Periódico Domine Cultural N° 53

Page 1

EDICION NACIONAL

Año 6 - No 53 Junio 2010 PERIÓDICO MENSUAL DE CULTURA COLECCIONABLE DISPONIBLE EN PUESTOS DE DIARIOS Y REVISTAS DE TODO EL PAÍS

$5 DECLARADO

DE INTERÉS

CULTURAL POR LA SUBSECRETARÍA DE CULTURA DE MAR AUSPICIADO POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY

DEL

PLATA

CORNELIO SAAVEDRA Y LA LEGION DE PATRICIOS (2da Parte) Por Roberto Edelmiro Porcel (Argentina) Pág. 2

ERRORES MEDICOS DE TODOS LOS DIAS Por Ing. Agr. Manlio E. Wydler (Argentina) Pág. 4

TODA LA BELLEZA EN UN SOLO LUGAR Por Prof. Liliana C. Fernández (Argentina) Pág. 4

LOS ORIGENES DE LA VIOLENCIA Por Felicidad López Vila (España) Pág. 5

GEORG FRIEDRICH HAENDEL, 250º ANIVERSARIO (11° Parte) Por Prof. Leonardo Chanú (Argentina) Pág. 5

LA CULTURA NO DEMANDADA Por Lic. Jorge Eduardo Padula Perkins (Argentina) Pág. 6

COLUMNAS Página 8 Por Ana Leguísamo Rameau Costumbres de 1810 (Primera Parte) Por Santiago Federico Richetti PARADE DE ERIC SATIE Por Laura Pisani (Argentina) Poemas


2

CORNELIO SAAVEDRA Y LA LEGION DE PATRICIOS (2º PARTE) P R E P OR

la acción.- Y con ella a Saavedra, que marchó a su cabeza. Sir Samuel Auchmuty había arribado al Río de la Plata con 5.000 soldados, instalándose en Maldonado, Banda Oriental, que ya con anterioridad, en el mes de octubre de 1.806, había ocupado otro general ingles, Backhouse, con nuevas tropas llegadas en apoyo desde Ciudad del Cabo. Desde allí, con 6.000 hombres, marchó contra la plaza fortificada de Montevideo, que estaba rodeada con grandes murallas y que el gobernador Ruiz Huidobro defendió con bravura. Pero Montevideo lamentablemente cayó en poder del invasor, y los británicos instalados allí, recibieron nuevos refuerzos.- Así, agregaron a sus tropas, las llegadas al mando del General Robert Craufurd, que habían partido de Inglaterra con destino a la Capitanía de Chile para controlar

Ba M nd ad on er eo as ne s

El 9 de noviembre de 1806, fueron bendecidas por el Obispo Lue y Rega, las tres banderas de los Batallones de la Legión de Patricios Voluntarios de Buenos Aires, con la presencia de don Santiago de Liniers y de don Cornelio Saavedra, en la iglesia catedral.- En la misma ceremonia se procedió a bendecir las banderas de las cuatro compañías de Voluntarios Montañeses o Cantabros, con lo que este cuerpo, a partir de ese momento, gozó del privilegio-de marchar en todas sus formaciones, tras los Patricios, a la vanguardia de todos los demás regimientos o batallones peninsulares. A los soldados Patricios se les asignó una remuneración mensual de catorce pesos. 9- La Legión comenzó de inmediato con su preparación militar. Pero no habían transcurrido cuatro meses desde su constitución, cuando la invasión nuevamente del Británico, la convocó a

desde allí, el tráfico marítimo del Pacífico.- Estas tropas fueron desviadas de su destino original, al Río de la Plata. Inglaterra ahora si, quería a toda costa, posesionarse del estuario, puerta de entrada a las Colonias. El cabildo porteño había nombrado nuevas autoridades el 1º de enero de 1807 y don Francisco Lezíca había sido reemplazado por don Martín de Alzaga, que desde un principio tuvo continuos enfrentamientos con don Santiago de Liniers. Al tomar conocimiento de la marcha de tropas contra Montevideo, Buenos Aires envió primero al sub inspector general don Pedro de Arze, con 500 veteranos para reforzar la guarnición de la plaza. Pero ante la cantidad y calidad de las tropas invasoras, decidió que también marchara don Santiago de Liniers con 2.500 soldados voluntarios, entre los que se contaban 600 Patricios bajo el mando de su bisoño jefe, don Cornelio Saavedra. Las tropas desembarcaron en la Banda Oriental, en el lugar denominado Las Conchitas, situado a solo 13 leguas de Colonia del Sacramento, donde Sobremonte había prometido que los esperaría la caballada y carretas necesarias para el transporte de los soldados. a Montevideo. Nada de esto ocurrió. Liniers marchó entonces a pie hasta Colonia, donde recibió la noticia de la caída de Montevideo en poder del enemigo, hecho ocurrido el 3 de febrero de 1807.Resolvió por ello regresar con sus hombres a Buenos Aires, para esperar aquí el ataque ingles. Saavedra quedó cubriendo la retaguardia con cien Patricios, por si se producía cualquier ataque ingles Allí se enteró que en el arsenal de Colonia, había cañones, cureñas, armas y pólvora, que él decidió trasladar a esta orilla, a pesar de la oposición de don Ramón del Pino, encargado del mismo.

Sarmiento 1459 (1042) Bs. As. Tel.: 4371-8481 / 4374-8048 / 4373-0745 E-mail:info@vendoma.com.ar

OBERTO

Los ingleses, avisados del transporte de armas que estaba realizando, enviaron de inmediato tres corbetas y bloquearon la salida del puerto. Saavedra hizo trasladar entonces las armas a “Las Conchitas” y cuando el enemigo bloqueó también esta salida, llevó lo que quedaba a un paraje del río Uruguay, frente al Delta, cruzándolas por las islas, burlando la vigilancia británica. Esta decidida acción fue de gran importancia, por el refuerzo que significó para la artillería de nuestras tropas porteñas. 10.- Con la ayuda de Saturnino Rodríguez Peña y Aniceto Padilla, el general Beresford y el Coronel Pack lograron fugar y se embarcaron el 21 de febrero de 1807 con destino a Montevideo.La invasión era eminente. Las tropas en Buenos Aires comenzaron a acuartelarse a partir del 1º de marzo, para evitar ser sorprendidas por un desembarco. El mando ingles había cambiado nuevamente en Montevideo.Para asumir el comando de las tropas invasoras, la corona había enviado al Teniente General John Whitelocke. La invasión se produjo el 29 de junio de 1807.- Ese día desembarcaron en la Ensenada de Barragán, doce mil soldados británicos, llegados de la vecina orilla en una impresionante flota de 130 velas, los que de inmediato marcharon sobre Buenos Aires. Saavedra solicitó a Liniers, que tenía el mando general militar, esperar con sus Patricios a la vanguardia del ejercito invasor en Barracas. Liniers dipuso que los Patricios, los Montañeses, los Húsares de Caballería y algunos Dragones y tropas de marina, bajo el mando de Balbiani, esperaran el ataque Ingles, dando la espalda al Riachuelo. En el fuerte solo quedaron 60 o 70 artilleros y un batallón de

