EDICION NACIONAL
Año 5 - No 40 Marzo 2009
$5
PERIÓDICO MENSUAL DE CULTURA COLECCIONABLE DISPONIBLE EN PUESTOS DE DIARIOS Y REVISTAS DE TODO EL PAÍS
DECLARADO
DE INTERÉS
CULTURAL POR LA SUBSECRETARÍA DE CULTURA DE MAR AUSPICIADO POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY
DEL
PLATA
EXPERIENCIAS CON LA LUZ Por Ing. Agr. Manlio E. Wydler (Argentina) Pág. 4
LA FASCINACION DEL UNIVERSO PARALELO Por Julia von Mylius (Alemania) Pág. 4
MUSEO DE LAS ESCUELAS Por Prof. Jorgelina Liotto (Argentina) Pág. 5
CAFE DE GARCIA, UN LUGAR DISTINTO EN BUENOS AIRES Por Prof. Liliana Claudia Fernández (Argentina) Pág. 5
MADAGASCAR, LA ISLA ROJA. POPURRI INTRODUCTORIO Y MAPA DEL ITINERARIO Por Lic. Alvaro Mones (Alemania) Pág. 6
PSICOANALGESIA VOLITIVA Por Felicidad López Vila (España) Pág. 7
COLUMNAS Pág. 8: Por Ana Leguísamo Rameau Tribus Urbanas (1ra parte) Por Santiago Federico Richetti Sucesión y simultaneidad Por Javier Cintas Gallardo (España) “Poemas”
2
ASCENDIENTES DE NUESTRO P D .R BEATO CEFERINO OR
Chile), a los que también habían enfrentado últimamente durante la guerra a muerte en su país.- Me refiero a los Mapuches Vorogas, afincados ahora en la provincia de Buenos Aires, en la zona de Carhué, Epecuén y Guaminí, donde habían desalojado por la fuerza, con el apoyo de los guerrilleros realistas del Coronel Pincheira y sus hermanos, a nuestros Pampas Serranos o Puelches. Tras este asentamiento, posteriormente, en 1830, también con el apoyo de dichos guerrilleros, a cuyo frente estaba su lugarteniente Zuñiga, los lancearon y sablearon, primero en Sierra de la Ventana y Sauce Chico, donde mataron a sus caciques Lomo Colorado, Catrileu , Curitripay y sus hijos.Posteriormente, a los que había logrado escapar, los mataron sin distingos entre lanceros y chusma, varones o mujeres, frente a la Fortaleza Protectora Argentina, en Bahía Blanca, sin que su jefe Martiniano Rodríguez, testigo de la tragedia, nada pudiera hacer, ya que tenía orden de Rosas de no intervenir, para no interferir en las tratativas que mantenía con Cañiuquir, para separar a los Vorogas de los guerrilleros de Pincheira. Estos Mapuches Vorogas, defensores en Chile de Fernando VII, habían escapado al Este de los Andes, a fines de 1821 y principios de 1822, huyendo de los patriotas que los habían derrotado. Cruzaron a nuestra tierra, apoyados con sus lanzas y su chusma, acompañados en su entrada por los guerrilleros realistas que comandaban los hermanos Pincheira, los que les dió en sus encuentros con nuestros indios, la superioridad no solo numérica, sino también poder de fuego. Los Vorogas, apoyados por los Pincheira, eran en ese entonces un serio problema a lo ancho de nuestra frontera con el indio. En dicho ataque de Masallé (año 1834), los Huilliches asesinaron incluso a dos de los tres caciques mayores vorogas, Mariano Rondeau y Melín (o Melían) y se apoderaron de toda su chusma.
El tercero de sus grandes caciques, Cañiuquir, que logró salvarse por tener sus toldos en Guaminí, fue eliminado conjuntamente con sus aproximadamente 1.000 lanzas, dos años más tarde (en 1836), por orden de Rosas, que hizo marchar contra él a los Blandengues de la Fortaleza Protectora Argentina, acompañadas por los indios (también mapuches), del cacique chileno Arribano o Moluche, Venancio Coñuepán, que lo batieron a orillas del arroyo del Pescado y dos días más tarde acuchillaron a los sobrevivientes en la en encuentro de Llanguillú. La cabeza de Cañiuquir terminó clavada en una pica. También salvaron su gente en la traición de Masallé, por tener sus toldos distanciados, Vuca Pincen (padre del celebre cacique Vicente y de su hermano Pancho) y Coliqueo, que debieron buscar refugio con su gente entre los Ranqueles, para escapar de la persecución de los Huilliches. Después de la muerte de Cañiuquir, el Cacique mayor Mapuche Arribano (Moluche), Juan Raylef o Raylef “el viejo”, (también chileno como todos los anteriores), cruzó los Andes en 1837, con 23 caciques y capitanejos y 1.800 loncos y atacó Bahía Blanca y al no poder tomar la fortaleza se dedicó posteriormente a talonear.Perseguido por las tropas porteñas, buscó por ser más seguro, el camino a Chile del Río Colorado, llevando un arreo de miles de cabeza de ganado y muchas cautivas. Al llegar al Río Agrio, en Neuquén, por la bonanza de la zona y de sus pastos, sintiéndose ya seguro, detuvo su marcha para dar descanso y engordar el arreo, pero allí fue sorprendido, estando su gente totalmente desprevenida, por los Huilliches de Callfucurá, que colaboraron nuevamente con Rosas, y los lancearon si piedad, dando muerte incluso al mismo Juan Raylef. Los pocos que lograron huir escapando al Este, cayeron en poder de las tropas de Buenos Aires que iban tras ellos, mandadas por el
Ba M nd ad on er eo as ne s
El Gral. Bulnes desde Chile, avisó al Gral. Guido, en 1833, que los caciques Antonio Namuncurá y su hermano Juan Callfucurá, con dos mil loncos (lanceros) Huilliches, habitantes del Sur del Río Toltén, Chile, para ese entonces ya araucanizados a pesar de ser de etnia totalmente diferente a los Mapuches (eran Pehuenches), pretendían pasar a la Argentina. Rosas , que se encontraba aún en Medano Redondo, en la margen Norte del Río Colorado, donde había establecido su cuartel general durante la campaña al desierto de dicho año, en la que él estaba al mando del ala izquierda, fue inmediatamente informado. Las acciones militares contra los indios enemigos, estuvieron a cargo de sus oficiales superiores.- Desde Medano Redondo, el general Ángel Pacheco, marchó al Río Negro, que remontó primero hasta ocupar la isla de Choele Choel, llegando después a la confluencia con los ríos del Limay y Neuquén. El coronel Pedro Ramos y el teniente coronel Delgado tuvieron a su cargo las otras dos expediciones punitivas.- Uno remontó el Río Colorado hasta el Chadileuvú y el Urre Lavquén y siguió después al noroeste de Neuquén.- El otro, sin éxito por no poder encontrarlos, marchó hasta Mendoza por tierra de Ranqueles, que habían sido vencidos en San Luis, en “Las Acollaradas”, por el general Ruiz Huidobro”, jefe de la división centro, que tras derrotarlos, no los persiguió y regresó a Río IV. Rosas pacto entonces con los caciques Huilliches, permitiéndole el ingreso a nuestro territorio, bajo la condición de que atacaran a sus más enconados enemigos, los Ranqueles de Yanquetruz, que tras la derrota habían buscado refugio en la zona de los Carrizales (El Ranquil Mapú). Juan Callfucurá y Antonio Namuncurá, aceptaron la condición, cruzaron la cordillera, pero en lugar de cumplir, optaron por atacar traidoramente en Masallé, a sus antiguos enemigos del norte del Río Toltén (territorio de la Araucanía,
