EDICION NACIONAL
Año 5 - No 45 Agosto 2009
$5
PERIÓDICO MENSUAL DE CULTURA COLECCIONABLE DISPONIBLE EN PUESTOS DE DIARIOS Y REVISTAS DE TODO EL PAÍS
DECLARADO
DE INTERÉS
CULTURAL POR LA SUBSECRETARÍA DE CULTURA DE MAR AUSPICIADO POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY
DEL
PLATA
MADAGASCAR, LA ISLA ROJA. DE BELO A BEKOPAKA Por Alvaro Mones (Alemania) Pág. 2
GEORG FRIEDRICH HAENDEL, 250 º ANIVERSARIO (3º Parte) Por Prof. Leonardo Chanú (Argentina) Pág. 4
MUSEO DE LA CIUDAD Por Prof. Jorgelina Liotto (Argentina) Pág. 4
LUCIERNAGAS Por Felicidad López Vila (España) Pág. 5
CLASICO DE LOS CLASICOS Por Prof. Liliana Claudia Fernández (Argentina) Pág. 5
SOBRE TRATAMIENTOS CON CELULAS MADRE Por Ing. Agr. Manlio E. Wydler (Argentina) Pág. 6
INDIGENAS ENTRERRIANOS (2da Parte)
Por Armando Maronese (Mar del Plata, Argentina) Pág. 7
COLUMNAS Página 8 Por Ana Leguísamo Rameau El Abasto y la Biblioteca Por Santiago Federico Richetti Por Laura Pisani (Argentina) “Poemas”
2
MADAGASCAR, LA ISLA ROJA DE BELO A BEKOPAKA
7
2
8
Llegados a Belo sur Tsiribihina (21 de junio; ca. 29.000 habitantes), nos alojamos en el Hotel Suzanna, sobre la calle principal. Al fondo vemos la iglesia católica, cuyo interior es sumamente modesto, apenas poco más que un altar, algunas imágenes y los bancos; todo habla a las claras de la pobreza del medio (1). El hotel es bastante primitivo, aunque el baño tiene puerta, pero no hay agua caliente y el papel higiénico parece cartón acanalado! La cocina es muy buena; ahí pude paladear tres excelentes langostas de río (¿Parastacus?) grillés con papas saltadas (2). El dueño, Olivier Hamallah, es un simpático y conversador musulmán, que se presentó como el presidente de la mezquita del pueblo. Aprovechando que teníamos buena parte de la tarde libre, visitamos el
4
3
9
mercado callejero con su multitud de puestos (3) donde ofrecen mandioca hervida y pan malgache de arroz -los bollitos que cuidadosamente apila la vendedora- (4), diferentes calidades de arroz, maníes y una especie de “rapadura”; marmitas sobre fogones de carbón de leña, pescado frito -observen la máscara de corteza machacada en la cara de la vendedora- (5), más pescado frito, mandioca y fideos (6), espetos, y el Hotely Mahalomba, no precisamente un cinco tenedores (7). No faltan representantes de la fauna doméstica como esta chancha preñada que “pasa la aspiradora” entre los puestos (8) o estas chivas que degustan una “sustanciosa” hoja seca de papaya (9). También nos topamos con un “sarety” acarreando termiteros para el afirmado de pisos (10). En estos países uno no puede
10
6
5
11
ocultar su condición de turista; la gente es muy amable, muchos saludan, y un modesto obrero con una carretilla nos paró para preguntarnos en un precario francés, de dónde veníamos y qué idioma hablábamos. Entre los entretenimientos del pueblo se destacan las bochas y el cine. En estos pequeños locales se proyectan videos en un televisor. Nuestro guía nos dice que el nivel cultural de la población es tan bajo que sólo pasan películas de acción, como aquí Rambo 4 de Stallone, o en otro local vecino donde se anuncian películas de Van Damme y de Karate Kid. Según él, no pueden entender un argumento más refinado. También hay algunos locales de “timba”; uno con una original ruleta vertical hecha con una rueda de bicicleta. Los negocios que no tienen
Ba M nd ad on er eo as ne s
1
POR ALVARO MONES
Sarmiento 1459 (1042) Bs. As. Tel.: 4371-8481 / 4374-8048 / 4373-0745 E-mail:info@vendoma.com.ar
12
electricidad (la mayoría) cierran entre las 17:30 y las 18, es decir, con la caída del sol. Luego de una noche no muy pacífica, -ya que los festejos preparatorios para la conmemoración de la independencia de Madagascar (26 de junio) se hicieron oír hasta altas horas de la madrugada en la forma de fuegos artificiales y música-, pasadas las 9 de la mañana salimos con nuestro nuevo guía, Gérard Ravoajanahary. Nos esperan unos 100 km. de pésima ruta, hacia el norte en dirección al pueblo de Bekopaka sobre el río Manambolo. Saliendo de Belo, la ruta atraviesa una selva totalmente degradada, sólo quedan arbustos de unos 3-5 m de altura. Más adelante se convierte en sabana producto de la deforestación y las quemas continuas. Por todos lados se elevan columnas de humo; sólo se salvan
13
unas palmeras llamadas “satra” (Hyphaene shatan), que resisten el fuego. Sus hojas se utilizan para el techado de casas y, a veces, también para las paredes; sus frutos son unos decorativos “cocos” leñosos en forma de pera. Finalmente, tras cinco horas de traqueteo, llegamos a Msimafana, pequeño puerto sobre la orilla izquierda del río Manambolo, que cruzamos con el ferry en unos cinco minutos. Guiado por un “práctico”, Gerard desciende del ferry con su Toyota Land Cruiser en Bekopaka (11), sobre la margen derecha del Manambolo. A unos 1000 m del puerto, el Hotel Tanankoay nos da la bienvenida en malgache: “tongasoa” (12) y nos alojamos en nuestro bungalow (13); el comedor es abierto y tiene, entre otros adornos, ammonites cretácicos.