DELMIRO

ORCEL

Patricios a las órdenes de Urien. El 2 de julio, el general Lewenson Gower, que marchaba a la vanguardia de las tropas enemigas con 3.000 hombres, al ver los soldados defensores en sus posiciones defensivas, evitó esta primer confrontación, desviando su marcha al noroeste, por el Paso Chico (o paso de Burgos), situándose al Oeste de la parte poblada. Allí lo enfrentó Liniers, que marcho a su encuentro con los coroneles Francisco Elio y Bernardo Velazco, con los Arribeños, Vizcaínos y Catalanes, ocupado precipitadas posiciones de batalla en los Corrales de Miserere. Fueron completamente vencidos. El mismo Liniers estuvo a punto de caer prisionero. Tras la victoria se reunieron a la vanguardia en los Corrales de Miserere, el jefe de la invasión, Teniente General Whitelocke, el Brigadier Sir Samuel Auchmuty, los generales Samuel Schmith y Robert Craufurd.y los restantes oficiales del mando ingles. Afortunadamente no avanzaron de inmediato sobre la ciudad, en ese momento prácticamente indefensa. 11.- Esto dio tiempo a que las tropas de Barracas, a cuyo frente había quedado Balbiani, para replegarse al corazón de la ciudad, donde formaron un perímetro infranqueable. No es mi intención describir las acciones militares.- Solamente señalaré la intervención que tuvo en ellas el cuerpo de Patricios. Este ocupó el Colegio de San Carlos y la Casa de las Temporalidades, linderas a la iglesia de San Ignacio.- Allí se instaló el sargento mayor Juan José Viamonte con cuatrocientos legionarios. Además soldados de este cuerpo, se distribuyeron en distintos lugares de la ciudad.Unos mil hombres erradamente


3

se destinaron al Retiro, y fueron acantonados en la Plaza de Toros, al mando de Juan Gutiérrez de la Concha.- Ellos eran del tercio de Gallegos y algunas compañías de Patricios.- Esta fuerza fue aislada en la batalla el día 4 de julio, por un error de su jefe, que no supo o no quiso retirarse al centro a tiempo, como si lo hizo en cambio el capitán de Gallegos don Jacobo Adrián Varela con unos sesenta hombres que lo siguieron.12.- Cuando las tropas al mando de Lumley avanzaron por el centro contra la ciudad, este dividió el 88 en dos columnas.- La que mandaba el teniente coronel Duff fue acribillada por la tropa de Patricios desde la casa de Terrada y un cañón clavado en la bocacalle de Esmeralda.- Los ingleses trataron sin suerte de forzar las puertas de San Miguel (Suipacha y Bmé Mitre), pero al no lograrlo, quedaron expuestos a un fuego cerrado en el atrio de la iglesia, donde los Patricios las rindieron.El Teniente Coronel Cadogan y el coronel Pack, que había quebrantado su juramento de honor de no tomar nuevamente las armas contra Buenos Aires, avanzaron por la calle Moreno en dirección al río, y al llegar a Perú (calle del Correo), decidieron separarse para comenzar su ataque a la Plaza.Cadogan tomo a su cargo la retaguardia, con la mitad de la columna y un cañón, para avanzar por la calle paralela a la de la vanguardia, que marchó al mando de Pack.- Pero ni bien este trató de de llegar a su objetivo, una descarga cerrado desde el Colegio de San Carlos, donde estaban los Patricios fortificados, con Saavedra y Viamonte a la cabeza, aniquiló su primera hilera, cayendo también el oficial que marchaba al frente. El tiroteo continuo diezmando su división. Viendo que era imposible avanzar, sacó los restos de su columna por donde habían entrado, encontrando a Cadogan que también retrocedía por no haber podido cumplir su intento, ya que incluso los Patricios le habían muerto todos sus artilleros y las mulas que arrastraban el cañón, que habían tenido que abandonar. Convencido de lo inútil que sería avanzar, Pack resolvió retirarse rumbo a la Residencia. Cadogan rehusó seguirlo y se fortificó en la llamada Casa de la Virreina Vieja, pero recibió con su gente un fuego mortifero que incluso lo hirió. Un oficial de Patricios le intimó rendición, y mientras consultaba con los pocos

oficiales que le quedaba, la azotea se llenó de soldados de ese Regimiento, no teniendo más remedio que rendirse. Pack en su retirada se reunió con los pocos hombres que le quedaban con el general Craufurd y el coronel Guard, en la actual calle Venezuela (atrás de Santo Domingo). Allí franquearon el portón de la iglesia y subieron a colocarse en sus alturas, pero sus techos no eran planos ni tenían parapetos. Por eso mal se pudieron defender al recibir un continuo fuego de los Patricios. Pasado el medio día, una gruesa columna patriota entre los que estaban los Patricios, subió por la calle Defensa para asaltar el templo, lo que lograron, entrando al convento y trabándose en combate cuerpo a cuerpo. El mayor Trotter y toda su columna cayó en el atrio de la iglesia. El Coronel Guard perdió en pocos minutos más de 50 soldados. Craufurd ordenó entonces una retirada que era ya imposible para las tropas inglesas. Mientras, la artillería del fuerte continuaba disparando acertadamente contra la torre y los techos de Santo Domingo y el fuego de la fusilería de los criollos hirió aunque levemente-, al general Craufurd y al coronel Pack. Tras consultar con sus oficiales, Craufurd se vio forzado a rendirse a discreción. Saavedra y sus Patricios, se llenaron ese día de gloria frente al vencido invasor ingles. 13 .- Don Cornelio Saavedra en sus Memorias, que terminó de escribir el primero de enero de 1829, nos dice textualmente: “Buenos Aires, con solo sus hijos y su vecindario, hizo esta memorable defensa y se llenó de gloria.El cuerpo de Patricios, que yo mandaba, tuvo la satisfacción de tener una más que considerable parte en ello. Por su crecido número, guarneció diferentes puntos de la Ciudad y en todos ellos fueron sus armas y su valor el terror de los ingleses. No pocos de ellos murieron en la empresa. Muchos fueron heridos, incluso algunos oficiales, por lo que merecieron los más distinguidos elogios de este pueblo, del general Liniers, y de todos los cabildos de la América Meridional, desde el reino de Méjico, Santa Fe de Bogotá, Caracas, Quito, Chile, Lima y todo el Alto Perú, hasta este de Buenos Aires, cuyos oficios gratulatorios que me dirigieron, conservo en mi poder” (SIC). 14.- MANIFIESTO DE SAAVEDRA DIRIGIDO A LOS