Sarmiento 1459 (1042) Bs. As. Tel.: 4371-8481 / 4374-8048 / 4373-0745 E-mail:info@vendoma.com.ar
R
OBERTO
coronel Narciso del Valle y el mayor Ramón Maza, que tras capturarlos, los enviaron a Palermo, donde Rosas los fusiló. El arreo, quedó como premio para Callfucurá, como así también la chusma que acompañaba a Raylef. Casi treinta años más tarde, Callfucurá escribía a Mitre (carta que se conserva en el Archivo del Museo Mitre): "También le diré que yo no estoy en estas tierras por mi gusto, ni tampoco soy de aquí, sino que fui llamado por don Juan Manuel, porque estaba en Chile y soy chileno, y ahora hace como treinta años que estoy en estas tierras". Lo cierto es que este gran cacique, tras la derrota de Rosas en Caseros, logró formar una Gran Confederación Indígena que azotó permanentemente nuestras fronteras. Estaba asentado como hemos dicho en las Salinas Grandes, en Chilihué, con una población propia de unos trece mil indígenas, pero su dominio abarcaba a los que se le sometieron de otras etnias que poblaban al Norte de los ríos Negro y Limay, pudiendo afirmarse que solo los Ranqueles se mantuvieron siempre independientes, más allá de que participaban si les convenía, en sus malones y depredaciones. En la frontera del centro de Neuquén con Chile, estaba su hermano Reuque Cura, con 2.000 hombres de lanza, ya que al norte, en la zona del Agrio, Varvarco y Barrancas dominaban nuestros Pehuenches y al sur, en Nahuel Huapi y río Limay, nuestros Tehuelches manzaneros. Nótese que durante la presidencia de Avellaneda, no había Mapuches en el este de la frontera Andina, es decir ni en Neuquén ni Mendoza. Callfucurá comandó luego de Caseros, primero el malón a Bahía Blanca de 1852, el gran malón a
EDELMIRO PORCEL
Ceferino Namuncurá
Azul de 1855, donde mató a más de 300 pobladores, tomo muchos cautivos y robó unas 200.000 cabezas de ganado (en este malón tuvo el apoyo de nuestros pampas serranos o puelches de Catriel y Cachul).- Venció al general Bartolomé Mitre, ministro de guerra de Buenos Aires, en Sierra Chica (1855) y al general Manuel Hornos en San Jacinto (1856). Por supuesto, las citas precedentes, son solamente de algunos sus más grandes hechos, malones y batallas, ya que su malonear, asesinato de pobladores de nuestro sur, toma de cautivos, y robos de ganado, fue continuo hasta 1872. Ese año encabezó su último Gran Malón, con más de 6.000 indios de lanza, contra las zonas de 25 de Mayo y 9 de Julio, en cuyo transcurso, cuando iba arreando más de 200.000 cabezas de ganado robado, fue enfrentado y derrotado en Bolívar (Batalla de San Carlos del 8 de marzo de 1872), por el general Ignacio Rivas, que tenia solamente 350 soldados de línea, otros tantos gauchos voluntarios y unos mil indios leales, en un cruento y desparejo combate cuerpo a cuerpo. Callfucurá, vencido, pudo huir al desierto, pero un año más tarde murió en las Salinas Grandes, de
3
muerte natural. A su muerte se formó un triunvirato integrado por sus hijos, Millanqueo Curá, Manuel Namuncurá y Alvarito Reumay, que duró muy poco, tomando definitivamente el poder como su sucesor, Manuel Namuncurá, que desplazó a sus hermanos con apoyo de mayor cantidad de loncos. Había nacido en Chile, como Callfucurá, aunque se decía argentino.- Era un joven veinteañero cuando pasó con su padre y su tío a nuestra tierra. Corría el mes de diciembre de 1875, cuando llegaron las primeras noticias a Azul y Tres Arroyos de un nuevo gran malón, dirigido esta vez por Manuel Namuncurá, aliado a los vorogas de Pincen y los de Coliqueo, los ranqueles de Baigorrita, y más de mil lanzas mapuches de Chile, que habían cruzado la frontera para unirse al malón.- Poco después se plegaron también los Pampas Serranos de Catriel, más 500 picunches (trasandinos del norte del Río Bio-Bio). Los indios se dividieron para efectuar esta entrada. Un malón, mandado por Namuncurá, cayo sobre las localidades de la provincia de Buenos Aires, Olavarria, Azul, Tandil y Tapalqué, robando nuevamente como en anteriores depredaciones, más de 200.000 vacunos, asesinando a cientos de vecinos y llevándose más de 500 cautivos. Pero el ejercito ya tenia los nuevos fusiles de largo alcance.Corres-pondió al coronel Marcelino Freyre, jefe de la frontera oeste, con el coronel Winter, perseguir y alcanzar a los indios cuando marchaban en retirada con su arreo, por Loma Negra, combatiéndolos permanentemente, desde La Tigra hasta el arroyo El Sauce (zona cercana a Carhué), recuperando 160.000 vacunos, 30.000 yeguarizos y 40.000 lanares. El coronel Villegas también persiguió a los indios que se desbandaron al desierto. Nicolás Levalle y Salvador
Maldonado, se enfrentaron con el mismo Namuncurá (con 3.000 lanzas), en las márgenes de la laguna del Guacho, dispersando a su indiada, quitándoles otros 30.000 vacunos que abandonaron en su huida Pese a todo, se estimo que aun vencido, el malón logró arriar con destino a Chile, más de 40.000 vacunos. Nuevamente en agosto, Namuncurá, apoyado por los pampas de Catriel y los vorogas de Pincén, atacó nuevamente Olavarria, pero los enfrentó el coronel Donovan, que en el combate de Indio Rico mató mas de cien indios de lanza y recupero totalmente el arreo de 50.000 cabezas que habían sido robadas en la estancia de Casares. Otros 3.000 indios maloneros habían entrado por Juárez, Tres Arroyos y Quequén, robando preferentemente yeguarizos “de rápido arreo” y en ningún caso lanares, que mataban y cuereaban, lo que demuestra el temor que tenían a la persecución posterior del ejercito.Pero el daño que causaron fue muy grande, ya que además de los muertos y cautivos, quemaron más de 8.000 casas de pobladores de la zona.- Estos indios fueron en su retirada batidos por el teniente coronel Donovan. Los resultados de este gran malón, demostraron sin embargo, que el dominio del indio, que había aterrorizado los campos de Buenos aires, estaba llegando a su fin. Ya jamás pudo Namuncurá, recuperar el poder y el dominio que había ejercido su padre, el temible Callfucurá. En 1878 sufrió en sus toldos los ataques del ejército, que cambiaba su política de combate al indio, buscándolo en lugar de esperarlo para combatirlo. Cuando el general Roca realizó en 1879 su Campaña del Desierto, que a diferencia de la de Rosas de 1833 fue de ocupación, no de castigo, Manuel Namuncurá huyó a Neuquén, buscando refugio contra la cordillera, junto a los huilliches