3
REFLEXIONES PARA LA ORGANIZACION DE PRACTICAS MARCIALES Y MEDITATIVAS POR PROF. WALTER PAMPIN
Sabemos fehacientemente que gran parte de las antiquísimas prácticas que se incluyen en los actuales métodos de desarrollo se crearon en contextos con parámetros ajustados o elegidos para tal fin; bosques, desiertos, cuevas, templos, monasterios, etc. Éstos sirvieron como marco de experimentación y desarrollo de los aspectos marciales, medicinales, energéticos y espirituales. En un entorno así, casi todas las actividades cotidianas se convierten en variables de ajuste para encausar y acelerar el proceso de desarrollo. Luego de completar su formación el individuo decide si continúa en ese entorno o se reintegra a la sociedad. Cabe aclarar que los fundamentos, criterios organizativos y teoría de dicha práctica no eran expresados abiertamente al estudiante. Éste debía trabajar a ciegas hasta alcanzar un estado en el que su campo energético le permitiera acceder directamente a la comprensión de la dinámica universal. Nuestra intención es otra: proveer a las generaciones actuales y futuras de una teoría y metodología de
desarrollo ordenadas, comprensibles y hasta donde sea posible verificable para la investigación y el desarrollo de: la salud, la longevidad, el conocimiento, la libertad y la integración con el universo, pero con la premisa de que sea éste un sistema lo suficientemente flexible para mantener su efectividad dentro de cualquier contexto social y accesible a cualquier individuo que desee practicarlo. Debemos entender que las dificultades, que pueden generarse al intentar trasladar esos métodos a entornos tan variables y agitados como la sociedad actual sin una verdadera y profunda revisión, pueden en muchos casos malograr el desarrollo buscado, quedando trunca la formación con los peligros que ello implica y/o afectar la fluidez de la inserción social del individuo, con lo cual también se rallentaría su evolución. Siempre quedó implícitamente sugerida la idea de que, sobre todo, hacia el final de la formación, la dinámica y organización de las prácticas tenían un marcado carácter fluido y adaptable y que esto era nece-
sario para optimizar al máximo la integración con el entorno donde se desarrollaban los entrenamientos y para completar con éxito el proceso. Comienza a quedar clara la idea de que de estas revisiones deben surgir metodologías con los principios de trabajo más claros que nunca, pero con una total flexibilidad en las formas de trasladarlos al que aprende. Quizá es hora de comprender que la creatividad y adaptabilidad de los métodos a cada individuo y su entorno es una faceta que debe alentarse en el alumno desde el comienzo de la formación; pero que para ello no puede negársele la información necesaria para comprender sus propios procesos y como ajustar todas las variables implicadas en su desarrollo energético y espiritual entre las cuales se halla obviamente su interacción con el entorno. El instructor es un ayudante que guía y sugiere el ordenamiento, la dirección y lo justifica con los fundamentos más sólidos a su alcance, obviamente siempre sujetos a mejoras y refinamientos, y es la perma-
nente fuente de consultas. Pero debe comprender que la práctica y la conciencia mas allá de la clase está en manos del alumno y el progreso de su desarrollo depende en gran manera de la posibilidad que tenga éste de integrar estos nuevos criterios de ordenamiento vital con una verdadera conciencia de su lugar social y esto esta determinado, en parte, por el conocimiento teórico y preciso de las variables que el mismo deberá administrar. Negarle ese conocimiento o no admitir las debilidades de algunos sustentos teóricos que deben ser profundizados, conspira contra cierto carácter investigativo que debe tener la práctica y que es la actitud que nos conduce al asombro de la vida y la evolución humana. La práctica debe favorecer el desarrollo de una visión comprensiva e inteligente de sus propios procesos y los de su entorno y una participación comprensiva y liberadora en los contextos familiares, laborales y sociales en general. Siempre es el momento para investigar, sintetizar, optimizar y compartir ideas y prácticas que redunden en beneficio, comprensión e integración de todos, ahora además favorecidos por la globalización y el aumento de la información disponible sobre estos temas. La globalización y la relación con el individuo es una forma más en la que podemos testear nuestro grado de comprensión entre lo interno y lo externo. Las prácticas para la salud, la longevidad y la iluminación hasta ahora no han podido organizarse ni sistematizarse, quizá por la limitación cognoscitiva de nuestro propio ser, quizá porque necesitemos más tiempo para el desarrollo, o quizá porque deberíamos poder construir un sistema único para cada persona que se decida seriamente a aprender y entonces nuestra labor debiera ser aprender y compilar herramientas y acumular experiencia en la configuración de prácticas personalizadas.
La vida de los seres humanos en el contexto social tiene condiciones ampliamente distintas y su crecimiento pasa por etapas diferentes. Dado que no pueden unificarse las condiciones del entorno de desarrollo de las personas ni sus características individuales no existe una sola práctica que pueda aplicarse universalmente a todos por igual si queremos mejorar el bajísimo porcentaje actual de éxito en la búsqueda de estos objetivos. Es útil leer frecuentemente estas reflexiones y otras de diversos autores y reexpresarlas buscando plasmar claramente nuestras inquietudes, esto es parte de la práctica pues nos permite tomar conciencia de donde estamos, adonde nos dirigimos y sentir la práctica como propia comprendiendo y participando en su organización. La práctica trae menos beneficios si se siente como el acomodamiento a un molde ajeno incomprensible, debemos comprender el valor y el objetivo del esfuerzo y no soportarlo como pago por un supuesto desarrollo que no está expresado claramente. Esta reflexión periódica seguramente agregará algo de luz y señalara la salida de los habituales y aparentes estancamientos que rítmicamente la misma práctica genera. Se obtiene una aprovechable visión al observar y analizar la vida y la organización de las prácticas bajo estos 4 aspectos como parte de un todo interrelacionado: entrenamiento, actividad sexual, alimentación y estilo de vida.