PUBLOS DE AMERICA: Poco después de esas gloriosas jornadas, Saavedra dirigió un manifiesto a los pueblos americanos: “El Comandante de los Patricios Voluntarios de Infantería de Buenos Aires a los S. S. Americanos: Tengo el honor de manifestar a la faz de todo el mundo, las gloriosas acciones de mis Paysanos en la presente guerra con el Britano. Y a vista de ellas: Tendrá este frente para decir que el valor de los españoles europeos ha degenerado en los americanos? Se ratificará en que para doce americanos bastan solo cuatro ingleses? No señores, más de doce mil testigos presenciales puedo producir que a una voz publican que jamás han visto mayor intrepidez, valor y ardimiento, que el que experimentaron en los gloriosos hechos de armas del doce de agosto del 806 y dos, tres, cuatro, cinco y seis de julio del 807 y por todos quiera que hablase el teniente coronel del Regimiento Nº 8, Sir Enrique Kedogan que habiendo experimentado muy a su costa el animoso denuedo de los Patricios de Buenos Ayres, preguntaba con asombro, después de rendido por la tropa de escudo en el brazo, que por valiente y generosa había admirado a él y á los suyos. Ni cómo podría no producirse en estos términos quando en todos los puntos que atacaron esta plaza, encontraron Patricios que ayudaron a rechazarlos y destrozarlos? Cuando la vanguardia de su exército quedó degollada y rendida a las puertas del cuartel de Patricios, y su cañón de tres volantes por trofeo de estos?. Quando vieron al cabo de escuadra Orensio Pio Rodríguez, que siendo valeado en las guerrillas, saca su propio cuchillo, divide la pierna herida que ya consideró inservible, la venda con su propia ropa y prosigue haciendo fuego hasta retirarse gritando, viva el Rey?. Quando observaron al teniente don Feliz Castro, que muerto su capitán don Pedro Velarde, en la azotea que ambos guarnecían, se baxa intrépido con veintinueve hombres que le quedaban, y a bayoneta calada ataca una

respetable columna que dispersó, destrozó y rindió, sin perder más que tres de sus soldados?. Y quando a cada paso se confundían con…, pero, á donde voy? Se creerá tal vez que me dejo conducir por la pasión nacional cuando exagero las operaciones de mis compatriotas. No señores, hablo a presencia de unos Xefes y Magistrados de la mayor circunspección que han visto cuanto digo, y por esto, fundado en las operaciones de los valerosos Patricios de Buenos Aires, me atrevo a felicitar a los señores Americanos, pues a las pruebas que siempre han dado de valor y lealtad, se ha añadido a esta última, que realsando el mérito de los que nacimos en las Indias, convence a la evidencia, que sus espíritus no tienen hermandad con el abatimiento, que no son inferiores a los europeos españoles, que en valor y lealtad a nadie ceden, y que nuestro soberano puede contar con esta Legión de Patricios de Buenos Ayres, para defender cualquiera de sus propiedades y derechos de América, como gustoso la ofrezco por mí y a nombre de los tres batallones de que se compone. Buenos Ayres, 30 de diciembre de 1807. Fdo. Cornelio de Saavedra”. 15.- Cornelio Judas Tadeo Saavedra, fue el primer Jefe de la Legión de los Patricios Voluntarios de infantería de Buenos Aires y héroe de las invasiones Inglesas. Fue el hombre que al frente de las fuerzas criollas, desarmó el 1º de enero de 1809 los regimientos de los españoles peninsulares de Catalanes, Gallegos y Vizcaínos, que al son de sus tambores y tocando generala, formaron en batalla en la Plaza de la Victoria en apoyó de la revolución de Martín de Alzaga contra el Virrey Santiago de Liniers. Este aprovechó el fracaso del movimiento para disolver esos cuerpos después de su desarme. Fue el jefe militar que hizo posible no solo la revolución de Mayo, sino que la misma por lo antedicho, fuera incruenta.

Presidió la Primera Junta de Gobierno Patrio, la Junta Grande y en su apoyo se produjo el primer levantamiento realmente popular en nuestro suelo, el 5 y 6 de abril de 1811. Declinó voluntariamente su mando en el gobierno, para hacerse cargo y recomponer el ejército del Norte, derrotado en Huaqui por los errores de Castelli. Perseguido por sus enemigos políticos, fue confinado en San Juan y destituido de su rango militar, debió huir y exiliarse en Chile, cruzando los Andes con ayuda de un baquiano, para evitar su ostracismo, ordenado en un juicio de residencia preparado con un procedimiento premeditado poder condenarlo. Fue un juicio viciado de irregularidades y nulidades, en el que se le privó del derecho de defensa y se lo condenó por presunciones, sin que ningún testimonio ni prueba lo acusara. Fue reivindicado por el Congreso de Tucumán y el Director Juan Martín de Pueyrredón, que tras dos revisiones de los actuados efectuados por los más destacados y serios juristas del momento, que declararon la nulidad del juicio y la sentencia, le reintegró su grado militar de Brigadier con retroactividad al día del despojo. Murió el 29 de marzo de 1829, pasando su muerte inadvertida ante el caos político que asolaba en ese momento a Buenos Aires. BIBLIOGRAFÍA: * López Vicente F. Historia de la República Argentina.- (Kraft- 1913- T. II.). * Domínguez Luis L.-“Historia Argentina”.- (Editor:Imprenta y Librería Mayo-1870).* Vidaurre Retamoso Enrique.- “El Brigadier General Cornelio Saavedra”.(Editorial Potosí-1968).* Fernández Juan Romulo.-“Saavedra”.(Editado por la Comisión Nacional de Homenaje en el centenario de su muerte1929).* Zimmerman Saavedra A.- “Don Cornelio Saavedra”.- (Editorial Lajouane-1909).* Porcel Roberto Edelmiro.-“Biografía del Brigadier Don Cornelio Judas Tadeo Saavedra-La Espada de Mayo”.-(Editorial Dunken -2004).* Corbellini Enrique.-“La Revolución de Mayo”.-(Lajouane Editores-1950-To. I.:Antecedentes).* Ruiz Guiñazu Enrique.-“El Presidente Saavedra y el Pueblo Soberano de 1810”.(Editorial Estrada-1960).