de su tío Reuque- Cura. Durante las dos campañas de Neuquén del general Villegas (1881 y 1883), ambos caciques Huilliches optaron por evitar todo enfrentamiento con nuestros soldados, sabedores de la inferioridad que tenían para combatirlos, cambiando sus toldos cuando estos se aproximaban, con destino a un nuevo refugio, hasta que acorralados, cruzaron para salvarse la cordillera. Durante este periodo trataron de entretener a nuestros militares con continuas promesas de entregarse, que después no cumplían, para ver si el tiempo jugaba a su favor. No fue así.- En el mes de enero de 1883 estuvieron a punto de caer en poder del mayor O`Donell y perseguidos por el mayor Daza, que apresó gran parte de la familia de Namuncurá (incluso una de sus esposas con uno de sus hijos), él y su tío se salvaron aprovechando el refugio cercano de los grandes bosques. Namuncurá sabia que había terminado su poder, por eso mandó una delegación como embajadores al fuerte General Roca, sobre el Río Negro, para tratar su rendición. Los indios que la componían, nos cuentan los relatos de los salesianos, llegaron rotosos y mal montados, por lo que los jefes militares no les dieron importancia y ni siquiera los recibieron. Recurrieron entonces al padre salesiano Milanesio, que estaba en el fortín. Vale la pena aclarar que durante la campaña del General Roca, acompañando como ayudantes al vicario general de la arquidiócesis de Buenos Aires, monseñor Antonio Espinosa, nombrado capellán del ejercito, llegaron para quedar desde entonces en el sur, los padres salesianos. Marcharon con monseñor Espinosa, el padre Santiago Costamagna y el clérigo Luis Botta, de dicha comunidad. Viéndo a los delegados huilliches así humillados, el padre Domingo Milanesio no dudó en recibirlos y aunque no los acompaño en su viaje
de regreso, como ellos le pedían seguramente para no contravenir instrucciones militares-, le escribió una sentida carta al gran cacique, manifestándolo su alegría por su decisión de entregarse, dándole su palabra de que sería bien recibido por el gobierno argentino. Los salesianos afirman que esta carta tuvo importancia decisiva en la entrega de Namuncurá, que sufría con su gente penurias y hambre. Poco después, el 21 de marzo de 1884, se entregaba en Ñorquin, al Coronel José Silvano Daza, instruido por el ministro de guerra del presidente Roca, general Victoríca, para otorgarle un trato preferencial, lo que se cumplió. Desde allí marcharon a Paso de los Indios, desde donde el comandante Pablo Belisle, envió el siguiente despacho: “Cacique Namuncurá, acompañado por 9 capitanejos, 137 indios de lanza y 185 de chusma, ha abandonado la vida salvaje que llevaba, para someterse a las leyes civilizadas de nuestro país” En el fuerte Roca, las autoridades militares le dieron grado y uniforme de coronel, que Namuncurá usó desde entonces hasta su muerte. Vale la pena aclarar, para valorar el nivel cultural de este gran cacique Huilliche, que su padre Callfucurá, lo había enviado a Entre Ríos, al General Urquiza, con quien mantenía una muy buena relación, para que recibiera educación el celebre Colegio Nacional de esa provincia. Finalmente sus Huilliches y su familia se ubicaron en Chimpay, Río Negro, donde nació “nuestro beato Ceferino Namuncurá”, hijo del cacique Manuel Namuncurá y de una de sus esposas, Rosario Burgos, una cautiva Huinca chilena (blanca), el 26 de agosto de 1886. No es una casualidad que fuera bautizado en 1888, por el padre salesiano Domingo Milanesio, el mismo que había tenido intervención en la entrega de su padre. Murió en Roma el año 1905. Nuestro beato (lo es de todos los argentinos) es pues hijo de padre
Huilliche y madre blanca, y no Araucano como vulgarmente se dice y muchos creen, ya que en aquellas épocas así se llamaba genéricamente, a todos los que hablaban en lengua mapuche. Enorme error, ya que los indios chilenos que traspasaron la cordillera fueron huilliches, mapuches (vorogas, arribanos o moluches y abajinos) y picunches. Posteriormente los Huilliches, originarios del Sur del Río Toltén, en Chile, o sea al sur de la Araucanía, que entraron al país y ocuparon en época del General Rosas (1833/1834), con su autorización, las Salinas Grandes en nuestra tierra, se afincaron después de la entrega de Namuncurá al ejercito nacional, en la localidad de Chimpay, en la actual provincia de Río Negro y fueron radicados finalmente en San Ignacio (confluencia del arroyo de ese nombre con el río Aluminé), zona de Junín de los Andes, Neuquén, donde Manuel Namuncurá murió a los 97 años de edad, el año 1908. Hoy erradamente sus descendientes huilliches se autoproclaman “Mapuches”. No lo son, su etnia es Huilliche (Pehuenche), como lo era el gran cacique Callfucurá y lo fue su hijo Namuncurá, ambos chilenos de nacimiento. Además actualmente son argentinos, con los mismos derechos y obligaciones que cualquier otro ciudadano, por haber nacido en nuestra tierra, con independencia de su origen, que si los rastrean, los convierte también como a los mapuches, en un pueblo orginario trasandino. También fue argentino nuestro Ceferino Namuncurá, hijo de padre Huilliche y madre blanca, nacido en Chimpay, provincia de Río Negro, a quien su Santidad Benedicto XVI, en reconocimiento de sus virtudes, finalmente beatifico el 6 de julio del año 2007, con el beneplácito de nuestra comunidad y como paso previo a su santidad, que todos esperamos se declare.