Reflexiones para el entrenamiento La práctica debe generar en el individuo la voluntad y el deseo de sostenerla. No se puede ir muy lejos sin resolver este aspecto o al menos concientizarse de la relación con él. Dudas o consultas: wpampin@yahoo.com.ar
4
GEORG FRIEDRICH HAENDEL, 250º ANIVERSARIO (3ª PARTE) Georg Friedrich Haendel pertenece indudablemente a esa pléyade de compositores del período barroco y más precisamente al lapso que comprende la primera mitad del siglo XVIII al que podemos denominar como “barroco tardío” o “último barroco”; última etapa antes de su paulatina transformación en las llamadas “derivaciones del barroco: el rococó en Francia, el estilo galante en Italia y el estilo sensible o sensitivo en Alemania”. Ahora bien, la ópera, reina indiscutida de la actividad cultural de todas las cortes europeas, conserva aún durante ésta época, toda su frescura, vigor e importancia. Muestra de ello es precisamente la producción operística de Haendel, extensa por cierto, que comienza en 1705 y va a desarrollarse hasta 1741, componiendo alrededor de cuarenta óperas, distinguiéndose el período de Hamburgo (1704-1706), Italia (1706-1710) y Londres (17111741). A estas obras deben agre-
POR PROF. LEONARDO CHANÚ garse las mascaradas, música de escena, cantatas italianas y oratorios, entre otras obras vocales a las que por supuesto haremos referencia oportunamente. Heredero de la más pura tradición operística italiana de estilo napolitano, Haendel se ubica entre Alessandro Scarlatti (1660-1725) quien se erige como el más importante de los compositores de melodramas entre las últimas décadas del siglo XVII y las primeras del XVIII y Johann Adolf Hasse (1699-1783) principal protagonista del período medio del siglo XVIII y alemán al igual que Haendel. Es bastante significativo que entre los grandísimos uno sólo sea italiano y, por otra parte, no se olvida que la reforma del melodrama italiano fue realizada por un austro-bohemio (Gluck) y que la cima operística fue alcanzada por Mozart. Todo esto significa simplemente que el melodrama italiano era una convención desvinculada totalmente de las características
autóctonas: el producto pudo ser exportado a todas partes sin recurrir a adaptaciones o traducciones, en cualquier latitud. En 1702 Haendel pudo acceder a la universidad, pero dejó en breve la Facultad de Derecho para trasladarse a Hamburgo, donde en el teatro de la ópera local hizo representar cuatro obras, todas con libreto alemán. En Italia, vivió allí en forma provechosa (especialmente en Venecia, Nápoles, Roma y Florencia), sacando partido de las prácticas vocales e instrumentales de los maestros italianos, desde Corelli a Pasquini, desde Alessandro a su contemporáneo Domenico Scarlatti. En Inglaterra, donde Haendel se trasladó a finales de 1710, después de algunos meses de permanencia en Hannover, el músico tuvo que gastar todas sus energías en el teatro, componiendo obras de estilo italiano y sobre libreto italiano, siendo nombrado en el cargo de master of orchestra, el cual comporta-
ba la responsabilidad artística directa de los espectáculos. Por consiguiente, y en virtud de todos estos antecedentes, es perfectamente comprensible que el primero de los cauces productivos de Haendel haya sido el melodrama, entendido bajo un concepto que había hecho de él un producto típico de la cultura italiana, pero también como vía segura de comunicación internacional: en esa época sólo la ópera alemana de Hamburgo y la tragedia lírica de París lograban levantar una sólida
MUSEO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES El museo de la Ciudad de Buenos Aires fue creado en el año 1968. Actualmente se encuentra instalado en un complejo integrado por edificios pertenecientes a diferentes épocas ubicados en el barrio porteño de Monserrat. Forma parte del casco histórico de nuestra ciudad junto con a Casa Rosada, la Plaza de Mayo, el Cabildo, la Catedral y la Avenida de Mayo, representativa del desarrollo urbano de fines del Siglo XIX. Su objetivo es recopilar la historia de la
Ciudad de Buenos Aires, la de sus habitantes, conociendo sus usos y costumbres, su arquitectura y las vivencias de los porteños y de todas aquellas personas singulares y significativas que pasaron en las diferentes épocas por el país. Este museo ocupa cuatro edificios de valor patrimonial. La Casa de los Altos de Elorriaga, La Casa de Ezcurra, La Casa de los Altos de la Estrella y La Casa de los Querubines. Las dos primeras se encuentran en restauración. En las dos últimas se pueden apreciar variados muebles, colecciones y objetos característicos, como también el mobiliario de un comercio, en este caso de la farmacia más antigua de la ciudad, quien conserva aún sus pinturas murales origi-
Artesanías Alberdi de Pablo A. Groba
Maderera Artística - SOMOS FABRICANTES Damos cursos – Fabricamos: barrales de madera y toda su línea. Cortes y calados a pedido
J. B. Alberdi 5734/40 Tel.: 4635-5783 PRODUCTO ARGENTINO
DISTRIBUCION DE MATERIALES ELECTRICOS J.B. Alberdi 5544 (1440) Capital Federal
Tel.: 4682-1659 / 4635-9186 E-mail: magaluz@ciudad.com.ar www.megaluzonline.com.ar
barrera de defensa contra la invasión de la ópera italiana que se puso de moda en todas las cortes, con una reglamentación interna bien codificada.
POR PROF. JORGELINA LIOTTO
nales. Y en la otra propiedad se pueden observar dos viviendas gemelas que se alzan en tres plantas. Las mismas pueden visitarse, están ambientadas con muebles originales de distintas épocas, la ornamentación de su fachada es una de las más originales. Entre las actividades que ofrece este espacio cultural, realiza exhibiciones en su sala de exposiciones, talleres con temáticas muy atractivas y organizan en la Plaza de Dorrego la feria de San Telmo y en la Plazoleta San Francisco la feria de arte. También coordinan ferias temporales, como la de los libros, de metales o de ropa, entre otras. Además cuenta con una importante biblioteca especializada en temas de la ciudad que brinda un
DIRECCION: Defensa 219 - 223 y Alsina 412 TELEFONO: 4331-9855 / 4442 4343-2123 HORARIO: lunes a domingos y feriados de 11 a 19hs ENTRADA: general $ 1 Lunes y miércoles gratis
amplio horario para poder ir e investigar sobre la historia de nuestro lugar en aquellas épocas. Una propuesta diferente para conocer más sobre la historia de nuestra gran ciudad.