4

ERRORES MÉDICOS DE TODOS LOS DÍAS Confirmado, el año pasado, el gobierno argentino y parte del cuerpo médico, volvieron a mostrar terribles fallas en lo referente a la epidemia de gripe A H1N1, que el año pasado mató a más pacientes porcentuales que en el resto del mundo e indujo a errores a muchos, debido a la gravedad de las estadísticas argentinas que no discriminaron las causas por malos diagnósticos. (Muchas naciones hoy tienen guardados grandes acopios de vacunas no empleadas por esta mala información derivada). Investigadores del Instituto Malbrán, en Buenos Aires, y de la Universidad de Columbia, en los EE.UU., llegaron a una conclusión, publicada en la revista especializada Plos One: la severidad de los casos del virus de gripe A H1N1 se debió a una co-infección con la bacteria del neumococo,

POR MANLIO E. WYDLER

que no fue detectada en otros países. En 2009 hubo 626 muertos por Gripe A en la Argentina. “En otras epidemias, como en 1918, hubo situaciones similares, y nos pusimos a analizar muestras de pacientes para detectar no sólo al virus de la gripe sino a otros 33

patógenos”, dijo a Clarín, el argentino Gustavo Palacios, que investiga en la Facultad de Medicina de la universidad estadounidense. (información del Diario Clarín (25 /04 /10). Tras el análisis, descubrieron que el 55% de los 39 pacientes

severos con el virus de la gripe, que habían necesitado la ayuda de un respirador artificial o habían muerto, habían padecido también la infección con la bacteria del neumococo. En los 160 pacientes leves estudiados, el 20% estaba afectado también por el neumococo. “El por qué de estas co-infecciones en el país aún no está claro. Se deberían hacer otros estudios”, resaltó. La gran “payasada” de comprar toda la existencia de Paracetamol para asegurar el “único” tratamiento para esta nueva cepa viral y la falta de un buen tratamiento con antibióticos y no solo con antifebriles, hizo el resto. Desde siempre supimos que las enfermedades virales suelen ser acompañan por afecciones bacterianas, por lo que la adminis-

tración de antibióticos es de norma en casi todos los casos. Las neumonías severas-como personalmente he sufrido- no solo se pueden curar con los antibióticos, sino en dosis más grandes de las habitualmente recetadas y administradas por mucho más tiempo (3 meses de tratamiento o más y vitamina C, al menos dos gramos diarios y no interrumpir hasta que la tomografía muestre pulmones limpios. Las vacunas contra el neumococo y contra la gripe son fundamentales. (No ingerir nada frío.) Felicitamos a los médicos del Instituto Malbrán y la Universidad de Columbia, por haber descubierto la criminal negligencia en salud de este Gobierno Nacional. Lo menos que puedo decir es que muchos, vuelvan a los libros!

TODA LA BELLEZA EN UN SOLO LUGAR

Con una ubicación privilegiada en medio de los parques de la Recoleta, el Museo Nacional de Bellas Artes es un punto de referencia para todo aquel que quiera aproximarse al arte. A su interesante colección de obras de todo el mundo se suman los valiosos tesoros de producción nacional que pueden ser apreciados en su actual sede, emplazada en la que allá por 1870 fuera la Casa de Bombas, edificio perteneciente a los establecimientos Recoleta de Obras Sanitarias de la Nación y que era

utilizado como planta purificadora de agua. Este espacio reformado por el arquitecto Alejandro Bustillo, fue adaptado a las necesidades de un museo. Con esta idea Bustillo conservó el frente original y proyectó un nuevo pórtico. En el interior la remodelación se realizó de acuerdo a un modelo de exhibición moderno: salas espaciosas y correctamente iluminadas, y paredes lisas con el propósito de contribuir a una lectura directa de las obras expuestas. Además, el arquitecto concibió un

itinerario espacial ordenado para que el visitante pudiera disfrutar de una contemplación atractiva e instructiva del universo del arte. Con el pasar de los años, el museo fue siendo sometido a diversas reformas entre las cuales se incluye la adición de un nuevo pabellón destinado a la exhibición de muestras temporarias. Actualmente, su planta baja está dedicada a exhibir las colecciones de arte internacional desde la Edad Media hasta el siglo XX. Entre las obras que allí se encuentran es posible apreciar creaciones de artistas de la talla de Goya, Manet, Picasso, Chagall y Pollock por mencionar sólo algunos nombres. Una importante biblioteca especializada en arte, cuyo patrimonio actual es de más de 150.000 piezas, completa este nivel que se proyecta sobre los parques linderos. En la recepción, una librería artística propone a los visitantes bibliografía actualizada mientras que la boutique de la Asociación Amigos del Museo

Artesanías Alberdi Maderera Artística - SOMOS FABRICANTES Damos cursos – Fabricamos: barrales de madera y toda su línea. Cortes y calados a pedido

J. B. Alberdi 5734/40 Tel.: 4635-5783 PRODUCTO ARGENTINO

DISTRIBUCION DE MATERIALES ELECTRICOS J.B. Alberdi 5544 (1440) Capital Federal

Tel.: 4682-1659 / 4635-9186 E-mail: magaluz@ciudad.com.ar www.megaluzonline.com.ar

POR LILIANA CLAUDIA FERNÁNDEZ ofrece los catálogos de las exposiciones, reproducciones de obras y souvenirs de diseño. El primer piso presenta una sala de 96 metros de largo por 16 de ancho que alberga la colección permanente de arte argentino del siglo XX, a lo que se suma la reciente inauguración de la Sala de Arte Precolombino Andino. Ambas complementan la destacada colección de obras nacionales de todos los tiempos que atraen al público del mundo entero. Allí es posible apreciar obras de grandes representantes de nuestro arte como lo son Pettotuti, de la Cárcova, Sívori y Berni entre tantos otros. En esta planta funciona además el Auditorio, en el que se realizan numerosas actividades artísticas, de extensión cultural y educativa. El edificio cuenta también con dos terrazas de esculturas al aire libre ubicadas en el segundo piso, donde a la vez es posible visitar

una sala permanente para exhibiciones fotográficas, tanto del patrimonio como temporarias. Entre las comodidades que el museo ofrece al visitante, existe la opción a alquiler de audioguías en castellano e inglés. Así, través de cómodas unidades de audio digital, es posible recorrer la muestra permanente del museo siguiendo un orden cronológico y estético. Cabe destacar que el Museo Nacional de Bellas Artes es un privilegio al alcance de toda la ciudadanía, ya que la entrada es gratuita. Con tanta belleza en un sólo lugar, este espacio es sin dudas uno de los principales puntos del mundo del arte en la República Argentina. Por todo esto, visitarlo no cuesta nada. Avda. Libertador 1473 Martes a viernes de 12:30 a 20:30 hs. Sábados y domingos de 9:30 a 20:30 hs.


5

GEORG FRIEDRICH HAENDEL

En esta oportunidad haremos referencia a dos famosas Suites orquestales, la “Música acuática” y la “Música para los reales fuegos de artificio”, creadas ambas para un particular tipo de ejecución al aire libre: la primera, con el propósito de acompañar los paseos fluviales por el Támesis del rey Jorge I, la segunda, para celebrar la paz de Aquisgrán.

Estas composiciones están decididamente plasmadas sobre la constante contraposición de núcleos tímbricos diversos –arcos y vientos y entre los vientos, maderas y metales- en un discurso entre bloques superpuestos que con clara imagen se han definido “en terrazas”. Es la misma estructura de muchos conciertos vivaldianos a los que Haendel confirió el encanto insustituible de la plenitud sonora, aquel fasto y aquella majestad que tan bien se adaptaron al brillo de la corte inglesa y que hallaron en la sensibilidad barroca de Haendel su más digno y representativo intérprete.