4
EXPERIENCIAS CON LA LUZ En el año 2003, la danesa Lene Vestergard Hau, realizó unas experiencias más que interesantes con la luz, siguiendo los pasos de Wofgang Ketterlle, con el récord de conseguir los 450 pico kelvin (a un paso del cero absoluto). Esta investigadora ha conseguido, no solo bajar la velocidad de la luz, sino ir deteniéndola hasta que se convierte en materia y deja de vibrar. El hecho inmediato de este experimento es que como se puede manipular el haz de láser inmovilizado, cargarlo con datos y al calentarse vuelve a ser láser, pero cargado de información, lo cual permitirán computadoras cuánticas de increíbles velocidades. Conjeturando con estas propiedades, esto ocasionará además que, como el espacio vacío hoy está a algo más de un grado y medio Kelvin del cero absoluto, con bajar por la continua expansión poco más de un grado Kelvin se producirá algo inusitado
en el universo que trasciendan este límite: Pese a que las estrellas sigan bien vivas, dejarán de emitir luz, ya que al alejarse de la fuente emisora, el frío del espacio inmovilizará la luz, transformando los fotones en materia: electrones. Sucederá más o mismo al mismo tiempo, ya que la temperatura espacial es muy uniforme, salvo excepciones. Este límite (Wydler I, por ponerle un nombre, ya que no lo tiene), hará imposible ver la avanzada de la expansión, del espacio es bastante uniforme pese a que se seguirá produciendo hasta alcanzar la velocidad de la luz y allí toda la materia en expansión llegará al límite del Caos, donde finaliza la membrana de la expansión y comienza el universo en regresión. Este es le límite (Wydler II, también sin nombre la singularidad), donde toda materia que llega aquí se transforma en agujero negro. (A la velocidad de la luz, la masa de la
POR MANLIO E. WYDLER
materia es infinita.) Son un rosario de singularidades, donde comienza el mundo en regresión, donde se permutan las fuerzas electromagnéticas, las nucleares fuerte y débil, donde la única que permanece es la gravedad. La materia es antimateria y lo mismo la energía. La gravedad, permanece –no unida es la responsable de lo que atribuimos a la materia oscura. Otra de los usos de esta propiedades de la luz, es la de encontrar otras emisiones, que provengan del hiper espacio, se encuentre así, las emisiones que desde el espacio envíen otras civilizaciones. Pero esto lo dejo para otro artículo. Ing. Agr. Manlio E. Wydler, Consejero del Plan Estratégico, miembro de l Foro participativo del PUA, Ex –Asesor Honorario de la Legislaura, presidente de la Fundación Argentina para los Espacios Verdes, “Vecino Solidario 2001”.
LA FASCINACION DEL UNIVERSO PARALELO POR JULIA
Desde el origen de las computadoras, la gente fue sorprendida ya varias veces por las posibilidades que ofrece el mundo informático y la ‘world wide web’ en particular. Los sitios de networking que tienen su origen en el lanzamiento de MySpace en 2003, constituyen la última invención. El
entusiasmo que genera MySpace, Facebook & Co. especialmente entre los jóvenes, pero aún más entre otras generaciones en casi todo el mundo es también sorprendente. Ya hemos visto inventos que revolucionaron el mundo de la comunicación, sobre todo la internet y el uso del correo electrónico,
pero la dedicación y el tiempo que alguna gente invierte en esta nueva forma de socializar es sorprendente. No cabe duda de que un sitio personal en el mundo global de la internet, que se puede crear según gusto y compartir con sus amigos, tiene su propia fascinación. Finalmente existe un universo paralelo donde se puede crear una nueva identidad acentuada por fotos, videos, informaciones sobre hobbies, música y películas preferidas. Y si uno no se ocupa del mantenimiento de su propio sitio, queda todavía la opción de espiar las últimas actividades de sus amigos. Es cierto que los sitios de networking significan mucho divertimiento pero… porque crear un mundo virtual, si ya tenemos un mundo real que está mucho mejor? Un mundo donde no aprendemos sobre las últimas vacaciones de nuestros amigos mirando una foto, después de otra de cualquier playa cuando nos
Artesanías Alberdi de Pablo A. Groba
Maderera Artística - SOMOS FABRICANTES Damos cursos – Fabricamos: barrales de madera y toda su línea. Cortes y calados a pedido
J. B. Alberdi 5734/40 Tel.: 4635-5783 PRODUCTO ARGENTINO
DISTRIBUCION DE MATERIALES ELECTRICOS J.B. Alberdi 5544 (1440) Capital Federal
Tel.: 4682-1659 / 4635-9186 E-mail: magaluz@ciudad.com.ar www.megaluzonline.com.ar
sentamos solos enfrente de la pantalla, en vez de salir con ellos y escuchar sus historias, mientras tomamos algunas copas. No es decir que uno va a sustituir lo otro. Por el contrario, se usa Facebook o Bebo muchas veces para arreglar y planear encuentros con amigos, pero de todas formas es muy fácil perder tiempo en la creación y el mantenimiento de su espacio e identidad virtual. Una vez inscripto en un sitio, la presión aumenta. Como en el mundo real, la fatuidad influye el comportamiento. El deseo de tener una buena aparición en la que uno se debe ocupar cada día en la vida real es automáticamente transferida a la identidad virtual. Pero en este mundo es aún todo más difícil. De repente, la primera vista no solo elimina la aparición física. También muchas informaciones sobre preferencias, vida privada y amigos. Cuantos más amigos uno tenga, más popular se es. Entonces
VON
MYLIUS
el número de amigos supera muchas veces los 100 y más todavía hasta que se llega a una cantidad tan alta que se debe poner difícil saber los nombres de sus amigos supuestos. El consentimiento de exponer su vida privada a una gran cantidad de personas que muchas veces casi no se conocen, es otra sorpresa que acompaña el suceso de este fenómeno. A pesar de que se puede manejar la visibilidad de informaciones, la mayoría de la gente deja todo accesible para su centenar de amigos o también para el mundo entero. Más que nada, en la empresa misma no hay ninguna forma de esconder sus informaciones. Queda la gran pregunta: porque este forma de intercomunicación de repente encuentra tantos aplausos? La crítica frente a este nuevo fenómeno es seguramente justificada – en particular al respecto a la exposición de informaciones. Pero no supone el peor de los casos. Tal vez hay muchos jóvenes que dedican más tiempo a la intercomunicación en la web en vez de cara a cara. Más bien, es muy improbable que esto devenga una opción válida para el futuro.
5
MUSEO DE LAS ESCUELAS
Este es un museo abierto para toda la comunidad ya que convoca a chicos y grandes, alumnos y maestros de antes y de ahora. Uno de los propósitos fundamentales del museo de las escuelas es la transmisión a las nuevas generaciones del patrimonio escolar de modo tal que se articule con la actualidad y con la memoria de los visitantes,
provocando así nuevas lecturas de lo heredado, tendiente a desarrollar una visión crítica de nuestra educación para comprender el presente e imaginar el futuro. Fue inaugurado por la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires vigente en el año 2002 y en conjunto con la Universidad de Luján. Surge entre otras cosas para poder recuperar y conservar todo tipo de materia didáctico como fotografías, objetos, testimonios escritos y orales, etc., para poder preservarlos de su desaparición. También con este proyecto e iniciativa se logró recuperar huellas de la vida cotidiana del jardín
de infantes a lo largo de varias décadas de la historia de la educación argentina, ya que este nivel específicamente año a año resultó más significativo para nuestra educación. Es un museo donde las sensaciones, ideas, tesoros, ilusiones, expectativas, imágenes y prácticas cobran vida en el mundo de las escuelas y de la infancia de todas las épocas. Casi todos los objetos en exhibición, llegaron por aportes de la comunidad de varias generaciones. Todo aporte social sirve para recrear prácticas de la escuela, reconocer lo que perdura y lo que cambió, con actividades dinámicas y creativas para el pensamiento y la vivencia. Conserva variedad de objetos significativos y prácticas escolares recorriendo su historia y funda-
POR
mentando su uso hasta la actualidad, por ejemplo guardapolvos, cuadernos, recreos, pupitres, lapiceras, libros de lectura, etc. Se pueden solicitar visitas guiadas. Las mismas tienen la dinámica de organizarse alternando conversaciones con dramatizaciones, narraciones, actividades imaginativas y recreativas de acuerdo a las edades de los visitantes, desde inicial, primaria, secundaria y adultos común y especial, además de recibir a las familias y al público en general. Se trabajan variados aspectos acerca de la historia de la práctica de la educación en Argentina, teniendo como base diferentes recortes temáticos. Los docentes pueden trabajar sus propios recorridos temáticos acordándolos previamente. Dicho museo también propone actividades interactivas y visitas conversadas sobre variados temas,
PROF. JORGELINA LIOTTO Dirección: Montevideo 950 Teléfono: 4129-1000 int. 7040 Entrada: gratuita. Se aceptan donaciones de objetos escolares anterior a la década de 1980. Se entrega certificado de donación. como por ejemplo actos escolares. La fiesta de la tinta para los grados inferiores, lo que el borrador no se llevó, propuestas en la noche de los museos, etc. Este emprendimiento nos sirve para recordar nuestra infancia y para que nuestros hijos puedan apreciar lo que tuvimos. Una experiencia interactiva y lúdica que acerca a las generaciones a través de cada experiencia escolar.
