De todos modos, si de salvajismo se trata, no podemos olvidar a Nerón, el emperador romano (54-68), el cual, sin mucha paciencia, mandaba a ejecutar a los espectadores de teatro que consideraba no habían aplaudido con suficiente entusiasmo las obras que él aprobaba. En verdad, formar parte de ese público, era todo un riesgo pues uno no sabía si al concluir la obra teatral, podía volver a casa sano y salvo. Antítesis de poesía fue Calígula. ¿Quién no lo tiene presente?, otro despiadado que ha pasado, para muchos, a las páginas del pánico. Sin embargo, este hombre, tenía su veta sensible y oculta. Calígula adoraba a su caballo Incitatus, que su tér-

mino significaba “Impetuoso”. Este animal fue mimado especial del bárbaro y poseía caballeriza propia construida de mármol caro con pesebre de marfil. Su amo además le levantó una inmensa casa con jardín y sirvientes para que la hermosa mascota viviera del mejor modo y no sufriera necesidades. Además, mandó construir una recepción especial donde pudiera recibir a sus invitados más preciados. El caballito era un verdadero rey de Roma. Acercándonos un poco más a nuestra actualidad, y para cerrar este artículo, hoy dedicado (en su primera parte) a hechos asombrosos de la historia, nos retrotraemos al ex-presidente de los Estados Unidos Ronald Reagan. ¿Quién no recuerda su gestión hace algunos años atrás? Simpático, carismático, con una sonrisa reincidente en sus labios, siempre tuvo buena imagen frente a los medios. Actor, antes de llegar a la presidencia, se presentó a un casting donde fue rechazado para el rol principal en una película de 1964 llamada “The Best Man”. ¿La razón? Según los productores argumentaron, “No poseía apariencia de presidente”. Quizás pensó Reagan aquella vez: “En otra oportunidad será”. Los hechos curiosos de la historia no sólo nos asombran sino que los incorporamos culturalmente en el anecdotario de nuestras vidas. Lo interesante es aprender divirtiéndonos pues, de ese modo, las ideas quedan más incorporadas en nuestro cerebro. Hoy entramos en la historia y supimos derribar algunos preconceptos arraigados. Supimos que algunos caballeros ya no son como nosotros lo imaginamos o, que tales hechos, sucedieron de un modo diferente al que pensamos. Por tal caso les sugiero a todos aquellos amantes del teatro, tengan cuidado en no expresar descontento ante ciertas obras (cuando salgan a distraerse), no vaya a ser que el Director o Guionista se moleste y cobre venganza como lo hacía en Gran Nerón.

Santiago Federico Richetti sfrichetti@yahoo.com.ar

Trío de Guitarras Intérpretes Daniel Cabrio – Walter Fida – Diego Liotto C o n t r a t a c i o n e s : Te l : ( 0 0 5 4 -11 ) 4 6 3 5 - 4 410 / We b : w w w. t r i o d o m i n e . c o m . a r / E - m a i l : t r i o d o m i n e @ g m a i l . c o m


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.