La Música acuática fue compuesta entre 1715 y 1717, y tuvo su primera ejecución el 17 de julio de 1717, en ocasión de un paseo por el Támesis del rey de Inglaterra Jorge I. No se trata de una composición unitaria, iniciada y terminada para una determinada circunstancia, sino una música en constante desarrollo, de acuerdo con las distintas ocasiones de su ejecución. La Suite es la resultante de un amplio número de fragmentos de los que no se conoce el orden de sucesión. Después Haendel, agregaba, sustituía, modificaba los números musicales según la necesidad, la disponibilidad de los ejecutantes y las preferencias por determinados trozos. Algunos de ellos son la Obertura, que recuerda las Suites orquestales de Bach; el amplio y brillante AllegroAndante-Allegro, característico

(11º PARTE)

de la escritura en terrazas, apoyado en una recurrente figura rítmica de notas repetidas, de gran impulso y sonoridad; el Air, con un melodía de ritmo puntillado, sin contrastes de timbre y Hornpipe de impresionante vivacidad con trompetas, cornos, maderas y arcos empeñados en un diálogo de gran impulso y color. La orquesta está integrada por flautín, flauta, dos oboes, fagot, dos cornos, dos trompetas, quinteto de arcos y clave para el bajo continuo. La Música para los reales fuegos de artificio, fue compuesta para celebrar la paz de Aquisgrán firmada el 18 de octubre de 1748 y que puso fin a la guerra de sucesión austriaca. Haendel pensando en el ambiente festivo en que su música debía ser ejecutada, formó una orquesta particular, capaz de suscitar el mayor efecto posible.

POR LEONARDO CHANÚ Es una obra, a diferencia de la Música acuática, compacta. Está dividida en tres grupos: el primero, formado por nueve trompetas y tres timbales; el segundo, por nueve cornos y el tercero por veinticuatro oboes, doce fagotes y un contrafagot reforzado por el grupo de cuerdas. Es un conjunto colosal que asemeja esta música a una composición para banda. La estructura de varios números que componen la Suite es la del “concerto grosso” en una contraposición constante de los varios grupos instrumentales. Algunos números incluyen también tambor militar y cornos da caccia. Su primera ejecución tuvo lugar en Londres, el 27 de abril de 1749. Sus números son Obertura, Bourrée, La Paix, La Rejouissance y Minuet.

LOS ORIGENES DE LA VIOLENCIA POR FELICIDAD LÓPEZ VILA Desgraciadamente, la violencia, se está convirtiendo en un tema de lo más habitual. Nos podemos dar cuenta de ello a través de las noticias que, con frecuencia, publican los periódicos y de las noticias que emiten las cadenas de televisión. No obstante, la violencia, no sólo forma parte de las noticias periodísticas y de los informativos televisivos, también es claramente visible en cierto tipo de género cinematográfico, determinadas series televisivas y por inverosímil que parezca en dibujos animados que van destinados a un público infantil y en videojuegos que están al alcance de adolescentes. Según define la OMS (Organización Mundial de la Salud) la violencia es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, sea en grado efectivo o sea en grado de amenaza, contra una comunidad o grupo, contra otra persona o contra uno mismo, que tenga posibilidades de causar

daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones y que tenga probabilidades de causar lesiones o la muerte. En esta amplia definición se incluye la violencia colectiva, la interpersonal y el suicidio.

Desde el punto de vista psicológico, se pueden llegar a estudiar diferentes factores que originan comportamientos violentos y que nos pueden perfilar el mapa de una sociedad o de una persona con tendencias agresivas.

Pero ¿cual es el origen por el que un individuo puede presentar un comportamiento violento? Tal vez la falta de capacidad comunicativa, el excesivo nivel de estrés, la baja autoestima, concepciones de asimetría en las relacio-

AV. J. B. ALBERDI 5500 (1440) CAPITAL FEDERAL TEL.: 4683-9401

Algarrobo Fortaleza

CONSULTORIO / PELUQUERIA CANINA TIENDA DE MASCOTAS

e-mail: vethaedo@yahoo.com.ar Tel.: 011-4659-6551 / Av. Rivadavia 16.122 - HAEDO Tel.: 011-4483-5290 / Buen Viaje 683 - MORÓN

Av. Alberdi 5450

4684-1122

nes, frustración reiterada o la incapacidad para resolver problemas... Lamentablemente, pueden ser numerosísimas las causas por las que un individuo presente una conducta violenta, y muchos somos los que nos preguntamos si podría prevenirse la violencia tanto individual como colectiva, si se eliminara de nuestro entorno inmediato, para que las generaciones venideras disfrutaran de un ambiente algo más pacifico. Evidentemente no se puede erradicar de la sociedad este problema de manera vertiginosa y en el peor de los casos nunca acabe de suprimirse, sin embargo, los expertos recalcan la suma importancia que tiene la educación de la “No Violencia” desde la más tierna infancia. Aunque estemos hartos de oír está frase, recordemos de vez en cuando que: “La violencia sólo engendra violencia”


6

LA CULTURA NO DEMANDADA POR JORGE EDUARDO PADULA PERKINS

La constante preocupación de los responsables de políticas y gestiones culturales por mejorar la oferta cuantitativa y cualitativa en la materia no siempre se condice con la realidad de la demanda emergente del “habitus” de los individuos. Es común que las organizaciones y las personas vinculadas al quehacer y la promoción artística y cultural orienten sus esfuerzos en orden al incremento de la calidad y/o la cantidad de la oferta en tal

sentido. También es dable observar la preocupación generalizada por los grados de accesibilidad que los diferentes sectores poblacionales tengan respecto de las propuestas de expresión cultural o, dicho de otra manera, las cuestiones socioeconómicas o culturales que pudieran general niveles de exclusión en relación con el tema. No obstante, una perspectiva opuesta, conduce a preguntarse sobre la eventual existencia en los individuos de una predisposición negativa, de ignorada magnitud, hacia el hecho cultural. Si nos posicionamos en la acep-

tación a priori de la afirmación de Escudero Méndez (2009) de que “cuanto mejor es la predisposición al hecho cultural, más posibilidades de superar el resto de las barreras de acceso a la cultura”, también debemos concurrir con su aseveración respecto a que “una de las mayores barreras de acceso a la cultura es la falta de predisposición al hecho cultural, que influye de manera fundamental en nuestras elecciones personales” (ibídem). Asumimos que “la actividad cultural es una infinitamente diversa ruta hacia el desarrollo personal de individuos de todas las edades, que lleva a incrementar las habilidades,