CAFE DE GARCIA, UN LUGAR DISTINTO POR PROF. LILIANA CLAUDIA FERNÁNDEZ EN BUENOS AIRES Dirección: Sanabria 3302 (Esq. José Pedro Varela) – Capital Horarios: Lunes a Viernes de 6 a 2.30 hs. Sábados de 7 a 2.30 hs. Domingos Cerrado. Te invito un café…en un lugar muy especial donde la riqueza del pasado histórico se ensambla con la actualidad vital de esta época, y en donde la cordialidad reina gracias a la atención que dispensan sus dueños Hugo y Rubén García. Desde el año1900 estas paredes se mantienen de pie para recibir a quienes quieran ver recuerdos atesorados de la vida ciudadana escuchando un tango, jugando una partida de billar, tomando un café o comiendo una deliciosa superpicada con familiares y amigos. El retrato de Carlos Gardel, la camiseta de la Selección Argentina autografiada por Diego Armando Maradona, almanaque del Alpargatas ilustrado por Florencio Molina Campos y Medrano, propagandas antiguas de Fernet Branca, Martini, Cinzano y Biltz, fotos de Nicolino Locche, Alfredo Distéfano y Amadeo Carrizo, la chapa del
Círculo Ajedrecístico Brisas del Plata, la de la Fedèration Française de Billard, los banderines de Boca, Vélez Sarsfield, Fénix y del Barcelona son los compañeros silenciosos pero significativos de cada jornada de amigos en el Café de García y también fueron testigos mudos durante la filmación de algunas de las escenas de “No te mueras sin decirme adónde vas” dirigida por Eliseo Subiela y protagonizada por Darío Grandinetti. Las tardecitas primaverales invitan a sentarse en las mesas de la glorieta, adornada por perfumadas glicinas que trepan por las rejas ornamentales, para conversar largamente con amigos, visitas o vecinos y compartir un café o una cerveza bien helada con ingredientes. Desde allí se puede observar a las personas que transitan por esa esquina que supo llamarse Viena y San Roque, hoy Sanabria y José
Pedro Varela, anunciada por el cartel que se eleva entre un farol, la antigua bomba de agua y la rueda de un carro, símbolos del despertar de este barrio porteño alejado del centro que se conoce como Villa Devoto, jardín de Buenos Aires. El Café también cuenta con el anexo Metodio y Carolina, fundadores del Café de García y padres de los actuales propietarios. Este ámbito transporta a través del tiempo hacia el re- conocimiento de los objetos de la vida cotidiana que acompañaron a nuestros abuelos y padres. Hoy, es un mirar y decir: ¡Oh! ¿te acordás de esto? Lo usaba ...... En la casa de mi abuelo había ... Yo tenía uno... Allí están: los viejos envases de Bidú y Crush, el sifón, la mina Brancato, algunos azulejos de la casa de don Antonio Devoto, fundador del barrio, el acordeón y el ... Y mientras saboreamos la famosa picada
de la casa con cazuela de calamares, strudel de verdura, salchichas acarameladas, tortillas, buñuelos de pescado y más, muchas otras exquisiteces bajo la araña de luces del antiguo café Nacional. El emblema barrial lo dice claramente: "Villa Devoto, Jardín de Buenos Aires". Pero Devoto también tiene otros atractivos. Uno de ellos lo encontramos en Sanabria 3302, esquina José Pedro Varela: El Café de García. Se trata de un edificio característico de esquina con local comercial, de una sola planta, que remata con balaustrada, construido alrededor de 1900. Por ambas calles el café esta ornamentado con antiguas rejas por donde trepan perfumadas glicinas; y las dos galerías que forman el Paseo de Metodio y
AV. J. B. ALBERDI 5500 (1440) CAPITAL FEDERAL TEL.: 4683-9401
Algarrobo Fortaleza
CONSULTORIO / PELUQUERIA CANINA TIENDA DE MASCOTAS
e-mail: vethaedo@yahoo.com.ar Tel.: 011-4659-6551 / Av. Rivadavia 16.122 - HAEDO Tel.: 011-4483-5290 / Buen Viaje 683 - MORÓN
Av. Alberdi 5450
4684-1122
Carolina, protegen las nueve mesas habilitadas en la vereda. Un pequeño cartel, en el cantero de la esquina, con su farol, una veterana bomba de agua y la rueda de un viejo carro, nos informa que la calle Sanabria se llamó Viena, y que José P. Varela fue San Roque. Entre otras curiosidades hallaremos aquí un perchero que perteneció al café París de la Boca y una partitura del tango Nostalgias, dedicada por el autor de la letra: Enrique Cadícamo. Café de García, un lugar maravilloso para no dejar de visitar
6
MADAGASCAR, LA ISLA ROJA
POR LIC. ALVARO MONES
POPURRI INTRODUCTORIO Y MAPA DEL ITINERARIO
1
Tondro tokana tsy mahazo hao (pronunciación: tundru tukana tsy maatzu; no se puede agarrar un piojo con un dedo). Proverbio malgache Isla Roja, así fue llamada por los primeros descubridores-exploradores europeos, debido al intenso color rojo de sus suelos lateríticos, cargados de óxido de hierro, típico de las regiones tropicales. Pero la historia de Madagascar comienza muchos años antes. Formaba parte del antiguo megallamado continente austral Gondwana, integrado principalmente por lo que hoy conocemos como América del Sur, Africa, Antártida, India peninsular y Australia. Testimonio de ello son que argumentos geológicos demuestran que la isla estuvo unida a la actual Somalia, y paleontológicos, como el cocodrilo Araripesuchus del Cretácico, cuyos vestigios también se han encontrado en Brasil, Argentina y Camerún. Madagascar comenzó a separarse de África hace unos 90-100 millones de años, pero no está claro cuándo la isla quedó completamente aislada del resto de las masas continentales gondwánicas. El endemismo de su fauna y flora nos habla de un largo período, pero que no coincide para cada grupo biológico, lo que hace suponer que hubo diferentes momentos o modos de conexión, sea con África, sea con Antártida. Hoy la isla está separada del continente africano por un brazo del Océano
2