5
LUCIERNAGAS
POR FELICIDAD LÓPEZ VILA De todos los relatos breves literarios, escritos en verso o prosa, donde sus personajes adoptan capacidades del ser humano, este que aquí transcribo, es uno de los que más me gusta por el carácter instructivo, moralizante y didáctico de su moraleja: Cuenta una leyenda que una vez una serpiente empezó a perseguir a una luciérnaga. Esta huía rápida, temerosa de la feroz depredadora y la serpiente al mismo tiempo no desistía. La luciérnaga huyó un día y la serpiente la persiguió, huyó dos días y volvió a seguirla haya por donde iba. Al tercer día, ya sin fuerzas, la luciérnaga paró y le dijo a la serpiente: –– ¿Puedo hacerte tres preguntas? –– No acostumbro a dar este
precedente a nadie pero como te voy a devorar, puedes preguntar––contestó la serpiente. –– ¿Pertenezco a tu cadena alimenticia?––preguntó la luciérnaga. –– No, contestó la serpiente. –– ¿Yo te hice algún mal?–– inquirió la luciérnaga. –– No, volvió a responder la serpiente. –– Entonces ¿por qué quieres acabar conmigo? –– ¡¡¡POR QUE NO SOPORTO VERTE BRILLAR!!! Moraleja: A lo largo de vuestra vida, muchos de vosotros os habréis visto envueltos en situaciones donde os preguntáis: ¿Por qué me pasa esto si yo no he hecho daño a nadie, ni nada malo? Es sencillo de responder…
Por qué no soportan verte brillar. (Sigo transcribiendo lo que el antiguo texto transmite como conclusión de su obra): Cuando te suceda esto, no dejes de brillar, continúa siendo tu mismo. Continúa y sigue dando lo mejor de ti. Sigue haciendo lo mejor que sabes hacer. No permitas que te lastimen. No permitas que te hieran. Sigue brillando y no podrán tocarte… por que tu luz seguirá intacta. Sé siempre auténtico aunque tu luz moleste a los depredadores… Y aquí termina está fábula donde le permitió dejar constancia, claramente a su autor, que la envidia es muy dañina.
CLASICO DE LOS CLASICOS POR PROF. LILIANA CLAUDIA FERNÁNDEZ Decir La Boca es decir sin exageraciones Buenos Aires en toda su dimensión. Resulta impensable pasar por esta ciudad sin darse una vuelta por el emblemático barrio porteño, testigo de tantas historias anónimas que se vienen contando desde la época de la inmigración, inseparable compañero del tango, referente obligado a la hora de la pasión por el fútbol y sus más grandes ídolos. Hogar de Quinquela Martín, sede de la Fundación Proa, a través de sus calles es posible respirar una atmósfera única. Con la eterna postal de su puente de hierro, La Boca es un cuadro que se vuelve a pintar una y otra vez con una paleta de innumerables colores. Es un lugar que no parece terminarse nunca, y esa sensación de infinito tiene algo de cierto, porque este barrio siempre tiene algo más que ofrecer a sus visitantes. Ejemplo de ello es un bodegón
que resiste el paso del tiempo con todas las de la ley, circundado por talleres mecánicos y un poco al margen del recorrido turístico habitual. Hablamos de El Obrero, que comenzó a contar su historia allá por 1954 cuando su dueño, un polaco que hacía funcionar allí un almacén, lo vendió a sus actuales propietarios. Fue entonces cuando este local comenzó a ser visitado por los obreros que trabajaban en los frigoríficos de las inmediaciones, quienes podían disfrutar en sus mesas de un buen plato de comida a cambio de unos pocos pesos. En la actualidad es una verdadera cantina, atendida personalmente por los mismos dueños que desde aquellos primeros días siguen paseándose por el local vestidos de mozo, siempre a disposición de los clientes con la calidez que los caracteriza. Entre las paredes deco-
radas con antiguas fotos y una serie de curiosidades coleccionadas a lo largo de los años, se reúne en El Obrero un público verdaderamente heterogéneo: vecinos, familias, turistas, políticos y reconocidas personalidades del mundo el espectáculo forman parte de la clientela que día a día se para frente al menú escrito con tiza sobre pizarras que cuelgan de los muros. Un menú en el cual son muy recomendables, entre otros, el bife mariposa vuelta y vuelta con papas a la provenzal, o el puchero a la española. Pero también son célebres los mejillones, el arroz con calamares y la corvina a la vasca. Y si de pastas se trata, los ravioles de albahaca con masa de espinacas
AV. J. B. ALBERDI 5500 (1440) CAPITAL FEDERAL TEL.: 4683-9401
Algarrobo Fortaleza
CONSULTORIO / PELUQUERIA CANINA TIENDA DE MASCOTAS
e-mail: vethaedo@yahoo.com.ar Tel.: 011-4659-6551 / Av. Rivadavia 16.122 - HAEDO Tel.: 011-4483-5290 / Buen Viaje 683 - MORÓN
Av. Alberdi 5450
4684-1122
rellenos de muzzarella y parmesano son una exquisitez imperdible. Escenario de varias películas, tanta es la popularidad ganada por El Obrero a través del tiempo que actualmente resulta difícil conseguir mesa sin reservar previamente. La visita a La Boca ya interesante de por sí, se hace entonces imprescindible si el corolario es una parada en El Obrero, un bodegón en el que convergen todos los ingredientes de la más pura tradición de la ciudad de Buenos Aires. Dirección: Agustín R. Caffarena 64 La Boca. Horario: de lunes a sábado mediodía y noche.