la confianza y la creatividad” (Matarasso, 1999) y en tal sentido la visualizamos como un derecho. Como tal, debe poder ser ejercido, pero no obliga a su práctica por parte del individuo que lo detenta. Resulta válido entonces tener presente las formas manifiestas o implícitas de lo que Pierre Bourdieu denomina el “habitus”, concepto sociológico traducible como “un sistema de disposiciones durables y transferibles a partir del cual un grupo social produce esquemas prácticos de percepción” (Escudero Méndez, 2009), en tanto que en ese “habitus” se encarnaría esa particular barrera

de acceso a la cultura, cual sería “la falta de predisposición al hecho cultural”, en tanto “no se reduce a las condiciones económicas de los individuos, sino al modo y a la capacidad de apropiación legítima de la cultura” (ibídem) . En concordancia con esa mirada aparece también el concepto de “gusto” como “mediación valiosa en el conjunto de operaciones de análisis e interpretación conducentes a conceptos de mayor alcance heurístico” (Miceli, 2008), en tanto elemento vinculado a “las preferencias de una determinada categoría social en los diferentes dominios del consumo y de la expresión sim-


7

Periódico de cultura Año 6 N º 53 Buenos Aires, junio de 2010 Directores Propietarios Daniel Cabrio Walter Fida Diego Liotto

bólica” (ibídem). Siguiendo a León y Olabarría (1993), convenimos en que “el proceso de la percepción y su resultado final que es la atribución de significado dependerá de la combinación de dos entes: el propio estímulo…y de la propia persona que percibe, cuyas características personales condicionarán su capacidad perceptiva desde dos puntos de vista: por un lado su agudeza sensorial, en cuanto se refiere a la capacidad de los cinco sentidos físicos…y por otro en cuanto se refiere al propio bagaje de conocimientos y preconceptos que esa persona porta consigo, es decir su vida mental”. De ello deviene que para iguales estímulos, como significaría en nuestro argumento la diversidad de oferta cultural, podrá variar ampliamente el modo como serán percibidos por las diferentes personas. La palabra motivo –señala Newcomb (1981)- “como los términos no técnicos ‘necesidad’ y ‘deseo’, apunta hacia adentro y hacia afuera a la vez. Esos términos se refieren al mismo tiempo a un estado interno de insatisfacción (o inquietud, tensión o desequilibrio) y hacia algo del ambiente ….que sirve para acabar con el estado de insatisfacción”. En otros términos,”la motivación implica la movilización de un energía destinada, por decirlo así, a la consecución de una meta específica”. De ahí que podamos suponer que, de no existir esa movilización, de confirmarse la presencia en ciertas personas de un “habitus” de no predisposición al hecho cultural, las ofertas en tal sentido no constituirían estímulos suficientes dado que “las actitudes tienen a persistir cuando los individuos continúan percibiendo los objetos en un marco de referencia más o menos estable” (ibídem). Desde la perspectiva del interaccionismo simbólico tendríamos personas que “actúan respecto de las cosas, e incluso respecto de las otras personas, sobre la base de los significados que estas cosas tienen para ellas” (Taylor y Bogdan, 2000), debido a lo cual la oferta cultural por si misma no alteraría a los individuos en tanto “no responden simplemente a estímulos o exteriorizan guiones culturales” sino que es “el significado lo que determina la acción” (ibídem). Consecuentemente, las acciones en materia de gestión o políti-

ca cultural que pretendiesen modificar esa hipotética situación, no podrían de modo alguno limitarse al mejoramiento de la oferta y accesibilidad, sino que deberían orientarse al cambio de actitudes de indiferencia o rechazo por actitudes proactivas en la búsqueda de expresiones culturales. “Si las actitudes de una persona no cambian, esto no significa que no existan influencias que operen sobre ella tendiendo a producir un cambio. Quiere decir, más bien, que ella ha mantenido un estado constante de equilibrio…” (Newcomb, 1981) y será ese equilibrio y no la deficiencia de oferta cultural la que, eventualmente, la mantendría en un lugar marginal al respecto. Volviendo a Escudero Méndez (2009) presumimos que “si apreciamos altamente el teatro, la pintura y la lectura, nuestra disposición será un factor clave de accesibilidad a la cultura que nos servirá para superar posibles barreras y aprovechar mejor la oferta”, mientras que sin ese aprecio “se es inmune a las políticas culturales y a todos los esfuerzos por disminuir las barreras” Estamos entones ante la presencia de un desafío. Estamos ante un problema. “Que un problema sea legítimo -afirma Mancuso, 2001implica que para quien lo investiga sea realmente un problema, es decir que realmente lo perturbe (quizá en primera persona), que sea una duda auténtica, que trasformará en sistemática y metódica en el momento de procesarla metodológicamente” y la confirmación o no de la existencia de un “habitus” de indisposición de las personas hacia los temas culturales, constituye sin duda alguna una cuestión perturbadora, tanto en lo individual como en lo colectivo para quienes de una u otra forma nos sentimos comprometidos o particularmente sensibles a la cultura. El problema, por lo tanto, es saber en qué medida las políticas y gestiones culturales podrían tener resultado nulo si no existe un mínimo de predisposición positiva al hecho cultural en los individuos. Ello genera la necesidad de indagar cuál es el grado de responsabilidad personal, por opción, que algunas personas tienen respecto de su exclusión de las manifestaciones culturales, más allá de que las asista el derecho de acceso a las mismas. Conocer la predisposición de los individuos al hecho cultural, como información indispensable para el eventual replanteo de las

acciones de política y gestión que asimilen a la nueva situación que de ello se derivaría. “…la teorización de Bourdieu –señala Portantiero (2008)- asume que si bien el ‘habitus’ tiende a reproducir las condiciones históricas que lo produjeron, en su confrontación con otros aspectos de la realidad que vive el sujeto queda lugar para la aparición de prácticas transformadoras.” A partir de esa realidad conocida y reconocida se podrá estimular la propia identificación de los actores como sujetos participantes de la cultura. Se podrán poner en juego mecanismos de empatía y motivación tendientes a incentivar su participación en vivencias culturales novedosas que los enfrenten con situaciones hasta entonces ocultas en la negación y la ignorancia.