Indico, conocido como Canal de Mozambique, de unos 400 km de ancho. Madagascar es la cuarta isla más grande, después de Groenlandia, Nueva Guinea y Borneo, y tiene unos 1580 km de largo (N-S) y unos 570 en su parte más ancha (E-W). Con 590.000 km2 de superficie es un poco más grande que Francia. Por su tercio inferior, algo al sur de la ciudad de Tulear, pasa el Trópico de Capricornio. Una cordillera que corre desde el NE hacia el S separa tres regiones bien claras: al E sobre el Océano Indico una región húmeda de selvas tropicales, muy afectada por los ciclones monsónicos; al NW florestas descíduas, y al S una región seca de vegetación xerófita. La zona central, en el altiplano, se caracteriza por un clima templado. La montaña más alta supera los 2800 m de altura. La isla está surcada por numerosos ríos de caudal muy variable de acuerdo a las estaciones (1), en general cargados de sedimentos, debido a deforestación masiva que desde centurias sufre la isla. El poblamiento humano recién se inicia hace unos 2000 años, con inmigrantes malayo-polinesios que navegaron a través del Indico de Este a Oeste. Unos 1000-1100 años más tarde se establecen pequeños asentamientos árabes, particularmente en el norte de la costa oeste, pero con relativamente poca influencia en la población "nativa". La presencia de sangre africana es muy limitada y sólo se observa sobre la costa Oeste. En 1500 los portugueses descubren la
3
isla para el conocimiento occidental, aunque hay quienes interpretan que Marco Polo la citaría, pero sin haberla visitado nunca. A partir del siglo XVI, británicos, franceses, portugueses y holandeses intentan, sin éxito, ocupar la isla. A principios de 1700, piratas y tratantes de esclavos hacen la guerra a los reyes locales y se instalan sobre ambas costas, Este y Oeste. A principios del siglo XIX, misioneros protestantes (británicos) y católicos (franceses) se empiezan a establecer en la isla, con lo que la presencia europea se va haciendo más fuerte, particularmente a partir de 1861, en que los misioneros son definitivamente readmitidos. Finalmente, en 1895 Madagascar se convierte en protectorado francés y al año siguiente -acompañando el reparto colonial de África por parte de las naciones de la Europa occidentalse transforma en colonia francesa, hasta su independencia en 1960. La población de la isla se estima en unos 18 millones de habitantes, distribuidos en 18 tribus o etnias, de las cuales las más importantes son los merina, sakalava, bara, betsileo, betsimsaraka. El idioma malgache parece tener las mayores afinidades con el de los habitantes de Borneo y cada etnia tiene su propio dialecto. Recién a partir de 1823 se introduce el idioma escrito, por un acuerdo entre el rey dominante merina, Radama I, y los misioneros, lamentablemente con una ortografía endiablada, que no concuerda entre el idioma hablado y el escrito. Por ejemplo, la vocal "o" fonéticamente
4
no existe, de manera que debe pronunciarse siempre como "u". El francés es la segunda lengua, pero no todos la hablan y muchos sólo chapurrean unas palabras para comunicación con los turistas. Los franceses no parecen ser muy queridos, ni parecen haber hecho una gran obra en el país durante más de 60 años de colonización. La moneda actual es el Ariary, que en enero de 2005 sustituyó al Franco malgache, en una equivalencia de 1 a 5, la que aún se puede ver impresa en los billetes vigentes. Aquí una muestra de los billetes de uso corriente (2); al cambio de hoy, se necesitan 2.500 para comprar un Euro. Las monedas, dado su reducido valor, tienen relativamente poca circulación. El país, pese a sus riquezas naturales, es uno de los más pobres del mundo. Luego de su independencia, regido por gobiernos absolutistas marxistas, su economía se vio destruida. Hoy es una república presidencial parlamentaria, que aparentemente trata de sacar al país de la miseria y el atraso. Entre las metas del actual presidente están el que por lo menos el 60% de la población tenga acceso a agua potable y que toda nueva casa no recibirá permiso de construcción si no cuenta con un cuarto de baño mínimo (léase: letrina). No juegan un papel menor las luchas contra la corrupción (3) y el turismo sexual (4). La gente conti-
5
6
núa cocinando con carbón o leña porque no pueden pagar el costo de la electricidad o del gas. Una guía en un parque nacional nos contó que en su casa tenía electricidad, pero sólo para ver televisión; se alumbra con velas: cuatro velas por día es más barato que una lamparita eléctrica. Tal su razonamiento. La típica "casa" malgache se reduce a una habitación en la que se cocina, se come y se duerme; tiene una puerta y, eventualmente, una ventana. Si hay una segunda habitación es para depósito/despensa. Si hay un baño (=letrina), éste se encuentra separado de la casa, en cualquier lugar del terreno. Conociendo parte de estos antecedentes y otros adquiriéndolos in situ, el 8 de Junio de 2008 salimos de Munich con destino a Madagascar en vuelo directo a Johannesburg (ca. 10 hs 30 min) de South African Airways. De Johannesburg a Tana (forma abreviada de Antananarivo, la capital) viajamos con la empresa Airlink (5). Antes de llegar sobrevolamos la pequeña isla Europa -posesión francesa- situada en el medio del canal de Mozambique (6). El vuelo lleva poco más de 2 hs 30 minutos. El aeropuerto de Tana nos da la bienvenida (7), lo mismo que el pasacalle sobre la avenida que nos lleva al centro de la ciudad (8). Y aquí empieza esta nueva aventura africana.
7
PSICOANALGESIA VOLITIVA POR FELICIDAD LÓPEZ VILA
Las intervenciones quirúrgicas producen respeto y temor en la mayoría de los pacientes, pero mayor temor provoca para muchos pacientes el hecho de tener que ser anestesiados. Por muy segura que sea esta técnica el recelo de no despertar en una mesa de operaciones es inevitable. Cuando la anestesia es introducida en el cuerpo bloquea durante un periodo determinado de tiempo las señales nerviosas que se desplazan por la médula espinal de la persona que va a ser operada, y que llegan hasta su cerebro sin el menor indicio de dolor. De este modo el organismo no siente nada. Los científicos para un futuro próximo, tienen como objetivo encontrar un fármaco anestésico que no bloquee todas las neuronas indiscriminadamente para no provocar una parálisis del organismo total. Científicos de la Escuela de Medicina de Harvard, en Boston, ya han descubierto una sustancia que bloquea las neuronas sensibles al dolor, pero no bloquea las neuronas sensoriales o motoras. A raíz de esta maravillosa noticia empecé a interesarme por el tema y a intentar averiguar, si cabría la posibilidad, de encontrar nuevas formas de anestesiar o, en su defecto, ser capaces de con alguna técnica milagrosa evitar sentir el dolor.