6
SOBRE TRATAMIENTOS CON CELULAS MADRE Y LA POR MANLIO E. WYDLER (*) NECESIDAD DE LEGISLAR EL TEMA En el año 2006, llevé dos inquietudes al Plan Estratégico, a la Comisión de Salud Pública: Una sobre el ácido ascórbico, tema que volveré a presentar nuevamente en varios ámbitos y el otro era sobre la necesidad de legislar sobre los bancos de células madre. La Doctora moderadora, por ese tiempo, ex directora del Hospital Argerich, de la Boca, se encargó de que ninguno de estos temas conflictivos fuera tratado, como consta en las minutas de esos tiempos. Del artículo que me publicaron varios sitios de Internet, extraigo la información técnica: Adelantos en tratamientos con células madre” En estos años nos hemos ido enterando de extraordinarios avances en los tratamientos médicos con células. No hablamos de los tratamientos con células de fetos de animales de otros tiempos; tampoco de los –para mí- no éticos tratamientos de clonación humana que no serían más que utilizar células de humanos artificialmente gemelos sacrificados en aras de producir células, tejidos y órganos de repuesto para el humano “original”. Aquí hablamos de las células “totipotentes” que sobreabundan en la sangre confinada en la placenta y el cordón umbilical (y por supuesto en la sangre de los recién nacidos). Tienen por supuesto la misma composición genética del bebé. Cuando se corta el cordón y se cosen los extremos cortados, el unido a la placenta, normalmente se lo deshecha al ser la placenta expulsada. Por suerte hoy se han empezado a utilizar estas células madre “stem cells” que poseen, la propiedad de convertirse en células diferenciadas que constituyen los tejidos y órganos según informaciones químicas que las alcancen; son dentro de los organismos vivos de activa división celular, de vida muy larga (pero fuera del organismo, a temperatura ambiente pierden esta “quasi” eternidad y mueren en 48 horas). Las
excepciones serían las células medulosas que fabrican sangre, las inmunológicas que son de larga sobrevida –y las cancerosas entre las malignasLos usos ya comunes de estas cualidades de las células madre son para los transplantes de médula, para la cura del cáncer, varios tipos de leucemia, anemias, entre ellas la falsiforme y otras ya muchas enfermedades inmunológicas o de origen autoinmune, y los estudios muy avanzados de tratamientos experimentales de regeneración de tejidos (el más notable: para reconstituir el músculo cardíaco), la reconstitución del tejido nervioso (mal de Alzheimer y Parkinson) y la reforma de los tejidos glandulares (diabetes). La ayuda principal de la constitución de una banco de células madre, será para los “donantes”, en primer lugar, que por muchos años estas células les asegurarán un tratamiento efectivo para cada vez más dolencias. Por supuesto por ahora es un emprendimiento de medicina privada y que insume una inversión importante. Debido a otra característica de estas células, son en sí mismas poco efectivas desde el punto de vista inmunológico, debido al poco tiempo desde el nacimiento y por su indefinición, por lo que ocasionan un pequeño rechazo en pacientes casi compatibles, como
serían padres y hermanos, por lo que habría posibilidades de ser donadas en estas condiciones de ser necesario. No son totalmente compatibles, por lo que deben ser tituladas y marcadas. A medida que los bancos crezcan, las posibilidades de cruzar donaciones irán en aumento entre casi incompatibles, los precios bajarán al hacerse una práctica común y lograrse “escala” y hasta se podrán realizar curaciones con estos métodos desde el punto de vista de la medicina social. Hoy los encargados de realizar el banco de células “stem”, está en manos privadas, ya que los procesos son largos, de complejidad y de equipamiento importante, lejos de los presupuestos de hospitales y sanatorios comunes. Solo el Hospital Garraham tiene este Banco Gratuito y estatal. El proceso es el siguiente: Se contrata el servicio de Criogenación de células madre, -en forma privada, llegado el parto el obstetra extrae del cordón umbilical ya cortado- el bebé ya está independiente y suturado, no tiene ya nada que ver en el proceso-, se extrae la sangre que contiene esta porción y la unida placenta, aprovechando los espasmos uterinos, antes de la expulsión placentaria, esta sangre se guarda (se recolecta entre 50 y 200 cm. cúbicos, si es menos (10) se incuba para reproducir. Se lleva a temperatura
ambiente al laboratorio de la empresa (antes de las 48 horas, pues como vimos fuera del circuito del organismo, estas células a temperatura ambiente morirían), se las procesa, se sacan las más densas que ya han empezado a diferenciarse, los glóbulos rojos, otros corpúsculos y el plasma sanguíneo. Luego se eligen las mejores células, las que tienen el antígeno CD34, o sea positivas a éste, quedando un volumen no mayor de 25 cm. cúbicos, que ocupará menos espacios en el banco. Se procede al enfriamiento paulatino hasta alcanzar los menos ochenta grados centígrados, para que haya despreciable daño celular y de allí se pasa al Nitrógeno líquido que hace descender la temperatura hasta los -193 ° C, lo que permite una animación suspendida por mucho tiempo (esta es una técnica muy probada por la medicina veterinaria con la preservación de semen y óvulos inseminados). Los recipientes, son en realidad dos, uno mayor se conserva en un banco en una ciudad y otro más pequeño en otra ciudad, por si por fuerza mayor uno fuera destruido. Los envases tienen a su vez una serie de pequeños tubos adosados para la eventualidad de que algún pariente necesite de estas células y pueda así servir -estas pequeñísimas cantidades de células - para estudios de compatibilidad o quasi
compatibilidad. El cada vez más alto nivel de la utilización de estas células madre, capaces de generar diferentes tejidos y curas cada vez aparentemente más cercanas a lo milagroso dan esperanzas renovadas a la medicina humana y aseguran al feto por nacer, las mejores oportunidades de tratamientos, sin rechazo -ya que son células propias, idénticas en genoma- y a cada vez más avanzados métodos terapéuticos debido a la larga sobrevida en su conservación, claro… que también se necesita bastante dinero para pagar esta inversión. Pero, en vez de tomar el tema para estudiarlo en la Comisión y luego presentarlo como proyecto de Ley en la Legislatura, se bloqueó al tema. Hoy, el INCUCAI (Estatal) ha notificado que este organismo se encargará de toda esta temática cuando esta medida, no solo avanza sobre lo invertido por los padres e instituciones para preservar estas células madre, sino también del “seguro” de vida y contra diversas enfermedades de los actores constituyentes de los bancos , no estatales. El estatal, está colapsado y no guarda todos los datos sobre compatibilidades y orígenes, con todo lo que esto puede conllevar de enfermedades de diverso origen. Si el Plan Estratégico, estuviera mejor manejado, este tema por mi llevado, como muchos elevados por instituciones hermanas, con tiempo podrían haberse debatido y logrado una buena ley, en el Plan, luego en la Legislatura y a posteriori en el Congreso Nacional. (°) Ingeniero Agrónomo, Presidente de FAPLEV, Consejero del Plan Estratégico, miembro del Foro Participativo Permanente del PUA, Ex –Asesor Honorario en la legislatura, “Vecino Solidario 2001”.