BIBLIOGRAFÍA: Escudero Méndez, Juana –Coordinadora(2009): Guía para la evaluación de las políticas culturales locales, FEMP, Madrid. Versión en línea: www.oei.es/noticias/spip.php?article4994 [Consulta: 20-agosto-2009] León, José L. y Olabarría, Elena (1993): Conducta del Consumidor y Marketing, Deusto, Buenos Aires. Mancuso, Hugo R. (2001): Metodología de la investigación en ciencias sociales. Lineamientos teóricos y prácticos de semioespitemología, Paidós Educador, Buenos Aires. Matarasso F. (1999): Towards a Local Cultural Index. Measuring the Cultural Vitality of Communities, Comedia. Versión en línea: www.comedia.org.uk/pages/pub_download.ht m [Consulta: 20-agosto-2009] Miceli, Sergio (2008), voz “Gusto”, en Altamirano, Carlos: Términos críticos de sociología de la cultura, Paidós, Buenos Aires. Newcomb, Theodore M. (1981): Manual de psicología social, tomo I, EUDEBA. Buenos Aires. Portantiero, Juan Carlos (2008), voz “Hegemonía”, en Altamirano, Carlos: Términos críticos de sociología de la cultura, Paidós, Buenos Aires. Taylor, S. y Bogdan, R. (2000): Introducción a los métodos cualitativos de investigación, Paidós, México. Versión en línea: www.insp.mx/cambio/curso_corto/priv/material/Aq Ws/22-10TAYLOR-S-J-BOGDAN-R-Metodologiacualitativa.pdf [Consulta: 04-diciembre-2009]

ENCUENTRO CORAL

Nos complace siempre informar sobre las actividades culturales que se desrrollan en nuestra Ciudad de Buenos Aires. El pasado 29 de mayo se realizó un Encuentro Coral en la Parroquia Santa Magdaleana Sofía Barat, de Agronomía, como parte de los festejos de sus Fiestas Patronales. Actuó en primer lugar el coro anfitrión de adultos mayores NAZARET CORAL, dirigido por Carmen Caffa y Jorge Serrano, seguidos luego del coro CANTO CRECIENTE de Villa Luro, con dirección y arreglos de Jorge Serrano.

Cerró el espectáculo, el CORAL SONIDOS de Floresta, coro mixto a 4 voces, bajo la dirección de su fundadora, la profesora Carmen A. Caffa. El Coral Sonidos nos brindó diversas obras populares a capella y tres partes de la Misa Breve Nº 7 de Ch. Gounod, con acompañamiento de teclado a cargo de su directora. Este tipo de eventos demuestran una vez más, que la música coral reúne a la gente, elevando el espíritu de quienes cantan y quienes escuchan. Fué una noche brillante.

Correctora Prof. Liliana C. Fernández Diseño gráfico Pablo Messil Departamento Legal Dr. Germán Liotto Departamento Contable: Cr. Maximiliano Stekelorum Asesor comercial Dante Bordet Colaboradores Alemania: Alvaro Mones Julia von Mylius Argentina: Héctor Álvarez Castillo Arq. Damián Burja Leonardo Chanú Vanesa Cordantonopulos José María De Lorenzis Marcelo Galliano Dr. Jorge Alberto Kulemeyer Prof. Jorgelina Liotto Adrián Madeiro Armando Maronese Dra. Patricia Silvana Minuchin Lic. Marcelo Manson Lic. Mirta Narosky Osvaldo Pérez Echegaray Dr. Roberto Edelmiro Porcel Prof. Mercedes Puente Ana Leguísamo Rameau Santiago Federico Richetti Axel I. Rozen Natalia Cháneton Tácaks Nilda Urquiza Dra. Cristina Vollenweiden Manlio E. Wydler Chile Alejandro Escobar Lobos Colombia Sebastián Rojas Costa Rica Juan Gabriel Vallejo Cuba Armando Rodríguez Alonso Yudelkis Calaña Guevara Rossana Lorenzo Rodríguez Rep. Dominicana Dr. Carlos E. De los Santos EEUU Fabián Banga Geovanny A. Barrantes Escocia Lic. Mariano Scolari España Daniel S. Polo Prof. Juan Carlos Ruiz Franco Julia Aída Tellarini Alberto Turón Lanuza México Gustavo Cortéz García Dr. Marcos Cueva Perus Perú Hugo Che Piu Deza Victor Falcón Huayta Uruguay Prof. Jorge Sapka Venezuela Osmel Mauricio Brito Bigott Redacción Irigoyen 791 (1407). Capital Federal Tel: 4567-4700 E-mail: periodicodomine@gmail.com Web: www.periodicodomine.com.ar Interior del país: Distribuidora de Revistas Bertrán SAC Av. Vélez Sársfield 1950 1285-Ciudad Autónoma de Buenos Aires Teléfonos: 4303-1870 al 75 Impresión Agencia periodística Cid. Av. de Mayo 666 Tel: 4343-0886/2364/1903 Registro de Propiedad Intelectual Nro. 404298 Los artículos firmados son exclusiva responsabilidad de los autores, y no expresan necesariamente la opinión del Grupo Editorial. La reproducción total o parcial de los artículos aquí publicados está permitida, siempre que se mencione la fuente. El Grupo Editorial no garantiza los servicios y productos ofrecidos en los espacios de publicidad. La calidad de los mismos corre por cuenta de los anunciantes. Domine Cultural no asume compromisos de publicación ni devolución de los materiales que se reciban.

Estudio Jurídico Puente - Macías Don Bosco 3571 2º "5" Capital Federal

Tel: 4863-8190


8

PARADE DE ERIC SATIE POR

LA COLUMNA DE ANA LEGUISAMO RAMEAU

Costumbres de 1810 Menú criollo. Hacia el Bicentenario de los cambios (Primera Parte)

SANTIAGO FEDERICO RICHETTI

Pablo Picasso. Telón para el ballet Parade (detalle)

Existen ciertos hombres capaces de encarnar el éthos intelectual de una época determinada, hombres cuyas biografías nos remiten a un ambiente cultural determinado, que reflejan, dicho de manera algo romántica, el espíritu de su tiempo. Eric Satie (1866-1925) fue uno de esos hombres. Músico innovador, incomprensible en su momento –o comprendido tan sólo por unos pocos, Satie, que había abandonado su trayectoria de músico de cabaret a la edad de cuarenta años para ingresar al conservatorio y emprender otro camino en lo que

respectaba su carrera musical, mantuvo estrechas relaciones con las principales figuras intelectuales y artísticas de la primera mitad del siglo XX. Entre estas figuras se encuentran el cineasta francés René Clair, director de Entreacto, film de 1924 en el que participó el mismo Satie en la composición de la banda sonora; los compositores Georges Auric, Louis Durey, Arthur Honneger y Germaine Tailleferre, con los que formó el grupo Nouveaux Jeunes, en contraposición a otro grupo de jóvenes compositores, los Jeunes

Mínimos II II Qué hermoso cielo pero nosotros ni siquiera miramos hacia arriba sólo hacia abajo y no a la tierra sino al pavimento que nos devuelve el reflejo de nuestra propia existencia dura áspera gris quizás rota