Di con una palabra que despertó mi curiosidad: Noesiterapia (“noesis”acción de pensar y ”terapia”curación). La Noesiterapia no parece ser una especialidad médica, o una rama alternativa de la medicina. Ni tampoco una técnica especifica. Es sencillamente el gran conocimiento de cómo funciona el cerebro de un humano. La capacidad de controlar el dolor o de conseguir una analgesia psicológica está al alcance de todo el mundo. Está rotunda afirmación, no la suscribo yo, si no el Dr. Ángel Escudero Juan, médico y cirujano, y creador de una escuela humanística, dentro de la medicina, a la que denominó curación por el pensamiento. El Dr. Escudero lleva practicando operaciones quirúrgicas desde el año 1972 con lo que el denomi-
na psicoanalgesia volitiva o lo que es lo mismo analgesia psicológica y desde el año 1975 ha compartido su experiencia con muchísimos profesionales de la medicina. Posiblemente, en este mismo instante, al igual que yo muchos de ustedes se estarán preguntando: ¿Podemos ser capaces de controlar hasta ese extremo el dolor? Sus pacientes con sus experiencias propias así lo constatan. Aunque hay un arduo camino por recorrer hasta conseguir programar el cerebro para obtener una (RBPRespuesta Biológica Positiva) que se activa con cada uno de nuestros pensamientos positivos. Es sorprendente y esperanzador saber como enseñando y programando nuestro cerebro se pueden llegar a eliminar sensaciones de dolor, sin necesidad de eliminar el resto de sensaciones como lo son la presión del bisturí, el tacto del cirujano o el frió o calor de la sala de operaciones. Sin dolor no hay sufrimiento y nuestros pensamientos, por imposible que nos parezca, son creadores directos de la programación de nuestro cerebro. Si me lo permiten les transcribo un párrafo de uno de los libros del doctor Ángel Escudero que explica claramente como ponerlo en práctica: El cerebro humano es como el volante de un coche, es decir, está diseñado para acatar las órdenes de quien lo conduce, aunque esa orden sea un disparate. De modo que si en un tramo recto de carretera se le da un giro brusco al volante, a izquierda o
derecha, esa orden se cumple en el acto, aunque suponga salirse de la carretera y estrellarse. Porque el vehículo no sabe si la orden recibida es buena o mala quien se la da. para Se limita a cumplirla. Pues con el cerebro humano sucede igual. Es como el volante de nuestra vida y recibe cada pensamiento de su dueño como un programa, una orden a cumplir, sin importarle que el resultado de su obediencia sea algo bueno o malo para quien lo dirige. Es decir, si el hombre quiere poner remedio a los males que le afligen debe usar más inteligentemente su pensamiento. Es muy simple: consiste en hablar sólo y siempre del bien que necesitamos. Del mal no hay que hablar ni para negarlo. Cuando negamos el mal, por el hecho de hacerlo presente estamos poniendo en marcha en el cerebro todo lo que allí hay grabado en torno al mal y eso anula o resta eficacia. Por tanto, evitemos decir “no quiero que me duela” acostumbrémonos a decir “necesito tener esa zona de mi cuerpo anestesiada”. En vez de decir “me siento mal” tenemos que decir “necesito sentirme bien”. Porque si a alguien le decimos “no pienses en un tigre” ¿qué es lo primero que hace?… piensa en un tigre. Y es que el cerebro no reconoce esa negación que ponemos al principio y se queda con el resto de información, sea un tigre, el sufrimiento o el dolor que con nuestra negación queríamos borrar.
ENCUENTRO EN EL CENTRO CULTURAL
BALDOMERO FERNANDEZ MORENO El pasado jueves 6 de noviembre, se realizó un Encuentro en el Centro Cultural Baldomero Fernández Moreno, Mercedes 1405, Floresta, reuniendo algunas de las expresiones artísticas de este espacio cultural. Abrió el evento, el Coro de Adultos Mayores NAZARET CORAL, de la Parroquia Sta. Magdalena Sofía Barat, bajo la dirección de Carmen A. Caffa y Jorge Serrano. A continuación se presentó el CORO SONIDOS, perteneciente a este Centro, bajo la dirección de Carmen A. Caffa, interpretando brillantemente obras populares y dos emotivos fragmentos de la Misa Breve Nº 7 de Ch. Gounod. Para finalizar, se presentó un dúo de canto y piano, a cargo de la soprano Norma Toscano, Prof. Nacional de Dirección Coral, con el acompañamiento en piano de María Lucrecia Lamas, Prof. Nacional de Música, ambas docentes del GCBA. Nos deleitaron con las interpretaciones de An Die Musik, lied de F.Schubert, Volver, tango canción de Gardel y LePera y Ave María de F.Schubert. El evento incluyó además, una Muestra de Fotografías del Maestro Atilio Chiale.
Periódico de cultura Año 5 N º 40 Buenos Aires, marzo de 2009 Directores Propietarios Daniel Cabrio Walter Fida Diego Liotto Correctora Prof. Liliana C. Fernández Diseño gráfico Pablo Messil Departamento Legal Dr. Germán Liotto Departamento Contable: Cr. Maximiliano Stekelorum Asesor comercial Dante Bordet Colaboradores Alemania: Alvaro Mones Julia von Mylius Argentina: Héctor Álvarez Castillo Arq. Damián Burja Leonardo Chanú Vanesa Cordantonopulos José María De Lorenzis Marcelo Galliano Dr. Jorge Alberto Kulemeyer Prof. Jorgelina Liotto Adrián Madeiro Armando Maronese Dra. Patricia Silvana Minuchin Lic. Marcelo Manson Lic. Mirta Narosky Osvaldo Pérez Echegaray Dr. Roberto Edelmiro Porcel Prof. Mercedes Puente Ana Leguísamo Rameau Santiago Federico Richetti Axel I. Rozen Natalia Cháneton Tácaks Nilda Urquiza Dra. Cristina Vollenweiden Manlio E. Wydler Chile Alejandro Escobar Lobos Colombia Sebastián Rojas Costa Rica Juan Gabriel Vallejo Cuba Armando Rodríguez Alonso Yudelkis Calaña Guevara Rossana Lorenzo Rodríguez Rep. Dominicana Dr. Carlos E. De los Santos EEUU Fabián Banga Geovanny A. Barrantes Escocia Lic. Mariano Scolari España Daniel S. Polo Prof. Juan Carlos Ruiz Franco Julia Aída Tellarini Alberto Turón Lanuza México Gustavo Cortéz García Dr. Marcos Cueva Perus Perú Hugo Che Piu Deza Victor Falcón Huayta Uruguay Prof. Jorge Sapka Venezuela Osmel Mauricio Brito Bigott Redacción Irigoyen 791 (1407). Capital Federal Tel: 4567-4700 E-mail: periodicodomine@gmail.com Web: www.periodicodomine.com.ar Interior del país: Distribuidora de Revistas Bertrán SAC Av. Vélez Sársfield 1950 1285-Ciudad Autónoma de Buenos Aires Teléfonos: 4303-1870 al 75 Impresión Agencia periodística Cid. Av. de Mayo 666 Tel: 4343-0886/2364/1903 Registro de Propiedad Intelectual Nro. 404298 Los artículos firmados son exclusiva responsabilidad de los autores, y no expresan necesariamente la opinión del Grupo Editorial. La reproducción total o parcial de los artículos aquí publicados está permitida, siempre que se mencione la fuente. El Grupo Editorial no garantiza los servicios y productos ofrecidos en los espacios de publicidad. La calidad de los mismos corre por cuenta de los anunciantes. Domine Cultural no asume compromisos de publicación ni devolución de los materiales que se reciban.