7
INDIGENAS ENTRERRIANOS (2DA PARTE)
POR ARMANDO MARONESE central donde había una plaza.
Sociedad: No están muy claras las características de la estructura social de este etno. Se sostiene que la familia fue poligámica, pero nada se puede aportar en torno al tipo de consagración matrimonial, al lugar de residencia de la nueva familia (virilocal o uxorilocal), a la filiación de la descendencia, al sistema de parentesco, a los tabúes o a los status y roles. Se presume la práctica de ritos de iniciación para que los púberes de ambos sexos fueran aceptados e incorporados al mundo de los adultos. Los ritos de la pubertad consistieron en la ingestión de carne humana en el transcurso de una ceremonia, tras la cual podían pintarse el cuerpo, símbolo inequívoco del nuevo status. Organización política: El cacicazgo parece haber sido el sistema común a todas las tribus o entidades chanás. En el repartimiento de Buenos Aires efectuado en 1582, aparecen consignados doce jefes o caciques: Guardiya, Araquí, Canisolo, Caraqua, Yucá, Maguarí, Aguará, Derdian, Macchun, Capiguatin, Cura y Delajan. Además de estos jefes locales es posible inferir a través de referencias testimoniales, la existencia de jefes generales o principales, que se habían destacado por sus condiciones personales (valor, astucia, capacidad de mando, oratoria, etc.) Funeraria: La creencia en otra vida llevó a los pueblos primitivos al enterratorio intencional de sus muertos. Entre los chanás, esta práctica se ha constatado mediante la exhumación de “cementerios” emplazados en las proximidades de las aldeas. El estudio de los mismos ha permitido concluir sobre el tipo de enterratorio y las posiciones más frecuentes de los cuerpos. Se trata de enterratorios directos o de primer grado en los que los esqueletos conservan posiciones de descanso o en cuclillas. En la referencia a enterratorios indirectos o secundarios, se observa que solían desenterrar los cuer-
pos, cumplido el proceso de putrefacción de las partes blandas, para pintar sus huesos con ocre y grasa. Posteriormente procedían a inhumarlos acompañados de ajuar funerario. Los niños chanás eran enterrados en urnas de cerámica, llenas de ocre y tierra y tapadas con cuencos o platos anchos. Se reconoce la influencia guaraní en esta práctica. Entre los timbúes, los ritos funerarios concluían con la plantación de un ombú y la colocación de plumas de avestruz en el lugar de inhumación. A él retornaban periódicamente para llorar a su difunto. La exteriorización del dolor producido por el alejamiento definitivo de un pariente cercano, se materializó entre las mujeres timbúes, mediante la mutilación de la falange externa de sus dedos. Lengua: Se desconoce la estructura de la lengua hablada por la nación Chaná. Sólo se cuenta con alguna referencia en torno a su pronunciación gutural. Algunos lingüistas a consideran emparentada con el tronco meridional de la lengua de los Guaycurú, en tanto que otros la hallan próxima a la Charrúa. Lo cierto es que la inexistencia de vocabularios u otros registros (gramática, recopilaciones, etc.) no permite más que especulaciones teóricas en torno al interrogante que ella plantea. LOS GUARANÍES Los Guaraníes se caracterizaron por ser cazadores, agricultores, pescadores y fabricantes de armas (arcos y puntas de flecha), así como diestros en la fabricación de canoas, instrumentos musicales y la utilización de la madera y la cestería. Se ubicaron en la región sur de la provincia donde conformaron una cultura homogénea de tipo sedentario. Vivían en casas agrupadas en aldeas de tipo rectangular o redonda de barro y paja, con un espacio
Antecedentes: Uno de los aspectos más oscuros en la historia de los grupos integrantes de la familia lingüística Tupi Guaraní, es el referido al de su hábitat originario y centro de dispersión. Entre las tesis que tuvieron mayor aceptación se debe citar la de A. Metraux, quien realizó un estudio exhaustivo del patrimonio cultural de todas las tribus guaraníticas y las siguió a lo largo de sus migraciones. Según el investigador francés, el centro originario se encontraría en la margen derecha del río Amazonas, en las proximidades de la desembocadura del río Madeira. Actualmente tiene vigencia la tesis que señala el Guayrá como foco originario y de irradiación, sumándose a ella la mayoría de los especialistas y estudiosos del problema. La misma se apoya en el hallazgo de indicios reveladores de la presencia en dicha región de los Guayaquíes, considerados antecesores directos de los Guaraníes históricos. Por otra parte, está comprobado el asentamiento tardío de los Tupi Guaraní en el valle del Amazonas. Su dispersión: Desde el Guayrá, actual estado brasileño de Paraná, los guaraníes se extendieron hacia el norte, llegando hasta las márgenes del río Amazonas. Por el este alcanzaron la costa atlántica del Brasil, por el oeste se extendieron hasta Bolivia y por el sur hasta el delta argentino. Fue, en consecuencia, una de las familias más extendidas de América meridional, no conformando una masa compacta, sino núcleos aislados separados en la mayoría de los casos por tribus étnicamente diferentes. El incesante movimiento de estos indígenas, llevó a investigar sobre las posibles causas que lo motivaron. En tal sentido, es muy probable que las dispersiones históricas hayan sido motivadas por la ocupación de sus tierras por españoles y portugueses. En cuanto a las prehispánicas es aceptable el argumento de Métraux, Apoyándose en argumentos y referencias oralmente recogidas, señaló que los reiterados despla-