Ravêlites, seguidores de Ravel; los dadaístas Tristan Tzara, Man Ray y Marcel Duchamp; los pintores cubistas Pablo Picasso y Georges Braque; y, por supuesto, uno de los intelectuales franceses más significativos de su tiempo como lo fue Jean Cocteau. Es precisamente con Cocteau con quien emprendió el ambicioso proyecto del ballet Parade, estrenado por los Balletes Rusos de Sergei Diághilev en 1917, con la colaboración de Picasso en la escenografía y los vestuarios y de Léonide Massine en la coreografía. El destino de Parade estaba marcado desde su propia concepción: los escándalos provocados por la obra de Satie y Cocteau, llevarían a sus autores a una serie de enfrentamientos con diversas personalidades del mundo artístico francés, algunos de las cuales, como la famosa disputa con el crítico Jean Poueigh, que conduciría a Satie a pasar ocho noches en prisión, se caracterizarían por llevar consigo ciertas notas de violencia. sfrichetti@yahoo.com.ar

Los rioplatenses somos todos cosmopolitas. Descendemos de los inmigrantes de la vieja Europa, otros tienen ascendencia más oriental pero ¿puede existir algo más lejano que el hecho de incorporar el sushi (origen, siglo IV A.C) a uno de nuestros platos típicos argentinos? ¿Por qué este modo de hacer notar algo tan remoto a nuestro patrimonio como a la misma raíz de nuestra historia? Con todo respeto, y que no se mal interprete mi reflexión, ¿qué sabían aquellos hombres de 1810 acerca del sushi (comida japonesa) chop suey /chap’su·i/ o chapsuí (comida china)? El General Don José de San Martín, Manuel Belgrano, Cornelio Saavedra, Mariano Moreno, Juan José Castelli y Juan Larrea, entre otros tantos hombres de Mayo, se deleitaban con un buen asado, un sabroso estofado, un apetitoso locro, y también un rico puchero con la sana compañía de una exquisita sopa de arroz o fideos al comienzo de su plato principal. Las albóndigas, el matambre, la mazamorra y los zapallitos rellenos, no faltaban en las nutridas mesas de Mayo. No escaseaban aquellas mujeres que, expertas en el arte de cocinar, elaboraban los mejores guisos con papas, batatas, zapallos, morrones, zanahorias y un rico puerro con ese sabor tan típico del sentir criollo. ¿Y qué ocurre cuando hablamos de carbonada? El término puede prestarse a la confusión pues algunos lo asocian con determinados aderezos y otros lo llevan al acierto. Sin embargo, lo importante es destacar que, aunque estigmatizado como uno de los primos platos argentinos, la carbonada es de origen belga y su nombre correcto es carbonnade. La carbonada es un delicioso guiso de carne al cual los belgas le incorporan cebolla y cerveza pero en Argentina la situación varía, pues se le agrega maíz y el exquisito contenido va depositado en un zapallo bastante amplio desde donde se come. La carbonnade puede acompañarse con vino tinto o vino blanco, según los gustos de cada comensal, y si traemos a la memoria el vino tinto, vale el recuerdo de las infaltables empanadas (sobre todo de carne), que adornaban las mesas de antaño mientras, entre guitarra, acordes, tragos y sonrisas, éstas pasaban inadvertidas en los mediodías de otrora. Mi misión en esta página no es interiorizarlos en el arte del buen gourmet sino, simplemente, explicar las costumbres de aquellos hombres de Mayo, si se me permite la aclaración, en este Bicentenario de la República. De este modo, intento rememorar costumbres que van más allá de las degustaciones y sobre ello me explayaré, aunque sin antes recordarles ciertas preferencias a la hora de saborear los postres. Las prioridades por las comidas dulces de la gente de antaño iban desde cuajadas, arroz con leche, frutas de estación, dulce de leche, pastelitos, tortas fritas, y hasta mazamorra. ¿Pero usted sabe qué es la mazamorra? Este plato dulce era uno de los favoritos de aquellos hombres y mujeres de Mayo. La

mazamorra lleva leche, agua, maíz pisado, azúcar y chaucha de vainilla. Se realiza a través de una preparación especial donde se la elabora desde la noche anterior. Existen diferentes tipos de mazamorras y las hay en Perú, Colombia, Uruguay, Puerto Rico y España. La cuajada tampoco le iba en zaga a aquella gente. Por si usted no tiene conocimiento, la cuajada es un postre lácteo elaborado con leche cuajada por el efecto de un fermento extraído del estómago de un animal en período de lactancia o un tipo de cardo. Otra de las preferencias criollas era ingerir queso y dulce de membrillo, tan simple como esa combinación (una especie de sándwich con doble queso y dulce). En la República Oriental del Uruguay se le llama Martín Fierro. Si, Martín Fierro es el queso con dulce de membrillo en la antiguamente llamada Banda Oriental. Si bien los tiempos han cambiado, y siguiendo el argumento de nuestra historia en el arte del buen gourmet y antaño, le recuerdo que si usted tiene un reloj, puede ir poniéndolo en hora porque la hora puede marcar su condición económica y también “social”. Según expertos historiadores, en antiguas costumbres se comía a las 12:00 en las casas de familias más pobres. Luego, a las 13:00 en las casas de familia de clase media y, por último, a las 15:00 en las casas de familias más acomodadas. Podríamos asociar que, mientras los pobres dormían la siesta, los más ricos almorzaban. ¿Vio cómo los tiempos han cambiado? Antes los hombres y mujeres del 1800 comían mazamorras, cuajadas y otras elaboraciones tan exquisitas como hoy escasas. Actualmente, para degustar aquellos platos, debemos recurrir a alguna abuela que nos traiga a la mesa su sana costumbre, porque en ella se concentra toda la fuente de las tradiciones y su sabor. Lo simple ha perdido su esencia porque el hombre, en su afán de internarse en un mundo snob o “prestado” ha perdido el verdadero sentido de disfrutar el origen de su hábito. Se habla de sushi pero el hombre argentino muere de ganas por saborear un buen plato de locro, un asado, una carbonada o un apetitoso estofado como lo hacían los hombres de antaño. Antes, los chicos sabíamos muy bien lo que significaba beber una buena taza de chocolate cuando aparecía el frío. Hoy, la mayoría de los jóvenes esperan el 25 de Mayo para saborear la dulce bebida escasa cuando, en verdad, debería ser algo natural como tomar un plato de sopa todos los días. De pronto, lo simple y tradicional se trasformó en lo exótico, complejo y casi extinguido. El chocolate, las tortas fritas, la mazamorra, los pasteles o el arroz con leche son sólo alternativas insuficientes a un menú de restaurante extravagante donde, muchas veces, los turistas lo aprecian con mayor reconocimiento que los mismos argentinos. Por eso, lo mejor es no olvidar nuestras raíces y, además, pensar que, en la valoración de lo simple, está nuestra fortuna de todos los días.

Trío de Guitarras Intérpretes Daniel Cabrio – Walter Fida – Diego Liotto C o n t r a t a c i o n e s : Te l : ( 0 0 5 4 -11 ) 4 6 3 5 - 4 410 / We b : w w w. t r i o d o m i n e . c o m . a r / E - m a i l : t r i o d o m i n e @ g m a i l . c o m


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.