Estudio Jurídico Puente - Macías Don Bosco 3571 2º "5" Capital Federal
Tel: 4863-8190
8
SUCESION Y SIMULTANEIDAD ESPACIO Y TIEMPO POR
SANTIAGO FEDERICO RICHETTI
Marcel Duchamp “Bajando la esclera”
ocupan un lugar privilegiado en la historia de las ideas. La figura del filósofo ha analizado dichas nociones según fueron planteadas por el espíritu de la época en la que le tocó vivir; espíritu que ha quedado también materializado en la obra de arte. Kant, por ejemplo, considera que el tiempo y el espacio son condiciones a priori de posibilidad de la experiencia, formas puras de la sensibilidad que ordenan y unifican el caos de sensaciones recibidas por los sentidos; algo que parecería aplicar Jaques-Louis David en su tratamiento pictórico del espacio. Pero tomemos ahora la noción cartesiana del espacio: para Descartes el espacio es infinito y cuantificable. Se trata de un espacio virtual, matematizable, ajeno al sujeto que lo piensa. Esta concepción del espacio dominó prácticamente el pensamiento occidental hasta el siglo XIX. En efecto, después de Hegel no podemos pensar un espacio fijo e intemporal: según éste, la totalidad debe ser concebida como un proceso que integra tanto el pasado, el presente y el futuro.
¿Y es que acaso no vivimos el espacio como un presente simultáneo? La ilusión cartesiana de que el tiempo es lineal y constante se ha desvanecido. El espacio también ha cambiado: ya no es más ese espacio abstracto, objetivo e intelectualista que otrora analizaran Kant y Descartes; es, más bien, el espacio vivido presentado por Maurice Merleau-Ponty, el espacio tal como lo percibimos corporalmente. En su intento por volver a la experiencia de las cosas mismas –alejándose del racionalismo y el cientificismo que le precedieron-, ve el fenomenólogo francés que el siglo XX trae consigo una evidente revalorización del mundo de la percepción tanto en el pensamiento como en el arte. ¿No es acaso el cine un arte de la simultaneidad, en el que se pueden ver diversos lugares al mismo tiempo? También los pintores quisieron captar la totalidad del proceso: pensemos, por ejemplo, en el Desnudo bajando una escalera de Duchamp, en los planos yuxtapuestos de los pintores cubistas o en el futurismo de Boccioni y Balla. sfrichetti@yahoo.com.ar
LA COLUMNA DE ANA LEGUISAMO RAMEAU
Tribus Urbanas (1ra parte)
Las culturas van cambiando con el paso del tiempo. La vestimenta, la forma de comunicarse, los gestos y hábitos hacen que se produzca una movilización interna que se exterioriza en moda, cultura o filosofía. A veces el cambio, como demanda de masas, surge casi innatamente pero ocurre, en determinadas situaciones, que la mutación renace sin motivos muy claros. En la adolescencia, existen una serie de imposiciones, que se ubican dentro una especie de búsqueda de identidad mutable. Allí surgen ciertos estereotipos que se traslucen hacia las famosas tribus urbanas. Estos grupos se identifican por escuchar la misma música, frecuentar los mismos lugares, usar la misma vestimenta y compartir las mismas amistades, que se reducen a grupos de la misma edad. Hace años atrás los hippies no sólo compartían igual ideología política sino también era un grupo social, que nacía en San Francisco (California), allá por los años sesenta y se extendía hacia todo el mundo buscando el amor libre. La música que escuchaban era la misma para todos y uno de los más fieles exponentes fue John Lennon. El pelo largo, la barba, los vestidos largos floreados, los pantalones desteñidos y ciertas drogas eran característicos de estos grupos identificados entre sí que, según ellos, se movilizaban hacia un mundo pleno de paz. Los punks son otros que componen, hasta nuestros días, las llamadas bandas de movimientos sociales. Nacieron en el Reino Unido y usan el pelo rapado con una cresta sobre la cabeza (a veces coloreada). Tienen ideología anarquista y se originaron a la sombra de Nina Hagen, Sex Pistols y The Clash. Suelen usar piercings, pantalones estilo combate y botas militares. Las letras de sus canciones denotan una clara desconformidad por el sistema. El Reino Unido también fue cuna de los Heavys, grupo inspirado en la música metal de Iron Maiden, AC/DC y KISS. Su forma de vestirse fue notablemente rebelde. Con jeans gastados o pantalones de cuero, cabellos largos, desalineados y no muy higiénicos integraron este grupo de música estridente relacionado con otros subgrupos llamados Thrashers, Blackers y Agro, los cuales bebían cerveza constantemente. Los grunges, originarios de Seattle, han sido fieles a Kurt Cobain, líder de Nirvana, y a Pearl Jam. Los jean rotos, camisas gastadas y un aire ciertamente
depresivo los han caracterizado en su mundo. Más estéticos y engominados aparecen los Mods, esta tribu nacida en Londres en los años sesenta. Desde su aparición (hoy ya casi en extinción) se han catalogado como súper modernos y sus mayores referentes han sido Who, Eric Clapton y The Rolling Stones. Los raperos (más actuales) han nacido en el bajo de Groenlandia, allá por los años ochenta. Su música marcadamente de protesta y acorde a la discordancia de un mundo, que se identifica con los suburbios, se refiere a Eminem y a todos aquellos que vociferan en contra de la política actual. Ritmos pegadizos y letras urticantes hacen de estas tribus una verdadera identidad de movimiento actual. Visten con ropa grande, tatuajes, pulseras, camisetas encimadas, y gorras. Derivados de éstos, podemos encontrar a los reguetoneros, que se les parecen pero no son los mismos. Hoy, más avanzados los tiempos, la nueva generación sigue abriendo barreras y alternativas. Le llaman tribus urbanas y marcan una identidad muy propia en los adolescentes. En la frontera de las edades ellos creen necesario exista una identificación porque están en la búsqueda de algo que no pueden encontrar. Quizás la madurez, cuando los alcance, les provea la fórmula, que ellos todavía no pueden hallar y que intentan buscar a través de estos grupos o subgrupos llamados tribus urbanas. La música, la vestimenta, las vivencias comunes, los amigos y los lugares característicos los acercan y la comodidad los manifiesta cada vez más. Los grupos siempre existieron. Hoy los llaman tribus urbanas y, generalmente, tienen una distinción en especial: están en contra del sistema y se rebelan con sus pares. Desde los hippies, pasando por los punks, los heavys, los raperos, hasta los cumbieros y floggers (capítulo al cual nos referiremos próximamente), guardan esa particularidad que los aleja y, a su vez, los acerca en este mundo globalizado del siglo XXI.
EBANO Ebano y noche, tu pelo, Cristal perfecto, son los ojos de tus ojos ingredientes magistrales con los que la fórmula de la vida realiza la Alquimia que trasmuta mi sangre en ríos de cólera, serpenteantes siempre en tu ausencia Javier Cintas Gallardo
Trío de Guitarras Intérpretes Daniel Cabrio – Walter Fida – Diego Liotto C o n t r a t a c i o n e s : Te l : ( 0 0 5 4 -11 ) 4 6 3 5 - 4 410 / We b : w w w. t r i o d o m i n e . c o m . a r / E - m a i l : t r i o d o m i n e @ g m a i l . c o m