zamientos se originaron por la afanosa búsqueda de la llamada “tierra sin mal”, donde moraba Ñandey, la mujer del creador del mundo. Esta tierra había sido ubicada por los indígenas hacia el este, cerca del mar, razón por la cual muchas tribus al no encontrar el pretendido “paraíso terrenal”, habrían reiniciado nuevas migraciones hacia el interior del continente. Los guaraníes en Argentina: En Argentina, la llegada la llegada de tribus o parcialidades guaraníticas, se registra tardíamente hacia el siglo XV, poco antes del arribo de los españoles. Otras migraciones habrían sido poshispánicas. El Estado de Paraná (Brasil) fue el centro de dispersión de los núcleos que poblaron el litoral argentino y una pequeña porción del chaco-salteño. En el litoral fluvial se establecieron en la franja nordeste de Misiones (cainguás), en el norte de Corrientes y en islas del río Paraná de jurisdicción entrerriana. En el noroeste, desde territorio boliviano, penetraron en el chacosalteño, ocupando a modo de cuña la localidad de Orán (Salta).Este último grupo (Chiriguano) irrumpió en territorio argentino en tiempos históricos. Los Guaraníes en Entre Ríos: Las escasas informaciones halladas en las fuentes etnohistóricas y las aún insuficientes investigaciones arqueológicas, permiten ubicar en territorio entrerriano dos grupos: el del Carcarañá y el del Delta. El primero se asentó en islas del río Paraná, ubicadas al norte y sur de la desembocadura del río Carcarañá, frente a los departamentos Diamante y Victoria. El segundo, ocupó las islas más meridionales y orientales del Delta del Paraná, llegando hasta la isla de Martín García. Por Félix de Azara y corroborados por otros testimonios, se sabe que las márgenes del Paraná Guazú, la margen derecha del Paraná de las Palmas y las islas que comunican con el Uruguay, fueron las tierras más pobladas por los “guaraníes de las islas” o “chandules”.
Periódico de cultura Año 5 N º 45 Buenos Aires, agosto de 2009 Directores Propietarios Daniel Cabrio Walter Fida Diego Liotto Correctora Prof. Liliana C. Fernández Diseño gráfico Pablo Messil Departamento Legal Dr. Germán Liotto Departamento Contable: Cr. Maximiliano Stekelorum Asesor comercial Dante Bordet Colaboradores Alemania: Alvaro Mones Julia von Mylius Argentina: Héctor Álvarez Castillo Arq. Damián Burja Leonardo Chanú Vanesa Cordantonopulos José María De Lorenzis Marcelo Galliano Dr. Jorge Alberto Kulemeyer Prof. Jorgelina Liotto Adrián Madeiro Armando Maronese Dra. Patricia Silvana Minuchin Lic. Marcelo Manson Lic. Mirta Narosky Osvaldo Pérez Echegaray Dr. Roberto Edelmiro Porcel Prof. Mercedes Puente Ana Leguísamo Rameau Santiago Federico Richetti Axel I. Rozen Natalia Cháneton Tácaks Nilda Urquiza Dra. Cristina Vollenweiden Manlio E. Wydler Chile Alejandro Escobar Lobos Colombia Sebastián Rojas Costa Rica Juan Gabriel Vallejo Cuba Armando Rodríguez Alonso Yudelkis Calaña Guevara Rossana Lorenzo Rodríguez Rep. Dominicana Dr. Carlos E. De los Santos EEUU Fabián Banga Geovanny A. Barrantes Escocia Lic. Mariano Scolari España Daniel S. Polo Prof. Juan Carlos Ruiz Franco Julia Aída Tellarini Alberto Turón Lanuza México Gustavo Cortéz García Dr. Marcos Cueva Perus Perú Hugo Che Piu Deza Victor Falcón Huayta Uruguay Prof. Jorge Sapka Venezuela Osmel Mauricio Brito Bigott Redacción Irigoyen 791 (1407). Capital Federal Tel: 4567-4700 E-mail: periodicodomine@gmail.com Web: www.periodicodomine.com.ar Interior del país: Distribuidora de Revistas Bertrán SAC Av. Vélez Sársfield 1950 1285-Ciudad Autónoma de Buenos Aires Teléfonos: 4303-1870 al 75 Impresión Agencia periodística Cid. Av. de Mayo 666 Tel: 4343-0886/2364/1903 Registro de Propiedad Intelectual Nro. 404298 Los artículos firmados son exclusiva responsabilidad de los autores, y no expresan necesariamente la opinión del Grupo Editorial. La reproducción total o parcial de los artículos aquí publicados está permitida, siempre que se mencione la fuente. El Grupo Editorial no garantiza los servicios y productos ofrecidos en los espacios de publicidad. La calidad de los mismos corre por cuenta de los anunciantes. Domine Cultural no asume compromisos de publicación ni devolución de los materiales que se reciban.
Estudio Jurídico Puente - Macías Don Bosco 3571 2º "5" Capital Federal
Tel: 4863-8190
8
ALGUNAS NOTAS SOBRE EL ARTE SEGUN GILLES DELEUZE ¿Cómo explicar la obra de arte? Es ésta una pregunta común entre filósofos y teóricos; pregunta que existe sólo en constante apertura, puesto que jamás agota sus posibilidades de respuesta. Para ciertos pensadores, como es el caso de Gilles Deleuze, el verdadero problema filosófico es tal sólo si insiste y persiste. Por ello podemos considerar que la definición de lo que la obra de arte es concierne al filósofo tanto como problemas vinculados a la existencia de Dios, del hombres, a la definición del Ser, etc. Siguiendo la línea de pensamiento que acabamos de introducir, podemos esbozar uno de los caminos empleados por la tradición filosófica para responder a la ambiciosa pregunta. En su libro ¿Qué es la filosofía?, escrito con la colaboración del psicoanalista Félix Guattari, Deleuze distingue tres formas disciplinas básicas de la actividad creacional humana: la filosofía, la ciencia y el arte. El arte es, según lo desarrollado en dicho texto, aquello único que conserva y se conserva, ya al poseer cierto sustento material, no
puede ser reemplazado –como sí sucede en el campo del conocimiento- por nuevas ideas. Pero ¿qué es lo que conserva la obra de arte? Para Deleuze ésta es un “bloque de sensaciones” compuesta de afectos y perceptos, que se conserva a sí misma. Si la materia –ese sustento material de la obra- envejece, no lo hacen así los perceptos y afectos de este bloque. Tomemos un ejemplo –muy deleuziano, por cierto- para clarificar esto que resulta complejo.
Deleuze presenta al percepto como el enigma de Cézanne, en cuyos pasajes adevertimos al “hombre ausente, pero por completo en el paisaje”. En otro texto el mismo filósofo, parafraseando a D.H. Lawrence, dirá que Cézanne es tan importante porque es el único que ha podido captar la manzaneidad de la manzana, es decir, traducir en percepto universal su propia percepción de la misma. Santiago Federico Richetti sfrichetti@yahoo.com.ar
Mínimos I V Entre envolventes y delicadas me desgarran me abofetean y por un momento acusa sinceridad el peligro del silencio lo veo todo despertar esclarecedor / luz primitiva y certera el símbolo al alcance y sin embargo ansiedad desoladora de camino trunco
LA COLUMNA DE ANA LEGUISAMO RAMEAU
EL ABASTO Y LA BIBLIOTECA Yo suelo andar por Buenos Aires y disfrutar de sus rincones. Cuando veo un lugar histórico y noto lo mal tratado de sus paredes y techos, creo que esta ciudad no es merecida para muchos. Razón por la cual sucede que los turistas no comprenden el mal trato de sus calles y edificios. Debido a ésto, a veces pienso que los extranjeros respetan los espacios bonaerenses mucho más que los mismos habitantes de este lugar. Por eso, salí a recorrer la ciudad y anclé en un lugar especial. Por cierto, demasiado porteño para todos: El Abasto. Un edificio remodelado pero que alberga su historia en los anales de las páginas, que supieron proteger los pies de Carlitos Gardel. Las calles escucharon sus canciones y el cielo del Abasto disfrutó y fue protagonista de la belleza del canto de sus cuerdas vocales. Hoy, el pasaje que lleva su nombre, es un claro homenaje a Carlitos. Pensé en el Abasto. Me interesó su origen y sentí que retrocedía años y años en el tiempo, aunque no en el espacio, pues estaba allí, en Corrientes al 3200, entre Anchorena y Agüero. Sólo sabía que en 1889 habían existido construcciones precarias a las cuales llegaban carretas con mercaderías, y una ordenanza prohibía expresamente la comercialización de carne, la cual no se respetaba. En un café del lugar nos encontramos el Arquitecto Oscar Arias y yo. Él me mostró fotos varias de Buenos Aires, y en un ir y venir de adivinanzas, acerté lo que me presentaba. Eran bellísimas postales donde observé, mientras Arias hablaba y detallaba, sus historias interesantes. Una de las fotos expresaba el paisaje iconográfico del Abasto, justo lo que necesitaba saber. Mi entrevistado comentaba que el mercado de Abasto se había construido en 1930 e inaugurado en 1934 siendo el más grande y avanzado de América del Sur. Luego, los ingenieros Delpini, Sulcic y Bes ganaron el concurso de proyectos resultando los autores de la obra. En aquel entonces el lugar contaba con entrada de trenes, playa subterránea de maniobras y estacionamiento, cámara frigorífica central, dos escaleras mecánicas (una nove-
dad para la época) y más de quinientos puestos con teléfono. Eso fue en 1930 pero en 1983 había cerrado debido al traspaso a su actividad actual con el emplazamiento de la Autopista Richieri. Al final, en 1998, se reciclaba e inauguraba como el actual Shopping. Hoy es uno de los edificios más lindos de la ciudad. A modo de anécdota, Arias agregaba: “¿Sabías que Antonio Berni propuso transformar el Abasto en un centro de Arte como el George Pompidú construido sobre el desaparecido mercado de París?”. A decir verdad, su comentario resultó toda una novedad para mí. Vaya si tendrá sorpresas Buenos Aires, pensé. En otra foto, que va más allá del Abasto, llegamos a la Biblioteca Nacional (sólo era cuestión de bajar con la imaginación desde la misma calle Agüero, donde nos situábamos, hasta Palermo chico). Allí Arias relataba:” Es una obra de Clorindo Testa, asociado a los arquitectos Francisco Bullrich y Alicia Cazzaniga. En el año 1958 se formó una comisión del Ministerio de Educación para construir y buscar un solar donde levantar la biblioteca. Más tarde, adquirieron la quinta Unzué donde funcionaba hasta entonces la residencia presidencial de Olivos, pero en 1962 se llamó a concurso de proyectos y ganó Clorindo. Finalmente, la biblioteca se terminó de construir en 1992”. Cuántos cafés necesitaré para aprender historias sobre Buenos Aires, pensé. No me alcanzaría con una vida. Sin embargo, dentro de mis escasos conocimientos, seguiré indagando porque, más allá de mi curiosidad, quiero que ustedes conozcan la gran historia de esta preciosa ciudad porteña, que se forja en los edificios que muchos habitantes se empeñan en destruir. Agradecimientos: al Arquitecto Oscar Arias.
Trío de Guitarras Intérpretes Daniel Cabrio – Walter Fida – Diego Liotto C o n t r a t a c i o n e s : Te l : ( 0 0 5 4 -11 ) 4 6 3 5 - 4 410 / We b : w w w. t r i o d o m i n e . c o m . a r / E - m a i l : t r i o d o m i n e @ g m a i l . c o m